5 U8 Sem1 S1 Tutoria-Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 0
Fecha: …. octubre -2024
TUTORIA
TÍTULO: Cuidamos la atmósfera
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona  Explica el uso de recursos naturales  Deliberan propuestas con
responsablemente el renovables y no renovables que realiza acciones para cuidar la
espacio y el ambiente. su escuela, y planifica y ejecuta atmósfera.
- Comprende las relaciones actividades orientadas a mejorar las Evidencia de Aprendizaje
entre los elementos prácticas de su escuela para la  Escribe compromisos para cuidar
naturales y sociales. conservación del ambiente relacionadas la atmósfera.
- Maneja fuentes de al manejo y uso del agua, la energía, 3R y Instrumento de Evaluación
información para residuos sólidos, conservación de los  Escala de Valoración
comprender el espacio ecosistemas, transporte, entre otros.
geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia para  Se organiza estratégicamente
manera autónoma realizar la tarea y explica cómo se para lograr realizar la tarea
- Define metas de organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el  Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
- Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas
frente a los problemas y peligros que lo afectan.
ESTÁNDAR - Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos
naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse,
desplazarse y representar su espacio.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN - Responsabilidad - Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
AL BIEN COMÚN compartidos de un colectivo.
- Solidaridad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
planetaria y vida de las generaciones presentes y futuras, así como
equidad con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
ENFOQUE AMBIENTAL
intergeneracional - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
- Respeto a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
forma de vida y global, revalorando los saberes ancestrales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el  Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como  Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los  Fichas de Aplicación
gatos".
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


Motivación:
 Se presentando la imagen:

I
N
I
C
I Responden a las pregunta: ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué actividades observan que contamina la atmósfera?
O
 ¿Cómo te imaginas el cielo de esa ciudad?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
 Hoy planteamos propuestas para el cuidado de
la atmósfera

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará


en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 E

Momentos
Tiempo: 60 min
 Participan del juego “Mar, aire y tierra”, para ello siguen las siguientes
D indicaciones:
E
S - Organiza grupos de 6 integrantes y dirígete con todos al
patio de la escuela.
A - Traza con tiza dos líneas paralelas para delimitar tres
R grandes secciones de terreno y escribe en cada uno los
nombres "Tierra" "Aire" y "Mar".
R
O - Indicamos que mencionaremos una forma de
contaminación y deberán ubicarse en la zona que
L corresponda. Ejemplo “Quema de basura”, “Arrojar
L basura”, “Lavar ropa en el río”, “El humo de los carros”,
etc.
O

 Responden las siguientes preguntas.


 ¿Qué recurso natural es parte de la atmósfera?
 ¿Qué acciones afectan a la atmósfera?
Leen sobre la forma de contaminación de la atmósfera:

CONTAMINACIÓN DEL AIRE


La contaminación del aire es un problema que nos afecta a todos, por tal
motivo es necesario identificar las causas de la contaminación e
implementar acciones para reducirla.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

 Se presenta la siguiente pregunta en una tarjeta:


 Expresan ideas de cómo cuidar la atmósfera para evitar que se deteriore por
la contaminación.
 Plantean acciones que pueden realizar para el cuidado de la atmósfera.

 Observan un video para cuidar el medio ambiente.


https://www.youtube.com/watch?v=nvUqnpicSd0
 Responden las preguntas después de haber propuesto algunas acciones
para cuidar el aire:
 ¿Por qué debemos cuidar el aire?
 ¿Qué pasa si no cuidamos el aire?
 Escriben un compromiso para cuidar la atmósfera.
 Se concluye compartiendo el compromiso que escribieron para cuidar el
aire.

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:


¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
C superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
I
 Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
E momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
R propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa


E
 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy