Ciclo Vital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CICLO VITAL

El ciclo vital, se entiende como un desarrollo progresivo de etapas que van desde el nacimiento hasta la muerte,
tiene sus regularidades, que constituyen un ciclo.

Fue Introducido por Theodore Lidz, para explicar aspectos fundamentales de la Psiquiatría dinámicas.

3 CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA FÁSICA DEL CICLO VITAL:

1. El desarrollo humano va desde nacimiento hasta la muerte.


2. Los procesos que deben ser resueltos satisfactoriamente para que no presente alteraciones.
3. Cada fase contiene un rasgo dominante, el estudio de ciclo vital permite conocer las dotaciones biológicas y
culturales del niño(a).

PRINCIPIO EPIGENÉTICO:

– Es extremadamente importante durante el periodo de maduración física de los niños(as).


– Sostiene que las tareas críticas de cada fase deben ser resueltas en el momento y con la secuencia
adecuada.
– Permite al niño abordar las tareas de la fase siguiente.
– Si se perturba el paso satisfactorio a través de una fase, se desencadenan una serie de trastornos del
desarrollo.

Progresión: La manera en que el individuo se adapta a los cambios progresa.

Estancamiento: No pasar a otra fase, por miedos e inseguridades.

Regresión: El movimiento hacia atrás, hacia una fase anterior del desarrollo donde se sentía seguro.

Fijación: La detención del desarrollo ocurre por frustración o exceso de gratificación en une etapa del desarrollo.

CRISIS DEL CICLO VITAL:

1. Accidentales: se presenta ante una enfermedad, muerte, perdida de trabajo, de pareja, desajusta
emocionalmente aparece inseguridad, tensión, ansiedad, miedo y tristeza.
2. Evolutivas: Suele aparecer en la adolescencia “ saber que ya no pertenece al mundo de la infancia” al
casarse “ ante la expectativa” en la edad adulta “ cambios fisicos”

FACTORES QUE INFLUYEN EN CICLO VITAL

 Estructura familiar.
 Características psicológicas de los padres.
 La comunicación familiar.
 La socialización.
 Las influencias culturales.

DIVISIONES DEL CICLO VITAL

1. Primera fase de la infancia: Corresponde a los primeros 15-18 meses.


2. Segunda fase de la infancia: de los 15 – 18 meses a los 3 años.
3. Período preescolar: de los 3 a los 6 años.
4. La edad escolar: de los 6 a los 11 años.
5. La adolescencia: de los 12 a los 20 años.
6. El adulto joven: de los 20 a los 40 años.
7. El adulto intermedio ó maduro: de los 45 a los 65 años.
8. La vejez: de los 65 en adelante

TEORÍAS QUE ABORDAN EL CICLO VITAL

 Sigmun Freud: Etapas de desarrollo Psicosexual


– Oral. Nacimiento - 30 meses.
– Anal. 18 meses – 3 años de edad.
– Fálica o Genital. 3 – 5 ó 6 años de edad.
– Latencia. 5 – 12 años de edad.
– Pubertad. 11 – 13 años de edad.

 Erick Erikson: Teoría Psicosocial


– Modelo de ocho etapas que se extienden hasta la vejez.
– Cinco de esas etapas ocurren en la niñez: autonomía, iniciativa, industria e identidad; las cuales
correlacionan con las etapas de Freud.
– En adición, Erikson postuló tres etapas que se extienden a la adultez: intimidad, generatividad e
integridad.

“Los niños sanos no temerán a la vida, si sus padres poseen una integridad suficiente como para no temer a la
muerte.”

 Jean Piaget: Teoría de la cognición


– Sensioromotor,
– Pensamiento preoperacional,
– Operaciones concretas y
– Operaciones formales

 Harry Sullivan: Teoría social. Modelo influencial.


– Desarrollo humano modificado por eventos externos, especialmente por interacciones sociales
– Cada fase del desarrollo está marcada por necesidades de interacción con ciertas personas, y la cualidad
de esas interacciones de influenciar la personalidad humana.
– Normalmente, es la capacidad de ver al mundo y a sí mismo como realmente es.

 Jung:
– Factores externos juegan un papel importante en el desarrollo normal y adaptativo.
– Proceso de individuación como el crecimiento y la expansión de la personalidad que se produce
mediante el darse cuenta y aprender lo que él o ella es intrínsecamente.
– Libido es cualquier posible manifestación de energía física

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy