Manual de Diagnóstico Eléctrico de Los

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 440

Manual de diagnóstico eléctrico de los

modelos VRSC Harley-Davidson 2011


99499-11ES
©2010 H-D.
AVISO IMPORTANTE

Las motocicletas Harley-Davidson cumplen todas las Normas federales de seguridad vehicular
de EE. UU. y la normativa de la Agencia de protección ambiental (EPA) de EE. UU. vigentes en la fecha
de fabricación.

Para mantener la seguridad, fiabilidad y rendimiento del control de las emisiones y ruido es indispensable
que se sigan los procedimientos, especificaciones e instrucciones de servicio en este manual.

Cualquier substitución, alteración o ajuste de los componentes del sistema de emisiones y control
de ruido fuera de las especificaciones de fábrica pueden ser prohibidos por la ley.

Harley-Davidson Motor Company


Manual de diagnóstico
eléctrico de los modelos
VRSC Harley-Davidson 2011

©2010 H-D.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
99499-11ES

Impreso en EE. UU.

VISITE EL SITIO WEB DE HARLEY-DAVIDSON


http://www.harley-davidson.com
Blank Text Here
COMENTARIOS DE LOS LECTORES
Blank Text Here
El Departamento de comunicaciones de servicio de Harley-Davidson se esfuerza constantemente para mejorar
la calidad y utilidad de sus publicaciones. Para hacerlo de manera efectiva, requerimos de la opinión del
usuario – su evaluación crítica de este manual.

Sírvase comentarnos si este manual le ha ofrecido información completa, precisa, organizada, útil y
comprensible.
Corte aquí

Sírvase enumerar la página, artículo y el (los) número(s) de pieza(s) de cualquier error encontrado en este
manual.

Por favor díganos como podemos mejorar este manual.

Ocupación:

Nombre: Concesionario:

Calle: Departamento:
Corte aquí

Ciudad: Estado: Código postal:

Manual de diagnóstico eléctrico de los modelos VRSC Harley-Davidson 2011 (99499-11ES)


Por favor corte y envíe por correo a:
Service Communications Department
Harley-Davidson Motor Company
P.O. Box 653
Milwaukee, WI 53201 EE. UU.
NOTAS
ACERCA DE ESTE MANUAL
GENERALIDADES más fácil y rápida, reduciendo la posibilidad de que las herra-
mientas y las piezas sean extraviadas. Una motocicleta muy
Este Manual de servicio de diagnóstico eléctrico ha sido pre- sucia debe limpiarse antes de comenzar el trabajo. En algunos
parado con dos propósitos en mente. Primero, familiarizar al casos, la limpieza revelará el origen de algunos problemas.
usuario con la construcción del producto Harley-Davidson y Antes de comenzar una tarea; es necesario organizar las
servir de ayuda en su reparación. Segundo, presentar al téc- herramientas, los instrumentos y las piezas necesarias para
nico profesional de Harley-Davidson los más recientes métodos realizarla. Interrumpir el trabajo para buscar herramientas o
de diagnóstico para realizar las reparaciones principales, las piezas es una distracción y causa retrasos innecesarios.
cuales han sido ya probadas en la práctica y aprobadas por
la fábrica. Creemos sinceramente que este manual hará que NOTAS
su relación con los productos Harley-Davidson sea más agra- • Para evitar desarmar innecesariamente, lea cuidadosa-
dable y provechosa. mente toda la información de servicio pertinente antes de
comenzar el trabajo de reparación.
USO DE SU MANUAL DE SERVICIO
• En las leyendas de las figuras, el número que sigue al
Vea la disposición del contenido de este manual en la tabla a nombre de una pieza indica la cantidad necesaria para
continuación. un montaje completo.

№ CAPÍTULO • Cuando dé servicio a un vehículo equipado con el sistema


de seguridad Smart Harley-Davidson (H-DSSS), usted
1 Información general
primero debe desactivar el sistema de seguridad. Man-
2 Diagnóstico inicial y datos seriales tenga el llavero con mando a distancia cerca del vehículo
3 Arranque y carga o utilice el Digital Technician II para inhabilitar el sistema
de seguridad, cuando se esté dando servicio al vehículo,
4 Instrumentos y para rehabilitar el sistema después de completar el
5 Accesorios, bocina, iluminación y seguridad servicio.
6 Mantenimiento del motor BOLETINES DE SERVICIO
7 ABS Además de la información presentada en este manual, Harley-
A Apéndice A – Reparación del conector Davidson Motor Company publicará periódicamente Boletines

PREFACIO
B Apéndice B – Cableado de servicio para los concesionarios de Harley-Davidson. Los
Boletines de servicio describen cambios provisionales de
C Apéndice C – Conversiones ingeniería e información adicional. Consulte los Boletines de
D Apéndice D – Glosario servicio para mantener su conocimiento del producto al
corriente y en su totalidad.
Use el CONTENIDO (que sigue después de este PREFACIO)
y el ÍNDICE (en la última parte de este manual) para localizar
UTILICE PIEZAS DE REPUESTO GENUINAS
rápidamente los temas. Los capítulos y los temas en este
manual están numerados en secuencia para la facilidad de
navegación.
Las piezas y accesorios Harley-Davidson son diseñados
Por ejemplo, una consulta de referencia cruzada mostrada para las motocicletas Harley-Davidson. Usar piezas o
como 2.2 ESPECIFICACIONES hace referencia al capítulo 2 accesorios que no sean Harley-Davidson puede afectar el
CHASIS, encabezado 2.2 ESPECIFICACIONES. rendimiento, la estabilidad o la maniobrabilidad; lo que
Para referencia rápida y fácil, todas las páginas contienen un puede causar la muerte o lesiones graves. (00001b)
número de capítulo seguido por un número de página. Por Para lograr un trabajo de reparación satisfactorio y duradero,
ejemplo, la página 3-5 hace referencia a la página 5 del capí- siga cuidadosamente las instrucciones del Manual de servicio
tulo 3. y utilice sólo piezas de repuesto genuinas Harley-Davidson.
En este documento se usan diferentes acrónimos y abrevia- El emblema con las palabras HARLEY-DAVIDSON GENUINO
turas. Vea un listado de acrónimos, abreviaciones y defini- está respaldado por más de 100 años de experiencia en
ciones en el D.1 GLOSARIO. diseño, investigación, fabricación, pruebas e inspección. Ésta
es su garantía de que las piezas que usa ajustarán bien, fun-
PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO cionarán correctamente y durarán más.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Las indicaciones que aparecen en este manual precedidas
Pare el motor cuando reabastezca o dé servicio al sistema por las siguientes palabras son de especial importancia.
de combustible. No fume ni permita que se produzcan
llamas descubiertas o chispas cerca de donde haya
gasolina. La gasolina es extremadamente inflamable y
muy explosiva, lo que puede causar la muerte o lesiones ADVERTENCIA indica una situación potencialmente peli-
graves. (00002a) grosa que si no se evita puede causar la muerte o lesiones
La preparación adecuada es muy importante para la eficiencia graves. (00119a)
del trabajo de servicio. Un área de trabajo limpia al comienzo
de cada trabajo permitirá realizar reparaciones de la manera

I
Cuando se hace referencia en esta publicación a un producto,
herramienta o instrumento específico de marca, se puede
sustituir por un producto, herramienta o instrumento equiva-
ATENCIÓN indica una situación potencialmente peligrosa
lente.
que si no se evita puede causar lesiones menores o
moderadas. (00139a) Productos Kent-Moore
Todas las herramientas mencionadas en este manual con un
prefijo “HD”, “J” o “B” deben ser pedidos a través de SPX Kent-
AVISO indica una situación que es potencialmente peli- Moore. Para pedir información o para la devolución de pro-
grosa y que, si no se evita, puede causar daños materiales. ductos, garantía u otros asuntos, visite www.spx.com.
(00140b) Productos Loctite para sellado y fijación de
NOTA tornillos
Se refiere a información importante y aparece en letra cursiva. Algunos procedimientos en este Manual de servicio requieren
Se recomienda que preste especial atención a estos artículos. el uso de productos Loctite. Si tiene alguna pregunta sobre el
uso de productos Loctite o la ubicación de vendedores mino-
Es importante que el servicio y reparación sean adecuados ristas y mayoristas, por favor comuníquese con Loctite Corp.
para que el funcionamiento de todos los productos mecánicos www.loctite.com.
sea seguro y fiable. Los procedimientos de servicio recomen-
dados y descritos en este manual son métodos eficaces para MARCAS REGISTRADAS DE PRODUCTO
el desempeño de las operaciones de servicio.
Apple, Alcantara S.p.A., Allen, Amp Multilock, Bluetooth,
Brembo, Delphi, Deutsch, Dunlop, Dynojet, Fluke, G.E. Versi-
lube, Garmin, Gunk, Hydroseal, Hylomar, iPhone, iPod, Kevlar,
Siempre use protección apropiada para los ojos cuando Lexan, Loctite, Lubriplate, Keps, K&N, Magnaflux, Marson
use martillos, prensas de tornillos o hidráulicas, extrac- Thread-Setter Tool Kit, MAXI fuse, Molex, Michelin, MPZ,
tores de engranajes, compresores de resorte, martillos Multilock, nano, NGK, Novus, Packard, Pirelli, Permatex, Phi-
corredizos y herramientas similares. Las piezas expul- lips, PJ1, Pozidriv, Robinair, S100, Sems, Snap-on, Teflon,
sadas con fuerza pueden causar la muerte o lesiones Threadlocker, Torca, Torco, TORX, Tufoil, Tyco, Ultratorch,
graves. (00496b) Velcro, X-Acto, XM Satellite Radio y zumo están entre las
marcas comerciales de sus fabricantes respectivos.
Algunas de estas operaciones de servicio requieren el uso de
herramientas diseñadas especialmente para ese propósito. H-D MICHIGAN, INC. INFORMACIÓN DE LA
Se deben usar estas herramientas especiales en el momento MARCA COMERCIAL
y de la manera recomendados. Es importante tener en cuenta
que algunas advertencias en contra del uso de algunos Harley, Harley-Davidson, H-D, Bar & Shield, Cross Bones,
métodos de servicio que podrían dañar la motocicleta o volverla Digital Tech, Digital Technician, Digital Technician II, Dyna,
insegura están incluidas en este manual. Sin embargo, Electra Glide, Evolution, Fat Bob, Fat Boy, Glaze, Gloss, H-D,
recuerde que estas advertencias no son absolutamente com- H-Dnet.com, HD, Harley, Harley-Davidson, Heritage Softail,
pletas. No tomar las debidas precauciones de seguridad puede Low Rider, Night Rod, Nightster, Night Train, Profile, Revolu-
causar la muerte o lesiones graves. tion, Road Glide, Road King, Road Tech, Rocker, Softail,
Sportster, Street Glide, Street Rod, Sun Ray, Sunwash, Tech
Debido a que es virtualmente imposible que Harley-Davidson Link, Twin Cam 88, Twin Cam 88B, Twin Cam 96, Twin Cam
conozca, evalúe o dé consejo al contratista de servicios acerca 96B, Twin Cam 103, Twin Cam 103B, Twin Cam 110, Twin
de todas las maneras posibles en las que el servicio puede Cam 110B, Tour-Pak, Screamin’ Eagle, Softail, Super Glide,
ser desempeñado, o de los posibles peligros o consecuencias SYN3, Ultra Classic, V-Rod, VRSC y Harley-Davidson Genuine
de cada método, no hemos emprendido aquí tan amplia eva- Motor Parts y Genuine Motor Accessories son algunas de las
luación. Por consiguiente, cualquiera que use un procedimiento marcas comerciales de H-D Michigan, Inc.
de servicio o una herramienta no recomendado por Harley-
Davidson, primero debe estar completamente seguro que como CONTENIDO
resultado no peligra su seguridad ni la del operador. No hacerlo
Es posible que no todas las fotografías, ilustraciones y proce-
puede causar la muerte o lesiones graves.
dimientos representen al modelo o componente más actual,
REFERENCIAS DE PRODUCTOS sin embargo, están basadas en la información más reciente
disponible en el momento de su publicación.
Mejorar nuestros productos es nuestra meta constante. Por
ello, Harley-Davidson se reserva el derecho de cambiar las
Lea y siga todas las instrucciones y advertencias en todos especificaciones, equipo o diseños en cualquier momento, sin
los productos. No seguir las advertencias o instrucciones previo aviso y sin contraer ninguna obligación.
puede causar la muerte o lesiones graves. (00470b)

II PREFACIO
INFORMACIÓN GENERAL 8. Prueba de verificación...........................................2-14

2.2 COMUNICACIÓN DE DATOS SERIALES


1.1 ESPECIFICACIONES Y UBICACIONES Descripción y funcionamiento...........................................2-15
DE LOS COMPONENTES Componentes...................................................................2-15
Especificaciones.................................................................1-1 Módulo de control electrónico (ECM)........................2-15
Ubicaciones de los componentes.......................................1-2 Módulo de instrumentos (IM).....................................2-15
TSM/TSSM/HFSM.....................................................2-15
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO ABS...........................................................................2-16
Conector del enlace de datos (DLC).........................2-16
Cómo utilizar las herramientas de diagnóstico...................1-8
DTC de comunicaciones y “BUS Er”................................2-16
HD-26792 Probador de chispas..................................1-8
Sugerencias para el diagnóstico...............................2-16
HD-34730-2D Luz de prueba del inyector de
combustible.................................................................1-8 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255
HD-39978 Multímetro digital (Fluke 78)......................1-8
HD-41199-3 Luz de prueba del IAC............................1-9 Descripción y funcionamiento...........................................2-17
HD-41404-C Kit de prueba de conectores de arnés....1-9 Sugerencias para el diagnóstico...............................2-17
HD-42682 Módulo de instrumentos (IM) de la caja de Información de los conectores..................................2-17
acceso.........................................................................1-9 DTC U1016.......................................................................2-18
HD-42682 Caja de acceso (TSM/TSSM/HFSM).......1-10 1. Prueba de abertura de la conexión a tierra...........2-18
HD-43876 Caja de acceso (ECM).............................1-10 2. Prueba de abertura del circuito de alimentación de la
HD-44687 Adaptador de prueba del circuito de la bobina alimentación conmutada...........................................2-19
de encendido.............................................................1-11 3. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
HD-48053 Analizador avanzado de conductancia de del TSM/TSSM/HFSM...............................................2-19
batería y sistemas eléctricos.....................................1-11 4. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
HD-48642 Caja de acceso del ABS..........................1-11 del IM.........................................................................2-19
HD-48650 Digital Technician II..................................1-12 DTC U1040, U1255..........................................................2-19
1. Prueba visual del fusible del ABS.........................2-19
1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE 2. Prueba de la pérdida de la alimentación...............2-19
PROBLEMAS 3. Prueba de pérdida de la conexión a tierra............2-19
4. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
Caída de voltaje................................................................1-13 del IM.........................................................................2-19

CONTENIDO
Prueba de caída de voltaje........................................1-13 5. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de
Prueba de sacudida..........................................................1-14 alimentación..............................................................2-19
Diagnóstico del relé..........................................................1-14 DTC U1064, U1255..........................................................2-20
Variación del relé.......................................................1-14 1. Prueba de fusibles.................................................2-20
Prueba del relé..........................................................1-15 2. Prueba de la pérdida de la alimentación de la
Valores de los códigos de trabajo/tiempo.........................1-15 batería.......................................................................2-20
3. Prueba de la pérdida de la alimentación del
DIAGNÓSTICO INICIAL Y DATOS encendido..................................................................2-20
SERIALES 4. Prueba de pérdida de la conexión a tierra............2-20
5. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
del IM.........................................................................2-20
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL 6. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de
Descripción y funcionamiento.............................................2-1 alimentación..............................................................2-20
Recuperación de códigos de falla......................................2-1 7. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
Autodiagnóstico del IM.......................................................2-1 del ECM.....................................................................2-21
Modo de diagnóstico...................................................2-1 DTC U1096, U1255..........................................................2-21
Diagnóstico.........................................................................2-1 1. Prueba de fusibles.................................................2-21
Sugerencias para el diagnóstico.................................2-1 2. Prueba de la pérdida de la alimentación...............2-21
Tipos de códigos.................................................................2-5 3. Prueba de pérdida de la conexión a tierra............2-21
Actuales.......................................................................2-5 4. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
Históricos.....................................................................2-5 del IM.........................................................................2-21
Códigos de falla múltiples...................................................2-5 5. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de
Borrado de los DTC............................................................2-5 alimentación..............................................................2-21
Luz de seguridad................................................................2-6 6. Prueba de continuidad del circuito de los datos seriales
Luz de advertencia del motor.............................................2-6 del ECM.....................................................................2-21
Síntomas.............................................................................2-6
Información de los conectores....................................2-8 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER
Diagnóstico inicial.............................................................2-13 Descripción y funcionamiento...........................................2-23
1. Prueba de verificación de DTC actuales...............2-13 Sugerencias para el diagnóstico...............................2-23
2. Prueba de alimentación de la batería....................2-13 Información de los conectores..................................2-23
3. Prueba de alimentación del encendido.................2-13 DTC U1300.......................................................................2-25
4. Prueba del circuito del interruptor de parada del 1. Prueba de cortocircuito a tierra de los datos
motor.........................................................................2-14 seriales......................................................................2-25
5. Prueba del sistema de seguridad..........................2-14 2. Prueba del ECM....................................................2-25
6. Prueba del sistema del arranque..........................2-14 3. Prueba del TSM/TSSM/HFSM..............................2-25
7. Prueba de marcha del motor.................................2-14

III
CONTENIDO
4. Prueba del módulo ABS (si el vehículo no está equipado 9. Prueba del circuito de control del relé del
con ABS, vea la Prueba 5)........................................2-25 arranque......................................................................3-9
5. Prueba de cortocircuito a tierra de los datos 10. Prueba de abertura del circuito de control del relé del
seriales......................................................................2-25 arranque......................................................................3-9
6. Prueba de abertura del circuito de datos seriales..2-25 11. Prueba de conexión a tierra del TSM/TSSM/
7. Prueba de intermitente..........................................2-25 HFSM........................................................................3-10
DTC U1301.......................................................................2-26 12. Prueba de continuidad en el interruptor de
1. Prueba de cortocircuito al voltaje de los datos neutro........................................................................3-10
seriales......................................................................2-26 13. Prueba del circuito a la conexión a tierra del interruptor
2. Prueba del ECM....................................................2-26 de neutro...................................................................3-10
3. Prueba del TSM/TSSM/HFSM..............................2-26 14. Prueba de cortocircuito al voltaje del circuito de control
4. Prueba del módulo ABS (si el vehículo no está equipado de la bobina del relé del arranque.............................3-10
con ABS, vea la Prueba 5)........................................2-26 15. Prueba de voltaje del interruptor de parada del
5. Prueba de cortocircuito al voltaje de los datos motor.........................................................................3-10
seriales......................................................................2-26 16. Prueba de continuidad del circuito de habilitación del
6. Prueba de abertura del circuito de datos seriales..2-26 relé.............................................................................3-10
7. Prueba de intermitente..........................................2-26 17. Prueba del módulo de rastreo antirrobo..............3-10
El relé del arranque hace clic...........................................3-10
ARRANQUE Y CARGA 1. Prueba de la batería..............................................3-11
2. Prueba de voltaje de la bobina de control del solenoide
3.1 PRUEBA DE LA BATERÍA del arranque..............................................................3-11
3. Prueba del circuito a la conexión a tierra de la bobina
Generalidades....................................................................3-1 de control del solenoide del arranque.......................3-11
Prueba del voltímetro..........................................................3-1 4. Prueba de continuidad de la bobina de control del
Prueba de conductancia.....................................................3-1 solenoide del arranque..............................................3-11
Prueba de carga.................................................................3-1 5. Prueba de inspección del cableado del solenoide del
arranque....................................................................3-11
3.2 SISTEMA DE ARRANQUE 6. Prueba del solenoide del arranque.......................3-11
Descripción y funcionamiento.............................................3-3 El solenoide del arranque hace clic..................................3-11
Componentes.....................................................................3-3 1. Prueba de la batería..............................................3-11
Arranque......................................................................3-3 2. Prueba de voltaje del arranque.............................3-11
Solenoide del arranque...............................................3-3 3. Prueba de la conexión a tierra del arranque.........3-12
Interruptor de parada del motor...................................3-3 4. Prueba del lado del arranque de la caída de voltaje del
Interruptor de arranque...............................................3-3 solenoide del arranque..............................................3-12
Relé del arranque........................................................3-3 5. Prueba de caída de voltaje del lado de la batería del
Interruptor de encendido.............................................3-4 solenoide del arranque..............................................3-12
Batería.........................................................................3-4 6. Prueba de caída de voltaje del circuito a la conexión a
Valores de los códigos de trabajo/tiempo....................3-4 tierra del arranque.....................................................3-12
Información de los conectores....................................3-4 7. Prueba de consumo del arranque.........................3-12
Solución de problemas del arranque..................................3-5 8. Prueba de atascamiento mecánico.......................3-12
Prueba del arranque...........................................................3-7 El arranque gira, pero no arranca.....................................3-12
1. Prueba de funcionamiento del sistema de 1. Prueba del engranaje anular.................................3-12
arranque......................................................................3-7 2. Prueba del engranaje de piñón.............................3-12
2. Prueba de ruido audible..........................................3-8 El arranque se detiene o gira muy lentamente.................3-13
3. Prueba del solenoide del arranque.........................3-8 1. Prueba de la batería..............................................3-13
4. Prueba del circuito del interruptor de arranque.......3-8 2. Prueba de la caída de voltaje del espárrago del
5. Prueba de cortocircuito al voltaje del circuito del arranque....................................................................3-13
interruptor de arranque................................................3-8 3. Prueba de caída de voltaje del circuito a tierra del
6. Prueba del interruptor de arranque.........................3-8 arranque....................................................................3-13
7. Prueba del relé del arranque...................................3-8 4. Prueba de consumo del arranque.........................3-13
Nada hace clic....................................................................3-8 5. Prueba del lado del arranque de la caída de voltaje del
1. Prueba de la batería................................................3-9 solenoide del arranque..............................................3-13
2. Prueba de fusibles...................................................3-9 6. Prueba de caída de voltaje del lado de la batería del
3. Prueba de circuito de encendido.............................3-9 solenoide del arranque..............................................3-13
4. Prueba del voltaje de suministro del interruptor de
encendido....................................................................3-9 3.3 PRUEBA DEL ARRANQUE EN LA
5. Prueba del interruptor de encendido.......................3-9 MOTOCICLETA
6. Prueba del voltaje del circuito del interruptor de
arranque......................................................................3-9 Prueba de consumo de corriente del arranque................3-14
7. Prueba del interruptor de arranque.........................3-9
8. Prueba de continuidad del circuito del interruptor de
3.4 PRUEBA DEL ARRANQUE EN EL
arranque......................................................................3-9 BANCO DE TRABAJO
Prueba de consumo de corriente sin carga......................3-15

IV CONTENIDO
CONTENIDO
3.5 SISTEMA DE CARGA 12. Prueba de caída de voltaje del circuito de la batería
del interruptor de encendido......................................3-26
Descripción y funcionamiento...........................................3-16
13. Prueba de la caída de voltaje de la batería al fusible
Alternador..................................................................3-16
principal.....................................................................3-26
Regulador de voltaje.................................................3-16
14. Prueba de caída de voltaje del fusible principal al
Solución de problemas.....................................................3-16
interruptor de encendido...........................................3-26
Batería.......................................................................3-16
15. Prueba de validación de reparaciones................3-26
Cableado...................................................................3-16
DTC C0562.......................................................................3-26
Inspección del regulador de voltaje...........................3-16
1. Prueba de la batería .............................................3-26
Valores de los códigos de trabajo/tiempo..................3-16
2. Prueba del sistema de carga.................................3-27
Información de los conectores..................................3-16
3. Prueba de voltaje de la batería del módulo ABS....3-27
Carga baja o falta de carga..............................................3-17
4. Prueba de voltaje del encendido del módulo
1. Prueba de la batería..............................................3-17
ABS...........................................................................3-27
2. Prueba de voltaje ligeramente arriba de la marcha al
5. Prueba de voltaje del circuito del encendido.........3-27
ralentí.........................................................................3-17
6. Prueba de resistencia del circuito de encendido....3-27
3. Prueba de la salida de CA.....................................3-17
7. Prueba de caída de voltaje del circuito de la batería del
4. Prueba del estator.................................................3-17
interruptor de encendido...........................................3-27
5. Prueba de inspección del rotor..............................3-17
8. Prueba de caída de voltaje del circuito de la batería del
6. Prueba del circuito de alimentación del regulador de
fusible principal..........................................................3-27
voltaje........................................................................3-18
9. Prueba de validación de reparaciones..................3-27
7. Prueba del circuito a la conexión a tierra del regulador
DTC B0563, C0563, P0563..............................................3-27
de voltaje...................................................................3-18
1. Prueba del sistema de carga.................................3-27
Sobrecarga.......................................................................3-18
2. Prueba de validación de reparaciones..................3-28
1. Prueba del voltaje de la batería.............................3-18
2. Prueba del circuito a la conexión a tierra del regulador 3.7 DTC B1006, B1007
de voltaje...................................................................3-18
Batería baja después de tener el interruptor de encendido en Descripción y funcionamiento...........................................3-29
OFF (apagado) durante un período prolongado...............3-18 DTC B1006 y B1007..................................................3-29
1. Prueba de la batería..............................................3-18 Sugerencias para el diagnóstico...............................3-29
2. Prueba de consumo de amperios.........................3-18 DTC B1006, B1007...........................................................3-29
La batería se descarga durante el uso.............................3-19 1. Prueba del sistema de carga.................................3-29
1. Prueba de consumo total de corriente..................3-19 2. Prueba de validación de reparaciones..................3-29
2. Prueba de la batería..............................................3-19
Pruebas de carga de la batería........................................3-19
INSTRUMENTOS
Prueba de consumo de miliamperios........................3-19
Prueba de consumo y salida total de corriente.........3-20 4.1 MÓDULO DE INSTRUMENTOS
Prueba del estator.....................................................3-20 Descripción y funcionamiento.............................................4-1
Prueba de la salida de CA.........................................3-21 Funcionamiento del interruptor de reposición del odómetro
de recorrido.................................................................4-1
3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563 Teoría de funcionamiento del velocímetro..........................4-1
Descripción y funcionamiento...........................................3-23 Teoría de funcionamiento del tacómetro............................4-1
DTC B0563................................................................3-23 Diagnósticos del módulo de instrumentos (IM)..................4-1
DTC C0562 y C0563.................................................3-23
DTC P0562 y P0563..................................................3-23 4.2 DTC B1003
Diagnóstico.......................................................................3-23 Descripción y funcionamiento.............................................4-2
Sugerencias para el diagnóstico...............................3-23 Falla interna.................................................................4-2
Información de los conectores..................................3-23
DTC P0562.......................................................................3-25 4.3 DTC B1004, B1005
1. Prueba de la batería..............................................3-25
Descripción y funcionamiento.............................................4-3
2. Prueba del sistema de carga.................................3-25
Sugerencias para el diagnóstico.................................4-3
3. Prueba de voltaje conmutado del ECM.................3-25
Información de los conectores....................................4-4
4. Prueba de caída de voltaje conmutado del ECM...3-25
DTC B1004.........................................................................4-4
5. Prueba de caída de voltaje del circuito de la conexión
1. Prueba del fusible de accesorios............................4-4
a tierra del ECM.........................................................3-25
2. Prueba del circuito del fusible de accesorios..........4-4
6. Prueba de resistencia del circuito de alimentación
3. Prueba de la pérdida de la alimentación.................4-4
conmutada del ECM..................................................3-25
4. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito del sensor
7. Prueba de resistencia del circuito de alimentación
del nivel de combustible..............................................4-5
conmutada.................................................................3-25
5. Prueba de voltaje del IM..........................................4-5
8. Prueba de resistencia del circuito de encendido....3-25
6. Prueba del sensor del nivel de combustible............4-5
9. Prueba del interruptor de parada del motor..........3-26
7. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de
10. Prueba de caída de voltaje del circuito del
accesorios...................................................................4-5
encendido..................................................................3-26
11. Prueba de resistencia del circuito de encendido..3-26

CONTENIDO V
CONTENIDO
8. Prueba de continuidad del circuito del interruptor de 5. Prueba mecánica..................................................4-15
encendido....................................................................4-5 Luz de presión de aceite inoperante................................4-15
DTC B1005.........................................................................4-5 1. Prueba del funcionamiento de la luz de la presión de
1. Prueba de pérdida de la conexión a tierra..............4-5 aceite.........................................................................4-15
2. Prueba de cortocircuito a la alimentación del circuito 2. Prueba del interruptor de la presión de aceite......4-15
de la señal del sensor del nivel de combustible..........4-5 3. Prueba del circuito de la presión de aceite...........4-16
3. Prueba de abertura del sensor del nivel de Luz de neutro siempre encendida....................................4-16
combustible.................................................................4-6 1. Prueba de funcionamiento de la luz de neutro......4-16
4. Prueba del sensor del nivel de combustible............4-6 2. Prueba de funcionamiento de la transmisión........4-16
3. Prueba del interruptor de neutro ..........................4-16
4.4 DTC B1008 4. Prueba del circuito del interruptor de neutro.........4-16
Descripción y funcionamiento.............................................4-7 5. Prueba del TSM/TSSM/HFSM..............................4-16
Interruptor de reposición del odómetro de recorrido Luz de neutro inoperante..................................................4-16
cerrado........................................................................4-7 1. Prueba de funcionamiento de la luz de neutro......4-16
DTC B1008.........................................................................4-7 2. Prueba del interruptor de neutro...........................4-17
1. Prueba de la funda de caucho................................4-7 3. Prueba del circuito de conexión a tierra del interruptor
2. Prueba del interruptor de reposición del odómetro de de neutro ..................................................................4-17
recorrido......................................................................4-7 4. Prueba de abertura del circuito de alimentación del
interruptor de neutro..................................................4-17
4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM Luz indicadora de luz alta inoperante...............................4-17
1. Prueba de funcionamiento del indicador de luz
Descripción y funcionamiento.............................................4-8
alta.............................................................................4-17
Sugerencias para el diagnóstico.................................4-8
2. Prueba del circuito del indicador de luz alta .........4-17
Información de los conectores....................................4-9
Indicador de las señales de giro inoperante.....................4-18
IM inoperante....................................................................4-10
1. Prueba de funcionamiento de las señales de giro.4-18
1. Prueba de funcionamiento de la batería y el encendido
2. Prueba del circuito del indicador de las señales de giro
...................................................................................4-10
...................................................................................4-18
2. Prueba de funcionamiento de accesorios.............4-10
3. Prueba del fusible de accesorios..........................4-11
4. Prueba del circuito de alimentación del interruptor de
ACCESORIOS, BOCINA,
encendido..................................................................4-11 ILUMINACIÓN Y SEGURIDAD
5. Prueba del fusible de la batería.............................4-11
6. Prueba del circuito de la batería al fusible de la
5.1 ACCESORIOS
batería.......................................................................4-11
7. Prueba del circuito de la batería al IM...................4-11 Descripción y funcionamiento.............................................5-1
8. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de batería Componentes.....................................................................5-1
del IM.........................................................................4-11 Conector de P&A.........................................................5-1
9. Prueba del circuito de alimentación del ventilador de Fusible de P&A............................................................5-1
enfriamiento...............................................................4-11
10. Prueba de circuito de encendido.........................4-11 5.2 BOCINA
11. Prueba del circuito de alimentación del IM..........4-11 Descripción y funcionamiento.............................................5-2
12. Prueba del fusible de encendido.........................4-12 Componentes.....................................................................5-2
13. Prueba de la alimentación del encendido al fusible de Interruptor de la bocina...............................................5-2
encendido..................................................................4-12 Bocina..........................................................................5-2
14. Prueba del interruptor de encendido...................4-12 Síntomas.............................................................................5-2
15. Prueba de cortocircuito a tierra de la alimentación del Sugerencias para el diagnóstico.................................5-2
encendido del IM.......................................................4-12 Información de los conectores....................................5-2
16. Prueba del circuito de conexión a tierra del IM....4-12 Bocina siempre activada.....................................................5-3
1. Prueba del interruptor de la bocina.........................5-3
4.6 LUCES INDICADORAS Bocina inoperante...............................................................5-3
Descripción y funcionamiento...........................................4-13 1. Prueba de abertura o cortocircuito del circuito de
Indicador de nivel bajo de combustible.....................4-13 accesorios...................................................................5-3
Indicador de neutro...................................................4-13 2. Prueba de la bocina................................................5-3
Indicador de la presión de aceite..............................4-13 3. Prueba de abertura del circuito de conexión a
Indicadores de las señales de giro............................4-14 tierra............................................................................5-4
Indicador de luz alta..................................................4-14 4. Prueba de falla del interruptor de la bocina.............5-4
Información de los conectores..................................4-14 5. Prueba de abertura del circuito de alimentación de la
Luz de presión de aceite siempre encendida...................4-15 bocina..........................................................................5-4
1. Prueba del funcionamiento de la luz de la presión de
aceite.........................................................................4-15 5.3 SEÑALES DE GIRO
2. Prueba de marcha del motor.................................4-15 Descripción y funcionamiento.............................................5-5
3. Prueba del sensor de la presión de aceite............4-15 Funcionamiento del BAS.............................................5-5
4. Prueba del circuito de la presión de aceite...........4-15 Vuelta a arrancar del BAS...........................................5-5

VI CONTENIDO
CONTENIDO
Cancelación manual...........................................................5-5 7. Prueba del circuito de las señal de giro trasera
Cancelación automática.....................................................5-5 izquierda....................................................................5-13
Luces intermitentes de cuatro vías.....................................5-5 Una señal de giro inoperante, sin DTC: VRSCDX...........5-13
Descripción y funcionamiento: VRSCF..............................5-6 1. Prueba de la ubicación de la señal inoperante.....5-13
Sugerencias para el diagnóstico.................................5-6 2. Prueba de la bombilla de la señal de giro delantera
Información de los conectores....................................5-7 derecha......................................................................5-14
No se cancelan después de terminar el giro, sin DTC.......5-9 3. Prueba del circuito de la señal de giro delantera
1. Prueba de montaje del TSM/TSSM/HFSM.............5-9 derecha......................................................................5-14
2. Prueba de configuración correcta...........................5-9 4. Prueba del circuito a tierra de la señal de giro delantera
3. Prueba de cancelación de 4 vías............................5-9 derecha......................................................................5-14
4. Prueba de cancelación de las señales de giro........5-9 5. Prueba de la bombilla de la señal de giro delantera
5. Prueba del velocímetro...........................................5-9 izquierda....................................................................5-14
Destello a un ritmo doble del normal, sin DTC: VRSCDX...5-9 6. Prueba del circuito de la señal de giro delantera
1. Prueba de verificación de las luces.........................5-9 izquierda....................................................................5-14
2. Prueba de corrosión de las bombillas.....................5-9 7. Prueba del circuito a tierra de la señal de giro delantera
3. Prueba de corrosión de los terminales de conexión de izquierda....................................................................5-14
las luces.....................................................................5-10 8. Prueba de la bombilla de la señal de giro trasera
4. Prueba de verificación...........................................5-10 derecha......................................................................5-14
5. Prueba de funcionamiento de las luces................5-10 9. Prueba del circuito de la señal de giro trasera
6. Prueba de conjunto de la luz.................................5-10 derecha......................................................................5-14
Destello a un ritmo doble del normal, sin DTC: VRSCF....5-10 10. Prueba del circuito a tierra de la señal de giro trasera
1. Prueba de las conexiones de las luces.................5-10 derecha......................................................................5-14
2. Prueba de funcionamiento del circuito de las señales 11. Prueba de la bombilla de la señal de giro trasera
de giro........................................................................5-10 izquierda....................................................................5-15
3. Prueba de abertura en el circuito de las señales de 12. Prueba del circuito de las señal de giro trasera
giro.............................................................................5-10 izquierda....................................................................5-15
4. Prueba de abertura del módulo de las señales de giro 13. Prueba del circuito a tierra de la señal de giro trasera
delanteras..................................................................5-11 izquierda....................................................................5-15
5. Prueba del módulo de las señales de giro delanteras
...................................................................................5-11 5.4 FAROS DELANTEROS
Ambas luces de las señales de giro de un lado inoperantes, Descripción y funcionamiento...........................................5-16
sin DTC.............................................................................5-11 Sugerencias para el diagnóstico...............................5-16
1. Prueba de falla de la señal de giro a la izquierda o señal Información de los conectores..................................5-16
de giro a la derecha...................................................5-11 Faro delantero inoperante, sin DTC.................................5-18
2. Prueba del circuito de las señales de giro a la 1. Prueba de funcionamiento....................................5-18
derecha......................................................................5-11 2. Prueba del indicador de luz alta............................5-18
3. Prueba del interruptor de las señales de giro a la 3. Prueba del interruptor de la luz alta/baja del faro
derecha......................................................................5-11 delantero....................................................................5-18
4. Prueba de continuidad del circuito de las señales de 4. Prueba del faro delantero de la luz alta.................5-18
giro a la derecha........................................................5-11 5. Prueba de la conexión a tierra de la luz alta: Excepto
5. Prueba del circuito de las señales de giro a la el VRSCDX................................................................5-18
izquierda....................................................................5-11 6. Prueba del interruptor de la luz alta/baja del faro
6. Prueba del interruptor de las señales de giro a la delantero....................................................................5-18
izquierda....................................................................5-12 7. Prueba del faro delantero de la luz baja................5-18
7. Prueba de continuidad del circuito de las señales de 8. Prueba de la conexión a tierra de la luz baja: Excepto
giro a la izquierda......................................................5-12 el VRSCDX................................................................5-19
8. Prueba del cortocircuito al voltaje de la señal de giro a 9. Prueba del indicador de luz alta............................5-19
la derecha..................................................................5-12 10. Prueba del faro delantero: VRSCDX...................5-19
9. Prueba del cortocircuito al voltaje de la señal de giro a 11. Prueba de circuito de la alimentación del
la izquierda................................................................5-12 encendido..................................................................5-19
10. Prueba del módulo de rastreo antirrobo..............5-12 12. Prueba del interruptor de la luz alta/baja del faro
Una señal de giro inoperante, sin DTC: VRSCF..............5-12 delantero....................................................................5-19
1. Prueba de la ubicación de la señal inoperante.....5-12 13. Prueba del fusible de las luces............................5-19
2. Prueba del circuito de la señal de giro delantera 14. Prueba del circuito de alimentación....................5-19
derecha......................................................................5-12 15. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de
3. Prueba del módulo de las señales de giro alimentación..............................................................5-19
delanteras..................................................................5-13 16. Prueba de la luz trasera......................................5-19
4. Prueba del circuito de la señal de giro delantera 17. Prueba de las señales de giro delanteras...........5-19
izquierda....................................................................5-13 18. Prueba de la señal de giro trasera......................5-20
5. Prueba del módulo de las señales de giro 19. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de la luz
delanteras..................................................................5-13 baja............................................................................5-20
6. Prueba del circuito de la señal de giro trasera
derecha......................................................................5-13

CONTENIDO VII
CONTENIDO
20. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de la luz 2. Prueba de abertura en el circuito de las señales de
alta.............................................................................5-20 giro.............................................................................5-33
21. Prueba del cortocircuito a tierra del IM................5-20 DTC B1121 (HFSM): VRSCF...........................................5-33
1. Prueba del cortocircuito a tierra de la señal de giro
5.5 LUCES DE PARADA delantera izquierda....................................................5-33
Descripción y funcionamiento...........................................5-21 2. Prueba del módulo de las señales de giro
Sugerencias para el diagnóstico...............................5-21 delanteras..................................................................5-33
Información de los conectores..................................5-21 3. Prueba del circuito de las señales de giro
Luz de parada inoperante.................................................5-23 delanteras..................................................................5-33
1. Prueba del circuito de accesorios.........................5-23 4. Prueba de abertura del circuito de conexión a
2. Prueba del fusible de accesorios..........................5-23 tierra..........................................................................5-34
3. Prueba del circuito de accesorios del interruptor de DTC B1121 (TSM/TSSM): Excepto el VRSCF.................5-34
encendido..................................................................5-23 1. Prueba de funcionamiento....................................5-34
4. Prueba del interruptor de encendido.....................5-23 2. Prueba del cortocircuito al voltaje del IM...............5-34
5. Prueba de resistencia del circuito de accesorios...5-23 3. Prueba del cortocircuito al voltaje del
6. Sensor del nivel de combustible............................5-23 TSM/TSSM................................................................5-34
7. Prueba del IM........................................................5-23 4. Prueba del cortocircuito del IM..............................5-34
8. Prueba del interruptor de la luz de parada............5-23 5. Prueba del cortocircuito del circuito de la señal de
9. Prueba de la luz trasera/de parada (HDI).............5-23 giro.............................................................................5-34
10. Prueba de la conexión a tierra de la luz de 6. Prueba de abertura en el circuito de las señales de
parada.......................................................................5-24 giro.............................................................................5-34
11. Prueba del circuito de alimentación del interruptor de DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF...................................5-35
la luz de parada.........................................................5-24 1. Prueba del cortocircuito al voltaje de la señal de giro
12. Prueba del interruptor trasero de la luz de delantera izquierda....................................................5-35
parada.......................................................................5-24 2. Prueba de voltaje del módulo de las señales de giro
13. Prueba del circuito de accesorios del interruptor trasero traseras......................................................................5-35
de la luz de parada....................................................5-24 3. Prueba de voltaje del módulo de las señales de giro
14. Prueba del interruptor delantero de la luz de delanteras..................................................................5-35
parada.......................................................................5-24 4. Prueba de voltaje del IM........................................5-35
15. Prueba del circuito de accesorios del interruptor 5. Prueba de voltaje del TSM/TSSM.........................5-35
delantero de la luz de parada....................................5-24 6. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las
16. Prueba del circuito trasero de la luz de parada al señales de giro..........................................................5-35
paquete de diodos del ABS.......................................5-24 7. Prueba del cortocircuito a tierra del módulo de las
17. Prueba del circuito trasero del paquete de diodos del señales de giro traseras............................................5-35
ABS...........................................................................5-24 8. Prueba del cortocircuito a tierra del módulo de las
18. Prueba del circuito delantero de la luz de parada al señales de giro delanteras........................................5-35
paquete de diodos del ABS.......................................5-25 9. Prueba del cortocircuito a tierra del IM..................5-36
19. Prueba del circuito delantero del paquete de diodos 10. Prueba del cortocircuito a tierra del TSM/TSSM..5-36
del ABS......................................................................5-25 11. Prueba del cortocircuito a tierra de la señal de giro
delantera izquierda....................................................5-36
5.6 LUCES DE MARCHA 12. Prueba del módulo de las señales de giro
delanteras..................................................................5-36
Descripción y funcionamiento...........................................5-26
13. Prueba del circuito de las señales de giro a la
Información de los conectores..................................5-26
derecha......................................................................5-36
Luz de posición inoperante: HDI......................................5-29
DTC B1122 (HFSM): Excepto el VRSCF..........................5-36
1. Prueba del circuito de accesorios.........................5-29
1. Prueba de inspección de la luz de la señal de
2. Prueba de la luz de posición.................................5-29
giro.............................................................................5-36
3. Prueba del circuito de conexión a tierra................5-29
2. Prueba de abertura en el circuito de las señales de
Luces de marcha inoperantes..........................................5-29
giro.............................................................................5-36
1. Prueba del circuito de luces..................................5-29
DTC B1122 (HFSM): VRSCF...........................................5-37
2. Prueba de la luz de parada...................................5-29
1. Prueba del cortocircuito a tierra de la señal de giro
3. Prueba de las luces de marcha traseras...............5-29
delantera derecha.....................................................5-37
4. Prueba del circuito de las luces de marcha...........5-29
2. Prueba del módulo de las señales de giro
5. Prueba de la luz trasera........................................5-30
delanteras..................................................................5-37
5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, 3. Prueba del circuito de las señales de giro a la
derecha......................................................................5-37
B1126 DTC B1122 (TSM/TSSM): Excepto el VRSCF.................5-37
Descripción y funcionamiento...........................................5-31 1. Prueba de funcionamiento....................................5-37
Información de los conectores..................................5-31 2. Prueba del cortocircuito al voltaje del IM...............5-37
DTC B1121 (HFSM): Excepto el VRSCF..........................5-33 3. Prueba del cortocircuito al voltaje del
1. Prueba de inspección de la luz de la señal de TSM/TSSM/HFSM.....................................................5-38
giro.............................................................................5-33 4. Prueba del cortocircuito del IM..............................5-38

VIII CONTENIDO
CONTENIDO
5. Prueba del cortocircuito en el circuito de las señales de 1. Prueba del cortocircuito al voltaje del circuito de las
giro.............................................................................5-38 señales de giro..........................................................5-43
6. Prueba de abertura en el circuito de las señales de 2. Prueba del módulo de las señales de giro
giro.............................................................................5-38 traseras......................................................................5-43
DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF...................................5-38 3. Prueba del módulo de las señales de giro
1. Prueba del cortocircuito al voltaje de la señal de giro delanteras..................................................................5-43
delantera derecha.....................................................5-38 4. Prueba del IM........................................................5-43
2. Prueba de voltaje del módulo de las señales de giro 5. Prueba del HFSM..................................................5-43
traseras......................................................................5-38 DTC B1126: Excepto el VRSCF.......................................5-43
3. Prueba de voltaje del módulo de las señales de giro 1. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las
delanteras..................................................................5-38 señales de giro..........................................................5-43
4. Prueba de voltaje del IM........................................5-39 2. Prueba del IM........................................................5-44
5. Prueba de voltaje del TSM/TSSM.........................5-39 DTC B1126: VRSCF.........................................................5-44
6. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las 1. Prueba del cortocircuito al voltaje del circuito de las
señales de giro..........................................................5-39 señales de giro..........................................................5-44
7. Prueba del cortocircuito a tierra del módulo de las 2. Prueba del módulo de las señales de giro
señales de giro traseras............................................5-39 traseras......................................................................5-44
8. Prueba del cortocircuito a tierra del módulo de las 3. Prueba del módulo de las señales de giro
señales de giro delanteras........................................5-39 delanteras..................................................................5-44
9. Prueba del cortocircuito a tierra del IM..................5-39 4. Prueba del IM........................................................5-44
10. Prueba del cortocircuito a tierra del TSM/TSSM..5-39 5. Prueba del HFSM..................................................5-44
11. Prueba del cortocircuito a tierra de la señal de giro
delantera derecha.....................................................5-39 5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142
12. Prueba del módulo de las señales de giro Diagnóstico.......................................................................5-45
delanteras..................................................................5-39 DTC B1135 Falla del acelerómetro...........................5-45
13. Prueba del circuito de las señales de giro a la DTC B1136 Falla de la autoprueba de vuelco del
derecha......................................................................5-39 acelerómetro..............................................................5-45
DTC B1123: Excepto el VRSCF.......................................5-40 DTC B1141 Interruptor de encendido abierto/bajo.....5-45
1. Prueba de inspección de la luz de la señal de DTC B1142 Falla interna...........................................5-45
giro.............................................................................5-40 DTC B1141.......................................................................5-45
2. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las 1. Prueba de abertura en el circuito de encendido.....5-45
señales de giro..........................................................5-40
3. Prueba del IM........................................................5-40 5.9 SISTEMA DE SEGURIDAD
DTC B1123: VRSCF.........................................................5-40
Luz de seguridad..............................................................5-46
1. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las
Inmovilización de seguridad.............................................5-46
señales de giro..........................................................5-40
Características del TSSM/HFSM......................................5-47
2. Prueba del módulo de las señales de giro
Opciones del sistema de seguridad: TSSM..............5-47
traseras......................................................................5-40
Advertencias.....................................................................5-47
3. Prueba del módulo de las señales de giro
Activación: HFSM.............................................................5-47
delanteras..................................................................5-41
Activación: TSSM.............................................................5-48
4. Prueba del IM........................................................5-41
Función de autoactivación: TSSM.............................5-48
5. Prueba del HFSM..................................................5-41
Desactivación: HFSM.......................................................5-48
DTC B1124: Excepto el VRSCF.......................................5-41
Desactivación automática.........................................5-48
1. Prueba de inspección de la luz de la señal de
Desactivación con un PIN.........................................5-49
giro.............................................................................5-41
Desactivación: TSSM.......................................................5-49
2. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las
Alarma..............................................................................5-50
señales de giro..........................................................5-41
Activación..................................................................5-50
3. Prueba del IM........................................................5-41
Desactivación............................................................5-50
DTC B1124: VRSCF.........................................................5-41
Sensibilidad de la alarma: TSSM.....................................5-50
1. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las
Sensibilidad...............................................................5-50
señales de giro..........................................................5-41
2. Prueba del módulo de las señales de giro 5.10 LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA
traseras......................................................................5-42
3. Prueba del módulo de las señales de giro Llavero con mando a distancia HFSM..............................5-51
delanteras..................................................................5-42 Llavero con mando a distancia TSSM..............................5-51
4. Prueba del IM........................................................5-42 Activación del sistema...............................................5-51
5. Prueba del HFSM..................................................5-42 Desactivación del sistema.........................................5-51
DTC B1125: Excepto el VRSCF.......................................5-42 Solución de problemas..............................................5-51
1. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de las Asignación del llavero con mando a distancia: HFSM.....5-51
señales de giro..........................................................5-42 Asignación del llavero con mando a distancia: TSSM......5-52
2. Prueba del IM........................................................5-42
DTC B1125: VRSCF.........................................................5-43
5.11 SIRENA
Descripción y funcionamiento...........................................5-53

CONTENIDO IX
CONTENIDO
Confirmación del modo con sonido corto y agudo de la sirena: 6. Cortocircuito a tierra de la señal de la alarma.......5-68
HFSM................................................................................5-53 7. Prueba de resistencia de la sirena de seguridad...5-68
Modo sin sonido corto y agudo.................................5-53 8. Prueba de validación de la sirena de seguridad....5-68
Modo con sonido corto y agudo................................5-53 DTC B1132.......................................................................5-68
Cambio del modo......................................................5-53 1. Prueba de verificación de la sirena.......................5-68
2. Prueba del cortocircuito al voltaje del circuito de la señal
5.12 FUNCIONES DE SERVICIO Y de la alarma...............................................................5-68
EMERGENCIA Y CONFIGURACIONES 3. Prueba del cortocircuito al voltaje de la señal de la
alarma........................................................................5-68
Generalidades..................................................................5-54
Accionamiento: HFSM......................................................5-54 5.15 DTC B1134
Configuración de un TSSM..............................................5-54
Selección de un PIN.........................................................5-54 Descripción y funcionamiento...........................................5-70
Introducción del PIN inicial: HFSM...................................5-54 Información de los conectores..................................5-70
Introducción del PIN inicial: TSSM...................................5-55 DTC B1134.......................................................................5-71
Cambio del Pin.................................................................5-57 1. Prueba del cortocircuito al voltaje del circuito de control
Modo de transporte...........................................................5-59 del relé.......................................................................5-71
Para ingresar al modo de transporte: HFSM.............5-59 2. Prueba del relé del arranque.................................5-71
Para salir del modo de transporte: HFSM.................5-59
Para ingresar al modo de transporte: TSSM.............5-59
5.16 DTC B1143, B1144, B1145
Para salir del modo de transporte: TSSM.................5-59 Descripción y funcionamiento...........................................5-72
Modo de servicio...............................................................5-59 Información de los conectores..................................5-72
Luces intermitentes de cuatro vías...................................5-59 DTC B1143.......................................................................5-72
Para activar el HFSM con las luces intermitentes de 1. Prueba visual de la antena de seguridad..............5-72
emergencia ENCENDIDAS.......................................5-59 2. Prueba del cortocircuito a tierra de la antena de
Desactivación del HFSM y APAGADO de las luces seguridad...................................................................5-72
intermitentes de emergencia.....................................5-59 DTC B1144.......................................................................5-73
Modo de almacenamiento: TSSM....................................5-59 1. Prueba visual de la antena de seguridad..............5-73
Interrupción de la alimentación y configuración: HFSM....5-60 2. Prueba del cortocircuito al voltaje de la antena de
Interrupción de la alimentación y configuración: TSSM....5-61 seguridad...................................................................5-73
DTC B1145.......................................................................5-73
5.13 NO SE DESACTIVA 1. Prueba de resistencia de la antena de seguridad..5-73
Descripción y funcionamiento...........................................5-62 2. Prueba de abertura en el circuito B de la antena...5-73
HFSM........................................................................5-62 3. Prueba de abertura en el circuito A de la antena...5-73
TSSM.........................................................................5-62
Sugerencias para el diagnóstico...............................5-62
5.17 DTC B1154, B1155
Información de los conectores..................................5-62 Descripción y funcionamiento...........................................5-74
No se desactiva: HFSM....................................................5-64 Sugerencias para el diagnóstico...............................5-74
1. Prueba del llavero con mando a distancia............5-64 Información de los conectores..................................5-74
2. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de la DTC B1154.......................................................................5-76
antena........................................................................5-64 1. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito del
3. Prueba de abertura en el circuito de la antena.....5-64 embrague..................................................................5-76
4. Prueba de la antena del sistema de seguridad.....5-64 2. Prueba del circuito del interruptor del embrague...5-76
5. El llavero con mando a distancia no funciona.......5-64 3. Prueba del interruptor del embrague.....................5-76
No se desactiva: TSSM....................................................5-64 DTC B1155.......................................................................5-76
1. Prueba del llavero con mando a distancia............5-64 1. Prueba del cortocircuito a tierra del circuito de
2. Prueba de la señal de giro a la izquierda..............5-64 neutro........................................................................5-76
3. Prueba de la batería del llavero con mando a 2. Prueba del cortocircuito a tierra del interruptor de
distancia....................................................................5-64 neutro........................................................................5-76
4. Prueba del TSSM..................................................5-64
MANTENIMIENTO DEL MOTOR
5.14 DTC B1131, B1132
Descripción y funcionamiento...........................................5-66 6.1 SISTEMA EFI
Sugerencias para el diagnóstico...............................5-66 Generalidades....................................................................6-1
Información de los conectores..................................5-66 Funcionamiento del EFI..............................................6-1
DTC B1131.......................................................................5-67 Diagnósticos de los síntomas......................................6-1
1. Prueba de verificación de la sirena.......................5-67
2. Cortocircuito a tierra de la señal de la alarma.......5-67 6.2 MÓDULO DE CONTROL ELECTRÓNICO
3. Prueba del circuito de la batería............................5-67
4. Prueba de suministro de alimentación y la conexión a Generalidades....................................................................6-3
tierra..........................................................................5-67 ECM.............................................................................6-3
5. Prueba de abertura en el circuito de la señal de la 24-2 Rotor del alternador............................................6-3
alarma........................................................................5-67 Sincronización de la señal de posición del cigüeñal....6-3

X CONTENIDO
CONTENIDO
Fase del motor.............................................................6-3 1. Prueba del sensor IAT...........................................6-14
Modo de marcha del motor.........................................6-4 2. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal
del sensor IAT............................................................6-14
6.3 SENSORES Y CONTROLADORES 3. Prueba de voltaje alto de la señal del sensor IAT..6-14
Descripción y funcionamiento.............................................6-5 4. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor del cable de
Sensores.............................................................................6-5 la señal del sensor IAT..............................................6-14
Sensor de posición del cigüeñal (CKP).......................6-5 DTC P0113.......................................................................6-14
Sensor de posición del acelerador (TPS)....................6-5 1. Prueba del sensor IAT...........................................6-14
Sensor del soporte de estacionamiento (JSS): HDI 2. Prueba de abertura del cable de la señal del sensor
solamente....................................................................6-5 IAT.............................................................................6-14
Sensor del ángulo de inclinación (BAS)......................6-5 3. Prueba de abertura del cable de la conexión a tierra
Interruptor del embrague.............................................6-5 del sensor IAT............................................................6-14
Interruptor de neutro....................................................6-5 4. Prueba de cortocircuito a la alimentación del sensor del
Sensor de temperatura del refrigerante del motor cable de la señal del sensor IAT................................6-15
(ECT)...........................................................................6-5
Sensor de temperatura del aire de admisión (IAT)......6-5 6.6 DTC P0117, P0118
Sensor de la velocidad del vehículo (VSS).................6-5 Descripción y funcionamiento...........................................6-16
Sensor de 02: Delantero y trasero..............................6-6 Sugerencias para el diagnóstico...............................6-16
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP) .........6-6 Información de los conectores..................................6-16
Controladores.....................................................................6-6 DTC P0117.......................................................................6-18
Bomba de combustible................................................6-6 1. Prueba del sensor ECT ........................................6-18
Bobinas de encendido y bujías...................................6-6 2. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal
Inyectores de combustible...........................................6-6 del sensor ECT..........................................................6-18
Control del aire de la marcha al ralentí (IAC)..............6-6 3. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor del cable de
Ventiladores de enfriamiento.......................................6-6 la señal del sensor ECT............................................6-18
Relé del arranque........................................................6-6 DTC P0118.......................................................................6-18
Solenoide de purga: Modelos para California 1. Prueba del sensor ECT.........................................6-18
solamente....................................................................6-6 2. Prueba de abertura del cable de la señal del sensor
ECT...........................................................................6-18
6.4 DTC P0107, P0108 3. Prueba de abertura del cable de la conexión a tierra
Descripción y funcionamiento.............................................6-8 del sensor ECT..........................................................6-18
Sugerencias para el diagnóstico.................................6-8 4. Prueba de cortocircuito a la alimentación del sensor del
Información de los conectores....................................6-8 cable de la señal del sensor ECT..............................6-19
DTC P0107.......................................................................6-10
1. Prueba del sensor MAP........................................6-10 6.7 DTC P0122, P0123
2. Prueba del voltaje de la señal del sensor MAP.....6-10 Descripción y funcionamiento...........................................6-20
3. Prueba de continuidad del cable de la señal del sensor Sugerencias para el diagnóstico...............................6-20
MAP...........................................................................6-10 Información de los conectores..................................6-21
4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal DTC P0122.......................................................................6-23
del sensor MAP.........................................................6-10 1. Prueba del TPS.....................................................6-23
5. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor del cable de 2. Prueba del voltaje de la señal del TPS.................6-23
la señal del sensor MAP............................................6-10 3. Prueba de continuidad del cable de la señal del
6. Prueba de abertura del cable de referencia de 5 V del TPS............................................................................6-23
sensor MAP...............................................................6-10 4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal
7. Prueba de cortocircuito a tierra de la señal de referencia del TPS......................................................................6-23
de 5 V del sensor MAP..............................................6-10 5. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor del cable de
DTC P0108.......................................................................6-10 la señal del TPS........................................................6-23
1. Prueba del sensor MAP........................................6-11 6. Prueba de cable de alimentación abierto del sensor de
2. Prueba de cortocircuito a 5 V del cable de la señal del 5 V del TPS...............................................................6-23
sensor MAP...............................................................6-11 DTC P0123.......................................................................6-23
3. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de la señal 1. Prueba del TPS.....................................................6-23
del sensor MAP.........................................................6-11 2. Prueba de cortocircuito a 5 V del cable de la señal del
4. Prueba de cortocircuito al voltaje de la batería de la TPS............................................................................6-24
referencia de 5 V del sensor MAP.............................6-11 3. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de la señal
5. Prueba de abertura del cable de la conexión a tierra del TPS......................................................................6-24
del sensor MAP.........................................................6-11 4. Prueba de cortocircuito al voltaje de la batería de 5 V
del TPS......................................................................6-24
6.5 DTC P0112, P0113 5. Prueba de abertura del cable de la conexión a tierra
Descripción y funcionamiento...........................................6-12 del TPS......................................................................6-24
Sugerencias para el diagnóstico...............................6-12
Información de los conectores..................................6-12
DTC P0122.......................................................................6-14

CONTENIDO XI
CONTENIDO
6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, 2. Prueba de abertura del circuito del cable de
alimentación del inyector de combustible trasero.....6-34
P0154 3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de
Descripción y funcionamiento...........................................6-25 alimentación del inyector de combustible trasero.....6-34
Sugerencias para el diagnóstico...............................6-25 4. Prueba del inyector de combustible/relé del
Información de los conectores..................................6-26 sistema......................................................................6-34
DTC P0131.......................................................................6-28 5. Prueba de resistencia del inyector........................6-34
1. Prueba del sensor de O2 delantero......................6-28 6. Prueba de cortocircuito a tierra del controlador.....6-34
2. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor del cable de DTC P0264.......................................................................6-34
la señal del sensor de O2 delantero..........................6-28 1. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de control
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal del inyector de combustible trasero...........................6-34
del sensor de O2 delantero.......................................6-28 2. Prueba de resistencia del inyector........................6-35
4. Prueba de funcionamiento del sensor de O2
delantero....................................................................6-28 6.10 DTC P0373, P0374
DTC P0132.......................................................................6-28 Descripción y funcionamiento...........................................6-36
1. Prueba de funcionamiento del sensor de O2 Sugerencias para el diagnóstico...............................6-36
delantero....................................................................6-28 Información de los conectores..................................6-36
DTC P0134.......................................................................6-29 DTC P0373.......................................................................6-38
1. Prueba del voltaje del cortocircuito del cable de la señal 1. Prueba del sensor CKP.........................................6-38
del sensor de O2 delantero.......................................6-29 DTC P0374.......................................................................6-38
2. Prueba de conexión a tierra abierta del sensor de O2 1. Prueba de las conexiones del sensor CKP...........6-38
delantero....................................................................6-29 2. Prueba de continuidad del cable de la señal del sensor
3. Prueba de abertura del cable de la señal del sensor de CKP...........................................................................6-38
O2 delantero..............................................................6-29 3. Prueba de continuidad del cable de la conexión a tierra
DTC P0151.......................................................................6-29 del sensor CKP..........................................................6-38
1. Prueba del sensor de O2 trasero..........................6-29 4. Prueba de cortocircuito del cable de la señal del sensor
2. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor del cable de CKP al cable de la conexión a tierra del CKP...........6-38
la señal del sensor de O2 trasero.............................6-29 5. Prueba de cortocircuito bajo a tierra del sensor
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal CKP...........................................................................6-38
del sensor de O2 trasero...........................................6-29 6. Prueba de salida del sensor CKP.........................6-38
4. Prueba de funcionamiento del sensor de O2 7. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal
trasero.......................................................................6-30 del sensor CKP..........................................................6-38
DTC P0152.......................................................................6-30
1. Prueba de funcionamiento del sensor de O2 6.11 DTC P0444, P0445
trasero.......................................................................6-30
Descripción y funcionamiento...........................................6-39
DTC P0154.......................................................................6-30
Información de los conectores..................................6-39
1. Prueba del voltaje del cortocircuito del cable de la señal
DTC P0444.......................................................................6-40
del sensor de O2 trasero...........................................6-30
1. Prueba del solenoide de purga.............................6-40
2. Prueba de conexión a tierra abierta del sensor de O2
2. Prueba de voltaje del solenoide de purga.............6-40
trasero.......................................................................6-30
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de control del
3. Prueba de abertura del cable de la señal del sensor de
solenoide de purga....................................................6-40
O2 trasero..................................................................6-30
4. Prueba de abertura del cable de control del solenoide
6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264 de purga....................................................................6-41
DTC P0445.......................................................................6-41
Descripción y funcionamiento...........................................6-31 1. Prueba del solenoide de purga.............................6-41
Información de los conectores..................................6-31 2. Prueba de cortocircuito al voltaje del solenoide de purga
DTC P0261.......................................................................6-32 ...................................................................................6-41
1. Prueba del inyector de combustible delantero......6-32
2. Prueba de abertura del circuito del cable de 6.12 DTC P0501, P0502
alimentación del inyector de combustible delantero...6-33
Descripción y funcionamiento...........................................6-42
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de
Información de los conectores..................................6-42
alimentación del inyector de combustible delantero...6-33
DTC P0501.......................................................................6-44
4. Prueba del inyector de combustible/relé del
1. Prueba de las conexiones del VSS.......................6-44
sistema......................................................................6-33
2. Prueba de cortocircuito a tierra de la alimentación del
5. Prueba de resistencia del inyector........................6-33
sensor VSS................................................................6-44
6. Prueba de cortocircuito a tierra del controlador.....6-33
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal
DTC P0262.......................................................................6-33
del VSS......................................................................6-44
1. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de control
4. Prueba de abertura del cable de la señal del
del inyector de combustible delantero.......................6-33
VSS...........................................................................6-44
2. Prueba de resistencia del inyector........................6-33
5. Prueba de suciedad o daño del VSS....................6-44
DTC P0263.......................................................................6-34
DTC P0502.......................................................................6-44
1. Prueba del inyector de combustible trasero..........6-34

XII CONTENIDO
CONTENIDO
1. Prueba de cortocircuito al voltaje de la alimentación del 5. Prueba de cortocircuito al voltaje de la bobina
sensor VSS................................................................6-44 delantera....................................................................6-53
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de la señal
del VSS......................................................................6-45 6.16 DTC P1009, P1010
3. Prueba de abertura del cable de la conexión a tierra Descripción y funcionamiento...........................................6-54
del VSS......................................................................6-45 Problema de la contraseña.......................................6-54
4. Prueba de cortocircuito a la alimentación del sensor del Información de los conectores..................................6-54
cable de la señal del VSS.........................................6-45 DTC P1009, P1010...........................................................6-54
5. Prueba del VSS.....................................................6-45 1. Prueba de contraseña incorrecta..........................6-54
2. Prueba de reemplazo del TSM/TSSM/HFSM.......6-54
6.13 DTC P0505
Descripción y funcionamiento...........................................6-46 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355
Código de falla P0505: Pérdida de control de la velocidad Descripción y funcionamiento...........................................6-55
de la marcha al ralentí...............................................6-46 Información de los conectores..................................6-55
Sugerencias para el diagnóstico...............................6-46 DTC P1351.......................................................................6-56
Información de los conectores..................................6-47 1. Prueba de la bobina de encendido........................6-56
DTC P0505.......................................................................6-48 2. Prueba del voltaje de entrada de la bobina de
1. Prueba de funcionamiento del IAC........................6-48 encendido..................................................................6-57
2. Prueba del conector del IAC.................................6-48 3. Prueba de continuidad del cable de control de la bobina
3. Prueba de abertura en los circuitos del IAC..........6-48 de encendido.............................................................6-57
4. Prueba de cortocircuito a tierra de los circuitos del 4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de control de
IAC.............................................................................6-48 la bobina de encendido.............................................6-57
5. Prueba de cortocircuito al voltaje de los circuitos del DTC P1352.......................................................................6-57
IAC.............................................................................6-48 1. Prueba de cortocircuito al voltaje de la bobina de
6. Cortocircuito entre los circuitos del IAC................6-48 encendido..................................................................6-57
2. Prueba de abertura de la bobina de encendido.....6-57
6.14 DTC P0603, P0605 DTC P1354.......................................................................6-57
Descripción y funcionamiento...........................................6-49 1. Prueba de la bobina de encendido........................6-57
Prueba del DTC P0603.............................................6-49 2. Prueba del voltaje de entrada de la bobina de
Prueba del DTC P0605.............................................6-49 encendido..................................................................6-58
3. Prueba de continuidad del cable de control de la bobina
6.15 DTC P1001, P1002, P1003, P1004 de encendido.............................................................6-58
Descripción y funcionamiento...........................................6-50 4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de control de
Información de los conectores..................................6-50 la bobina de encendido.............................................6-58
DTC P1001.......................................................................6-51 DTC P1355.......................................................................6-58
1. Prueba del relé del sistema...................................6-51 1. Prueba de cortocircuito al voltaje de la bobina de
2. Prueba del circuito de alimentación de la bobina del encendido..................................................................6-58
relé del sistema.........................................................6-51 2. Prueba de abertura de la bobina de encendido.....6-58
3. Prueba de cortocircuito a tierra del control de la bobina
del relé del sistema....................................................6-52 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358
4. Prueba del circuito de control de la bobina del relé del Descripción y funcionamiento...........................................6-59
sistema......................................................................6-52 Información de los conectores..................................6-59
DTC P1002.......................................................................6-52 DTC P1353.......................................................................6-60
1. Prueba del relé del sistema...................................6-52 1. Prueba de la ausencia de combustible.................6-60
2. Prueba de cortocircuito al voltaje de la bobina del relé 2. Prueba de resistencia primaria de la bobina de
del sistema................................................................6-52 encendido..................................................................6-60
DTC P1003.......................................................................6-52 3. Prueba de resistencia secundaria de la bobina de
1. Prueba del relé del sistema...................................6-52 encendido .................................................................6-61
2. Prueba de suministro de alimentación del relé del 4. Prueba de resistencia de la parte superior de la bujía
sistema......................................................................6-52 a la funda de la bobina..............................................6-61
3. Prueba del circuito del lado del interruptor del relé del DTC P1356.......................................................................6-61
sistema......................................................................6-52 1. Prueba de la ausencia de combustible.................6-61
4. Prueba del circuito de suministro de alimentación del 2. Prueba de resistencia primaria de la bobina de
relé del sistema.........................................................6-52 encendido .................................................................6-61
DTC P1004.......................................................................6-53 3. Prueba de resistencia secundaria de la bobina de
1. Prueba del relé del sistema...................................6-53 encendido..................................................................6-61
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del lado del interruptor 4. Prueba de resistencia de la parte superior de la bujía
del relé del sistema....................................................6-53 a la funda de la bobina..............................................6-61
3. Prueba de cortocircuito a tierra de la bobina del relé del DTC P1357.......................................................................6-61
sistema......................................................................6-53 1. Prueba de continuidad de la detección de iones....6-61
4. Prueba de cortocircuito al voltaje de la bobina trasera 2. Prueba de resistencia de la detección de iones.....6-62
...................................................................................6-53 DTC P1358.......................................................................6-62

CONTENIDO XIII
CONTENIDO
1. Prueba de continuidad de la detección de iones ...6-62 6.22 EL MOTOR GIRA, PERO NO ARRANCA
2. Prueba de resistencia de la detección de iones ....6-62
Descripción y funcionamiento...........................................6-72
6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE Información de los conectores..................................6-72
El motor gira pero no arranca...........................................6-73
ENFRIAMIENTO INOPERANTES 1. Pruebas preliminares del motor............................6-73
Descripción y funcionamiento...........................................6-63 2. Prueba de la luz de advertencia del motor............6-74
Información de los conectores..................................6-63 3. Prueba de funcionamiento del IAC........................6-74
DTC P1481.......................................................................6-64 4. Prueba de presencia de chispa.............................6-74
1. Prueba de funcionamiento del ventilador..............6-64
2. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de control 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM
del ventilador.............................................................6-64 Descripción y funcionamiento...........................................6-75
3. Prueba del circuito del fusible de la batería..........6-64 Información de los conectores..................................6-76
4. Prueba del relé del ventilador ...............................6-64 Sin alimentación al ECM...................................................6-77
5. Prueba de abertura del circuito de alimentación del relé 1. Prueba del fusible del ECM...................................6-77
del ventilador.............................................................6-65 2. Prueba del fusible de encendido...........................6-77
6. Prueba de abertura del circuito de control del relé del 3. Prueba del conector del ECM...............................6-78
ventilador...................................................................6-65 4. Prueba de cables de la batería del ECM...............6-78
7. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de 5. Prueba de voltaje cambiado del ECM...................6-78
alimentación del relé del ventilador...........................6-65 6. Prueba de los cables de conexión a tierra del
8. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de ECM...........................................................................6-78
alimentación del ventilador........................................6-65 7. Prueba del voltaje de la batería del interruptor de parada
9. Prueba de inspección del ventilador.....................6-65 del motor....................................................................6-78
DTC P1482.......................................................................6-65 8. Prueba del interruptor de parada del motor..........6-78
1. Prueba del relé del ventilador................................6-65
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del circuito de control 6.24 ARRANCA, DESPUÉS SE PARA
de la bobina del relé..................................................6-65
Descripción y funcionamiento...........................................6-79
Ventiladores inoperantes, no hay DTC.............................6-65
Sugerencias para el diagnóstico...............................6-79
1. Prueba del relé del ventilador................................6-65
Información de los conectores..................................6-79
2. Prueba de alimentación del relé del ventilador.....6-66
Arranca, después se para................................................6-79
3. Prueba del circuito de alimentación......................6-66
1. Prueba del acelerador...........................................6-79
4. Prueba del circuito de conexión a tierra................6-66
2. Prueba del soporte de estacionamiento................6-79
6.20 DTC P1501, P1502 3. Prueba del interruptor de neutro...........................6-79
4. Prueba del sistema de combustible......................6-79
Descripción y funcionamiento...........................................6-67
Información de los conectores..................................6-67 6.25 PRUEBA ELÉCTRICA DEL SISTEMA
DTC P1501.......................................................................6-69
DE COMBUSTIBLE
1. Prueba de abertura del circuito de referencia de 5 V del
JSS............................................................................6-69 Descripción y funcionamiento...........................................6-81
2. Prueba de cortocircuito a tierra de la referencia de 5 V Información de los conectores..................................6-81
del JSS......................................................................6-69 Prueba eléctrica del sistema de combustible...................6-82
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable de la señal 1. Prueba del fusible de la bomba de combustible.....6-82
del JSS......................................................................6-69 2. Prueba de cortocircuito a tierra del voltaje de la bomba
4. Prueba de abertura del circuito del cable de la señal de combustible .........................................................6-82
del JSS......................................................................6-69 3. Prueba de abertura del circuito de la bomba de
DTC P1502.......................................................................6-69 combustible ..............................................................6-83
1. Prueba del cable de la conexión a tierra del JSS...6-69 4. Prueba de abertura de la conexión a tierra de la bomba
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de la de combustible..........................................................6-83
referencia de 5 V del JSS..........................................6-69
3. Prueba de cortocircuito al voltaje del cable de la señal 6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA
del JSS......................................................................6-69 AL RALENTÍ O BAJO CARGA
4. Prueba de si la referencia de 5 V y la señal del JSS Descripción y funcionamiento...........................................6-84
están en cortocircuito................................................6-70 Probador de chispas en línea....................................6-84
Side Stand aparece en la pantalla del odómetro..............6-70 Falla de encendido en la marcha al ralentí o bajo carga...6-84
1. Prueba de arranca, después se para....................6-70 1. Prueba de continuidad de la conexión a tierra de la
2. Prueba de neutro ..................................................6-70 alimentación..............................................................6-84
3. Prueba de espacio libre del JSS...........................6-70 2. Prueba de la chispa...............................................6-85
3. Prueba de la funda de la bujía..............................6-85
6.21 DTC P1653, P1654 4. Prueba de inspección de rastros de carbón..........6-85
Descripción y funcionamiento...........................................6-71 5. Prueba de continuidad del cable primario de la bobina
de encendido ............................................................6-85
6. Prueba de la caída de voltaje de la batería al relé del
sistema......................................................................6-85

XIV CONTENIDO
CONTENIDO
7. Prueba de la caída de voltaje de la batería al contacto 4. Prueba de abertura en el circuito del WSS...........7-10
del relé del sistema ...................................................6-85 5. Prueba de componentes dañados o
8. Prueba de la caída de voltaje de la batería al fusible desgastados..............................................................7-10
del ECM.....................................................................6-85
9. Prueba de la caída de voltaje de la batería al bloque 7.5 DTC C1032, C1034
de fusibles.................................................................6-85 Descripción y funcionamiento...........................................7-11
10. Prueba de la caída de voltaje de la batería al bloque Condiciones que establecen el DTC.........................7-11
de fusibles ................................................................6-85 Acción tomada cuando se establece el DTC............7-11
11. Prueba de la caída de voltaje de la batería al bloque Condiciones para borrar los DTC..............................7-11
principal de fusibles...................................................6-86 Sugerencias para el diagnóstico...............................7-11
Información de los conectores..................................7-11
ABS DTC C1032.......................................................................7-12
1. Prueba de validación del DTC actual....................7-12
7.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. Prueba de circuito bajo del WSS delantero...........7-12
3. Prueba de cortocircuito a tierra de los circuitos del WSS
DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)
delantero....................................................................7-12
Descripción y funcionamiento.............................................7-1 4. Prueba de circuito alto del WSS delantero............7-12
Mantenimiento de la presión.......................................7-2 5. Prueba de abertura del circuito bajo del WSS
Disminución de la presión...........................................7-2 delantero....................................................................7-12
Aumento de la presión................................................7-2 6. Prueba de cortocircuito a tierra del WSS
Inicialización de la autoprueba....................................7-3 delantero....................................................................7-12
Indicador ABS..............................................................7-3 7. Prueba de cortocircuito al voltaje de los circuitos del
WSS delantero..........................................................7-12
7.2 DTC C1017, C1018 8. Prueba cuando los circuitos del WSS delanteros están
Descripción y funcionamiento.............................................7-4 en cortocircuito..........................................................7-12
Condiciones que establecen el DTC...........................7-4 9. Prueba de continuidad del WSS delantero...........7-13
Acción tomada cuando se establece el DTC..............7-4 10. Prueba de cortocircuito al voltaje del WSS
Condiciones para borrar los DTC................................7-4 delantero....................................................................7-13
Sugerencias para el diagnóstico.................................7-4 DTC C1034.......................................................................7-13
Información de los conectores....................................7-4 1. Prueba de validación del DTC actual....................7-13
DTC C1017.........................................................................7-5 2. Prueba de circuito bajo del WSS trasero..............7-13
1. Prueba del fusible del ABS......................................7-5 3. Prueba de cortocircuito a tierra de los circuitos del WSS
2. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de la trasero.......................................................................7-13
batería.........................................................................7-5 4. Prueba de circuito alto del WSS trasero...............7-13
3. Prueba del circuito de voltaje de la batería.............7-5 5. Prueba de abertura del circuito bajo del WSS
4. Prueba de abertura del circuito a tierra...................7-6 trasero.......................................................................7-13
DTC C1018.........................................................................7-6 6. Prueba de cortocircuito a tierra de los circuitos del WSS
1. Prueba de abertura del circuito a tierra...................7-6 trasero.......................................................................7-13
7. Prueba de cortocircuito al voltaje de los circuitos del
7.3 DTC C1021, C1023 WSS trasero..............................................................7-14
Descripción y funcionamiento.............................................7-7 8. Prueba de los circuitos en cortocircuito del WSS
Condiciones para establecer el DTC...........................7-7 trasero.......................................................................7-14
Acción tomada cuando se establece el DTC..............7-7 9. Prueba de continuidad del WSS trasero...............7-14
Condiciones para borrar los DTC................................7-7 10. Prueba de cortocircuito al voltaje del WSS
Sugerencias para el diagnóstico.................................7-7 trasero.......................................................................7-14
Información de los conectores....................................7-7
DTC C1021, C1023............................................................7-8 7.6 DTC C1042, C1043
1. Prueba de verificación de DTC...............................7-8 Descripción y funcionamiento...........................................7-15
2. Prueba de validación del DTC actual......................7-8 Condiciones que establecen el DTC.........................7-15
Acción tomada cuando se establece el DTC............7-15
7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208 Condiciones para borrar los DTC..............................7-15
Descripción y funcionamiento.............................................7-9 Sugerencias para el diagnóstico...............................7-15
Condiciones que establecen el DTC...........................7-9 DTC C1042.......................................................................7-15
Acción tomada cuando se establece el DTC..............7-9 1. Prueba de abertura del circuito a tierra.................7-15
Condiciones para borrar los DTC................................7-9 2. Prueba del motor de la bomba..............................7-16
Sugerencias para el diagnóstico.................................7-9 DTC C1043.......................................................................7-16
Información de los conectores....................................7-9 1. Prueba de abertura del circuito a tierra.................7-16
DTC C1025 (delantera), C1027 (trasera), C1206,
C1208...............................................................................7-10 7.7 DTC C1094
1. Prueba de interferencia eléctrica...........................7-10 Descripción y funcionamiento...........................................7-17
2. Prueba de conexiones flojas o dañadas...............7-10 Condiciones que establecen el DTC.........................7-17
3. Prueba de validación del DTC actual....................7-10 Acción tomada cuando se establece el DTC............7-17

CONTENIDO XV
CONTENIDO
Condiciones para borrar los DTC..............................7-17 2. Prueba de calibración exitosa...............................7-26
Sugerencias para el diagnóstico...............................7-17
Información de los conectores..................................7-17 7.12 DTC C1212
DTC C1094.......................................................................7-18 Descripción y funcionamiento...........................................7-27
1. Prueba de validación del DTC actual....................7-18 Condiciones que establecen el DTC.........................7-27
2. Prueba de cortocircuito al voltaje de la entrada del freno Acción tomada cuando se establece el DTC............7-27
delantero....................................................................7-18 Condiciones para borrar los DTC..............................7-27
3. Prueba del interruptor delantero de la luz de Sugerencias para el diagnóstico...............................7-27
parada.......................................................................7-18 Información de los conectores..................................7-27
DTC C1212.......................................................................7-28
7.8 DTC C1095 1. Prueba de validación del DTC actual....................7-28
Descripción y funcionamiento...........................................7-19 2. Prueba de voltaje en los circuitos de entrada de los
Condiciones que establecen el DTC.........................7-19 frenos.........................................................................7-28
Acción tomada cuando se establece el DTC............7-19 3. Prueba de la entrada del freno trasero..................7-28
Condiciones para borrar los DTC..............................7-19 4. Prueba del circuito trasero de la luz de parada.....7-28
Información de los conectores..................................7-19 5. Prueba del interruptor trasero de la luz de
DTC C1095.......................................................................7-20 parada.......................................................................7-28
1. Prueba de validación del DTC actual....................7-20 6. Prueba de abertura del circuito de accesorios del
2. Prueba de verificación de DTC.............................7-20 interruptor trasero de la luz de parada......................7-28
3. Prueba de la luz trasera/de parada.......................7-20 7. Prueba de abertura del circuito de accesorios del
4. Prueba de abertura del circuito a tierra.................7-20 interruptor delantero de la luz de parada..................7-28
5. Prueba del interruptor delantero de la luz de 8. Prueba del interruptor delantero de la luz de
parada.......................................................................7-20 parada.......................................................................7-28
6. Prueba de abertura del circuito de entrada del freno
delantero....................................................................7-20 7.13 DTC C1214
7. Prueba del paquete de diodos del ABS................7-20 Descripción y funcionamiento...........................................7-30
8. Prueba de abertura en la luz trasera/de parada.....7-20 Condiciones que establecen el DTC.........................7-30
9. Prueba del interruptor delantero de la luz de Acción tomada cuando se establece el DTC............7-30
parada.......................................................................7-21 Condiciones para borrar los DTC..............................7-30
10. Prueba del circuito de accesorios.......................7-21 Sugerencias para el diagnóstico...............................7-30
Información de los conectores..................................7-30
7.9 DTC C1151 DTC C1214.......................................................................7-31
Descripción y funcionamiento...........................................7-22 1. Prueba de validación del DTC actual....................7-31
Condiciones para establecer el DTC.........................7-22 2. Prueba de voltaje de la entrada del interruptor trasero
Acción tomada cuando se establece el DTC............7-22 de la luz de parada....................................................7-31
Condiciones para borrar los DTC..............................7-22 3. Prueba del interruptor trasero de la luz de
Sugerencias para el diagnóstico...............................7-22 parada.......................................................................7-31
Información de los conectores..................................7-22
DTC C1151.......................................................................7-23 7.14 DTC C1216
1. Prueba de validación del DTC actual....................7-23 Descripción y funcionamiento...........................................7-32
2. Prueba de instalación de las líneas de freno........7-23 Condiciones que establecen el DTC.........................7-32
3. Prueba de la ECU..................................................7-23 Acción tomada cuando se establece el DTC............7-32
Condiciones para borrar los DTC..............................7-32
7.10 DTC C1153 Sugerencias para el diagnóstico...............................7-32
Descripción y funcionamiento...........................................7-24 Información de los conectores..................................7-32
Condiciones que establecen el DTC.........................7-24 DTC C1216.......................................................................7-33
Acción tomada cuando se establece el DTC............7-24 1. Prueba de validación del DTC actual....................7-33
Condiciones para borrar los DTC..............................7-24 2. Prueba de verificación de DTC.............................7-33
Sugerencias para el diagnóstico...............................7-24 3. Prueba de la luz trasera/de parada.......................7-33
Información de los conectores..................................7-24 4. Prueba de abertura del circuito de la entrada del
DTC C1153.......................................................................7-25 interruptor trasero de la luz de parada......................7-33
1. Prueba de validación del DTC actual....................7-25 5. Prueba del paquete de diodos del ABS ...............7-33
2. Prueba de instalación de las líneas de freno........7-25 6. Prueba de abertura en la luz trasera/de parada.....7-33
3. Prueba de la ECU..................................................7-25 7. Prueba del interruptor trasero de la luz de
parada.......................................................................7-33
7.11 DTC C1158 8. Prueba del circuito de accesorios ........................7-33
Descripción y funcionamiento...........................................7-26
Condiciones que establecen el DTC.........................7-26 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118,
Acción tomada cuando se establece el DTC............7-26 C1121
Condiciones para borrar los DTC..............................7-26 Descripción y funcionamiento...........................................7-34
DTC C1158.......................................................................7-26 Descripción de circuitos............................................7-34
1. Prueba de validación del DTC actual....................7-26

XVI CONTENIDO
CONTENIDO
Condiciones que establecen el DTC.........................7-34 Extracción de los terminales hembra..........................A-6
Acción tomada cuando se establece el DTC............7-34 Instalación de los terminales hembra.........................A-6
Condiciones para borrar los DTC..............................7-34 Engarzado de terminales............................................A-6
Información de los conectores..................................7-34
DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121......................7-36 A.5 CONECTORES NO SELLADOS
1. Prueba de voltaje del circuito de la batería...........7-36 METRI-PACK DELPHI 480
2. Prueba de resistencia en el circuito de alimentación de
Reparación del conector no sellado Metri-Pack
la batería....................................................................7-36
Delphi 480..........................................................................A-7
3. Prueba de circuito de encendido...........................7-36
Generalidades.............................................................A-7
4. Prueba de resistencia del circuito a tierra.............7-36
Separación de conectores macho y hembra..............A-7
7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ Acoplamiento de conectores macho y hembra...........A-7
Extracción de los terminales hembra..........................A-7
ENCENDIDO O INOPERANTE Instalación de los terminales hembra.........................A-7
Descripción y funcionamiento...........................................7-37
Sugerencias para el diagnóstico...............................7-37 A.6 CONECTORES NO SELLADOS
Información de los conectores..................................7-37 METRI-PACK DELPHI 630
Indicador ABS siempre encendido o inoperante..............7-39
Reparación del conector no sellado Metri-Pack
1. Prueba del DTC.....................................................7-39
Delphi 630..........................................................................A-8
2. Prueba de funcionamiento de la luz del ABS........7-39
Separación de conectores macho y hembra..............A-8
3. Prueba del circuito de datos seriales....................7-39
Acoplamiento de conectores macho y hembra...........A-8
4. Prueba del fusible del ABS....................................7-39
Extracción del terminal hembra..................................A-8
5. Prueba del circuito de alimentación del ABS........7-39
Instalación del terminal hembra..................................A-8
6. Prueba del circuito a tierra del ABS......................7-39
7. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de A.7 CAJA DEL FUSIBLE PRINCIPAL
alimentación del ABS................................................7-39
SELLADO METRI-PACK DELPHI 800
APÉNDICE A – REPARACIÓN DEL Reparación de la caja del fusible principal sellado Metri-Pack
CONECTOR Delphi 800..........................................................................A-9
Extracción de los terminales hembra..........................A-9
Instalación de los terminales hembra.........................A-9
A.1 CONECTORES ELÉCTRICOS NO
SELLADOS AUTOFUSE A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL
Reparación del conector no sellado Autofuse....................A-1 METRI-PACK DELPHI
Generalidades.............................................................A-1 Engarces de terminales Metri-Pack.................................A-11
Desarmado..................................................................A-1 Acoplamiento de terminales y engarzador................A-11
Armado........................................................................A-1 Preparación del cable conductor..............................A-11
Engarzado del núcleo del cable................................A-11
A.2 CONECTOR SELLADO MICRO-PACK Engarzado del aislamiento/sello...............................A-12
DELPHI 100W Inspección de engarces............................................A-12
Reparación del conector sellado Micro-Pack A.9 CONECTORES SELLADOS
Delphi 100W.......................................................................A-2
Generalidades.............................................................A-2 DELPHI MICRO-64
Separación del conector hembra del ECM.................A-2 Reparación del conector sellado Delphi Micro-64............A-13
Acoplamiento del conector hembra al ECM................A-2 Generalidades...........................................................A-13
Extracción del terminal hembra..................................A-2 Separación de conectores macho y hembra............A-13
Instalación del terminal hembra..................................A-2 Acoplamiento de conectores macho y hembra.........A-13
Engarzado de terminales............................................A-2 Extracción del terminal..............................................A-13
Instalación del terminal.............................................A-14
A.3 CONECTORES SELLADOS METRI-PACK Preparación de los cables conductores para el
DELPHI 150 engarzado.................................................................A-14
Engarzado de terminales..........................................A-14
Reparación del conector sellado Metri-Pack Delphi 150....A-4
Inspección de engarces............................................A-14
Generalidades.............................................................A-4
Separación de conectores macho y hembra..............A-4 A.10 CONECTORES SELLADOS
Acoplamiento de conectores macho y hembra...........A-4
Extracción del terminal hembra..................................A-4 DELPHI GT 150
Inserción del terminal hembra.....................................A-4 Reparación del conector sellado Delphi GT 150..............A-16
Generalidades...........................................................A-16
A.4 CONECTORES NO SELLADOS Separación de conectores macho y hembra............A-16
METRI-PACK DELPHI 280 Acoplamiento de conectores macho y hembra.........A-16
Extracción de los terminales hembra........................A-16
Reparación del bloque de fusibles.....................................A-6

CONTENIDO XVII
CONTENIDO
Instalación de los terminales hembra.......................A-16 A.17 CONECTORES SELLADOS MOLEX
A.11 CONECTOR SELLADO DELPHI GT 280 CMC
DE 73-TERMINALES DEL ECM Conectores sellados Molex CMC.....................................A-30
Separación del conector...........................................A-30
Conector sellado Delphi GT 280 de 73-terminales del Extracción de terminales...........................................A-30
ECM.................................................................................A-18 Instalación de terminales..........................................A-30
Separación del conector hembra del ECM...............A-18
Acoplamiento del conector hembra al ECM..............A-18 A.18 CONECTORES SELLADOS MOLEX MX
Terminal hembra.......................................................A-18
Terminal de conexión a tierra del ECM.....................A-18
150
Reparación del conector sellado Molex MX 150.............A-32
A.12 CONECTORES SELLADOS DEUTSCH Separación de conectores macho y hembra............A-32
DT Acoplamiento de conectores macho y hembra.........A-32
Extracción de terminales...........................................A-32
Reparación del conector sellado Deutsch DT..................A-20 Instalación de terminales..........................................A-32
Generalidades...........................................................A-20 Engarce del terminal en el cable conductor.....................A-33
Separación de conectores macho y hembra............A-20 Preparación del cable...............................................A-33
Acoplamiento de conectores macho y hembra.........A-20 Preparación de la herramienta..................................A-33
Extracción de los terminales hembra........................A-20 Coloque el terminal en el punzón/troquel.................A-34
Instalación de los terminales hembra.......................A-20 Inserte el cable pelado..............................................A-34
Extracción de los terminales macho.........................A-22 Engarce del terminal en el cable conductor..............A-35
Instalación de los terminales macho.........................A-22 Inspección del engarce.............................................A-35
Engarzado de terminales..........................................A-23
A.19 CONECTOR NO SELLADO TYCO 070
A.13 REPARACIÓN DEL TERMINAL
MULTILOCK
SELLADO DEUTSCH DT
Reparación del conector no sellado Tyco 070 Multilock...A-36
Engarces de terminales sellados Deutsch DT.................A-24 Generalidades...........................................................A-36
Preparación de los cables conductores para el Separación de conectores macho y hembra............A-36
engarzado.................................................................A-24 Acoplamiento de conectores macho y hembra.........A-36
Engarzado del terminal al cable conductor...............A-24 Extracción de los terminales de la caja.....................A-36
Inspección de engarces............................................A-24 Inserción de los terminales en las cajas...................A-37
Preparación de los cables conductores para el
A.14 REPARACIÓN DEL TERMINAL engarzado.................................................................A-38
SELLADO DEUTSCH DTM MINI Engarzado de los terminales a los cables
Engarces de terminales sellados Deutsch DTM Mini.......A-26 conductores...............................................................A-38
Preparación de los cables conductores para el Inspección de terminales engarzados......................A-39
engarzado.................................................................A-26
Engarzado de un terminal Mini al cable conductor....A-26 A.20 CONECTORES DE EMPALME
Inspección de engarces............................................A-26 SELLADO
Reparación del conector de empalme sellado.................A-41
A.15 REPARACIÓN DEL TERMINAL Generalidades...........................................................A-41
SELLADO DE CILINDRO SÓLIDO DEUTSCH Preparación de cables conductores..........................A-41
DTM MINI Empalme de los cables conductores........................A-41
Inspección de los sellos............................................A-41
Engarces de terminales sellados de cilindro sólido Deutsch
DTM..................................................................................A-27
Preparación de los cables conductores para el
APÉNDICE B – CABLEADO
engarzado.................................................................A-27
Ajuste de la herramienta para engarces...................A-27 B.1 CONECTORES
Engarzado del contacto de cilindro sólido al cable Ubicaciones de los conectores..........................................B-1
conductor..................................................................A-27 Función/ubicación.......................................................B-1
Inspección de engarces............................................A-27 Ubicación y color.........................................................B-1
Número de conector....................................................B-1
A.16 CONECTORES SELLADOS JAE MX 19 Instrucciones de reparación........................................B-1
Conectores sellados JAE MX 19......................................A-29
Cajas del conector....................................................A-29 B.2 DIAGRAMAS DE CABLEADO
Extracción de terminales...........................................A-29 Información del diagrama de cableado..............................B-4
Instalación de terminales..........................................A-29 Códigos de color de cables.........................................B-4
Símbolos del diagrama de cableado...........................B-4
Diagramas de cableado del VRSC de 2011.......................B-6

XVIII CONTENIDO
CONTENIDO
APÉNDICE C – CONVERSIONES Sistema métrico.................................................................C-3

APÉNDICE D – GLOSARIO
C.1 CONVERSIÓN DE LONGITUD
Tabla de conversión...........................................................C-1 D.1 GLOSARIO
C.2 CONVERSIONES DE LÍQUIDOS Acrónimos y abreviaciones................................................D-1

Sistema de Estados Unidos...............................................C-2 MATERIAL DE REFERENCIA


Sistema métrico.................................................................C-2
Sistema inglés....................................................................C-2
HERRAMIENTAS...........................................I
C.3 CONVERSIONES DE PARES DE
TORSIÓN VALORES DE PAR DE TORSIÓN............XIII
Sistema de Estados Unidos...............................................C-3 ÍNDICE ALFABÉTICO................................XV

CONTENIDO XIX
NOTAS

XX CONTENIDO
CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
1.1 ESPECIFICACIONES Y UBICACIONES DE LOS COMPONENTES.......................................1-1
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO......................................................................................1-8
1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.................................................................1-13

INFORMACIÓN GENERAL
NOTAS
INICIO

ESPECIFICACIONES Y UBICACIONES DE LOS


COMPONENTES 1.1
ESPECIFICACIONES
Tabla 1-5. Especificaciones del arranque
Tabla 1-1. Especificaciones del sistema de combustible ARRANQUE ESPECIFICACIONES
SISTEMA DE TIPO Corriente de arranque 180 A
COMBUSTIBLE
Velocidad libre 9200 RPM (mín.)
Admisión Cuerpos del acelerador dobles
Corriente sin carga 32 A
de aspiración invertida
Combustible recomendado 91 octanos
Tabla 1-6. Especificaciones de la presión de la bomba de
combustible
Tabla 1-2. Especificaciones de la velocidad de la marcha
al ralentí RANGO VALOR
Normal 380-425 kPA (55-62 psi)
AJUSTE RPM
Velocidad normal de la 1250 nominales, no ajustable
marcha al ralentí Tabla 1-7. Especificaciones del alternador

MEDIDAS VALOR
Tabla 1-3. Especificaciones de la batería Salida de voltaje de CA 16 a 22 V CA por 1000 RPM
BATERÍA ESPECIFICACIONES Resistencia de la bobina del 0,1 a 0,3 ohmios
estator
Tamaño 12 V/12 Ah/270 CCA
Tipo Sellada, AGM
Tabla 1-8. Especificaciones del regulador

Tabla 1-4. Especificaciones de la bujía MEDIDAS VALOR


Amperios a 3600 RPM 30 a 35 A
BUJÍA ESPECIFICACIONES
Voltaje a 3600 RPM 14,4 a 14,6 V, a 24 °C (75 °F)
Espacio libre 0,89 mm 0,035 pulg.
Apriete con antiaferrador 23 N·m 17 lb-pie
aplicado a la rosca Tabla 1-9. Especificaciones de fusibles
Tipo Harley-Davidson № 10R12A ARTÍCULO CLASIFICACIÓN
(no hay sustitutos) (AMPERIOS)
Fusible del ABS 30
Fusible de accesorios 15
Fusible de la batería 15
Fusible del ECM 15
Fusible de la bomba de combustible 15
Fusible de encendido 15
Fusible de las luces 15
FUSIBLE PRINCIPAL 40
Fusible de encendido de P&A 2
Fusible de seguridad 15

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-1


INICIO

Tabla 1-10. Especificaciones de la bobina de encendido ed02993

DEVANADO RESISTENCIA
Resistencia primaria de la 0,3 a 0,5 ohmios
bobina de encendido a tempe-
ratura ambiente
Resistencia secundaria de la 3500 a 4500 ohmios
bobina de encendido a tempe-
ratura ambiente
Bobina superior de la bujía a Menor que 5,0 ohmios
la funda

Tabla 1-11. Especificaciones de la temperatura

RANGO VALOR Figura 1-2. IM [39] (típico)


Los ventiladores se apagan a 98 °C (208 °F) y menores
Los ventiladores se 103 °C (217 °F) y mayores
encienden a
ed01931
Funcionamiento normal 60 a 104 °C (140 a 220 °F)
Umbral de sobre temperatura 110 °C (230 °F)
(luz encendida) 1
UBICACIONES DE LOS COMPONENTES
Algunos componentes y conectores no se pueden localizar
fácilmente en la motocicleta. Las siguientes gráficas muestran 3
las ubicaciones de estos componentes y conectores. Las grá-
ficas regularmente se ordenan de adelante hacia atrás alre- 2
dedor de la motocicleta.

ed01287

1. Cubierta del radiador


2. Regulador de voltaje [77]
3. Regulador de voltaje al [47] del estator

Figura 1-3. Conectores del regulador de voltaje

Figura 1-1. WSS delantero (ABS solamente)

1-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

ed01928 ed01918

1
1
2

2 8
7
9
5
3 10

4
1. Sensor de O2 delantero [138] 3
2. JSS [133]
3. Ventilador superior de enfriamiento [97T]
4. CKP [79] 6
4
5. Ventilador inferior de enfriamiento [97B]

Figura 1-4. Debajo de la cubierta del lado izquierdo del 5


radiador
1. IAT [89]
2. Cable positivo de la batería
3. Controles manuales del lado izquierdo
ed01932 4. Señal de giro delantera [31]
5. Solenoide del arranque
6. Módulo de las señales de giro delanteras [256]
(VRSCF)
7. Luz alta [38H]
8. Paquete de diodos del ABS [201]
9. Controles manuales del lado derecho [22]
2 3 10. Interconexión del faro delantero [38] (VRSCF)
1
Figura 1-6. Debajo de la cubierta lateral izquierda

ed01921
4
2 4
1 3
1. Solenoide del arranque [128]
2. Solenoide del arranque
3. Señal de giro delantera [31]
4. WSS delantero [167]

Figura 1-5. Delantero izquierdo

6
5

1. TIERRA 2
2. TPS [88]
3. Arnés del sensor del motor [145]
4. TIERRA 1
5. Bocina [122]
6. Bocina [122]

Figura 1-7. Lado izquierdo del motor

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-3


INICIO

ed01936 ed01924
2 1

1 3

8 4 4
3

1. Paquete de diodos del ABS [201]


5 2. Bloque de fusibles [62]
6 3. Cable negativo de la batería
4. Cable positivo de la batería
7
Figura 1-10. Debajo de la parte delantera de la caja de aire

1. TPS [88]
2. IAC [87] ed01923
3. Arnés del sensor del motor [145]
4. Inyector trasero [85] 1
5. MAP [80]
6. ECT [90]
7. Interruptor de la presión de aceite [120] 2
8. Inyector delantero [84]

Figura 1-8. Entre las culatas de los cilindros

3 4

ed01935

9 7 5
6
8

1. Cable negativo de la batería


2. Bobina superior de encendido de la bujía delantera
[83F]
3. TPS [88]
4. IAC [87]
Figura 1-9. VSS 5. TIERRA 1
6. TIERRA 2
7. Conexión a tierra de la batería
8. IAT [89]
9. Cable positivo de la batería

Figura 1-11. Debajo de la parte trasera de la caja de aire

1-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

ed01926 ed01927
2 3
1

10
1

11 4
3 7 6
9 5

1. Sensor de O2 trasero [137] 1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de


2. Sensor del nivel de combustible [13] matrícula [45]
3. Bomba de combustible [86] 2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
Figura 1-12. Debajo del asiento (delantero) 4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 1-13. Debajo del asiento (trasero)

ed01939

Figura 1-14. Interruptor de neutro [131]

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-5


INICIO

ed01938 ed01937

Figura 1-17. WSS trasero [168]

ed01933

Figura 1-15. WSS trasero (ABS solamente)

ed01934

Figura 1-18. Terminal del arranque

Figura 1-16. Bobina superior de encendido de la bujía


trasera

1-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

ed01922 ed01925
1
2
2

3
1
3

1. Módulo del ABS [166]


5 2. HCU del ABS
3. Interruptor trasero de la luz de parada [121]
4. Interruptor de encendido [33]

Figura 1-20. Interruptor de encendido


7
6

1. DLC [91]
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]

Figura 1-19. Debajo de la cubierta lateral derecha

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-7


INICIO

HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 1.2


CÓMO UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS DE HD-34730-2D Luz de prueba del inyector de
DIAGNÓSTICO combustible
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA La LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE
(pieza № HD-34730-2D) y el ADAPTADOR DE PRUEBA DEL
HD-26792 PROBADOR DE CHISPAS CIRCUITO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO (pieza № HD-
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 44687) se utilizan para probar los controladores del inyector
COMBUSTIBLE de combustible y los controladores de la bobina de encendido
en el ECM.
HD-39978 MULTÍMETRO DIGITAL (FLUKE 78)
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876).
HD-41199-3 LUZ DE PRUEBA DEL IAC
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 2. Desconecte los conectores de los inyectores de combus-
DE ARNÉS tible.

HD-42682 CAJA DE ACCESO 3. Vea la Figura 1-22 para conocer las configuraciones
típicas. Conecte un lado de la luz de prueba del inyector
HD-43876 CAJA DE ACCESO
de combustible a la alimentación y el otro al terminal en
HD-44687 ADAPTADOR DE PRUEBA DEL CIR- el ECM para el circuito que usted está probando.
CUITO DE LA BOBINA DE ENCEN-
DIDO 4. Haga girar el motor.

HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 5. Si la luz de prueba destella, el circuito está funcionando


correctamente.
HD-48053 ANALIZADOR AVANZADO DE CON-
DUCTANCIA DE BATERÍA Y SIS-
TEMAS ELÉCTRICOS ed01945

HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 2


HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 1

HD-26792 Probador de chispas


Vea Figura 1-21. El PROBADOR DE CHISPAS (pieza № HD-
26792) se utiliza para verificar que esté correcta la chispa en
la bujía. Sujete un probador a la bobina o al cable de la bujía
y la conexión a tierra. Mientras gira el motor, una chispa debe
saltar el espacio libre entre las puntas del probador.
NOTA
El motor no producirá chispa si se quitan ambas bujías. Al
comprobar la chispa utilice el PROBADOR DE CHISPAS (pieza
№ HD-26792) con ambas bujías instaladas.

ed02012
3

1. HD-34730-2D Luz de prueba del inyector de combus-


tible
2. HD-44687 Adaptador de prueba del circuito de la
bobina de encendido
3. HD-43876 Caja de acceso

Figura 1-22. Luz de prueba del inyector de combustible

HD-39978 Multímetro digital (Fluke 78)


El MULTÍMETRO DIGITAL (FLUKE 78) (pieza № HD-39978)
Figura 1-21. Probador de chispas
se utiliza para varias pruebas en todo este manual.

1-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

ed02008 ed01946

2
Figura 1-23. Multímetro digital (Fluke 78) (pieza
№ HD-39978)

HD-41199-3 Luz de prueba del IAC


La LUZ DE PRUEBA DEL IAC (pieza № HD-41199-3) se utiliza
para identificar que el circuito del ECM al IAC está funcionando
1. HD-41199-3 Luz de prueba del IAC
correctamente.
2. IAC [87]
1. Quite la caja de aire.
Figura 1-24. HD-41199-3 Luz de prueba del IAC
2. Desconecte el [87B] del IAC y conecte la luz de prueba.
3. Vea Figura 1-24.
HD-41404-C Kit de prueba de conectores de
4. Gire el interruptor a ENCENDIDO durante 2 segundos, arnés
después gire el interruptor de encendido a OFF (apagado)
durante 10 segundos. El comportamiento de la luz de El KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
prueba puede seguir dos patrones. El color de las luces № HD-41404-C) contiene terminales macho y hembra y cables
no es relevante para el funcionamiento del IAC. de puente apilables con conectores tipo banana utilizados para
probar los circuitos. Los terminales macho y hembra se utilizan
a. Comportamiento normal: Con el interruptor en para conectar a varios conectores utilizados en el vehículo.
ENCENDIDO, las luces de prueba destellarán alter- Vea el uso específico de los terminales en la hoja de instruc-
nadamente y después permanecerán encendidas ciones de herramientas.
constantemente para confirmar las señales del ECM.
Con el interruptor de encendido OFF (apagado) las NOTA
luces destellan y se apagan alternadamente después Para evitar dañar los terminales cuando utilice las puntas de
de 10 segundos del procedimiento de restableci- las sondas, inserte la punta de la sonda directamente dentro
miento. de la cavidad y manténgala estable durante la prueba. No
b. Problema indicado: Una o más luces no se iluminan sacuda ni mueva la punta de la sonda una vez ésta haya sido
durante el ciclo de cambio del interruptor de insertada dentro del terminal. No utilice más de una sonda por
ENCENDIDO/OFF (apagado). terminal o cavidad simultáneamente.

NOTA HD-42682 Módulo de instrumentos (IM) de


Hay una posibilidad remota de que uno de los circuitos la caja de acceso
esté con cortocircuito al voltaje, lo cual se indicaría por
La CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el ARNÉS DE
una luz constante. Desconecte el ECM y gire el interruptor
PUENTE (pieza № HD-45325) se conectan al [39] del IM. Uti-
a ENCENDIDO. Sondee los terminales para comprobar
lizada conjuntamente con un multímetro, ésta permite el diag-
esta condición.
nóstico de los circuitos del arnés de cableado y las conexiones
5. Desconecte la luz de pruebe y conecte el [87B] del IAC. sin tener que sondear con objetos con punta. Instale la caja
de acceso en serie utilizando los conectores negros como
6. Instale la caja de aire. sigue:
1. Obtenga acceso al IM. Vea el Manual de servicio.
2. Vea Figura 1-25. Presione el pestillo y desconecte el [39B]
del velocímetro.
3. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
[39A] y [39B].

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-9


INICIO

4. Enchufe los conectores negros de la CAJA DE ACCESO


ed01942
(pieza № HD-42682) al ARNÉS DE PUENTE (pieza 1
№ HD-45325). Todas las pruebas del IM se realizarán 2
utilizando el lado negro de la caja de acceso.
5. Después de completar la prueba, quite la caja de acceso
y el arnés de puente, y vuelva a hacer las conexiones.

ed01944 3
2
1

1. Caja de acceso a la conexión del arnés


2. Caja de acceso a la conexión del TSM/TSSM/HFSM
3. Caja de acceso
5
4 Figura 1-26. Punto de conexión de la caja de acceso en el
TSM/TSSM/HFSM (típico)

1. Arnés de puente al IM HD-43876 Caja de acceso (ECM)


2. Arnés de puente a la caja de acceso La CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) se empalma en
3. Caja de acceso el arnés principal. Utilizada conjuntamente con un multímetro,
4. Arnés de puente al arnés de cableado ésta permite el diagnóstico de los circuitos del arnés de
5. Arnés de puente a la caja de acceso
cableado y las conexiones sin tener que sondear con objetos
Figura 1-25. Conexión de la caja de acceso del IM (típica) con punta. Instale la caja de acceso en serie como sigue:
NOTA
HD-42682 Caja de acceso (TSM/TSSM/HFSM) Vea los diagramas de cableado para las funciones de los ter-
minales del ECM. El ECM está debajo del asiento del pasajero.
La CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) se empalma en
el arnés principal. Utilizada conjuntamente con un multímetro, 1. Quite el asiento del pasajero. Vea el Manual de servicio.
ésta permite el diagnóstico de los circuitos del arnés de 2. Vea Figura 1-27. Presione el pestillo y desconecte el [78B]
cableado y las conexiones sin tener que sondear con objetos del ECM.
con punta. Instale la caja de acceso en serie como sigue:
3. Vea Figura 1-28. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza
NOTA № HD-43876) a los conectores.
Para el HFSM: Desactive el sistema de seguridad, después
4. Después de completar la prueba, quite la caja de acceso
extraiga el fusible principal mientras el sistema permanece
y vuelva a hacer las conexiones.
desactivado.
1. Obtenga acceso al TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual de 5. Instale el asiento del pasajero. Vea el Manual de servicio.
servicio.
2. Desconecte el [208B] del puente de la antena del HFSM ed03005

y el [30B] del TSM/TSSM/HFSM:


a. Para el HFSM: Presione los pestillos y desconecte
el [208B].
b. Presione los pestillos y desconecte el [30B].

3. Vea Figura 1-26. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza


№ HD-42682) a los conectores.
4. Para el HFSM: Acople el [208B] de la antena al HFSM.
5. Después de completar la prueba, quite la caja de acceso
y vuelva a hacer las conexiones.

NOTA
El vehículo no puede arrancarse con el TSM/TSSM/HFSM
desconectado o si está montado incorrectamente. Figura 1-27. ECM (típico)

1-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

ed01941 ed01776
1

2
3

1. Caja de acceso
2. Conector del ECM Figura 1-29. HD-48053 Kit de analizador avanzado de
3. Conector del arnés de cableado conductancia de batería y sistemas eléctricos

Figura 1-28. Caja de acceso


HD-48642 Caja de acceso del ABS
HD-44687 Adaptador de prueba del circuito La CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-48642) se
conecta al [166] del módulo ABS. Utilizada conjuntamente con
de la bobina de encendido un multímetro, ésta permite el diagnóstico de los circuitos del
El ADAPTADOR DE PRUEBA DEL CIRCUITO DE LA BOBINA arnés de cableado y las conexiones sin tener que sondear con
DE ENCENDIDO (pieza № HD-44687) y la LUZ DE PRUEBA objetos con punta. Instale la caja de acceso en serie como
DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza № HD-34730-2D) sigue:
se utilizan para probar los controladores del inyector de com-
1. Quite la cubierta lateral derecha. Vea el Manual de ser-
bustible y los controladores de las bobinas de encendido en
vicio.
el ECM.
2. Vea Figura 1-30. Presione el pestillo y desconecte el
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876).
[166B] del módulo ABS.
2. Desconecte los conectores de los inyectores de combus-
3. Vea Figura 1-31. Conecte la LA CAJA DE ACCESO DEL
tible.
ABS (pieza № HD-48642) a los conectores.
3. Vea la Figura 1-22 para conocer las configuraciones
4. Después de completar la prueba, quite la caja de acceso
típicas. Conecte un lado de la luz de prueba del inyector
y vuelva a hacer las conexiones.
de combustible a la alimentación y el otro al terminal en
el ECM para el circuito que usted está probando. 5. Instale la cubierta lateral derecha. Vea el Manual de ser-
vicio.
4. Haga girar el motor.
5. Si la luz de prueba destella, el circuito está funcionando
correctamente.

HD-48053 Analizador avanzado de


conductancia de batería y sistemas
eléctricos
Siga las instrucciones en el Manual de instrucciones del
ANALIZADOR AVANZADO DE CONDUCTANCIA DE BATERÍA
Y SISTEMAS ELÉCTRICOS (pieza № HD-48053) para realizar
una prueba de la batería. Los resultados de la prueba incluyen
una decisión sobre la condición de la batería y la medición del
estado de carga.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-11


INICIO

ed01281 ed01943

1. HD-48642 Caja de acceso


Figura 1-30. Ubicación de la ECU 2. Caja de acceso a la conexión del arnés
3. Caja de acceso a la conexión de la unidad ABS

Figura 1-31. Conexión típica de HD-48642

HD-48650 Digital Technician II


El DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650) es un dispo-
sitivo de software de diagnostico utilizado para comunicar/diag-
nosticar y programar los sistemas/módulos.
Los diagnósticos en este manual fueron desarrollados bajo la
suposición de que el DTII no está disponible.

1-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.3


CAÍDA DE VOLTAJE Los siguientes pasos demuestran una prueba típica de la caída
de voltaje del circuito de arranque:
Prueba de caída de voltaje 1. Vea Figura 1-32. Desconecte el conector de la bomba de
La prueba de caída de voltaje: combustible [86] para evitar que el motor arranque.
Conecte el cable conductor rojo del medidor al borne
• Ayuda a localizar conexiones deficientes o componentes
positivo de la batería. Conecte el cable conductor negro
con caídas excesivas de voltaje.
del medidor al poste del arranque de la alimentación de
• Mide la diferencia de la caída del voltaje potencial o real la batería y observe la lectura del medidor. Active el
entre el origen y el destino. arranque y observe la lectura del medidor. La diferencia
en el voltaje es la caída de voltaje.
• Comprueba la integridad del cableado, los interruptores,
los fusibles, los conectores y los contactos entre el origen
y el destino. ed01952

• Identifica conexiones a tierra deficientes.


Una prueba de caída de voltaje mide la diferencia del voltaje
entre dos puntos de un circuito. La cantidad de caída de voltaje
en cualquier parte de un circuito está directamente relacionada

R
BK
a la cantidad de resistencia en esa parte del circuito. Una
conexión deficiente puede causar que un ohmiómetro propor- 1
cione una buena lectura pero la prueba de caída de voltaje
3
2
localizará el problema.

BK
R
Los componentes tales como cables, interruptores y conectores
R BK M
están diseñados para tener muy poca resistencia, y por lo tanto
BK

BK
una caída de voltaje muy baja. Se indica una falla posible
cuando la caída de voltaje es mayor que 1,0 V entre los com-
ponentes. Esto podría indicar que hay resistencia alta en ese
circuito. 1. Batería
2. Solenoide del arranque
Las ventajas de realizar la prueba de esta manera son: 3. Motor de arranque
• Las lecturas no son tan sensibles al voltaje real de la Figura 1-32. Al terminal del arranque
batería.
• Las lecturas muestran la caída de voltaje real, no sólo la
presencia de voltaje. 2. Vea Figura 1-33. Mueva el cable conductor negro al poste
del lado del arranque del solenoide del arranque. Gire el
• El sistema se prueba de la manera en que éste se usa arranque.
realmente.
• La prueba es más exacta y muestra las conexiones defi- ed01953
cientes difíciles de encontrar.
• Con este enfoque pueden probarse los circuitos de
arranque, circuitos de iluminación o los circuitos de
encendido. (Comience desde el más positivo y vaya al
R
BK

componente o destino más negativo).


Cuando esté probando un circuito típico de alimentación, 1 3
coloque el cable conductor positivo (rojo) del medidor en la 2
BK

parte más positiva del circuito (o el borne positivo de la batería).


R

Recuerde que lo más positivo es el borne positivo de la batería.


R BK M
Coloque el cable conductor negativo del medidor (negro) en
BK

BK

el lado positivo del conector en cuestión. Active el circuito.


Mueva el cable conductor negativo del medidor por el circuito
hasta que se encuentre la caída de alto voltaje.
Cuando esté probando un circuito típico de conexión a tierra, 1. Batería
coloque el cable conductor negativo en la parte más negativa 2. Solenoide del arranque
del circuito (o borne negativo de la batería). Recuerde que lo 3. Motor de arranque
más negativo es el borne negativo de la batería. Coloque el Figura 1-33. Al terminal del arranque del solenoide del
cable conductor positivo del medidor en el lado negativo del arranque
conector en cuestión. Active el circuito. Mueva el cable con-
ductor positivo del medidor por el circuito hasta que se
encuentre la caída de alto voltaje.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-13


INICIO

3. Vea Figura 1-34. Mueva el cable conductor negro al poste PRUEBA DE SACUDIDA
del lado de la batería en el solenoide del arranque. Gire
el arranque. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-39978 MULTÍMETRO DIGITAL (FLUKE 78)
ed01954 HD-48637 CAJA DE ACCESO
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II

La prueba de sacudida comprueba la presencia de intermiten-


cias en un arnés de cableado. El DIGITAL TECHNICIAN II

R
BK
(pieza № HD-48650) puede usarse para realizar la prueba de
2 3 sacudida.
1
1. Vea Figura 1-36. Conecte el MULTÍMETRO DIGITAL
BK

(FLUKE 78) (pieza № HD-39978) al arnés de cableado


R

entre las conexiones de las que se sospecha. Cuando


R BK M diagnostique las conexiones del ECM, utilice la CAJA DE
BK

BK
ACCESO (pieza № HD-48637) para simplificar el procedi-
miento. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
2. Ajuste el multímetro para leer los cambios de voltaje.
1. Batería
2. Solenoide del arranque 3. Arranque el motor de la motocicleta y póngalo a funcionar
3. Motor de arranque en la marcha al ralentí.

Figura 1-34. Al borne de la batería del solenoide del 4. Agite o sacuda el arnés para detectar intermitencias. Si
arranque se presentan intermitencias, se registran cambios radi-
cales de voltaje en el multímetro.

4. Vea Figura 1-35. Por último, mueva el cable conductor


ed02008
negro al borne negativo de la batería y el cable conductor
rojo del medidor a la caja del arranque. Gire el arranque.

ed01955
BK
R

1 2 3
BK

R BK M
Figura 1-36. Multímetro digital (Fluke 78) (pieza
BK

BK
BK

№ HD-39978)

1. Batería
2. Solenoide del arranque DIAGNÓSTICO DEL RELÉ
3. Motor de arranque
Variación del relé
Figura 1-35. Circuito de la conexión a tierra del arranque
Vea Figura 1-37. Los relés normalmente tienen cuatro o cinco
terminales. Los circuitos adentro de los relés son muy similares,
Cuando esté probando un circuito típico a tierra, coloque el con la excepción de que se elimina el contacto normalmente
cable conductor negro del medidor en el borne negativo de la cerrado en el relé de cuatro terminales. Algunos relés tienen
batería. Coloque el cable conductor rojo del medidor en el lado cinco terminales en la base, aunque internamente el 4 o el
negativo del conector en cuestión. Mueva el cable conductor 87A no estén conectados. Vea este tema siempre que se haga
rojo del medidor por el circuito hasta que se encuentre la caída referencia a un terminal del relé en este manual para asegu-
alta de voltaje. rarse de que se esté accediendo al terminal correcto.

1-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


INICIO

ed01769 ed01000 3 1
2
- + 30 (3) 86 (1)
5 87 5 87
4 87A
3 30 3 30
85 (2) 87 (5)
1 86 1 86
2 85 2 85 1. Ohmiómetro
2. Batería
3. Relé del arranque

1 2 Figura 1-38. Prueba del relé de cuatro terminales

1. Relé estándar de 5 terminales ed01446


2. Relé estándar de 4 terminales
2 3
Figura 1-37. Relés estándar 1

Prueba del relé


Se puede probar un relé utilizando la batería de 12 V de la
motocicleta y un multímetro.
1. Desconecte el relé del bloque de relés.
2. Vea Figura 1-38 y Figura 1-39 para energizar el relé.
Conecte el terminal del relé 85 al borne negativo de la
batería y el terminal 86 del relé al borne positivo de la
batería.
1. Batería
NOTA
2. Relé del arranque
Algunos relés contienen diodos internos. Si el voltaje aplicado 3. Ohmiómetro
no tiene la polaridad correcta, el diodo podría dañarse.
Figura 1-39. Prueba del relé de cinco terminales
3. Compruebe la continuidad entre los terminales 30 y 87.
a. Un relé en buenas condiciones muestra continuidad
(luz de continuidad del probador encendida o lectura VALORES DE LOS CÓDIGOS DE
de cero ohmios en el ohmiómetro).
TRABAJO/TIEMPO
b. Un relé defectuoso no mostrará continuidad y deberá
reemplazarse. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II

Los técnicos del concesionario que presenten reclamos de


garantía deben utilizar los valores de los códigos de tra-
bajo/tiempo impresos en texto en negrita al final de la repara-
ción apropiada. Cuando utilicen el DIGITAL TECHNICIAN II
(pieza № HD-48650), los técnicos de los concesionarios que
completen las reclamaciones de garantía deben utilizar el
código de trabajo/tiempo proporcionado por la computadora.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general 1-15


NOTAS

1-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Información general


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL............................................................................................................2-1
2.2 COMUNICACIÓN DE DATOS SERIALES...............................................................................2-15
2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255............................................................................2-17
2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER...............................................................................................2-23

DIAGNÓSTICO INICIAL Y DATOS SERIALES


NOTAS
INICIO

DIAGNÓSTICO INICIAL 2.1


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO 5. Rápidamente presione y suelte el interruptor de reposición
del odómetro de recorrido para cambiar las letras. Las
Utilice el diagnóstico inicial como punto de partida para solu- letras destellarán cuando se seleccionen.
cionar los problemas eficientemente. Es necesario tener una
comprensión básica en electrónica y el conocimiento general 6. Cuando la letra correspondiente esté destellando para el
de la motocicleta para usar este manual efectivamente. módulo deseado, presione y sostenga el interruptor de
reposición del odómetro de recorrido.
Antes de diagnosticar un problema, realice una prueba general
del funcionamiento de la motocicleta para comprobarlo y ase- 7. Si no hay DTC, en la pantalla aparecerá “none” (ninguno).
gurarse de que no exista otro factor que pudiera causar pro- 8. Si hay DTC actuales o históricos almacenados en el
blemas con el diagnóstico exacto de la motocicleta. Utilice los módulo, éstos aparecerán en el odómetro. Presionar y
procedimientos de este capítulo para el diagnóstico inicial. soltar rápidamente el interruptor de reposición del odó-
NOTA metro de recorrido cambiará los DTC almacenados.
Cuando realice un procedimiento de diagnóstico, siga los pasos NOTA
en el orden indicado. Nunca salte a una prueba en otro proce- El ECM mostrará “no rsp” (no hay respuesta) si el interruptor
dimiento. Todas las indicaciones de “Continúe con la prueba” de parada del motor no está en la posición RUN (marcha).
hacen referencia a una prueba en ese procedimiento. Verifique que el interruptor de parada del motor esté en la
posición MARCHA.
RECUPERACIÓN DE CÓDIGOS DE FALLA
9. Si la pantalla del odómetro muestra “no rsp” (no hay res-
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA puesta) es posible que la motocicleta no esté equipada
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II con el módulo. Si la motocicleta está equipada con el
módulo seleccionado, entonces puede ir a los demás
Hay dos niveles de diagnóstico. módulos y buscar los códigos de comunicación correspon-
• El modo más sofisticado emplea un software de diagnós- dientes.
tico llamado DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD- 10. Cuando hayan sido mostrados todos los DTC el odómetro
48650). mostrará “end” (fin).
• El segundo modo requiere la utilización de los autodiag- 11. Para borrar todos los DTC en ese módulo, presione y
nósticos del IM. Se puede tener acceso y borrar los sostenga el interruptor de reposición del odómetro de
códigos del IM, TSM/TSSM/HFSM, ECM y ABS (si están recorrido. Si no se deben borrar los DTC, presione y suelte
equipados). rápidamente el interruptor de reposición del odómetro de
recorrido. Se indicará el número de pieza del módulo.
AUTODIAGNÓSTICO DEL IM
12. Presione y suelte el interruptor de reposición del odómetro
Modo de diagnóstico de recorrido nuevamente para continuar al próximo
1. Para ingresar al modo de diagnóstico, presione y sostenga módulo.
el interruptor de reposición del odómetro de recorrido 13. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) para
mientras gira el interruptor a ENCENDIDO. salir del modo de diagnóstico.
2. Reemplace el interruptor de reposición del odómetro de
recorrido. En la pantalla del odómetro aparecerá “diag”.
DIAGNÓSTICO
3. Presione y suelte el interruptor de reposición del odómetro Sugerencias para el diagnóstico
de recorrido. En la pantalla del odómetro aparecerá • Para realizar una comprobación rápida del funcionamiento
“PSCb”. del IM, puede realizarse una prueba “WOW” girando el
4. PSCb indica los diferentes módulos que podrían mostrar interruptor de encendido a ACC. La iluminación de fondo
códigos, si estuvieran equipados. debe encenderse, las agujas indicadoras deben recorrer
su rango completo de movimiento y deben encenderse
• P – códigos del ECM las luces indicadoras controladas por el circuito de datos
• S – códigos del TSM/TSSM/HFSM seriales (batería, seguridad, temperatura del refrigerante
y advertencia del motor).
• C – códigos del IM
• Si el módulo de instrumentos no pasa la prueba “WOW”,
• b – códigos del ABS revise la batería, la conexión a tierra y los accesorios que
entran al IM. Si alguna función del módulo de instrumentos
no funciona, vea 4.1 MÓDULO DE INSTRUMENTOS.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-1


INICIO

Tabla 2-1. Códigos de falla (DTC) y condiciones de falla

DTC ORDEN DE CONDICIÓN DE FALLA SOLUCIÓN


PRIORIDAD
B0563 92 Voltaje de la batería alto 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563
B1003 96 Falla interna del IM 4.2 DTC B1003
B1004 97 Emisor de nivel de combustible bajo 4.3 DTC B1004, B1005
B1005 98 Emisor de nivel de combustible 4.3 DTC B1004, B1005
abierto/alto
B1006 99 Sobrevoltaje en la línea de accesorios 3.7 DTC B1006, B1007
B1007 100 Sobrevoltaje en la línea de encendido 3.7 DTC B1006, B1007
B1008 101 Interruptor de reposición del odómetro 4.4 DTC B1008
de recorrido cerrado
B1121 83 Falla de la salida del giro a la izquierda 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126
B1122 84 Falla de la salida del giro a la derecha 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126
B1123 85 Cortocircuito a tierra de la señal de giro 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126
a la izquierda
B1124 86 Cortocircuito a tierra de la señal de giro 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126
a la derecha
B1125 87 Cortocircuito al voltaje de la señal de giro 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126
a la izquierda
B1126 88 Cortocircuito al voltaje de la señal de giro 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126
a la derecha
B1131 93 Salida de la alarma baja 5.14 DTC B1131, B1132
B1132 94 Salida de la alarma alta 5.14 DTC B1131, B1132
B1134 82 Salida del relé del arranque alta 5.15 DTC B1134
B1135 19 Falla del acelerómetro 5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142
B1136 20 Falla de la autoprueba de vuelco del 5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142
acelerómetro
B1141 95 Interruptor de encendido abierto/bajo 5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142
B1142 18 Falla interna 5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142
B1143 89 Cortocircuito a tierra de la antena de 5.16 DTC B1143, B1144, B1145
seguridad
B1144 90 Cortocircuito a la batería de la antena de 5.16 DTC B1143, B1144, B1145
seguridad
B1145 91 Antena de seguridad abierta 5.16 DTC B1143, B1144, B1145
B1154 21 Cortocircuito a tierra del interruptor del 5.17 DTC B1154, B1155
embrague
B1155 22 Cortocircuito a tierra del interruptor de 5.17 DTC B1154, B1155
neutro
C0562 67 Voltaje del dispositivo bajo 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563
C0563 68 Voltaje del sistema alto 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563
C1014 61 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1017 66 Falla de abertura del circuito de alimenta- 7.2 DTC C1017, C1018
ción del motor de la bomba
C1018 65 Falla de resistencia alta del circuito a 7.2 DTC C1017, C1018
tierra del motor de la bomba
C1021 71 El sensor de velocidad de la rueda 7.3 DTC C1021, C1023
(delantero) es igual a cero
C1023 72 El sensor de velocidad de la rueda (tra- 7.3 DTC C1021, C1023
sero) es igual a cero

2-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

Tabla 2-1. Códigos de falla (DTC) y condiciones de falla

DTC ORDEN DE CONDICIÓN DE FALLA SOLUCIÓN


PRIORIDAD
C1025 73 Intermitencia de la señal de velocidad de 7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208
la rueda (delantera)
C1027 74 Intermitencia de la señal de la velocidad 7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208
de la rueda (trasera)
C1032 69 Circuito abierto o con cortocircuito del 7.5 DTC C1032, C1034
sensor de velocidad de la rueda (delan-
tera o trasera)
C1034 70 Circuito abierto o con cortocircuito del 7.5 DTC C1032, C1034
sensor de velocidad de la rueda (delan-
tera o trasera)
C1042 62 Motor de la bomba abierto 7.6 DTC C1042, C1043
C1043 63 Motor de la bomba atascado 7.6 DTC C1042, C1043
C1055 52 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1056 53 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1057 54 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1061 55 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1062 56 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1065 57 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1066 58 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1094 77 Interruptor del freno delantero siempre 7.7 DTC C1094
encendido
C1095 78 Interruptor del freno delantero abierto 7.8 DTC C1095
C1118 59 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1121 60 Falla interna de la ECU 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
C1151 82 Liberación de la rueda delantera dema- 7.9 DTC C1151
siado larga
C1153 83 Liberación de la rueda trasera demasiado 7.10 DTC C1153
larga
C1158 64 Se requiere la programación de la calibra- 7.11 DTC C1158
ción
C1206 75 Frecuencia fuera de rango de la señal de 7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208
velocidad de la rueda (delantera)
C1208 76 Frecuencia fuera de rango de la señal de 7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208
velocidad de la rueda (trasera)
C1212 81 El freno delantero o trasero no se aplica 7.12 DTC C1212
durante la desaceleración
C1214 79 El interruptor del freno trasero siempre 7.13 DTC C1214
está encendido
C1216 80 Interruptor del freno trasero abierto 7.14 DTC C1216
P0107 35 Sensor MAP abierto/bajo 6.4 DTC P0107, P0108
P0108 36 Sensor MAP alto 6.4 DTC P0107, P0108
P0112 39 Voltaje bajo del sensor IAT 6.5 DTC P0112, P0113
P0113 40 Sensor IAT abierto/alto 6.5 DTC P0112, P0113
P0117 37 Voltaje del sensor ECT bajo 6.6 DTC P0117, P0118
P0118 38 Sensor ECT abierto/alto 6.6 DTC P0117, P0118
P0122 23 Sensor TP abierto/bajo 6.7 DTC P0122, P0123
P0123 24 Sensor TP alto 6.7 DTC P0122, P0123

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-3


INICIO

Tabla 2-1. Códigos de falla (DTC) y condiciones de falla

DTC ORDEN DE CONDICIÓN DE FALLA SOLUCIÓN


PRIORIDAD
P0131 84 Sensor de O2 delantero bajo o el motor 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154
está funcionando con una mezcla pobre
P0132 86 O2 delantero del motor funcionando con 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154
mezcla rica
P0134 88 Sensor de O2 delantero abierto/no res- 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154
ponde/alto
P0151 85 Sensor de O2 trasero bajo o motor funcio- 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154
nando con una mezcla pobre
P0152 87 O2 trasero del motor funcionando con 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154
mezcla rica
P0154 89 Sensor de O2 trasero abierto/no res- 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154
ponde/alto
P0261 31 Inyector delantero abierto/bajo 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264
P0262 33 Inyector delantero alto 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264
P0263 32 Inyector trasero abierto/bajo 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264
P0264 34 Inyector trasero alto 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264
P0373 17 Intermitencia del sensor CKP 6.10 DTC P0373, P0374
P0374 16 El CKP no se ha detectado/no puede 6.10 DTC P0373, P0374
sincronizar
P0444 47 Control de purga abierto/bajo 6.11 DTC P0444, P0445
P0445 48 Control de purga alto 6.11 DTC P0444, P0445
P0501 43 VSS bajo 6.12 DTC P0501, P0502
P0502 44 VSS alto 6.12 DTC P0501, P0502
P0505 51 Pérdida de control de la velocidad de la 6.13 DTC P0505
marcha al ralentí
P0562 41 Voltaje de la batería bajo 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563
P0563 42 Voltaje de la batería alto 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563
P0603 2 Error de la EEPROM del ECM 6.14 DTC P0603, P0605
P0605 1 Error de Flash del ECM 6.14 DTC P0603, P0605
P1001 12 Bobina del relé del sistema abierta/baja 6.15 DTC P1001, P1002, P1003, P1004
P1002 11 Bobina del relé del sistema alta/con cor- 6.15 DTC P1001, P1002, P1003, P1004
tocircuito
P1003 10 Contactos del relé del sistema abiertos 6.15 DTC P1001, P1002, P1003, P1004
P1004 13 Contactos del relé del sistema cerrados 6.15 DTC P1001, P1002, P1003, P1004
P1009 14 Contraseña incorrecta 6.16 DTC P1009, P1010
P1010 15 Contraseña faltante 6.16 DTC P1009, P1010
P1351 25 Bobina delantera de encendido 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355
abierta/baja
P1352 27 Bobina delantera de encendido alta/con 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355
cortocircuito
P1353 46 Sin combustión en el cilindro delantero 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358
P1354 26 Bobina trasera de encendido abierta/baja 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355
P1355 28 Bobina trasera de encendido alta/con 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355
cortocircuito
P1356 45 Sin combustión en el cilindro trasero 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358

2-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

Tabla 2-1. Códigos de falla (DTC) y condiciones de falla

DTC ORDEN DE CONDICIÓN DE FALLA SOLUCIÓN


PRIORIDAD
P1357 29 Combustión intermitente en el cilindro 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358
delantero
P1358 30 Combustión intermitente en el cilindro 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358
trasero
P1481 49 Relé del ventilador abierto/bajo 6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE ENFRIA-
MIENTO INOPERANTES
P1482 50 Relé del ventilador alto 6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE ENFRIA-
MIENTO INOPERANTES
P1501 102 JSS bajo 6.20 DTC P1501, P1502
P1502 103 JSS alto 6.20 DTC P1501, P1502
P1653 104 Tacómetro bajo 6.21 DTC P1653, P1654
P1654 105 Tacómetro alto 6.21 DTC P1653, P1654
U1016 6 Pérdida de datos seriales del ECM 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255
U1040 9 Pérdida de datos seriales del ABS en el 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255
IM
U1064 5 Pérdida de datos seriales del TSM/TSSM/ 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255
HFSM
U1096 7 Pérdida de datos seriales del IM 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255
U1255 8 No hay respuesta en el módulo 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255
U1300 3 Datos seriales bajos 6.24 ARRANCA, DESPUÉS SE PARA
U1301 4 Datos seriales abiertos/altos 6.24 ARRANCA, DESPUÉS SE PARA

TIPOS DE CÓDIGOS Actuales


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Los DTC actuales son aquellos que están alterando en ese
momento el funcionamiento de la motocicleta. Vea los proce-
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II dimientos de diagnósticos correctos para obtener las solu-
Existen dos tipos de DTC: Actuales e históricos. Si se alma- ciones.
cena un DTC, éste puede leerse, ya sea usando el software Históricos
de diagnóstico llamado DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-
48650) o el autodiagnóstico del IM. Si se presenta un problema que se resuelve por sí mismo, el
problema de estado activo se desecha y se convierte en un
NOTAS DTC histórico en vez de un DTC actual. Los DTC también
• Los autodiagnósticos del IM mostrarán los DTC actuales perderán su estado actual cuando se apague el encendido. Si
e históricos. Para diferenciar entre los DTC actuales e el problema aún existe cuando se active el encendido, el código
históricos se debe utilizar el software de diagnóstico lla- aparecerá como actual.
mado DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
CÓDIGOS DE FALLA MÚLTIPLES
• Los DTC actuales residen en la memoria del ECM, TSM/
TSSM/HFSM, IM o ABS (si están equipados) hasta que A todos los DTC se les asigna un número de prioridad para
se resuelva el DTC. establecer el orden en que se deben diagnosticar. En caso
que haya DTC múltiples, siempre diagnostique primero el que
• Un DTC histórico puede borrarse utilizando los autodiag- tiene la prioridad más alta. Vea Tabla 2-1.
nósticos del IM o después de que haya transcurrido un
total de 50 cambios del encendido (ciclo de arranque y Después de reparar cada DTC, restaure las conexiones, borre
marcha). Después del período de retención de 50 ciclos los DTC y arranque el vehículo. Realice la prueba de auto-
de encendido, el DTC se borra automáticamente de la diagnóstico y verifique la reparación, verifique si hay DTC y si
memoria siempre que no se detecten fallas del mismo aún hay DTC. Vea Tabla 2-1.
tipo en ese período. BORRADO DE LOS DTC
Los DTC deben borrarse después de realizar cualquier proce-
dimiento de diagnóstico o de reparación. El IM tiene la capa-

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-5


INICIO

cidad de mostrar y borrar los DTC del ECM, TSM/TSSM/HFSM, • Si la luz de advertencia del motor no se ilumina con el
IM y ABS. Cuando los DTC se hayan borrado, realice una interruptor en ENCENDIDO o no se apaga después del
prueba en carretera para verificar que no vuelven los DTC. Es transcurso de los cuatro segundos iniciales, vea 6.23 SIN
importante realizar una prueba en carretera y no simplemente ALIMENTACIÓN AL ECM.
arrancar la motocicleta, ya que algunos DTC pueden necesitar
1. Vea Figura 2-1. Cuando la luz de advertencia del motor
la velocidad del vehículo u otras entradas para poder validar
se apaga después del primer período de iluminación de
la reparación.
cuatro segundos, puede ocurrir uno de tres eventos.
LUZ DE SEGURIDAD a. La luz permanece apagada. Esto indica que en el
momento no existen condiciones de falla actuales o
La luz de seguridad funciona de la misma forma que la luz de
DTC históricos almacenados detectados actualmente
advertencia del motor, excepto que está controlada por el
por el ECM.
TSSM/HFSM. La luz de seguridad se encenderá cuando
existan códigos en el TSSM/HFSM. Cuando los códigos B1004 b. La luz permanece apagada solamente
o B1005 están presentes en el IM también se encenderá la cuatro segundos y después se enciende durante un
luz de nivel bajo de combustible en el IM. período de ocho segundos. Esto indica que se
almacenó un DTC, pero no existe un DTC actual.
LUZ DE ADVERTENCIA DEL MOTOR
c. Si la luz permanece encendida durante más de
Para diagnosticar los problemas del sistema ECM, comience ocho segundos, existe un DTC actual.
por observar el comportamiento de la luz de advertencia del
motor. 2. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Tipos de códigos para
NOTAS ver una descripción completa de los formatos de los DTC.
• “Interruptor a ENCENDIDO” significa que el interruptor de NOTA
encendido está girado a ENCENDIDO y que el interruptor
Algunos DTC sólo se pueden diagnosticar completamente
de parada del motor está en MARCHA (aunque el motor
durante el accionamiento. Por ejemplo, un problema con la
no esté funcionando).
bobina de encendido se considerará como una falla actual
• Cuando el interruptor se gira a ENCENDIDO, la luz de incluso después de que se haya corregido el problema, dado
advertencia del motor se ilumina durante aproximada- que el ECM no reconocerá esta solución sino hasta después
mente cuatro segundos y después se apaga. de que la bobina se ejercite mediante la secuencia de arranque
del vehículo. De esta manera, se puede presentar a veces una
indicación falsa del DTC actual.

ed01887

ENCENDIDA
4s
A
Luz APAGADA: No existen DTC actuales o históricos
APAGADA
Interruptor a ENCENDIDO

Luz ENCENDIDA durante 8 segundos:


Sólo existen DTC históricos
ENCENDIDA
4s 8s
B
Luz APAGADA
APAGADA 4s
Interruptor a ENCENDIDO

La luz permanece ENCENDIDA: DTC actual*


ENCENDIDA 4s
C

APAGADA 4s
Interruptor a ENCENDIDO
* También pueden existir DTC históricos

Figura 2-1. Comprobación de la operación de la luz de advertencia del motor y de la luz de seguridad

SÍNTOMAS normal del sistema. Vea la Tabla 2-2 para un listado de sín-
tomas.
Si no hay DTC pero hay un síntoma o problema que indique
una falla, trate y repare el síntoma si no es una característica

2-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

Tabla 2-2. Tabla de síntomas

SÍNTOMA PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO


El indicador ABS siempre encendido o 7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ ENCENDIDO O INOPERANTE
inoperante
Ambas señales de giro de un lado inope- 5.3 SEÑALES DE GIRO
rantes, sin DTC
Se muestra BUS Er 2.2 COMUNICACIÓN DE DATOS SERIALES
Sistema de carga inoperante 3.5 SISTEMA DE CARGA
Luz de advertencia del motor inoperante 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM
Ventiladores de enfriamiento inoperantes 6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE ENFRIAMIENTO INOPERANTES
El motor gira, pero no arranca 6.22 EL MOTOR GIRA, PERO NO ARRANCA
Faro delantero inoperante 5.4 FAROS DELANTEROS
Indicador de luz alta inoperante 4.6 LUCES INDICADORAS
Bocina siempre activada 5.2 BOCINA
Bocina inoperante 5.2 BOCINA
IM inoperante 4.1 MÓDULO DE INSTRUMENTOS
Luz de nivel bajo de combustible siempre 4.6 LUCES INDICADORAS
encendida
Luz de nivel bajo de combustible inope- 4.6 LUCES INDICADORAS
rante
Falla de encendido en la marcha al ralentí 6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ O BAJO CARGA
o bajo carga
Luz de neutro siempre encendida 4.6 LUCES INDICADORAS
Luz de neutro inoperante 4.6 LUCES INDICADORAS
Sin alimentación al ECM 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM
Luz de presión de aceite siempre encen- 4.6 LUCES INDICADORAS
dida
Luz de presión de aceite inoperante 4.6 LUCES INDICADORAS
Una señal de giro inoperante, sin DTC: 5.3 SEÑALES DE GIRO
VRSCDX
Una señal de giro inoperante, sin DTC: 5.3 SEÑALES DE GIRO
VRSCF
Alimentación de la batería de P&A inope- 5.1 ACCESORIOS
rante
Luz de posición inoperante (HDI) 5.6 LUCES DE MARCHA
Luces de marcha inoperantes 5.6 LUCES DE MARCHA
Luz de seguridad inoperante 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM
El solenoide hace clic 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE
El arranque no gira 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE
Arranque inoperante 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE
El arranque se detiene o gira muy lenta- 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE
mente
Arranca, después se para 6.24 ARRANCA, DESPUÉS SE PARA
Luz de parada inoperante 5.5 LUCES DE PARADA
Indicador de la señal de giro inoperante 4.6 LUCES INDICADORAS
Señales de giro destellan a un ritmo doble 5.3 SEÑALES DE GIRO
del normal: VRSCDX

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-7


INICIO

Tabla 2-2. Tabla de síntomas

SÍNTOMA PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO


Señales de giro destellan a un ritmo doble 5.3 SEÑALES DE GIRO
del normal: VRSCF
Las señales de giro no se cancelan des- 5.3 SEÑALES DE GIRO
pués de terminar el giro

Información de los conectores incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,

2-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

em00583
Interruptor de encendido
Fusible principal
40 A ACC IGN

OFF

B+ ACC IGN
[5B] [33A]
A B B C A [33B]

R
R

R
BK R

R
Batería

R
R

[160B] + [77B]
Batería + [77A] K R D J
de P&A
Relé Segu- ECM ABS Batería Relé
87 30 86 85 del ridad 15 30 A 15 A 87 30 86 85 del
Regulador 5 3 1 2 sistema 15 A 5 3 1 2
ventila-
de voltaje L P C I dor
O G H M O G H M
[61B] [62B]
BN/GY
BE/GY

BE/GY

R/O

R/O

R/O
R/V
BE/GY

R/O
R/O

[78A] [78B]
R/O

ECM 31 31 BE/GY

[39A] [39B]

[30A] [30B] R/O 1 1 IM

TSM/
TSSM/ 1 1 BN/GY
HFSM

[166A] [166B]

[142A] [142B] R/V 20 20 Módulo


ABS
Sirena de (opcional
seguridad 1 1 BN/GY R/V 10 10
(opcional)

Figura 2-2. Alimentación de la batería

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-9


INICIO

Interruptor de
em00841 encendido

ACC IGN

OFF

B+ ACC IGN [33A]


B C A [33B]

R/BK
R
Alimentación
de la batería

R/BK

R/BK

R/BK

R/BK
C I B

Encendido Luces Encendido Relé del


de P&A 15 A 15 A 87 30 86 85 arranque
2A
5 3 1 2
D J A
U K L S
[61B] [62B]
Señal de giro
delantera [31B] VRSCDX

R/BK
GY
BE
izquierda
BE 3
[31A]
BE 4

Señal de giro 3 BE [39B] [39A]


delantera
derecha
[31B]
GY 6 6 IM
4 BE
BE 3

Módulo de las
señales de giro VRSCF
delanteras

[166B] [166A]

Módulo ABS
GY 19 19 (opcional)
Baja [24A] [24B]

BE 3 3 BE

Alta
[30B] [30A]
Interruptor
alta/baja del faro
delantero TSM/TSSM/
GY 2 2
HFSM

[31B] VRSCDX

Luz trasera [93B] [93A]


de parada BE 3

BE 1 1 BE [91A]
Luz de la placa [31B]
de matrícula
BK 1 1 BE 3 GY 4 DLC
VRSCF

[45B] [45A]

[94B] [94A] [22B] [22A]


Módulo de la luz Interruptor
de giro trasera/ BE BE 1 1 BE GY 3 3 GY de parada
trasera/de parada del motor
(VRSCF)

Figura 2-3. Alimentación del encendido

2-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

em00585 Interruptor de encendido

ACC IGN

OFF

B+ ACC IGN [33A]


B C A [33B]

R/GY
R
Alimentación
de la batería

R/GY
S

Acce-
sorios
15 A
U

[61B]

O/W

O/W

O/W
O/W

O/W

1 [13B] B [121B] 1 [22B] 12 [39B]


1 [13A] B [121A] 1 [22A] 12 [39A]
Sensor del

O/W
Interruptor
nivel de trasero de la
combustible IM
luz de parada
O/W

O/W
Interruptor Interruptor
delantero de la de giro a la
luz de parada derecha
O/W

O/W

O/W
1 [38A] 1 [24B] 2 [93A]
1 [38B] 1 [24A] 2 [93B]
O/W
O/W

Luz trasera/
de parada

Luz de Interruptor Interruptor


posición O/W de giro a la O/W O/W de la bocina
(HDI) izquierda

Figura 2-4. Alimentación de los accesorios

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-11


INICIO

Señal de Señal de Señal de Señal de


em00842 [166A] [166B] giro giro giro giro
delantera delantera delantera delantera
izquierda derecha izquierda derecha
Módulo ABS 11 11 BK
(opcional) 1 1 BK

BK

BK

BK

BK
Luz de [94B]
matrícula BK
VRSCF

BK

BK
Señal de giro BK BK 2
trasera derecha [94A] 3 1 [256B]
Señal de giro [256A]
BK 3 1
trasera
izquierda 2 BK

BK/W
[94B] BK

BK
4
6 BK
Luz de matrícula BK 2 Módulo de las
señales de giro
Señal de giro delanteras
BK 4
trasera derecha

BK

BK

BK
Señal de giro VRSCDX
BK 6
trasera izquierda 1 6 [31B] 1 [31B]

VRSCDX VRSCF
1 6 [31A]

BK

BK
[93B] [93A] Luz de
posición Luz alta Luz baja
Luz trasera/
de parada 4 4 BK

B [29A] 2 [38HA] 2 [38LA]


B [29B] 2 [38HB] 2 [38LB]
[77A] [77B]
BK

BK

BK

Regulador
de voltaje - - BK

[131A] [131B] [128A] [128B]


Faro delantero
Bobina de
Interruptor control del
de neutro A A BK BK 2 2 solenoide del
arranque
BK

4 [38B] 4 [38B]
4 [38A] 4 [38A]
[97T-B] [97T-A] [122B] [122A]
BK

BK

Ventilador
superior de 2 2 BK BK B B Bocina
enfriamiento

VRSCF VRSCDX
BK

[97B-B] [97B-A] [86B] [86A]

Ventilador Bomba de
BK D D combustible
inferior de 2 2 BK
enfriamiento
BK BK

TIERRA 2

Figura 2-5. Conexiones a tierra del chasis

2-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

em00586

ECM TSM/TSSM/ Sirena de seguridad


HFSM (opcional)

Conexión a tierra

Conexión a tierra
DLC
10 28 [78A] 2 12 [30A] 3 [142A]
[91A]
[78B] [30B] [142B]

BK/GN
10 28 12 3

BK/GN

BK/GN

BK/GN

BK/GN
Interruptor del Sensor del
embrague R/Y 8 8 BK/GN BK/GN 3 3 nivel de
combustible

[24A] [24B] [13B] [13A]

JSS
BK/GN 3 3 (opcional)

[133B] [133A]

IM 5 5 BK/GN BK/GN BK/GN C C VSS

[39A] [39B] [65B] [65A]

Tierra 1

Figura 2-6. Conexiones a tierra de los sensores

DIAGNÓSTICO INICIAL 2. Prueba de alimentación de la batería


1. Prueba de verificación de DTC actuales 1. Verifique que la batería esté cargada. Vea 3.1 PRUEBA
DE LA BATERÍA.
1. Compruebe si hay DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL,
Autodiagnóstico del IM. 2. ¿Tiene el vehículo alimentación de la batería?
a. Sí. Vea la Prueba 4.
2. ¿Hay algún DTC presente?
a. Sí. Vea los diagnósticos de DTC. Vea Tabla 2-1. b. No. Vea la Prueba 3.

b. No. Vea la Prueba 2. 3. Prueba de alimentación del encendido


1. Con el interruptor de parada del motor en la posición
apagada, gire el interruptor a ENCENDIDO.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-13


INICIO

2. ¿Se encienden el faro delantero y el IM? 6. Prueba del sistema del arranque
a. Sí. Vea la Prueba 4. 1. Presione el botón de arranque.
b. No. Vaya al sistema correspondiente. Vea Tabla 2-2. 2. ¿Gira el arranque y hace girar el motor?

4. Prueba del circuito del interruptor de a. Sí. Vea la Prueba 7.

parada del motor b. No. Vea 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE.


1. Gire el interruptor de parada del motor a la posición RUN
(marcha).
7. Prueba de marcha del motor
1. Arranque el motor.
2. ¿Se enciende la luz de advertencia del motor durante
unos segundos y después se apaga? 2. ¿Arranca y marcha el motor correctamente?
a. Sí. Vea la Prueba 5. a. Sí. Vea la Prueba 8.

b. No. Vea 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM. b. No. Vea 6.1 SISTEMA EFI.

5. Prueba del sistema de seguridad 8. Prueba de verificación


1. Gire el interruptor de encendido de OFF (apagado) a 1. Opere los sistemas del vehículo para verificar el problema.
ENCENDIDO.
2. ¿Se repitió el problema?
2. Observe la luz de seguridad. a. Sí. Vea el diagnóstico correspondiente. Vea
3. ¿Se enciende la luz de seguridad durante unos segundos Tabla 2-2.
y después se apaga? b. No. El problema es intermitente. Vea 1.3 DIAGNÓS-
a. Sí. Vea la Prueba 6. TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de
sacudida.
b. No. Vea 5.9 SISTEMA DE SEGURIDAD.

2-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

COMUNICACIÓN DE DATOS SERIALES 2.2


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01922
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
2
Los circuitos de comunicación de los datos seriales son utili-
zados por los módulos y las herramientas de diagnóstico para
compartir la información.

ed01927
3 3
2
1
1

10 4

5
11 4
7 6
9 5 7
6

1. DLC [91]
8 2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]

Figura 2-8. Debajo de la cubierta lateral derecha


1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de
matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93] COMPONENTES
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209] NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
5. Bloque de fusibles [61] HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208] Módulo de control electrónico (ECM)
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142] Vea Figura 2-7. El ECM se encuentra debajo del asiento del
10. Luz de la señal de giro trasera [94] pasajero. El ECM controla los sensores de los sistemas del
11. Accesorio de P&A [160] motor y de combustible para poder controlar el suministro de
combustible y de la chispa a la motocicleta, lo que mejora el
Figura 2-7. Debajo del asiento (trasero)
rendimiento y la conducción.

Módulo de instrumentos (IM)


Todos, el IM, ECM, TSM/TSSM/HFSM y el ABS (si están
equipados), se comunican en el circuito de datos seriales. El El IM contiene las luces indicadoras y de advertencia de la
circuito de datos seriales es un cable verde claro/violeta motocicleta, junto con el velocímetro y el tacómetro. Utiliza el
(LGN/V) que llega a todos los módulos y se utiliza para trans- circuito de datos seriales para recibir información de los demás
ferir datos de un módulo al otro. Está línea también llega al módulos para saber cuáles luces iluminar en un momento
conector del DLC [91] y se utiliza para comunicarse con los dado.
módulos que utilizan el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-
48650).
TSM/TSSM/HFSM
Vea Figura 2-7. El TSM/TSSM/HFSM se encuentra debajo del
asiento del pasajero. Controla los interruptores de las señales
de giro y controla las señales de giro. Los interruptores del
embrague y de neutro también son entradas del TSM/TSSM/
HFSM. Utiliza estas entradas para estableces cuándo es
seguro permitir que arranque la motocicleta. Permite que

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-15


INICIO

engrane el arranque y envía la información al ECM por el cir- del enlace de datos (DLC) se utiliza para conectar el DIGITAL
cuito de datos seriales, permitiendo que el ECM sepa que debe TECHNICIAN II (pieza № HD-48650) a la motocicleta.
activar los inyectores de combustible y el sistema de encen-
dido. El TSSM/HFSM también controla las funciones de DTC DE COMUNICACIONES Y “BUS ER”
seguridad en la motocicleta cuando está equipada con el sis- Existen varios DTC que pueden establecerse y emitirse debido
tema de seguridad de fábrica. a un problema con el circuito de datos seriales. Los diferentes
DTC son establecidos por los diferentes módulos. Si un módulo
ABS
no puede comunicarse, no puede generar un DTC. Por lo tanto,
Vea Figura 2-8. El módulo del ABS controla los sensores de los demás módulos establecerán DTC para ese módulo, indi-
velocidad de las ruedas y los interruptores del freno para cando que no pueden comunicarse con él.
establecer cuando la motocicleta está entrando a un evento
ABS. El módulo del ABS controla el flujo de líquido a las mor- Sugerencias para el diagnóstico
dazas de los frenos cuando ocurre un evento ABS. Esto per- Los módulos deben tener alimentación y una conexión a tierra
mite mejor control bajo condiciones extremas de frenado. para poder comunicarse. Por lo tanto, cuando esté compro-
bando cualquier DTC de comunicaciones, asegúrese de
Conector del enlace de datos (DLC)
comprobar las conexiones de alimentación y conexión a tierra
Vea Figura 2-8. El conector del enlace de datos (DLC) se en el módulo del que se sospecha. En algunos casos el odó-
encuentra debajo de la cubierta lateral derecha. El conector metro mostrará “BUS Er”.

2-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255 2.3


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01927
Vea Figura 2-9. El circuito de los datos seriales proporciona 2 3
un medio para que el ECM, IM, módulo ABS (si están equi-
pados) y el TSM/TSSM/HFSM comuniquen su estado actual.
1
Cuando todos los parámetros de funcionamiento en el enlace
de datos seriales están dentro de las especificaciones, se 10
envía un mensaje de estado de funcionamiento entre los
componentes.
• Un DTC U1016 indica que el ECM no es capaz de enviar
11 4
este mensaje de estado de funcionamiento. También 7 6
indica que hubo comunicación en el bus de datos desde
el encendido de la energía, pero que se perdió o inte- 9 5
rrumpió la comunicación durante ese ciclo de la llave.
• Un DTC U1040 indica que el módulo del ABS no puede
enviar este mensaje de su estado de funcionamiento.
8
• Un DTC U1064 indica que el TSM/TSSM/HSFM no puede
enviar este mensaje de estado de funcionamiento. Tam-
bién indica que hubo comunicación en el bus de datos
desde el encendido de la energía, pero que se perdió o
interrumpió durante ese ciclo de la llave.
• Un DTC U1096 indica que el IM no puede enviar este
mensaje de estado de funcionamiento. 1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de
• El DTC U1255 indica que no había mensajes actuales matrícula [45]
presentes durante el encendido de la energía del ciclo 2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
actual de la llave.
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
NOTA 6. TSM/TSSM/HFSM [30]
Es importante comenzar siempre desde 2.1 DIAGNÓSTICO 7. Arnés de la antena del HFSM [208]
INICIAL antes de continuar con esta prueba. 8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
Tabla 2-3. Descripción del código 11. Accesorio de P&A [160]
DTC DESCRIPCIÓN Figura 2-9. Debajo del asiento (trasero)
U1016 Pérdida de todos los datos seriales del
ECM (estado de funcionamiento)
U1040 Pérdida de datos seriales del ABS en el
Sugerencias para el diagnóstico
IM El TSM/TSSM/HFSM controla las señales de giro y suministra
voltaje para que funcionen las señales de giro. Un cortocircuito
U1064 Pérdida de datos seriales del TSM/
en los circuitos de las señales de giro puede causar una
TSSM/HFSM (estado de funcionamiento)
abertura en el fusible de seguridad. Si no se encuentra un
U1096 Pérdida de datos seriales del IM (estado cortocircuito a tierra en el circuito del fusible de seguridad,
de funcionamiento) compruebe si hay un cortocircuito a tierra entre los circuitos
U1255 Error de datos seriales/mensaje faltante de las señales de giro entre el TSM/TSSM/HFSM y las señales
de giro.

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-17


INICIO

Interruptor de
em00545 encendido
Bloque
W/BK O 5 87 de
[78A] [78B] [22A] [22B] Relé del fusibles ACC IGN
ECM G 3 30 sistema
H 1 86 OFF

W/BK 4 4 W/BK M 2 85 B+ ACC IGN [33A]


B C A [33B]
[61B]
Interruptor Fusible principal

R/BK
R
de parada Fusible de encendido 40 A
del motor 15 A R
Alimentación 13 13 W/BK GY 3 3 GY GY R/BK
del interruptor

BK
R
Datos seriales 5 5 LGN/V

Al fusible de

BK/GN

LGN/V
la batería

R/O

GY
Batería
Alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28 28 BK/GN 1 5 6 7 [39B]
1 5 6 7 [39A]

Batería

seriales
Encendido

Datos
a tierra
Conexión
[166A] [166B]
ABS

IM

Datos seriales 9 9 LGN/V

Al fusible de
seguridad

BN/GY

BK/GN
LGN/V
DLC

GY
1
BK/GN 2
LGN/V 3
[30B] 1 2 3 12

Conexión a tierra GY 4 [30A] 1 2 3 12


de la alimentación 1 1 BK

Batería

seriales
Encendido
Datos

a tierra
Conexión
Conexión a tierra 11 11 BK [91A]
de la alimentación
TIERRA 1

TSM/TSSM/HFSM

Figura 2-10. Circuito de datos seriales

DTC U1016 1. Prueba de abertura de la conexión a tierra


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
DE ARNÉS
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
HD-42682 CAJA DE ACCESO
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
HD-43876 CAJA DE ACCESO si hay continuidad de los terminales 10 y 28 de la caja de
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE acceso a la conexión a tierra.
3. ¿Hay continuidad?
Tabla 2-4. DTC U1016 Fallas de diagnóstico a. Sí. Vea la Prueba 2.
CAUSAS POSIBLES b. No. Repare la abertura en el circuito de conexión a
tierra.
Abertura de la conexión a tierra
Abertura de la alimentación conmutada
Falla del ECM
Prueba de abertura del circuito de datos seriales

2-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

2. Prueba de abertura del circuito de DTC U1040, U1255


alimentación de la alimentación conmutada NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS
parada del motor en la posición de MARCHA, pruebe si
hay voltaje en el terminal 13 de la caja de acceso.
Tabla 2-5. DTC U1040 Fallas de diagnóstico
2. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. El TSM/TSSM/HFSM está reportando el CAUSAS POSIBLES
DTC. Vea la Prueba 3. Abertura del fusible del ABS
b. Sí. El IM está reportando el DTC. Vea la Prueba 4. Abertura del circuito de la batería

c. No. Repare la abertura en el cable blanco/negro Abertura del circuito de conexión a tierra
(W/BK). Abertura del circuito de datos seriales
Cortocircuito a tierra en el circuito de la alimentación
3. Prueba de continuidad del circuito de los
Falla de la ECU
datos seriales del TSM/TSSM/HFSM
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), instale 1. Prueba visual del fusible del ABS
la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) en el TSM/
1. Inspeccione el fusible del ABS.
TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
TICO. 2. ¿Está bueno el fusible del ABS?
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE a. Sí. Vea la Prueba 2.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe b. No. Vea la Prueba 5.
si hay continuidad entre el terminal 3 de la caja de acceso
del TSM/TSSM/HFSM y el terminal 5 de la caja de acceso 2. Prueba de la pérdida de la alimentación
del ECM.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
3. ¿Hay continuidad? 48642) dejando desconectado el [166A]. Vea
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta 2. Pruebe si hay voltaje en los terminales 10 y 20 de la caja
(LGN/V). de acceso a la conexión a tierra.
3. ¿Hay voltaje de batería en ambos terminales?
4. Prueba de continuidad del circuito de los
a. Sí. Vea la Prueba 3.
datos seriales del IM
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/violeta (R/V).
1. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
3. Prueba de pérdida de la conexión a tierra
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- 1. Pruebe si hay continuidad de los terminales 1 y 11 de la
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. caja de acceso a la conexión a tierra.
2. Compruebe si hay continuidad entre el terminal 7 de la 2. ¿Hay continuidad en ambos terminales?
caja de acceso del IM y el terminal 5 de la caja de acceso a. Sí. Vea la Prueba 4.
del ECM.
b. No. Repare la abertura en el circuito de conexión a
3. ¿Hay continuidad? tierra.
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
4. Prueba de continuidad del circuito de los
(LGN/V). datos seriales del IM
1. Compruebe si hay continuidad entre el terminal 7 de la
caja de acceso del IM y el terminal 9 de la caja de acceso
del ABS.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
(LGN/V).

5. Prueba de cortocircuito a tierra del


circuito de alimentación
1. Quite el fusible del ABS.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-19


INICIO

2. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD- 4. ¿Hay voltaje de batería?
48642) dejando desconectado el [166A]. Vea a. Sí. Vea la Prueba 3.
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
b. No. Repare la abertura en el cable marrón/gris
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 10 y el negativo (BN/GY).
de la batería.
4. ¿Hay continuidad? 3. Prueba de la pérdida de la alimentación
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable del encendido
rojo/violeta (R/V). 1. Pruebe si hay voltaje en el terminal 2 de la caja de acceso
b. No. Reemplace el fusible del ABS y pruebe si hay un del TSM/TSSM/HFSM.
cortocircuito intermitente a tierra. Vea 1.3 DIAGNÓS- 2. ¿Hay voltaje de batería?
TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de
a. Sí. Vea la Prueba 4.
sacudida.
b. No. Repare la abertura en el cable gris (GY).
DTC U1064, U1255
4. Prueba de pérdida de la conexión a tierra
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 2. Pruebe si hay continuidad a la conexión a tierra desde el
terminal 12 de la caja de acceso del TSM/TSSM/HFSM.
HD-42682 CAJA DE ACCESO
HD-43876 CAJA DE ACCESO 3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. El IM está reportando el DTC. Vea la Prueba 5.
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE
b. Sí. El ECM está reportando del DTC. Vea la Prueba
Tabla 2-6. DTC U1064, U1255 Fallas de diagnóstico 7.
c. No. Repare la abertura en el circuito de conexión a
CAUSAS POSIBLES
tierra.
Abertura del fusible de seguridad
Abertura del circuito de la batería 5. Prueba de continuidad del circuito de los
Abertura del circuito de conexión a tierra datos seriales del IM
Abertura del circuito de datos seriales 1. Compruebe si hay continuidad entre el terminal 7 de la
caja de acceso del IM y el terminal 3 de la caja de acceso
Falla del TSM/TSSM/HFSM
del TSM/TSSM/HFSM.
Cortocircuito a tierra en el circuito de la alimentación
2. ¿Hay continuidad?
1. Prueba de fusibles a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
de servicio.
1. Inspeccione el fusible de seguridad.
b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
2. ¿Está bueno el fusible de seguridad?
(LGN/V).
a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. Vea la Prueba 6. 6. Prueba de cortocircuito a tierra del
circuito de alimentación
2. Prueba de la pérdida de la alimentación 1. Desconecte la sirena (si está equipada).
de la batería
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre el [30B] del arnés de cables y el [30A] del TSM/TSSM/
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del TSM/TSSM/ HFSM y la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el
HFSM. ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) conectados al
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el [39] del IM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) se conectan 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
al [39] del IM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS- ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
TICO. si hay continuidad entre el terminal 1 de la caja de acceso
3. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de del IM y la conexión a tierra.
parada del motor en la posición de MARCHA, utilice el 4. ¿Hay continuidad?
KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
№ HD-41404-C) y un multímetro para probar si hay voltaje
marrón/gris (BN/GY) y reemplace el fusible de segu-
en el terminal 1 de la caja de acceso del TSM/TSSM/
ridad.
HFSM.

2-20 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. Reem- № HD-41404-C) y un multímetro para probar si hay voltaje
place el fusible de seguridad y pruebe si hay un cor- en el terminal 6 de la caja de acceso del IM.
tocircuito a tierra de la intermitencia. Vea 1.3 DIAG-
3. ¿Hay voltaje de batería?
NÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba
de sacudida. a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Repare la abertura en el cable gris (GY).
7. Prueba de continuidad del circuito de los
datos seriales del ECM 3. Prueba de pérdida de la conexión a tierra
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 2. Pruebe si hay continuidad a la conexión a tierra en el ter-
minal 5 de la caja de acceso del IM.
2. Compruebe si hay continuidad entre el terminal 3 de la
caja de acceso del TSM/TSSM/HFSM y el terminal 5 de 3. ¿Hay continuidad?
la caja de acceso del ECM. a. Sí. El TSM/TSSM/HFSM está reportando el
DTC. Vea la Prueba 4.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual b. Sí. El ECM está reportando del DTC. Vea la Prueba
de servicio. 6.

b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta c. No. Repare la abertura en el circuito de conexión a
(LGN/V). tierra.

DTC U1096, U1255 4. Prueba de continuidad del circuito de los


datos seriales del IM
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Compruebe si hay continuidad entre el terminal 7 de la
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES caja de acceso del IM y el terminal 3 de la caja de acceso
DE ARNÉS del TSM/TSSM/HFSM.
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2. ¿Hay continuidad?
HD-43876 CAJA DE ACCESO a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
(LGN/V).
Tabla 2-7. DTC U1096, U1255 Fallas de diagnóstico
5. Prueba de cortocircuito a tierra del
CAUSAS POSIBLES
circuito de alimentación
Abertura del fusible de la batería
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682), uti-
Abertura del circuito de encendido lizando el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) entre
Abertura del circuito de conexión a tierra el [39B] del arnés de cables y el [39A] del IM. Vea
Falla del IM 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.

Prueba de abertura del circuito de datos seriales 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
Cortocircuito a tierra en el circuito de la alimentación
si hay cortocircuito a tierra en el terminal 1 de la caja de
acceso.
1. Prueba de fusibles
3. ¿Hay cortocircuito a tierra?
1. Inspeccione el fusible de la batería.
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
2. ¿Está bueno el fusible de la batería? rojo/naranja (R/O) y reemplace el fusible de la batería.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. Reemplace el fusible de la batería y pruebe si
b. No. Vea la Prueba 5. hay un cortocircuito intermitente a tierra. Vea
1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
2. Prueba de la pérdida de la alimentación BLEMAS, Prueba de sacudida.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del TSM/TSSM/
6. Prueba de continuidad del circuito de los
HFSM y la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el datos seriales del ECM
ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) conectados al 1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
[39] del IM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
2. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
parada del motor en la posición MARCHA, utilice el KIT 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-21


INICIO

si hay continuidad entre el terminal 7 de la caja de acceso b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
del IM y el terminal 5 de la caja de acceso del ECM. (LGN/V).
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.

2-22 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

DTC U1300, U1301 O BUS ER 2.4


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Tabla 2-8. Descripción del código
El rango típico del voltaje de los datos seriales es 0 V (inactivo)
a 7 V (activo). Debido a las fluctuaciones de voltaje de alta DTC DESCRIPCIÓN
velocidad de la señal, los voltajes serán mucho más bajos en U1300 Datos seriales abiertos/bajos
un multímetro. En el modo análogo, la lectura de datos seriales
U1301 Datos seriales altos
del multímetro mostrará voltaje continuo cuando esté activo,
normalmente de 0,6 a 0,8 V. El rango de operación aceptable Sugerencias para el diagnóstico
es de 0 a 7,0 V.
• Si hay un cortocircuito en los datos seriales, estos DTC
automáticamente causarán la activación de la luz de
ed01922
advertencia del motor. En esta condición, el odómetro
mostrará “BUS Er”.
2 • Los DTC P1009 y P1010 pueden acompañar a los DTC
U1300 y U1301.

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
3
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
1
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

7
6

1. DLC [91]
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]

Figura 2-11. Debajo de la cubierta lateral derecha

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-23


INICIO

Interruptor de
em00545 encendido
Bloque
W/BK O 5 87 de
[78A] [78B] [22A] [22B] Relé del fusibles ACC IGN
ECM G 3 30 sistema
H 1 86 OFF

W/BK 4 4 W/BK M 2 85 B+ ACC IGN [33A]


B C A [33B]
[61B]
Interruptor Fusible principal

R/BK
R
de parada Fusible de encendido 40 A
del motor 15 A R
Alimentación 13 13 W/BK GY 3 3 GY GY R/BK
del interruptor

BK
R
Datos seriales 5 5 LGN/V

Al fusible de

BK/GN

LGN/V
la batería

R/O

GY
Batería
Alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28 28 BK/GN 1 5 6 7 [39B]
1 5 6 7 [39A]

Batería

seriales
Encendido

Datos
a tierra
Conexión
[166A] [166B]
ABS

IM

Datos seriales 9 9 LGN/V

Al fusible de
seguridad

BN/GY

BK/GN
LGN/V
DLC

GY
1
BK/GN 2
LGN/V 3
[30B] 1 2 3 12

Conexión a tierra GY 4 [30A] 1 2 3 12


de la alimentación 1 1 BK

Batería

seriales
Encendido
Datos

a tierra
Conexión
Conexión a tierra 11 11 BK [91A]
de la alimentación
TIERRA 1

TSM/TSSM/HFSM

Figura 2-12. Circuito de datos seriales

2-24 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


INICIO

DTC U1300 b. No. Reemplace la ECU del módulo ABS. Vea el


Manual de servicio.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 5. Prueba de cortocircuito a tierra de los
DE ARNÉS datos seriales
HD-42682 CAJA DE ACCESO 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2. Desconecte el [39B] del IM.
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Tabla 2-9. DTC U1300 Fallas de diagnóstico ARNÉS (pieza № HD-41404-C), pruebe la continuidad
CAUSAS POSIBLES desde el terminal 3 del [91A] del DLC a la conexión a
tierra.
Falla del ECM
4. ¿Hay continuidad?
Falla del TSM/TSSM/HFSM
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable verde
Falla de la ECU claro/violeta (LGN/V).
Cortocircuito a tierra en el cable de datos seriales
b. No. Vea la Prueba 6.
Falla del IM
Abertura del circuito de datos seriales 6. Prueba de abertura del circuito de datos
seriales
1. Prueba de cortocircuito a tierra de los
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el
datos seriales ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al [39B] del
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO. arnés de cableado dejando el IM desconectado. Vea
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
2. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro?
2. Pruebe la continuidad del terminal 7 de la caja de acceso
a. Sí. Vea la Prueba 2.
al terminal 3 del [91A] del DLC.
b. No. Vea la Prueba 7.
3. ¿Hay continuidad?
2. Prueba del ECM a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
(LGN/V).
2. Desconecte el [78B] del ECM.
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 7. Prueba de intermitente
4. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro? 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
a. Sí. Vea la Prueba 3. 2. Desconecte el [78B] del ECM, el [39B] del IM, el [30B] del
TSM/TSSM/HFSM y el [166B] del módulo ABS (si está
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
equipado).
3. Prueba del TSM/TSSM/HFSM 3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 3 del [91A] del
DLC y la conexión a tierra mientras realiza la prueba de
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
sacudida. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE
2. Desconecte el [30A] del TSM/TSSM/HFSM. PROBLEMAS, Prueba de sacudida.
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 4. ¿Hay continuidad?
4. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro? a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable verde
claro/violeta (LGN/V).
a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No. Verifique que esté establecido el DTC U1300
b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
actual.
de servicio.

4. Prueba del módulo ABS (si el vehículo no


está equipado con ABS, vea la Prueba 5)
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
2. Desconecte el [166B] del módulo ABS.
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
4. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro?
a. Sí. Vea la Prueba 5.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales 2-25


INICIO

DTC U1301 4. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro?


a. Sí. Vea la Prueba 5.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
b. No. Reemplace la ECU del módulo ABS. Vea el
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
Manual de servicio.
DE ARNÉS
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5. Prueba de cortocircuito al voltaje de los
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE datos seriales
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
Tabla 2-10. DTC U1301 Fallas de diagnóstico
2. Desconecte el [39B] del IM.
CAUSAS POSIBLES
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
Falla del ECM
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Falla del TSM/TSSM/HFSM ARNÉS (pieza № HD-41404-C), pruebe si hay voltaje
Falla de la ECU desde el terminal 3 del [91A] del DLC a la conexión a
tierra.
Cortocircuito al voltaje en el circuito de datos seriales
Falla del IM 5. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable verde
1. Prueba de cortocircuito al voltaje de los claro/violeta (LGN/V).
datos seriales b. No. Vea la Prueba 6.
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
6. Prueba de abertura del circuito de datos
2. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro?
seriales
a. Sí. Vea la Prueba 2.
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
b. No. Vea la Prueba 7.
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el
2. Prueba del ECM ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al [39B] del
arnés de cableado dejando el IM desconectado. Vea
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
2. Desconecte el [78B] del ECM. 3. Pruebe si hay continuidad del terminal 7 de la caja de
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. acceso al terminal 3 del [91A] del DLC.

4. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro? 4. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Vea la Prueba 3. a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.

b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta
(LGN/V).
3. Prueba del TSM/TSSM/HFSM
7. Prueba de intermitente
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
2. Desconecte el [30B] del TSM/TSSM/HFSM.
2. Desconecte el [78B] del ECM, el [39B] del IM, el [30B] del
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. TSM/TSSM/HFSM y el [166B] del módulo ABS (si está
4. ¿Aparece BUS Er en la pantalla del odómetro? equipado).
a. Sí. Vea la Prueba 4. 3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual 4. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 3 del [91A] del DLC
de servicio. y la conexión a tierra mientras realiza la prueba de sacu-
dida. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
4. Prueba del módulo ABS (si el vehículo no BLEMAS, Prueba de sacudida.
está equipado con ABS, vea la Prueba 5) 5. ¿Hay voltaje?
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable verde
claro/violeta (LGN/V).
2. Desconecte el [166B] del módulo ABS.
b. No. Verifique que esté establecido el DTC U1301
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. actual.

2-26 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Diagnóstico inicial y datos seriales


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
3.1 PRUEBA DE LA BATERÍA.........................................................................................................3-1
3.2 SISTEMA DE ARRANQUE........................................................................................................3-3
3.3 PRUEBA DEL ARRANQUE EN LA MOTOCICLETA...............................................................3-14
3.4 PRUEBA DEL ARRANQUE EN EL BANCO DE TRABAJO....................................................3-15
3.5 SISTEMA DE CARGA.............................................................................................................3-16
3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563............................................................................3-23
3.7 DTC B1006, B1007..................................................................................................................3-29

ARRANQUE Y CARGA
NOTAS
INICIO

PRUEBA DE LA BATERÍA 3.1


GENERALIDADES NOTA
El resultado REEMPLAZAR BATERÍA de la prueba también
Pueden realizarse tres procedimientos diferentes para propor-
puede indicar una conexión deficiente entre los cables de la
cionar un buen indicador del estado de la batería: Una prueba
batería y el vehículo. Después de desconectar los cables de
de voltaje, una prueba de conductancia o una prueba de carga.
la batería, vuelva a probar la batería usando la prueba fuera
Con una prueba de conductancia puede probarse una batería del vehículo antes de reemplazarla.
completamente cargada o parcialmente cargada. Sin embargo,
• BATERÍA BUENA, vuelva a poner la batería en servicio.
para poder llevar a cabo una prueba de carga, la batería debe
estar completamente cargada. • BUENA-VOLVER A CARGAR, cargue completamente la
batería y vuelva a ponerla en servicio.
PRUEBA DEL VOLTÍMETRO
• CARGAR Y VOLVER A PROBAR, cargue completamente
La prueba del voltímetro proporciona una indicación general la batería y luego compruebe el voltaje después de que
del estado o condición de carga de la batería. Verifique el la batería haya descansado una o dos horas, y vuelva a
voltaje de la batería para comprobar que esté 100% cargada. probarla. Si la batería no pasa la prueba, reemplace la
Vea Tabla 3-1. batería.
Si la lectura de voltaje del circuito abierto (desconectado) está • REEMPLAZAR BATERÍA, reemplace la batería.
por debajo de 12,6 V, cargue la batería y vuelva a comprobar
el voltaje después de dejar la batería descansar por una o dos • CELDA MALA-REEMPLAZAR, reemplace la batería.
horas. Si la lectura del voltaje es 12,7 V o mayor, realice una • RUIDO DE LA BATERÍA, Quite la carga de superficie de
prueba de carga. Vea 3.1 PRUEBA DE LA BATERÍA, Prueba la batería y vuelva a probar.
de carga.

Tabla 3-1. Prueba del voltímetro para ver el estado de ed02811


carga de la batería

VOLTAJE ESTADO DE CARGA


12,7 100%
12,6 75%
12,3 50%
12,0 25%
11,8 0%

PRUEBA DE CONDUCTANCIA
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48053 ANALIZADOR AVANZADO DE CON-
DUCTANCIA DE BATERÍA Y SIS- Figura 3-1. Copia impresa de los resultados de la prueba
TEMAS ELÉCTRICOS de la batería
Pruebe la batería usando el ANALIZADOR AVANZADO DE
CONDUCTANCIA DE BATERÍA Y SISTEMAS ELÉCTRICOS
(pieza № HD-48053). Ejecute una prueba de batería como
PRUEBA DE CARGA
sigue:
1. Conecte los cables conductores del analizador al borne
de la batería del vehículo, no los conecte al perno ni al Desconecte primero el cable negativo (-) de la batería. Si
terminal del cable. el cable positivo (+) llega a tocar tierra con el cable nega-
NOTA tivo (-) conectado, las chispas resultantes pueden hacer
Si se conecta el analizador al perno o al terminal del cable es explotar la batería, lo que puede causar la muerte o
posible que la lectura del estado de la batería no sea exacta. lesiones graves. (00049a)
1. Con la batería del vehículo en un banco de trabajo, cargue
2. Para realizar una prueba de la batería, siga las instruc-
la batería.
ciones en el Manual de instrucciones del analizador.
NOTA
Los resultados de la prueba incluirán una decisión sobre el
Siempre se debe cargar la batería completamente antes de
estado de la batería y la medición del estado de carga.
realizar la prueba, de lo contrario las lecturas de la prueba
Vea Figura 3-1. La impresora del analizador proporcionará serán incorrectas. Hacer la prueba de carga a una batería
una copia impresa incluyendo los resultados posibles de la descargada también puede causar daño permanente a la
prueba: batería.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-1


INICIO

APAGUE el probador de carga de la batería antes de No apriete excesivamente los pernos en los bornes de la
conectar los cables del probador a los bornes de la batería. batería. Utilice los valores de par de torsión recomen-
Si se conectan los cables del probador cuando el probador dados. Si los pernos de los bornes de la batería se aprietan
de carga esté ENCENDIDO pueden producirse chispas demasiado, se pueden dañar los bornes de la batería.
que provocarían una explosión de la batería, lo que podría (00216a)
causar la muerte o lesiones graves. (00252a)
2. Vea Figura 3-2. Conecte los cables del probador a los
ed02812
bornes de la batería y coloque el captador de inducción VOLTIOS
sobre el cable negativo (negro).
AMPERIOS
NOTA
Para no dañar el probador de carga y/o la batería, no deje 1
ENCENDIDO el interruptor del probador de carga durante más
de 20 segundos.
3. Cargue la batería al 50% del valor de clasificación del
CCA utilizando el probador de carga. La lectura de voltaje
después de 15 segundos debe ser de 9,6 V o más a 21 °C
(70 °F). Vea Tabla 3-2.

2
APAGUE el probador de carga de la batería antes de des-
conectar los cables del probador de los bornes de la
batería. Si se desconectan los cables del probador cuando
el probador de carga esté ENCENDIDO pueden producirse
3
chispas que provocarían una explosión de la batería, lo
que puede causar la muerte o lesiones graves. (00253a)

1. Probador de carga
Conecte primero el cable positivo (+) de la batería. Si el 2. Captador de inducción
cable positivo (+) llega a tocar tierra con el cable negativo 3. Batería
(-) conectado, las chispas resultantes pueden hacer Figura 3-2. Prueba de carga de la batería
explotar la batería, lo que puede causar la muerte o
lesiones graves. (00068a)

Tabla 3-2. Prueba de carga de la batería

AMPERAJE DE 100% 50%


ARRANQUE EN FRÍO
(CCA)
Modelos VRSC 270 135

3-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

SISTEMA DE ARRANQUE 3.2


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Solenoide del arranque
Con el interruptor en ENCENDIDO, se suministra voltaje de Vea Figura 3-4. El solenoide del arranque proporciona alimen-
la batería al relé del arranque y al fusible de encendido. El tación al arranque. El solenoide es un medio de controlar un
fusible de encendido suministra voltaje de la batería al inte- dispositivo de amperaje alto con un interruptor de amperaje
rruptor de parada del motor y al TSM/TSSM/HFSM. bajo. El interruptor de amperaje bajo en este circuito es el relé
del arranque. Cuando se activa el relé del arranque, éste envía
Con el interruptor de parada del motor en MARCHA, se sumi-
voltaje al solenoide del arranque, creando un campo magnético
nistra voltaje de la batería al interruptor de arranque y al ECM.
que cierra un circuito más grande, lo que permite el paso de
El TSM/TSSM/HFSM controla el interruptor del embrague, el
voltaje al arranque.
interruptor de neutro y el estado del sistema de seguridad. Si
el sistema de seguridad no está activado y si la palanca del
embrague está apretada hacia adentro o si la motocicleta está ed01932

en neutro, el TSM/TSSM/HFSM proporciona la conexión a


tierra a la bobina del relé del arranque.
Cuando se presiona el interruptor de arranque, fluye alimenta-
ción al lado de la bobina del relé del arranque. El TSM/TSSM/
HFSM suministra la conexión a tierra al relé del arranque, 3
energizando el relé del arranque. Esto permite que el voltaje 1 2
de la batería del interruptor de encendido fluya a través del
relé del arranque al solenoide del arranque. Esto energiza al
solenoide y se envía la alimentación completa de la batería al
arranque.

COMPONENTES
4
Arranque
1. Solenoide del arranque [128]
Vea Figura 3-3. El arranque recibe alimentación de la batería
2. Solenoide del arranque
a través del solenoide del arranque y está conectado a tierra 3. Señal de giro delantera [31]
a través de la caja del arranque. 4. WSS delantero [167]
• El engranaje de propulsión del arranque transfiere la Figura 3-4. Delantero izquierdo
rotación al conjunto del limitador.
• El engranaje del conjunto del limitador transfiere la rota-
ción al engranaje del embrague de patín. Interruptor de parada del motor
• El engranaje del embrague de patín impulsa el rotor del El interruptor de parada del motor está ubicado en los controles
alternador en el extremo del cigüeñal. manuales del lado derecho. Con el interruptor de parada del
motor en la posición de MARCHA, se suministra voltaje de la
Cuando el motor arranca, el embrague de patín en la parte batería al interruptor de arranque y al ECM.
trasera del rotor del alternador desengancha el engranaje
anular del arranque y el rotor, permitiendo que el engranaje Interruptor de arranque
anular del arranque y el rotor giren independientemente uno
El interruptor de arranque es un interruptor de botón pulsador
del otro.
ubicado en los controles manuales del lado derecho. Cuando
se presiona el interruptor de arranque, fluye alimentación al
ed01933 lado de la bobina del relé del arranque.

Relé del arranque


Vea Figura 3-5. El bloque de fusibles delantero ubicado debajo
de la cubierta lateral derecha contiene el relé del arranque.
Con el interruptor en ENCENDIDO, se suministra voltaje de
la batería al relé del arranque y al fusible de encendido. El
fusible de encendido suministra voltaje de la batería al inte-
rruptor de parada del motor y al TSM/TSSM/HFSM. Con el
interruptor de parada del motor en la posición de MARCHA,
se suministra voltaje de la batería al interruptor de arranque y
al ECM. Cuando se presiona el interruptor de arranque, fluye
alimentación al lado de la bobina del relé del arranque. El TSM/
TSSM/HFSM suministra la conexión a tierra al relé del
arranque, energizando el relé del arranque. Esto permite que
el voltaje de la batería del interruptor de encendido fluya a
Figura 3-3. Terminal del arranque
través del relé del arranque al solenoide del arranque.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-3


INICIO

ed01922

El gas hidrógeno explosivo, que escapa durante la carga,


2 puede causar la muerte o lesiones graves. Cargue la
batería en un área con buena ventilación. Siempre man-
tenga la batería alejada de llamas descubiertas, chispas
eléctricas, cigarrillos y encendedores. MANTENGA LAS
BATERÍAS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. (00065a)
3
1
Si la batería se calienta, puede ocurrir una expulsión de
gases o electrólito, lo cual podría causar la muerte o
4 lesiones graves. Desenchufe o APAGUE el cargador hasta
que la batería se enfríe. (00412b)

Las baterías, los bornes de la batería, los terminales y los


accesorios relacionados contienen plomo, componentes
7 de plomo y otros químicos conocidos en el estado de
6 California como causantes de cáncer, defectos congénitos
y/u otros daños reproductivos. Lávese las manos después
1. DLC [91] de manipularlos. (00019e)
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166] Si la batería libera una cantidad excesiva de gas durante
7. Fusible principal [5] la carga, disminuya la velocidad de carga. El recalenta-
miento puede causar deformación de las placas, cortocir-
Figura 3-5. Debajo de la cubierta lateral derecha cuitos internos, resecamiento u otros daños. (00413b)
Las baterías AGM son de sellado permanente y son baterías
Interruptor de encendido libres de mantenimiento, con válvulas reguladas, de
plomo/calcio y ácido sulfúrico.
El interruptor de encendido enciende y/o apaga la alimentación
eléctrica a la motocicleta. El interruptor de encendido tiene La batería es recargada por el alternador y durante el uso, se
tres posiciones. En la posición OFF (apagado), el interruptor evita la sobrecarga con el regulador.
de encendido apaga toda la alimentación del vehículo, excepto Vea 3.1 PRUEBA DE LA BATERÍA. El estado de la batería
la de los componentes que reciben alimentación directamente puede establecerse con una prueba de voltaje, una prueba de
de la batería. Cuando el interruptor de encendido está en la conductancia o una prueba de carga.
posición ACC (accesorios) permite el flujo de la alimentación
Una batería completamente cargada o no, puede probarse por
a través del fusible de accesorios y suministra alimentación
medio de una prueba de conductancia. Sin embargo, la batería
solamente a algunas piezas del vehículo, como las luces. En
debe estar completamente cargada para realizar una prueba
la posición IGN el interruptor suministra alimentación para
de carga.
todos los sistemas del vehículo.

Batería Valores de los códigos de trabajo/tiempo


Los técnicos del concesionario que presenten reclamos de
garantía deben usar los valores de los códigos de tra-
bajo/tiempo impresos (texto en negrita) abajo de la reparación
La batería contiene ácido sulfúrico, el cual puede provocar apropiada.
graves quemaduras en los ojos y piel. Use una careta
protectora facial, guantes de caucho y ropa protectora Información de los conectores
cuando trabaje con baterías. MANTENGA LAS BATERÍAS Para obtener información adicional sobre los conectores en el
FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. (00063a) (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Nunca quite la etiqueta de advertencias adherida en la


parte superior de la batería. No leer y entender todas las
precauciones contenidas en las advertencias, puede
causar la muerte o lesiones graves. (00064a)

3-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


Controles Controles
INICIO

O 5 87
manuales Relé manuales
em00844

del lado G 3 30 del del lado


izquierdo W/BK H 1 85 sistema derecho
W/BK M 2 86 Interruptor
de encendido

ARRANQUE
[61B] Interruptor de parada del motor
IGN
ACC
BK/R 6 6 BK/R Interruptor de arranque
OFF

BK/R 7 7 BK/R W/BK 4 4 W/BK


Interruptor BK 8 8 [33A] B+ ACC IGN
BK/GN GY 3 3 GY Fusible principal
del embrague 40 A [33B] B C A
[24A] [24B] [5B]
R

[30A] [30B]
TSM/TSSM/HFSM [22B] [22A]
R/BK

B A
Batería 1 1 BN/GY
R
R

Encendido 2 2 GY
Datos seriales 3 3 LGN/V
Interruptor de neutro 4 4 TN

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL


Control del relé
(Excepto Seguridad 15 A
del arranque 9 9 BRASIL) (BRASIL) BN/GY L K R
Interruptor del embrague 10 10 BK/R
Conexión a tierra 12 12 BK/GN [61B]
(Excepto
BRASIL) TN/GN

TN/GN
Relé del arranque

detallados para resolver y corregir problemas. Siga en


Las tablas de solución de problemas contienen procedimientos
TN/GN C [267B] GN U 5 87

C [267A] R/BK K 3 30
TN/GN L 1 86
GN
BK/R S 2 85
GN
TN/GN

(BRZ)
Encendido 15 A
D C [266B] GY R/BK
A B
D C [266A] [62B]

Figura 3-6. Circuito de arranque


Datos seriales 5 5 LGN/V
BK
Módulo
Conexión a tierra 10 10 BK/GN de Motor de
del arranque

ECM M arranque
Habilitación del

rastreo
Entrada del relé

Alimentación
relé del arranque

conmutada 13 13 W/BK antirrobo


Conexión a tierra 28 28 BK/GN [128A] [128B]

caídas excesivas de voltaje.


Solenoide
BK GN 1 1 GN del arranque
[78A] [78B]
BK BK 2 2 BK

IM Neutro 10 10 TN
TIERRA 1 TIERRA 2
R
R

TN
BK
R

[39A] [39B]
BK

Interruptor
de neutro Batería
[131]

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-5


TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Caída de voltaje le
3.2 SISTEMA DE ARRANQUE para diagnosticar problemas

ayudará a localizar conexiones deficientes o componentes con


del sistema de arranque. El procedimiento en 1.3 DIAGNÓS-
INICIO

Tabla 3-3. El arranque no funciona o funciona a velocidades muy bajas

ORIGEN DEL PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN


Batería Caída de voltaje debido a que la batería Cargue la batería.
está descargada.
Cortocircuito o abertura entre los elec- Reemplace la batería.
trodos.
Contacto deficiente del (de los) borne(s) Limpie y vuelva a apretar.
de la batería.
Cableado Conexión deficiente o falta de conexión Repare o reemplace el (los) cable(s).
en cualquiera de los extremos del cable
positivo o negativo de la batería.
Extremos de los cables de la batería Limpie, apriete o reemplace el (los)
corroídos o rotos. cable(s) según sea necesario.
Cables abiertos o conexión deficiente en Apriete las conexiones, repare o reem-
el interruptor del manillar o en el relé del place el (los) cable(s).
arranque, especialmente en el cable de la
conexión a tierra del relé (conexiones a
tierra a través del TSM/TSSM/HFSM).
Relé del arranque, interruptor del Contactos del interruptor deficientes o Reemplace el interruptor.
embrague, interruptor de parada del motor interruptor abierto.
o interruptor de neutro
Relé del arranque Devanado de la bobina abierto. Reemplace el relé.
Continuidad deficiente o nula en los Reemplace el relé.
puntos del relé.
El TSM/TSSM/HFSM ha inhabilitado el Desactive el sistema de seguridad e ins-
relé del arranque. peccione para establecer si existe algún
problema en el circuito de neutro o del
embrague.
Solenoide del arranque Condición de contacto deficiente causada Reemplace el conjunto del solenoide.
por contactos quemados.
Abertura o cortocircuito en los devanados. Reemplace el conjunto del solenoide.
Motor de arranque Desgaste de las escobillas, sobrepasa las Reemplace el arranque.
especificaciones.
Conmutador quemado. Reemplace el arranque.
Mica del conmutador alta. Reemplace el arranque.
Devanado de campo a tierra. Reemplace el arranque.
Devanado de la armadura a tierra o con Reemplace el arranque.
cortocircuito.
Consumo de corriente sin carga fuera de Reemplace el arranque.
rango.
Insuficiente tensión del resorte de la Reemplace el arranque.
escobilla.
Conjunto del limitador Falla del conjunto del limitador. Reemplace el conjunto del limitador.
Embrague de bola Falla del embrague de bola. Reemplace el conjunto del rotor/embrague
de bola.

3-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

Tabla 3-4. El arranque gira, pero no arranca

ORIGEN DEL PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN


Batería Caída de voltaje debido a que la batería Cargue la batería.
está descargada.
Cortocircuito o abertura entre los elec- Reemplace la batería.
trodos.
Contacto deficiente del (de los) borne(s) Limpie y vuelva a apretar.
de la batería.
Motor de arranque Dientes del engranaje del arranque des- Reemplace el arranque.
gastados.
Conjunto del limitador Falla del conjunto del limitador. Reemplace el conjunto del limitador.
Los engranajes del conjunto del limitador Reemplace el conjunto del limitador.
están dañados.
Dientes del engranaje en el engranaje del Dientes excesivamente desgastados. Reemplace el engranaje de rueda libre.
embrague de bola
Embrague de bola Falla del embrague de bola. Reemplace el conjunto del rotor/embrague
de bola.

Tabla 3-5. El arranque no se detiene

ORIGEN DEL PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN


Interruptor de arranque o relé del arranque Contactos sin abrir. Reemplace el interruptor de arranque o el
relé del arranque.
Retorno deficiente debido a un interruptor Reemplace el interruptor de arranque o el
o contactos del relé atascados. relé del arranque.
Solenoide del arranque Bobina en cortocircuito. Reemplace el solenoide del arranque.
Placa de contacto fundida y pegada. Reemplace el solenoide del arranque.
Embrague de bola Aferramiento del embrague de bola. Reemplace el conjunto del rotor/embrague
de bola.

PRUEBA DEL ARRANQUE 1. Prueba de funcionamiento del sistema de


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
arranque
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, la transmisión en
DE ARNÉS neutro y el interruptor de parada del motor en la posición
MARCHA, presione el interruptor de arranque.

Tabla 3-6. Fallas de diagnóstico de prueba del arranque 2. ¿Gira el arranque?


a. Sí. El arranque gira, pero no arranca. Vea
CAUSAS POSIBLES 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, El arranque gira, pero
Cortocircuito al voltaje en el solenoide del arranque no arranca.
Falla del interruptor de arranque b. Sí. El arranque se detiene o gira muy lentamente.
Cortocircuito al voltaje en el circuito de suministro del relé del Vea 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, El arranque se
arranque detiene o gira muy lentamente.
Falla del relé del arranque c. Sí. El arranque funciona. Vea la Prueba 3.
d. No. Vea la Prueba 2.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-7


INICIO

2. Prueba de ruido audible 2. ¿Hay continuidad?

1. Mientras escucha si hay ruidos de cliqueo audibles del a. Sí. Reemplace el interruptor de arranque. Vea el
relé del arranque y del solenoide del arranque, presione Manual de servicio. (5818)
el interruptor de arranque. b. No. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
2. ¿Se escucha un clic? negro/rojo (BK/R) del terminal 6 del [22A]. (5041)

a. Sí. El solenoide del arranque hace clic. Vea 7. Prueba del relé del arranque
3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, El solenoide del
arranque hace clic. 1. Realice la prueba del relé. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
b. Sí. El relé del arranque hace clic. Vea 3.2 SISTEMA
DE ARRANQUE, El relé del arranque hace clic. 2. ¿Está bueno el relé del arranque?
a. Sí. Realice la prueba de sacudida para encontrar el
c. No. Vea 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, Nada hace
cortocircuito al voltaje entre el cable verde (GN) o el
clic.
cable rojo/negro (R/BK) de los terminales hembra U
o K del [62B] del bloque de fusibles. Vea 1.3 DIAG-
3. Prueba del solenoide del arranque NÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba
1. Desconecte el [128] del solenoide del arranque. de sacudida. (5041)
2. ¿Se detiene el arranque? b. No. Reemplace el relé del arranque. (5832)
a. Sí. Vea la Prueba 4.
NADA HACE CLIC
b. No. Repare el cortocircuito al voltaje entre el terminal
1 de la bobina de control del solenoide de arranque NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
[128B] y el cable verde (GN) del solenoide del
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
arranque, vuelva a realizar la prueba. Si hay autoen-
DE ARNÉS
cendido, reemplace el solenoide del arranque. Vea
el Manual de servicio. (5845) HD-42682 CAJA DE ACCESO

4. Prueba del circuito del interruptor de Tabla 3-7. Fallas de diagnóstico cuando nada hace clic
arranque
CAUSAS POSIBLES
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado), quite
Batería baja
el relé del arranque.
Abertura del fusible
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. Utilizando el KIT DE
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD- Abertura en el circuito de alimentación del interruptor de
41404-C), pruebe si hay voltaje en el cable negro/rojo encendido
(BK/R) del terminal hembra S del [62B] del bloque de Falla del interruptor de arranque
fusibles.
Falla del relé del arranque
3. ¿Hay voltaje de batería? Falla del TSM/TSSM/HFSM
a. Sí. Vea la Prueba 5. Falla del interruptor de encendido
b. No. Vea la Prueba 7. Abertura del circuito de encendido
Abertura del circuito del interruptor de arranque
5. Prueba de cortocircuito al voltaje del
Falla del interruptor de neutro
circuito del interruptor de arranque
Abertura del circuito de neutro
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado), desco-
necte el [22] de los controles manuales del lado derecho. Falla del interruptor del embrague

2. Gire el interruptor a ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje Abertura del circuito del interruptor del embrague
en el terminal 6 del [22B]. Cortocircuito al voltaje en el circuito de control de la bobina
3. ¿Hay voltaje? Falla del interruptor de parada del motor
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje entre el terminal Abertura del circuito de encendido
6 del [22B] y el cable negro/rojo (BK/R) del terminal Abertura en el circuito de seguridad
hembra S del [61B]. (5041)
b. No. Vea la Prueba 6. NOTA
Verifique que el vehículo esté en neutro y que esté presente
6. Prueba del interruptor de arranque y funcionando correctamente el llavero con mando a distancia
1. Pruebe si hay continuidad entre el cable blanco/negro (si está equipada la seguridad) y que el interruptor de parada
(W/BK) del terminal 4 del [22A] y el cable negro/rojo (BK/R) del motor esté en la posición MARCHA.
del terminal 6.

3-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

1. Prueba de la batería 6. Prueba del voltaje del circuito del


1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE interruptor de arranque
LA BATERÍA. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), quite
2. ¿Está la batería en buen estado? el relé del arranque.
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece- 3. Mientras presiona el interruptor de arranque, utilizando el
sario, intente arrancar el motor, si nada hace clic, KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
entonces continúe con las pruebas. Vea la Prueba № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje de
2. la batería en el cable negro/rojo (BK/R) del terminal
hembra S del [62B] del bloque de fusibles.
2. Prueba de fusibles 4. ¿Hay voltaje de batería?
1. Verifique que todos los fusibles, incluyendo el fusible a. Sí. Vea la Prueba 9.
principal estén en buen estado.
b. No. Vea la Prueba 7.
2. ¿Están en buen estado todos los fusibles?
a. Sí. Vea la Prueba 3. 7. Prueba del interruptor de arranque
b. No. Reemplace el fusible y repare el circuito correc- 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
tamente. Si persiste el problema, entonces continúe conecte el [22] de los controles manuales del lado
con las pruebas. Vea la Prueba 3. derecho.
2. Con el interruptor de arranque presionado, pruebe si hay
3. Prueba de circuito de encendido continuidad entre el cable negro/rojo (BK/R) del terminal
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, verifique que el circuito 6 y el cable blanco/negro (W/BK) del terminal 4 del [22A].
del encendido esté funcionando correctamente.
3. ¿Hay continuidad?
2. ¿Se iluminan las luces? a. Sí. Vea la Prueba 8.
a. Sí. Vea la Prueba 6.
b. No. Reemplace el interruptor de arranque. Vea el
b. No. Vea la Prueba 4. Manual de servicio. (5818)

4. Prueba del voltaje de suministro del 8. Prueba de continuidad del circuito del
interruptor de encendido interruptor de arranque
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 6 del [22B] y
conecte el interruptor de encendido [33]. el cable negro/rojo (BK/R) del terminal hembra S del [62B].
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2. ¿Hay continuidad?
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe a. Sí. Vea la Prueba 15.
si hay voltaje de la batería en el cable rojo (R) del terminal
B del [33B] del interruptor de encendido. b. No. Repare la abertura entre el terminal 6 del [22B]
y el cable negro/rojo (BK/R) del terminal hembra S
3. ¿Hay voltaje de batería? del [62B]. (5041)
a. Sí. Vea la Prueba 5.
b. No. Repare la abertura entre el terminal B del [33B]
9. Prueba del circuito de control del relé del
del interruptor de encendido y el cable rojo (R) del arranque
terminal A del fusible principal [5A]. (5041) 1. Pruebe si hay continuidad entre cable canela/verde
(TN/GN) del terminal hembra L del [62B] y la conexión a
5. Prueba del interruptor de encendido tierra.
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay conti- 2. ¿Hay continuidad?
nuidad entre el los terminales B+ e IGN del [33A] del
interruptor de encendido. a. Sí. Reemplace el relé del arranque. Vea el Manual
de servicio. Si persiste el problema, vea 3.2 SISTEMA
2. ¿Hay continuidad? DE ARRANQUE, El relé del arranque hace clic.
a. Sí. Repare la abertura en el cable rojo/negro (R/BK) (5832)
el terminal A del [33B]. (5041) b. No. Vea la Prueba 10.
b. No. Reemplace el interruptor de encendido. Vea el
Manual de servicio. (7287) 10. Prueba de abertura del circuito de
control del relé del arranque
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del TSM/TSSM/
HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-9


INICIO

2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra L del 3. ¿Hay voltaje de batería?
[62B] y el cable canela/verde (TN/GN) del terminal 9 de a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje entre el terminal
la caja de acceso. 9 del [30B] del TSM/TSSM/HFSM y cable
3. ¿Hay continuidad? canela/verde (TN/GN) del terminal hembra L del
[62B]. (5041)
a. Sí. Vea la Prueba 11.
b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
b. No, sin módulo de rastreo antirrobo. Repare la
de servicio. (6757)
abertura entre el terminal hembra L del [62B] y el
cable canela/verde (TN/GN) del terminal 9 del [30B]
del TSM/TSSM/HFSM. (5041)
15. Prueba de voltaje del interruptor de
parada del motor
c. No, con módulo de rastreo antirrobo. Vea la
Prueba 16. 1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 3 del [22B] y la
conexión a tierra.
11. Prueba de conexión a tierra del TSM/ 2. ¿Hay voltaje de batería?
TSSM/HFSM a. Sí. Reemplace el interruptor de parada del motor.
1. Pruebe si hay continuidad entre el cable negro/verde Vea el Manual de servicio. (5818)
(BK/GN) del terminal 12 de la caja de acceso y la conexión b. No. Repare la abertura entre el fusible de encendido
a tierra. y el cable gris (GY) del [22B]. (5041)
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 12.
16. Prueba de continuidad del circuito de
habilitación del relé
b. No. Repare la abertura entre el terminal 12 del [30B]
del TSM/TSSM/HFSM y el cable negro/verde (BK/GN) 1. Desconecte el módulo de rastreo antirrobo.
de la conexión a TIERRA 1. (5041) 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra L del
[62B] y el cable canela/verde (TN/GN) del terminal C del
12. Prueba de continuidad en el interruptor [266B] del módulo de rastreo antirrobo.
de neutro 3. ¿Hay continuidad?
1. Compruebe que la transmisión esté en neutro. a. Sí. Vea la Prueba 17.
2. Mida la resistencia entre el cable canela (TN) del terminal b. No. Repare la abertura en el cable canela/verde
4 de la caja de acceso y la conexión a tierra. (TN/GN). (5041)
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Vea la Prueba 14.
17. Prueba del módulo de rastreo antirrobo
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 9 de la caja
b. No. Vea la Prueba 13. de acceso y el cable canela/verde (TN/GN) del terminal
D del [266B] del módulo de rastreo antirrobo.
13. Prueba del circuito a la conexión a tierra
del interruptor de neutro 2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el módulo de rastreo antirrobo. Vea
1. Pruebe si hay continuidad entre el cable negro (BK) del
el Manual de servicio. (6756)
interruptor de neutro [131] y la conexión a tierra.
b. No. Repare la abertura en el cable verde (GN). (5041)
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el interruptor de neutro. Vea el Manual EL RELÉ DEL ARRANQUE HACE CLIC
de servicio. (5157)
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
b. No. Repare la abertura en el cable canela (TN).
(5041) HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
14. Prueba de cortocircuito al voltaje del
circuito de control de la bobina del relé del Tabla 3-8. Fallas de diagnóstico cuando el relé del
arranque arranque hace clic

1. Quite el relé del arranque y gire el interruptor a ENCEN- CAUSAS POSIBLES


DIDO. Batería baja
2. Pruebe si hay voltaje de la batería en el terminal 9 de la Falla del solenoide del arranque
caja de acceso. Abertura en el circuito de control del solenoide del arranque
Abertura en el circuito a la conexión a tierra del solenoide del
arranque

3-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

1. Prueba de la batería 5. Prueba de inspección del cableado del


1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE solenoide del arranque
LA BATERÍA. 1. Inspeccione si el cableado que va del [128B] al solenoide
2. ¿Está la batería en buen estado? del arranque tiene corrosión o está dañado.
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. ¿Existe algún problema?
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece- a. Sí. Repare los daños o reemplace el solenoide del
sario, intente arrancar el motor, si el relé del arranque arranque. Vea el Manual de servicio. Si persiste el
continúa haciendo clic y el arranque no engrana. Vea problema, entonces continúe con las pruebas. Vea
la Prueba 2. la Prueba 6. (5845)
b. No. Vea la Prueba 6.
2. Prueba de voltaje de la bobina de control
del solenoide del arranque 6. Prueba del solenoide del arranque
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, presione el interruptor
conecte el [128] del solenoide del arranque. de arranque.
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 2. ¿Hace clic el solenoide del arranque?
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE a. Sí. Vea 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, El solenoide
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe del arranque hace clic.
si hay voltaje de la batería en el cable verde (GN) del ter- b. No. Reemplace el solenoide del arranque. Vea el
minal 1 del [128A]. Manual de servicio. (5845)
4. ¿Hay voltaje de la batería cuando se presiona el inte-
rruptor de arranque? EL SOLENOIDE DEL ARRANQUE HACE
a. Sí. Vea la Prueba 3. CLIC
b. No. Vea la Prueba 4.
Tabla 3-9. Fallas de diagnóstico cuando el solenoide del
3. Prueba del circuito a la conexión a tierra arranque hace clic

de la bobina de control del solenoide del CAUSAS POSIBLES


arranque Batería baja
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), pruebe Falla del arranque
si hay continuidad entre el cable negro (BK) del terminal Falla del solenoide del arranque
2 del [128A] y la conexión a tierra.
Abertura del cable de la batería
2. ¿Hay continuidad?
Abertura del cable del arranque
a. Sí. Vea la Prueba 5.
Atascamiento mecánico
b. No. Repare la abertura entre el cable negro (BK) del
terminal 2 del [128A] y la conexión a tierra. (5041) 1. Prueba de la batería
1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
4. Prueba de continuidad de la bobina de LA BATERÍA.
control del solenoide del arranque
2. ¿Está la batería en buen estado?
1. Extraiga el relé del arranque.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 1 del [128A]
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece-
y el cable verde (GN) del terminal hembra U del [62B].
sario. Intente arrancar el motor. Si el solenoide del
3. ¿Hay continuidad? arranque continúa haciendo clic y no engrana el
a. Sí. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE arranque, continúe con las pruebas. Vea la Prueba
PROBLEMAS, Diagnóstico del relé. Si el relé pasa 2.
la prueba, repare la abertura en el cable rojo/negro
(R/BK) del terminal hembra K del [62B]. (5041) 2. Prueba de voltaje del arranque
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
b. No. Repare la abertura entre el terminal 1 del [128A]
de la batería en el espárrago del arranque en el cable
y el cable verde (GN) del terminal hembra U del [62B].
negro (BK) del arranque.
(5041)
2. ¿Hay voltaje de la batería cuando se presiona el inte-
rruptor de arranque?
a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Vea la Prueba 4.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-11


INICIO

3. Prueba de la conexión a tierra del 3.4 PRUEBA DEL ARRANQUE EN EL BANCO DE TRA-
BAJO, Prueba de consumo de corriente sin carga.
arranque
3. ¿Están los resultados dentro del rango?
1. Extraiga los pernos de sujeción del arranque.
a. Sí. Vea la Prueba 8.
2. Limpie los pernos y la base del arranque, instale los
pernos del arranque. Vea el Manual de servicio. b. No. Reemplace el arranque. Vea el Manual de ser-
vicio. (5817)
3. ¿Gira el motor?
a. Si, el motor gira a la velocidad normal. Reparación 8. Prueba de atascamiento mecánico
completa.
1. Extraiga las bujías y coloque la transmisión en engranaje
b. Si, el motor gira pero a una velocidad menor. Vea de 5ª.
3.3 PRUEBA DEL ARRANQUE EN LA MOTOCI-
2. Eleve el vehículo.
CLETA, Prueba de consumo de corriente del
arranque. 3. Gire la rueda trasera.
c. No. Reemplace el arranque. Vea el Manual de ser- 4. Inspeccione para establecer si hay algún atascamiento
vicio. (5817) del motor en el primario y/o el cigüeñal o el conjunto del
limitador del arranque.
4. Prueba del lado del arranque de la caída
5. ¿Se atasca el motor?
de voltaje del solenoide del arranque a. Sí. Repare según sea necesario. Vea el Manual de
1. Realice la prueba de caída de voltaje del borne (+) de la servicio. (Use el código correspondiente).
batería al cable negro (BK) del terminal 2 del solenoide
del arranque. b. No. Reemplace el solenoide del arranque. Vea el
Manual de servicio. (5845)
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V?
a. Sí. Vea la Prueba 5. EL ARRANQUE GIRA, PERO NO ARRANCA
b. No. Vea la Prueba 6.
Tabla 3-10. Fallas de diagnóstico cuando el arranque gira,
5. Prueba de caída de voltaje del lado de la pero no arranca

batería del solenoide del arranque CAUSAS POSIBLES


1. Realice la prueba de caída de voltaje del borne (+) de la Desgaste del rotor
batería al cable rojo (R) del terminal 1 del solenoide del Desgaste del conjunto del limitador
arranque.
Desgaste del engranaje del embrague de bola
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V?
Falla del arranque
a. Sí. Repare o reemplace el cable rojo (R) del terminal
1 del solenoide del arranque al borne (+) de la batería. 1. Prueba del engranaje anular
(5041)
1. Quite la cubierta (lado izquierdo) del alternador.
b. No. Reemplace el solenoide del arranque. Vea el
2. Gire el conjunto del rotor del alternador y el conjunto del
Manual de servicio. (5845)
engranaje del embrague de bola.
6. Prueba de caída de voltaje del circuito a 3. ¿Se acopla el engranaje del embrague de bola en una
la conexión a tierra del arranque dirección y se desliza en la otra?

1. Realice la prueba de caída de voltaje del borne (-) de la a. Sí. Vea la Prueba 2.
batería a los pernos que sujetan el arranque. b. No. Reemplace el rotor y el engranaje del embrague
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V? de bola. Vea el Manual de servicio. (5839)

a. Sí. Repare o reemplace el cable negro (BK) del borne 2. Prueba del engranaje de piñón
(-) de la batería o limpie las conexiones a tierra.
(5041) 1. Inspeccione para ver si está dañado el conjunto del
engranaje de piñón y del limitador del arranque.
b. No. Vea la Prueba 7.
2. ¿Hay daños?
7. Prueba de consumo del arranque a. Sí. Reemplace conjunto del arranque o limitador. Vea
1. Ejecute la Prueba de consumo de corriente del arranque el Manual de servicio. (5825)
en la motocicleta. Vea 3.3 PRUEBA DEL ARRANQUE EN b. No. Reemplace el arranque. Vea el Manual de ser-
LA MOTOCICLETA, Prueba de consumo de corriente del vicio. (5837)
arranque.
2. Realice la Prueba de consumo de corriente sin carga del
motor de arranque (en el banco de trabajo). Vea

3-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

EL ARRANQUE SE DETIENE O GIRA MUY b. No. Vea la Prueba 4.


LENTAMENTE 4. Prueba de consumo del arranque
1. Ejecute la Prueba de consumo de corriente del arranque
Tabla 3-11. Fallas de diagnóstico cuando hay el arranque
en la motocicleta. Vea 3.3 PRUEBA DEL ARRANQUE EN
se detiene o gira muy lentamente
LA MOTOCICLETA, Prueba de consumo de corriente del
CAUSAS POSIBLES arranque.
Batería baja 2. Realice la Prueba de consumo de corriente sin carga del
Falla del arranque motor de arranque (en el banco de trabajo). Vea
3.4 PRUEBA DEL ARRANQUE EN EL BANCO DE TRA-
Falla del solenoide del arranque BAJO, Prueba de consumo de corriente sin carga.
Conexiones defectuosas en la conexión a tierra del arranque
3. ¿Están los resultados dentro del rango?
Abertura del cable de la batería
a. Sí. Con las bujías desconectadas y la transmisión en
Abertura del cable del arranque engranaje de 5ª, gire la rueda trasera. Compruebe si
hay atascamiento del motor, primaria y/o cigüeñal.
1. Prueba de la batería (Use el código correspondiente)
1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE b. No. Reemplace el arranque. Vea el Manual de ser-
LA BATERÍA. vicio. (5817)
2. ¿Está la batería en buen estado?
5. Prueba del lado del arranque de la caída
a. Sí. Vea la Prueba 2.
de voltaje del solenoide del arranque
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece-
sario. Si persiste el síntoma, entonces continúe con 1. Realice la prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
las pruebas. Vea la Prueba 2. de la batería y al terminal 2 del solenoide del arranque.
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V?
2. Prueba de la caída de voltaje del a. Sí. Vea la Prueba 6.
espárrago del arranque
b. No. Repare la conexión o el cable negro (BK) entre
1. Realice la prueba de caída de voltaje del borne (+) de la el solenoide del arranque y el arranque. (5041)
batería al espárrago del arranque en el cable negro (BK)
del arranque. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE 6. Prueba de caída de voltaje del lado de la
PROBLEMAS, Caída de voltaje.
batería del solenoide del arranque
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V?
1. Realice la prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
a. Sí. Vea la Prueba 5. de la batería y el cable rojo (R) del terminal 1 del solenoide
b. No. Vea la Prueba 3. del arranque.
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V?
3. Prueba de caída de voltaje del circuito a a. Sí. Repare o reemplace la conexión entre el borne
tierra del arranque (+) de la batería y el cable rojo (R) del terminal 1 del
1. Realice la prueba de caída de voltaje entre el borne (-) de solenoide del arranque. (5041)
la batería y los pernos que sujetan el arranque. b. No. Repare o reemplace el solenoide del arranque.
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 1,0 V? Vea el Manual de servicio. (5845)
a. Sí. Limpie las conexiones a tierra. (5041)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-13


INICIO

PRUEBA DEL ARRANQUE EN LA


MOTOCICLETA 3.3
PRUEBA DE CONSUMO DE CORRIENTE 4. Sujete el amperímetro de inducción en el cable positivo
del arranque al solenoide del arranque.
DEL ARRANQUE
NOTA
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA En el siguiente paso, con el interruptor de parada del motor
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES en la posición de APAGADO y las sondas macho púrpuras
DE ARNÉS conectadas a los terminales K y U del [62B], en lugar del relé
del arranque, el arranque girará pero el motor no arrancará.
NOTAS Esta configuración también previene que aparezcan los códigos
• El motor debe estar a temperatura ambiente y estable. de falla.
• La batería debe estar completamente cargada. 5. Con el interruptor en ENCENDIDO, lea el amperímetro.
No tome en cuenta la lectura inicial de corriente alta, que
Compruebe el consumo de corriente del arranque con un es normal durante los primeros giros del motor.
amperímetro de inducción antes de desconectar la batería.
Proceda de la siguiente manera: a. El consumo típico de corriente del arranque variará
entre 80 y 120 A.
1. Verifique que la transmisión esté en neutro y el interruptor
de parada del motor esté en la posición OFF (apagado). b. Si el consumo de corriente del arranque excede
120 A, el problema puede estar en el arranque o en
2. Extraiga el relé del arranque. la propulsión del arranque. Vea 3.4 PRUEBA DEL
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARRANQUE EN EL BANCO DE TRABAJO, Prueba
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte un cable de de consumo de corriente sin carga.
puente a los terminales hembra K y U del [62B] del bloque
de fusibles.

3-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

PRUEBA DEL ARRANQUE EN EL BANCO DE


TRABAJO 3.4
PRUEBA DE CONSUMO DE CORRIENTE b. Conecte el otro extremo al terminal del relé del sole-
noide.
SIN CARGA
1. Coloque el arranque en una prensa de banco, usando 5. Compruebe la lectura del amperímetro.
una toalla de taller limpia para evitar rayaduras u otros a. El amperímetro debe mostrar un máximo de 90 A.
daños.
b. Si la lectura es mayor, reemplace el arranque. Vea
2. Vea Figura 3-7. Conecte un cable de puente grueso el Manual de servicio.
(mínimo calibre 6).
c. Si el consumo de corriente del arranque en el vehículo
a. Conecte un extremo al reborde de montaje del fue mayor que 120 A y esta prueba estaba dentro de
arranque. las especificaciones, puede que haya un problema
b. Conecte el otro extremo al borne negativo (-) de una con el motor o la propulsión primaria.
batería completamente cargada.

3. Conecte un segundo cable de puente grueso (mínimo ed02985

calibre 6).
2
a. Conecte un extremo al borne positivo (+) de la
batería. 4
b. Conecte el otro extremo al borne de la batería en el
arranque. Coloque un amperímetro de inducción
sobre el cable. 1

3
Mantenga los dedos y ropa alejados del engranaje del
arranque para evitar las lesiones personales. (00613b)
4. Conecte un cable de puente más delgado (mínimo
calibre 14). 1. Reborde de montaje
a. Conecte un extremo al borne positivo (+) de la 2. Batería
batería. 3. Amperímetro de inducción
4. Borne de la batería

Figura 3-7. Prueba de consumo de corriente sin carga

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-15


INICIO

SISTEMA DE CARGA 3.5


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Compruebe que no haya conexiones corroídas o flojas en el
circuito del sistema de carga.
El sistema de carga es la fuente de la corriente eléctrica que
suministra alimentación para operar el encendido, las luces, Inspección del regulador de voltaje
los accesorios y para cargar la batería. El voltaje CA es Vea Figura 3-8. El regulador de voltaje debe tener conexiones
generado por un conjunto de alternador impulsado por el limpias y apretadas para funcionar correctamente. Verifique
cigüeñal. Un rotor con campo magnético gira alrededor de un que ambos conectores CA y CC estén completamente inser-
estator. Un rectificador (ubicado en el regulador) convierte el tados y bloqueados con el pestillo del regulador.
voltaje de CA a CC. Un regulador asegura que el voltaje de
salida sea igual que el voltaje de la batería cuando varía la Valores de los códigos de trabajo/tiempo
velocidad del motor. A pesar de que el alternador proporciona
Los técnicos del concesionario que presenten reclamaciones
voltaje adicional en todas las velocidades del motor, no se
de garantía deben usar los valores de los códigos de tra-
recomienda tener el vehículo en la marcha al ralentí durante
bajo/tiempo impresos en texto en negrita al lado de la repara-
períodos largos.
ción correspondiente.
Alternador
Vea Figura 3-8. El alternador consta de dos componentes ed01903

principales:
• El rotor que está montado en el lado de la propulsión de
leva del cigüeñal.
• El estator que se instala con pernos a la cubierta del
alternador.

Regulador de voltaje
Vea Figura 3-9. El regulador de voltaje es un regulador en
serie. El circuito combina las funciones de rectificación y
regulación.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Si el sistema de carga falla o no carga a un ritmo satisfactorio,
se recomienda efectuar las siguientes comprobaciones. Figura 3-8. Cubierta del alternador
Batería
Pruebe si la batería está baja o muerta. La batería debe estar Información de los conectores
completamente cargada para poder realizar una prueba de
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
carga o las pruebas de arranque o carga. Vea 3.1 PRUEBA
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
DE LA BATERÍA.
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
Cableado de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Las conexiones del estator deben estar limpias y apretadas.

3-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

em00553

BK
BK
BK

BK
BK
BK
Estator
[47B] 1 2 3
[47A] 1 2 3 Fusible principal
40 A
Regulador
de voltaje Solenoide
del arranque
– + [77A]
[5B]
– + [77B] A B
Bornes de contacto
BK
R

R
R R

BK
Batería
Al interruptor
TIERRA 2 de encendido

Figura 3-9. Circuito del sistema de carga

CARGA BAJA O FALTA DE CARGA 2. Prueba de voltaje ligeramente arriba de


la marcha al ralentí
Tabla 3-12. Fallas de diagnóstico de la carga baja o falta 1. Con el vehículo en neutro arranque el motor y opérelo a
de carga 3000 RPM.
CAUSAS POSIBLES 2. Pruebe el voltaje de la batería.
Batería baja
3. ¿El voltaje es mayor que 13 V?
Falla del estator a. Sí. El sistema de carga está funcionando correcta-
Falla del rotor mente.
Falla del regulador de voltaje b. No. Vea la Prueba 3.
Abertura en el circuito del regulador de voltaje
Cortocircuito a tierra del estator
3. Prueba de la salida de CA
1. Realice una prueba de la salida de CA. Vea 3.5 SISTEMA
Cortocircuito a tierra del cable CA
DE CARGA, Pruebas de carga de la batería.

1. Prueba de la batería 2. ¿Pasó la prueba de la salida?


a. Sí. Vea la Prueba 6.
1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
LA BATERÍA. b. No. Vea la Prueba 4.
2. ¿Está la batería en buen estado?
4. Prueba del estator
a. Sí. Vea la Prueba 2.
1. Realice una prueba del estator. Vea 3.5 SISTEMA DE
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece- CARGA, Pruebas de carga de la batería.
sario. Si persiste el síntoma, entonces continúe con
las pruebas. Vea la Prueba 2. 2. ¿Está bueno el estator?
a. Sí. Vea la Prueba 5.
NOTA
b. No. Reemplace el estator. Vea el Manual de servicio.
Una batería descargada puede mostrar una lectura menor que (5309)
13 V aunque el sistema de carga esté funcionando correcta-
mente. 5. Prueba de inspección del rotor
1. Inspeccione el rotor para establecer si está dañado.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-17


INICIO

2. Extraiga el perno central e inspeccione para ver si hay 2. Prueba del circuito a la conexión a tierra
señales de que el agujero se está haciendo ovalado. Vea
el Manual de servicio.
del regulador de voltaje
NOTA
3. Verifique que los pernos del estator no se hayan salido y
que hayan hecho contacto con el rotor. La conexión a tierra del regulador de voltaje debe tener una
conexión limpia y apretada para tener una conexión a tierra
4. ¿Está en buen estado el rotor? adecuada.
a. Sí. Vea la Prueba 6.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
b. No. Reemplace el rotor. Vea el Manual de servicio. conecte el regulador de voltaje [77].
(5319)
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal (-) del regu-
lador de voltaje [77B] y la conexión a tierra.
6. Prueba del circuito de alimentación del
regulador de voltaje 3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el regulador de voltaje. Vea el Manual
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
de servicio. (5316)
conecte el [77] del regulador de voltaje.
b. No. Repare o reemplace el cable entre el terminal (-)
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal + del [77B] del
del regulador de voltaje [77B] y el cable negro (BK)
regulador de voltaje y el [5A] del fusible principal.
de la conexión a TIERRA 2. (5041)
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 7. BATERÍA BAJA DESPUÉS DE TENER EL
b. No. Repare o reemplace el cable entre el terminal +
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN OFF
del [77B] del regulador de voltaje y el [5A]. (5041) (APAGADO) DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO
7. Prueba del circuito a la conexión a tierra
del regulador de voltaje Tabla 3-14. Fallas de diagnóstico para la batería baja
NOTA después de tener el interruptor de encendido en OFF
(apagado) durante un período prolongado
La conexión a tierra del regulador de voltaje debe tener una
conexión limpia y apretada para tener una conexión a tierra CAUSAS POSIBLES
adecuada. Batería
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal (-) del regu- Los accesorios que están cableados incorrectamente perma-
lador de voltaje [77B] y la conexión a tierra. necen encendidos todo el tiempo
2. ¿Hay continuidad? Consumo excesivo de un componente eléctrico con el inte-
a. Sí. Reemplace el regulador de voltaje. Vea el Manual rruptor de encendido en OFF (apagado)
de servicio. (5316) Autodescarga de la batería y/o consumo de los componentes
debido a que la motocicleta no se utilizó durante un período
b. No. Repare o reemplace el cable entre el terminal (-)
largo de tiempo
del regulador de voltaje [77B] y el cable negro (BK)
de la conexión a TIERRA 2. (5041)
1. Prueba de la batería
SOBRECARGA 1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
LA BATERÍA.
Tabla 3-13. Fallas de diagnóstico de la sobrecarga 2. ¿Está la batería en buen estado?
CAUSAS POSIBLES a. Sí. Vea la Prueba 2.

Falla del regulador de voltaje b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece-
sario. Verifique la reparación.
1. Prueba del voltaje de la batería
1. Con el vehículo en neutro, arranque el motor y opérelo a
2. Prueba de consumo de amperios
3000 RPM, pruebe el voltaje de la batería. 1. Realice la prueba de consumo de miliamperios. Vea
3.5 SISTEMA DE CARGA, Pruebas de carga de la batería.
2. ¿Es el voltaje mayor que 15,5 V?
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. ¿Excedió la prueba el consumo máximo?
a. Sí. Repare el consumo excesivo y vuelva a realizar
b. No. El sistema de carga está funcionando correcta- la prueba. (5308)
mente.
b. No. El sistema está funcionando correctamente.

3-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

LA BATERÍA SE DESCARGA DURANTE EL disminuir en menos de un minuto a los valores mostrados en


la Tabla 3-16.
USO
4. Vea Figura 3-10. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE
CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C),
Tabla 3-15. Fallas de diagnóstico cuando batería se
conecte el amperímetro a los terminales hembra del fusible
descarga durante el uso
principal. Con esta disposición, podrá detectar cualquier
CAUSAS POSIBLES descarga.
Batería baja 5. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado) y todas
Consumo excesivo de los accesorios las luces y accesorios apagados, observe la lectura de la
corriente.
Los accesorios están encendidos durante la marcha al ralentí
o cuando se conduce a RPM bajas durante un período pro- a. Sume el consumo del regulador de voltaje al valor
longado. apropiado para el TSM/TSSM/HFSM y el ECM. Si la
lectura del amperímetro es menor que la del listado
1. Prueba de consumo total de corriente en la tabla, el consumo está dentro de los límites.
Vea Tabla 3-16.
1. Realice una prueba de consumo y salida total de corriente.
Vea 3.5 SISTEMA DE CARGA, Pruebas de carga de la b. Una lectura más alta indica excesivo consumo de
batería. corriente. Se debe considerar y probar todos los
accesorios para detectar si hay un consumo excesivo.
2. ¿Sobrepasa en 3,5 A el sistema de carga al consumo de
corriente?
a. Sí. Vea la Prueba 2. Tabla 3-16. Prueba de consumo de miliamperios

b. No. Los requerimientos de alimentación de los acce- ARTÍCULO CONSUMO MÁXIMO EN


sorios del sistema sobrepasan la capacidad del sis- MILIAMPERIOS
tema de carga. Módulo ABS 1,0

2. Prueba de la batería Regulador 1,0


TSM (modelos sin seguridad) 1,0
1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
LA BATERÍA. TSSM (desactivado) 3,0

2. ¿Está la batería en buen estado? TSSM (activado) 3,0


a. Sí. El sistema está funcionando correctamente. TSSM/HFSM – modo de 1,0
almacenamiento (activado o
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece- desactivado)
sario.
HFSM 1,0
PRUEBAS DE CARGA DE LA BATERÍA ECM 1,0
IM 1,0
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Sirena de seguridad (opcional) 20,0*
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS * La sirena consumirá de 2 a 24 horas a partir del momento
en que se conecte la batería de la motocicleta y 0,05 mA
Prueba de consumo de miliamperios cuando esté cargada la batería de la sirena. Desconecte la
sirena durante la prueba de consumo de miliamperios.
NOTA
Asegúrese de que los accesorios no estén conectados para
que permanezcan encendidos todo el tiempo. Esta condición
puede llegar a descargar completamente la batería si el
vehículo se deja estacionado por mucho tiempo. Para compro-
barlo, conecte el amperímetro entre el borne negativo de la
batería y la batería.
1. Si el vehículo está equipado con HFSM, active el modo
de servicio antes de realizar la prueba.
2. Desconecte la sirena de seguridad (si está equipada).
3. Quite el fusible principal.
NOTA
Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), un con-
sumo inicial de corriente de hasta 200 mA ocurrirá inmediata-
mente después de conectar el medidor. Este consumo debe

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-19


INICIO

5. Opere el motor a 3000 RPM y tome nota del consumo de


ed01783
1 corriente.
6. APAGUE el motor.

[47A] 1 2 3
7. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte el regulador de voltaje [77].

3 8. Quite el captador de inducción del cable negativo de la


batería.
- + [77A]
9. Coloque el captador de inducción sobre el cable positivo
- + [77B]
del regulador.
BK
R

2 10. Arranque el motor y hágalo funcionar a 3000 RPM.


[5B] NOTA
A B
No deje ningún interruptor de carga activado por más de
R

R
20 segundos para que no se recaliente o se dañe el probador.
11. Aumente la carga según sea necesario para obtener
TIERRA 2 13,0 V constantes.
12. La salida de corriente debe ser 35 a 50 A. Tome nota de
R

la salida de corriente.

R
NOTA
1. Amperímetro Los hábitos del motociclista pueden requerir la prueba de salida
2. Enchufe del FUSIBLE PRINCIPAL a RPM más bajas.
3. Regulador de voltaje 13. Compare ambas lecturas.
Figura 3-10. Prueba de consumo de miliamperios a. La corriente de salida como mínimo debe superar el
(encendido girado a OFF [apagado]) consumo de corriente por 3,5 A.
b. Si la salida no cumple las especificaciones, pueden
ser demasiados los accesorios que maneja el sistema
Prueba de consumo y salida total de
de carga.
corriente
Si la batería se descarga durante el uso, el consumo de
corriente de los componentes y los accesorios de la motocicleta ed02802 VOLTIOS

puede superar la salida del sistema de carga. AMPERIOS

NOTA
Si no se dispone de un probador de carga, se puede utilizar
un amperímetro con sonda de prueba de corriente. 1

APAGUE el probador de carga de la batería antes de


conectar los cables del probador a los bornes de la batería.
Si se conectan los cables del probador cuando el probador 3
de carga esté ENCENDIDO pueden producirse chispas
2
que provocarían una explosión de la batería, lo que podría
causar la muerte o lesiones graves. (00252a)
1. Vea Figura 3-11. Conecte el probador de carga. 1. Probador de carga
2. Captador de inducción
a. Conecte los cables conductores positivo y negativo 3. Batería
a los bornes de la batería.
Figura 3-11. Comprobación del consumo de corriente
b. Coloque el captador de inducción del probador de (interruptor de encendido activado)
carga sobre el cable negativo de la batería.

2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- Prueba del estator


conecte el regulador de voltaje [77].
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
3. Ponga en marcha el motor.
2. Vea Figura 3-12. Conecte un ohmiómetro.
4. ENCIENDA todas las luces de marcha y accesorios que
funcionan continuamente (el faro delantero en luz alta). a. Desconecte el regulador de voltaje [47] del cableado
del estator.

3-20 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

b. Inserte un cable conductor del ohmiómetro en un


ed01511
enchufe del conector del estator.
c. Fije el otro cable conductor a una conexión a tierra
conveniente.

3. Pruebe si hay continuidad.


a. Un estator en buen estado no mostrará continuidad
(circuito abierto) entre ninguno de los enchufes del
estator y la conexión a tierra.
b. Cualquier otra lectura indica que el estator está a
tierra y debe reemplazarse.

4. Vea Figura 3-13. Retire el cable de conexión a tierra.


Compruebe la resistencia entre los enchufes 1 y 2, 2 y 3,
y 3 y 1 del estator [47B].
a. La resistencia entre todos los terminales del estator Figura 3-13. Comprobación de la resistencia del estator
debe ser 0,1 a 0,3 ohmios. (típica)
b. Si la resistencia es más alta, el estator está dañado
y debe reemplazarse.
Prueba de la salida de CA
c. Si la resistencia es más baja, el estator podría tener
1. Vea Figura 3-14. Pruebe la salida de CA.
un cortocircuito de vuelta-a-vuelta y debe reempla-
zarse. a. Desconecte el regulador de voltaje [47] del cableado
del estator del alternador.
NOTA
b. Pruebe si hay V CA entre los terminales 1 a 2 del
Cuando mida la resistencia (ohmios), compense la resistencia
estator [47B].
del cable conductor de prueba antes de realizar la medición.
Seleccione la posición de ohmios y toque los cables conduc- c. Haga funcionar el motor a 2000 RPM. La salida de V
tores uno con el otro. Vea el Manual del usuario del multímetro CA debe estar entre 32 y 46 V CA (aproximadamente
para poner a cero la pantalla o reste manualmente la resis- 16 a 22 por 1000 RPM).
tencia de los cables conductores de prueba, del valor medido
d. Repita usando los terminales 2 a 3 y 1 a 3.
del circuito.
2. Compare los resultados de la prueba con las especifica-
ciones.
ed03180
a. Si la salida está por debajo de las especificaciones,
el problema de carga puede ser una falla en el rotor
o en el estator.
b. Si la salida está dentro de las especificaciones, el
problema de carga podría ser una falla en el regulador
de voltaje. Reemplace según sea necesario. Vea el
Manual de servicio.

3. Compruebe la salida nuevamente como se describió


anteriormente en Prueba de consumo y salida total de
corriente.

Figura 3-12. Prueba de conexión a tierra del estator (típica)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-21


INICIO

ed03117

Figura 3-14. Comprobación de la salida de voltaje CA del


estator (típica)

3-22 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563 3.6


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Tabla 3-17. Descripción del código
El voltaje de la batería es controlado por varios módulos. Si el
voltaje de batería no alcanza los parámetros normales de DTC DESCRIPCIÓN
funcionamiento, se establece un DTC. B0563 Voltaje alto

DTC B0563 C0562 Voltaje bajo

El voltaje de la batería es controlado por el TSM/TSSM/HFSM C0563 Voltaje alto


en el terminal 1. El DTC B0563 se muestra cuando el TSM/ P0562 Voltaje bajo
TSSM/HFSM sobrepasa 16,0 V durante más de 5,0 ± P0563 Voltaje alto
0,5 segundos.

DTC C0562 y C0563 DIAGNÓSTICO


El voltaje de la batería es controlado por la ECU en los termi- Sugerencias para el diagnóstico
nales 10, 19 y 20.
Cualquiera de las siguientes condiciones podría causar que
• El DTC C0562 se muestra cuando el voltaje del sistema se establezcan estos DTC:
es menor que 9,0 V o el voltaje de encendido es menor
• El vehículo se conecta a un cargador de batería, en carga
que 8,7 V o cuando el voltaje de la batería es menor que
rápida durante un período largo de tiempo.
8,7 V cuando la velocidad del vehículo es mayor que
8 km/h (5 MPH) y la velocidad del motor es mayor que • El sistema de carga tiene falla
500 RPM.
• Hay consumo excesivo de la batería y/o marcha al ralentí
• El DTC C0563 se muestra cuando el voltaje del sistema prolongada en tráfico pesado.
es mayor que 18,0 V o el voltaje del encendido es mayor
• Existe una falla en la conexión a tierra del sistema.
que 18,0 V.
El voltaje bajo generalmente indica un cable flojo, conexiones
DTC P0562 y P0563 corroídas, un problema en la batería y/o sistema de carga.
El voltaje de la batería es controlado por el ECM en el ter- Este DTC de alto voltaje se puede establecer cuando el
minal 13. vehículo se conecta a un cargador de batería durante un
• El DTC P0562 se muestra cuando el voltaje de la batería período largo de tiempo.
es menor que 12,2 V en la marcha al ralentí y el voltaje
no aumenta cuando la velocidad del motor es mayor que
Información de los conectores
2000 RPM. Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
• El DTC P0563 se muestra cuando el voltaje de la batería
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
es mayor que 15,0 V durante más de 4 segundos.
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-23


INICIO

em00622 Fusible principal Interruptor de encendido


40 A
ACC IGN

BK R OFF

[5B] B+ ACC IGN [33A]


B A B C A [33B]

R/GY

R/BK
R
R

R
ABS
BK
R

15
[77B] – +
R/V C D R
[77A] – +
Encendido
TIERRA 2 15 A
GY A B R/BK
[62B]
Regulador Seguridad
de voltaje 15 A
BN/GY L K R

ECU Accessorios
15 A
O/W U S R/GY
Batería 10 10 R/V
Batería 20 20 R/V Relé del
Encendido 19 19 GY sistema
Conexión 1 1 BK
a tierra O 5 87
Conexión 11 11 BK
a tierra W/BK G 3 30
H 1 86
[166A] [166B] W/BK M 2 85
TIERRA 2
[61B]

TSM/TSSM/HFSM
Batería 1 1 BN/GY W/BK 4 4 W/BK W/BK Interruptor
de parada
Conexión
a tierra 12 12 BK/GN GY 3 3 GY GY del motor

[30A] [30B] [22B] [22A]


IM
GY 6 6 Encendido
ECM
O/W 12 12
Alimentación del Accesorios
interruptor 13 13 W/BK
Conexión a tierra 10 10 BK/GN BK/GN 5 5 Conexión a tierra

Conexión a tierra 28 28 BK/GN


[39B] [39A]
[78A] [78B]
TIERRA 1

Figura 3-15. Sensores de voltaje alto y bajo

3-24 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

DTC P0562 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS,


Caída de voltaje.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V?
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
a. Sí. Vea la Prueba 6.
DE ARNÉS
HD-43876 CAJA DE ACCESO b. No. Vea la Prueba 5.

5. Prueba de caída de voltaje del circuito de


Tabla 3-18. DTC P0562 Fallas de diagnóstico
la conexión a tierra del ECM
CAUSAS POSIBLES 1. Pruebe si hay caída de voltaje entre los terminales 10 y
Batería baja 28 de la caja de acceso y el borne (-) de la batería.
Falla del interruptor de encendido 2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V?
Falla del interruptor de parada del motor a. Sí. Repare el cableado entre los terminales 10 y 28
Falla del ECM del [78B] del ECM y el negativo de la batería.

Abertura en el circuito de la conexión a tierra del ECM b. No. El problema podría ser intermitente. Localice y
repare la conexión deficiente. Ejecute 1.3 DIAGNÓS-
Abertura del circuito de alimentación conmutada del ECM
TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de
Abertura del circuito de encendido sacudida. Si no se encuentra ningún problema,
entonces continúe con las pruebas. Vea la Prueba
1. Prueba de la batería 15.
1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
LA BATERÍA. 6. Prueba de resistencia del circuito de
2. ¿Está la batería en buen estado?
alimentación conmutada del ECM
a. Sí. Vea la Prueba 2. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), quite
el relé del sistema.
b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece-
sario. Vea la Prueba 2. 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
2. Prueba del sistema de carga resistencia entre el terminal 13 de la caja de acceso y el
cable blanco/negro (W/BK) del terminal hembra M del
1. Realice la prueba del sistema de carga. Vea 3.5 SISTEMA [61B].
DE CARGA, Carga baja o falta de carga.
3. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
2. ¿Está funcionando correctamente el sistema de carga?
a. Sí. Repare el cable blanco/negro (W/BK) entre el
a. Sí. Vea la Prueba 3. terminal 13 del [78B] del ECM y el terminal hembra
b. No. Repare el sistema de carga. Vea la Prueba 15. M del [61B].
b. No. Vea la Prueba 7.
3. Prueba de voltaje conmutado del ECM
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), 7. Prueba de resistencia del circuito de
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre alimentación conmutada
el [78A] del arnés de cables y el [78B] del ECM. Vea
1. Desconecte el [22] de los controles manuales del lado
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
derecho.
2. Con el interruptor de parada del motor en la posición de
2. Mida la resistencia entre el terminal 4 del [22B] y el cable
MARCHA y la transmisión en neutro, gire el interruptor a
blanco/negro (W/BK) del terminal hembra M del [61B].
ENCENDIDO.
3. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
3. Pruebe si hay voltaje en la caja de acceso entre los termi-
nales 13 y 28. a. Sí. Repare el cable blanco/negro (W/BK) entre el
terminal 4 del [22B] y el terminal hembra M del [61B].
4. ¿Hay voltaje de batería?
b. No. Vea la Prueba 8.
a. Sí. El sistema está funcionando correctamente. Vea
la Prueba 15.
8. Prueba de resistencia del circuito de
b. No. Vea la Prueba 4. encendido
4. Prueba de caída de voltaje conmutado 1. Mida la resistencia entre el terminal hembra A del [62B]
del fusible de encendido y el cable gris (GY) del terminal
del ECM 3 del [22B].
1. Realice una prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
de la batería y el terminal 13 de la caja de acceso. Vea

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-25


INICIO

2. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio? 2. Realice una prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
a. Sí. Repare el cable gris (GY) entre el terminal hembra de la batería y el cable rojo (R) del terminal B del fusible
A del [62B] y el terminal 3 del [22B]. principal [5B].

b. No. Vea la Prueba 9. 3. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V?


a. Sí. Repare el cable entre el borne (+) de la batería y
9. Prueba del interruptor de parada del el cable rojo (R) del terminal B del fusible principal
motor [5B].

1. Mida la resistencia entre el cable gris (GY) del terminal 4 b. No. Vea la Prueba 14.
y el cable blanco/negro (W/BK) del terminal 3 del [22A].
14. Prueba de caída de voltaje del fusible
2. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
principal al interruptor de encendido
a. Sí. Reemplace el conjunto del interruptor de parada
del motor. Vea el Manual de servicio. 1. Mida la resistencia entre el terminal A del fusible principal
[5B] y el cable rojo (R) del terminal B del [33B] del inte-
b. No. Vea la Prueba 10. rruptor de encendido.

10. Prueba de caída de voltaje del circuito 2. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
del encendido a. Sí. Inspeccione si hay corrosión en el fusible principal.
Si el fusible principal está bien, repare el cable entre
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, realice una prueba el terminal A del [5B] del fusible principal y el cable
de caída de voltaje entre el borne (+) de la batería y el rojo (R) del terminal B del [33B] del interruptor de
terminal M del [62B]. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLU- encendido.
CIÓN DE PROBLEMAS, Caída de voltaje.
b. No. Vea la Prueba 15.
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V?
a. Sí. Vea la Prueba 11. 15. Prueba de validación de reparaciones
b. No. Vea la Prueba 15. 1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
11. Prueba de resistencia del circuito de 2. Arranque el vehículo.
encendido
3. Haga funcionar el motor a 3000 RPM durante 5 segundos.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el interruptor de encendido [33]. 4. ¿Se establece el código?
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
2. Mida la resistencia entre el terminal A del [33B] del inte-
rruptor de encendido y el terminal hembra B del [62B]. b. No. El sistema está funcionando correctamente.
3. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
DTC C0562
a. Sí. Repare el cable entre el terminal A del [33A] del
interruptor de encendido y el terminal hembra B del NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
[62B]. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
b. No. Vea la Prueba 12. DE ARNÉS
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS
12. Prueba de caída de voltaje del circuito
de la batería del interruptor de encendido Tabla 3-19. DTC C0562 Fallas de diagnóstico
1. Realice una prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
CAUSAS POSIBLES
de la batería y el cable rojo (R) del terminal B del [33B]
del interruptor de encendido. Batería baja

2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V? Interruptor de encendido


a. Sí. Vea la Prueba 13. Falla de la ECU

b. No. Reemplace el interruptor de encendido. Vea el Abertura en el circuito de la batería del ABS
Manual de servicio. Abertura en el circuito de encendido del ABS

13. Prueba de la caída de voltaje de la 1. Prueba de la batería


batería al fusible principal 1. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), quite LA BATERÍA.
el fusible principal. 2. ¿Está la batería en buen estado?
a. Sí. Vea la Prueba 2.

3-26 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

b. No. Cargue o reemplace la batería según sea nece- 3. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
sario. Vea la Prueba 2. a. Sí. Repare el cable rojo/negro (R/BK) entre el terminal
A del [33B] del interruptor de encendido y el terminal
2. Prueba del sistema de carga hembra B del [62B].
1. Realice las pruebas del sistema de carga. Vea 3.5 SIS- b. No. Vea la Prueba 7.
TEMA DE CARGA.
2. ¿Está bien el sistema de carga? 7. Prueba de caída de voltaje del circuito de
a. Sí. Vea la Prueba 3. la batería del interruptor de encendido
b. No. Repare el sistema de carga. Vea la Prueba 9. 1. Realice una prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
de la batería y el cable rojo (R) del terminal B del [33B]
3. Prueba de voltaje de la batería del módulo del interruptor de encendido. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Caída de voltaje.
ABS
2. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V?
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
a. Sí. Vea la Prueba 8.
2. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
48642) entre el [166B] del arnés de cables, dejando des- b. No. Reemplace el interruptor de encendido. Vea el
conectado el [166A] del módulo del ABS. Vea Manual de servicio.
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
8. Prueba de caída de voltaje del circuito de
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
la batería del fusible principal
si hay voltaje de la batería entre los terminales 20 y 10 de 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), quite
la caja de acceso y la conexión a TIERRA 2. el fusible principal.
4. ¿Hay voltaje de batería? 2. Realice una prueba de caída de voltaje entre el borne (+)
a. Sí. Vea la Prueba 4. de la batería y el cable rojo (R) del terminal B del fusible
principal [5B].
b. No. Repare el cable rojo/violeta (R/V) entre los termi-
nales 20 y 10 del [166] del ABS y el fusible del ABS. 3. ¿Es la caída de voltaje mayor que 0,5 V?
a. Sí. Repare el cable rojo (R) entre el borne (+) de la
4. Prueba de voltaje del encendido del batería y el terminal B del fusible principal [5B].
módulo ABS b. No. Repare el cable rojo (R) entre el fusible principal
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO. y el terminal B del [33B] del interruptor de encendido.

2. Pruebe si hay voltaje de la batería en el terminal 19 de la 9. Prueba de validación de reparaciones


caja de acceso y la conexión a TIERRA 2.
1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea
3. ¿Hay voltaje de batería? 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
a. Sí. Vea la Prueba 9.
2. Arranque el vehículo.
b. No. Vea la Prueba 5.
3. Haga funcionar el motor a 3000 RPM durante 5 segundos.
5. Prueba de voltaje del circuito del 4. ¿Se establece el código?
encendido a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
1. Pruebe si hay voltaje de la batería en el terminal hembra b. No. El sistema está funcionando correctamente.
B del [62B] y la conexión a TIERRA 2.
2. ¿Hay voltaje de batería?
DTC B0563, C0563, P0563
a. Sí. Inspeccione si el fusible de encendido tiene
corrosión, si el fusible de encendido está bien, repare Tabla 3-20. DTC B0563, C0563, P0563 Fallas de
el cableado entre el terminal 19 del [166B] de la ECU diagnóstico
y el cable gris (GY) del terminal hembra A del [62B]. CAUSAS POSIBLES
b. No. Vea la Prueba 6. Falla del sistema de carga
Falla del TSM/TSSM/HFSM
6. Prueba de resistencia del circuito de
Falla del ABS – ECU
encendido
Falla del ECM
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el interruptor de encendido [33]. 1. Prueba del sistema de carga
2. Mida la resistencia entre el terminal A del [33B] del inte- 1. Realice las pruebas del sistema de carga. Vea 3.5 SIS-
rruptor de encendido y el terminal hembra B del [62B]. TEMA DE CARGA.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-27


INICIO

2. ¿Está bien el sistema de carga? 4. ¿Se establece el código?


a. Sí. Vea la Prueba 2. a. Sí, DTC B0563. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM.
Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare el sistema de carga. Vea la Prueba 2.
b. Sí, DTC C0563. Reemplace la ECU. Vea el Manual
2. Prueba de validación de reparaciones de servicio.
1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea c. Sí, DTC P0563 Reemplace el ECM. Vea el Manual
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM. de servicio.
2. Arranque el vehículo. d. No. El sistema está funcionando correctamente.
3. Haga funcionar el motor a 3000 RPM durante 5 segundos.

3-28 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


INICIO

DTC B1006, B1007 3.7


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Tabla 3-21. Descripción del código
El voltaje de la batería es controlado constantemente por el
IM. Si el voltaje de batería no alcanza los parámetros normales DTC DESCRIPCIÓN
de funcionamiento, se establece un DTC. B1006 Sobrevoltaje en la línea de accesorios

DTC B1006 y B1007 B1007 Sobrevoltaje en la línea de encendido

El IM controla la alimentación del encendido en el terminal 6 Sugerencias para el diagnóstico


y la alimentación de los accesorios en el terminal 12.
Este DTC de voltaje alto se puede establecer cuando el
• El DTC B1006 se muestra cuando el voltaje en la línea vehículo se conecta a un cargador de batería, en carga rápida,
de voltaje de los accesorios es mayor que 16,0 V durante durante un período largo de tiempo.
más de 5 segundos.
DTC B1006, B1007
• El DTC B1007 se muestra cuando el voltaje en la línea
del encendido es mayor que 16,0 V durante más de
5 segundos. Tabla 3-22. DTC B1006, B1007 Fallas de diagnóstico

CAUSAS POSIBLES
NOTA
Falla del sistema de carga
El ECM, ECU y/o TSM/TSSM/HFSM también pueden esta-
blecer un DTC del voltaje de la batería. Falla del IM

1. Prueba del sistema de carga


ed02993
1. Realice las pruebas del sistema de carga. Vea 3.5 SIS-
TEMA DE CARGA.
2. ¿Está bien el sistema de carga?
a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. Repare el sistema de carga.

2. Prueba de validación de reparaciones


1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
2. Arranque el vehículo.
3. Haga funcionar el motor a 3000 RPM durante 5 segundos.

Figura 3-16. IM [39] (típico) 4. ¿Se restablecen los códigos?


a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
b. No. El sistema está funcionando correctamente.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga 3-29


NOTAS

3-30 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Arranque y carga


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
4.1 MÓDULO DE INSTRUMENTOS...............................................................................................4-1
4.2 DTC B1003................................................................................................................................4-2
4.3 DTC B1004, B1005....................................................................................................................4-3
4.4 DTC B1008................................................................................................................................4-7
4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM.......................................................................................................4-8
4.6 LUCES INDICADORAS...........................................................................................................4-13

INSTRUMENTOS
NOTAS
INICIO

MÓDULO DE INSTRUMENTOS 4.1


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Para poner a cero el odómetro de recorrido, tenga a la vista
la pantalla del odómetro deseado presione y mantenga opri-
Vea Figura 4-1. El IM consiste de un velocímetro, un tacómetro, mido el interruptor de reposición del odómetro de recorrido. El
un indicador de combustible y varios indicadores. Los indica- kilometraje (millaje) del odómetro de recorrido aparecerá
dores incluyen advertencia del motor, ABS (si está equipada), durante 2 ó 3 segundos y luego volverá a cero kilómetros
seguridad, luz alta, batería baja, temperatura del refrigerante, (millas).
neutro, giro a la izquierda, giro a la derecha, presión de aceite
y nivel bajo de combustible. TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL
Funcionamiento del interruptor de VELOCÍMETRO
reposición del odómetro de recorrido El sensor de velocidad está instalado en el lado izquierdo de
la caja de la transmisión. El diseño del sistema de circuitos del
Presionar el interruptor de reposición del odómetro de recorrido sensor es igual al de un sensor de efecto Hall que es accionado
habilita las siguientes características: por los dientes del engranaje de 5ª del eje principal de la
• Cambia la pantalla del odómetro entre el millaje, los transmisión.
valores del rango de recorrido y de combustible (oprima La salida del sensor es una serie de pulsaciones que son
y suelte inmediatamente). interpretadas por los circuitos del ECM, son convertidas a
• Pone a cero el odómetro de recorrido (manténgalo presio- datos seriales y después enviadas al IM. El IM convierte los
nado durante 2 ó 3 segundos). datos para controlar la posición de la aguja del velocímetro.
También proporciona una entrada al TSM/TSSM/HFSM para
• Obtiene acceso al modo de diagnóstico y borra los códigos la cancelación de las señales de giro.
de falla. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico
del IM. TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL
TACÓMETRO
ed01267 El tacómetro recibe datos seriales del ECM. El ECM convierte
la señal del CKP a datos seriales y los envía al tacómetro. El
tacómetro interpreta los datos seriales y los convierte en el
5 movimiento de su aguja.
La aguja del tacómetro cambiará de ámbar a rojo cuando se
80 90
60 70 alcance el límite de las RPM.
3 50 100 4
40 MPH 110 F
DIAGNÓSTICOS DEL MÓDULO DE
10 ABS
9
30 120 INSTRUMENTOS (IM)
1 20 130 2 El IM controla las entradas directas de los sensores e interrup-
10 140 tores y recibe la información del ECM por el circuito de datos
seriales. El IM establece códigos cuando los parámetros de
RPM
0 150
las entradas están fuera de rango. Estos códigos empiezan
1 0
con un prefijo de B para diferenciarlos de los otros tipos de
códigos.

Tabla 4-1. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN
B1003 Falla interna
6
B1004 Sensor del nivel de combustible bajo
1. Luz de advertencia del motor B1005 Sensor del nivel de combustible
2. Luz de nivel bajo de combustible
alto/abierto
3. Luz de nivel bajo de la batería
4. Luz de seguridad (ícono de llave) B1006 Sobrevoltaje en la línea de accesorios
5. ABS
B1007 Sobrevoltaje en la línea de encendido
6. Interruptor de reposición del odómetro de recorrido
B1008 Interruptor de recorrido cerrado
Figura 4-1. IM
Algunos sensores e interruptores envían entradas directas al
IM y no tienen DTC asociados con ellos. Por lo tanto, los sín-
El kilometraje (millaje) del odómetro se almacena permanen- tomas pueden ocurrir indicando una falla sin que haya ningún
temente y no se pierde al apagar o desconectar la alimentación DTC.
eléctrica. El interruptor de reposición del odómetro de recorrido
permite cambiar entre las pantallas del odómetro, odómetro
de recorrido y el rango de combustible.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-1


INICIO

DTC B1003 4.2


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01266
Falla interna
Este DTC indica una falla que requiere el reemplazo del IM.
80 90
60 70
NOTA 50 100
40 MPH 110 F
10
Cuando el DTC B1003 se establece como actual, el IM tiene
ABS
9
30 120 3/
4
8
7 130
un error interno, como por ejemplo: Un error de suma de 6
20
1/
10 140 2

comprobación de la memoria, un error de EEPROM o un error 5


4 RPM 150
0 1/

de pérdida de código de programación. Esta es una falla para 3


2
1
4

0
la que no puede darse servicio. Reemplace el IM. Vea el
Manual de servicio.

Figura 4-2. Módulo de instrumentos

4-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

DTC B1004, B1005 4.3


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO NOTA
Para funcionar correctamente, un sensor del nivel de combus-
El nivel de combustible es controlado por el IM en el cable
tible nuevo o de repuesto necesita como mínimo 3,8 L (1,0
amarillo/blanco (Y/W) del terminal 11 del [39] del IM.
galón EE. UU.) de combustible en el tanque y el vehículo debe
• Si el voltaje en el terminal 11 del [39] del IM sobrepasa el estar en posición vertical con el motor funcionando durante un
límite inferior durante 15 segundos o más, se establecerá mínimo de 10 minutos. Este proceso permite que los vapores
un DTC B1004 y el IM ilumina la luz de advertencia de de combustible se saturen dentro del tanque.
nivel bajo de combustible.
La causa de que los indicadores estén inoperantes puede ser
• Si el voltaje en el terminal 11 del [39] del IM sobrepasa el cualquiera de las siguientes condiciones:
límite superior (o está abierto) durante 15 segundos o
• El sensor o el IM no tienen conexión a tierra.
más, se establecerá un DTC B1005 y IM ilumina la luz de
advertencia de nivel bajo de combustible. • Falla en el sensor o IM.
• Pérdida de la entrada de accesorios, fusible de accesorios
Tabla 4-2. Descripción del código abierto.
DTC DESCRIPCIÓN • Cable de señal inoperante o desconectado del IM al
B1004 Sensor del nivel de combustible o cableado sensor del nivel de combustible.
con cortocircuito bajo
B1005 Sensor del nivel de combustible o cableado ed01926
alto/abierto

ed03001

1
[13A]
3 2 1

1. Sensor de O2 trasero [137]


2. Sensor del nivel de combustible [13]
3. Bomba de combustible [86]

Figura 4-4. Debajo del asiento (delantero)


Figura 4-3. Sensor del nivel de combustible

Sugerencias para el diagnóstico


Vea Figura 4-4. Con el interruptor en ENCENDIDO o en ACC
Una abertura en el fusible de accesorios puede causar que se
(accesorios), el fusible de accesorios proporciona voltaje de
establezca un DTC B1004. El fusible de accesorios suministra
la batería (cable naranja/blanco [O/W]) al sensor del nivel de
alimentación no solamente al sensor del nivel de combustible
combustible que establece la distancia al combustible, después
sino que también a varios otros sistemas del vehículo. Asegú-
emite una señal de voltaje que típicamente está entre 0,9 V
rese de probar si el circuito de accesorios tiene un cortocircuito
(lleno) y 3,8 V (vacío) al IM en el cable amarillo/blanco (Y/W).
a tierra. Debido a que el circuito de accesorios también sumi-
El IM controla esta señal para calcular el nivel de combustible
nistra alimentación a los interruptores de la luz de parada y al
y la distancia en relación al volumen.
interruptor de la bocina, un cortocircuito a tierra en los circuitos
de los interruptores causará que el fusible de accesorios se
abra solamente cuando se aplique el interruptor.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-3


INICIO

Información de los conectores incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,

em00468
Interruptor de encendido R/GY

R/GY
S

ACCESO-
RIOS
15 A
U
[61B]
O/W Alimentación de los accesorios

O/W
[13A] [13B]

Sensor BK 1 1 O/W O/W 12 12 Accesorios


del nivel de 2 2 11 11 Nivel de combustible
IM
Y/W Y/W Y/W
combustible O/Y 3 3 BK/GN BK/GN Conexiones a
tierra del chasis
[39B] [39A]
BK/GN

TIERRA 1

Figura 4-5. Circuito del sensor de combustible

DTC B1004 b. No. Vea la Prueba 7.

NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 2. Prueba del circuito del fusible de


HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES accesorios
DE ARNÉS
1. Quite el fusible de accesorios.
HD-42682 CAJA DE ACCESO
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
Tabla 4-3. DTC B1004 Fallas de diagnóstico si hay voltaje en el terminal hembra S del [61B].
CAUSAS POSIBLES 4. ¿Hay voltaje de batería?
Abertura en el circuito de alimentación de los accesorios a. Sí. Vea la Prueba 3.
Cortocircuito a tierra en el circuito del sensor del nivel de b. No. Vea la Prueba 8.
combustible
Falla del IM 3. Prueba de la pérdida de la alimentación
Falla del sensor del nivel de combustible 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
Cortocircuito a tierra en el circuito de alimentación de acceso- 2. Desconecte el [13] del sensor del nivel de combustible.
rios
3. Instale el fusible de accesorios.
Falla del interruptor de encendido
4. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
Abertura en el circuito de accesorios del encendido
en el terminal 1 del [13B].
1. Prueba del fusible de accesorios 5. ¿Hay voltaje de batería?
1. Revise el fusible de accesorios. a. Sí. Vea la Prueba 4.
2. ¿Está bueno el fusible? b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
a. Sí. Vea la Prueba 2. (O/W).

4-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

4. Prueba de cortocircuito a tierra del b. No. Pruebe si hay un cortocircuito intermitente. Vea
1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
circuito del sensor del nivel de combustible BLEMAS, Prueba de sacudida. Reemplace el fusible
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). de accesorios y opere el vehículo para confirmar la
reparación.
2. Desconecte el [39] del IM.
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 2 del [13B] y 8. Prueba de continuidad del circuito del
la conexión a tierra. interruptor de encendido
4. ¿Hay continuidad? 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable ama- conecte el [33] del interruptor de encendido.
rillo/blanco (Y/W).
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal C del [33B] y
b. No. Vea la Prueba 5. el terminal hembra S del [61B].
3. ¿Hay continuidad?
5. Prueba de voltaje del IM
a. Sí. Reemplace el interruptor de encendido. Vea el
1. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al Manual de servicio.
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del b. No. Repare la abertura entre el terminal C del [33B]
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- y el cable rojo/gris (R/GY) del terminal hembra S del
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. [61B].

2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje DTC B1005


en el terminal 11 de la caja de acceso.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Vea la Prueba 6. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
HD-42682 CAJA DE ACCESO
6. Prueba del sensor del nivel de HD-45325 ARNÉS DE PUENTE
combustible
Tabla 4-4. DTC B1005 Fallas de diagnóstico
NOTA
La prueba debe realizarse con el tanque de combustible lleno. CAUSAS POSIBLES

1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). Abertura del circuito de conexión a tierra
Cortocircuito al voltaje en el circuito del sensor del nivel de
2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
combustible
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del Abertura en el circuito del sensor del nivel de combustible
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- Falla del IM
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
Falla del sensor del nivel de combustible
3. Conecte el [13].
1. Prueba de pérdida de la conexión a tierra
4. Arranque y haga funcionar el vehículo en la marcha al
ralentí. 1. Desconecte el [13] del sensor del nivel de combustible.

5. Mida el voltaje en el terminal 11 de la caja de acceso. 2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
de la batería entre los terminales 1 y 3 del [13B].
6. ¿Es el voltaje 0,6 V o menos?
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Reemplace el sensor del nivel de combustible.
Vea el Manual de servicio. a. Sí. Vea la Prueba 2.

b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. b. No. Repare la abertura entre el terminal 3 del [33B]
y el cable negro/verde (BK/GN) de la conexión a
7. Prueba de cortocircuito a tierra del TIERRA 1.
circuito de accesorios 2. Prueba de cortocircuito a la alimentación
1. Revise las sugerencias para el diagnóstico. Pruebe si hay del circuito de la señal del sensor del nivel
continuidad del terminal hembra U del [61B] a la conexión
a tierra. de combustible
2. ¿Hay continuidad? 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).

a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable 2. Desconecte el [39] del IM.


naranja/blanco (O/W) y reemplace el fusible de
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
accesorios.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-5


INICIO

4. Pruebe si hay voltaje entre los terminales 2 y 3 del [13B]. b. No. Repare la abertura entre el terminal 2 del [13B]
y el cable amarillo/blanco (Y/W) del terminal 11 del
5. ¿Hay voltaje?
[39B].
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
amarillo/blanco (Y/W). 4. Prueba del sensor del nivel de
b. No. Vea la Prueba 3. combustible
NOTA
3. Prueba de abertura del sensor del nivel
La prueba debe realizarse con el tanque de combustible lleno.
de combustible
1. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 2. Conecte el [13].
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 3. Arranque y haga funcionar el vehículo en la marcha al
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), pruebe si hay continuidad ralentí.
entre el terminal 2 del [13B] y el terminal 11 de la caja de
acceso. 4. Mida el voltaje en el terminal 11 de la caja de acceso.

3. ¿Hay continuidad? 5. ¿Es el voltaje 4,2 V o más?

a. Sí. Vea la Prueba 4. a. Sí. Reemplace el sensor del nivel de combustible.


Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.

4-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

DTC B1008 4.4


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DTC B1008
Interruptor de reposición del odómetro de
Tabla 4-6. DTC B1008 Fallas de diagnóstico
recorrido cerrado
CAUSAS POSIBLES
Se establecerá el código B1008 si los terminales del interruptor
de reposición del odómetro de recorrido permanecen cerrados Falla de la funda del interruptor de reposición del odómetro
por más de 2 minutos. de recorrido
Falla del IM
Tabla 4-5. Descripción del código Falla del interruptor de reposición del odómetro de recorrido
DTC DESCRIPCIÓN
1. Prueba de la funda de caucho
B1008 Interruptor de reposición del odómetro de
recorrido cerrado 1. Quite el IM.
2. Retire la funda de caucho.

ed01267
3. Con el IM conectado, borre los DTC utilizando los auto-
diagnósticos del IM. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL,
Autodiagnóstico del IM.
5 4. ¿Se estableció el DTC B1008? Este código puede tomar
hasta 2 minutos para establecerse.
80 90
60 70 a. Sí. Vea la Prueba 2.
3 50 100 4
40 MPH 110 F
b. No. Reemplace la funda. Vea el Manual de servicio.
10 ABS
9
30 120
2. Prueba del interruptor de reposición del
1 20 130 2
odómetro de recorrido
10 140
1. Corte los cables lo más cerca posible al interruptor de
RPM
0 150 reposición del odómetro de recorrido.
1 0 2. Si los códigos no pueden borrarse con el Digital Techni-
cian II, quite una cantidad pequeña de aislamiento del
extremo de los cables del interruptor de reposición del
odómetro de recorrido.
3. Una los cables y quítelos para borrar los DTC en la misma
secuencia como cuando se presiona el interruptor de
6 reposición del odómetro de recorrido. Vea 2.1 DIAGNÓS-
TICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
1. Luz de advertencia del motor
2. Luz de nivel bajo de combustible 4. Cuando se haya borrado el DTC, gire el interruptor a
3. Luz de nivel bajo de la batería ENCENDIDO y observe la luz de advertencia del motor.
4. Luz de seguridad (ícono de llave)
5. ABS 5. ¿Es un DTC actual? Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL,
6. Interruptor de reposición del odómetro de recorrido Luz de advertencia del motor.
a. Sí. Reemplace el módulo de instrumentos. Vea el
Figura 4-6. IM
Manual de servicio.
b. No. Reemplace el interruptor de reposición del odó-
metro de recorrido. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-7


INICIO

SIN ALIMENTACIÓN AL IM 4.5


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01927
El IM recibe alimentación de la batería en el terminal 1 y ali- 2 3
mentación del encendido en el terminal 6. Ésta se suministra 1
a través del fusible de la batería y el fusible de encendido
ubicados en el bloque de fusibles [62]. Vea Figura 4-8. El IM 10
recibe alimentación de los accesorios en el terminal 12. Ésta
es suministrada a través del fusible de accesorios ubicado en
el bloque de fusibles [61]. Vea Figura 4-7. El IM pasa por una
secuencia de inicialización cada vez que se quita y se le vuelve
11 4
aplicar la alimentación al terminal 6. La parte visible de esta 7 6
secuencia es la luz de advertencia del motor, la luz de segu-
ridad, la luz de fondo, el odómetro y el nivel de combustible. 9 5
Con el interruptor en ENCENDIDO, la luz de advertencia del
motor y la luz de seguridad se iluminan durante 4 segundos y
después (si los parámetros son normales) se apagan.
La pérdida de alimentación en cualquiera de las entradas 8
cambiará el comportamiento del IM. Vea Tabla 4-7.

Sugerencias para el diagnóstico


El fusible de la batería también suministra alimentación a los
ventiladores de enfriamiento. Un ventilador de enfriamiento
bloqueado o con falla puede consumir suficiente corriente
como para sobrecargar el fusible de la batería y causar que 1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de
falle. matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 4-7. Debajo del asiento (trasero)

4-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

ed01922
Información de los conectores
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
2 incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

3
1

7
6

1. DLC [91]
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]

Figura 4-8. Debajo de la cubierta lateral derecha

Tabla 4-7. Cuadro de funciones – pérdida de entrada

TERMINAL 1 TERMINAL 6 TERMINAL 12 TERMINAL 5


(BATERÍA) (IGN [encendido]) (ACC [accesorios]) (TIERRA)
No pasa la prueba “WOW” Si pasa la prueba “WOW” en la No pasa la prueba Las luces de neutro y presión de
posición de IGN o ACC “WOW” aceite aún funcionan
No funcionan los indicadores ni Las agujas se quedan inmóviles El IM no funciona en la Las demás características no
el odómetro posición ACC. funcionan o funcionan en forma
irregular
El indicador de luz alta, neutro, Las señales de giro e indicador No funcionan el indi- Ausencia de diagnóstico
aceite e indicadores de las de combustible aún funcionan cador de combustible,
señales de giro funcionan las señales de giro ni la
luz del ABS
Ausencia de diagnóstico Compruebe la luz de advertencia El modo de diagnóstico
del motor, la luz de seguridad, la funciona
luz del refrigerante, la luz de la
batería y la luz del ABS (si está
equipado), todas las bombillas
están normales.
Las luces de neutro y presión de
aceite no funcionan.
Ausencia de diagnóstico

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-9


INICIO

em00467
Interruptor de
encendido
ACC IGN

Alimentación
de la batería OFF

B+ ACC IGN [33A]


Ventilador Ventilador B C A [33B]
superior de inferior de

R/GY

R/BK
R

R
enfriamiento enfriamiento

R/GY
R/BK
R
J B S
Relé del Batería Encen- Accesso-
[97A T] 1 2 1 2 [97A B] ventilador 15 A dido rios
87 30 86 85 15 A 15 A
[97B T] 1 2 1 2 [97B B]
5 3 1 2
I A U
Y/BN
Y/BN

BK
BK

O G H M
[62B] [61B]

O/W
R/O

R/O

R/O
R/O

GY
Y/BN

R/O
[39B] [39A]
IM

GY
R/O
Alimentación
R/O R/O 1 1 Batería
de la batería
BK BK/GN BK/GN 5 5 Conexión
a tierra
Conexión Conexión Alimentación
a tierra BK BK/GN
a tierra del GY GY 6 6 Encendido
del chasis del chasis encendido
Alimentación
O/W O/W 12 12 Accesorios
BK/GN

BK/GN
de los
BK
accesorios
BK

TIERRA 2 TIERRA 1

Figura 4-9. Diagrama del circuito de energía del IM

IM INOPERANTE 1. Prueba de funcionamiento de la batería


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
y el encendido
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
DE ARNÉS 2. ¿Funciona completamente el IM?
HD-42682 CAJA DE ACCESO a. Sí. Vea la Prueba 2.
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE b. No. El odómetro, los indicadores y la luz de fondo
están inoperantes, pero los indicadores como el
Tabla 4-8. Fallas de diagnóstico del IM inoperante de neutro y de presión de aceite funcionan. Vea
la Prueba 4.
CAUSAS POSIBLES
c. No, el IM no funciona completamente. Vea la
Falla del IM Prueba 16.
Abertura del circuito de accesorios
d. No, el IM activa los indicadores (prueba “WOW”)
Abertura del circuito de la batería en la posición IGN. Vea la Prueba 10.
Abertura del circuito de encendido
2. Prueba de funcionamiento de accesorios
Cortocircuito a tierra en el circuito de la batería
1. Gire el interruptor de encendido a ACC (accesorios).
Cortocircuito a tierra en el circuito del ventilador de enfria-
miento 2. ¿Funciona completamente el IM?
Falla del interruptor de encendido a. Sí. El problema es intermitente, realice una prueba
de sacudida para probar si es intermitente. Vea
Cortocircuito a tierra en el circuito de encendido
1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
Abertura del circuito de conexión a tierra BLEMAS, Prueba de sacudida.
Obstrucción en los ventiladores de enfriamiento b. No. Vea la Prueba 3.

4-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

3. Prueba del fusible de accesorios b. No. Repare la abertura entre el terminal 1 del [39B]
y el cable rojo/naranja (R/O) del terminal hembra I
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), del [62B]. (5041)
conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE 8. Prueba de cortocircuito a tierra del
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- circuito de batería del IM
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
si hay voltaje en el terminal 12 de la caja de acceso. MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
4. ¿Hay voltaje de batería? 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 1 de la caja
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. de acceso y la conexión a tierra.
(7311) 3. ¿Hay continuidad?
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra entre el terminal 1
(O/W). (5043) del [39B] y el cable rojo/naranja (R/O) del terminal
hembra 1 del [62B]. (5041)
4. Prueba del circuito de alimentación del b. No. Vea la Prueba 9.
interruptor de encendido
1. Opere las señales de giro. 9. Prueba del circuito de alimentación del
2. ¿Funcionan las señales de giro?
ventilador de enfriamiento
a. Sí. Vea la Prueba 5. 1. Desconecte ambos ventiladores de enfriamiento [97 T] y
[97 B].
b. No. Vea la Prueba 10.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 1 del [97 T] y
5. Prueba del fusible de la batería la conexión a tierra.

1. Inspeccione el fusible de la batería. 3. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable ama-
2. ¿Está bueno el fusible?
rillo/marrón (Y/BN). (5041)
a. Sí. Vea la Prueba 6.
b. No. Reemplace los ventiladores de enfriamiento. Vea
b. No. Vea la Prueba 8. el Manual de servicio. (6054)

6. Prueba del circuito de la batería al fusible 10. Prueba de circuito de encendido


de la batería 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) durante
1. Pruebe si hay voltaje en el terminal hembra J del [62B]. un mínimo de 15 segundoss.
2. ¿Hay voltaje de batería? 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO y ponga el interruptor
a. Sí. Vea la Prueba 7. de parada del motor en MARCHA.

b. No. Repare la abertura entre el fusible de la batería 3. ¿Se enciende y después se apaga la bomba de combus-
y el cable rojo (R) del fusible principal. (5041) tible?
a. Sí. Vea la Prueba 11.
7. Prueba del circuito de la batería al IM b. No. Vea la Prueba 12.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al 11. Prueba del circuito de alimentación
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE del IM
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. conecte el [39] del IM.

2. Instale el fusible de la batería en el bloque de fusibles. 2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) a
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
3. Pruebe si hay voltaje en el terminal 1 de la caja de acceso. ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
4. ¿Hay voltaje de batería? arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
(7311) 3. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
en entre el terminal 6 de la caja de acceso y la conexión
a tierra.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-11


INICIO

4. ¿Hay voltaje de batería? b. No. Repare la abertura entre el terminal A del [33B]
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. y el cable rojo/negro (R/BK) del terminal hembra B
(7311) del [62B]. (5041)

b. No. Repare la abertura en el cable gris (GY). (5041) 15. Prueba de cortocircuito a tierra de la
12. Prueba del fusible de encendido alimentación del encendido del IM
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra A del
1. Inspeccione el fusible de encendido.
[62B] y la conexión a tierra.
2. ¿Está bueno el fusible?
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 13.
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra entre el terminal
b. No. Vea la Prueba 15. hembra A del [62B] y el cable gris (GY) del terminal
6 del [39B]. Reemplace el fusible de encendido.
13. Prueba de la alimentación del encendido (5041)
al fusible de encendido b. No. Reemplace el fusible de encendido y verifique el
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje funcionamiento.
de la batería entre el terminal hembra B del [62B] y la
conexión a tierra. 16. Prueba del circuito de conexión a tierra
2. ¿Hay voltaje de batería?
del IM
a. Sí. Repare la abertura entre el terminal hembra A del 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
[62B] y el cable gris (GY) del terminal 6 del [39B]. conecte el [39] del IM.
(5041) 2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
b. No. Vea la Prueba 14. [39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
14. Prueba del interruptor de encendido arnés. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.

1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
conecte el [33] del interruptor de encendido. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal 5 de la caja de acceso
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A del [33B] y y la conexión a TIERRA 1.
el terminal hembra B del [62B].
4. ¿Hay continuidad?
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
a. Sí. Reemplace el interruptor de encendido. Vea el (7311)
Manual de servicio. (7287)
b. No. Repare la abertura entre el terminal 5 del [39B]
y el cable negro/verde (BK/GN) de la conexión a
TIERRA 1. (5041)

4-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

LUCES INDICADORAS 4.6


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01926
Vea Figura 4-10. Los modelos VRSC están equipados con
indicadores LED. No se puede dar servicio a las luces indica-
doras. Si se daña un LED, se debe reemplazar el IM.

ed01266 1

80 90
60 70 3
50 100
40 MPH 110 F
10 ABS
9
30 120 3/
4
8
7
20 130
6 1/
5 10 140 2

4 RPM
0 150 1/
4
3
2
1 0

2
Figura 4-10. Luces indicadoras

1. Sensor de O2 trasero [137]


2. Sensor del nivel de combustible [13]
Tabla 4-9. Cableado de la luz indicadora 3. Bomba de combustible [86]

LUCES INDICADORAS CONEXIÓN Figura 4-11. Debajo del asiento (delantero)


Advertencia del motor Datos seriales
Seguridad Datos seriales Indicador de neutro
Temperatura del refrige- Datos seriales El indicador de neutro está conectado al cable canela (TN) en
rante el terminal 10 del [39] del IM. Este circuito también está
Batería Datos seriales conectado al interruptor de neutro y al TSM/TSSM/HFSM.
Cuando el vehículo está en neutro, el interruptor está cerrado
Presión de aceite Conexión a tierra a través del
conectando a tierra el circuito y encendiendo el indicador de
interruptor
neutro.
Neutro Conexión a tierra a través del
interruptor Indicador de la presión de aceite
Luz alta 12 V cuando se activa Vea Figura 4-12. El indicador de la presión de aceite está
conectado al cable verde/amarillo (GN/Y) en el terminal 9 del
Giro a la derecha/izquierda 12 V cuando se activa
[39] del IM. Este circuito está conectado al interruptor de la
Nivel bajo de combustible El voltaje varía cuando pasa a presión de aceite. El interruptor cierra cuando la presión de
través de la unidad emisora, aceite es baja y enciende el indicador de la presión de aceite.
activo cuando queda 1/4 del Esta es la razón por la que el indicador de presión de aceite
tanque o menos se enciende con el interruptor en ENCENDIDO y el motor
ABS Datos seriales APAGADO.

Indicador de nivel bajo de combustible


La luz de nivel bajo de combustible se controla a través del
terminal 11 del [39]. El indicador de nivel bajo de combustible
se encenderá cuando el nivel de combustible en el tanque esté
abajo de 3,8 L (1,0 galón EE. UU.). También se encenderá
cuando el IM establezca un DTC B1004 o B1005, debido a
una falla en el circuito del sensor del nivel de combustible.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-13


INICIO

ed01936
Indicadores de las señales de giro
2 Los indicadores de las señales de giro están conectados en
los terminales 3 (izquierda) y 4 (derecha) del [39] del IM. Los
indicadores de las señales de giro son controlados por el TSM/
TSSM/HFSM. Cuando el TSM/TSSM/HFSM recibe una entrada
1 3 del interruptor de las señales de giro a la izquierda o a la
derecha, éste destella las señales de giro correctas incluyendo
los indicadores de las señales de giro. Cuando se presiona el
8 4 interruptor de las señales de giro a la izquierda, se suministra
voltaje en el cable violeta (V) a las señales de giro a la
izquierda incluyendo el indicador de las señales de giro.
Cuando se presiona la señal de giro a la derecha, se suministra
voltaje en el cable marrón (BN) a las señales de giro a la
derecha incluyendo el indicador.

Indicador de luz alta


5
6 El indicador de luz alta está conectado al cable blanco (W) en
el terminal 2 del [39] del IM. Este circuito recibe alimentación
7 cuando el interruptor del faro delantero se coloca en la posición
de luz alta. Cuando se aplica voltaje al terminal 2 del [39] del
IM se ilumina el indicador de luz alta.

Información de los conectores


1. TPS [88]
2. IAC [87] Para obtener información adicional sobre los conectores en el
3. Arnés del sensor del motor [145] (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
4. Inyector trasero [85] incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
5. MAP [80] de arneses, vea B.1 CONECTORES.
6. ECT [90]
7. Interruptor de la presión de aceite [120]
8. Inyector delantero [84]

Figura 4-12. Entre las culatas de los cilindros

IM
em00461
Giro a la izquierda

Presión de aceite
Giro a la derecha
Luz alta

Neutro

2 3 4 9 10 [39A]
2 3 4 9 10 [39B]
Faro delantero W [131B] [131A]
GN/Y
BN
W

TN
V

Interruptor ALTA/BAJA W TN A A
del faro delantero
Interruptor
Alimentación de 5 5 V de neutro
giro a la izquierda
TSM/ BK B B
TSSM/ 4 [145A]
HFSM Señales de giro
4 [145B]
Conexiones a tierra
BK
Alimentación de del chasis
GN/Y

giro a la derecha 6 6 BN

[30A] [30B] 1 [120B] BK


BK

1 [120A]

Unidad emisora de
la presión de aceite TIERRA 2

Figura 4-13. Luces indicadoras

4-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

LUZ DE PRESIÓN DE ACEITE SIEMPRE si hay continuidad entre el terminal 9 de la caja de acceso
y el terminal 1 del [120B].
ENCENDIDA
4. ¿Hay continuidad?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES (7311)
DE ARNÉS
b. No. Repare la abertura entre el terminal 9 del [39B]
HD-42682 CAJA DE ACCESO y el cable verde/amarillo (GN/Y) del terminal 1 del
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE [120B]. (5041)

Tabla 4-10. Fallas de diagnóstico de la luz de presión de


5. Prueba mecánica
aceite siempre encendida 1. Inspeccione el motor para detectar cualquier problema
que pueda afectar la presión de aceite.
CAUSAS POSIBLES
2. ¿Encontró el problema?
Cortocircuito a tierra en el circuito de presión de aceite
a. Sí. Repare según sea necesario.
Falla del IM
b. No. Reemplace el interruptor de la presión de aceite.
Problema mecánico
Vea el Manual de servicio. (5161)
Falla del interruptor de la presión de aceite
LUZ DE PRESIÓN DE ACEITE INOPERANTE
1. Prueba del funcionamiento de la luz de
la presión de aceite NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA

1. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el motor APAGADO. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
2. ¿Se enciende la luz de presión de aceite?
HD-42682 CAJA DE ACCESO
a. Sí. Vea la Prueba 2.
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE
b. No. Vea 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de presión
de aceite inoperante.
Tabla 4-11. Fallas de diagnóstico de la luz de presión de
aceite inoperante
2. Prueba de marcha del motor
1. Arranque el motor. CAUSAS POSIBLES
Falla del interruptor de la presión de aceite
2. ¿Se APAGA y permanece apagada la luz de presión de
aceite? Abertura del circuito de la presión de aceite
a. Sí. La luz de presión de aceite está funcionando Falla del IM
correctamente. Pruebe si hay intermitencia. Vea
1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO- 1. Prueba del funcionamiento de la luz de
BLEMAS, Prueba de sacudida. la presión de aceite
b. No. Vea la Prueba 3. 1. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el motor APAGADO.

3. Prueba del sensor de la presión de aceite 2. ¿Se enciende la luz de presión de aceite?
a. Sí. Pruebe si hay intermitencia. Vea 1.3 DIAGNÓS-
1. Desconecte el [120] del sensor de presión de aceite.
TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de
2. ¿Se APAGA la luz de la presión de aceite? sacudida.
a. Sí. Vea la Prueba 5. b. No. Vea la Prueba 2.
b. No. Vea la Prueba 4.
2. Prueba del interruptor de la presión de
4. Prueba del circuito de la presión de aceite aceite
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 1. Desconecte el [120] del sensor de presión de aceite.
conecte el [39] del IM.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte el terminal 1 del
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE [120B] a la conexión a tierra.
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
3. ¿Se ENCIENDE la luz de la presión de aceite?
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. a. Sí. Reemplace el interruptor de la presión de aceite.
Vea el Manual de servicio. (5161)
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe b. No. Vea la Prueba 3.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-15


INICIO

3. Prueba del circuito de la presión de aceite 2. ¿Se APAGA la luz de neutro?

1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- a. Sí. Reemplace el interruptor de neutro. Vea el Manual
conecte el [39] del IM. de servicio. (5157)

2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al b. No. Vea la Prueba 4.


[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del 4. Prueba del circuito del interruptor de
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- neutro
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 1. Desconecte el [39] del IM y el [30] del TSM/TSSM/HFSM.
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 9 de la caja 2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
de acceso y el terminal 1 del [120B]. [39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
4. ¿Hay continuidad? ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
(7311)
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
b. No. Repare la abertura entre el terminal 9 del [39B]
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
y el cable verde/amarillo (GN/Y) del [120]. (5041)
resistencia entre el terminal 10 de la caja de acceso y la
conexión a tierra.
LUZ DE NEUTRO SIEMPRE ENCENDIDA
4. ¿Es la resistencia menor que 5 ohmios?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
a. Sí. Vea la Prueba 5.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
(7311)
HD-42682 CAJA DE ACCESO
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 5. Prueba del TSM/TSSM/HFSM
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 10 de la caja
Tabla 4-12. Fallas de diagnóstico de la luz de neutro de acceso y la conexión a tierra.
siempre encendida
2. ¿Hay continuidad?
CAUSAS POSIBLES a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra del cable canela
Falla del interruptor de neutro (TN) del terminal 10 del [39B]. (5041)
Cortocircuito a tierra en el circuito de neutro b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
Falla del IM de servicio. (6845)

Falla del TSM/TSSM/HFSM LUZ DE NEUTRO INOPERANTE


1. Prueba de funcionamiento de la luz de NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
neutro HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
1. Con el vehículo en neutro, gire el interruptor a ENCEN- DE ARNÉS
DIDO con el motor APAGADO. HD-42682 CAJA DE ACCESO
2. ¿Se enciende la luz de neutro? HD-45325 ARNÉS DE PUENTE
a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. Vea 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro Tabla 4-13. Fallas de diagnóstico de la luz de neutro
inoperante. inoperante

CAUSAS POSIBLES
2. Prueba de funcionamiento de la
Falla del interruptor de neutro
transmisión
Abertura del circuito de conexión a tierra
1. Quite la transmisión de neutro.
Abertura del circuito del interruptor de neutro
2. ¿Se APAGA y permanece apagada la luz de neutro? Falla del IM
a. Sí. La luz de neutro está funcionando correctamente.
Pruebe si hay intermitencia. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS 1. Prueba de funcionamiento de la luz de
Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de sacudida. neutro
b. No. Vea la Prueba 3. 1. Con el vehículo en neutro, gire el interruptor a ENCEN-
DIDO con el motor APAGADO.
3. Prueba del interruptor de neutro
1. Desconecte el [131] del interruptor de neutro.

4-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


INICIO

2. ¿Se enciende la luz de neutro? LUZ INDICADORA DE LUZ ALTA


a. Sí. Pruebe si hay intermitencia. Vea 1.3 DIAGNÓS- INOPERANTE
TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de
sacudida. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
b. No. Vea la Prueba 2. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
2. Prueba del interruptor de neutro HD-42682 CAJA DE ACCESO
1. Desconecte el [131] del interruptor de neutro. HD-45325 ARNÉS DE PUENTE
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), haga puente entre el Tabla 4-14. Fallas de diagnóstico de la luz indicadora de
cable canela (TN) y el cable negro (BK) en el [131]. luz alta inoperante
3. ¿Se ENCIENDE la luz de neutro? CAUSAS POSIBLES
a. Sí. Reemplace el interruptor de neutro. Vea el Manual Falla del IM
de servicio. (5157)
Abertura del circuito del indicador de luz alta
b. No. Vea la Prueba 3.
1. Prueba de funcionamiento del indicador
3. Prueba del circuito de conexión a tierra de luz alta
del interruptor de neutro 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, opere el interruptor
1. Haga puente del cable canela (TN) del [131] a la conexión del faro delantero.
a tierra.
2. ¿Funcionan correctamente los faros delanteros de la luz
2. ¿Se ENCIENDE la luz de neutro? alta y la luz baja?
a. Sí. Repare la abertura entre el [131] y el cable negro a. Sí. Vea la Prueba 2.
(BK) de la conexión a tierra. (5041)
b. No. Vea 5.4 FAROS DELANTEROS.
b. No. Vea la Prueba 4.
2. Prueba del circuito del indicador de luz
4. Prueba de abertura del circuito de alta
alimentación del interruptor de neutro 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- conecte el [39] del IM.
conecte el [39] del IM.
2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al [39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
[39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA- MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, el interruptor del faro
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE delantero en la posición alta y utilizando el KIT DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
si hay continuidad entre el terminal 10 de la caja de acceso 41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje en el ter-
y el cable canela (TN) del [131B]. minal 2 en la caja de acceso.
4. ¿Hay continuidad? 4. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
(7311) (6006)
b. No. Repare la abertura en el cable canela (TN) entre b. No. Repare la abertura en el cable blanco (W) entre
el terminal 10 del [39B] y el interruptor de neutro. el interruptor del faro delantero y el terminal 2 del
(5041) [39B]. (5041)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos 4-17


INICIO

INDICADOR DE LAS SEÑALES DE GIRO b. No. Vea 5.3 SEÑALES DE GIRO.


INOPERANTE 2. Prueba del circuito del indicador de las
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA señales de giro
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
DE ARNÉS conecte el [39] del IM.
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2. Conecte el ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) al
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE [39A] y [39B]. Enchufe los conectores de la CAJA DE
ACCESO (pieza № HD-42682) a los adaptadores del
arnés dejando desconectado el [39A]. Vea 1.2 HERRA-
Tabla 4-15. Fallas de diagnóstico del indicador de las
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
señales de giro inoperante
3. Con el interruptor en ENCENDIDO y con las señales de
CAUSAS POSIBLES giro activadas y utilizando el KIT DE PRUEBA DE
Falla del IM CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un
multímetro, pruebe si hay voltaje en el terminal 3
Abertura del circuito de las señales de giro
(izquierda) y 4 (derecha) de la caja de acceso.
1. Prueba de funcionamiento de las señales 4. ¿Se apaga y se enciende el voltaje?
de giro a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, opere las señales de (6006)
giro. b. No. Repare la abertura entre el terminal 3 (izquierda),
2. ¿Funcionan las señales de giro? terminal 4 (derecha) del [39B] y el terminal 5
(izquierda), terminal 6 del [30B]. (5041)
a. Sí. Vea la Prueba 2.

4-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Instrumentos


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
5.1 ACCESORIOS...........................................................................................................................5-1
5.2 BOCINA.....................................................................................................................................5-2
5.3 SEÑALES DE GIRO..................................................................................................................5-5
5.4 FAROS DELANTEROS...........................................................................................................5-16
5.5 LUCES DE PARADA................................................................................................................5-21

ACCESORIOS, BOCINA, ILUMINACIÓN Y SEGURIDAD


5.6 LUCES DE MARCHA..............................................................................................................5-26
5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126..................................................................5-31
5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142..........................................................................................5-45
5.9 SISTEMA DE SEGURIDAD.....................................................................................................5-46
5.10 LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA................................................................................5-51
5.11 SIRENA..................................................................................................................................5-53
5.12 FUNCIONES DE SERVICIO Y EMERGENCIA Y CONFIGURACIONES.............................5-54
5.13 NO SE DESACTIVA...............................................................................................................5-62
5.14 DTC B1131, B1132................................................................................................................5-66
5.15 DTC B1134.............................................................................................................................5-70
5.16 DTC B1143, B1144, B1145....................................................................................................5-72
5.17 DTC B1154, B1155................................................................................................................5-74
NOTAS
INICIO

ACCESORIOS 5.1
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01927
El circuito de la batería de P&A está conectado a la alimenta- 2 3
ción de la batería después del fusible principal de 40 A. Este 1
circuito puede utilizarse para suministrar alimentación a los
sistemas adicionales de la motocicleta. 10
COMPONENTES
Conector de P&A
11 4
Vea Figura 5-1. El [160] de P&A está ubicado debajo del
7 6
asiento. Tiene una cubierta insertada para impedir que quede
expuesto accidentalmente. 9 5
Fusible de P&A
Vea Figura 5-1. El fusible de encendido de P&A está ubicado
en el bloque de fusibles debajo del asiento. Este es un fusible 8
de 2 A que tiene voltaje solamente cuando se gira el interruptor
a ENCENDIDO.

1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de


matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 5-1. Debajo del asiento (trasero)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-1


INICIO

BOCINA 5.2
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO SÍNTOMAS
La bocina recibe alimentación a través del interruptor de la El circuito de la bocina no establece DTC cuando hay una falla.
bocina desde el fusible de accesorios. La bocina está conec- En cambio, uno de los síntomas que se muestran en la
tada a tierra a través de TIERRA 2. Cuando se presiona el Tabla 5-1 existe para indicar un problema con el sistema.
interruptor de la bocina, se aplica voltaje de la batería al ter-
minal A del [122], causando que suene la bocina. Tabla 5-1. Síntomas de la bocina
COMPONENTES SÍNTOMA CAUSA COMÚN
Interruptor de la bocina Bocina siempre activada Cortocircuito al voltaje o
interruptor atascado
El interruptor de la bocina es un botón pulsador en los controles
del manillar izquierdo. Bocina inoperante Circuito abierto, falla de la
bocina o del interruptor de la
Bocina bocina
Vea Figura 5-2. La bocina está ubicada en el lado izquierdo
del vehículo en medio de los cilindros.
Sugerencias para el diagnóstico
Si el fusible está abierto, inspeccione el circuito entre el inte-
rruptor de la bocina y la bocina para detectar un cortocircuito
ed01921
a tierra. Esto causaría que el fusible tenga la abertura sola-
4 mente cuando se presione el interruptor de la bocina. Un cor-
1 2 tocircuito entre los interruptores de la luz del freno y la luz tra-
3
sera/de parada causa que este fusible se abra cuando se
aplican los frenos.
El cable naranja/blanco (O/W) del fusible suministra voltaje de
la batería a varios componentes. Un cortocircuito en cualquier
parte del cable naranja/blanco (O/W) causa que el fusible tenga
la abertura inmediatamente.

Información de los conectores


6 Para obtener información adicional sobre los conectores en el
5 (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
1. TIERRA 2 de arneses, vea B.1 CONECTORES.
2. TPS [88]
3. Arnés del sensor del motor [145]
4. TIERRA 1
5. Bocina [122]
6. Bocina [122]

Figura 5-2. Lado izquierdo del motor

5-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

em00581 Interruptor de
encendido

R/GY
Alimentación de
S los accesorios Interruptor de giro
a la izquierda
ACCESO- [61B]

O/W

O/W
RIOS
15 A
U

Interruptor

O/W
[24B] [24A] de la bocina

O/W 1 1 O/W O/W

Tierra 2 BK Y/BK 6 6 Y/BK Y/BK

Y/BK
BK

BK
B A [122B]
BK Conexiones a
tierra del chasis B A [122A]

Bocina

Figura 5-3. Bocina

BOCINA SIEMPRE ACTIVADA BOCINA INOPERANTE


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Tabla 5-2. Fallas de diagnóstico de la bocina siempre
activada HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
CAUSAS POSIBLES
Cortocircuito al voltaje en el circuito de alimentación de la Tabla 5-3. Fallas de diagnóstico de la bocina inoperante
bocina
CAUSAS POSIBLES
Falla del interruptor de la bocina
Abertura del circuito de accesorios
1. Prueba del interruptor de la bocina Cortocircuito del circuito de accesorios
1. Desconecte el [24] de los controles manuales del lado Falla de la bocina
izquierdo.
Abertura del circuito de conexión a tierra
2. ¿Se apaga la bocina?
Falla del interruptor de la bocina
a. Sí. Reemplace el interruptor de la bocina. Vea el
Abertura del circuito de alimentación de la bocina
Manual de servicio. (5171)
b. No. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable 1. Prueba de abertura o cortocircuito del
amarillo/negro (Y/BK) entre la bocina y los controles circuito de accesorios
manuales del lado izquierdo. (5041)
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, active los frenos
delantero y trasero.
2. ¿Se ilumina la luz trasera/de parada?
a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. Revise el fusible. Si el fusible está bien ubique y
repare la abertura en el cable naranja/blanco (O/W).
Si el fusible está abierto repare el cortocircuito a tierra
en los circuitos que pueden afectar el fusible. Vea las
sugerencias para el diagnóstico. (5043)

2. Prueba de la bocina
1. Desconecte el [122] de la bocina.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-3


INICIO

2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2. Desconecte el [24] de los controles manuales del lado
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) pruebe si hay voltaje en izquierdo.
el [122B] entre los terminales A y B.
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
3. Presione el interruptor de la bocina. PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) haga puente en los terminales 1 y 6 del [24B].
4. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Reemplace la bocina. Vea el Manual de servicio. 4. ¿Suena la bocina?
(5765) a. Sí. Reemplace el interruptor de la bocina. Vea el
Manual de servicio. (5171)
b. No. Vea la Prueba 3.
b. No. Vea la Prueba 5.
3. Prueba de abertura del circuito de
conexión a tierra 5. Prueba de abertura del circuito de
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B del [122B]
alimentación de la bocina
y la conexión a tierra. 1. Pruebe si hay voltaje desde el terminal 1 (naranja/blanco
[O/W]) del [24B] a la conexión a tierra.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4. 2. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Repare la abertura en el cable amarillo/negro
b. No. Repare la abertura en el circuito de conexión a
(Y/BK) entre el [24B] y la bocina. (5041)
tierra. (5041)
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
4. Prueba de falla del interruptor de la (O/W) entre el [24A] y el bloque de fusibles. (5043)
bocina
1. Conecte el [122] de la bocina.

5-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

SEÑALES DE GIRO 5.3


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO se necesita mantener oprimido el interruptor de giro cuando
se va a hacer el viraje. El TSM/TSSM/HFSM no cancelará la
El TSM/TSSM/HFSM recibe alimentación de la batería a través señal antes de completar el viraje.
del encendido. La operación funciona de la misma manera si
tiene un TSM, un TSSM o un HFSM. El TSM se comunica con • Cuando se suelta el interruptor de direccionales, el sistema
los otros módulos en el vehículo a través del circuito de datos cuenta 20 destellos. Siempre y cuando el vehículo viaje
seriales. Los interruptores de las señales de giro son entradas a más de 11 km/h (7 MPH) la direccional siempre se
al TSM. Cuando se presiona el interruptor de las señales de cancelará después de 20 destellos, si el sistema no
giro, el interruptor cierra y fluye alimentación al TSM. Esto reconoce alguna otra entrada.
indica al TSM que suministre voltaje y controle la velocidad de • Si la velocidad del vehículo disminuye a 11 km/h (7 MPH)
destello de las señales de giro y del indicador de las señales o menos, incluyendo cuando esté parada, las luces
de giro. Si los interruptores de las señales de giro se presionan direccionales continuarán destellando. La cuenta se rea-
y sostienen simultáneamente, el TSM inicia las luces intermi- nudará cuando la velocidad del vehículo llegue a
tentes de cuatro vías. 12,9 km/h (8 MPH) y se cancelará automáticamente
El TSM también controla la posición de los interruptores del cuando se cuenten 20 destellos, como se describió ante-
embrague y de neutro para establecer si es seguro arrancar riormente.
el vehículo. El BAS es un componente interno del TSM y per- • Vea Figura 5-4. Las señales de giro se cancelarán en un
mite que el TSM establezca si el vehículo vuelca. Si ocurre un lapso de dos segundos después de terminar el giro. Un
evento de vuelco, el TSM envía una señal al ECM para apagar sensor dentro del TSM/TSSM/HFSM cancela la señal
el motor. después de que el vehículo ha regresado a la posición
El TSM tiene tres funciones principales: vertical.

• Controla las señales de giro NOTA


• Funciona como BAS La función de cancelación del ángulo de inclinación tiene una
característica de calibración automática. Conduzca el vehículo
• Controla los interruptores del embrague y de neutro para
0,4 km (0,25 millas) a velocidades constantes (en posición
evitar el accionamiento del arranque.
vertical) para calibrar el sistema. El funcionamiento de la fun-
Funcionamiento del BAS ción del ángulo de inclinación puede no ser óptimo hasta que
se realice esta calibración. Esta autocalibración se efectúa
El TSM/TSSM/HFSM utiliza un BAS interno para controlar la automáticamente cada vez que el vehículo se enciende y se
posición del vehículo. En condiciones normales de conducción, conduce.
el TSM/TSSM/HFSM utiliza el BAS junto con la entrada de
velocidad suministrada por el ECM para saber cuándo cancelar
automáticamente las señales de giro después de un giro. Si ed01786

el vehículo vuelca, el TSM/TSSM/HFSM inhabilitará las luces


de las señales de giro y la activación del arranque y enviará
un mensaje al ECM para que apague el encendido y la bomba
de combustible. El odómetro mostrará “tIP” cuando se detecte 1 2
una condición de vuelco.

Vuelta a arrancar del BAS


Para volver a arrancar el vehículo después de que se ha
apagado:
1. Vuelva a colocar el vehículo en posición vertical.
2. Gire el interruptor de encendido de OFF (apagado) a
ENCENDIDO antes de volver a arrancar el vehículo.

CANCELACIÓN MANUAL 1. 45 grados izquierda


2. 45 grados derecha
Si usted quiere que las luces dejen de destellar, presione
brevemente el interruptor de las señales de giro por segunda Figura 5-4. Inclinación del TSM/TSSM/HFSM
vez.
Si activa una señal de giro para girar en una dirección y pre-
siona el interruptor para la señal de giro opuesta, se cancela
LUCES INTERMITENTES DE CUATRO VÍAS
la primera señal y el otro lado comienza a destellar. Use el siguiente método para activar las luces intermitentes
de cuatro vías:
CANCELACIÓN AUTOMÁTICA
1. Con el interruptor en ENCENDIDO y el sistema de segu-
Oprima el interruptor de giro a la derecha o a la izquierda para ridad desactivado (en modelos con sistema de seguridad
activar la cancelación automática de las señales de giro. No

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-5


INICIO

solamente), presione simultáneamente los interruptores


ed01789
de las señales de giro a la izquierda y a la derecha. 2
2. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y, si 1
existe y si así lo desea, active el sistema de seguridad.
Las luces intermitentes de cuatro vías continuarán acti-
vadas durante dos horas.
3. Para cancelar las luces intermitentes de cuatro vías,
desactive el sistema de seguridad si es necesario, gire el
interruptor a ENCENDIDO y presione los interruptores de
las señales de giro a la izquierda y a la derecha al mismo
3
tiempo.
Este sistema permite dejar un vehículo descompuesto asegu-
rado y en el modo de las luces intermitentes de cuatro vías
hasta que logre obtenerse ayuda.
1. Conector del módulo de las señales de giro delanteras
Si el sistema de seguridad se ha desactivado mientras están
[256]
activas las luces intermitentes, las luces destellarán de esta 2. Módulo de las señales de giro delanteras
manera: 3. Conector [31]
1. El TSSM/HFSM detiene el modo de destello de cuatro Figura 5-5. Módulo de las señales de giro delanteras y
vías. El vehículo permanece 1 segundo con las señales conectores: VRSCF solamente
de giro apagadas.
2. El TSSM/HFSM confirma la desactivación (1 destello).
Vea Figura 5-6. La luz trasera es parte del conjunto de la luz
3. El vehículo permanece 1 segundo con las señales de giro trasera y de las señales de giro. Vea Figura 5-7. Los tres
apagadas. conectores del conjunto de la luz trasera y de las señales de
giro están ubicados debajo del asiento del pasajero. Se sumi-
4. El vehículo restablece el modo de destello de cuatro vías.
nistra alimentación del TSM/TSSM/HFSM a través del [94] a
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO: la luz trasera. La luz trasera convierte estas entradas en un
voltaje adecuado y un suministro de corriente para que los
VRSCF LED traseros funcionen en las señales de giro y en la luz tra-
El VRSCF utiliza LED en vez de bombillas para las señales sera.
de giro. Para poder utilizar el mismo TSM/TSSM/HFSM, se NOTA
utiliza un módulo de las señales de giro delanteras para con-
trolar las señales de giro delanteras. Las luces de marcha se El TSM/TSSM/HFSM es igual que en los demás vehículos
iluminan utilizando una señal con modulación de la duración VRSC. Sin embargo, debido a la luz delantera y trasera,
del pulso (PWM) para reducir la luminosidad. Cuando las algunos DTC se pueden establecer de manera diferente. Utilice
señales de giro destellan, se suministra alimentación completa los procedimientos de los diagramas de flujo específicos del
causando que sean más brillantes que las luces de marcha. VRSCF cuando esté diagnosticando estos DTC.

Vea Figura 5-5. El módulo de las señales de giro delanteras Sugerencias para el diagnóstico
está ubicado debajo de la cubierta lateral izquierda. Los cir- • TSM/TSSM: Los DTC B1121 y B1122 encenderán la luz
cuitos que normalmente suministran alimentación a las señales de seguridad. El DTC B1141 no encenderá la luz de
de giro delanteras son utilizados como entradas desde el seguridad.
TSM/TSSM/HFSM al módulo de las señales de giro delanteras.
El módulo de las señales de giro delanteras convierte estas • HFSM: Los DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125 y
entradas en un voltaje adecuado y en un suministro de B1126 encenderán la luz de seguridad.
corriente para operar efectivamente los LED en cada una de • TSM/TSSM/HFSM: Cuando se detecta un estado de sobre
las señales de giro delanteras. corriente o cortocircuito a tierra, éste apagará las salidas
de las luces de giro.
• Si el fusible de seguridad está abierto y el DTC B1123 o
B1124 se establece en histórico, compruebe si hay un
cortocircuito a tierra de la intermitencia en los circuitos de
las señales de giro marrón (BN) o violeta (V).
• VRSCF: Utilice la luz de prueba del inyector de combus-
tible cuando realice la prueba entre las señales de giro y
el módulo de las señales de giro delanteras.

5-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

ed01927
Información de los conectores
2 3
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
1 (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
10 de arneses, vea B.1 CONECTORES.

11 4
7 6
9 5

1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de


matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 5-6. Debajo del asiento (trasero)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-7


INICIO

Señal Señal Señal Señal


em00843 de giro BE BE de giro de giro de giro
BK BN
delantera delantera delantera V BK delantera
izquierda derecha izquierda derecha

V/BN
V
BK

BK

BN
BK

BK
V
4 3 2 1 [256B]
4 3 2 1 [256A]

BK/W
BN
BK

BK
Módulo de las
señales de giro
delanteras

V/BN

BN
BK
BK

BE
BE

BK

V
V

6 5 4 3 2 1 [31B] 5 2 1 [31B]

VRSCDX VRSCF
[30A] [30B] 6 5 4 3 2 1 [31A]
TSM/TSSM/HFSM

BN
BK

BE
BE

BK
Batería

V
1 1 BN/GY
Encendido
2 2 GY
Datos seriales BK
3 3 LGN/V
Alimentación de giro a la izquierda
5 5 V
Alimentación de giro a la derecha
6 6 BN
Entrada del interruptor de giro
TIERRA 2 Fusible de
a la derecha 7 7 W/BN BE las luces
Entrada del interruptor de giro
a la izquierda 8 8 W/V
Conexión a tierra 12 12 BK/GN Fusible de
BK/GN BN/GY seguridad
W/BN
W/V

TIERRA 1 (Excepto Fusible de


(BRASIL) BRASIL) O/W accesorios

Fusible de
W/BN

W/BN
W/V

W/V

[266B] [266A] R/O la batería

Módulo de Entrada del interruptor de giro


a la derecha A A W/BN Fusible de
rastreo GY encendido
antirrobo Entrada del interruptor de giro
a la izquierda B B W/V
W/BN
W/V

[39B] [39A]
[267A] B A IM
[24A] [24B]
[267B] R/O 1 1 Batería
B A
V 3 3 Giro a la izquierda
Interruptor
W/BN

W/BN

de las W/V 5 5 W/V BN 4 4 Giro a la derecha


W/V

W/V

señales de BK/GN 5 5 Conexión a tierra


giro a la O/W 1 1 O/W GY 6 6 Encendido
izquierda LGN/V 7 7 Datos seriales
(BRASIL) (Excepto Accesorios
[22A] [22B] O/W 12 12
BRASIL)
Interruptor BK
de las O/W O/W
BN

1 1
BK

BK

BK
BE
V

señales de
giro a la W/BN W/BN
TIERRA 2
5 5
derecha 6 5 4 3 2 1 [94A]

5 3 2 1 [94B] 5 3 2 1 [94B] 6 5 4 3 2 1 [94B]


BN

BN
BK

BK
BE

BK

BK

BK
BK
V

BK
BK
BK

BK
BK

Luz de la placa
de matrícula
BN

BN
BK

BE

BK

[45-2-B] 2 1 2 1 [45-1-B]
V

Conexión a tierra
Giro a la derecha
Giro a la izquierda
Trasera
Conexión a tierra
Giro a la derecha
Giro a la izquierda

Módulo de la Módulo de la
luz de giro luz de giro
trasera/trasera/ trasera/trasera/ Luces
de parada de parada
BK V
V BK

Señal de giro trasera Señal de giro trasera


izquierda derecha

VRSCF (HDI) VRSCF (EE. UU.) VRSCDX

Figura 5-7. Circuito de las señales de giro

5-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

NO SE CANCELAN DESPUÉS DE TERMINAR 4. ¿Se cancelan las señales de giro?


EL GIRO, SIN DTC a. Sí. El sistema está operando correctamente.
b. No. Vea la Prueba 5.
Tabla 5-4. Fallas de diagnóstico, no se cancelan después
de terminar el giro, sin DTC 5. Prueba del velocímetro
CAUSAS POSIBLES 1. ¿Registra el velocímetro la velocidad del vehículo?
Configuración incorrecta a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
de servicio. (6773)
Falla del TSM/TSSM/HFSM
b. No. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL.
1. Prueba de montaje del TSM/TSSM/HFSM
1. Verifique que el TSM/TSSM/HFSM esté montado correc-
DESTELLO A UN RITMO DOBLE DEL
tamente. NORMAL, SIN DTC: VRSCDX
2. ¿Está el TSM/TSSM/HFSM montado correctamente?
Tabla 5-5. Fallas de diagnóstico cuando el destello es a
a. Sí. Vea la Prueba 2. un ritmo doble del normal, sin DTC: VRSCDX
b. No. Instálelo correctamente.
CAUSAS POSIBLES
2. Prueba de configuración correcta Luces incorrectas

1. Compruebe si el TSM/TSSM/HFSM está configurado Falla del TSM/TSSM/HFSM


correctamente. Vea 5.12 FUNCIONES DE SERVICIO Y Falla de la luz
EMERGENCIA Y CONFIGURACIONES.
2. ¿Es la configuración correcta? NOTA
a. Sí. Vea la Prueba 3. Antes de la solución de problemas, usted debe verificar que
hayan sido aprendidas las cargas de las luces, de la siguiente
b. No. Seleccione la configuración correcta para el manera:
vehículo.
• Desconecte el cable negativo de la batería durante
3. Prueba de cancelación de 4 vías 1 minuto. Vuelva a conectar el cable negativo de la
batería.
1. Obtenga acceso al TSM/TSSM/HFSM del vehículo.
• Gire el interruptor de encendido de OFF (apagado) a
2. Vea Figura 5-4. Coloque el TSM/TSSM/HFSM en la misma ENCENDIDO.
orientación en que está montado en el vehículo.
• Active las luces de giro a la izquierda durante 4 o más
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, encienda las luces destellos.
intermitentes de 4 vías presionando simultáneamente los
interruptores de las señales de giro a la izquierda y a la • Active las luces de giro a la derecha durante 4 o más
derecha. destellos.

4. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). Las 1. Prueba de verificación de las luces
luces intermitentes de 4 vías deben continuar destellando. 1. Establezca el número de pieza correcto de todas las
5. Incline el módulo más de 45 grados hacia la izquierda. bombillas instaladas en las señales de giro.

6. Repita los pasos 2 a 4, después incline el módulo más de 2. Verifique que las piezas correctas estén instaladas en el
45 grados a la derecha. vehículo.

7. ¿Se cancelan en ambas direcciones las luces intermi- 3. ¿Están instaladas las piezas correctas?
tentes de 4 vías? a. Sí. Vea la Prueba 2.
a. Sí. Vea la Prueba 4. b. No. Reemplace con las bombillas correctas. Vea el
b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual Manual de servicio. (6820)
de servicio. (6773)
2. Prueba de corrosión de las bombillas
4. Prueba de cancelación de las señales de 1. Inspeccione si hay corrosión en las bombillas y/o enchufe.
giro 2. ¿Hay corrosión?
1. Conduzca el vehículo a una velocidad mayor que a. Sí. Vea la Prueba 5.
11,2 km/h (7 MPH) en línea recta.
b. No. Vea la Prueba 3.
2. Active cualquiera de las señales de giro.
3. Las señales de giro deben cancelarse después de 20
destellos.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-9


INICIO

3. Prueba de corrosión de los terminales de NOTA


conexión de las luces Antes de la solución de problemas, usted debe verificar que
hayan sido aprendidas las cargas de las luces, de la siguiente
1. Compruebe si hay corrosión en todos los terminales de manera:
conexión de las luces.
• Desconecte el cable negativo de la batería durante
2. ¿Hay corrosión? 1 minuto. Conecte el cable negativo de la batería.
a. Sí. Vea la Prueba 4.
• Gire el interruptor de encendido de OFF (apagado) a
b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual ENCENDIDO.
de servicio. (6791)
• Active las luces de giro a la izquierda durante 4 o más
destellos.
4. Prueba de verificación
• Active las luces de giro a la derecha durante 4 o más
1. Limpie la corrosión en los cables y terminales.
destellos.
2. ¿Destellan las luces normalmente?
1. Prueba de las conexiones de las luces
a. Sí. El sistema está bien. (6822)
1. Inspeccione las conexiones de las luces.
b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
de servicio. (6791) 2. ¿Están bien las conexiones a las luces?
a. Sí. Vea la Prueba 2.
5. Prueba de funcionamiento de las luces
b. No. Repare el conector. (6822)
1. Elimine la corrosión con un cepillo de alambre.
2. Use LUBRICANTE PARA CONTACTOS ELÉCTRICOS 2. Prueba de funcionamiento del circuito de
(pieza № 99861-02) en los portalámparas. las señales de giro
3. ¿Destellan las luces normalmente? 1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
a. Sí. El sistema está bien. (6822) 2. Con el interruptor en ENCENDIDO, opere las señales de
giro.
b. No. Vea la Prueba 6.
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
6. Prueba de conjunto de la luz ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
1. Limpie o reemplace la bombilla. si fluctúa el voltaje en el [94A] entre el terminal 5
(izquierda) o el 3 (derecha) a la conexión a tierra.
2. ¿Destellan las luces normalmente? a. Sí. Vea la Prueba 4.
a. Sí. El sistema está bien. (6822)
b. No. Vea la Prueba 3.
b. No. Reemplace el conjunto de la luz. Vea el Manual
de servicio. (6823) 3. Prueba de abertura en el circuito de las
señales de giro
DESTELLO A UN RITMO DOBLE DEL
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
NORMAL, SIN DTC: VRSCF conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA el conector [30B] del arnés de cables y el [30A] del
TSM/TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES NÓSTICO.
DE ARNÉS
2. Utilizando un multímetro, pruebe si hay continuidad entre
HD-42682 CAJA DE ACCESO
el terminal 5 de la caja de acceso y el violeta (V) del ter-
minal 5 del [94A] del lado izquierdo o el terminal 6 de la
Tabla 5-6. Fallas de diagnóstico cuando el destello es a caja de acceso y el marrón (BN) del lado derecho del ter-
un ritmo doble del normal, sin DTC: VRSCF minal 3 del [94A].
CAUSAS POSIBLES 3. ¿Hay continuidad en el lado izquierdo del cable violeta
(V) o en el lado derecho del cable marrón (BN) del [30] al
Conexión deficiente
[94]?
Abertura del circuito de las señales de giro
a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
Falla del TSM/TSSM/HFSM de servicio. (6791)
Falla del módulo de las señales de giro delanteras b. No. Repare la abertura en el circuito, violeta (V)
izquierda, marrón (BN) derecha, de la señal de giro
inoperante. (5041)

5-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

4. Prueba de abertura del módulo de las 2. Prueba del circuito de las señales de giro
señales de giro delanteras a la derecha
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
2. ¿Hay voltaje fluctuante en el terminal 5 (izquierda) o 2
el conector [30B] del arnés de cables y el [30A] del
(derecha) del [31A] a la conexión a tierra?
TSM/TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-
a. Sí. Vea la Prueba 5. NÓSTICO.
b. No. Repare la abertura en el circuito inoperante. 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
(5041)
3. Mientras presiona el interruptor de las señales de giro a
5. Prueba del módulo de las señales de giro la derecha, utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONEC-
TORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multí-
delanteras metro, pruebe si hay voltaje en el terminal 7 de la caja de
1. Conecte el [31]. acceso (gris).
2. Desconecte el [256] del módulo de las señales de giro 4. ¿Hay voltaje de la batería cuando se presiona el inte-
delanteras. rruptor?
3. Active las luces intermitentes de 4 vías y gire el interruptor a. Sí. Vea la Prueba 8.
de encendido a OFF (apagado) dejando que destellen las b. No. Vea la Prueba 3.
luces de 4 vías.
4. ¿Hay voltaje fluctuante en el terminal 4 (izquierda) o 2 3. Prueba del interruptor de las señales de
(derecha) del [256A]? giro a la derecha
a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual 1. Desconecte el [22] de los controles manuales del lado
de servicio. (6791) derecho.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro 2. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [22B] y la
delanteras. Vea el Manual de servicio. (6891) conexión a tierra.

AMBAS LUCES DE LAS SEÑALES DE GIRO 3. ¿Hay voltaje de batería?


DE UN LADO INOPERANTES, SIN DTC a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
(O/W). (5041)
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 4. Prueba de continuidad del circuito de las
HD-42682 CAJA DE ACCESO señales de giro a la derecha
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
Tabla 5-7. Fallas de diagnóstico con ambas luces de las
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 5 del [22B] y
señales de giro de un lado inoperantes, sin DTC
el terminal 7 (gris) de la caja de acceso.
CAUSAS POSIBLES
3. ¿Hay continuidad?
Abertura de las entradas de la señal de giro a. Sí. Reemplace el interruptor de las señales de giro a
Abertura del circuito de accesorios la derecha. Vea el Manual de servicio. (6811)
Falla del interruptor de las señales de giro a la izquierda b. No. Repare la abertura en el cable blanco/marrón
Falla del interruptor de las señales de giro a la derecha (W/BN). (5041)
Falla del TSM/TSSM/HFSM
5. Prueba del circuito de las señales de giro
1. Prueba de falla de la señal de giro a la a la izquierda
izquierda o señal de giro a la derecha 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, opere las señales de
el conector [30B] del arnés de cables y el [30A] del
giro a la izquierda y a la derecha.
TSM/TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-
2. ¿Están inoperantes las señales de giro a la derecha? NÓSTICO.
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
b. No. Vea la Prueba 5. 3. Mientras presiona el interruptor de las señales de giro a
la izquierda, utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONEC-
TORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multí-
metro, pruebe si hay voltaje en el terminal 8 de la caja de
acceso (gris).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-11


INICIO

4. ¿Hay voltaje de la batería cuando se presiona el inte- c. No, con módulo de rastreo antirrobo. Vea la
rruptor? Prueba 10.
a. Sí. Vea la Prueba 9.
10. Prueba del módulo de rastreo antirrobo
b. No. Vea la Prueba 6.
1. Desconecte el módulo de rastreo antirrobo.
6. Prueba del interruptor de las señales de 2. Presione el interruptor de las señales de giro inoperante.
giro a la izquierda 3. ¿Funcionan correctamente las señales de giro?
1. Desconecte el [24] de los controles manuales del lado a. Sí. Reemplace el módulo de rastreo antirrobo. Vea
izquierdo. el Manual de servicio. (6791)
2. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [24B] y la b. No. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
conexión a tierra. de servicio. (6791)
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Vea la Prueba 7.
UNA SEÑAL DE GIRO INOPERANTE, SIN
DTC: VRSCF
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
(O/W). (5043) NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
7. Prueba de continuidad del circuito de las COMBUSTIBLE
señales de giro a la izquierda HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). DE ARNÉS
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 5 del [24B] y
el terminal 8 de la caja de acceso (gris). Tabla 5-8. Fallas de diagnóstico con una señal de giro
inoperante, sin DTC: VRSCF
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el interruptor de las señales de giro a CAUSAS POSIBLES
la derecha. Vea el Manual de servicio. (6811) Falla del módulo de las señales de giro traseras
b. No. Repare la abertura en el cable blanco/violeta Abertura del circuito de las señales de giro
(W/V). (5041) Señal de giro inoperante

8. Prueba del cortocircuito al voltaje de la Falla del módulo de las señales de giro delanteras

señal de giro a la derecha Falla del TSM/TSSM/HFSM

1. Libere el interruptor de las señales de giro a la derecha. 1. Prueba de la ubicación de la señal


2. Compruebe si llega voltaje al terminal 7 de la caja de inoperante
acceso (gris). 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, opere las señales de
3. ¿Hay voltaje de batería? giro a la izquierda y a la derecha.
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable 2. ¿Funcionan todas las señales de giro en ambos lados?
blanco/marrón (W/BN). a. Sí. El sistema está operando correctamente.
b. No, sin módulo de rastreo antirrobo. Reemplace b. No, señal de giro delantera derecha inope-
el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual de servicio. rante. Vea la Prueba 2.
(6791)
c. No, señal de giro delantera izquierda inope-
c. No, con módulo de rastreo antirrobo. Vea la rante. Vea la Prueba 4.
Prueba 10.
d. No, señal de giro trasera derecha inoperante. Vea
9. Prueba del cortocircuito al voltaje de la la Prueba 6.
señal de giro a la izquierda e. No, señal de giro trasera izquierda inoperante. Vea
1. Libere el interruptor de las señales de giro a la izquierda. la Prueba 7.

2. Compruebe si llega voltaje al terminal 8 de la caja de 2. Prueba del circuito de la señal de giro
acceso (gris).
delantera derecha
3. ¿Hay voltaje de batería? 1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
blanco/violeta (W/V). 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
b. No, sin módulo de rastreo antirrobo. Reemplace PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual de servicio. № HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [31A].
(6791)

5-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha. 6. ¿Destella la luz de prueba?


4. ¿Destella la luz de prueba? a. Sí. Reemplace la señal de giro delantera izquierda.
Vea el Manual de servicio. (6823)
a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN) del
delanteras. Vea el Manual de servicio. (6891)
terminal 2 del [31A]. (5041)
6. Prueba del circuito de la señal de giro
3. Prueba del módulo de las señales de giro
trasera derecha
delanteras
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
1. Apague la señal de giro a la derecha.
2. Conecte una luz de prueba entre los terminales 2 y 3 del
2. Conecte el [31].
[94A].
3. Desconecte el [256] del módulo de las señales de giro
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha.
delanteras.
4. ¿Destella la luz de prueba?
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE a. Sí. Reemplace el módulo de las señales de giro tra-
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza seras. Vea el Manual de servicio. (6894)
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [256A]. b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN) entre
5. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha. el terminal 3 del [94A] y el TSM/TSSM/HFSM. (5041)

6. ¿Destella la luz de prueba? 7. Prueba del circuito de las señal de giro


a. Sí. Reemplace la señal de giro delantera derecha. trasera izquierda
Vea el Manual de servicio. (6823)
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
delanteras. Vea el Manual de servicio. (6891) 2. Conecte una luz de prueba entre los terminales 2 y 5 del
[94A].
4. Prueba del circuito de la señal de giro 3. Presione el interruptor de las señales de giro a la
delantera izquierda izquierda.
1. Desconecte las señales de giro delanteras [31]. 4. ¿Destella la luz de prueba?
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE a. Sí. Reemplace el módulo de las señales de giro tra-
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE seras. Vea el Manual de servicio. (6894)
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V) entre
№ HD-34730-2D) a los terminales 5 y 6 del [31A]. el terminal 5 del [94A] y el TSM/TSSM/HFSM. (5041)
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la
izquierda. UNA SEÑAL DE GIRO INOPERANTE, SIN
4. ¿Destella la luz de prueba?
DTC: VRSCDX
a. Sí. Vea la Prueba 5. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V) del HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
terminal 5 del [31A]. (5041) COMBUSTIBLE
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
5. Prueba del módulo de las señales de giro DE ARNÉS
delanteras
1. Apague la señal de giro a la izquierda. Tabla 5-9. Fallas de diagnóstico con una señal de giro
inoperante, sin DTC: VRSCDX
2. Conecte el [31].
CAUSAS POSIBLES
3. Desconecte el [256] del módulo de las señales de giro
delanteras. Abertura del circuito de las señales de giro

4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE Abertura del circuito a tierra de las señales de giro
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE Señal de giro inoperante
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza Falla del TSM/TSSM/HFSM
№ HD-34730-2D) a los terminales 3 y 4 del [256A].
5. Presione el interruptor de las señales de giro a la 1. Prueba de la ubicación de la señal
izquierda. inoperante
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, opere las señales de
giro a la izquierda y a la derecha.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-13


INICIO

2. ¿Funcionan todas las señales de giro en ambos lados? b. No. Reemplace la bombilla. Vea el Manual de ser-
a. Sí. El sistema está operando correctamente. vicio. (6820)

b. No, señal de giro delantera derecha inope- 6. Prueba del circuito de la señal de giro
rante. Vea la Prueba 2.
delantera izquierda
c. No, señal de giro delantera izquierda inope-
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
rante. Vea la Prueba 5.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
d. No, señal de giro trasera derecha inoperante. Vea
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte una luz de
la Prueba 8.
prueba al [31A] entre los terminales 5 y 6.
e. No, señal de giro trasera izquierda inoperante. Vea
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la
la Prueba 11.
izquierda.
2. Prueba de la bombilla de la señal de giro 4. ¿Destella la luz de prueba?
delantera derecha a. Sí. Reemplace la señal de giro delantera izquierda.
Vea el Manual de servicio. (6823)
1. Quite la bombilla de la señal de giro delantera derecha.
b. No. Vea la Prueba 7.
2. Inspeccione la bombilla.
3. ¿Está bien la bombilla? 7. Prueba del circuito a tierra de la señal de
a. Sí. Vea la Prueba 3. giro delantera izquierda
b. No. Reemplace la bombilla. Vea el Manual de ser- 1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 5 del [31A] y la
vicio. (6820) conexión a tierra.
2. ¿Destella la luz de prueba?
3. Prueba del circuito de la señal de giro
a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre
delantera derecha el terminal 6 del [31A] y la conexión a tierra. (5041)
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V) entre
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE el terminal 5 del [31A] y el TSM/TSSM/HFSM. (5041)
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza 8. Prueba de la bombilla de la señal de giro
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [31A]. trasera derecha
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha. 1. Quite la bombilla de la señal de giro trasera derecha.
4. ¿Destella la luz de prueba? 2. Inspeccione la bombilla.
a. Sí. Reemplace la señal de giro delantera derecha.
3. ¿Está bien la bombilla?
Vea el Manual de servicio. (6823)
a. Sí. Vea la Prueba 9.
b. No. Vea la Prueba 4.
b. No. Reemplace la bombilla. Vea el Manual de ser-
4. Prueba del circuito a tierra de la señal de vicio. (6820)

giro delantera derecha 9. Prueba del circuito de la señal de giro


1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 2 del [31A] y la trasera derecha
conexión a tierra.
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
2. ¿Destella la luz de prueba?
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte una luz de
el terminal 1 del [31A] y la conexión a tierra. (5041)
prueba al [94A] entre los terminales 3 y 4.
b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN) entre
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha.
el terminal 2 del [31A] y el TSM/TSSM/HFSM. (5041)
4. ¿Destella la luz de prueba?
5. Prueba de la bombilla de la señal de giro a. Sí. Reemplace la señal de giro trasera derecha. Vea
delantera izquierda el Manual de servicio. (6823)
1. Quite la bombilla de la señal de giro delantera izquierda. b. No. Vea la Prueba 10.
2. Inspeccione la bombilla.
10. Prueba del circuito a tierra de la señal
3. ¿Está bien la bombilla? de giro trasera derecha
a. Sí. Vea la Prueba 6.
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 3 del [94A] y la
conexión a tierra.

5-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

2. ¿Destella la luz de prueba? 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte una luz de
el terminal 4 del [94A] y la conexión a tierra. (5041) prueba al [94A] entre los terminales 5 y 6.

b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN) entre 3. Presione el interruptor de las señales de giro a la
el terminal 3 del [94A] y el TSM/TSSM/HFSM. (5041) izquierda.
4. ¿Destella la luz de prueba?
11. Prueba de la bombilla de la señal de giro a. Sí. Reemplace la señal de giro trasera izquierda. Vea
trasera izquierda el Manual de servicio. (6823)
1. Quite la bombilla de la señal de giro trasera izquierda. b. No. Vea la Prueba 13.
2. Inspeccione la bombilla.
13. Prueba del circuito a tierra de la señal
3. ¿Está bien la bombilla?
de giro trasera izquierda
a. Sí. Vea la Prueba 12.
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 5 del [94A] y la
b. No. Reemplace la bombilla. Vea el Manual de ser- conexión a tierra.
vicio. (6820)
2. ¿Destella la luz de prueba?
12. Prueba del circuito de las señal de giro a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre
trasera izquierda el terminal 6 del [94A] y la conexión a tierra. (5041)

1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera. b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V) entre
el terminal 5 del [94A] y el TSM/TSSM/HFSM. (5041)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-15


INICIO

FAROS DELANTEROS 5.4


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01922
Este interruptor se utiliza para seleccionar los faros delanteros
de la luz alta o de la luz baja. Cuando se ACTIVA el encendido,
el interruptor del faro delantero recibe alimentación a través
del fusible de las luces. 2
• En la posición baja, el interruptor del faro delantero envía
el voltaje para encender el faro delantero de la luz baja.
• En la posición alta, el voltaje se envía al faro delantero de
la luz alta y al indicador de luz alta. 3
Vea Figura 5-8 y Figura 5-9. El faro delantero podría tener uno 1
o dos conectores dependiendo del modelo. La mayoría de los
modelos tienen conectores separados para los faros delanteros
de luz baja y de luz alta. Sin embargo, el VRSCDX solamente 4
tiene un conector del faro delantero ubicado debajo de la
cubierta lateral izquierda.
5
ed01918

1
7
6
2
1. DLC [91]
8 2. Luz baja [38L] (VRSCF)
7 3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
9 5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]
10
Figura 5-9. Debajo de la cubierta lateral derecha

3 Sugerencias para el diagnóstico


Si el fusible de las luces está abierto, pruebe si hay un corto-
6 circuito a tierra en el cable azul (BE) del fusible a los interrup-
4
tores del faro delantero. También, verifique si existe un corto-
circuito a tierra en el cable blanco (W) del interruptor del faro
5 delantero. Si este circuito está conectado a tierra, abrirá el
fusible cuando el interruptor del faro delantero esté en la
1. IAT [89] posición alta.
2. Cable positivo de la batería
3. Controles manuales del lado izquierdo Información de los conectores
4. Señales de giro delanteras [31]
5. Solenoide del arranque Para obtener información adicional sobre los conectores en el
6. Módulo de las señales de giro delanteras [256] (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
(VRSCF) incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
7. Luz alta [38H] de arneses, vea B.1 CONECTORES.
8. Paquete de diodos del ABS [201]
9. Controles manuales del lado derecho [22]
10. Interconexión del faro delantero [38] (VRSCF)

Figura 5-8. Debajo de la cubierta lateral izquierda

5-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

em00588

Alimentación
R/BK
del encendido

Alimentación de
R/GY
los accesorios

R/GY

R/BK
Bloque de
fusibles
S I
Luz de posición
(HDI) Acces- Luces
sorios 15 A
15 A
U J

[29A] A B [61B]
[29B]

O/W

BE
A B
O/W
BK

Alimentación de Alimentación
los accesorios O/W BE
del encendido

[39B] [39A]

W 2 2 Luz alta IM

W
O/W 1 1 O/W Alta
W 2 2 W W 4 4 W Interruptor
BE 3 3 BE alta/baja
Y 3 3 Y Y 2 2 Y
del faro
Baja delantero
BK 4 4 BK
[24B] [24A]
[38B] [38A]
BK

Excepto el
VRSCDX VRSCDX
W

Y
BK

W
BK

Conexión
BK
a tierra
del chasis
BK

BK

BK
W

3 2 1 [38C] [38HB] 2 1 2 1 [38LB]


3 2 1 [38D] [38HA] 2 1 2 1 [38LA]
Luz alta

Luz baja

BK

Faro delantero Faro delantero


de luz alta de luz baja
BK

Faro delantero

TIERRA 2

Figura 5-10. Faro delantero y luces de marcha

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-17


INICIO

FARO DELANTERO INOPERANTE, SIN DTC 5. ¿Funciona el faro delantero de la luz alta?
a. Sí. Reemplace el conjunto del interruptor izquierdo.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Vea el Manual de servicio. (5171)
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
b. No. Repare la abertura en el cable blanco (W) entre
DE ARNÉS
el [24B] y el IM. (5041)

Tabla 5-10. Fallas de diagnóstico cuando el faro delantero 4. Prueba del faro delantero de la luz alta
está inoperante, sin DTC
1. Desconecte el faro delantero de la luz alta.
CAUSAS POSIBLES 2. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de luz
Abertura del fusible alta/baja del faro delantero en la posición alta, utilizando
Abertura de la alimentación al circuito del interruptor el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
№ HD-41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje
Falla del interruptor de luz alta/baja del faro delantero entre los terminales 2 y 3 del [38C] (VRSCDX) o entre los
Abertura del circuito de conexión a tierra terminales 1 y 2 del [38HB] (excepto el VRSCDX).
Abertura circuito de alimentación de la luz alta 3. ¿Hay voltaje de batería?
Abertura circuito de alimentación de la luz baja a. Sí. Reemplace el faro delantero. Vea el Manual de
Falla del faro delantero servicio. (5185)
b. No. (VRSCDX). Repare la abertura en el cable blanco
1. Prueba de funcionamiento (W) al faro delantero. (5041)
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO. c. No. (Excepto el VRSCDX). Vea la Prueba 5.
2. Mueva el interruptor del faro delantero a las posiciones
alta y baja. 5. Prueba de la conexión a tierra de la luz
3. ¿Funcionan los faros delanteros en ambas posiciones?
alta: Excepto el VRSCDX
a. Sí. El problema es intermitente, realice la prueba de 1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [38HB] y la
sacudida. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN conexión a tierra.
DE PROBLEMAS, Prueba de sacudida. 2. ¿Hay voltaje de batería?
b. No, faro delantero de la luz alta inoperante. Vea a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) de la
la Prueba 2. conexión a tierra. (5041)
c. No, faro delantero de la luz baja inoperante. Vea b. No. Repare la abertura en el cable blanco (W) al faro
la Prueba 6. delantero. (5041)
d. No, ambos faros delanteros inoperantes. Vea la
Prueba 9.
6. Prueba del interruptor de la luz alta/baja
del faro delantero
2. Prueba del indicador de luz alta 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
1. Con el interruptor de luz alta/baja del faro delantero en la conecte el [24] de los controles manuales del lado
posición alta, observe la luz indicadora de luz alta. izquierdo.

2. ¿Se enciende el indicador de luz alta? 2. Utilizando un KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


ARNÉS (pieza № HD-41404-C), haga un puente entre los
a. Sí. Vea la Prueba 4.
terminales 2 y 3 del [24B].
b. No. Vea la Prueba 3.
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
3. Prueba del interruptor de la luz alta/baja 4. ¿Funciona el faro delantero de la luz baja?
del faro delantero a. Sí. Reemplace el conjunto del interruptor izquierdo.
Vea el Manual de servicio. (5171)
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el [24] de los controles manuales del lado b. No. Vea la Prueba 7.
izquierdo.
2. Coloque el interruptor de luz alta/baja del faro delantero
7. Prueba del faro delantero de la luz baja
en la posición alta. 1. Conecte el [24].
3. Utilizando un KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2. Desconecte el faro delantero de la luz baja.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) haga un puente entre los
3. Con el interruptor de luz alta/baja del faro delantero en la
terminales 3 y 4 del [24B].
posición baja, utilizando el KIT DE PRUEBA DE
4. Gire el interruptor a ENCENDIDO. CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un
multímetro, pruebe si hay voltaje entre los terminales 1 y

5-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

3 del [38C] (VRSCDX) o entre los terminales 1 y 2 del 2. Utilizando un KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
[38LB] (excepto el VRSCDX). ARNÉS (pieza № HD-41404-C), haga un puente entre los
terminales 2 y 3 del [24B].
4. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Reemplace el faro delantero. Vea el Manual de 3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
servicio. (5185) 4. ¿Funciona el faro delantero de la luz baja?
b. No. (VRSCDX) Repare la abertura en el cable ama- a. Sí. Reemplace el conjunto del interruptor izquierdo.
rillo (Y) al faro delantero. (5041) Vea el Manual de servicio. (5171)
c. No. (Excepto el VRSCDX). Vea la Prueba 8. b. No. Repare la abertura en el cable azul (BE) al [24B].
(5039)
8. Prueba de la conexión a tierra de la luz
baja: Excepto el VRSCDX 13. Prueba del fusible de las luces
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [38LB] y la 1. Revise el fusible de las luces.
conexión a tierra del chasis. 2. ¿Está bueno el fusible?
2. ¿Hay voltaje de batería? a. Sí. Vea la Prueba 14.
a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) de la b. No. Vea la Prueba 15.
conexión a tierra. (5041)
b. No. Repare la abertura en el cable amarillo (Y) al faro 14. Prueba del circuito de alimentación
delantero. (5041) 1. Pruebe si hay voltaje en el terminal hembra I del [61B] del
fusible de las luces.
9. Prueba del indicador de luz alta
2. ¿Hay voltaje de batería?
1. Con el interruptor de luz alta/baja del faro delantero en la
a. Sí. Repare la abertura en el cable azul (BE) entre el
posición alta, observe la luz indicadora de luz alta.
bloque de fusibles y el interruptor de luz alta/baja del
2. ¿Se enciende el indicador de luz alta? faro delantero. (5039)
a. Sí. Repare la abertura en el circuito negro (BK) a b. No. Repare la abertura en el cable rojo/negro (R/BK).
tierra del faro delantero. (Excepto el VRSCDX) (5041) (5041)
b. No. (VRSCDX) Vea la Prueba 10.
15. Prueba del cortocircuito a tierra del
c. No. (Excepto el VRSCDX). Vea la Prueba 11.
circuito de alimentación
10. Prueba del faro delantero: VRSCDX 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), quite
el fusible de las luces.
1. Desconecte el faro delantero de la luz alta.
2. Desconecte el [24] de los controles manuales del lado
2. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de luz
izquierdo.
alta/baja del faro delantero en la posición alta, pruebe si
hay voltaje entre los terminales 2 y 3 del [38C]. 3. Mida la resistencia entre el terminal 3 del [24B] y la
conexión a tierra.
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Reemplace el faro delantero. Vea el Manual de 4. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
servicio. (5185) a. Sí. Vea la Prueba 16.
b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre b. No. Vea la Prueba 19.
el faro delantero y la conexión a tierra. (5041)
16. Prueba de la luz trasera
11. Prueba de circuito de la alimentación 1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera.
del encendido
2. Mida la resistencia entre el terminal 3 del [24B] y la
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, observe la luz trasera. conexión a tierra.
2. ¿Se ilumina la luz trasera? 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Vea la Prueba 12. a. Sí. Vea la Prueba 17.
b. No. Vea la Prueba 13. b. No. Reemplace el conjunto de la luz trasera/de
parada. Vea el Manual de servicio. (5215)
12. Prueba del interruptor de la luz alta/baja
del faro delantero 17. Prueba de las señales de giro delanteras
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
conecte el [24] de los controles manuales del lado
2. Mida la resistencia entre el terminal 3 del [24B] y la
izquierdo.
conexión a tierra.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-19


INICIO

3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? b. No. Vea la Prueba 20.


a. Sí. Vea la Prueba 18.
20. Prueba del cortocircuito a tierra del
b. No. (Excepto VRSCF). Repare el cortocircuito a la
conexión a tierra en la señal de giro delantera. (5041)
circuito de la luz alta
1. Mida la resistencia entre el terminal 4 del [24B] y la
c. No. (VRSCF) Reemplace el módulo de las señales
conexión a tierra.
de giro delanteras. Vea el Manual de servicio. (6892)
2. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
18. Prueba de la señal de giro trasera a. Sí. Vea la Prueba 21.
1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera. b. No. Cortocircuito intermitente, realice la prueba de
2. Mida la resistencia entre el terminal 3 del [24B] y la sacudida. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN
conexión a tierra. DE PROBLEMAS, Prueba de sacudida. Reemplace
el fusible de las luces y compruebe la reparación.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable azul 21. Prueba del cortocircuito a tierra del IM
(BE) entre el [24B] y el bloque de fusibles. (5039)
1. Desconecte el [39] del IM.
b. No. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito de
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
la señal de giro trasera o luz de la placa de matrícula.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
(5041)
resistencia entre el terminal 4 del [24B] y la conexión a
tierra.
19. Prueba del cortocircuito a tierra del
circuito de la luz baja 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito blanco
1. Mida la resistencia entre el terminal 2 del [24B] y la
(W) de la luz alta. (5041)
conexión a tierra.
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
2. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
(6826)
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el amarillo (Y)
del circuito de la luz baja. (5041)

5-20 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

LUCES DE PARADA 5.5


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01925
Los interruptores delantero y trasero de la luz de parada con- 1
2
trolan la porción de la luz de parada de la luz trasera/de parada.
El interruptor delantero de la luz de parada es un interruptor
mecánico. Cuando se aplica la palanca delantera de la luz de
parada, la palanca presiona un interruptor mecánico y cierra
los contactos en el interruptor.
4
El interruptor trasero de la luz de parada es un interruptor de
presión. Cuando se aplica el interruptor trasero de la luz de
parada, éste genera presión sobre el líquido de frenos. Esta
presión en el líquido causa que se cierren los contactos del 3
interruptor trasero de la luz de parada. El fusible de accesorios
suministra alimentación a los interruptores de la luz de parada.
Cuando se cierra el interruptor delantero de la luz de parada
(palanca del freno delantero hacia adentro), la alimentación
fluye a través del interruptor a la luz trasera/de parada. Cuando 1. Módulo del ABS [166]
se aplica el interruptor trasero de la luz de parada (pedal del 2. HCU del ABS
freno trasero presionado) la alimentación fluye a través del 3. Interruptor trasero de la luz de parada [121]
4. Interruptor de encendido [33]
interruptor a la luz trasera/de parada.
Figura 5-11. Interruptor de encendido

Sugerencias para el diagnóstico


Cuando pruebe para detectar un cortocircuito a la conexión a
tierra debido a un fusible de accesorios abierto, compruebe el
cable rojo/amarillo (R/Y) entre los interruptores del freno y la
luz de parada. Un cortocircuito a tierra en estos cables causa
que el fusible abra solamente cuando estén cerrados los inte-
rruptores del freno. Un cortocircuito a tierra en el cable ama-
rillo/negro (Y/BK) entre el interruptor de la bocina y la bocina
causa que este fusible abra cuando se presione el interruptor
de la bocina y necesita inspeccionarse para detectar si hay un
cortocircuito a tierra.

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-21


INICIO

em00623a

I S

Luces Accessorios
15 A 15 A
J G
[61B]

O/W
BE
Alimentación de
los accesorios

O/W
[121BA] [121BB] [22B] [22A]

Interrup- 1 1 O/W O/W O/W 1 1 O/W Interruptor


de presión
Interruptor

tor delantero
trasero de la luz
de la luz R/Y 2 2 R/Y de parada
de
parada 1 1 R/Y
R/Y

R/Y

Sin
ABS ABS
R/Y

R/Y

R/BN
PK/BN

R/BN Módulo
PK/BN
ABS
PK/BN
R/BN
R/Y

R/Y

R/Y
R/Y

4 3 2 1 [201B]
4 3 2 1 [201A]
Paquete de
diodos del ABS
Alimentación BE
del encendido Conexiones
a tierra
BK del chasis
(sucia)
R/Y
BE

BK

1 3 4 [93A]
1 3 4 [93B]
R/Y

BK
BE

BK
BK
R/Y
BK

BK
BE

BE

TIERRA 2
Luz de la (sucia)
placa de
matrícula Luz trasera/
de parada

Figura 5-12. Luces trasera/de parada y de las señales de giro

5-22 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

LUZ DE PARADA INOPERANTE b. No. Repare la abertura entre el terminal hembra S


del [61B] y el cable rojo/gris (R/GY) del terminal C
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA del [33B]. (5041)
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 5. Prueba de resistencia del circuito de
accesorios
Tabla 5-11. Fallas de diagnóstico de la luz de parada 1. Con el fusible de accesorios extraído, utilizando el KIT
inoperante DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
№ HD-41404-C) y un multímetro, mida la resistencia entre
CAUSAS POSIBLES el terminal hembra U del [61B] y la conexión a tierra.
Abertura del fusible
2. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
Cortocircuito en el circuito de la luz de parada a. Sí. Vea la Prueba 6.
Abertura de la alimentación al circuito del interruptor
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. Reem-
Abertura del circuito de conexión a tierra place el fusible de accesorios y compruebe la repara-
Abertura del circuito de la luz de parada ción.
Falla de la luz de parada
6. Sensor del nivel de combustible
Falla del interruptor trasero de la luz de parada
1. Desconecte el [13] del sensor del nivel de combustible.
Falla del interruptor delantero de la luz de parada
2. Mida la resistencia entre el terminal hembra U del [61B]
1. Prueba del circuito de accesorios y la conexión a tierra.

1. Gire el interruptor de encendido a ACC (accesorios). 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?

2. ¿Se enciende el IM y recorren los indicadores su rango a. Sí. Vea la Prueba 7.


completo de movimiento? b. No. Reemplace el sensor del nivel de combustible.
a. Sí. Vea la Prueba 8. Vea el Manual de servicio. (6035)

b. No. Vea la Prueba 2. 7. Prueba del IM


2. Prueba del fusible de accesorios 1. Desconecte el [39B] del IM.

1. Revise el fusible de accesorios. 2. Mida la resistencia entre el terminal hembra U del [61B]
y la conexión a tierra.
2. ¿Está bueno el fusible?
a. Sí. Vea la Prueba 3. 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
b. No. Vea la Prueba 5. naranja/blanco (O/W) del circuito de accesorios.
(5043)
3. Prueba del circuito de accesorios del
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
interruptor de encendido (6826)
1. Con el interruptor de encendido en ACC (accesorios),
utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 8. Prueba del interruptor de la luz de parada
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
1. Aplique el interruptor delantero de la luz de parada mien-
si hay voltaje entre el terminal hembra S del [61B] y la
tras observa la luz de parada.
conexión a tierra.
2. Aplique el interruptor trasero de la luz de parada mientras
2. ¿Hay voltaje de batería?
observa la luz de parada.
a. Sí. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
(O/W) del fusible de accesorios. (5043) 3. ¿Se ilumina la luz de parada?
a. Sí. La luz de parada se enciende solamente con
b. No. Vea la Prueba 4.
el interruptor del freno delantero aplicado. Vea la
Prueba 12.
4. Prueba del interruptor de encendido
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- b. Sí. La luz de parada se enciende solamente con
conecte el [33] del interruptor de encendido. el interruptor del freno trasero aplicado. Vea la
Prueba 14.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal C del [33B] y
el terminal hembra S del [61B]. c. No. Vea la Prueba 9.

3. ¿Hay continuidad? 9. Prueba de la luz trasera/de parada (HDI)


a. Sí. Reemplace el interruptor de encendido. Vea el 1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera.
Manual de servicio. (7287)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-23


INICIO

2. Con uno de los interruptores de la luz de parada aplicado, b. No. (Con ABS). Vea la Prueba 16.
pruebe si hay voltaje entre los terminales 3 y 4 del [93A]
c. No. (Sin ABS). Repare la abertura en el cable
(excepto el VRSCF para EE. UU.) o entre el terminal 3
naranja/blanco (O/W). (5043)
del [93A] y el terminal 2 del [94A] (VRSCF para EE. UU.).
3. ¿Hay voltaje de batería? 14. Prueba del interruptor delantero de la
a. Sí. Reemplace la luz trasera/de parada. Vea el luz de parada
Manual de servicio. (5215)
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
b. No. Vea la Prueba 10. conecte el [22] de los controles manuales del lado
derecho.
10. Prueba de la conexión a tierra de la luz 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
de parada ARNÉS (pieza № HD-41404-C) haga un puente entre los
1. Con uno de los interruptores de la luz de parada aplicado, terminales 1 y 2 del [22B].
pruebe si hay voltaje entre los terminales 3 del [93A] y la 3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
conexión a tierra.
4. ¿Se ilumina la luz de freno?
2. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Reemplace el interruptor delantero de la luz de
a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) de la parada. Vea el Manual de servicio. (5176)
conexión a tierra entre la luz de parada y TIERRA 2.
(5041) b. No. Vea la Prueba 15.

b. No. Vea la Prueba 11. 15. Prueba del circuito de accesorios del
11. Prueba del circuito de alimentación del interruptor delantero de la luz de parada
interruptor de la luz de parada 1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [22B] y la
conexión a tierra.
1. Desconecte el [22] de los controles manuales del lado
derecho. 2. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Repare la abertura en el cable rojo/amarillo (R/Y)
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
entre el interruptor delantero de la luz de parada y la
en entre el terminal 1 del [22B] y la conexión a tierra.
luz de parada. (Sin ABS) (5041)
3. ¿Hay voltaje de batería?
b. No. (Con ABS). Vea la Prueba 18.
a. Sí. Repare la abertura en el cable rojo/amarillo (R/Y)
entre la luz de parada y los interruptores de la luz de c. No. (Sin ABS). Repare la abertura en el cable
parada. (5041) naranja/blanco (O/W). (5043)

b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco 16. Prueba del circuito trasero de la luz de
(O/W). (5043)
parada al paquete de diodos del ABS
12. Prueba del interruptor trasero de la luz 1. Conecte el [121].
de parada 2. Desconecte el [201] del paquete de diodos del ABS.
1. Desconecte el [121] del interruptor trasero de la luz de 3. Con el interruptor trasero de la luz de parada aplicado,
parada. pruebe si hay voltaje en el terminal 2 del [201B] del
2. Haga un puente entre los terminales A y B del [121B]. paquete de diodos del ABS.

3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 4. ¿Hay voltaje de batería?


a. Sí. Vea la Prueba 17.
4. ¿Se ilumina la luz de freno?
a. Sí. Reemplace el interruptor trasero de la luz de b. No. Repare la abertura en el cable rosa/marrón
parada. Vea el Manual de servicio. (5141) (PK/BN). (5041)

b. No. Vea la Prueba 13. 17. Prueba del circuito trasero del paquete
13. Prueba del circuito de accesorios del de diodos del ABS
interruptor trasero de la luz de parada 1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera.

1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal B del [121B] y la 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 3 del [201B]
conexión a tierra. y el terminal 3 del [93A].

2. ¿Hay voltaje de batería? 3. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare la abertura en el cable rojo/amarillo (R/Y) a. Sí. Reemplace el paquete de diodos del ABS. Vea el
entre el interruptor trasero de la luz de parada y la Manual de servicio. (1404)
luz de parada. (Sin ABS) (5041)

5-24 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

b. No. Repare la abertura en el cable rojo/amarillo (R/Y). b. No. Repare la abertura en el cable rojo/marrón
(5041) (R/BN). (5041)

18. Prueba del circuito delantero de la luz 19. Prueba del circuito delantero del paquete
de parada al paquete de diodos del ABS de diodos del ABS
1. Conecte el [22]. 1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera.
2. Desconecte el [201] del paquete de diodos del ABS. 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 4 del [201B]
y el terminal 3 del [93A].
3. Con el interruptor delantero de la luz de parada aplicado,
pruebe si hay voltaje en el terminal 1 del [201B]. 3. ¿Hay continuidad?
4. ¿Hay voltaje de batería? a. Sí. Reemplace el paquete de diodos del ABS. Vea el
Manual de servicio. (1404)
a. Sí. Vea la Prueba 19.
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/amarillo (R/Y).
(5041)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-25


INICIO

LUCES DE MARCHA 5.6


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01922
Vea Figura 5-15. El conector del faro delantero está ubicado
detrás de la caja del faro delantero. Vea Figura 5-16. Los
conectores de la luz trasera/de parada y luz de la placa de
matrícula están ubicados debajo del asiento del pasajero. 2
Las luces de marcha consisten de la luz de posición delantera
(HDI), ubicada en la caja del faro delantero, la luz de la placa
de matrícula y la luz trasera. Las luces de marcha reciben ali-
mentación del fusible de accesorios, cuando el interruptor de
encendido está en la posición ENCENDIDO o ACC (acceso- 3
rios). 1

ed01927
2 3 4
1
5
10

7
11 4 6
7 6
9 5
1. DLC [91]
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
8 6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]

Figura 5-14. Debajo de la cubierta lateral derecha

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
matrícula [45] incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
2. Luz trasera/de parada [93]
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 5-13. Debajo del asiento (trasero)

5-26 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

em00588

Alimentación
R/BK
del encendido

Alimentación de
R/GY
los accesorios

R/GY

R/BK
Bloque de
fusibles
S I
Luz de posición
(HDI) Acces- Luces
sorios 15 A
15 A
U J

[29A] A B [61B]
[29B]

O/W

BE
A B
O/W
BK

Alimentación de Alimentación
los accesorios O/W BE
del encendido

[39B] [39A]

W 2 2 Luz alta IM

W
O/W 1 1 O/W Alta
W 2 2 W W 4 4 W Interruptor
BE 3 3 BE alta/baja
Y 3 3 Y Y 2 2 Y
del faro
Baja delantero
BK 4 4 BK
[24B] [24A]
[38B] [38A]
BK

Excepto el
VRSCDX VRSCDX
W

Y
BK

W
BK

Conexión
BK
a tierra
del chasis
BK

BK

BK
W

3 2 1 [38C] [38HB] 2 1 2 1 [38LB]


3 2 1 [38D] [38HA] 2 1 2 1 [38LA]
Luz alta

Luz baja

BK

Faro delantero Faro delantero


de luz alta de luz baja
BK

Faro delantero

TIERRA 2

Figura 5-15. Faro delantero y luces de marcha

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-27


INICIO

em00623a

I S

Luces Accessorios
15 A 15 A
J G
[61B]

O/W
BE
Alimentación de
los accesorios

O/W
[121BA] [121BB] [22B] [22A]

Interrup- 1 1 O/W O/W O/W 1 1 O/W Interruptor


de presión
Interruptor

tor delantero
trasero de la luz
de la luz R/Y 2 2 R/Y de parada
de
parada 1 1 R/Y
R/Y

R/Y

Sin
ABS ABS
R/Y

R/Y

R/BN
PK/BN

R/BN Módulo
PK/BN
ABS
PK/BN
R/BN
R/Y

R/Y

R/Y
R/Y

4 3 2 1 [201B]
4 3 2 1 [201A]
Paquete de
diodos del ABS
Alimentación BE
del encendido Conexiones
a tierra
BK del chasis
(sucia)
R/Y
BE

BK

1 3 4 [93A]
1 3 4 [93B]
R/Y

BK
BE

BK
BK
R/Y
BK

BK
BE

BE

TIERRA 2
Luz de la (sucia)
placa de
matrícula Luz trasera/
de parada

Figura 5-16. Luces trasera/de parada y de las señales de giro

5-28 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

LUZ DE POSICIÓN INOPERANTE: HDI LUCES DE MARCHA INOPERANTES


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS DE ARNÉS

Tabla 5-12. Fallas de diagnóstico de la luz de posición Tabla 5-13. Fallas de diagnóstico de luces de marcha
inoperante: HDI inoperantes

CAUSAS POSIBLES CAUSAS POSIBLES


Abertura del circuito de accesorios Abertura del circuito de luces
Falla de la luz Falla de la luz
Abertura de la conexión a tierra Abertura de la conexión a tierra

1. Prueba del circuito de accesorios 1. Prueba del circuito de luces


1. Gire el interruptor de encendido a ACC (accesorios). 1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
2. Aplique el interruptor delantero o trasero de la luz de 2. ¿Se enciende el faro delantero?
parada. a. Sí. Vea la Prueba 2.
3. ¿Se ilumina la luz de parada? b. No. Vea 5.4 FAROS DELANTEROS, Faro delantero
a. Sí. Vea la Prueba 2. inoperante, sin DTC.
b. No. Vea 5.5 LUCES DE PARADA, Luz de parada
inoperante.
2. Prueba de la luz de parada
1. Aplique cualquiera de los interruptores de la luz de parada.
2. Prueba de la luz de posición 2. ¿Se ilumina la luz de parada?
1. Desconecte el [29] de la luz de posición. a. Sí. Vea la Prueba 3.
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE b. No. Vea 5.5 LUCES DE PARADA, Luz de parada
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD- inoperante.
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los
terminales A y B del [29B]. 3. Prueba de las luces de marcha traseras
3. ¿Hay voltaje de batería? 1. Observe las luces de marcha.
a. Sí. Reemplace la luz de posición. Vea el Manual de
2. ¿Están inoperantes ambas, la luz trasera y la luz de la
servicio. (5143)
placa de matrícula?
b. No. Vea la Prueba 3. a. Sí. Vea la Prueba 4.

3. Prueba del circuito de conexión a tierra b. No, luz trasera inoperante solamente. Vea la
Prueba 5.
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal B del [29B] y la
conexión a tierra. c. No, luz de la placa de matrícula inoperante sola-
mente. Reemplace el conjunto de la luz de la placa
2. ¿Hay voltaje de batería? de matrícula. Vea el Manual de servicio. (5239)
a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) de la
conexión a tierra. (5041) 4. Prueba del circuito de las luces de
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco marcha
(O/W). (5043) 1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera.
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los
terminales 1 y 4 del [93A].
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Repare la abertura en el terminal 1 del cable azul
(BE) del [93B]. (5039)
b. No. Repare la abertura en el terminal 1 del cable azul
(BE) del [93A]. (5039)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-29


INICIO

5. Prueba de la luz trasera 2. ¿Está bien la bombilla?

1. Inspeccione la luz trasera. a. Sí. Repare la abertura en el cable azul (BE) que llega
a la luz trasera. (5039)
b. No. Reemplace la bombilla. Vea el Manual de ser-
vicio. (5197)

5-30 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125, B1126 5.7


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO El TSM/TSSM/HFSM controla los circuitos de salida y fija los
DTC si se detectan fallas.
Vea Figura 5-17. El módulo TSM/TSSM/HFSM está ubicado
debajo del asiento del pasajero al lado del ECM. Recibe ali-
Tabla 5-14. Descripción del código
mentación de la batería a través del terminal 1 y alimentación
del encendido a través del terminal 2. La conexión a tierra del DTC DESCRIPCIÓN
TSM/TSSM/HFSM es a través del terminal 12. El
B1121 Falla de la salida del giro a la izquierda
TSM/TSSM/HFSM se comunica con los otros módulos en el
vehículo a través del circuito de datos seriales del terminal 3. B1122 Falla de la salida del giro a la derecha
Los interruptores de las señales de giro son entradas al B1123 Cortocircuito a tierra de la señal de giro a la
TSM/TSSM/HFSM. Cuando el TSM/TSSM/HFSM recibe voltaje izquierda: HFSM
de cualquiera de los interruptores de las señales de giro, éste B1124 Cortocircuito a tierra de la señal de giro a la
suministra voltaje a las luces de las señales de giro correspon- derecha: HFSM
dientes y envía un mensaje al IM para que destelle el indicador
B1125 Cortocircuito al voltaje de la señal de giro a la
de la señal de giro correcto.
izquierda: HFSM
El TSM/TSSM/HFSM también controla la posición de los inte- B1126 Cortocircuito al voltaje de la señal de giro a la
rruptores del embrague y de neutro para establecer si es derecha: HFSM
seguro arrancar el vehículo. El BAS es un componente interno
del TSM/TSSM/HFSM y permite que el TSM/TSSM/HFSM Información de los conectores
establezca si el vehículo vuelca. Si ocurre un evento de vuelco,
el TSM/TSSM/HFSM apaga el motor. Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
ed01918
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
1

8
7
9

10

6
4

1. IAT [89]
2. Cable positivo de la batería
3. Controles manuales del lado izquierdo
4. Señales de giro delanteras [31]
5. Solenoide del arranque
6. Módulo de las señales de giro delanteras [256]
(VRSCF)
7. Luz alta [38H]
8. Paquete de diodos del ABS [201]
9. Controles manuales del lado derecho [22]
10. Interconexión del faro delantero [38] (VRSCF)

Figura 5-17. Debajo de la cubierta lateral izquierda

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-31


INICIO

Señal Señal Señal Señal


em00843 de giro BE BE de giro de giro de giro
BK BN
delantera delantera delantera V BK delantera
izquierda derecha izquierda derecha

V/BN
V
BK

BK

BN
BK

BK
V
4 3 2 1 [256B]
4 3 2 1 [256A]

BK/W
BN
BK

BK
Módulo de las
señales de giro
delanteras

V/BN

BN
BK
BK

BE
BE

BK

V
V

6 5 4 3 2 1 [31B] 5 2 1 [31B]

VRSCDX VRSCF
[30A] [30B] 6 5 4 3 2 1 [31A]
TSM/TSSM/HFSM

BN
BK

BE
BE

BK
Batería

V
1 1 BN/GY
Encendido
2 2 GY
Datos seriales BK
3 3 LGN/V
Alimentación de giro a la izquierda
5 5 V
Alimentación de giro a la derecha
6 6 BN
Entrada del interruptor de giro
TIERRA 2 Fusible de
a la derecha 7 7 W/BN BE las luces
Entrada del interruptor de giro
a la izquierda 8 8 W/V
Conexión a tierra 12 12 BK/GN Fusible de
BK/GN BN/GY seguridad
W/BN
W/V

TIERRA 1 (Excepto Fusible de


(BRASIL) BRASIL) O/W accesorios

Fusible de
W/BN

W/BN
W/V

W/V

[266B] [266A] R/O la batería

Módulo de Entrada del interruptor de giro


a la derecha A A W/BN Fusible de
rastreo GY encendido
antirrobo Entrada del interruptor de giro
a la izquierda B B W/V
W/BN
W/V

[39B] [39A]
[267A] B A IM
[24A] [24B]
[267B] R/O 1 1 Batería
B A
V 3 3 Giro a la izquierda
Interruptor
W/BN

W/BN

de las W/V 5 5 W/V BN 4 4 Giro a la derecha


W/V

W/V

señales de BK/GN 5 5 Conexión a tierra


giro a la O/W 1 1 O/W GY 6 6 Encendido
izquierda LGN/V 7 7 Datos seriales
(BRASIL) (Excepto Accesorios
[22A] [22B] O/W 12 12
BRASIL)
Interruptor BK
de las O/W O/W
BN

1 1
BK

BK

BK
BE
V

señales de
giro a la W/BN W/BN
TIERRA 2
5 5
derecha 6 5 4 3 2 1 [94A]

5 3 2 1 [94B] 5 3 2 1 [94B] 6 5 4 3 2 1 [94B]


BN

BN
BK

BK
BE

BK

BK

BK
BK
V

BK
BK
BK

BK
BK

Luz de la placa
de matrícula
BN

BN
BK

BE

BK

[45-2-B] 2 1 2 1 [45-1-B]
V

Conexión a tierra
Giro a la derecha
Giro a la izquierda
Trasera
Conexión a tierra
Giro a la derecha
Giro a la izquierda

Módulo de la Módulo de la
luz de giro luz de giro
trasera/trasera/ trasera/trasera/ Luces
de parada de parada
BK V
V BK

Señal de giro trasera Señal de giro trasera


izquierda derecha

VRSCF (HDI) VRSCF (EE. UU.) VRSCDX

Figura 5-18. Circuito de las señales de giro

5-32 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

DTC B1121 (HFSM): EXCEPTO EL VRSCF DTC B1121 (HFSM): VRSCF


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-42682 CAJA DE ACCESO HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
Tabla 5-15. DTC B1121 (HFSM) Fallas de diagnóstico: HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
Excepto el VRSCF DE ARNÉS

CAUSAS POSIBLES HD-42682 CAJA DE ACCESO

Falla del IM
Tabla 5-16. DTC B1121 (HFSM) Fallas de diagnóstico:
Falla del TSM/TSSM VRSCF
Abertura en el circuito de las señales de giro a la izquierda
CAUSAS POSIBLES
1. Prueba de inspección de la luz de la señal Falla del módulo de las señales de giro delanteras
de giro Falla del HFSM
1. Extraiga e inspeccione las bombillas de las señales de Abertura en el circuito de las señales de giro a la izquierda
giro del lado izquierdo.
Cortocircuito a tierra en la señal de giro delantera izquierda
2. Confirme que las bombillas de las señales de giro tengan
los números de pieza correctos y que los portalámparas 1. Prueba del cortocircuito a tierra de la
no estén corroídos o dañados. señal de giro delantera izquierda
3. ¿Se encontró algún problema en las luces? 1. Desconecte el [256] del módulo de las señales de giro
a. Sí. Repare según sea necesario. delanteras.

b. No. Vea la Prueba 2. 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
2. Prueba de abertura en el circuito de las PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
№ HD-34730-2D) en los terminales 3 y 4 del [256A].
señales de giro
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, presione el interruptor
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
de las señales de giro a la izquierda.
conecte el [30] del HFSM.
4. ¿Destella la luz de prueba?
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable violeta
conector [30B] del arnés de cables, dejando desconectado (V) del [256B] que va a la señal de giro delantera
el [30A] del HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG- izquierda.
NÓSTICO. b. No. Vea la Prueba 2.
3. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
2. Prueba del módulo de las señales de giro
4. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 5 de la caja
de acceso y el terminal 5 del [94A]. delanteras
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
5. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio. 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V). PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 5 del [31A].
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la
izquierda.
4. ¿Destella la luz de prueba?
a. Sí. Reemplace el módulo de las señales de giro
delanteras. Vea el Manual de servicio.
b. No. Vea la Prueba 3.

3. Prueba del circuito de las señales de giro


delanteras
1. Desconecte la luz de prueba.
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-33


INICIO

conector [30B] del arnés de cables, dejando desconectado 4. ¿Están las luces de las señales de giro encendidas conti-
el HFSM [30A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS- nuamente?
TICO. a. Sí. Vea la Prueba 3.
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 5 de la caja b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
de acceso y el terminal 5 del [31A].
4. ¿Hay continuidad? 3. Prueba del cortocircuito al voltaje del
a. Sí. Vea la Prueba 4. TSM/TSSM
b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V) entre 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
el HFSM y el módulo de las señales de giro delan- 2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
teras. conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
conector [30B] del arnés de cables, dejando desconectado
4. Prueba de abertura del circuito de el [30A] del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE
conexión a tierra DIAGNÓSTICO.
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 1 del [31A] y 3. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
la conexión a tierra. PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre el
2. ¿Hay continuidad?
terminal 5 de la caja de acceso y la conexión a tierra.
a. Sí. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
4. ¿Hay voltaje?
b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable violeta
el [31A] y la conexión a tierra.
(V).
DTC B1121 (TSM/TSSM): EXCEPTO EL b. No. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
VRSCF servicio.

NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 4. Prueba del cortocircuito del IM


HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
DE ARNÉS conecte el [39] del IM.
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
3. Opere las señales de giro a la izquierda.
Tabla 5-17. DTC B1121 (TSM/TSSM) Fallas de diagnóstico:
Excepto el VRSCF 4. ¿Destellan las señales de giro?
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
CAUSAS POSIBLES
b. No. Vea la Prueba 5.
Falla del IM
Cortocircuito al voltaje en el circuito de las señales de giro a 5. Prueba del cortocircuito del circuito de
la izquierda
la señal de giro
Falla del TSM/TSSM
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
Cortocircuito a tierra en el circuito de las señales de giro a la
izquierda 2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
Abertura en el circuito de las señales de giro a la izquierda
conector [30B] del arnés de cables, dejando desconectado
el [30A] del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE
1. Prueba de funcionamiento DIAGNÓSTICO.
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 5 de la caja
2. ¿Están las luces de las señales de giro encendidas conti- de acceso y la conexión a tierra.
nuamente?
4. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 2.
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable violeta
b. No. Vea la Prueba 4. (V) del terminal 5.
b. No. Vea la Prueba 6.
2. Prueba del cortocircuito al voltaje del IM
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). 6. Prueba de abertura en el circuito de las
2. Desconecte el [39] del IM. señales de giro
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 5 de la caja
de acceso y el terminal 5 del [94A].

5-34 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

3. ¿Hay continuidad? 3. ¿Hay voltaje?


a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de a. Sí. Vea la Prueba 4.
servicio.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V). delanteras. Vea el Manual de servicio.

DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF 4. Prueba de voltaje del IM


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el [39] del IM.
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
COMBUSTIBLE 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 3. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de
DE ARNÉS acceso.
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Vea la Prueba 5.
Tabla 5-18. DTC B1121 (TSM/TSSM) Fallas de diagnóstico:
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
VRSCF

CAUSAS POSIBLES 5. Prueba de voltaje del TSM/TSSM


Falla del módulo de las señales de giro delanteras 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
Falla del TSM/TSSM conecte el [30A] del TSM/TSSM de la caja de acceso.

Abertura en el circuito de las señales de giro a la izquierda 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.


Cortocircuito a tierra en la señal de giro delantera izquierda 3. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de
acceso.
1. Prueba del cortocircuito al voltaje de la
4. ¿Hay voltaje?
señal de giro delantera izquierda a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el circuito
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), violeta (V) de las señales de giro a la izquierda.
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del TSM/TSSM. b. No. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. servicio.

2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE 6. Prueba del cortocircuito a tierra del
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
circuito de las señales de giro
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los
terminales 5 y 12 de la caja de acceso. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), mida
la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja de
3. ¿Hay voltaje? acceso.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
2. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
b. No. Vea la Prueba 6. a. Sí. Vea la Prueba 7.

2. Prueba de voltaje del módulo de las b. No. Vea la Prueba 11.


señales de giro traseras
7. Prueba del cortocircuito a tierra del
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
módulo de las señales de giro traseras
2. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de 1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
acceso.
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja
3. ¿Hay voltaje? de acceso.
a. Sí. Vea la Prueba 3.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra- a. Sí. Vea la Prueba 8.
seras. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra-
3. Prueba de voltaje del módulo de las seras. Vea el Manual de servicio.
señales de giro delanteras
8. Prueba del cortocircuito a tierra del
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
módulo de las señales de giro delanteras
2. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de 1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
acceso.
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja
de acceso.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-35


INICIO

3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? 13. Prueba del circuito de las señales de
a. Sí. Vea la Prueba 9. giro a la derecha
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro 1. Desconecte la luz de prueba.
delanteras. Vea el Manual de servicio.
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
9. Prueba del cortocircuito a tierra del IM conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
1. Desconecte el [39] del IM. del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja TICO.
de acceso. 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal 5 de la caja de acceso
a. Sí. Vea la Prueba 10. y el terminal 5 del [31A].
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. 4. ¿Hay continuidad?

10. Prueba del cortocircuito a tierra del a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
servicio.
TSM/TSSM
b. No. Repare la abertura en el cable violeta (V) entre
1. Desconecte el [30A] del TSM/TSSM de la caja de acceso.
el TSM/TSSM y el módulo de las señales de giro
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja delanteras.
de acceso.
DTC B1122 (HFSM): EXCEPTO EL VRSCF
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el violeta (V) NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
del circuito de las señales de giro a la izquierda. HD-42682 CAJA DE ACCESO
b. No. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
servicio. Tabla 5-19. DTC B1122 (HFSM) Fallas de diagnóstico:
Excepto el VRSCF
11. Prueba del cortocircuito a tierra de la
CAUSAS POSIBLES
señal de giro delantera izquierda
Falla del IM
1. Desconecte el [256] de los módulos de las señales de giro
delanteras. Falla del TSM/TSSM
Abertura en el circuito de las señales de giro a la derecha
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
1. Prueba de inspección de la luz de la señal
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 5 del [256A]. de giro
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, presione el interruptor 1. Extraiga e inspeccione las bombillas de las señales de
de las señales de giro a la izquierda. giro del lado derecho.

4. ¿Destella la luz de prueba? 2. Confirme que las bombillas de las señales de giro tengan
los números de pieza correctos y que los portalámparas
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable violeta
no estén corroídos o dañados.
(V) que va a la señal de giro delantera izquierda.
3. ¿Se encontró algún problema en las luces?
b. No. Vea la Prueba 12.
a. Sí. Repare según sea necesario.
12. Prueba del módulo de las señales de b. No. Vea la Prueba 2.
giro delanteras
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
2. Prueba de abertura en el circuito de las
señales de giro
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza 2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 5 del [31A]. conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha. conector [30B] del arnés de cables, dejando desconectado
el HFSM [30A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
4. ¿Destella la luz de prueba? TICO.
a. Sí. Reemplace el módulo de las señales de giro
3. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
delanteras. Vea el Manual de servicio.
4. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 6 de la caja
b. No. Vea la Prueba 13.
de acceso y el terminal 3 del [94A].

5-36 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

5. ¿Hay continuidad? 3. Prueba del circuito de las señales de giro


a. Sí. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio. a la derecha
b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN). 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte la luz de prueba.
DTC B1122 (HFSM): VRSCF
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
del HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
COMBUSTIBLE
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 6 de la caja
DE ARNÉS de acceso y el terminal 2 del [31A].

HD-42682 CAJA DE ACCESO 4. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
Tabla 5-20. DTC B1122 (HFSM) Fallas de diagnóstico: b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN) entre
VRSCF el HFSM y el módulo de las señales de giro delan-
teras.
CAUSAS POSIBLES
Falla del módulo de las señales de giro delanteras DTC B1122 (TSM/TSSM): EXCEPTO EL
Falla del HFSM VRSCF
Abertura en el circuito de las señales de giro a la derecha
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Cortocircuito a tierra en la señal de giro delantera derecha
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
1. Prueba del cortocircuito a tierra de la DE ARNÉS

señal de giro delantera derecha HD-42682 CAJA DE ACCESO

1. Desconecte el [256] del módulo de las señales de giro


delanteras. Tabla 5-21. DTC B1122 (TSM/TSSM) Fallas de diagnóstico:
Excepto el VRSCF
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE CAUSAS POSIBLES
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza Falla del IM
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [256A].
Cortocircuito al voltaje en el circuito de las señales de giro a
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, presione el interruptor la derecha
de las señales de giro a la derecha. Falla del TSM/TSSM
4. ¿Destella la luz de prueba? Cortocircuito a tierra en el circuito de las señales de giro a la
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable marrón derecha
(BN) del [256B] que va a la señal de giro delantera Abertura en el circuito de las señales de giro a la derecha
derecha.
b. No. Vea la Prueba 2. 1. Prueba de funcionamiento
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
2. Prueba del módulo de las señales de giro
2. ¿Están las luces de las señales de giro encendidas conti-
delanteras nuamente?
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras. a. Sí. Vea la Prueba 2.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE b. No. Vea la Prueba 4.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza 2. Prueba del cortocircuito al voltaje del IM
№ HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [31A].
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha.
2. Desconecte el [39] del IM.
4. ¿Destella la luz de prueba?
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
a. Sí. Reemplace el módulo de las señales de giro
delanteras. Vea el Manual de servicio. 4. ¿Están las luces de las señales de giro encendidas conti-
nuamente?
b. No. Vea la Prueba 3.
a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-37


INICIO

3. Prueba del cortocircuito al voltaje del DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF


TSM/TSSM/HFSM NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), COMBUSTIBLE
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A] DE ARNÉS
del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
TICO. HD-42682 CAJA DE ACCESO

3. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE


Tabla 5-22. DTC B1122 (TSM/TSSM) Fallas de diagnóstico:
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
VRSCF
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre el
terminal 6 de la caja de acceso y la conexión a tierra. CAUSAS POSIBLES
4. ¿Hay voltaje? Falla del módulo de las señales de giro delanteras
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable Falla del TSM/TSSM
marrón (BN).
Abertura en el circuito de las señales de giro a la derecha
b. No. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de Cortocircuito a tierra en la señal de giro delantera derecha
servicio.
1. Prueba del cortocircuito al voltaje de la
4. Prueba del cortocircuito del IM señal de giro delantera derecha
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte el [39B] del IM.
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. el [30B] del arnés de cables y el [30A] del TSM/TSSM.
Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
3. Opere las señales de giro a la izquierda.
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
4. ¿Destellan las señales de giro?
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. 41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los
b. No. Vea la Prueba 5. terminales 6 y 12 de la caja de acceso.
3. ¿Hay voltaje?
5. Prueba del cortocircuito en el circuito de a. Sí. Vea la Prueba 2.
las señales de giro
b. No. Vea la Prueba 6.
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), 2. Prueba de voltaje del módulo de las
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al señales de giro traseras
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
TICO. 2. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso.
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 6 de la caja
de acceso y la conexión a tierra. 3. ¿Hay voltaje?
4. ¿Hay continuidad? a. Sí. Vea la Prueba 3.
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable marrón b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra-
(BN). seras. Vea el Manual de servicio.
b. No. Vea la Prueba 6.
3. Prueba de voltaje del módulo de las
6. Prueba de abertura en el circuito de las señales de giro delanteras
señales de giro 1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera. 2. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 6 de la caja
de acceso y el terminal 3 del [94A]. 3. ¿Hay voltaje?
3. ¿Hay continuidad? a. Sí. Vea la Prueba 4.
a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
servicio. delanteras. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN).

5-38 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

4. Prueba de voltaje del IM 9. Prueba del cortocircuito a tierra del IM


1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 1. Desconecte el [39] del IM.
conecte el [39] del IM.
2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. de acceso.
3. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
de acceso. a. Sí. Vea la Prueba 10.
4. ¿Hay voltaje? b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
a. Sí. Vea la Prueba 5.
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
10. Prueba del cortocircuito a tierra del
TSM/TSSM
5. Prueba de voltaje del TSM/TSSM 1. Desconecte el [30A] del TSM/TSSM de la caja de acceso.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja
conecte el [30A] del TSM/TSSM de la caja de acceso. de acceso.
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
3. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito
de acceso. marrón (BN) de las señales de giro a la derecha.
4. ¿Hay voltaje? b. No. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el violeta (V) servicio.
del circuito de las señales de giro a la derecha.
11. Prueba del cortocircuito a tierra de la
b. No. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
servicio.
señal de giro delantera derecha
1. Desconecte el [256] del módulo de las señales de giro
6. Prueba del cortocircuito a tierra del delanteras.
circuito de las señales de giro 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), mida ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja de PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
acceso. № HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [256A].

2. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? 3. Con el interruptor en ENCENDIDO, presione el interruptor
de las señales de giro a la derecha.
a. Sí. Vea la Prueba 7.
4. ¿Destella la luz de prueba?
b. No. Vea la Prueba 11.
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable violeta
7. Prueba del cortocircuito a tierra del (V) que va a la señal de giro delantera derecha.
módulo de las señales de giro traseras b. No. Vea la Prueba 12.
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
12. Prueba del módulo de las señales de
2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja giro delanteras
de acceso.
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
a. Sí. Vea la Prueba 8.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte la LUZ DE
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra- PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
seras. Vea el Manual de servicio. № HD-34730-2D) a los terminales 1 y 2 del [31A].
3. Presione el interruptor de las señales de giro a la derecha.
8. Prueba del cortocircuito a tierra del
módulo de las señales de giro delanteras 4. ¿Destella la luz de prueba?
a. Sí. Reemplace el módulo de las señales de giro
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
delanteras. Vea el Manual de servicio.
2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja
b. No. Vea la Prueba 13.
de acceso.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? 13. Prueba del circuito de las señales de
a. Sí. Vea la Prueba 9. giro a la derecha
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro 1. Desconecte la luz de prueba.
delanteras. Vea el Manual de servicio.
2. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-39


INICIO

3. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), 5. ¿Hay continuidad?


conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable violeta
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A] (V) del circuito de las señales de giro a la izquierda.
del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
TICO. b. No. Vea la Prueba 3.

4. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 6 de la caja 3. Prueba del IM


de acceso y el terminal 2 del [31A].
1. Instale las bombillas de las señales de giro.
5. ¿Hay continuidad?
2. Quite la caja de acceso y conecte el [30] del HFSM.
a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM. Vea el Manual de
servicio. 3. Con el IM desconectado, opere las señales de giro a la
izquierda.
b. No. Repare la abertura en el cable marrón (BN) entre
el TSM/TSSM y el módulo de las señales de giro 4. ¿Funcionan y destellan correctamente las señales de
delanteras. giro?
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
DTC B1123: EXCEPTO EL VRSCF
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DTC B1123: VRSCF
DE ARNÉS
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-42682 CAJA DE ACCESO
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
Tabla 5-23. DTC B1123 Fallas de diagnóstico: Excepto el HD-42682 CAJA DE ACCESO
VRSCF

CAUSAS POSIBLES Tabla 5-24. DTC B1123 Fallas de diagnóstico: VRSCF


Falla del IM
CAUSAS POSIBLES
Falla del TSM/TSSM
Falla del IM
Cortocircuito a tierra en el circuito de las señales de giro a la
Falla del módulo de las señales de giro delanteras
izquierda
Falla del HFSM
1. Prueba de inspección de la luz de la señal Cortocircuito a tierra en el circuito de las señales de giro a la
de giro izquierda
1. Extraiga e inspeccione las bombillas de las señales de Falla del módulo de las señales de giro traseras
giro del lado izquierdo.
1. Prueba del cortocircuito a tierra del
2. Confirme que las bombillas de las señales de giro tengan
los números de pieza correctos y que los portalámparas circuito de las señales de giro
no estén corroídos o dañados. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
3. ¿Se encontró algún problema en las luces?
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del HFSM. Vea
a. Sí. Repare según sea necesario. 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
b. No. Vea la Prueba 2. 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
2. Prueba del cortocircuito a tierra del resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja de
circuito de las señales de giro acceso.
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), a. Sí. Vea la Prueba 2.
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
del HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 2. Prueba del módulo de las señales de giro
3. Desconecte el [39] del IM. traseras
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja
si hay continuidad entre los terminales 5 y 12 de la caja
de acceso.
de acceso.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Vea la Prueba 3.

5-40 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra- 3. ¿Se encontró algún problema en las luces?
seras. Vea el Manual de servicio. a. Sí. Repare según sea necesario.

3. Prueba del módulo de las señales de giro b. No. Vea la Prueba 2.


delanteras 2. Prueba del cortocircuito a tierra del
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras. circuito de las señales de giro
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
de acceso.
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
a. Sí. Vea la Prueba 4. [30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
del HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
delanteras. Vea el Manual de servicio. 3. Desconecte el [39] del IM.
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
4. Prueba del IM ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
1. Desconecte el [39] del IM. si hay continuidad entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso.
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja
de acceso. 5. ¿Hay continuidad?
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios? a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable marrón
(BN) del circuito de las señales de giro a la derecha.
a. Sí. Vea la Prueba 5.
b. No. Vea la Prueba 3.
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.

5. Prueba del HFSM 3. Prueba del IM


1. Instale las bombillas de las señales de giro.
1. Desconecte el [30A] del HFSM de la caja de acceso.
2. Quite la caja de acceso y conecte el [30] del HFSM.
2. Mida la resistencia entre los terminales 5 y 12 de la caja
de acceso. 3. Con el [39B] del IM desconectado, opere las señales de
giro a la derecha.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el violeta (V) 4. ¿Funcionan y destellan correctamente las señales de
del circuito de las señales de giro a la izquierda. giro?
a. Sí. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
DTC B1124: EXCEPTO EL VRSCF
DTC B1124: VRSCF
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
DE ARNÉS HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
HD-42682 CAJA DE ACCESO DE ARNÉS
HD-42682 CAJA DE ACCESO
Tabla 5-25. DTC B1124 Fallas de diagnóstico: Excepto el
VRSCF Tabla 5-26. DTC B1124 Fallas de diagnóstico: VRSCF
CAUSAS POSIBLES CAUSAS POSIBLES
Falla del IM Falla del IM
Falla del TSM/TSSM Falla del módulo de las señales de giro delanteras
Cortocircuito a tierra en el circuito de las señales de giro a la Falla del HFSM
derecha
Cortocircuito a tierra en el circuito de las señales de giro a la
derecha
1. Prueba de inspección de la luz de la señal
Falla del módulo de las señales de giro traseras
de giro
1. Extraiga e inspeccione las luces de las señales de giro 1. Prueba del cortocircuito a tierra del
del lado derecho. circuito de las señales de giro
2. Confirme que las bombillas de las señales de giro tengan 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
los números de pieza correctos y que los portalámparas conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
no estén corroídos o dañados.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-41


INICIO

el [30B] del arnés de cables y el [30A] del HFSM. Vea DTC B1125: EXCEPTO EL VRSCF
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja de DE ARNÉS
acceso. HD-42682 CAJA DE ACCESO
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Vea la Prueba 2. Tabla 5-27. DTC B1125 Fallas de diagnóstico: Excepto el
VRSCF
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
CAUSAS POSIBLES
2. Prueba del módulo de las señales de giro Falla del IM
traseras Falla del TSM/TSSM
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera. Cortocircuito al voltaje en el circuito de las señales de giro a
2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja la izquierda
de acceso.
1. Prueba del cortocircuito a tierra del
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
circuito de las señales de giro
a. Sí. Vea la Prueba 3.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra- conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
seras. Vea el Manual de servicio. [30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
3. Prueba del módulo de las señales de giro TICO.
delanteras 2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras. PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los
2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja terminales 5 y 12 de la caja de acceso.
de acceso.
3. ¿Hay voltaje?
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Vea la Prueba 2.
a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
delanteras. Vea el Manual de servicio. 2. Prueba del IM
4. Prueba del IM 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el [39B] del IM.
1. Desconecte el [39] del IM.
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso. 3. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de
acceso.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
4. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Vea la Prueba 5.
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable violeta
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio. (V) del circuito de las señales de giro a la izquierda.

5. Prueba del HFSM b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.

1. Desconecte el [30A] del HFSM de la caja de acceso.


2. Mida la resistencia entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso.
3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito
marrón (BN) de las señales de giro a la derecha.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.

5-42 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

DTC B1125: VRSCF 4. Prueba del IM


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el [39] del IM.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
HD-42682 CAJA DE ACCESO 3. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de
acceso.
Tabla 5-28. DTC B1125 Fallas de diagnóstico: VRSCF 4. ¿Hay voltaje?
CAUSAS POSIBLES a. Sí. Vea la Prueba 5.

Falla del IM b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.


Falla del módulo de las señales de giro delanteras
5. Prueba del HFSM
Falla del HFSM
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
Cortocircuito al voltaje en el circuito de las señales de giro a conecte el [30A] del HFSM de la caja de acceso.
la izquierda
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
Falla del módulo de las señales de giro traseras
3. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de
1. Prueba del cortocircuito al voltaje del acceso.
circuito de las señales de giro 4. ¿Hay voltaje?
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable violeta
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre (V) del circuito de las señales de giro a la izquierda.
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del HFSM. Vea
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.

2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE DTC B1126: EXCEPTO EL VRSCF


PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
terminales 5 y 12 de la caja de acceso. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
3. ¿Hay voltaje? DE ARNÉS
a. Sí. Vea la Prueba 2. HD-42682 CAJA DE ACCESO

b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.


Tabla 5-29. DTC B1126 Fallas de diagnóstico: Excepto el
2. Prueba del módulo de las señales de giro VRSCF
traseras CAUSAS POSIBLES
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera. Falla del IM
2. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de Falla del TSM/TSSM
acceso. Cortocircuito al voltaje en el circuito de las señales de giro a
3. ¿Hay voltaje? la derecha

a. Sí. Vea la Prueba 3. 1. Prueba del cortocircuito a tierra del


b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra- circuito de las señales de giro
seras. Vea el Manual de servicio.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
3. Prueba del módulo de las señales de giro [30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
delanteras del TSM/TSSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras. TICO.

2. Mida el voltaje entre los terminales 5 y 12 de la caja de 2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
acceso. PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre los
3. ¿Hay voltaje? terminales 6 y 12 de la caja de acceso.
a. Sí. Vea la Prueba 4.
3. ¿Hay voltaje?
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro a. Sí. Vea la Prueba 2.
delanteras. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-43


INICIO

2. Prueba del IM 2. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja


de acceso.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el [39B] del IM. 3. ¿Hay voltaje?

2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. a. Sí. Vea la Prueba 3.

3. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro tra-
de acceso. seras. Vea el Manual de servicio.

4. ¿Hay voltaje? 3. Prueba del módulo de las señales de giro


a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable violeta delanteras
(V) del circuito de las señales de giro a la derecha.
1. Desconecte el [31] de las señales de giro delanteras.
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
2. Pruebe si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso.
DTC B1126: VRSCF
3. ¿Hay voltaje?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
a. Sí. Vea la Prueba 4.
HD-42682 CAJA DE ACCESO
b. No. Reemplace el módulo de las señales de giro
delanteras. Vea el Manual de servicio.
Tabla 5-30. DTC B1126 Fallas de diagnóstico: VRSCF

CAUSAS POSIBLES 4. Prueba del IM


Falla del IM 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
conecte el [39] del IM.
Falla del módulo de las señales de giro delanteras
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
Falla del HFSM
Cortocircuito al voltaje en el circuito de las señales de giro a 3. Pruebe si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja
la derecha de acceso.
Falla del módulo de las señales de giro traseras 4. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Vea la Prueba 5.
1. Prueba del cortocircuito al voltaje del
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
circuito de las señales de giro
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), 5. Prueba del HFSM
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre
1. Desconecte el [30A] del HFSM de la caja de acceso.
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del HFSM. Vea
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 2. Mida si hay voltaje entre los terminales 6 y 12 de la caja
de acceso.
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
en entre los terminales 6 y 12 de la caja de acceso. 3. ¿Hay voltaje?
3. ¿Hay voltaje? a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
marrón (BN) del circuito de las señales de giro a la
a. Sí. Vea la Prueba 2.
derecha.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
2. Prueba del módulo de las señales de giro
traseras
1. Desconecte el [94] de la iluminación trasera.

5-44 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

DTC B1135, B1136, B1141, B1142 5.8


DIAGNÓSTICO DTC B1141
DTC B1135 Falla del acelerómetro NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
El DTC B1135 indica una falla que requiere el reemplazo del HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
TSM/TSSM/HFSM. DE ARNÉS
NOTA HD-42682 CAJA DE ACCESO
Cuando el DTC B1135 está establecido, se inhabilitan los
sensores de apagado del motor por vuelco, de la alarma contra Tabla 5-31. DTC B1141 Fallas de diagnóstico
violación del HFSM y del ángulo de inclinación. La luz de
seguridad también se encenderá cuando se establezca este CAUSAS POSIBLES
código. Falla del TSM/TSSM/HFSM

DTC B1136 Falla de la autoprueba de vuelco Abertura del circuito de encendido

del acelerómetro 1. Prueba de abertura en el circuito de


El DTC B1136 indica una falla que requiere el reemplazo del encendido
HFSM.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
DTC B1141 Interruptor de encendido conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
abierto/bajo [30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
del TSM/TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE
El DTC B1141 indica que el TSM/TSSM/HFSM está recono- DIAGNÓSTICO.
ciendo una condición abierta o baja en el circuito de encendido.
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
DTC B1142 Falla interna PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre el
El DTC B1142 indica una falla que requiere el reemplazo del
terminal 2 de la caja de acceso y la conexión a tierra.
HFSM.
3. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable gris (GY).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-45


INICIO

SISTEMA DE SEGURIDAD 5.9


LUZ DE SEGURIDAD
Tabla 5-32. Estado de la luz de seguridad
La luz de seguridad (ícono de llave) en la carátula de instru-
mentos le proporciona información al motociclista que confirma LUZ MODO
el estado de activación o desactivación. Vea Tabla 5-32. No destella. No hay sistema de seguridad (TSM
solamente), sistema de seguridad no
activado.
ed01267
Destella Tiempo de expiración de 2 minutos
cada segundo. (HFSM) o de 10 minutos (TSSM) des-
5 pués de un intento fallido de introducción
del PIN o reconexión de la batería
80 90 mientras está activado.
60 70
3 50 100 4 Destella cada Sistema de seguridad activado.
40 MPH 110 F 2,5 segundos.
10 ABS
9
30 120 Destella 4 veces Modo de introducción del PIN.
1 20 130 2 por segundo.

10 140 Permanece encen- Empieza la activación. Usted tiene


dida continuamente 5 segundos (HFSM) o 30 segundos
RPM
0 150
con el interruptor de (TSSM) antes de que el sistema se
1 encendido en OFF active.
0
(apagado).
Permanece encen- Si se mantiene iluminada por más de
dida continuamente 4 segundos después de colocar el inte-
con el interruptor en rruptor en ENCENDIDO, existe un DTC
ENCENDIDO. actual.
6
INMOVILIZACIÓN DE SEGURIDAD
1. Luz de advertencia del motor El TSSM/HFSM tiene funciones de seguridad e inmovilización
2. Luz de nivel bajo de combustible que el TSM no tiene. El TSSM/HFSM inhabilita el arranque y
3. Luz de nivel bajo de la batería el sistema de encendido. Entre otras funciones, tiene la capa-
4. Luz de seguridad (ícono de llave) cidad de hacer que destellen alternadamente las señales de
5. ABS
giro a la izquierda y a la derecha y de activar el sonido de la
6. Interruptor de reposición del odómetro de recorrido
sirena (si está equipada) cuando detecta un intento de robo.
Figura 5-19. IM
NOTA
La sirena debe estar en el modo con sonido corto y agudo
para que la sirena emita un sonido corto y agudo durante la
activación o desactivación. Vea 5.11 SIRENA, Confirmación
del modo con sonido corto y agudo de la sirena: HFSM.
Las condiciones que activan el sistema de seguridad cuando
el sistema está activado incluyen:
• Detección de manipulación indebida del circuito de
encendido: Las señales de giro destellan tres veces, la
sirena opcional emite un sonido corto y agudo y después
se apaga. Si continúa la manipulación indebida, después
de cuatro segundos se activará una segunda advertencia.
La manipulación indebida continuada causará que la
alarma se active durante 30 segundos y después se
apague. El ciclo de dos advertencias/alarma se repite en
cada incidente de manipulación indebida.
• Detección del movimiento del vehículo: Las señales
de giro destellan tres veces, la sirena opcional emite un
sonido corto y agudo y después se apaga. Si el vehículo
no regresa a la posición original, se activa una segunda
advertencia después de cuatro segundos. Si el vehículo
no regresa a su posición original, se activa la alarma
durante 30 segundos y después se apaga. El ciclo de dos
advertencias/alarmas puede repetirse hasta un máximo

5-46 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

de 10 veces con una pausa de 10 segundos entre los • Inhabilitación del arranque/encendido: Cuando está
ciclos. activado, los sistemas de encendido y de arranque están
inhabilitados.
• Detección de que se ha desconectado la batería o la
conexión a tierra mientras está activado: La sirena • Alarma del sistema de seguridad: Vea 5.11 SIRENA.
opcional activa el modo de autoalarma. Las señales de El sistema hace destellar alternadamente las señales de
giro no destellan. giro a la izquierda y a la derecha y hace sonar la sirena
Smart Siren opcional si detecta una condición de segu-
NOTA ridad del vehículo cuando el sistema está activado.
Desactive siempre el TSSM/HFSM antes de quitar o desco- • Modo de servicio del concesionario (HFSM solamente):
nectar la batería, para evitar que se active la sirena (si está Este modo permite que el concesionario inhabilite el sis-
instalada). Si el TSSM está en el modo de autoactivación, tema de seguridad con el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza
usted deberá desactivar el sistema y desconectar la batería o № HD-48650). Se sale del modo de servicio del concesio-
quitar el fusible de la batería antes de que expire el periodo nario cuando el módulo detecta que hay un llavero con
de activación de 30 segundos. mando a distancia asignado dentro del rango de alcance.
CARACTERÍSTICAS DEL TSSM/HFSM Opciones del sistema de seguridad: TSSM
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Las siguientes opciones están disponibles en la unidad del
TSSM solamente: Sensibilidad de la alarma, función de
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
autoactivación y modo de almacenamiento.
La siguiente información corresponde solamente a los Las configuraciones predeterminadas del TSSM son:
vehículos equipados con TSSM/HFSM.
• Configuración para vehículo individual.
• Luz de seguridad: Vea Figura 5-19. La luz de seguridad
(ícono de llave) informa al motociclista si el sistema está • Sensibilidad de movimiento medio en la sensibilidad de
activado o desactivado. la alarma.

• Desactivación del código personal: Si el llavero con • Todos los vehículos son enviados con la autoactivación
mando a distancia no está disponible, el TSSM/HFSM inhabilitada.
permite que el motociclista inhabilite las funciones de • Modo de almacenamiento establecido a 10 días.
alarma de seguridad y de inmovilización con un código
personal de cinco dígitos. ADVERTENCIAS
• Confirmación de la activación: Cuando el TSSM/HFSM Una advertencia consiste de tres destellos alternados de las
está activado, el sistema proporciona retroalimentación señales de giro y un sonido corto y agudo de la sirena Smart
visual (confirmación) al motociclista, al destellar las Siren opcional. Cuando está activado el TSSM/HFSM, las
señales de giro y emitir un sonido corto y agudo, si está advertencias se emiten en el siguiente orden:
equipada con la sirena Smart Siren opcional y si está
1. Primera advertencia: Se emite una advertencia siempre
habilitado el modo de sonido corto y agudo.
que una persona sin un llavero con mando a distancia
• Activación/desactivación remota (TSSM solamente): está presente o si el sistema está activado y se intenta
Vea 5.10 LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA. Los mover el vehículo o se gira el interruptor a ENCENDIDO.
propietarios pueden habilitar e inhabilitar las funciones de
alarma de seguridad y de inmovilización de seguridad 2. Segunda advertencia: Si continúa el movimiento o el
utilizando un transmisor personal portátil. Este transmisor interruptor de encendido no se vuelve a girar a OFF
se denomina llavero con mando a distancia. La activa- (apagado), se emite una segunda advertencia
ción/desactivación por control remoto es una función del cuatro segundos después de la primera.
TSSM (Japón/Corea) solamente. 3. Alarma: Si después de la segunda advertencia continúa
• Función de autoactivación (TSSM solamente): Habilita el movimiento o el interruptor de encendido no se gira a
automáticamente las funciones de alarma de seguridad OFF (apagado), el sistema de seguridad Smart entrará
y de inmovilización en el transcurso de 30 segundos en estado de alarma completa.
después de que el interruptor de encendido se gira a OFF
ACTIVACIÓN: HFSM
(apagado).
El H-DSSS se activa automáticamente en cinco segundos
• Confirmación de la desactivación: Cuando el
cuando el vehículo se estaciona y el interruptor de encendido
TSSM/HFSM está desactivado, el sistema proporciona
se gira a OFF (apagado) y no se detecta ningún movimiento.
un sonido corto y agudo (confirmación), si está equipado
con la sirena Smart Siren opcional y si está habilitado el Durante la activación, las señales de giro destellarán dos veces
modo de sonido corto y agudo. y la Sirena Smart Siren emitirá dos sonidos cortos y agudos
si está activada la función de sonidos cortos y agudos. Mientras
• Modo de transporte: Es posible activar el sistema de
esté activada, la luz de seguridad (ícono de llave) destellará
seguridad sin habilitar el detector de movimiento durante
una vez cada 2,5 segundos. Vea Tabla 5-32.
un ciclo de encendido. Esto permite mover el vehículo
para transportarlo en un estado inmovilizado.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-47


INICIO

ACTIVACIÓN: TSSM posterior a este período activará la alarma de seguridad. Al


terminar el período de autoactivación, las señales de giro
Hay dos métodos para activar el sistema de seguridad: destellan dos veces, la luz de seguridad comienza a destellar
• Usando el llavero con mando a distancia. y la sirena (si está equipada) emite dos sonidos cortos y
agudos.
• Usando la autoactivación.
El TSSM permite la activación por control remoto con el llavero
NOTA con mando a distancia en cualquier momento. Sin embargo,
si el sistema es desactivado por control remoto (con el llavero
El vehículo no puede activarse con el interruptor en ENCEN-
con mando a distancia), pero el interruptor no se gira a
DIDO.
ENCENDIDO en el transcurso de 30 segundos, el sistema
Función de autoactivación: TSSM vuelve a activarse por sí mismo al habilitarse la autoactivación.

La autoactivación hace que el sistema se active automática- Los vehículos para Japón y Corea tienen la autoactivación
mente (sin tener que usar el llavero con mando a distancia) inhabilitada en forma predeterminada. Sin embargo, se puede
en el transcurso de los 30 segundos posteriores después de habilitar esta característica si el cliente así lo desea.
girar el interruptor de encendido a OFF (apagado). Durante Cuando la autoactivación está inhabilitada, se debe usar el
este lapso, la luz de seguridad permanece iluminada para llavero con mando a distancia para activar el sistema de
indicar que la autoactivación está en curso. seguridad. Para establecer la función de autoactivación, vea
El vehículo puede moverse durante estos 30 segundos sin Tabla 5-33.
que se active la alarma. Sin embargo, cualquier movimiento

Tabla 5-33. Selección de la función de autoactivación del TSSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Coloque el interruptor de parada del Compruebe que la luz de seguridad no
motor en OFF (apagado). esté destellando (el vehículo está
desactivado).
2 Gire el interruptor de ENCENDIDO –
APAGADO – ENCENDIDO –
APAGADO – ENCENDIDO.
3 Presione 2 veces el interruptor de giro Dos destellos de las señales de giro y Dos destellos, TSSM configurado para
a la izquierda y suéltelo. los indicadores (vea la 5.12 FUN- Japón/Corea
CIONES DE SERVICIO Y EMER-
GENCIA Y CONFIGURACIONES,
Interrupción de la alimentación y confi-
guración: TSSM con relación a desco-
nexiones de la batería).
4 Presione y sostenga el botón del lla- Un destello de las señales de giro y los
vero con mando a distancia hasta indicadores.
recibir la confirmación.
5 Presione y sostenga el botón del lla- Dos destellos de las señales de giro y
vero con mando a distancia hasta los indicadores
recibir la confirmación.
6 Presione 1 vez el interruptor de giro a Las señales de giro y los indicadores Un destello, autoactivación inhabilitada
la izquierda y suéltelo. destellan para indicar la opción selec- Dos destellos, autoactivación habilitada
cionada
7 Presione y suelte el interruptor de giro Las señales de giro y los indicadores
a la izquierda para avanzar por las destellan para indicar la opción selec-
opciones. cionada
8 Gire el interruptor de encendido a OFF
(apagado).

DESACTIVACIÓN: HFSM Desactivación automática


Hay dos métodos para desactivar el H-DSSS: Siempre lleve consigo el llavero con mando a distancia cuando
conduzca, cargue, añada combustible, mueva, estacione o dé
• Desactivación automática.
servicio al vehículo. Lleve el llavero con mando a distancia en
• Usando el PIN.

5-48 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

un bolsillo conveniente. El H-DSSS se desactiva automática- este lapso, el vehículo no aceptará ningún intento de
mente cuando se gira el interruptor a ENCENDIDO. introducción del PIN. Vea Tabla 5-37.
Al desactivarse, la sirena Smart Siren emitirá un sonido corto DESACTIVACIÓN: TSSM
y agudo (si está activada la función de sonidos cortos y
agudos) y la luz de seguridad (ícono de llave) se ENCENDERÁ Hay dos métodos para desactivar el sistema de seguridad:
continuamente durante cuatro segundos y luego se apagará. • Usando el llavero con mando a distancia. Este método
Vea Tabla 5-37. funciona en cualquier situación, excepto antes de girar
el interruptor a ENCENDIDO cuando el modo de almace-
Desactivación con un PIN
namiento en el TSSM está activado.
Vea 5.12 FUNCIONES DE SERVICIO Y EMERGENCIA Y
CONFIGURACIONES para introducir un PIN inicial para • Usando un PIN.
habilitar el sistema. Si comete un error en la desactivación el TSSM utilizando un
Si usted comete un error al desactivar el HFSM usando el PIN, PIN, la alarma se activará durante 30 segundos después de
la alarma se activará durante 30 segundos después de haber haber ingresado el último dígito. Después de un intento fallido,
introducido el último dígito. Después de un intento fallido, la la luz de seguridad destellará una vez por segundo durante
luz de seguridad destellará una vez por segundo durante 10 minutos. Durante este lapso, el vehículo no aceptará
2 minutos (HFSM) o durante 10 minutos (TSSM). Durante ningún intento de introducción del PIN. Vea Tabla 5-34.

Tabla 5-34. Desactivación del TSSM/HFSM con el PIN (ejemplo: 3-1-3-1-3)

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Coloque el interruptor de parada del
motor en OFF (apagado).
2 Gire el interruptor a la posición IGN
(encendido) (HFSM).
Gire el interruptor a la posición ACC
(accesorios) (TSSM).
3 Sostenga presionados ambos interrup- La luz de seguridad destella a un ritmo El sistema está listo para la introduc-
tores de giro hasta que reciba la confir- rápido. ción del PIN.
mación.
4 Ingrese el primer dígito del código (3)
presionando 3 veces el interruptor de
giro a la izquierda.
5 Presione 1 vez el interruptor de giro a Esto funciona como la tecla “enter”
la derecha. para aceptar el primer dígito.
6 Ingrese el segundo dígito del código
(1) presionando 1 vez el interruptor de
giro a la izquierda.
7 Presione 1 vez el interruptor de giro a Esto funciona como la tecla “enter”
la derecha. para aceptar el segundo dígito.
8 Ingrese el tercer dígito del código (3)
presionando 3 veces el interruptor de
giro a la izquierda.
9 Presione 1 vez el interruptor de giro a Esto funciona como la tecla “enter”
la derecha. para aceptar el tercer dígito.
10 Ingrese el cuarto dígito del código (1) Esto funciona como la tecla “enter”
presionando 1 vez el interruptor de giro para aceptar el cuarto dígito.
a la izquierda.
11 Presione 1 vez el interruptor de giro a
la derecha.
12 Ingrese el quinto dígito del código (3) El sistema se ha desactivado. Puede
presionando 3 veces el interruptor de usar el vehículo o programar otro lla-
giro a la izquierda. vero con mando a distancia.
13 Presione 1 vez el interruptor de giro a Las luces de seguridad dejan de deste-
la derecha. llar.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-49


INICIO

ALARMA Durante las advertencias y alarmas, el motor de arranque y el


encendido se inhabilitan.
Activación
Desactivación
En el estado de alarma completa, las señales de giro destellan
alternadamente y, si está equipado con la sirena Smart Siren, Los ciclos de alarma pueden descontinuarse en cualquier
la sirena sonará. momento al acercar al vehículo un llavero con mando a dis-
tancia asignado. La presencia del llavero con mando a dis-
Después de 30 segundos de alarma, si no se detecta más tancia dará fin a la alarma.
movimiento del vehículo, la alarma se detendrá.
SENSIBILIDAD DE LA ALARMA: TSSM
NOTA
El vehículo debe volver a la posición original de estaciona- Sensibilidad
miento con el interruptor de encendido en OFF (apagado). El TSSM tiene cuatro configuraciones de sensibilidad: Extre-
Si continúa el movimiento del vehículo, la alarma volverá a madamente baja, baja, intermedia o alta. La selección elegida
iniciarse y continuará durante otros 30 segundos. controla la sensibilidad del sistema de seguridad con relación
a la detección del movimiento.
El TSSM/HFSM repetirá 10 veces los ciclos de alarma hasta
un total de cinco minutos con una pausa de 10 segundos entre Para ajustar la sensibilidad de la alarma, vea Tabla 5-35.
los ciclos de alarma.

Tabla 5-35. Sensibilidad de la alarma del TSSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Coloque el interruptor de parada del Compruebe que la luz de seguridad no
motor en OFF (apagado). esté destellando (el vehículo está
desactivado)
2 Gire el interruptor de ENCENDIDO –
APAGADO – ENCENDIDO –
APAGADO – ENCENDIDO.
3 Presione 2 veces el interruptor de giro Dos destellos de las señales de giro y Dos destellos, TSSM configurado para
a la izquierda y suéltelo. los indicadores dependiendo de la Japón/Corea
configuración del vehículo. (Vea la
5.12 FUNCIONES DE SERVICIO Y
EMERGENCIA Y CONFIGURA-
CIONES, Interrupción de la alimenta-
ción y configuración: TSSM con rela-
ción a desconexiones de la batería).
4 Presione y sostenga el botón del lla- Un destello de las señales de giro y los
vero con mando a distancia hasta indicadores
recibir la confirmación.
5 Presione 1 vez el interruptor de giro a Las señales de giro y los indicadores Un destello, extremadamente baja
la izquierda y suéltelo. destellan para indicar la opción selec- Dos destellos, sensibilidad baja
cionada Tres destellos, sensibilidad media
Cuatro destellos, sensibilidad alta
6 Presione y suelte el interruptor de giro Las señales de giro y los indicadores Un destello, extremadamente baja
a la izquierda para avanzar por las destellan para indicar la opción selec- Dos destellos, sensibilidad baja
opciones. cionada Tres destellos, sensibilidad media
Cuatro destellos, sensibilidad alta
7 Gire el interruptor de encendido a OFF
(apagado).

5-50 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA 5.10


LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA HFSM Activación del sistema
Vea Figura 5-20. El rango de recepción del HFSM para la señal 1. Sostenga el llavero con mando a distancia, horizontal, a
del llavero con mando a distancia de manos libres depende la altura de la cintura.
de un patrón de recepción específico. El rango típico de
2. Apunte el llavero con mando a distancia hacia el frente
alcance será una brazada.
del vehículo.
NOTAS
3. Mantenga presionado el botón del llavero con mando a
• Las condiciones ambientales y geográficas pueden afectar distancia hasta que el sistema responda con dos destellos
el alcance de la señal. de las señales de giro.
• Siempre lleve consigo el llavero con mando a distancia
cuando se vaya a usar el vehículo.
Desactivación del sistema
1. Sostenga el llavero con mando a distancia, horizontal, a
• No coloque el llavero con mando a distancia dentro de un
la altura de la cintura.
recipiente de metal y no lo ponga a menos de 80,0 mm
(3,0 pulg.) de teléfonos celulares, antena de manos libres, 2. Apunte el llavero con mando a distancia hacia el frente
PDA, pantallas y otros dispositivos electrónicos, mientras del vehículo.
el vehículo esté en funcionamiento. Esto puede evitar que
3. Presione rápidamente dos veces el botón del llavero con
el llavero con mando a distancia desactive el sistema de
mando a distancia. El sistema responderá con un destello
seguridad.
de las señales de giro.
• La batería del llavero con mando a distancia debe ser
reemplazada cada año. Vea el Manual de servicio. NOTA
Puede ser necesario practicar varias veces la función de
desactivación. El botón del llavero con mando a distancia debe
ed02829 presionarse dos veces en 1,5 segundos para enviar el
comando de desactivación. Esta acción es muy semejante a
presionar dos veces el botón del “mouse” de una computadora.
Los golpes ligeros y rápidos funcionan mejor, los golpes fuertes
o muy lentos tienen menos probabilidad de funcionar.

Solución de problemas
Si el botón del llavero con mando a distancia se ha presionado
varias veces lejos del vehículo, el llavero con mando a distancia
puede haber perdido la sincronización con el TSSM. Si esto
sucede, el TSSM podría no reconocer las instrucciones del
llavero con mando a distancia.
Para solucionar este problema, presione y mantenga oprimido
el botón del llavero con mando a distancia durante 10 a
15 segundos, hasta que el sistema de seguridad responda
con dos destellos de las señales de giro. Después de confirmar
esto, puede reanudar el uso normal del llavero con mando a
distancia.

ASIGNACIÓN DEL LLAVERO CON MANDO


A DISTANCIA: HFSM
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Figura 5-20. Llavero con mando a distancia de manos
libres HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II

Utilice el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650) para


asignar ambos llaveros con mando a distancia al H-DSSS.
LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA TSSM Siga las indicaciones del menú de la pantalla del DIGITAL
El rango de recepción del TSSM para la señal del llavero con TECHNICIAN II (pieza № HD-48650) y escanee el número de
mando a distancia depende de un patrón de recepción especí- serie del llavero con mando a distancia con el lector de códigos
fico. de barras o ingrese el número desde el teclado. Consulte un
concesionario Harley-Davidson.
NOTA
NOTA
Las condiciones ambientales y geográficas pueden afectar el
alcance de la señal. Cada llavero con mando a distancia tiene un número de serie
único. Debe quitarse la etiqueta del llavero con mando a dis-

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-51


INICIO

tancia y pegarse a una hoja en blanco de las NOTAS del todos los llaveros con mando a distancia hayan sido asignados.
Manual del propietario como referencia. El modo de programación finaliza también después de que
transcurren 60 segundos, si no se reciben mensajes del llavero
ASIGNACIÓN DEL LLAVERO CON MANDO con mando a distancia o si no se detecta actividad del inte-
A DISTANCIA: TSSM rruptor de las señales de giro.
Vea la Tabla 5-36 para asignar un llavero con mando a dis- Se pueden asignar dos llaveros con mando a distancia al
tancia a un vehículo equipado con un TSSM. TSSM. El primer intento satisfactorio para programar el llavero
con mando a distancia inhabilita todos los llaveros con mando
Debe configurarse el llavero con mando a distancia en los a distancia previamente asignados. Si se va a programar
vehículos con TSSM para que haga funcionar el sistema de un segundo llavero con mando a distancia, debe hacerse con
alarma del vehículo. Esta asignación debe completarse sin la misma secuencia de programación del primer llavero con
pausas mayores de 10 segundos entre cada paso. Gire el mando a distancia.
interruptor de encendido a OFF (apagado) después de que

Tabla 5-36. Asignación del LLAVERO CON MANDO A DISTANCIA: TSSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Coloque el interruptor de parada del Compruebe que la luz de seguridad no
motor en OFF (apagado). esté destellando (el vehículo está
desactivado).
Este procedimiento de asignación
debe completarse sin pausas mayores
que 10 segundos entre cada paso.
2 Gire el interruptor de encendido/faro
delantero a ENCENDIDO – APAGADO
– ENCENDIDO – APAGADO –
ENCENDIDO.
3 Presione 2 veces el interruptor de giro Uno a cuatro destellos de las señales Un destello, TSM mundial, sin segu-
a la izquierda y suéltelo. de giro y los indicadores dependiendo ridad
de la configuración del vehículo. Dos destellos, TSSM configurado para
(Vea la 5.12 FUNCIONES DE SER- Japón/Corea
VICIO Y EMERGENCIA Y CONFIGU-
RACIONES, Interrupción de la alimen-
tación y configuración: TSSM con
relación a desconexiones de la
batería).
4 Presione 1 vez el interruptor de giro a Un destello de las señales de giro y los
la derecha y suéltelo. indicadores
5 Presione 1 vez el interruptor de giro a Dos destellos de las señales de giro y
la izquierda y suéltelo. los indicadores
6 Presione y sostenga el botón del lla- Dos destellos de las señales de giro y Esto puede tomar de 10 a
vero con mando a distancia hasta los indicadores 25 segundos.
recibir la confirmación.
7 Si tiene dos llaveros con mando a dis- Dos destellos de las señales de giro y Paso opcional
tancia, presione y sostenga el botón los indicadores
del segundo llavero con mando a
distancia hasta recibir la confirmación.
8 Gire el interruptor de encendido/faro
delantero a OFF (apagado).

5-52 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

SIRENA 5.11
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONFIRMACIÓN DEL MODO CON SONIDO
Vea Figura 5-21. La sirena Smart Siren no es una parte CORTO Y AGUDO DE LA SIRENA: HFSM
estándar del sistema de seguridad, pero puede añadirse al
sistema. La sirena se conecta en el [142] del TSSM/HFSM. A
Modo sin sonido corto y agudo
través de este conector comparte el circuito de la batería, el En el modo sin sonido corto y agudo, la sirena no emite un
circuito de la conexión a tierra y el circuito de la señal de la sonido corto y agudo durante la activación o desactivación.
alarma con el TSSM/HFSM. La sirena se utiliza para añadir
NOTA
una advertencia audible a las advertencias visuales que son
una función estándar del sistema de seguridad. Aún cuando esté activada en el modo sin sonido corto y agudo,
la sirena continua emitiendo sonidos cortos y agudos de
advertencia con el movimiento y activará la alarma en los ciclos
ed01927
2 3 normales de la alarma.
1 Modo con sonido corto y agudo
Durante la activación en el modo con sonido corto y agudo, la
10 sirena responde con dos sonidos cortos y agudos. Durante la
desactivación, la sirena responde con un sonido corto y agudo.

Cambio del modo


11 4 Alternar rápidamente tres activaciones y desactivaciones
7 6
cambiará el sistema del modo sin sonido corto y agudo al modo
9 5 con sonido corto y agudo o viceversa.
1. Con la presencia de un llavero con mando a distancia, el
interruptor en ENCENDIDO y el sistema desactivado, gire
el interruptor de encendido a OFF (apagado).
8
2. Cuando se apague la luz de seguridad, inmediatamente
ENCIENDA el interruptor. Si las señales de giro destellan
dos veces antes de ENCENDER el interruptor, el sistema
se saldrá de la secuencia del modo de cambio y será
necesario empezar desde el principio.
3. Espere hasta que se apague la luz de seguridad y des-
pués inmediatamente gire el interruptor de encendido a
1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de
OFF (apagado).
matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93] 4. Cuando se apague la luz de seguridad, inmediatamente
3. Solenoide de purga [95] ENCIENDA el interruptor. Si las señales de giro destellan
4. Antena del HFSM [209]
dos veces antes de ENCENDER el interruptor, el sistema
5. Bloque de fusibles [61]
se saldrá de la secuencia del modo de cambio y será
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208] necesario empezar desde el principio.
8. ECM [78] 5. Espere hasta que se apague la luz de seguridad y des-
9. Sirena de seguridad [142]
pués inmediatamente gire el interruptor de encendido a
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
OFF (apagado).
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 5-21. Debajo del asiento (trasero) 6. Cuando se apague la luz de seguridad, inmediatamente
ENCIENDA el interruptor. Si las señales de giro destellan
dos veces antes de ENCENDER el interruptor, el sistema
se saldrá de la secuencia del modo de cambio y será
necesario empezar desde el principio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-53


INICIO

FUNCIONES DE SERVICIO Y EMERGENCIA Y


CONFIGURACIONES 5.12
GENERALIDADES Los cambios de configuraciones del TSSM se realizan a través
de una serie de operaciones de programación que incluyen la
La configuración del TSM/TSSM/HFSM de un vehículo llave de encendido, los interruptores de las señales de giro a
depende de si el vehículo tiene instalado un TSM o el sistema la izquierda/derecha y el llavero con mando a distancia (sis-
de seguridad opcional TSSM o HFSM. temas de seguridad).
ACCIONAMIENTO: HFSM En ciertos pasos de la secuencia de programación, el vehículo
puede confirmar configuraciones haciendo destellar las señales
El accionamiento consiste en asignar dos llaveros con mando
de giro, los indicadores de las señales de giro y/o la luz de
a distancia al sistema e ingresar un PIN (número de identifica-
seguridad. Además, cuando se programa un PIN en el sistema
ción personal) inicial. El motociclista puede cambiar el número
TSSM, la pantalla del odómetro muestra el PIN al usuario y lo
de identificación personal (PIN) en cualquier momento.
actualiza dinámicamente cuando se introduce o se cambia el
1. Configure los vehículos con HFSM asignando ambos código.
llaveros con mando a distancia al vehículo.
Todas las operaciones de programación están enumeradas
2. Configure los vehículos con HFSM introduciendo un PIN en el formato de tabla. Siga los pasos numerados para confi-
elegido por el propietario. El código personal permite que gurar el sistema. Si se indica una respuesta de confirmación,
el propietario haga funcionar el sistema si el llavero con espere la confirmación antes de continuar con el siguiente
mando a distancia se pierde o no funciona. Registre el paso. En la columna de NOTAS se incluye importante informa-
PIN en el Manual del propietario e instruya al cliente para ción relacionada con ciertas acciones.
que lleve una copia (use la tarjeta para billetera que está
en el Manual del propietario).
SELECCIÓN DE UN PIN
El PIN está compuesto por cinco dígitos. Cada dígito puede
Cuando el sistema haya sido activado, éste siempre se “acti-
ser un número del 1 al 9. No puede haber ceros (0) en el PIN.
vará” dentro de 5 segundos después de girar el interruptor de
El PIN debe usarse para desactivar el sistema de seguridad
encendido a OFF (apagado) y que no haya movimiento del
si no se dispone de un llavero con mando a distancia.
vehículo.

CONFIGURACIÓN DE UN TSSM INTRODUCCIÓN DEL PIN INICIAL: HFSM


Para introducir un PIN en un vehículo en el que no se ha ins-
NOTA
talado previamente un PIN durante el accionamiento del HFSM,
No olvide introducir un PIN para los vehículos con TSSM. Si vea Tabla 5-37.
este PIN no se asigna y ambos llaveros con mando a distancia
se extravían o se dañan cuando el sistema de seguridad del
vehículo esté activado, se debe reemplazar el TSSM.

Tabla 5-37. Introducción del PIN inicial: HFSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN


1 Seleccione un PIN inicial de 5 dígitos (1 al 9) y regístrelo
en el Manual del propietario y en la tarjeta para billetera.
2 Con un llavero con mando a distancia asignado presente,
coloque el interruptor de parada del motor en OFF
(apagado).
3 Gire el interruptor de ENCENDIDO – APAGADO –
ENCENDIDO – APAGADO – ENCENDIDO.
4 Presione 2 veces el botón de la señal de giro a la Las señales de giro destellarán 3 veces.
izquierda.
5 Presione 1 vez el botón de la señal de giro a la derecha. En el visor del odómetro aparecerán cinco guiones. El
primer guión destellará.
6 Ingrese el primer dígito (a) del PIN inicial presionando a
veces el botón de la señal de giro a la izquierda.
7 Presione 1 vez el botón de la señal de giro a la derecha. El dígito (a) reemplazará al guión en el odómetro.
El segundo guión destellará.
8 Ingrese el segundo digito (b) del PIN inicial presionando
el botón de la señal de giro a la izquierda hasta que el
dígito deseado se vea en el odómetro.

5-54 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

Tabla 5-37. Introducción del PIN inicial: HFSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN


9 Presione 1 vez el botón de la señal de giro a la derecha. El dígito (b) reemplazará al guión en el odómetro. El
tercer guión destellará.
10 Ingrese el tercer dígito (c) del PIN inicial presionando c
veces el botón de la señal de giro a la izquierda.
11 Presione 1 vez el botón de la señal de giro a la derecha. El dígito (c) reemplazará al guión en el odómetro. El
cuarto guión destellará.
12 Ingrese el cuarto dígito (d) del PIN inicial presionando d
veces el botón de la señal de giro a la izquierda.
13 Presione 1 vez el botón de la señal de giro a la derecha. El dígito (d) reemplazará al guión en el odómetro. El
quinto guión destellará.
14 Ingrese el quinto dígito (e) del PIN inicial presionando e
veces el botón de la señal de giro a la izquierda.
15 Presione 1 vez el botón de la señal de giro a la derecha. El dígito (e) reemplazará al guión en el odómetro. El
primer dígito destellará.
16 Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).

INTRODUCCIÓN DEL PIN INICIAL: TSSM del PIN en un lugar seguro, tales como su cartera o el Manual
del propietario.
NOTA
• Cuando se programa el PIN, la luz de seguridad destella
No olvide introducir un PIN para los vehículos con TSSM. Si para confirmar cada vez que se introduce un dígito. El
no se asigna un PIN y se extravía o daña el llavero con mando odómetro también muestra el PIN (número de identifica-
a distancia cuando el sistema de seguridad del vehículo esté ción personal) y el cambio dinámicamente.
activado, deberá reemplazarse el TSSM.
• La cantidad de destellos de la luz de seguridad corres-
El PIN del TSSM está compuesto por cinco dígitos. Cada dígito ponde al número seleccionado para un dígito determinado.
puede ser un número del 1 al 9. No puede haber ceros (0) en Por lo tanto, la luz puede destellar de 1 a 9 veces,
el PIN. El PIN debe usarse para desactivar el sistema de dependiendo del número que se haya introducido. El PIN
seguridad de la motocicleta si no se dispone de un llavero con de cinco dígitos cambiará en la ventana del odómetro y
mando a distancia. el dígito activo destellará.
Vea la Tabla 5-38 para ingresar un PIN inicial cuando no se • Presione una vez el interruptor de la señal de giro a la
haya instalado un PIN previamente. El procedimiento enume- izquierda para aumentar cada dígito.
rado usa 3-1-3-1-3 como muestra del PIN deseado.
• Rápidamente presione dos veces el botón del llavero con
NOTA mando a distancia para avanzar al siguiente dígito.
Para mayor seguridad, no use 3-1-3-1-3 como su PIN. Se
muestra como ejemplo solamente. NOTA
Decida el PIN de cinco dígitos que el propietario desee usar. El modo de programación finaliza cuando se gira el interruptor
El código se programa usando los interruptores de las señales de encendido a OFF (apagado) o si durante 60 segundos no
de giro y el llavero con mando a distancia. Conserve un registro hay actividad en el interruptor de las señales de giro/botón del
llavero con mando a distancia. No se guardan los datos de los
intentos de configuraciones parciales cuando se introduce un
PIN por primera vez. Si se ha introducido un PIN previamente,
el usuario puede cambiar cualquier dígito o grupo de dígitos.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-55


INICIO

Tabla 5-38. Introducción inicial de un PIN del TSSM (ejemplo: 3-1-3-1-3) sin un PIN ingresado anteriormente

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Coloque el interruptor de parada del Compruebe que la luz de seguridad no
motor en OFF (apagado). esté destellando (el vehículo está
desactivado).
Este procedimiento de asignación
debe completarse sin pausas mayores
de 10 segundos entre cada paso.
2 Gire el interruptor de encendido de
ENCENDIDO – APAGADO – ENCEN-
DIDO – APAGADO – ENCENDIDO.
3 Presione 2 veces el interruptor de giro Uno a cuatro destellos de las señales Un destello, TSM mundial, sin segu-
a la izquierda y suéltelo. de giro y los indicadores dependiendo ridad
de la configuración del vehículo Dos destellos, TSSM configurado para
(Vea la 5.12 FUNCIONES DE SER- Japón/Corea
VICIO Y EMERGENCIA Y CONFIGU-
RACIONES, Interrupción de la alimen-
tación y configuración: TSSM con
relación a desconexiones de la
batería).
4 Presione 2 veces rápidamente el botón Un destello de las señales de giro y los El vehículo está en el modo de introduc-
del llavero con mando a distancia y indicadores. ción del PIN, listo para introducir o
suéltelo. La pantalla del odómetro muestra el modificar el primer dígito.
PIN de cinco dígitos (cinco rayas si no
se ha ingresado un código), el primer
dígito destella.
5 Presione 1 vez el interruptor de giro a La luz de seguridad destella de 1 a 9 La ausencia de destellos de confirma-
la izquierda y suéltelo. veces si un código fue introducido ción indica que no se introdujeron
previamente. dígitos.
6 Presione y suelte el interruptor de giro El dígito que destella en la pantalla del Ha seleccionado el número 3 como
a la izquierda para avanzar por los odómetro incrementa, la luz de segu- primer dígito.
dígitos. ridad destella para indicar cada dígito
En este ejemplo, usted presiona y seleccionado.
suelta tres veces el botón. En este ejemplo, el dígito que se
muestra destellando es el 3 y la luz de
seguridad destellará tres veces.
7 Presione 2 veces rápidamente el botón Dos destellos de las señales de giro e Ha confirmado el número 3 como
del llavero con mando a distancia y indicadores y el segundo dígito en la primer dígito y ha avanzado a la intro-
suéltelo. pantalla del odómetro destella. ducción del segundo dígito.
8 Presione 1 vez el interruptor de giro a Ninguna La ausencia de destellos de confirma-
la izquierda y suéltelo. ción indica que no se introdujeron
dígitos.
9 Presione y suelte el interruptor de giro El dígito que destella en la pantalla del Ha elegido el número 1 como segundo
a la izquierda para avanzar por los odómetro incrementa, la luz de segu- dígito.
dígitos. ridad destella para indicar cada dígito
En este ejemplo, usted realizará este seleccionado.
paso una vez. En este ejemplo, el dígito que se
muestra destellando es el 1 y la luz de
seguridad destellará una vez.
10 Presione 2 veces rápidamente el botón Tres destellos de las señales de giro Ha confirmado el número 1
del llavero con mando a distancia y e indicadores y el tercer dígito en la como segundo dígito y ha avanzado a
suéltelo. pantalla del odómetro destella. la introducción del tercer dígito.
11 Presione 1 vez el interruptor de giro a Ninguna La ausencia de destellos de confirma-
la izquierda y suéltelo. ción indica que no se introdujeron
dígitos.

5-56 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

Tabla 5-38. Introducción inicial de un PIN del TSSM (ejemplo: 3-1-3-1-3) sin un PIN ingresado anteriormente

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


12 Presione y suelte el interruptor de giro El dígito que destella en la pantalla del Ha seleccionado el número 3 como
a la izquierda para avanzar por los odómetro incrementa, la luz de segu- tercer dígito.
dígitos. ridad destella para indicar cada dígito
En este ejemplo, usted repetirá este seleccionado.
paso tres veces. En este ejemplo, el dígito que se
muestra destellando es el 3 y la luz de
seguridad destellará tres veces.
13 Presione 2 veces rápidamente el botón Cuatro destellos de las señales de giro Ha confirmado el número 3 como
del llavero con mando a distancia y e indicadores y el cuarto dígito en la tercer dígito y ha avanzado a la intro-
suéltelo. pantalla del odómetro destella. ducción del cuarto dígito.
14 Presione 1 vez el interruptor de giro a Ninguna La ausencia de destellos de confirma-
la izquierda y suéltelo. ción indica que no se introdujeron
dígitos.
15 Presione y suelte el interruptor de giro El dígito que destella en la pantalla del Ha seleccionado el número 1 como
a la izquierda para avanzar por los odómetro incrementa, la luz de segu- cuarto dígito.
dígitos. ridad destella para indicar cada dígito
En este ejemplo, usted realizará este seleccionado.
paso una vez. En este ejemplo, el dígito que se
muestra destellando es el 1 y la luz de
seguridad destellará una vez.
16 Presione 2 veces rápidamente el botón Cinco destellos de las señales de giro Ha confirmado el número 1 como
del llavero con mando a distancia y e indicadores y el quinto dígito en la cuarto dígito y ha avanzado a la intro-
suéltelo. pantalla del odómetro destella. ducción del quinto dígito.
17 Presione 1 vez el interruptor de giro a Ninguna La ausencia de destellos de confirma-
la izquierda y suéltelo. ción indica que no se introdujeron
dígitos.
18 Presione y suelte el interruptor de giro El dígito que destella en la pantalla del Ha seleccionado el número 3 como
a la izquierda para avanzar por los odómetro incrementa, la luz de segu- quinto dígito.
dígitos. ridad destella para indicar cada dígito
En este ejemplo, usted repetirá este seleccionado.
paso tres veces. En este ejemplo, el dígito que se
muestra destellando es el 3 y la luz de
seguridad destellará tres veces.
19 Presione 2 veces rápidamente el botón Un destello de las señales de giro e Ha confirmado el número 3 como
del llavero con mando a distancia y indicadores y el primer dígito en la quinto dígito y ha regresado al primer
suéltelo. pantalla del odómetro destella. dígito.
20 Gire el interruptor de encendido a OFF
(apagado).
21 Anote el código en el Manual del pro-
pietario.
22 Active el sistema de seguridad e
intente desactivarlo usando la introduc-
ción del PIN. Vea Tabla 5-34.

CAMBIO DEL PIN Ejemplos:

Para cambiar un PIN vea Tabla 5-39. • Para pasar del 5 al 6, presione y suelte 1 vez el interruptor
de giro a la izquierda.
Si un PIN ya fue introducido, el odómetro mostrará el dígito
equivalente. Cada pulsación adicional del interruptor de giro • Para pasar del 8 al 2, presione y suelte 3 veces el inte-
a la izquierda aumentará el dígito. rruptor de giro a la izquierda (9-1-2).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-57


INICIO

Tabla 5-39. Cambio del PIN: HFSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Seleccione un código personal de 5
dígitos (1 al 9) y regístrelo en el Manual
del propietario y en la tarjeta para
billetera.
2 Con los llaveros con mando a distancia
presentes gire el interruptor de
ENCENDIDO – APAGADO – ENCEN-
DIDO – APAGADO – ENCENDIDO.
3 Presione 2 veces el botón de la señal Las señales de giro destellarán 3
de giro a la izquierda. veces.
4 Presione 1 vez el botón de la señal de El PIN actual aparecerá en el odó-
giro a la derecha. metro. El primer dígito destellará.
5 Ingrese el primer digito (a) del PIN
nuevo presionando el botón de la señal
de giro a la izquierda hasta que el
dígito deseado se vea en el odómetro.
6 Presione 1 vez el botón de la señal de El nuevo dígito reemplazará al actual
giro a la derecha. en el odómetro. El segundo dígito
destellará.
7 Ingrese el segundo dígito (b) del PIN
nuevo presionando el botón de la señal
de giro a la izquierda hasta que el
dígito deseado se vea en el odómetro.
8 Presione 1 vez el botón de la señal de El nuevo dígito reemplazará al actual
giro a la derecha. en el odómetro. El tercer dígito deste-
llará.
9 Ingrese el tercer dígito (c) del PIN
nuevo presionando el botón de la señal
de giro a la izquierda hasta que el
dígito deseado se vea en el odómetro.
10 Presione 1 vez el botón de la señal de El nuevo dígito reemplazará al guión
giro a la derecha. en el odómetro. El cuarto dígito deste-
llará.
11 Ingrese el cuarto dígito (d) del PIN
nuevo presionando el botón de la señal
de giro a la izquierda hasta que el
dígito deseado se vea en el odómetro.
12 Presione 1 vez el botón de la señal de El nuevo dígito reemplazará al actual
giro a la derecha. en el odómetro. El quinto dígito deste-
llará.
13 Ingrese el quinto dígito (e) del PIN
nuevo presionando el botón de la señal
de giro a la izquierda hasta que el
dígito deseado se vea en el odómetro.
14 Presione 1 vez el botón de la señal de El nuevo dígito reemplazará al actual
giro a la derecha. en el odómetro. El primer dígito deste-
llará.
15 Gire el interruptor de encendido a OFF Girar el interruptor de encendido a OFF
(apagado). (apagado) almacena el PIN.

5-58 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

MODO DE TRANSPORTE Para salir del modo de transporte: TSSM


El modo de transporte es particularmente útil cuando se trabaja Para salir del modo de transporte y que el sistema vuelva a
en el vehículo. Si no se usa este modo, la alarma se puede funcionar normalmente, desactive el sistema con el llavero
activar durante muchas actividades normales de servicio. con mando a distancia o con el PIN.

Para ingresar al modo de transporte: HFSM MODO DE SERVICIO


Es posible activar el sistema de seguridad sin habilitar el NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
detector de movimiento durante un ciclo de encendido. Esto
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
permite llevar el vehículo y transportarlo en estado de activa-
ción, sin embargo, cualquier intento de arrancar el motor acti- Con un llavero con mando a distancia presente, el HFSM
vará la alarma. puede configurarse para recibir servicio al desactivar el sistema
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO. de seguridad con el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-
48650).
2. Coloque el interruptor de parada del motor en la posición
OFF (apagado). Cuando se haya desactivado, el vehículo puede operarse sin
la presencia de un llavero con mando a distancia. Para man-
3. Con un llavero con mando a distancia asignado dentro tener el modo de servicio, los llaveros con mando a distancia
del rango de alcance, gire el interruptor de encendido de asignados deben mantenerse fuera del rango de alcance. Si
OFF (apagado) a ACC (accesorios). el llavero con mando a distancia entra en el rango de alcance,
4. Simultáneamente presione los interruptores de las señales se saldrá del modo de servicio.
de giro a la izquierda y a la derecha. Esto debe hacerse LUCES INTERMITENTES DE CUATRO VÍAS
dentro de los cinco segundos después de girar el inte-
rruptor de encendido a ACC (accesorios). Para activar el HFSM con las luces
5. Después de que las señales de giro destellen una vez, intermitentes de emergencia ENCENDIDAS
gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y el Si fuera necesario dejar el vehículo estacionado al lado del
módulo será activado. camino, las luces intermitentes de advertencia de cuatro vías
6. Las señales de giro destellan tres veces para confirmar pueden ENCENDERSE con el sistema de seguridad Smart
la activación del módulo en el modo de transporte durante activado.
un ciclo de encendido. 1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
Para salir del modo de transporte: HFSM 2. Simultáneamente presione ambos interruptores de las
señales de giro a la izquierda y a la derecha para
Regreso del sistema al funcionamiento normal:
ENCENDER las luces intermitentes de cuatro vías. Las
1. Con el llavero con mando a distancia presente, gire el luces intermitentes de cuatro vías continuarán activadas
interruptor a ENCENDIDO para desactivar el HFSM. durante dos horas.
2. Para cancelar el modo de transporte, coloque el interruptor 3. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) para
de parada del motor en MARCHA. activar el sistema de seguridad Smart.

Para ingresar al modo de transporte: TSSM Desactivación del HFSM y APAGADO de las
Es posible activar el sistema de seguridad sin habilitar el luces intermitentes de emergencia
detector de movimiento durante un ciclo de encendido. Esto 1. Con un llavero con mando a distancia presente, gire el
permite llevar el vehículo y transportarlo en estado de activa- interruptor a ENCENDIDO.
ción. En este modo, cualquier intento de puentear el sistema
de encendido accionará el sistema de seguridad. 2. Simultáneamente presione los interruptores de las señales
de giro a la izquierda y a la derecha.
1. Coloque el interruptor de parada del motor en la posición
OFF (apagado). Compruebe que la luz de seguridad no MODO DE ALMACENAMIENTO: TSSM
está destellando.
El TSSM tiene un modo especial para el almacenamiento a
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. largo plazo. Este modo evita que el sistema de seguridad
3. Presione y sostenga el botón del llavero con mando a descargue la batería después de un intervalo de días (10, 20,
distancia hasta que las señales de giro y los indicadores 60 o infinito) sin actividad alguna del interruptor de encendido.
destellen tres veces. • Si el TSSM se configura en infinito, el sistema no podrá
4. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). entrar al modo de almacenamiento.
• Las motocicletas entran al modo de almacenamiento con
5. Presione y sostenga el botón del llavero con mando a
el sistema de seguridad en estado activado o desactivado.
distancia hasta que las señales de giro y los indicadores
destellen tres veces. • Si se ha configurado a 20 días o más, el cliente debe usar
un cargador de carga lenta aprobado para evitar que se
descargue la batería.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-59


INICIO

En el modo de almacenamiento, todas las funciones de alarma Para que el TSSM salga del modo de almacenamiento, el
permanecen activas, pero el receptor se apaga y no respon- interruptor debe estar en ENCENDIDO. Esto accionará una
derá al llavero con mando a distancia. El vehículo está inmovi- advertencia/alarma si el sistema fue activado previamente. Se
lizado porque el motor de arranque y el ECM están inhabili- debe usar el llavero con mando a distancia o el PIN para
tados. Cuando se introduce el modo de almacenamiento, la desactivar el sistema y detener la alarma.
luz de seguridad deja de destellar para conservar la energía.
Para configurar las preferencias del modo de almacenamiento,
vea Tabla 5-40.

Tabla 5-40. Preferencias del modo de almacenamiento: TSSM

№ ACCIÓN ESPERE LA CONFIRMACIÓN NOTAS


1 Coloque el interruptor de parada del Compruebe que la luz de seguridad no
motor en OFF (apagado). esté destellando (el vehículo está
desactivado).
2 Gire el interruptor de encendido de
ENCENDIDO – APAGADO – ENCEN-
DIDO – APAGADO – ENCENDIDO.
3 Presione 2 veces el interruptor de giro Dos destellos de las señales de giro y Dos destellos, TSSM configurado para
a la izquierda y suéltelo. los indicadores dependiendo de la Japón/Corea
configuración del vehículo
(vea la 5.12 FUNCIONES DE SER-
VICIO Y EMERGENCIA Y CONFIGU-
RACIONES, Interrupción de la alimen-
tación y configuración: TSSM con
relación a desconexiones de la
batería).
4 Presione y sostenga el botón del lla- Un destello de las señales de giro y los
vero con mando a distancia hasta indicadores.
recibir la confirmación.
5 Suelte y después sostenga el botón Dos destellos de las señales de giro y
del llavero con mando a distancia los indicadores.
hasta recibir la confirmación.
6 Suelte y después sostenga el botón Tres destellos de las señales de giro y
del llavero con mando a distancia los indicadores.
hasta recibir la confirmación.
7 Presione 1 vez el interruptor de giro a Las señales de giro y los indicadores Un destello, 10 días
la izquierda y suéltelo. destellan para indicar la opción selec- Dos destellos, 20 días
cionada. Tres destellos, 60 días
Cuatro destellos, infinito
8 Presione el interruptor de giro a la Las señales de giro y los indicadores Un destello, 10 días
izquierda para avanzar por las destellan para indicar la opción selec- Dos destellos, 20 días
opciones. cionada. Tres destellos, 60 días
Cuatro destellos, infinito
9 Gire el interruptor de encendido a OFF
(apagado).

INTERRUPCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y la batería del terminal 1. Esto ocurrirá después de cualquiera


de lo siguiente:
CONFIGURACIÓN: HFSM
• Desconexión de la batería o agotamiento de la alimenta-
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA ción.
HD-42682 CAJA DE ACCESO • Extracción del fusible principal.
El HFSM no entrará al modo de introducción del PIN en el • Conexión de la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682)
primer intento, después de que se ha eliminado el voltaje de al conector del HFSM.
Por lo tanto, después de que la batería se vuelva a conectar,
debe modificarse la secuencia de configuración como se indica
a continuación:

5-60 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

1. Coloque el interruptor de parada del motor en la posición • Extracción del fusible principal.
OFF (apagado), gire el interruptor a ENCENDIDO –
• Conexión de la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682)
APAGADO – ENCENDIDO – APAGADO – ENCENDIDO
al conector del TSSM.
y presione dos veces el interruptor de las señales de giro
a la izquierda. Por lo tanto, después de que la batería se vuelva a conectar,
debe modificarse la secuencia de configuración como se indica
2. Repita los pasos enumerados anteriormente.
a continuación.
3. Continúe con la secuencia de introducción del PIN. 1. Coloque el interruptor de parada del motor en APAGADO,
INTERRUPCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y gire el interruptor de encendido/faro delantero a ENCEN-
DIDO – APAGADO – ENCENDIDO – APAGADO –
CONFIGURACIÓN: TSSM ENCENDIDO y presione dos veces el interruptor de las
señales de giro a la izquierda.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2. Repita el paso anterior.
3. Continúe con la secuencia de configuración indicada.
El TSSM no entrará al modo de configuración en el primer
intento después de haber eliminado el voltaje de la batería del
terminal 1. Esto ocurrirá después de cualquiera de lo siguiente:
• Desconexión de la batería o agotamiento de la alimenta-
ción.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-61


INICIO

NO SE DESACTIVA 5.13
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • La interferencia del entorno físico puede afectar la trans-
misión RF. Coloque el llavero con mando a distancia al
HFSM lado del vehículo o mueva el vehículo a otro lugar y vuelva
a intentar.
Si el HFSM no responde, responde con alcance limitado o no
se desactiva consistentemente con el llavero con mando a • Vea Figura 5-22. Verifique que la antena esté en su ubi-
distancia dentro del rango de alcance normal, siga el procedi- cación de equipo original y que el asiento no haya sido
miento de diagnóstico. reemplazado con un asiento con base de metal.

TSSM • Compruebe si hay daño en el cable de la antena.


Esta sección corresponde únicamente a los vehículos equi- • Vea Figura 5-23. Compruebe que el voltaje de la batería
pados con el sistema de seguridad opcional (TSSM). del llavero con mando a distancia como mínimo sea de
2,9 V.
NOTA
Puede ser necesario practicar varias veces la función de • El número de serie del llavero con mando a distancia está
desactivación. El botón del llavero con mando a distancia debe dentro del llavero con mando a distancia. Abra el llavero
presionarse dos veces en 1,5 segundos para enviar el con mando a distancia girando una hoja delgada en la
comando de desactivación. Esta acción es muy semejante a ranura delgada entre las mitades del llavero con mando
presionar dos veces el botón del “mouse” de una computadora. a distancia.
Los golpes ligeros y rápidos funcionan mejor, los golpes fuertes
o muy lentos tienen menos probabilidad de funcionar.
ed02051
El llavero con mando a distancia envía una señal RF para
activar todas las funciones a control remoto del TSSM. El cable 2
del interruptor de la señal de giro delantera izquierda sirve
como la antena del vehículo. Si el TSSM no responde (no hay
confirmación de la activación/desactivación del sistema) o
tiene una respuesta débil (rango limitado, no activa/desactiva
ni sincroniza consistentemente), siga el procedimiento de
diagnóstico.

ed01899

1. Batería
2. Número de serie del llavero con mando a distancia

Figura 5-23. Llavero con mando a distancia abierto: HFSM


Figura 5-22. Batería del llavero con mando a distancia:
TSSM
Información de los conectores
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
Sugerencias para el diagnóstico (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
• Verifique que no haya un teléfono celular a menos de incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
80,0 mm (3,0 pulg.) del llavero con mando a distancia. de arneses, vea B.1 CONECTORES.

5-62 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

em00642
W/V W/V 5 5 W/V
Alimentación de
O/W O/W 1 1 O/W los accesorios
Antena del llavero con
Interruptor de las mando a distancia
señales de giro a [24A] [24B] (TSSM solamente)
la izquierda

Fusible principal
40 A
Fusible de
BK R R
seguridad
15 A

Batería

BN/GY

BK/GN
W/V
[30B] 1 8 12

[30A] 1 8 12

Batería

a la izquierda

TIERRA
Entrada del giro
TSSM

Figura 5-24. Circuito de la antena: TSSM

em00555 Antena de
transmisión

1 2 [209A]
1 2 [209B]
BK R R R R BN/GY Antena

O/Y
BK
Fusible principal Fusible de seguridad receptora
40 A 15 A
BN/GY

BK/GN

Y/BK
O/Y
BK
[30B] 1 12 1 2 3 [208B]
[30A] 1 12 1 2 3 [208A]
Batería

Antena receptora
Antena de transmisión A
Antena de transmisión B
Conexión a tierra

HFSM

Figura 5-25. Circuito de la antena: HFSM

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-63


INICIO

NO SE DESACTIVA: HFSM b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.


(6757)
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 5. El llavero con mando a distancia no
DE ARNÉS funciona
1. Revise la batería en el llavero con mando a distancia que
Tabla 5-41. Fallas de diagnóstico cuando no se desactiva: no funciona.
HFSM
2. ¿Es el voltaje de la batería mayor que 2,9 V?
CAUSAS POSIBLES a. Sí. Reemplace el llavero con mando a distancia. Vea
Abertura del circuito de la antena el Manual de servicio. (6756)
Cortocircuito a tierra en el circuito de la antena b. No. Reemplace la batería. Vea el Manual de servicio.
(6755)
Falla de la antena
Falla del llavero con mando a distancia NO SE DESACTIVA: TSSM
Falla del HFSM
Tabla 5-42. Fallas de diagnóstico cuando no se desactiva:
1. Prueba del llavero con mando a distancia TSSM
1. Pruebe todos los llaveros con mando a distancia asig-
CAUSAS POSIBLES
nados.
Falla del llavero con mando a distancia
2. ¿Funciona cualquier llavero con mando a distancia que
haya sido asignado? Batería descargada del llavero con mando a distancia
a. Sí. Vea la Prueba 5. Falla del TSSM

b. No. Vea la Prueba 2. 1. Prueba del llavero con mando a distancia


2. Prueba del cortocircuito a tierra del 1. Verifique que el llavero con mando a distancia sea el
correcto para el vehículo.
circuito de la antena
2. ¿Es el llavero con mando a distancia el correcto para el
1. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE vehículo?
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal 1 del [208B] y la a. Sí. Vea la Prueba 2.
conexión a tierra. b. No. Obtenga el llavero con mando a distancia correcto
2. ¿Hay continuidad? o reemplácelo. Vea el Manual de servicio. Compruebe
que el llavero con mando a distancia esté sincroni-
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra. (5041) zado al TSSM del vehículo.
b. No. Vea la Prueba 3.
2. Prueba de la señal de giro a la izquierda
3. Prueba de abertura en el circuito de la 1. Opere la señal de giro a la izquierda.
antena 2. ¿Funciona la señal de giro a la izquierda?
1. Verifique la continuidad entre el terminal 1 del [206B] y el a. Sí. Vea la Prueba 3.
extremo del cable amarillo/negro (Y/BK) (retroceda el
conducto para dejar expuesto el extremo sin terminación b. No. Vea 5.3 SEÑALES DE GIRO.
del cable).
3. Prueba de la batería del llavero con
2. ¿Hay continuidad?
mando a distancia
a. Sí. Vea la Prueba 4.
1. Reemplace la batería del llavero con mando a distancia
b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/negro y vuelva a probar. Vea el Manual de servicio.
(Y/BK). (5041)
2. ¿Funciona el llavero con mando a distancia?
4. Prueba de la antena del sistema de a. Sí. El sistema está bien. (6755)
seguridad b. No. Vea la Prueba 4.
1. Reemplace la antena de seguridad con una antena de
seguridad que se sepa que está buena. Vea el Manual 4. Prueba del TSSM
de servicio. 1. Intente asignar un llavero con mando a distancia nuevo
2. ¿Está el sistema de seguridad desactivado ahora? al TSSM y vuelva a probar.
a. Sí. Reemplace la antena de seguridad. Vea el Manual 2. ¿Funciona el llavero con mando a distancia?
de servicio. (6878) a. Sí. El sistema está bien. (6756)

5-64 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

b. No. Reemplace el TSSM. Vea el Manual de servicio.


(6757)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-65


INICIO

DTC B1131, B1132 5.14


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Sugerencias para el diagnóstico
NOTA • Si la sirena está activada y su batería interna está descar-
gada, con cortocircuito, desactivada, o se ha estado car-
Esta sección corresponde únicamente a los vehículos equi-
gando durante un período mayor de 24 horas, la sirena
pados con el sistema de seguridad opcional.
emitirá tres sonidos cortos y agudos en vez de dos durante
Vea Figura 5-26. Se activa un ciclo de alarma cuando se la activación.
conecta el HFSM, la sirena ha sido activada por el HFSM y
• La batería interna de la sirena puede no cargarse si la
ocurre un evento de seguridad. Vea 5.9 SISTEMA DE SEGU-
batería del vehículo es menor que 12,5 V.
RIDAD. Durante el funcionamiento de activación normal, la
entrada de la sirena (terminal B) es llevada a un nivel bajo por • Si la sirena no emite sonidos cortos y agudos, dos o tres
el HFSM para activar la alarma audible. Cuando el HFSM lleva veces durante un comando de activación válido del HFSM,
la entrada de la sirena a un nivel alto, la alarma audible se la función de sonidos cortos y agudos ha sido inhabilitada,
detiene. la sirena no está conectada o no funciona o el cableado
de la sirena fue interrumpido o tuvo cortocircuito cuando
Tabla 5-43. Descripción del código la sirena estuvo desarmada.

DTC DESCRIPCIÓN • Si la sirena entra al modo de auto alimentación en el que


la alimenta la batería interna de 9 V, las luces de las
B1131 Salida de la alarma baja señales de giro no destellarán alternadamente. Si el HFSM
B1132 Salida de la alarma alta activa la sirena, las luces de las señales de giro deste-
llarán. Si la sirena se ha activado y se presenta una per-
turbación de seguridad cuando ésta se encuentre en el
ed01927
modo de auto-alimentación, la sirena sonará durante 20
2 3 ó 30 segundos y luego se apagará durante 5 ó
1 10 segundos. Este ciclo de alarma se repetirá diez veces
si la sirena está en el modo de autoalimentación.
10 • Si la sirena no se detiene después de ser activada,
entonces la salida del HFSM o la entrada de la sirena
pueden tener un cortocircuito en la conexión a tierra, la
conexión de la batería de la sirena del vehículo está
11 4 abierta o tiene cortocircuito en la conexión a tierra; la
7 6 conexión a tierra de la sirena del vehículo está abierta o
9 ha ocurrido una perturbación de seguridad. Vea la
5 5.9 SISTEMA DE SEGURIDAD para obtener una descrip-
ción de las funciones de la alarma.

Información de los conectores


8 Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de


matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 5-26. Debajo del asiento (trasero)

5-66 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

em00559 [142A] [142B]

Sirena de 1 1 BN/GY
seguridad 2 2 LGN/BN
3 3 BK/GN

LGN/BN
BK/GN
BN/GY
BK R R R BN/GY
[30B] 1 11 12
Fusible Fusible de
principal seguridad [30A] 1 11 12
40 A 15 A

alarma
Batería

Señal de la

a tierra
Conexión
Batería

TSSM/HFSM

Figura 5-27. Circuito de la sirena Smart Siren

DTC B1131 3. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable verde
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA claro/marrón (LGN/BN) entre el terminal 2 del [142B]
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES y el terminal 11 del [30B].
DE ARNÉS
b. No. Reemplace el TSSM/HFSM. Vea el Manual de
HD-42682 CAJA DE ACCESO servicio.

Tabla 5-44. DTC B1131 Fallas de diagnóstico 3. Prueba del circuito de la batería
1. Extraiga la sirena de seguridad.
CAUSAS POSIBLES
Cortocircuito a tierra en la señal de la alarma 2. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de
parada del motor en la posición de MARCHA, utilizando
Abertura del circuito de conexión a tierra el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
Abertura del circuito de alimentación № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje de
la batería en el [142B] entre los terminales 1 y 3.
Falla del TSSM/HFSM
Abertura de la señal de la alarma 3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Vea la Prueba 5.
Falla de la sirena
b. No. Vea la Prueba 4.
1. Prueba de verificación de la sirena
1. Desactive el sistema de seguridad. 4. Prueba de suministro de alimentación y
2. Compruebe si el vehículo tiene una sirena de seguridad.
la conexión a tierra
1. Pruebe si hay voltaje de la batería entre el terminal 1 del
3. ¿Tiene una sirena de seguridad?
[142B] y la conexión a tierra.
a. Sí. Vea la Prueba 3.
2. ¿Hay voltaje de batería?
b. No. Vea la Prueba 2.
a. Sí. Repare la abertura en el cable negro/verde
(BK/GN) de la conexión a tierra entre el terminal 3
2. Cortocircuito a tierra de la señal de la del [142B] y la conexión a tierra.
alarma
b. No. Repare la abertura en el cable marrón/gris
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), (BN/GY).
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A] 5. Prueba de abertura en el circuito de la
del TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-
NÓSTICO.
señal de la alarma
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
si hay continuidad entre los terminales 11 y 12 de la caja
del TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-
de acceso.
NÓSTICO.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-67


INICIO

2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE DTC B1132


ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal 2 del [142B] y el ter- NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
minal 11 de la caja de acceso. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
3. ¿Hay continuidad? DE ARNÉS
a. Sí. Vea la Prueba 6. HD-42682 CAJA DE ACCESO
b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/marrón
(LGN/BN) entre el [142B] y el [30B]. Tabla 5-45. DTC B1132 Fallas de diagnóstico

CAUSAS POSIBLES
6. Cortocircuito a tierra de la señal de la
Cortocircuito a tierra en la señal de la alarma
alarma
Abertura del circuito de conexión a tierra
1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 11 y 12 de
la caja de acceso. Abertura del circuito de alimentación

2. ¿Hay continuidad? Falla del TSM/TSSM/HFSM


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable verde Abertura de la señal de la alarma
claro/marrón (LGN/BN). Falla de la sirena
b. No. Vea la Prueba 7.
1. Prueba de verificación de la sirena
7. Prueba de resistencia de la sirena de 1. Desactive el sistema de seguridad.
seguridad 2. Compruebe si el vehículo tiene una sirena de seguridad.
1. Mida la resistencia en el [142A] entre los terminales 2 y 3. ¿Tiene una sirena de seguridad?
3.
a. Sí. Vea la Prueba 3.
2. ¿Está la resistencia de la sirena de seguridad entre 40
b. No. Vea la Prueba 2.
000 y 160 000 ohmios?
a. Sí. Vea la Prueba 8. 2. Prueba del cortocircuito al voltaje del
b. No. Reemplace la sirena de seguridad. Vea el Manual circuito de la señal de la alarma
de servicio.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
8. Prueba de validación de la sirena de [30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A].
seguridad Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
1. Conecte y opere la sirena de seguridad en un vehículo 2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
que se sepa que está en buen estado. PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
2. ¿Funciona correctamente la sirena sin establecer DTC? 41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre el
terminal 11 de la caja de acceso y la conexión a tierra.
a. Sí. Reemplace el TSSM/HFSM. Vea el Manual de
servicio. 3. ¿Hay voltaje de batería?
b. No. Reemplace la sirena de seguridad. Vea el Manual a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable verde
de servicio. claro/marrón (LGN/BN).
b. No. Reemplace el TSSM/HFSM. Vea el Manual de
servicio.

3. Prueba del cortocircuito al voltaje de la


señal de la alarma
1. Desconecte la sirena de seguridad.
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
del TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-
NÓSTICO.
3. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
entre el terminal 11 de la caja de acceso y la conexión a
tierra.

5-68 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

4. ¿Hay voltaje de batería? b. No. Reemplace el TSSM/HFSM. Vea el Manual de


a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable verde servicio.
claro/marrón (LGN/BN).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-69


INICIO

DTC B1134 5.15


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01922
Vea Figura 5-28. Con el TSSM/HFSM desactivado (si está
equipado), el interruptor en ENCENDIDO, el interruptor de
parada del motor en la posición de MARCHA y la transmisión 2
en neutro o la palanca del embrague apretada, el relé del
arranque está conectado a tierra. Se aplica voltaje de la batería
a la bobina del relé del arranque la cual está conectada a tierra
a través del TSM/TSSM/HFSM. El DTC B1134 se establece
cuando esa conexión a tierra no se establece a través del
TSM/TSSM/HFSM. 3
1
Información de los conectores
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes, 4
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
5

7
6

1. DLC [91]
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
4. Caja de fusibles [62]
5. HCU del ABS
6. Módulo del ABS [166]
7. Fusible principal [5]

Figura 5-28. Debajo de la cubierta lateral derecha

Interruptor de
em00560
Relé del encendido
arranque R B B+
ACC

85 2 S BK/R C ACC
OFF
86 1 L TN/GN
30 3 K R/BK R/BK A IGN IGN

87A 4
87 5
[62B] [33B] [33A]
Al interruptor del
manillar derecho [22]

BK R R R R BN/GY
Fusible principal Fusible de seguridad
40 A 15 A
BN/GY

TN/GN

BK/GN

Batería

[30B] 1 9 12
[30A] 1 9 12
Batería

Control del relé


del arranque

Conexión a tierra

TSM/TSSM/HFSM

Figura 5-29. Circuito del arranque TSM/TSSM/HFSM

5-70 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

DTC B1134 TSM/TSSM/HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAG-


NÓSTICO.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
2. Extraiga el relé del arranque.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 3. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-
HD-42682 CAJA DE ACCESO 41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje en el ter-
minal 9 de la caja de acceso (gris).
Tabla 5-46. DTC B1134 Fallas de diagnóstico 4. ¿Hay voltaje de batería?
CAUSAS POSIBLES a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
Falla del TSM/TSSM/HFSM canela/verde (TN/GN).

Falla del relé del arranque b. No. Vea la Prueba 2.


Cortocircuito al voltaje en el circuito de control del relé del
arranque
2. Prueba del relé del arranque
1. Pruebe el relé del arranque. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
1. Prueba del cortocircuito al voltaje del SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
circuito de control del relé 2. ¿Pasa la prueba el relé?
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) entre de servicio.
el [30B] del arnés de cables y el [30A] del
b. No. Reemplace el relé del arranque. Vea el Manual
de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-71


INICIO

DTC B1143, B1144, B1145 5.16


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Tabla 5-47. Descripción del código
Los DTC B1143, B1144 o B1145 se establecerán cuando
ocurra una falla en el circuito de la antena de seguridad que DTC DESCRIPCIÓN
se usa para transmitir al llavero con mando a distancia. Vea B1143 Cortocircuito a tierra de la antena de
Tabla 5-47. seguridad
B1144 Cortocircuito al voltaje de la antena de
seguridad
B1145 Antena de seguridad abierta

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

em00555 Antena de
transmisión

1 2 [209A]
1 2 [209B]
BK R R R R BN/GY Antena

O/Y
BK
Fusible principal Fusible de seguridad receptora
40 A 15 A

BN/GY

BK/GN

Y/BK
O/Y
BK
[30B] 1 12 1 2 3 [208B]
[30A] 1 12 1 2 3 [208A]
Batería

Antena receptora
Antena de transmisión A
Antena de transmisión B
Conexión a tierra

HFSM

Figura 5-30. Circuito de la antena: HFSM

DTC B1143 1. Prueba visual de la antena de seguridad


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Inspeccione la antena de seguridad para detectar daños.

HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 2. ¿Está dañada la antena de seguridad?


DE ARNÉS a. Sí. Si es necesario, repare o reemplace la antena de
seguridad. Vea el Manual de servicio.
Tabla 5-48. DTC B1143 Fallas de diagnóstico b. No. Vea la Prueba 2.
CAUSAS POSIBLES
2. Prueba del cortocircuito a tierra de la
Falla de la antena de seguridad
antena de seguridad
Falla del HFSM
1. Desconecte el [208] del arnés de puente de la antena del
Abertura del circuito de la antena HFSM.

5-72 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


INICIO

2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE DTC B1145


ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal 2 y la conexión a tierra. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
3. ¿Hay continuidad? HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
naranja/amarillo (O/Y).
Tabla 5-50. DTC B1145 Fallas de diagnóstico
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
CAUSAS POSIBLES
DTC B1144 Falla de la antena de seguridad
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Falla del HFSM
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES Abertura del circuito de la antena
DE ARNÉS
1. Prueba de resistencia de la antena de
Tabla 5-49. DTC B1144 Fallas de diagnóstico seguridad
CAUSAS POSIBLES 1. Desconecte el [209] de la antena del HFSM.

Falla de la antena de seguridad 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
Falla del HFSM
resistencia entre los terminales 1 y 2 del [209A].
Cortocircuito al voltaje en el circuito de la antena
3. ¿Es la resistencia mayor que 5700 ohmios?
1. Prueba visual de la antena de seguridad a. Sí. Reemplace la antena de seguridad. Vea el Manual
de servicio.
1. Inspeccione la antena de seguridad para detectar daños.
b. No. Vea la Prueba 2.
2. ¿Está dañada la antena de seguridad?
a. Sí. Si es necesario, repare o reemplace la antena de 2. Prueba de abertura en el circuito B de la
seguridad. Vea el Manual de servicio.
antena
b. No. Vea la Prueba 2.
1. Desconecte el [208] del arnés de puente de la antena del
HFSM.
2. Prueba del cortocircuito al voltaje de la
antena de seguridad 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 3 del [208B]
y el terminal 2 del [209B].
1. Desconecte el [208] del arnés de puente de la antena del
HFSM. 3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 3.
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, utilizando el KIT DE
PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD- b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK).
41404-C) y un multímetro, pruebe si hay voltaje entre el
terminal 2 y la conexión a tierra. 3. Prueba de abertura en el circuito A de la
3. ¿Hay voltaje? antena
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 2 del [208B]
naranja/amarillo (O/Y). y el terminal 1 del [209B].
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio. 2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/amarillo
(O/Y).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-73


INICIO

DTC B1154, B1155 5.17


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Sugerencias para el diagnóstico
El TSM/TSSM/HFSM controla los circuitos del interruptor del Los DTC B1154 y B1155 se establecerán cuando el circuito
embrague y de neutro para establecer si permite o no permite del interruptor del embrague o el circuito del interruptor de
que arranque el vehículo. Si el TSM/TSSM/HFSM no com- neutro tengan cortocircuito a la conexión a tierra, a velocidades
prueba que el interruptor del embrague está cerrado (palanca mayores que 16 km/h (10 MPH) durante más de 60 segundos.
apretada hacia adentro) o que el interruptor de neutro esté Vea Tabla 5-51.
cerrado (la transmisión está en neutro), éste no activará el relé
del arranque. El TSM/TSSM/HFSM controla el relé del arranque Tabla 5-51. Descripción del código
suministrando el circuito a tierra a la bobina del relé del
arranque. DTC DESCRIPCIÓN
B1154 Cortocircuito a tierra del interruptor del
ed01939
embrague
B1155 Cortocircuito a tierra del interruptor de
neutro

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Figura 5-31. Interruptor de neutro [131]

5-74 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


Controles Controles
INICIO

O 5 87
manuales Relé manuales
em00844

del lado G 3 30 del del lado


izquierdo W/BK H 1 85 sistema derecho
W/BK M 2 86 Interruptor
de encendido
[61B] Interruptor de parada del motor
IGN
ACC
BK/R 6 6 BK/R Interruptor de arranque
OFF

BK/R 7 7 BK/R W/BK 4 4 W/BK


Interruptor BK 8 8 [33A] B+ ACC IGN
BK/GN GY 3 3 GY Fusible principal
del embrague 40 A [33B] B C A
[24A] [24B] [5B]
R

[30A] [30B]
TSM/TSSM/HFSM [22B] [22A]
R/BK

B A
Batería 1 1 BN/GY
R
R

Encendido 2 2 GY
Datos seriales 3 3 LGN/V
Interruptor de neutro 4 4 TN
Control del relé
(Excepto Seguridad 15 A
del arranque 9 9 BRASIL) (BRASIL) BN/GY L K R
Interruptor del embrague 10 10 BK/R
Conexión a tierra 12 12 BK/GN [61B]
(Excepto
BRASIL) TN/GN

TN/GN
Relé del arranque
TN/GN C [267B] GN U 5 87

C [267A] R/BK K 3 30
TN/GN L 1 86
GN
BK/R S 2 85
GN
TN/GN

(BRZ)
Encendido 15 A
D C [266B] GY R/BK
A B
D C [266A] [62B]

Figura 5-32. Circuito de arranque


Datos seriales 5 5 LGN/V
BK
Módulo
Conexión a tierra 10 10 BK/GN de Motor de
del arranque

ECM M arranque
Habilitación del

rastreo
Entrada del relé

Alimentación
relé del arranque

conmutada 13 13 W/BK antirrobo


Conexión a tierra 28 28 BK/GN [128A] [128B]
Solenoide
BK GN 1 1 GN del arranque
[78A] [78B]
BK BK 2 2 BK

IM Neutro 10 10 TN
TIERRA 1 TIERRA 2
R
R

TN
BK
R

[39A] [39B]
BK

Interruptor
de neutro Batería
[131]

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad 5-75


INICIO

DTC B1154 2. ¿Hay cortocircuito a tierra?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cableado de
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA los interruptores del manillar izquierdo.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
b. No. Reemplace el interruptor del embrague. Vea el
DE ARNÉS
Manual de servicio.
HD-42682 CAJA DE ACCESO
DTC B1155
Tabla 5-52. DTC B1154 Fallas de diagnóstico NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
CAUSAS POSIBLES HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
Falla del TSM/TSSM/HFSM DE ARNÉS
Falla del interruptor HD-42682 CAJA DE ACCESO
Cortocircuito a tierra en el circuito del interruptor del embrague
Tabla 5-53. DTC B1155 Fallas de diagnóstico
NOTA CAUSAS POSIBLES
Este DTC puede ocurrir si se conduce el vehículo con el Falla del TSM/TSSM/HFSM
embrague desenganchado (hacia adentro) a velocidades
mayores que 16 km/h (10 MPH) durante más de 60 segundos Cortocircuito a tierra en el circuito de neutro
(rodajes cuesta abajo en caminos de montaña largos). Falla del interruptor de neutro
1. Prueba del cortocircuito a tierra del
NOTA
circuito del embrague
Este DTC puede ocurrir si se conduce el vehículo en neutro a
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), velocidades mayores que 16 km/h (10 MPH) durante más de
conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al 60 segundos (rodajes cuesta abajo en caminos de montaña
[30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A] largos).
del HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
1. Prueba del cortocircuito a tierra del
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe circuito de neutro
si hay continuidad entre el terminal 10 y el terminal 12 de 1. Cambie la transmisión al engranaje de 1ª o 2ª.
la caja de acceso (gris).
2. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
3. ¿Hay continuidad? conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) al
a. Sí. Vea la Prueba 2. [30B] del arnés de cables, dejando desconectado el [30A]
del HFSM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
2. Prueba del circuito del interruptor del ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
resistencia entre el terminal 4 y el terminal 12 de la caja
embrague de acceso (gris).
1. Desconecte el [24] de los controles manuales del lado
4. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
izquierdo.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 10 (gris) y el
terminal 12 de la caja de acceso. b. No. Reemplace el HFSM. Vea el Manual de servicio.

3. ¿Hay continuidad? 2. Prueba del cortocircuito a tierra del


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable interruptor de neutro
negro/rojo (BK/R) en el arnés principal de cableado
entre el [30B] y el [24B]. 1. Desconecte el [131] del interruptor de neutro.

b. No. Vea la Prueba 3. 2. Mida la resistencia entre el terminal 4 (gris) y el terminal


12 de la caja de acceso.
3. Prueba del interruptor del embrague 3. ¿Es la resistencia menor que 10 ohmios?
1. Inspeccione el cableado de los interruptores del manillar a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable canela
izquierdo para detectar si hay un cortocircuito a tierra. (TN).
b. No. Reemplace el interruptor de neutro. Vea el
Manual de servicio.

5-76 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Accesorios, bocina, iluminación y seguridad


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
6.1 SISTEMA EFI.............................................................................................................................6-1
6.2 MÓDULO DE CONTROL ELECTRÓNICO................................................................................6-3
6.3 SENSORES Y CONTROLADORES..........................................................................................6-5
6.4 DTC P0107, P0108....................................................................................................................6-8
6.5 DTC P0112, P0113..................................................................................................................6-12
6.6 DTC P0117, P0118..................................................................................................................6-16
6.7 DTC P0122, P0123..................................................................................................................6-20
6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154................................................................6-25
6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264.........................................................................................6-31
6.10 DTC P0373, P0374................................................................................................................6-36
6.11 DTC P0444, P0445................................................................................................................6-39
6.12 DTC P0501, P0502................................................................................................................6-42
6.13 DTC P0505............................................................................................................................6-46

MANTENIMIENTO DEL MOTOR


6.14 DTC P0603, P0605................................................................................................................6-49
6.15 DTC P1001, P1002, P1003, P1004.......................................................................................6-50
6.16 DTC P1009, P1010................................................................................................................6-54
6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355.......................................................................................6-55
6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358.......................................................................................6-59
6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE ENFRIAMIENTO INOPERANTES.....................6-63
6.20 DTC P1501, P1502................................................................................................................6-67
6.21 DTC P1653, P1654................................................................................................................6-71
6.22 EL MOTOR GIRA, PERO NO ARRANCA.............................................................................6-72
6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM...............................................................................................6-75
6.24 ARRANCA, DESPUÉS SE PARA..........................................................................................6-79
6.25 PRUEBA ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE.................................................6-81
6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ O BAJO CARGA...............................6-84
NOTAS
INICIO

SISTEMA EFI 6.1


GENERALIDADES • Sensor del soporte de estacionamiento (JSS) (HDI)

Este capítulo describe el funcionamiento del sistema EFI de • Módulo de las señales de giro (TSM) o módulo de segu-
Harley-Davidson. Es esencial tener un conocimiento funcional ridad y señales de giro opcional, instalado en la fábrica
de los diferentes componentes que están alrededor del motor (TSSM: Japón/Corea) o módulo de seguridad de manos
para solucionar problemas y corregir los problemas que puedan libres (HFSM). Éste incluye un sensor del ángulo de
ocurrir. 6.2 MÓDULO DE CONTROL ELECTRÓNICO y inclinación (BAS) integrado.
6.3 SENSORES Y CONTROLADORES explican brevemente • Interruptor del embrague
el funcionamiento del ECM y la función de los diferentes sen-
sores y controladores. Vea en 1.2 HERRAMIENTAS DE • Interruptor de neutro
DIAGNÓSTICO las instrucciones para el uso del equipo de • Temperatura del refrigerante del motor (ECT)
prueba en las indicaciones de los procedimientos de prueba
de diagnóstico en este capítulo. • Temperatura del aire de admisión (IAT)

El sistema EFI proporciona el mantenimiento electrónico del • Sensor de velocidad del vehículo (VSS)
motor basado en microprocesadores para el motor de 1250 • Sensor de oxígeno (O2)
cm³ de alto rendimiento. El sistema EFI tiene las siguientes
características: • Presión absoluta del múltiple (MAP)

• Trazo independiente de la chispa y del control de combus- • Solenoide de purga: Modelos para California
tible
Funcionamiento del EFI
• Suministro compensado del combustible por medio de la
El sistema EFI funciona como un sistema de circuito abierto
temperatura del refrigerante, la temperatura del aire de
o cerrado que le permite ajustarse a todas las condiciones
admisión y la presión de aire del múltiple
posibles de funcionamiento.
• Medición de la carga del motor por medio de la detección
• Durante el funcionamiento como circuito abierto, el sistema
de la posición del acelerador
utiliza mapas programados de combustible y chispa en el
• Suministro de chispa en un punto individual ECM que proporcionan facilidad durante el arranque en
frío y máxima potencia con el acelerador completamente
• Bobinas superiores de encendido de las bujías
abierto (WOT). El valor adaptable del combustible,
• Inyección de combustible indirecta de toma secuencial aprendido durante la operación en circuito cerrado, es
(múltiple) aplicado a la operación en circuito abierto para ajustar los
mapas de combustible y chispa para obtener el rendi-
• Control del combustible/circuito de aire/abierto/cerrado
miento óptimo.
• Enriquecimiento automático durante el arranque
• Durante la operación en circuito cerrado, los sensores de
• Dos ventiladores de enfriamiento eléctricos para mejorar O2 proporcionan una entrada para obtener una mezcla
el manejo térmico óptima de aire/combustible resultando en menos emi-
siones, buen consumo de combustible y potencia pareja.
• Velocidad y posición del motor establecidas utilizando un
Los sensores de O2 deben estar a temperatura normal
solo sensor CKP
de funcionamiento del motor.
• Velocidad de la marcha al ralentí del motor controlada
Utilizando ambos sistemas, circuito abierto y circuito cerrado,
electrónicamente con un sistema IAC
el rendimiento del motor se afina continuamente para com-
El rendimiento del sistema EFI es controlado por un ECM utili- pensar por las condiciones cambiantes y proporcionar el ren-
zando sensores e interruptores para regular el funcionamiento dimiento máximo. Un diagrama de flujo simplificado de señales
del motor. El ECM toma decisiones para habilitar el encendido, para el sistema EFI se muestra en la Figura 6-1.
la chispa de encendido, el enfriamiento del motor y el sumi-
nistro de combustible. Sensores incluidos: Diagnósticos de los síntomas
• Posición del cigüeñal (CKP) Vea los síntomas de las fallas del motor que no están cubiertos
específicamente por los DTC, en la Tabla 6-1, Tabla 6-2 y
• Sensor de posición del acelerador (TPS) Tabla 6-3. Para otros síntomas, vea Tabla 2-2.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-1


INICIO

em00561 [61B] [61A]

Sensor Y/GN O 5 87 Relé del


CKP BE/GY sistema
BE/GY G 3 30
GN/O H 1 85
2 1 [79A] [78A] [78B] W/BK M 2 86
2 1 [79B] ECM W/BK
R 30 30 Solenoide
GY/Y B B de purga
BK 12 12
Y/GN A A
Relé del 4 4 GN/O
VSS sistema
Control del 22 22 GY/Y [95B] [95A]
solenoide
Y/GN Fusible de la [86B] [86A]
bomba de
combustible 15 A Bomba de
[65A] CB A combustible
Y/GN O/GY B B
[65A] C B A
Bobina trasera 11 11 Y/BE
D D
BK/GN

BK/R
BK/BE

Bobina 29 29 BE/O
delantera
Detección 27 27 GY/BE [83R B] [83R A]
33 33 de iones Bobina superior
de la bujía
Motor Y/BE C C (trasera)
del IAC 3 3
W/BK 4 4 Y/GN B B

GY
A A BE/GN 35 35 IAC (A) bajo GY/BE A A

B B BN/R 36 36 IAC (B) ALTO [22B] [22A]


Controles BE/O C C
C C BK/PK 18 18 IAC (B) bajo manuales Y/GN B B
del lado
D D BK/O 17 17 IAC (A) ALTO derecho GY/BE A A
Bobina superior
Fusible del ECM de la bujía
[87A] [87B] 15 A [83F B] [83F A] (delantera)
Alimentación Fusible principal
constante 31 31 BE/GY BE/GY R
Fusible de encendido 40 A
15 A R R
[133B]
Alimentación 13 13 W/BK GY R/BK
del interruptor
JSS A C B [33B]
(HDI) 1 R/W
1 1 Y/GN A A IGN ACC B+ [33A]
2 GN/BN 9 9 Inyector 21 21 W/Y 2 2 W/Y B B
delantero OFF

3 BK/GN Batería
[84B] [84A] IGN
ACC

Y/GN A A
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B
Sensor
Sensor [80B] [80A] MAP
Interruptor de
de O2 encendido
trasero [85B] [85A] BK/W A A
MAP 25 25 V/W 7 7 V/W V/W B B
Alimentación 14 14 R/W 8 8 R/W R/W C C
del sensor 5 V [90B] [90A]
Sensor
ECT 6 PK/Y
6 5 5 PK/Y A A ECT
GY/BK

Conexión 26 26 BK/W 6 6 BK/W B B


BE

a tierra del
sensor 5 V
[137A] [145A] [145B] Sensor
A B IAT 7 7 1 1
LGN/Y LGN/Y IAT
A B BK/W 2 2
[137B]
[89B] [89A] TPS
BK/W BK/W A A
PK/GN 23 23 R/W B B
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
BK/W [88B] [88A]
Sensor Al módulo de
de O2 Datos seriales 5 5 LGN/V instrumentos
delantero
10 10 BK/GN
28 28 BK/GN

DLC
LGN/V

2
GY/BK

BK/GN Conexión a tierra


TIERRA 1 LGN/V 3 Datos seriales
BE

GY 4 Alimentación [30B] 3
[138A]
A B [30A] 3
[91A]
A B
[138B]
TIERRA 1 TSM/TSSM/
HFSM
PK/O 8 8

Figura 6-1. Diagrama simplificado del EFI

6-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

MÓDULO DE CONTROL ELECTRÓNICO 6.2


GENERALIDADES por arranques en puente). El ECM está totalmente envuelto
para protegerlo de vibraciones, polvo, agua o aceite. Esta
Vea Figura 6-2. El ECM recibe y procesa las señales de los unidad no se puede reparar. Si falla, se debe reemplazar.
sensores y aplica las señales de salida a los controladores Cuando se reemplace el ECM vea el Manual de servicio.
para arrancar, funcionar en la marcha al ralentí y hacer fun-
cionar el motor. Este tema describe la configuración del ECM 24-2 Rotor del alternador
para este vehículo. El rotor del alternador tiene 24 dientes distribuidos uniforme-
mente alrededor de su circunferencia con dos dientes conse-
ed01927 cutivos faltantes (espacio libre de sincronización). En esta
2 3
configuración, el ECM establece la posición del motor, la fase
1 del motor y la velocidad del motor a partir de la entrada del
sensor CKP. La fase (compresión del PMS) es establecida por
10 el ECM durante el arranque y cuando sea necesario durante
el funcionamiento. No pueden ocurrir eventos de encendido
del motor hasta que el ECM establezca la relación de la posi-
ción del pistón con la posición del cigüeñal. Los siguientes
11 párrafos en esta sección describen la sincronización y el
6 4
7 establecimiento de las fases por el ECM para proporcionar el
funcionamiento parejo del motor a todas las velocidades.
9 5
Sincronización de la señal de posición del
cigüeñal
En la configuración 24-2 del cigüeñal, la posición del cigüeñal
8 es establecida cuando el ECM encuentra los dos dientes
(espacio libre de sincronización) en la señal del sensor CKP.
Esto usualmente se logra la primera vez que se encuentra el
espacio libre de sincronización. El ECM controla el estado de
la señal del CKP en cada revolución del motor. Si el ECM
establece que se ha perdido la sincronización, inmediatamente
termina los eventos de encendido y sincroniza durante la
1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de siguiente aparición del espacio libre de sincronización.
matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
Fase del motor
3. Solenoide de purga [95] El establecimiento de la fase se logra cuando el ECM identifica
4. Antena del HFSM [209] el ensanchamiento de la señal del CKP causada por la desa-
5. Bloque de fusibles [61] celeración del cigüeñal, en la medida en que el pistón se
6. TSM/TSSM/HFSM [30] acerca al PMS en su carrera de compresión. Debido a que el
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
cilindro trasero se acerca al PMS antes que el cilindro delan-
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
tero, la fase del motor puede identificarse fácilmente. El esta-
10. Luz de la señal de giro trasera [94] blecimiento de la fase normalmente se logra en el primer ciclo
11. Accesorio de P&A [160] del PMS después de la sincronización del motor. Cuando se
ha establecido la fase, el ECM puede iniciar los eventos nor-
Figura 6-2. Debajo del asiento (trasero) males del encendido. Si se restablece el sistema del ECM o
se pierde la sincronización mientras el motor está funcionando,
también se pierde la fase.
ECM
Cuando se pierde la fase, ocurre uno de los siguientes:
El ECM se encuentra montado debajo del asiento del pasajero.
Éste controla el avance de la chispa para la sincronización • Si se detectan que las RPM del motor no funcionan (modo
correcta del encendido y el control del combustible basado en de giro del motor), el ECM ejecuta el proceso normal de
las entradas de los sensores (de los sensores CKP, MAP, IAT establecimiento de la fase durante el arranque.
y TPS) y regula los circuitos de bajo voltaje para las bobinas • Si se detecta el modo de marcha del motor, el ECM realiza
de encendido y los inyectores. una secuencia de establecimiento de la fase durante el
El ECM contiene todos los componentes que se utilizan en el funcionamiento.
sistema de encendido. El intervalo de la bobina de encendido El cilindro delantero es encendido durante cada revolución del
se calcula también en el microprocesador y depende del voltaje motor. El ECM controla la carrera de potencia después del
de batería. El intervalo programado es una característica adi- evento de encendido para establecer si ha habido aceleración
cional que ofrece una chispa apropiada a cualquier velocidad. suficiente, para indicar que el ECM encendió en la carrera de
(El ECM tiene protección adicional contra voltajes transitorios, compresión. Cuando se detectan dos carreras de potencia
protección continua contra voltaje invertido y daños causados

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-3


INICIO

válidas, el ECM bloquea la fase y reanuda los eventos de se determina por el nivel de las RPM del motor. En general,
encendido normal. se considera que el motor está en marcha cuando las RPM
del motor sobrepasan un mínimo de 750 RPM.
Modo de marcha del motor
Muchas funciones del sistema EFI requieren el establecimiento
del modo de funcionamiento del motor. La marcha del motor

6-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

SENSORES Y CONTROLADORES 6.3


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO se debe colocar en posición vertical, debe apagarse el
encendido y después encenderse otra vez antes de poder
Los sensores y controladores juegan un papel importante en volver a arrancar el motor. Esto se comunica a través del cir-
la capacidad del ECM para proporcionar los parámetros ope- cuito de los datos seriales.
rativos apropiados para la eficiencia del motor, control de las
emisiones y consumo de combustible. Cuando ocurre una Interruptor del embrague
falla, el ECM genera y guarda un DTC. Estos códigos ayudan El TSM/TSSM/HFSM suministra voltaje al interruptor del
al técnico a diagnosticar el problema del motor en el sensor o embrague, que está abierto cuando se desengancha el
controlador correcto. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. embrague (liberado). Con el embrague enganchado (apretado),
SENSORES el interruptor cierra, lo que permite que el flujo de la corriente
se conecte a tierra. El ECM no permitirá que arranque el motor
No todos los problemas de sensor causan el apagado del a no ser que la transmisión esté en neutro o que el embrague
motor pero la falla de un sensor puede disminuir el rendimiento esté enganchado.
total del motor. Una excepción notable es el sensor CKP, que
al tener una falla, inhabilita completamente la operación del Interruptor de neutro
motor. Las siguientes son explicaciones breves de los tipos El IM suministra voltaje al interruptor de neutro, que está
de sensores que son parte del sistema EFI y sus funciones. abierto cuando la transmisión está engranada. Con la transmi-
sión en neutro, el interruptor está cerrado, lo que permite que
Sensor de posición del cigüeñal (CKP) el flujo de la corriente se conecte a tierra. El TSM/TSSM/HFSM
El sensor CKP que está en la parte delantera izquierda de la no permitirá que arranque el motor a no ser que la transmisión
mitad inferior del cárter, es un dispositivo de reluctancia regu- esté en neutro o que el embrague esté engranado.
lable que genera voltaje CA cuando los dientes en el rotor del
alternador pasan frente al sensor. La señal es enviada al ECM Sensor de temperatura del refrigerante del
donde se utiliza para establecer la posición del cigüeñal, la motor (ECT)
velocidad del motor (RPM) y la fase del motor (compresión
El sensor ECT es un dispositivo termistor, lo que significa que
PMS). Sin la presencia de la señal del CKP, el ECM no permi-
a una temperatura específica, tiene una resistencia específica
tirá que funcionen los controladores del encendido ni de la
a través de sus terminales. Así como la resistencia varía, así
inyección de combustible por lo que no funcionará el motor.
varía el voltaje.
El ECM utiliza los eventos de la disminución de la compresión
del cigüeñal para establecer la fase del motor. Por ello, las • A temperaturas altas, la resistencia del sensor es muy
bujías deben estar instaladas cuando se verifique la chispa. baja, lo cual baja inmediatamente el voltaje de la señal
en el terminal 6 del [78] del ECM.
Sensor de posición del acelerador (TPS)
• A temperaturas bajas, la resistencia es muy alta, lo que
El TPS es un resistor variable (potenciómetro) que tiene un permite que el voltaje aumente cerca de 5 V. El ECM
rango de resistencia lineal que está montado en el eje de la controla este voltaje para compensar varias condiciones
placa del acelerador. El sensor está montado en el cuerpo del de funcionamiento. El ECM también usa la entrada del
acelerador. La salida del sensor es un voltaje, que depende sensor como referencia para determinar la posición de la
de la posición de la placa del acelerador y es utilizado por el clavija del Control del aire de la marcha al ralentí (IAC).
ECM para establecer la sincronización del encendido y el
combustible necesarios a cualquier nivel dado de RPM y de Sensor de temperatura del aire de admisión
carga del motor. (IAT)
Sensor del soporte de estacionamiento El sensor IAT es un dispositivo termistor. Como tal, tendrá una
(JSS): HDI solamente resistencia específica entre sus terminales a una temperatura
específica. En la medida que varía la temperatura, varía la
El JSS utiliza un dispositivo de efecto Hall para controlar la resistencia del termistor y también varía el voltaje en el terminal
posición del soporte de estacionamiento. Cuando el soporte 7 del [78] del ECM.
de estacionamiento está completamente plegado, el sensor
detecta la presencia de una lengüeta de metal montada en el • A temperaturas altas, la resistencia del sensor es muy
soporte de estacionamiento. Cuando está desplegado, el motor baja, lo cual baja inmediatamente el voltaje de la señal
solamente arranca y funciona si el ECM recibe una señal del en el terminal 7 del [78] del ECM.
interruptor de neutro indicando que la transmisión está en • A temperaturas bajas, la resistencia es muy alta, lo que
neutro o una señal del interruptor del embrague indicando que permite que el voltaje aumente cerca de 5 V. El ECM
el embrague está enganchado. De otra manera, el motor se controla este voltaje para compensar varias condiciones
para cuando se suelta el embrague con la transmisión engra- de funcionamiento.
nada.
Sensor de la velocidad del vehículo (VSS)
Sensor del ángulo de inclinación (BAS)
El VSS es un dispositivo de efecto Hall montado cerca de los
El sensor del ángulo de inclinación (BAS) está dentro del TSM/ dientes del engranaje de 4ª en la transmisión. La frecuencia
TSSM/HFSM. El TSM/TSSM/HFSM apagará el motor si el de la señal de salida varía de acuerdo con la velocidad del
vehículo vuelca. Cuando el sensor se dispara, la motocicleta

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-5


INICIO

vehículo. El ECM procesa la señal de la velocidad del vehículo Cada cilindro tiene su propia bobina de encendido la cual
y la transmite por el circuito de datos seriales al módulo de recibe alimentación del relé del sistema. Cada bobina es con-
instrumentos para indicar la velocidad del vehículo. trolada independientemente por el ECM.

Sensor de 02: Delantero y trasero Inyectores de combustible


El sensor de O2 detecta el oxígeno sin quemar en el escape El relé del sistema suministra alimentación de la batería a los
del motor. La salida del sensor es un voltaje que tiene un rango inyectores de combustible. El ECM suministra la ruta de
de aproximadamente 0 a 1,0 V. La salida normal es 0,5 V, la conexión a tierra para activar los inyectores. Los inyectores
que representa un equilibrio entre una mezcla de aire/combus- de combustible son solenoides con modulación de la duración
tible pobre (combustible insuficiente) y rica (demasiado com- del pulso para medir el combustible que entra al conducto de
bustible). Una salida menor que 0,5 V indica una mezcla pobre; admisión. La duración del pulso del trayecto de la conexión a
una mayor que 0,5 V indica una mezcla rica. El cambio en el tierra a los inyectores es variada por el ECM como respuesta
nivel de la salida indica al ECM que modifique la relación a las entradas de los diferentes sensores, variando de esta
aire/combustible. manera el período de tiempo que permanece abierto el
inyector.
Es importante tener en cuenta que el sensor de O2 no opera
eficientemente sino hasta que está a temperatura de funciona- Control del aire de la marcha al ralentí (IAC)
miento del vehículo. Por lo tanto, antes de iniciar la solución
de problemas, el sensor debe estar a temperatura de funcio- El motor del IAC es un motor de avance gradual utilizado para
namiento. Las fugas en el sistema de escape, las válvulas de regular la cantidad de aire que entra al múltiple de admisión
escape con fuga, las fallas de encendido o cualquier problema durante la marcha al ralentí. El ECM controla la velocidad de
del motor que permita que pase oxígeno no quemado en el la marcha al ralentí del motor, moviendo la clavija del IAC,
chorro del escape podrían crear un DTC que indique un sensor para abrir o cerrar un conducto alrededor de la placa del ace-
malo. Busque los problemas relacionados con una mezcla lerador. Hace esto enviando pulsos de voltaje al devanado
incorrecta de aire/combustible antes de reemplazar el sensor. adecuado del motor del IAC. Esto ocasiona que la clavija se
mueva hacia adentro o hacia afuera del IAC, una distancia
Sensor de presión absoluta del múltiple dada por cada pulso recibido.
(MAP) • Para aumentar la velocidad de la marcha al ralentí, el
El sensor MAP recibe 5 V del ECM y envía una señal de ECM retrae la clavija, permitiendo que fluya más aire a
regreso al ECM. Esta señal varía de acuerdo con el vacío del través del cuerpo del acelerador.
motor y la presión barométrica de la atmósfera. El sensor MAP • Para disminuir la velocidad de la marcha al ralentí, el ECM
controla la presión del múltiple de admisión (vacío) y envía la extiende la clavija, permitiendo que fluya menos aire a
información al ECM. Luego el ECM ajusta las curvas de avance través del cuerpo del acelerador.
de la sincronización de la chispa y del combustible para obtener
el rendimiento óptimo. La salida del sensor también puede Ventiladores de enfriamiento
utilizarse para establecer si el motor está girando cuando existe Los ventiladores de enfriamiento funcionan continuamente a
una falla con el sensor CKP. partir del momento en que el motor llega a temperatura de
CONTROLADORES funcionamiento. Los ventiladores de enfriamiento reciben vol-
taje de la batería del relé del ventilador por el cable ama-
Los controladores del ECM son los dispositivos de salida o rillo/marrón (Y/BN). El ECM controla el ventilador proporcio-
salidas del sistema del sistema EFI. Los controladores tienen nando una conexión a tierra para el relé del ventilador.
conexión a tierra por medio del ECM para bombear, inyectar
y encender la mezcla de aire/combustible en el motor y activar Relé del arranque
los relés. Presionar el interruptor de arranque activa el relé del arranque
y envía voltaje de la batería al solenoide del arranque. El TSM/
Bomba de combustible
TSSM/HFSM controla la conexión a tierra que va al relé del
La bomba de combustible ubicada dentro del tanque de com- arranque, inhabilitándolo durante condiciones de seguridad y
bustible recibe voltaje de la batería cuando se activa el relé vuelco.
del sistema.
Solenoide de purga: Modelos para California
Bobinas de encendido y bujías solamente
Las bobinas de encendido, a las que también se hace refe-
El solenoide de purga permite que las emanaciones del reci-
rencia como bobinas tipo “lápiz” producen la energía para
piente de carbón fluyan al cuerpo del acelerador. El período
disparar las bujías y encienden la mezcla de aire/combustible
de tiempo de apertura del solenoide depende de la velocidad
en los cilindros. El avance o retraso de la chispa es controlado
del motor, la velocidad del vehículo, la temperatura del motor
por el ECM de acuerdo con las condiciones de carga y la
y la posición del acelerador.
velocidad del motor.

6-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

Tabla 6-1. El motor arranca con dificultad

CAUSA SOLUCIÓN
Circuito de temperatura del refrigerante Repare el circuito. Si están presentes los DTC P0117 o P0118, diagnostique y corrija
del motor los DTC.
Falla del sistema de combustible o de Realice el diagnóstico de la falla de encendido.
encendido
Batería descargada Cargue y pruebe la batería. Si el problema continúa, realice el diagnóstico del sistema
de carga.
Circuito del sensor de posición del Repare el circuito. Si están presentes los DTC P0373 o P0374, diagnostique y corrija
cigüeñal los DTC.
Fuga del múltiple Realice la prueba de fugas en la admisión.
Circuito de la bobina de encendido Repare el circuito. Si están presentes los DTC P1351, P1352, P1354 o P1355,
diagnostique y corrija los DTC.
Fuga en los inyectores Verifique si los inyectores de combustible tienen una falla mecánica. Si están pre-
sentes los DTC P0261, P0262, P0263 o P0264, diagnostique y corrija los DTC.
La válvula se pega Realice la prueba de compresión. Vea el Manual de servicio.

Tabla 6-2. Problemas de funcionamiento del motor

CAUSA SOLUCIÓN
Circuito de temperatura del refrigerante Repare el circuito. Si están presentes los DTC P0117 o P0118, diagnostique y corrija
del motor los DTC.
Circuito del sensor de posición del Repare el circuito. Si están presentes los DTC P0373 y P0374, diagnostique y corrija
cigüeñal los DTC.
Falla del sistema de combustible o de Realice el diagnóstico de la falla de encendido.
encendido
Fuga del múltiple Realice la prueba de fugas en la admisión.
Nota: Si la fuga del múltiple es lo suficien-
temente grande, el IAC se cierra y se
establece el DTC P0505.
Las válvulas del acelerador no abren Realice el ajuste del cable del acelerador. Vea el Manual de servicio.
completamente
Manguera EVAP desconectada del Conexión
módulo de inducción (modelos para Cali-
fornia)
Sistema de combustible contaminado Drene y vuelva a llenar con combustible nuevo.
Ventilador(es) de enfriamiento inope- Repare el circuito. Si están presentes los DTC P1481 y P1482, diagnostique y corrija
rante(s) los DTC.
Inyectores de combustible obstruidos Limpie o reemplace los inyectores de combustible. Vea el Manual de servicio.

Tabla 6-3. El motor emite humo de escape negro o ensucia las bujías

CAUSA SOLUCIÓN
Circuito de temperatura del refrigerante Repare el circuito. Si están presentes los DTC P0117 o P0118, diagnostique y corrija
del motor los DTC.
Filtro de aire obstruido Reemplace el filtro de aire.
Fuga en los inyectores Repare el circuito. Si están presentes los DTC P0261, P0262, P0263 o P0264,
diagnostique y corrija los DTC.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-7


INICIO

DTC P0107, P0108 6.4


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO conecte un sensor a la vez en la referencia de 5 V y veri-
fique si el DTC aún está presente. Se establecerán DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA adicionales cuando se desconecte cada sensor, borre los
HD-23738 BOMBA DE VACÍO DTC después de esta prueba. Asegúrese de realizar esta
prueba antes de reemplazar un componente.
Vea Figura 6-3. El sensor MAP recibe un suministro de 5 V
Vea las interconexiones de la alimentación de 5 V y la conexión
del terminal 14 del ECM y luego envía una señal de regreso
a tierra de los sensores en Figura 6-4.
al terminal 25 del ECM. Esta señal varía de acuerdo con el
vacío del motor y la presión barométrica de la atmósfera. Los Información de los conectores
cambios en la presión barométrica están influenciados por el
clima y la altitud. Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
Tabla 6-4. Descripción del código de arneses, vea B.1 CONECTORES.
DTC DESCRIPCIÓN
P0107 Sensor MAP abierto/bajo ed01880

P0108 Sensor MAP alto

Sugerencias para el diagnóstico


Estos códigos se establecen si la señal del sensor MAP está
fuera de rango. El código P0108 sólo se detecta con el motor
en marcha.
NOTA
No sobre-bombee la bomba de vacío durante la comprobación
de la salida del sensor MAP, ya que el sensor se puede dañar.
• Comprobación de la salida del sensor MAP. Utilizando
una BOMBA DE VACÍO (pieza № HD-23738), aplique
vacío al puerto de presión del sensor MAP. El voltaje de
la señal debe bajar en cuanto se aplica el vacío.
• El MAP, JSS, TPS y VSS están conectados a la misma
línea de referencia de 5 V. Si la línea de referencia tiene
cortocircuito a tierra o está abierta, se establecerán
códigos múltiples (DTC P0107, P0108, P0122, P0123,
P1501, P1502).
• Un sensor con falla puede afectar el voltaje de la señal
de los demás sensores que comparten la misma referencia Figura 6-3. Sensor MAP
de 5 V. Si el cableado pasa las siguientes pruebas, des-

6-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-4. Circuito de sensor (típico)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-9


INICIO

DTC P0107 4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
de la señal del sensor MAP
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 25 de la caja
DE ARNÉS de acceso y la conexión a tierra.

HD-43876 CAJA DE ACCESO 2. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable vio-
leta/blanco (V/W).
Tabla 6-5. DTC P0107 Fallas de diagnóstico
b. No. Vea la Prueba 5.
CAUSAS POSIBLES
Falla del sensor MAP 5. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor
Falla del ECM del cable de la señal del sensor MAP
Abertura o cortocircuito al cable de la señal a tierra 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
Abertura o cortocircuito a tierra al circuito de referencia de 5 2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 25 y 26 de
V la caja de acceso.
1. Prueba del sensor MAP 3. ¿Hay continuidad?
1. Desconecte el [80] del sensor MAP. a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables vio-
leta/blanco (V/W) y negro/blanco (BK/W).
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte un cable de b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
prueba entre los terminales B y C del [80B].
6. Prueba de abertura del cable de referencia
3. Borre el DTC P0107. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL,
Autodiagnóstico del IM.
de 5 V del sensor MAP
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
4. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y a
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
ENCENDIDO.
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
5. ¿Se restablece el DTC P0107?
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal C del [80B] y
a. Sí. Vea la Prueba 2. el terminal 14 de la caja de acceso.
b. No. Reemplace el sensor MAP. Vea el Manual de 3. ¿Hay continuidad?
servicio.
a. Sí. Vea la Prueba 7.
2. Prueba del voltaje de la señal del sensor b. No. Repare la abertura en el cable rojo/blanco (R/W).
MAP
7. Prueba de cortocircuito a tierra de la
1. Quite el cable de prueba.
señal de referencia de 5 V del sensor MAP
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 14 y 26 de
en entre el terminal C del [80B] y la conexión a tierra.
la caja de acceso.
3. ¿Es el voltaje aproximadamente de 5 V?
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 3.
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables rojo/blanco
b. No. Vea la Prueba 6. (R/W) y negro/blanco (BK/W).
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
3. Prueba de continuidad del cable de la
señal del sensor MAP DTC P0108
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. HD-43876 CAJA DE ACCESO

2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B del [80B] y


el terminal 25 de la caja de acceso. Tabla 6-6. DTC P0108 Fallas de diagnóstico

3. ¿Hay continuidad? CAUSAS POSIBLES


a. Sí. Vea la Prueba 4. Falla del sensor MAP
b. No. Repare la abertura en el cable violeta/blanco Falla del ECM
(V/W). Cortocircuito al voltaje

6-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

1. Prueba del sensor MAP 2. ¿Hay voltaje?

1. Desconecte el [80] del sensor MAP. a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable vio-
leta/blanco (V/W).
2. Borre el DTC P0108. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL,
Autodiagnóstico del IM. b. No. Vea la Prueba 4.

3. Ponga en marcha el motor. 4. Prueba de cortocircuito al voltaje de la


4. ¿Se restablece el DTC P0108? batería de la referencia de 5 V del sensor
a. Sí. Vea la Prueba 2. MAP
b. No. Vea la Prueba 4. 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
en entre el terminal 14 de la caja de acceso y la conexión
2. Prueba de cortocircuito a 5 V del cable a tierra.
de la señal del sensor MAP 2. ¿Es el voltaje mayor que 5,25 V?
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A] rojo/blanco (R/W).
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. b. No. Vea la Prueba 5.
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 14 y 25 de
la caja de acceso. 5. Prueba de abertura del cable de la
3. ¿Hay continuidad? conexión a tierra del sensor MAP
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables rojo/blanco 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A del [80B] y
(R/W) y violeta/blanco (V/W). el terminal 26 de la caja de acceso.

b. No. Vea la Prueba 3. 2. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Reemplace el sensor MAP. Vea el Manual de
3. Prueba de cortocircuito al voltaje del servicio.
cable de la señal del sensor MAP b. No. Repare la abertura en el cable negro/blanco
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje (BK/W).
en el terminal 25 de la caja de acceso.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-11


INICIO

DTC P0112, P0113 6.5


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Un sensor defectuoso puede afectar el voltaje de la señal
de los demás sensores que comparten la misma referencia
El ECM suministra y controla una señal de voltaje en el terminal de 5 V. Si el cableado pasa las siguientes pruebas, des-
7 a un lado del sensor IAT. El otro lado del sensor IAT está conecte un sensor a la vez en la referencia de 5 V y veri-
conectado a una conexión a tierra común de los sensores que fique si el DTC aún está presente. Se establecerán DTC
también está conectada al terminal 26 del ECM. adicionales cuando se desconecte cada sensor, borre los
El sensor IAT es un dispositivo termistor, lo que significa que DTC después de esta prueba. Asegúrese de realizar esta
a una temperatura específica, tendrá una resistencia específica prueba antes de reemplazar un componente.
a través de sus terminales. Según varíe la resistencia, también
lo hará el voltaje en el terminal 7.
ed01918
• A una temperatura alta, la resistencia del sensor es muy
baja, lo que baja inmediatamente la señal de voltaje en 1
el terminal 7.
• A temperaturas bajas, la resistencia es muy alta, lo que
2
permite que el voltaje aumente cerca de 5 V.
8
El ECM controla este voltaje para compensar varias condi-
ciones de funcionamiento. 7
9
Tabla 6-7. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN 10
P0112 Voltaje bajo del sensor IAT
P0113 Sensor IAT abierto/alto
3
Sugerencias para el diagnóstico
Una falla intermitente puede ser ocasionada por una conexión 6
4
deficiente, una raspadura a través del aislamiento del cable o
un cable abierto dentro del aislamiento.
5
Compruebe las siguientes condiciones:
• Conexión deficiente: Inspeccione el ECM y el conector 1. IAT [89]
del arnés [78] para detectar terminales retraídos, acopla- 2. Cable positivo de la batería
miento incorrecto, seguros inoperantes, terminales inco- 3. Controles manuales del lado izquierdo
rrectamente formados o dañados, conexiones deficientes 4. Señal de giro delantera [31]
5. Solenoide del arranque
del terminal al cable o arnés dañado.
6. Módulo de las señales de giro delanteras [256]
• Realice la 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO- (VRSCF)
BLEMAS, Prueba de sacudida para localizar intermiten- 7. Luz alta [38H]
cias: Si las conexiones y el arnés están bien, use un 8. Paquete de diodos del ABS [201]
9. Controles manuales del lado derecho [22]
multímetro para comprobar el voltaje del sensor de la
10. Interconexión del faro delantero [38] (VRSCF)
temperatura del aire de admisión mientras mueve los
conectores relacionados y el arnés de cableado. Si la falla Figura 6-5. Debajo de la cubierta lateral izquierda
es inducida, la pantalla de la temperatura del aire de
admisión cambiará.
• Valor de la resistencia de sensor cambiado: Compare Información de los conectores
la temperatura de los sensores ECT e IAT, con el motor Para obtener información adicional sobre los conectores en el
a temperatura ambiente, para poder evaluar la posibilidad (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
de un sensor cambiado (fuera de calibración), lo cual incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
podría resultar en problemas de conducción. La tempera- de arneses, vea B.1 CONECTORES.
tura de los sensores debe estar dentro de 10 grados uno
del otro.

6-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-6. Circuito de sensor (típico)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-13


INICIO

DTC P0122 2. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito entre los terminales 1 y 2
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA y los cables verde claro/amarillo y negro/blanco
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES (LGN/Y y BK/W) del [89B].
DE ARNÉS
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
HD-43876 CAJA DE ACCESO
DTC P0113
Tabla 6-8. DTC P0112 Fallas de diagnóstico NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
CAUSAS POSIBLES HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
Falla del sensor IAT DE ARNÉS
Falla del ECM HD-43876 CAJA DE ACCESO
Cortocircuito a tierra en el circuito de referencia de 5 V
Tabla 6-9. DTC P0113 Fallas de diagnóstico
1. Prueba del sensor IAT
CAUSAS POSIBLES
1. Desconecte el [89] del sensor IAT.
Falla del sensor IAT
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE Falla del ECM
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
resistencia entre los terminales 1 y 2 del [89A] del sensor Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de referencia
IAT. de 5 V

3. ¿Está la resistencia entre 500 y 5000 ohmios con el 1. Prueba del sensor IAT
vehículo y el sensor a la temperatura ambiente?
1. Desconecte el [89] del sensor IAT.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
b. No. Reemplace el sensor IAT. Vea el Manual de ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
servicio. voltaje entre el terminal 1 (verde claro/amarillo [LGN/Y])
del [89B] del sensor IAT y la conexión a tierra.
2. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
3. ¿Es la lectura del voltaje mayor que 6 V?
de la señal del sensor IAT
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable verde
1. Mida la resistencia entre el terminal 1 (verde claro/amarillo claro/amarillo (LGN/Y).
[LGN/Y]) del [89B] del sensor IAT y la conexión a tierra.
b. No. El voltaje es menor que 4 V. Vea la Prueba 2.
2. ¿Es la resistencia menor que 1 ohmio?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra. 2. Prueba de abertura del cable de la señal
b. No. Vea la Prueba 3. del sensor IAT
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
3. Prueba de voltaje alto de la señal del
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
sensor IAT [78B] del arnés de cableado, dejando desconectado el
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al [78A] del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A] TICO.
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
3. Pruebe si hay continuidad entre del terminal 1 (verde
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 7 y 10 de claro/amarillo [LGN/Y]) del [89B] y el terminal 7 de la caja
la caja de acceso. de acceso.
3. ¿Hay continuidad? 4. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4. a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Repare el cortocircuito a tierra en el cable verde b. No. Repare el circuito abierto.
claro/amarillo (LGN/Y).
3. Prueba de abertura del cable de la
4. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor conexión a tierra del sensor IAT
del cable de la señal del sensor IAT 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 26 de la caja
1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 7 y 26 de de acceso y el terminal 2 (negro/blanco [BK/W]) del [89B].
la caja de acceso.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4.

6-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

b. No. Repare la abertura en el cable negro/blanco 2. ¿Hay continuidad?


(BK/W). a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables verde
claro/amarillo (LGN/Y) y rojo/blanco (R/W). Verifique
4. Prueba de cortocircuito a la alimentación el valor de resistencia del sensor IAT y si es inco-
del sensor del cable de la señal del sensor rrecto, reemplace el sensor IAT. Vea el Manual de
IAT servicio.

1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 7 y 14 de b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
la caja de acceso.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-15


INICIO

DTC P0117, P0118 6.6


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Valor de la resistencia de sensor cambiado: Compare
la temperatura de los sensores ECT e IAT, con el motor
El ECM suministra y controla la señal de voltaje en el terminal a temperatura ambiente, para poder evaluar la posibilidad
6 a un lado del sensor ECT. El otro lado del sensor ECT está de un sensor cambiado (fuera de calibración) lo cual
conectado a una conexión a tierra común de los sensores que podría resultar en problemas de conducción. La tempera-
también está conectada al terminal 26 del ECM. tura de los sensores debe estar dentro de 10 grados uno
El sensor ECT es un dispositivo termistor, lo que significa que del otro.
a una temperatura específica, tendrá una resistencia específica
a través de sus terminales. Según varíe la resistencia, también
ed01936
lo hará el voltaje en el terminal 6.
2
• A temperaturas altas, la resistencia del sensor es muy
baja, lo que baja inmediatamente la señal de voltaje en
el terminal 6.
• A temperaturas bajas, la resistencia es muy alta, lo que 1 3
permite que el voltaje aumente cerca de 5 V.
El ECM controla este voltaje para compensar varias condi- 8 4
ciones de funcionamiento. El ECM también usa la entrada del
sensor como referencia para determinar la posición de la clavija
del IAC.

Tabla 6-10. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN
P0117 Voltaje del sensor ECT bajo
5
6
P0118 Sensor ECT abierto/alto
7
Sugerencias para el diagnóstico
Una vez que el motor está encendido, la temperatura debe
aumentar constantemente.
1. TPS [88]
Una falla intermitente puede ser ocasionada por una conexión 2. IAC [87]
deficiente, una raspadura a través del aislante del cable o un 3. Arnés del sensor del motor [145]
cable inoperante dentro del aislamiento. 4. Inyector trasero [85]
5. MAP [80]
Compruebe las siguientes condiciones:
6. ECT [90]
• Conexión deficiente: Inspeccione el conector del arnés 7. Interruptor de la presión de aceite [120]
del ECM [78] para detectar terminales retraídos, acopla- 8. Inyector delantero [84]
miento incorrecto, seguros inoperantes, terminales inco- Figura 6-7. Entre las culatas de los cilindros
rrectamente formados o dañados, conexiones deficientes
del terminal al cable o arnés dañado.
• Realice la 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO- Información de los conectores
BLEMAS, Prueba de sacudida para localizar intermiten- Para obtener información adicional sobre los conectores en el
cias: Si las conexiones y el arnés están bien, use un (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
multímetro para comprobar la lectura de temperatura del incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
motor mientras mueve los conectores relacionados y el de arneses, vea B.1 CONECTORES.
arnés de cableado. Si la falla es inducida, la pantalla de
temperatura del refrigerante del motor cambiará.

6-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-8. Circuito de sensor (típico)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-17


INICIO

DTC P0117 DTC P0118


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS DE ARNÉS
HD-43876 CAJA DE ACCESO HD-43876 CAJA DE ACCESO

Tabla 6-11. DTC P0117 Fallas de diagnóstico Tabla 6-12. DTC P0118 Fallas de diagnóstico

CAUSAS POSIBLES CAUSAS POSIBLES


Falla del sensor ECT Falla del sensor ECT
Falla del ECM Falla del ECM
Cortocircuito a tierra en el circuito de referencia de 5 V Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de referencia
de 5 V
1. Prueba del sensor ECT
1. Desconecte el [90] del sensor ECT.
1. Prueba del sensor ECT
1. Desconecte el [90] del sensor ECT.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
resistencia entre los terminales A y B del [90A]. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
voltaje entre el terminal A (rosa/amarillo [PK/Y]) del [90B]
3. ¿Está la resistencia entre 900 y 10 000 ohmios con el
del sensor del ECT y la conexión a tierra.
vehículo y el sensor a la temperatura ambiente?
a. Sí. Vea la Prueba 2. 3. ¿Es la lectura del voltaje mayor que 6 V?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
b. No. Reemplace el sensor ECT. Vea el Manual de
rosa/amarillo (PK/Y).
servicio.
b. No. El voltaje es menor que 4 V. Vea la Prueba 2.
2. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
de la señal del sensor ECT 2. Prueba de abertura del cable de la señal
1. Mida la resistencia entre el terminal A (rosa/amarillo
del sensor ECT
[PK/Y]) del [90B] del sensor ECT y la conexión a tierra. 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
2. ¿Es la resistencia menor que 1 ohmio? 2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra. [78B] del arnés de cableado, dejando desconectado el
[78A] del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
b. No. Vea la Prueba 3. TICO.

3. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
del cable de la señal del sensor ECT si hay continuidad entre el terminal A (rosa/amarillo [PK/Y])
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al del [90B] del sensor del ECT y el terminal 6 de la caja de
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A] acceso.
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
4. ¿Hay continuidad?
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 6 y 26 de a. Sí. Vea la Prueba 3.
la caja de acceso.
b. No. Repare el circuito abierto.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito entre el terminal A 3. Prueba de abertura del cable de la
(rosa/amarillo [PK/Y]) y B (negro/blanco [BK/W]) de conexión a tierra del sensor ECT
los cables del [90B].
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. (negro/blanco [BK/W]) del [90B] del sensor de ECT y el
terminal 26 de la caja de acceso.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No. Repare la abertura en el cable negro/blanco
(BK/W).

6-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

4. Prueba de cortocircuito a la alimentación 2. ¿Hay continuidad?


del sensor del cable de la señal del sensor a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables
rosa/amarillo (PK/Y) y rojo/blanco (R/W). Verifique el
ECT valor de resistencia del sensor ECT y si es incorrecto,
1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 6 y 14 de reemplace el sensor ECT. Vea el Manual de servicio.
la caja de acceso.
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-19


INICIO

DTC P0122, P0123 6.7


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01936
El ECM suministra una señal de 5 V del terminal 14 al terminal 2
B del TPS. El TPS envía una señal de regreso al ECM en el
terminal 24. La señal de regreso varía de voltaje según la
posición del acelerador.
• En marcha al ralentí (acelerador cerrado), la señal típica- 1 3
mente está en el rango de 0,2 a 0,8 V.
• Con el acelerador completamente abierto, la señal normal- 8 4
mente es de 4,0 a 4,9 V.
Si la señal de voltaje del TPS no está dentro del rango acep-
table se establece un DTC P0122 o P0123.

Tabla 6-13. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN 5
P0122 TPS abierto/bajo 6
P0123 TPS alto
7
Sugerencias para el diagnóstico
El multímetro lee la posición del acelerador en voltios. El voltaje
debe aumentar en un rango constante cuando el acelerador 1. TPS [88]
se mueve de la marcha al ralentí a completamente abierto. Un 2. IAC [87]
cortocircuito a tierra o abertura en los cables gris/violeta (GY/V) 3. Arnés del sensor del motor [145]
o rojo/blanco (R/W) también puede causar la aparición de un 4. Inyector trasero [85]
DTC P0122. Un cortocircuito a tierra o abertura en el cable 5. MAP [80]
rojo/blanco (R/W) (+5 V REF) establece códigos múltiples 6. ECT [90]
como se describe a continuación. 7. Interruptor de la presión de aceite [120]
8. Inyector delantero [84]

Figura 6-9. Ubicación del TPS

NOTA
El MAP y el TPS están conectados a la misma línea de refe-
rencia (+5 V REF). Si la línea se conecta a tierra o se abre, se
establecen códigos de falla múltiples (DTC P0107, P0108 y
P0122, P0123, P1501 o P1502). Empiece por el DTC que
tenga el valor de rango más bajo.
Compruebe si existen las siguientes condiciones:
• Conexión deficiente: Inspeccione el conector del arnés
del ECM [78B] para detectar terminales retraídos, acopla-
miento incorrecto, seguros inoperantes, terminales inco-
rrectamente formados o dañados, conexiones deficientes
del terminal al cable o arnés dañado.
• Realice la 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
BLEMAS, Prueba de sacudida para localizar intermiten-
cias: Si las conexiones y el arnés están BIEN, controle
el voltaje del TPS utilizando un multímetro mientras mueve
los conectores relacionados y el arnés de cableado. Si se
induce una falla, cambiará el voltaje del TPS.
• Graduación del TPS: Observe la pantalla del voltaje del
TPS mientras abre el acelerador con el motor parado y el
interruptor en ENCENDIDO. La pantalla debe variar desde
el voltaje del TPS con el acelerador cerrado (cuando el
acelerador está cerrado) a más de 4,0 V (cuando el ace-
lerador está completamente abierto). Mientras el acele-

6-20 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

rador se mueve lentamente, el voltaje debe cambiar adicionales cuando se desconecte cada sensor, borre los
gradualmente sin que se observen sobresaltos o voltajes DTC después de esta prueba. Asegúrese de realizar esta
bajos. prueba antes de reemplazar un componente.
• Un sensor defectuoso puede afectar el voltaje de la señal Información de los conectores
de los demás sensores que comparten la misma referencia
de 5 V. Si el cableado pasa las siguientes pruebas, des- Para obtener información adicional sobre los conectores en el
conecte un sensor a la vez en la referencia de 5 V y veri- (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
fique si el DTC aún está presente. Se establecerán DTC incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-21


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-10. Circuito de sensor (típico)

6-22 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P0122 4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
de la señal del TPS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Pruebe si hay continuidad en el cable gris/violeta (GY/V)
DE ARNÉS entre el terminal 24 de la caja de acceso y la conexión a
tierra.
HD-43876 CAJA DE ACCESO
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
Tabla 6-14. DTC P0122 Fallas de diagnóstico
gris/violeta (GY/V).
CAUSAS POSIBLES
b. No. Vea la Prueba 5.
Falla del TPS
Falla del ECM 5. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de referencia del cable de la señal del TPS
de 5 V 1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 24 y 26 de
Cortocircuito a tierra en el circuito de la señal la caja de acceso.
2. ¿Hay continuidad?
1. Prueba del TPS
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables gris/violeta
1. Desconecte el [88] del TPS. (GY/V) y negro/blanco (BK/W).
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte un cable de
prueba entre los terminales B y C del [88B]. 6. Prueba de cable de alimentación abierto
3. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea del sensor de 5 V del TPS
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
4. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y a [78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
ENCENDIDO. del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
5. ¿Se restablece el DTC P0122? 2. Pruebe si hay continuidad en el cable rojo/blanco (R/W)
a. Sí. Vea la Prueba 2. entre el terminal B del [88B] y el terminal 14 de la caja de
acceso.
b. No. Reemplace el TPS. Vea el Manual de servicio.
3. ¿Hay continuidad?
2. Prueba del voltaje de la señal del TPS a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
1. Quite el cable de prueba. b. No. Repare la abertura en el cable rojo/blanco (R/W).
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
entre el terminal B del [88B] y la conexión a tierra.
DTC P0123
3. ¿Es el voltaje aproximadamente de 5 V? NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
a. Sí. Vea la Prueba 3. HD-43876 CAJA DE ACCESO

b. No. Vea la Prueba 6.


Tabla 6-15. DTC P0123 Fallas de diagnóstico
3. Prueba de continuidad del cable de la CAUSAS POSIBLES
señal del TPS Falla del TPS
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al Falla del ECM
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. Cortocircuito al voltaje en el circuito de referencia de 5 V
Conexión a tierra abierta del sensor
2. Pruebe si hay continuidad en el cable gris/violeta (GY/V)
entre el terminal C del [88B] y el terminal 24 de la caja de
acceso.
1. Prueba del TPS
1. Desconecte el [88] del TPS.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4. 2. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
b. No. Repare la abertura en el cable gris/violeta (GY/V).
3. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y a
ENCENDIDO.
4. ¿Se restablece el DTC P0123?
a. Sí. Vea la Prueba 2.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-23


INICIO

b. No. Vea la Prueba 4. 4. Prueba de cortocircuito al voltaje de la


2. Prueba de cortocircuito a 5 V del cable batería de 5 V del TPS
de la señal del TPS 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
en el terminal B del [88B] y la conexión a tierra.
1. Desconecte el [78] del ECM.
2. ¿Es el voltaje mayor que 5,25 V?
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales B y C del
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
[88B].
rojo/blanco (R/W).
3. ¿Hay continuidad?
b. No. Vea la Prueba 5.
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables rojo/blanco
(R/W) y gris/violeta (GY/V). 5. Prueba de abertura del cable de la
b. No. Vea la Prueba 3. conexión a tierra del TPS
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
3. Prueba de cortocircuito al voltaje del [78B del arnés de cables], dejando desconectado el [78A]
cable de la señal del TPS del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A del [88B] y
en el terminal C del [88B]. el terminal 26 de la caja de acceso.
2. ¿Hay voltaje? 3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable a. Sí. Reemplace el TPS. Vea el Manual de servicio.
gris/violeta (GY/V).
b. No. Repare la abertura en el cable negro/blanco
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. (BK/W).

6-24 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152, P0154 6.8


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed02059
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II

Vea Figura 6-11. El sensor de O2 proporciona una señal al


ECM que indica si el motor está funcionando con una mezcla
rica o pobre.
• Se establece un código P0131 (delantero) o P0151 (tra-
sero) cuando el ECM detecta una condición excesiva-
mente pobre durante un período específico de tiempo.
También pueden establecerse DTC si falla el sensor de
O2.
• Se establece un código P0132 (delantero) o P0152 (tra-
sero) cuando el ECM detecta una condición excesiva-
mente rica durante un período específico de tiempo.
También pueden establecerse DTC si falla el sensor de Figura 6-11. Sensor de 02
O2. Esta condición también puede ocurrir cuando hay
contaminación de aceite.
• Se establece un código P0134 cuando el circuito del Sugerencias para el diagnóstico
sensor de O2 delantero está abierto o el sensor está Los códigos de falla del sensor de O2 pueden verse durante
demasiado frío para responder. Se establece un código el período de asentamiento del vehículo. Los DTC del sensor
P0154 cuando el circuito del sensor de O2 trasero está de O2 no encenderán la luz de advertencia del motor por
abierto o el sensor está demasiado frío para responder. códigos actuales o históricos y solamente serán indicados por
También puede ocurrir en casos cuando hay contamina- el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650) o los auto-
ción extrema de aceite. diagnósticos del IM. Si se reportan DTC durante el período de
Cuando la mezcla de aire/combustible es ideal, aproximada- asentamiento, borre o ignore los códigos hasta completar el
mente 14,6 partes de aire a 1 parte de combustible, el voltaje período de asentamiento. Todos los DTC históricos del sensor
será aproximadamente 0,45 V. de O2 se deben ignorar y borrar.
El multímetro muestra la señal del sensor de O2 en voltios. El
Tabla 6-16. Descripción del código voltaje tendrá un valor promedio que tiende hacia un valor
pobre, rico o ideal dependiendo de la temperatura de funciona-
DTC DESCRIPCIÓN miento del motor, velocidad del motor y posición del acelerador.
P0131 Sensor de O2 delantero bajo o el motor está Una abertura/cortocircuito al voltaje o cortocircuito a tierra en
funcionando con una mezcla pobre el cable rosa/naranja (PK/O) (delantero) y cable rosa/verde
(PK/GN) (trasero) causará que el motor funcione con una
P0132 O2 delantero del motor funcionando con mezcla
mezcla rica (cortocircuito a tierra) o pobre (cortocircuito al
rica
voltaje) hasta que se detecte la falla. Cuando se detecte la
P0134 Sensor de O2 delantero abierto/no responde/alto falla, el vehículo funcionará en un circuito abierto.
P0151 Sensor de O2 trasero bajo o motor funcionando Compruebe si existen las siguientes condiciones:
con una mezcla pobre
• Conexión deficiente: Inspeccione los conectores del
P0152 O2 trasero del motor funcionando con mezcla ECM [78], del inyector de combustible [84, 85] y del sensor
rica de O2 para detectar terminales retraídos, acoplamiento
P0154 Sensor de O2 trasero abierto/no responde/alto incorrecto, seguros inoperantes, terminales incorrecta-
mente formados o dañados, conexiones deficientes de
terminales a cables o arneses dañados.
• Inyectores sucios/atascados en posición abierta: Si
existen problemas con los inyectores, el vehículo puede
estar funcionando con una mezcla pobre (inyectores
sucios/obstruidos) o una mezcla rica (inyectores atascados
en posición abierta). Esto también podría causar consumo
excesivo de combustible y rendimiento deficiente.
• Sensor de O2 flojo: Si el sensor de O2 está flojo, se
puede afectar el rendimiento del motor. Esto también
podría presentarse como un cambio lento en el voltaje del
sensor de O2.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-25


INICIO

• Escape flojo/con fuga: Esto puede causar una conexión OFF (apagado) durante 2 segundos. Reemplace el
deficiente a tierra para el sensor o permitir la entrada de inyector de combustible si hay cualquier evidencia de
aire fresco al sistema de escape. Si entra aire fresco al combustible crudo en los diámetros interiores. Vea
sistema de escape, el sensor de O2 percibirá una condi- Inyectores de combustible en el Manual de servicio.
ción pobre, causando que el sistema cambie a una mezcla
• Fugas en la admisión: Vea el Manual de servicio.
rica.
• Consumo excesivo de aceite: Esto puede causar que
• Falla de encendido del motor: Vea 6.26 FALLA DE
se establezca el P0132, P0134, P0152 o P0154. El aceite
ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ O BAJO
quemado puede crear una condición de mezcla rica debido
CARGA.
a la acumulación de carbón en los sensores de O2. Si
• Los inyectores con fuga: Ocasionan desequilibrio de señales evidentes de consumo de aceite, inspeccione los
combustible y una calidad deficiente de la marcha al ralentí sensores de O2 y reemplácelos si es necesario.
debido a relaciones de aire/combustible diferentes en
cada cilindro. Para comprobar si los inyectores tienen Información de los conectores
fuga, primero quite la caja de aire y el filtro de aire. Vea Para obtener información adicional sobre los conectores en el
el Manual de servicio. Después, con el acelerador comple- (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
tamente abierto, gire cinco veces consecutivas el inte- incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
rruptor a ENCENDIDO durante 2 segundos y después a de arneses, vea B.1 CONECTORES.

6-26 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-12. Circuito de sensor (típico)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-27


INICIO

DTC P0131 2. Coloque la transmisión en neutro, el interruptor de parada


del motor en MARCHA y el interruptor en ENCENDIDO.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Arranque el motor y permita que alcance la temperatura
HD-43876 CAJA DE ACCESO de funcionamiento.
3. Con la velocidad del motor a RPM parejas, mida el voltaje
Tabla 6-17. DTC P0131 Fallas de diagnóstico entre los terminales 8 y 26 de la caja de acceso.

CAUSAS POSIBLES 4. ¿Es el voltaje mayor que 0,6 V?


a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
Falla del sensor de O2 delantero
Falla del ECM b. No. (de 0,0 a 0,4 V). Realice la prueba de presión del
combustible. Vea el Manual de servicio. Busque la
Cortocircuito a tierra en el circuito de la señal calibración correcta del ECM, nivel bajo de presión
Falla del sistema de combustible de combustible, fugas de aire e inyectores sucios. Si
no encuentra problemas, reemplace el sensor de O2.
1. Prueba del sensor de O2 delantero
1. Desconecte el [138] del sensor de O2 delantero.
DTC P0132
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA

3. Mida el voltaje entre el terminal A (rosa/naranja [PK/O]) HD-43876 CAJA DE ACCESO


del [138B] del sensor de O2 delantero a la conexión a
tierra del chasis. Tabla 6-18. DTC P0132 Fallas de diagnóstico
4. ¿Es el voltaje aproximadamente de 5 V? CAUSAS POSIBLES
a. Sí. Vea la Prueba 4. Falla del sensor de O2 delantero
b. No. Vea la Prueba 2. Falla del ECM
Falla del sistema de combustible
2. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor
del cable de la señal del sensor de O2 1. Prueba de funcionamiento del sensor de
delantero O2 delantero
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
2. Desconecte el [78] del ECM. 2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
3. Pruebe si hay continuidad entre los terminales A
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
(rosa/naranja [PK/O]) y B (negro/blanco [BK/W]) del [138B]
del sensor de O2 delantero. 3. Arranque el motor y permita que alcance la temperatura
de funcionamiento.
4. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables 4. Con la velocidad del motor a RPM parejas, mida el voltaje
rosa/naranja (PK/O) y negro/blanco (BK/W). entre los terminales 8 y 26 de la caja de acceso.

b. No. Vea la Prueba 3. 5. ¿Es el voltaje menor que 0,4 V?


a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
b. No. (de 0,6 a 1,0 V) Realice la prueba de presión del
de la señal del sensor de O2 delantero combustible. Vea el Manual de servicio. Busque la
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A (rosa/naranja calibración correcta del ECM, presión alta de combus-
[PK/O]) del [138B] del sensor de O2 delantero y la cone- tible, inyectores atascados abiertos o con fuga. Si no
xión a tierra del vehículo. encuentra problemas, reemplace el sensor de O2.

2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito entre el cable rosa/naranja
(PK/O) y la conexión a tierra.
b. No. Si están buenas las conexiones del [78] del ECM,
reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.

4. Prueba de funcionamiento del sensor de


O2 delantero
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.

6-28 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P0134 b. No. Repare la abertura en el cable rosa/naranja


(PK/O).
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DTC P0151
DE ARNÉS
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-43876 CAJA DE ACCESO
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
Tabla 6-19. DTC P0134 Fallas de diagnóstico HD-43876 CAJA DE ACCESO
CAUSAS POSIBLES
Falla del sensor de O2 delantero Tabla 6-20. DTC P0151 Fallas de diagnóstico
Falla del ECM CAUSAS POSIBLES
Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal Falla del sensor de O2 trasero
Conexión a tierra abierta del sensor Falla del ECM
Cortocircuito a tierra en el circuito de la señal
1. Prueba del voltaje del cortocircuito del
Falla del sistema de combustible
cable de la señal del sensor de O2 delantero
1. Desconecte el [138] del sensor de O2 delantero. 1. Prueba del sensor de O2 trasero
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 1. Desconecte el [137] del sensor de O2 trasero.
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
voltaje entre el terminal A del [138B] del sensor de O2
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
delantero a la conexión a tierra del chasis.
voltaje entre el terminal A (rosa/verde [PK/GN]) del [137B]
4. ¿Es el voltaje mayor que 5,2 V? del sensor de O2 trasero y la conexión a tierra.
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable 4. ¿Es el voltaje aproximadamente de 5 V?
rosa/naranja (PK/O).
a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No, el voltaje es mayor que 4 V. Vea la Prueba 2.
b. No. Vea la Prueba 2.
c. No, el voltaje es menor que 4 V. Vea la Prueba 3.
2. Prueba de cortocircuito a tierra del sensor
2. Prueba de conexión a tierra abierta del del cable de la señal del sensor de O2
sensor de O2 delantero trasero
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al 2. Desconecte el [78] del ECM.
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 3. Pruebe si hay continuidad entre los terminales A
(rosa/verde [PK/GN]) y B (negro/blanco [BK/W]) del [137B]
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B del sensor de O2 trasero.
(negro/blanco [BK/W]) del [138B] del sensor de O2
delantero y el terminal 26 de la caja de acceso. 4. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables rosa/verde
4. ¿Hay continuidad?
(PK/GN) y negro/blanco (BK/W).
a. Sí. Reemplace el sensor de O2 delantero. Vea el
Manual de servicio. b. No. Vea la Prueba 3.

b. No. Repare la abertura en el cable negro/blanco 3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
(BK/W).
de la señal del sensor de O2 trasero
3. Prueba de abertura del cable de la señal 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A (rosa/verde
del sensor de O2 delantero [PK/GN]) del [137B] del sensor de O2 trasero y la conexión
a tierra.
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A (rosa/naranja
[PK/O]) del [138B] del sensor de O2 delantero y el terminal 2. ¿Hay continuidad?
8 de la caja de acceso. a. Sí. Repare el cortocircuito entre el cable rosa/verde
(PK/GN) y la conexión a tierra.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. b. No. Si están buenas las conexiones del [78] del ECM,
reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-29


INICIO

4. Prueba de funcionamiento del sensor de DTC P0154


O2 trasero NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre HD-43876 KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea DE ARNÉS
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
2. Coloque la transmisión en neutro, el interruptor de parada Tabla 6-22. DTC P0154 Fallas de diagnóstico
del motor en MARCHA y el interruptor en ENCENDIDO.
Arranque el motor y permita que alcance la temperatura CAUSAS POSIBLES
de funcionamiento. Falla del sensor de O2 trasero
3. Con la velocidad del motor a RPM parejas, mida el voltaje Falla del ECM
entre los terminales 23 y 26 de la caja de acceso del ECM.
Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal
4. ¿Es el voltaje mayor que 0,6 V? Conexión a tierra abierta del sensor.
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. (De 0,0 a 0,4 V). Realice la prueba de presión
1. Prueba del voltaje del cortocircuito del
del combustible. Vea el Manual de servicio. Busque cable de la señal del sensor de O2 trasero
la calibración correcta del ECM, nivel bajo de presión 1. Desconecte el [137] del sensor de O2 trasero.
de combustible, fugas de aire e inyectores sucios. Si
no encuentra problemas, reemplace el sensor de O2. 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
DTC P0152 ARNÉS (pieza № HD-43876) y un multímetro, mida el
voltaje entre el terminal 1 del [137B] del sensor de O2
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
trasero y la conexión a tierra del chasis.
HD-43876 CAJA DE ACCESO
4. ¿Es el voltaje mayor que 5,5 V?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
Tabla 6-21. DTC P0152 Fallas de diagnóstico
rosa/verde (PK/GN).
CAUSAS POSIBLES b. No, el voltaje es mayor que 4 V. Vea la Prueba 2.
Falla del sensor de O2 trasero
c. No, el voltaje es menor que 4 V. Vea la Prueba 3.
Falla del ECM
Falla del sistema de combustible 2. Prueba de conexión a tierra abierta del
sensor de O2 trasero
1. Prueba de funcionamiento del sensor de
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
O2 trasero
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
(negro/blanco [BK/W]) del [137B] del sensor de O2 trasero
3. Arranque el motor y permita que alcance la temperatura y el terminal 26 de la caja de acceso.
de funcionamiento.
4. ¿Hay continuidad?
4. Con la velocidad del motor a RPM parejas, mida el voltaje a. Sí. Reemplace el sensor de O2 trasero. Vea el
entre los terminales 23 y 26 de la caja de acceso. Manual de servicio.
5. ¿Es el voltaje menor que 0,4 V? b. No. Repare la abertura en el cable negro/blanco
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. (BK/W).
b. No. (De 0,6 a 1,0 V). Realice la prueba de presión
3. Prueba de abertura del cable de la señal
del combustible. Vea el Manual de servicio. Busque
la calibración correcta del ECM, presión alta de del sensor de O2 trasero
combustible, inyectores atascados abiertos o con 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A (rosa/verde
fuga. Si no encuentra problemas, reemplace el sensor [PK/GN]) del [137B] del sensor de O2 delantero y el ter-
de O2. minal 23 de la caja de acceso.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable rosa/verde
(PK/GN).

6-30 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P0261, P0262, P0263, P0264 6.9


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01936
Los inyectores de combustible son solenoides que permiten 2
la entrada de combustible presurizado en el conducto de
admisión. Los inyectores están sincronizados al ciclo del motor
y se activan secuencialmente. La corriente para los inyectores
viene del relé del sistema. El relé del sistema también sumi- 1 3
nistra corriente a la bomba de combustible y a la bobina de
encendido. El ECM suministra la ruta de conexión a tierra para
activar los inyectores. 8 4
NOTA
Las fallas del fusible del ECM y relé del sistema o los pro-
blemas en el arnés de cableado causarán la pérdida de la ali-
mentación de 12 V en ambos inyectores, las bobinas de
encendido y la bomba de combustible.

Tabla 6-23. Descripción del código 5


6
DTC DESCRIPCIÓN
P0261 Inyector delantero abierto/bajo 7
P0262 Inyector delantero alto
P0263 Inyector trasero abierto/bajo
P0264 Inyector trasero alto 1. TPS [88]
2. IAC [87]
3. Arnés del sensor del motor [145]
Información de los conectores 4. Inyector trasero [85]
Para obtener información adicional sobre los conectores en el 5. MAP [80]
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes, 6. ECT [90]
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba 7. Interruptor de la presión de aceite [120]
8. Inyector delantero [84]
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
Figura 6-13. Entre las culatas de los cilindros

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-31


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-14. Circuito de encendido (típico)

DTC P0261 1. Prueba del inyector de combustible


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
delantero
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 1. Desconecte el [84] del inyector de combustible delantero.
COMBUSTIBLE 2. Conecte la LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE COM-
HD-43876 CAJA DE ACCESO BUSTIBLE (pieza № HD-34730-2D) al [84B].
3. Haga girar el motor.
Tabla 6-24. DTC P0261 Fallas de diagnóstico 4. ¿Destella la luz cuando gira el motor (o cuando está en
CAUSAS POSIBLES marcha)?
Falla del inyector de combustible delantero a. Sí. Vea la Prueba 5.

Falla del ECM b. No, la luz no se enciende. Vea la Prueba 2.


Abertura del circuito de la señal c. No, la luz está encendida continuamente. Vea la
Abertura del circuito de alimentación Prueba 6.

6-32 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

2. Prueba de abertura del circuito del cable 6. Prueba de cortocircuito a tierra del
de alimentación del inyector de combustible controlador
delantero 1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y ponga [78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
el interruptor de parada del motor en la posición de del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
MARCHA. 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 21 de la caja
2. Quite la luz de prueba del inyector de combustible. de acceso y la conexión a tierra.

3. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al 3. ¿Hay continuidad?


[78B] del arnés del ECM, dejando desconectado el [78A] a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. blanco/amarillo (W/Y).
4. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 21 de la caja b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
de acceso y el terminal B (blanco/amarillo [W/Y]) del
inyector de combustible [84B]. DTC P0262
5. ¿Hay continuidad?
Tabla 6-25. DTC P0262 Fallas de diagnóstico
a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Repare la abertura en el cable blanco/amarillo CAUSAS POSIBLES
(W/Y). Falla del inyector de combustible delantero
Falla del ECM
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
Cortocircuito a tierra en el circuito de la señal
de alimentación del inyector de combustible
delantero 1. Prueba de cortocircuito al voltaje del
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 21 de la caja cable de control del inyector de combustible
de acceso y la conexión a tierra. delantero
2. ¿Hay continuidad? 1. Desconecte el [84] del inyector delantero.
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra del cable
2. Mida el voltaje entre el terminal B (blanco/amarillo [W/Y])
blanco/amarillo (W/Y).
del [84B] del inyector delantero y la conexión a tierra.
b. No. Vea la Prueba 4.
3. ¿Es el voltaje menor que 1,0 V?
4. Prueba del inyector de combustible/relé a. Sí. Vea la Prueba 2.

del sistema b. No. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable


blanco/amarillo (W/Y).
1. Quite el relé del sistema.
2. Pruebe si hay continuidad entre el cable amarillo/verde 2. Prueba de resistencia del inyector
(Y/GN) del terminal hembra O del [62B] del relé del sis- 1. Pruebe la resistencia entre el terminal A y B del [84A] del
tema y el terminal A (amarillo/verde [Y/GN]) del [84B] del inyector.
inyector delantero.
2. ¿Está el valor de la resistencia entre 10 y 20 ohmios?
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
a. Sí. Si las conexiones están buenas, reemplace el
ECM. Vea el Manual de servicio. b. No. Reemplace el inyector delantero. Vea el Manual
de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/verde
(Y/GN).

5. Prueba de resistencia del inyector


1. Pruebe la resistencia entre el terminal A y B del [84A] del
inyector.
2. ¿Está el valor de la resistencia entre 10 y 20 ohmios?
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el inyector. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-33


INICIO

DTC P0263 2. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito a la conexión a tierra en
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA el cable verde/gris (GN/GY).
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
b. No. Vea la Prueba 4.
COMBUSTIBLE
HD-43876 CAJA DE ACCESO 4. Prueba del inyector de combustible/relé
del sistema
Tabla 6-26. DTC P0263 Fallas de diagnóstico 1. Quite el relé del sistema.
CAUSAS POSIBLES 2. Pruebe si hay continuidad entre el cable amarillo/verde
Falla del inyector de combustible trasero (Y/GN) del terminal hembra O del [62B] del relé del sis-
tema y el terminal A amarillo/verde (Y/GN) del [85B] del
Falla del ECM
inyector trasero.
Abertura del circuito de la señal
3. ¿Hay continuidad?
Abertura del circuito de alimentación
a. Sí. Si las conexiones están buenas, reemplace el
1. Prueba del inyector de combustible ECM. Vea el Manual de servicio.

trasero b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/verde


(Y/GN).
1. Desconecte el [85] del inyector de combustible trasero.
2. Conecte la LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE COM- 5. Prueba de resistencia del inyector
BUSTIBLE (pieza № HD-34730-2D) al [85B]. 1. Pruebe la resistencia entre el terminal A y B del [85A] del
3. Haga girar el motor. inyector.

4. ¿Destella la luz cuando se gira el motor (o cuando está 2. ¿Está el valor de la resistencia entre 10 y 20 ohmios?
en marcha)? a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
a. Sí. Vea la Prueba 5. b. No. Reemplace el inyector trasero. Vea el Manual de
b. No, la luz no se enciende. Vea la Prueba 2. servicio.

c. No, la luz está encendida continuamente. Vea la 6. Prueba de cortocircuito a tierra del
Prueba 6.
controlador
2. Prueba de abertura del circuito del cable 1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
de alimentación del inyector de combustible [78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
trasero
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 19 de la caja
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y ponga
de acceso y la conexión a tierra.
el interruptor de parada del motor en la posición de
MARCHA. 3. ¿Hay continuidad?
2. Quite la luz de prueba del inyector de combustible. a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
verde/gris (GN/GY).
3. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
[78B] del arnés del ECM, dejando desconectado el [78A] b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
DTC P0264
4. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 19 de la caja
de acceso y el terminal B (verde/gris [GN/GY]) del [85B]
del inyector de combustible. Tabla 6-27. DTC P0264 Fallas de diagnóstico

5. ¿Hay continuidad? CAUSAS POSIBLES


a. Sí. Vea la Prueba 3. Falla del inyector de combustible trasero

b. No. Repare la abertura en el cable verde/gris Falla del ECM


(GN/GY). Cortocircuito a tierra en el circuito de la señal

3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable 1. Prueba de cortocircuito al voltaje del


de alimentación del inyector de combustible cable de control del inyector de combustible
trasero trasero
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 19 de la caja 1. Desconecte el [85] del inyector trasero.
de acceso y la conexión a tierra.
2. Mida el voltaje entre el terminal B (verde/gris [GN/GY])
del [85B] del inyector trasero y la conexión a tierra.

6-34 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

3. ¿Es el voltaje menor que 1,0 V? 2. Prueba de resistencia del inyector


a. Sí. Vea la Prueba 2. 1. Pruebe la resistencia entre el terminal A y B del [85A] del
b. No. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable inyector.
verde/gris (GN/GY). 2. ¿Está el valor de la resistencia entre 10 y 20 ohmios?
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Reemplace el inyector trasero. Vea el Manual de
servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-35


INICIO

DTC P0373, P0374 6.10


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed03038
Si la señal del sensor CKP es débil o está ausente, se estable-
cerán los DTC P0373 o P0374.
NOTA
Si la señal no se detecta o no se puede sincronizar (DTC
P0374), el motor no arrancará.

Tabla 6-28. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN
P0373 Sensor CKP intermitente
P0374 El CKP no se ha detectado/no puede
sincronizar

Sugerencias para el diagnóstico


Figura 6-16. Conector del sensor CKP
El motor debe girar más de cinco segundos sin señal del CKP
para que se establezca el código P0374.
Información de los conectores
ed03037
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Figura 6-15. Ubicación del sensor CKP

6-36 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-17. Circuito de sensor (típico)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-37


INICIO

DTC P0373 3. Prueba de continuidad del cable de la


conexión a tierra del sensor CKP
Tabla 6-29. DTC P0373 Fallas de diagnóstico 1. Compruebe la continuidad del terminal 12 de la caja de
CAUSAS POSIBLES acceso al terminal 2 negro (BK) del [79B] del sensor CKP.

Falla del sensor CKP 2. ¿Es la resistencia menor que 1,0 ohmio?
Falla del ECM a. Sí. Vea la Prueba 4.
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la señal b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK).

1. Prueba del sensor CKP 4. Prueba de cortocircuito del cable de la


1. Borre el DTC. 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnós- señal del sensor CKP al cable de la
tico del IM. conexión a tierra del CKP
2. Arrancar el vehículo. 1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 30 y 12 de
3. ¿Se restableció el DTC P0373? la caja de acceso.

a. Sí. Inspeccione y compruebe la batería y el sistema 2. ¿Hay continuidad?


de arranque. Vea 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE. a. Sí. Repare el cortocircuito entre los terminales 1 rojo
b. No. El sistema está funcionando correctamente. (R) y 2 negro (BK) del [79B] del CKP.
b. No. Vea la Prueba 5.
DTC P0374
5. Prueba de cortocircuito bajo a tierra del
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
sensor CKP
HD-43876 CAJA DE ACCESO
1. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 12 y 28 de
la caja de acceso.
Tabla 6-30. DTC P0374 Fallas de diagnóstico
2. ¿Hay continuidad?
CAUSAS POSIBLES
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra del sensor en el
Falla del sensor CKP cable negro (BK).
Falla del ECM b. No. Vea la Prueba 6.
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la señal
6. Prueba de salida del sensor CKP
1. Prueba de las conexiones del sensor CKP 1. Conecte el [79] del sensor CKP.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
2. Pruebe el voltaje CA en los terminales 30 y 12 de la caja
conecte el [78] del ECM e inspeccione para detectar ter-
de acceso.
minales dañados, corroídos o salidos.
3. Coloque la transmisión en neutro, gire el interruptor a
2. ¿Hay problemas en los terminales?
ENCENDIDO y el interruptor de parada del motor en
a. Sí. Repare los terminales según sea necesario. MARCHA.
b. No. Vea la Prueba 2. 4. Gire el motor durante 5 segundos mientras observa el
multímetro.
2. Prueba de continuidad del cable de la
5. ¿Hay voltaje CA?
señal del sensor CKP
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
1. Desconecte el [79] del sensor CKP.
b. No. Vea la Prueba 7.
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A] 7. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
de la señal del sensor CKP
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 30 de la caja
1. Desconecte el [79] del sensor CKP.
de acceso al terminal 1 rojo (R) del [79B] del sensor CKP.
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 30 y 28 de
4. ¿Es la resistencia menor que 1,0 ohmio?
la caja de acceso.
a. Sí. Vea la Prueba 3.
3. ¿Hay continuidad?
b. No. Repare la abertura en el cable rojo (R).
a. Sí. Repare el cortocircuito a la conexión a tierra en
el cable rojo (R).
b. No. Reemplace el sensor CKP. Vea el Manual de
servicio.

6-38 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P0444, P0445 6.11


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01957
Vea Figura 6-18. El solenoide de purga permite que los vapores
de combustible retornen al cuerpo del acelerador. El solenoide
de purga está sincronizado a la posición del acelerador pero
se inhabilita al arrancar, cuando la temperatura del motor es
baja, la velocidad del motor es baja o la velocidad del vehículo
es baja. La alimentación eléctrica del solenoide de purga pro- 2
viene del relé del sistema. El relé del sistema también sumi- 1
nistra energía a la bomba de combustible y a la bobina de
encendido. El ECM suministra la ruta de conexión a tierra para
activar el solenoide de purga.
NOTA
Las fallas de los fusibles del sistema, del relé del sistema o
problemas en el arnés de cableado causarán la pérdida de
energía de 12 V en ambos inyectores, las bobinas de encen-
dido, la bomba de combustible y el solenoide de purga.

Tabla 6-31. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN
P0444 Solenoide de purga abierto/bajo
P0445 Solenoide de purga alto
1. TSM/TSSM/HFSM [30]
2. Solenoide de purga [95]

Figura 6-18. TSM/TSSM/HFSM

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-39


INICIO

em00507
Bloque de
[78A] [78B] Relé del fusibles
Y/GN O 5 87
ECM BE/GY sistema
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85
W/BK [61B]

Control del solenoide 22 22 GY/Y GY/Y B B Solenoide


Y/GN A A de purga*

[95B] [95A]
*Modelos para California solamente
[22A] 3 4
Interruptor de
[22B] 3 4 parada del motor

W/BK
GY

Alimentación del 13 13 W/BK


interruptor

Fusible
del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R BK
constante
Conexión a tierra de BK/GN
la alimentación 10 10 Interruptor de encendido
Conexión a tierra de 28 28 BK/GN R
la alimentación Fusible de B B+
ACCESORIOS

encendido Batería
15 A C ACCE-
APAGADO
SORIOS
TIERRA 1
GY R/BK R/BK A ENCEN-
DIDO
ENCENDIDO

[33B] [33A]

Figura 6-19. Circuito de la válvula del solenoide de purga

DTC P0444 2. Prueba de voltaje del solenoide de purga


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Conecte un multímetro al terminal A del [95B] del sole-
noide de purga y la conexión a tierra.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 2. Con el interruptor de parada del motor en MARCHA y
mientras observa el multímetro gire el interruptor a
HD-43876 CAJA DE ACCESO
ENCENDIDO.
3. ¿Hay voltaje de la batería en el multímetro durante apro-
Tabla 6-32. DTC P0444 Fallas de diagnóstico
ximadamente dos segundos después de colocar el inte-
CAUSAS POSIBLES rruptor en ENCENDIDO?
Falla del solenoide de purga a. Sí. Vea la Prueba 3.
Falla del ECM b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/verde
Cortocircuito a tierra en el circuito de la señal (Y/GN).

1. Prueba del solenoide de purga 3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable


1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
de control del solenoide de purga
conecte el [95] del solenoide de purga. 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y ponga
el interruptor de parada del motor en la posición de
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
MARCHA.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) mida la resistencia entre
los terminales A y B del [95A] del solenoide de purga. 2. Desconecte el [78] del ECM.
3. ¿Está la resistencia entre 4 y 21 ohmios? 3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B (gris/amarillo
a. Sí. Vea la Prueba 2. [GY/Y]) del [95B] del solenoide de purga y la conexión a
tierra.
b. No. Reemplace el solenoide de purga. Vea el Manual
de servicio.

6-40 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

4. ¿Hay continuidad? 1. Prueba del solenoide de purga


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable 1. Desconecte el [95] del solenoide de purga.
gris/amarillo (GY/Y).
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
b. No. Vea la Prueba 4. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
resistencia entre los terminales A y B del [95A] del sole-
4. Prueba de abertura del cable de control noide de purga.
del solenoide de purga
3. ¿Está la resistencia entre 4 y 21 ohmios?
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
a. Sí. Vea la Prueba 2.
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. b. No. Reemplace el solenoide de purga. Vea el Manual
de servicio.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal B (gris/amarillo
[GY/Y]) del [95B] del solenoide de purga y el terminal 22
de la caja de acceso.
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del
solenoide de purga
3. ¿Hay continuidad?
1. Coloque la transmisión en neutro, el interruptor en
a. Sí. Si las conexiones del ECM están buenas, reem- ENCENDIDO y el interruptor de parada del motor en
place el ECM. Vea el Manual de servicio. MARCHA.
b. No. Repare la abertura en el cable gris/amarillo 2. Mida el voltaje entre el terminal B (gris/amarillo [GY/Y])
(GY/Y). del [95B] del solenoide de purga y la conexión a tierra.

DTC P0445 3. ¿Hay voltaje de batería en el multímetro?


a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
gris/amarillo (GY/Y).
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
b. No. Si están buenas las conexiones del ECM, reem-
DE ARNÉS
place el ECM. Vea el Manual de servicio.

Tabla 6-33. DTC P0445 Fallas de diagnóstico

CAUSAS POSIBLES
Falla del solenoide de purga
Falla del ECM
Cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-41


INICIO

DTC P0501, P0502 6.12


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01881
Vea Figura 6-20. El VSS es alimentado y controlado por el
ECM. El ECM procesa la señal de la velocidad del vehículo y
transmite esta señal al TSM/TSSM/HFSM, al módulo ABS (si
están equipados) y al IM a través de los datos seriales.
NOTAS
• El ECM utiliza la entrada del VSS para calcular la posición
del control del aire de la marcha al ralentí. Por lo tanto,
los problemas con la señal de velocidad del vehículo
pueden conducir al funcionamiento incorrecto del control
del aire de la marcha al ralentí.
• Los sensores MAP, JSS, TPS y VSS están conectados a
la misma línea de referencia (+5 V REF). Si la línea de
referencia se conecta a tierra o se abre, se establecen
códigos múltiples (DTC P0107, P0108, P0122, P0123,
P0501, P0502, P1501, P1502). Empiece por el código de
falla que tenga el valor de rango más bajo.
• Un sensor con falla puede afectar el voltaje de la señal
de los demás sensores que comparten la misma referencia
de 5 V. Si el cableado pasa las siguientes pruebas, des-
conecte un sensor a la vez en la referencia de 5 V y veri-
fique si el DTC aún está presente. Se establecerán DTC
adicionales cuando se desconecte cada sensor, borre los Figura 6-20. Sensor de la velocidad del vehículo
DTC después de esta prueba. Asegúrese de realizar esta
prueba antes de reemplazar un componente.
Información de los conectores
Tabla 6-34. Descripción del código Para obtener información adicional sobre los conectores en el
DTC DESCRIPCIÓN (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
P0501 VSS bajo de arneses, vea B.1 CONECTORES.
P0502 VSS alto

6-42 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-21. Circuito de sensor (típico)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-43


INICIO

DTC P0501 3. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA negro/azul (BK/BE).
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
b. No. Vea la Prueba 4.
DE ARNÉS
HD-43876 CAJA DE ACCESO 4. Prueba de abertura del cable de la señal
del VSS
Tabla 6-35. DTC P0501 Fallas de diagnóstico 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 33 de la caja
CAUSAS POSIBLES de acceso y el terminal B del [65B].
Falla del VSS 2. ¿Hay continuidad?
Falla del ECM a. Sí. Vea la Prueba 5.
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la señal b. No. Repare la abertura en el cable negro/azul
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de referencia (BK/BE).
de 5 V
5. Prueba de suciedad o daño del VSS
1. Prueba de las conexiones del VSS 1. Quite el VSS.
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- 2. Compruebe si hay suciedad en la punta del sensor.
conecte el [65] del VSS.
3. ¿Hay suciedad?
2. Inspeccione el [65] para detectar terminales dañados o
a. Sí. Limpie la suciedad del VSS e instálelo.
terminales retraídos o doblados. Repare según sea
necesario. b. No. Si están buenas las conexiones del VSS, reem-
place el VSS. Vea el Manual de servicio.
3. Coloque la transmisión en neutro, gire el interruptor a
ENCENDIDO y el interruptor de parada del motor en
MARCHA. DTC P0502
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
voltaje entre el terminal A del [65B] del VSS y la conexión DE ARNÉS
a tierra.
HD-43876 CAJA DE ACCESO
5. ¿Es la lectura del voltaje aproximadamente 5,0 V?
a. Sí. Vea la Prueba 3. Tabla 6-36. DTC P0502 Fallas de diagnóstico
b. No. Vea la Prueba 2. CAUSAS POSIBLES

2. Prueba de cortocircuito a tierra de la Falla del VSS

alimentación del sensor VSS Falla del ECM

1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). Cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal


Abertura de la conexión a tierra
2. Desconecte el ECM.
El voltaje de referencia de 5 V tiene cortocircuito al voltaje de
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal A del [65B] y la batería
la conexión a tierra.
4. ¿Hay continuidad? 1. Prueba de cortocircuito al voltaje de la
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable alimentación del sensor VSS
negro/rojo (BK/R). 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des-
b. No. Repare la abertura en el cable negro/rojo (BK/R). conecte el [65] del VSS.
2. Inspeccione el [65] para detectar daños, terminales
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable retraídos o doblados. Repare según sea necesario.
de la señal del VSS 3. Coloque la transmisión en neutro, gire el interruptor a
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al ENCENDIDO y el interruptor de parada del motor en
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A] MARCHA.
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 33 y 28 de ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
la caja de acceso. voltaje entre los terminales A (negro/rojo [BK/R]) y C del
[65B] del VSS.

6-44 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

5. ¿Es el voltaje mayor que 6,0 V? 4. Prueba de cortocircuito a la alimentación


a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable del sensor del cable de la señal del VSS
negro/rojo (BK/R).
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado),
b. No. Vea la Prueba 2. conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
cable de la señal del VSS 2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 33 y 14 de
1. Mida el voltaje entre terminal B (negro/azul [BK/BE]) del la caja de acceso.
[65B] del VSS y la conexión a tierra.
3. ¿Hay continuidad?
2. ¿El voltaje es mayor que 6,0 V? a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables negro/azul
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable (BK/BE) y rojo/blanco (R/W).
negro/azul (BK/BE).
b. No. Vea la Prueba 5.
b. No. Vea la Prueba 3.
5. Prueba del VSS
3. Prueba de abertura del cable de la 1. Conecte el [78A] del ECM a la caja de acceso.
conexión a tierra del VSS
2. Verifique que esté desconectado el [65] del VSS.
1. Pruebe la continuidad entre terminal 28 de la caja de
acceso y el terminal C (negro/verde [BK/GN]) del [65B] 3. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiag-
del VSS. nóstico del IM.

2. ¿Hay continuidad? 4. Arranque el vehículo.


a. Sí. Vea la Prueba 4. 5. ¿Retornó el DTC P0502?
b. No. Repare la abertura en el cable negro/verde a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
(BK/GN). b. No. Reemplace el VSS. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-45


INICIO

DTC P0505 6.13


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO de códigos múltiples. Para corregir, primero resuelva los otros
códigos.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II Tabla 6-37. Descripción del código

El ECM controla la velocidad de la marcha al ralentí del motor DTC DESCRIPCIÓN


moviendo el IAC para abrir o cerrar un conducto alrededor de P0505 Pérdida de control de la velocidad de la
las placas del acelerador. Hace esto enviando pulsos de voltaje marcha al ralentí
al devanado adecuado del motor del IAC. Esto ocasiona que
la clavija se mueva hacia adentro o hacia afuera del IAC una Sugerencias para el diagnóstico
distancia dada por cada pulso recibido.
La velocidad de la marcha al ralentí del motor puede ser
• Para aumentar la velocidad de la marcha al ralentí, el afectada adversamente por lo siguiente:
ECM retrae la clavija, permitiendo que fluya más aire a
través del cuerpo del acelerador. • Una pérdida de control de la velocidad de la marcha al
ralentí no necesariamente implica que el accionador o el
• Para disminuir la velocidad de la marcha al ralentí, el ECM cableado del IAC ha fallado. Esto puede ser ocasionado
extiende la clavija, permitiendo que fluya menos aire a por un número de condiciones, tales como una fuga del
través del cuerpo del acelerador. aire de admisión, el tope del acelerador ajustado inade-
La posición del IAC se puede medir en pasos. Esto se puede cuadamente o un cilindro con detonaciones en falso.
hacer solamente utilizando el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza • Una configuración del motor sin el equipo original puede
№ HD-48650). provocar la inestabilidad de la marcha al ralentí y la
• Un número alto de pasos representa una clavija comple- generación del código P0505.
tamente retraída y el conducto abierto alrededor de la • Los inyectores con fuga pueden ocasionar desequilibrio
placa del acelerador. Esto se correlaciona con un aumento de combustible y calidad deficiente de la marcha al ralentí
en la cantidad de aire que fluye a través del cuerpo del debido a relaciones de aire/combustible diferentes en
acelerador. cada cilindro. Para comprobar si los inyectores tienen
• Cero pasos representa una clavija completamente exten- fuga, primero quite la caja de aire y el filtro de aire. Vea
dida. Una lectura de cero indica una condición anormal el Manual de servicio. Después, con el acelerador comple-
en la que la clavija se ha extendido completamente y como tamente abierto, gire cinco veces consecutivas el inte-
resultado ha cerrado el conducto alrededor de la placa rruptor a ENCENDIDO durante 2 segundos y después a
del acelerador. OFF (apagado) durante 2 segundos. Reemplace el
inyector de combustible si hay cualquier evidencia de
Cada vez que el interruptor de encendido se gira a OFF combustible crudo en los diámetros interiores. Vea el
(apagado), el ECM restablece el IAC enviando suficientes Manual de servicio.
pulsos para extender la clavija y cerrar efectivamente el cuerpo
del acelerador. El valor de completamente extendida es el • Fugas en la admisión. Vea el Manual de servicio.
punto de referencia del ECM. Entonces el ECM calcula un • Combustible contaminado.
número dado de pasos para ajustar la velocidad de la marcha
al ralentí adecuada y la posición del IAC para el siguiente • Una lectura del sensor de posición del acelerador (TPS)
evento de arranque. mayor que 1% (posible desajuste del cable del acelerador)
o una lectura del voltaje de batería menor que 9 V o un
NOTA VSS mayor que 0 inhabilitará el control de velocidad de
La velocidad de la marcha al ralentí es controlada por el ECM la marcha al ralentí.
y no se puede ajustar.
• Si hay una pérdida de alimentación de la batería en el
Código de falla P0505: Pérdida de control terminal 31 del ECM, el vehículo arrancará pero la clavija
del IAC no se restablecerá al poner la llave en OFF
de la velocidad de la marcha al ralentí (apagado). Eventualmente la clavija se saldrá de su sitio
La pérdida de control de la velocidad de la marcha al ralentí y causará problemas en el funcionamiento.
se presentará si las RPM de la misma están a ± 200 de la
velocidad de marcha al ralentí preestablecida y el motor del
IAC está en cero o en máximo durante más de 5 segundos. ed02020

Este DTC se puede presentar con otros durante una situación

Figura 6-22. Luz de comprobación del IAC (HD-41199-3)

6-46 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

ed01923
Información de los conectores
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
1 (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
2

3 4

9 7 5
6
8

1. Cable negativo de la batería


2. Bobina superior de encendido de la bujía delantera
[83F]
3. TPS [88]
4. IAC [87]
5. TIERRA 1
6. TIERRA 2
7. Conexión a tierra de la batería
8. IAT [89]
9. Cable positivo de la batería

Figura 6-23. Debajo de la parte trasera de la caja de aire

em00500

BE/GN A A

BN/R B B Motor
BK/PK C C
del IAC

BK/O D D

[87B] [87A]
BE/GN
BK/PK
BK/O

BN/R

[78B] 17 18 35 36

[78A] 17 18 35 36
IAC (A) alto

IAC (B) bajo

IAC (A) bajo

IAC (B) alto

ECM

Figura 6-24. Circuito del IAC

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-47


INICIO

DTC P0505
Tabla 6-39. IAC, color de cable, ECM
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
IAC [87B] COLOR DEL ECM [78B]
HD-41199-3 LUZ DE PRUEBA DEL IAC CABLE
HD-43876 CAJA DE ACCESO A azul/verde (BE/GN) 35
B marrón/rojo (BN/R) 36
Tabla 6-38. DTC P0505 Fallas de diagnóstico C negro/rosa (BK/PK) 18
CAUSAS POSIBLES D negro/naranja 17
Falla del IAC (BK/O)

Falla del ECM 3. Prueba de abertura en los circuitos del


Cortocircuito al voltaje en los circuitos IAC
Cortocircuito a tierra en los circuitos 1. Quite la luz de prueba.
Circuitos abiertos
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
Fugas de vacío/aire [78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
Problemas en el sistema de combustible del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
3. Pruebe si hay continuidad en cada cable del IAC entre la
1. Prueba de funcionamiento del IAC caja de acceso y el [87B]. Vea Tabla 6-39.
1. Quite la cubierta del depurador de aire y el elemento. 4. ¿Hay continuidad en todos los circuitos?
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO, después a OFF a. Sí. Vea la Prueba 4.
(apagado), mientras observa si se mueve la clavija del
IAC. b. No. Repare la abertura en el circuito correcto.

3. ¿Se mueve la clavija? 4. Prueba de cortocircuito a tierra de los


a. Sí. El sistema del IAC está bien. Compruebe si está circuitos del IAC
mal ajustado el tope del acelerador, si hay fugas de
vacío, falla de encendido del cilindro, combustible 1. Pruebe si hay continuidad en cada cable del IAC entre la
contaminado, inyectores con fuga y falla mecánica caja de acceso y la conexión a tierra. Vea Tabla 6-39.
del motor. 2. ¿Hay continuidad en alguno de los circuitos?
b. No. Vea la Prueba 2. a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito
apropiado.
2. Prueba del conector del IAC b. No. Vea la Prueba 5.
1. Quite la base del depurador de aire.
2. Desconecte el [87] del arnés del motor del IAC.
5. Prueba de cortocircuito al voltaje de los
circuitos del IAC
3. Conecte la LUZ DE PRUEBA DEL IAC (pieza № HD-
41199-3) al [87B]. 1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.

4. Coloque el interruptor en ENCENDIDO y ponga el inte- 2. Pruebe si hay voltaje entre la caja de acceso y la conexión
rruptor de parada del motor en la posición de MARCHA. a tierra en cada cable del IAC. Vea Tabla 6-39.

5. Mientras observa la luz de prueba, gire el interruptor de 3. ¿Hay voltaje en alguno de los circuitos?
encendido a OFF (apagado). a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el circuito
correcto.
6. ¿Destellaron alternadamente ambas luces de prueba del
IAC? b. No. Vea la Prueba 6.
a. Sí. Si las conexiones están buenas, reemplace el
motor del IAC. Vea el Manual de servicio. 6. Cortocircuito entre los circuitos del IAC
b. No. Vea la Prueba 3. 1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), pruebe
si hay continuidad entre cada circuito del IAC y los demás
circuitos del IAC.
2. ¿Hay continuidad entre cualquier de los dos circuitos del
IAC?
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los circuitos del IAC.
b. No. Inspeccione las conexiones del ECM. Si las
conexiones están buenas, reemplace el ECM. Vea
el Manual de servicio.

6-48 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P0603, P0605 6.14


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01927
Vea Figura 6-25. Los DTC enumerados indican una falla que 2 3
requiere el reemplazo del ECM. Vea la información de reem- 1
plazo en el Manual de servicio. Vea Tabla 6-40.
NOTA 10
Después de reemplazar el ECM, instale la calibración correcta,
realice el procedimiento de aprendizaje de la contraseña y
borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM. 11 4
7 6
Tabla 6-40. Descripción del código 9 5
DTC DESCRIPCIÓN
P0603 Error de la EEPROM del ECM
P0605 Error de Flash del ECM 8

Prueba del DTC P0603


1. Borre los DTC utilizando el autodiagnóstico del IM. Vea
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
2. Reemplace el ECM si aparecen de nuevo los DTC. Vea
el Manual de servicio.
1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de
Prueba del DTC P0605 matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea 3. Solenoide de purga [95]
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM. 4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
2. Intente programar el ECM usando la calibración correcta. 6. TSM/TSSM/HFSM [30]
3. Vuelva a arrancar el vehículo. Si el DTC vuelve a apa- 7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
recer, reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 6-25. Debajo del asiento (trasero)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-49


INICIO

DTC P1001, P1002, P1003, P1004 6.15


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed03024
Vea Figura 6-26. Con el interruptor en ENCENDIDO y el inte-
rruptor de parada del motor en MARCHA, el ECM energizará
el relé del sistema para completar el circuito a la bomba de
combustible dentro del tanque, las bobinas de encendido y los
inyectores de combustible. Éstos permanecerán encendidos
mientras el motor esté arrancando o funcionando y el ECM
reciba pulsos de referencia de encendido del sensor CKP. Si
no hay pulsos de referencia, el ECM cortará la energía del relé
del sistema dentro de 2 segundos después de que el encendido
esté activado o que el motor se pare, o inmediatamente des-
pués de que el interruptor de encendido se gire a OFF
(apagado).

Tabla 6-41. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN
Figura 6-26. Relé del sistema
P1001 Bobina del relé del sistema abierta/baja
P1002 Bobina del relé del sistema alta/con cor-
tocircuito Información de los conectores
P1003 Contactos del relé del sistema abiertos Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
P1004 Contactos del relé del sistema cerrados
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

6-50 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-27. Circuito de encendido (típico)

DTC P1001 2. Pruebe el relé del sistema. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
3. ¿Está bien el relé del sistema?
HD-43876 CAJA DE ACCESO
a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. Reemplace el relé del sistema. Vea el Manual
Tabla 6-42. DTC P1001 Fallas de diagnóstico
de servicio.
CAUSAS POSIBLES
Falla del relé
2. Prueba del circuito de alimentación de la
Abertura en el circuito de suministro de la bobina
bobina del relé del sistema
1. Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de
Cortocircuito a tierra en el circuito de control de la bobina
parada del motor en MARCHA, pruebe si hay voltaje en
Falla del ECM el terminal hembra M del [61B] del bloque de fusibles.
Abertura en el circuito de control de la bobina 2. ¿Hay voltaje de batería?
1. Prueba del relé del sistema a. Sí. Vea la Prueba 3.

1. Extraiga el relé del sistema. b. No. Repare la abertura en el cable blanco/negro


(W/BK).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-51


INICIO

3. Prueba de cortocircuito a tierra del DTC P1003


control de la bobina del relé del sistema
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- Tabla 6-44. DTC P1003 Fallas de diagnóstico
conecte el [78] del ECM. CAUSAS POSIBLES
2. Pruebe si hay continuidad del terminal hembra H del [61B] Falla del relé
a la conexión a tierra.
Falla del ECM
3. ¿Hay continuidad? Abertura en el circuito de salida del interruptor
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable Cortocircuito a tierra en el circuito de suministro del interruptor
verde/naranja (GN/O).
Abertura en el circuito de suministro del interruptor
b. No. Vea la Prueba 4.
1. Prueba del relé del sistema
4. Prueba del circuito de control de la
1. Extraiga el relé del sistema.
bobina del relé del sistema
2. Pruebe el relé del sistema. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 3. ¿Está bien el relé del sistema?

2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra H del a. Sí. Vea la Prueba 2.
[61B] y el terminal 4 de la caja de acceso. b. No. Reemplace el relé del sistema. Vea el Manual
3. ¿Hay continuidad? de servicio.

a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. 2. Prueba de suministro de alimentación del
b. No. Repare la abertura en el cable verde/naranja relé del sistema
(GN/O).
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal hembra G del [61B]
del bloque de fusibles y la conexión a tierra.
DTC P1002
2. ¿Hay voltaje de batería?
Tabla 6-43. DTC P1002 Fallas de diagnóstico a. Sí. Vea la Prueba 3.
CAUSAS POSIBLES b. No. Vea la Prueba 4.
Falla del relé
3. Prueba del circuito del lado del interruptor
Cortocircuito al voltaje en el circuito de control de la bobina
del relé del sistema
Falla del ECM
1. Desconecte el [85] del inyector trasero.
1. Prueba del relé del sistema 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra O del
1. Extraiga el relé del sistema. [61B] y el terminal A del [85B].

2. Pruebe el relé del sistema. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y 3. ¿Hay continuidad?


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé. a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
3. ¿Está bien el relé del sistema? b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/verde
a. Sí. Vea la Prueba 2. (Y/GN).

b. No. Reemplace el relé del sistema. Vea el Manual 4. Prueba del circuito de suministro de
de servicio.
alimentación del relé del sistema
2. Prueba de cortocircuito al voltaje de la 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra 30 del
bobina del relé del sistema [61B] y la conexión a tierra.

1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal hembra H del [61B] 2. ¿Hay continuidad?
del bloque de fusibles y la conexión a tierra. a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable azul/gris
(BE/GY) y reemplace el fusible del ECM.
2. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje del cable b. No. Repare la abertura en el suministro de la alimen-
verde/naranja (GN/O). tación al relé del sistema. Esto incluye el cable
azul/gris (BE/GY), el fusible del ECM y el cable rojo
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. (R) entre el ECM y el fusible principal de 40 A.

6-52 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1004 3. Prueba de cortocircuito a tierra de la


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
bobina del relé del sistema
HD-43876 CAJA DE ACCESO 1. Desconecte el ECM.
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra H del
Tabla 6-45. DTC P1004 Fallas de diagnóstico [61B] y la conexión a tierra.

CAUSAS POSIBLES 3. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
Falla del relé
verde/naranja (GN/O).
Cortocircuito al voltaje en el circuito del interruptor
b. No. Vea la Prueba 4.
Cortocircuito a tierra en el circuito de control de la bobina
Cortocircuito al voltaje en el circuito de control de la bobina 4. Prueba de cortocircuito al voltaje de la
trasera bobina trasera
Cortocircuito al voltaje en el circuito de control de la bobina 1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al
delantera [78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A]
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
1. Prueba del relé del sistema
2. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
1. Extraiga el relé del sistema.
en el terminal 11 de la caja de acceso a la conexión a
2. Pruebe el relé del sistema. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y tierra.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
3. ¿Hay voltaje?
3. ¿Está bien el relé del sistema? a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
a. Sí. Vea la Prueba 2. amarillo/azul (Y/BE).
b. No. Reemplace el relé del sistema. Vea el Manual b. No. Vea la Prueba 5.
de servicio.
5. Prueba de cortocircuito al voltaje de la
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del lado bobina delantera
del interruptor del relé del sistema 1. Con el interruptor en ENCENDIDO, pruebe si hay voltaje
1. Pruebe si hay voltaje en el terminal hembra O del [61B] en el terminal 29 de la caja de acceso a la conexión a
del bloque de fusibles. tierra.
2. ¿Hay voltaje? 2. ¿Hay voltaje?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
amarillo/verde (Y/GN) o el cable naranja/gris (O/GY) azul/naranja (BE/O).
en la bomba de combustible.
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Vea la Prueba 3.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-53


INICIO

DTC P1009, P1010 6.16


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DTC P1009, P1010
Problema de la contraseña
Tabla 6-47. DTC P1009, P1010 Fallas de diagnóstico
El ECM y el TSM/TSSM/HFSM intercambian contraseñas
durante el funcionamiento. Una contraseña incorrecta o faltante CAUSAS POSIBLES
establece un DTC. Si existe algún código “U”, solucione los Falla del ECM
códigos con más prioridad antes de realizar las pruebas en
Falla del TSM/TSSM/HFSM
esta sección. Vea Tabla 2-1.
NOTA 1. Prueba de contraseña incorrecta
Si el TSM/TSSM/HFSM no está conectado al arnés de 1. Programe la contraseña. Vea el Manual de servicio.
cableado, el vehículo no arrancará.
2. ¿Se establece el DTC P1009 o P1010?
Tabla 6-46. Descripción del código a. Sí. Vea la Prueba 2.
b. No. El sistema está bien.
DTC DESCRIPCIÓN
P1009 Contraseña incorrecta 2. Prueba de reemplazo del TSM/TSSM/
P1010 Contraseña faltante HFSM
Información de los conectores 1. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual de ser-
vicio.
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico 2. Programe la contraseña. Vea el Manual de servicio.
siguiente(s), incluyendo el color de las sondas de terminal del 3. ¿Se establece el DTC P1009 o P1010?
kit de prueba de arnés, vea B.1 CONECTORES.
a. Sí. Instale el TSM/TSSM/HFSM original y reemplace
el ECM. Vea el Manual de servicio.
ed01957
b. No. El sistema está bien.

2
1

1. TSM/TSSM/HFSM [30]
2. Solenoide de purga [95]

Figura 6-28. TSM/TSSM/HFSM

6-54 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1351, P1352, P1354, P1355 6.17


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01956
Los DTC de la bobina de encendido se establecen si el voltaje
primario de la bobina de encendido está fuera de rango. Esto
puede ocurrir si la bobina tiene una abertura o una pérdida de 2 3
alimentación. Si se establecen simultáneamente DTC delan- 1 4
teros y traseros, es posible que sea una falla de alimentación
de la bobina o falla de la bobina.
5
La bobina recibe alimentación del relé del sistema al mismo
tiempo en que se activan la bomba de combustible y los
inyectores. El relé del sistema está activo durante los primeros
2 segundos después de que el interruptor se gira a ENCEN-
DIDO y enseguida se apaga, hasta que el sensor CKP detecta
las RPM, momento en el cual se vuelve a activar. El ECM es
responsable de encender el relé del sistema al suministrar la
conexión a tierra que lo activa, lo que a su vez energiza las
bobinas. 1. Bobina superior de la bujía
2. Terminal A
Tabla 6-48. Descripción del código 3. Terminal B
4. Terminal C
DTC DESCRIPCIÓN 5. Funda
P1351 Bobina delantera de encendido Figura 6-30. Bobina superior de la bujía
abierta/baja
P1352 Bobina delantera de encendido alta/con
cortocircuito Información de los conectores
P1354 Bobina trasera de encendido abierta/baja Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
P1355 Bobina trasera de encendido alta/con
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
cortocircuito
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

ed02013

Figura 6-29. Prueba de circuito de la bobina de encendido

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-55


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-31. Circuito de encendido (típico)

DTC P1351 1. Prueba de la bobina de encendido


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Desconecte el [83F] de la bobina de encendido. Inspec-
cione para detectar terminales dañados o retraídos y
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE corrosión. Repare según se requiera.
COMBUSTIBLE
2. Usando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte una LUZ DE
DE ARNÉS
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
HD-43876 CAJA DE ACCESO № HD-34730-2D) al cable amarillo/verde (Y/GN) del ter-
minal B y el cable azul/naranja (BE/O) del terminal C del
Tabla 6-49. DTC P1351 Fallas de diagnóstico [83FB].
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO y ponga el interruptor
CAUSAS POSIBLES
de parada del motor en la posición de MARCHA.
Falla de la bobina de encendido
4. ¿Destella la luz cuando gira el motor?
Falla del ECM
a. Sí. Reemplace la bobina delantera de encendido.
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la señal Vea el Manual de servicio.
Abertura del circuito de alimentación b. No. Vea la Prueba 2.

6-56 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

2. Prueba del voltaje de entrada de la bobina 1. Prueba de cortocircuito al voltaje de la


de encendido bobina de encendido
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO. Habrá voltaje durante 1. Desconecte el [83F] del arnés de la bobina de encendido.
2 segundos solamente después de activar el encendido.
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
2. Pruebe si hay voltaje de la batería en el cable ama-
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
rillo/verde (Y/GN) del terminal B del [83FB] de la bobina
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), mida el voltaje entre el
de encendido a la conexión a tierra.
cable azul/naranja (BE/O) del terminal C del [83FB] de la
3. ¿Hay voltaje de batería? bobina de encendido y la conexión a tierra.
a. Sí. Vea la Prueba 3. 4. ¿Es el voltaje mayor que 1,0 V?
b. No. Repare la abertura del cable amarillo/verde a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
(Y/GN) entre el [83FB] y el terminal hembra O del azul/naranja (BE/O).
[61B] del relé del sistema.
b. No. Vea la Prueba 2.
3. Prueba de continuidad del cable de 2. Prueba de abertura de la bobina de
control de la bobina de encendido encendido
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y ponga
1. Pruebe la resistencia entre los terminales B y C del [83FA]
el interruptor de parada del motor en la posición de
de la bobina de encendido.
MARCHA.
2. ¿Es la resistencia mayor que 4,0 ohmios?
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea a. Sí. Si las conexiones del ECM están buenas, reem-
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. place el ECM. Vea el Manual de servicio.

3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 29 de la caja b. No. Reemplace la bobina de encendido. Vea el
de acceso y el cable azul/naranja (BE/O) del terminal C Manual de servicio.
del [83FB] de la bobina de encendido.
DTC P1354
4. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4. NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA

b. No. Repare la abertura en el cable azul/naranja HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE
(BE/O). COMBUSTIBLE
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable DE ARNÉS
de control de la bobina de encendido HD-43876 CAJA DE ACCESO
1. Desconecte el [78A] del ECM de la caja de acceso.
Tabla 6-51. DTC P1354 Fallas de diagnóstico
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 29 y 28 de
la caja de acceso. CAUSAS POSIBLES
3. ¿Hay continuidad? Falla de la bobina de encendido
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable Falla del ECM
azul/naranja (BE/O).
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la señal
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio. Abertura del circuito de alimentación

DTC P1352 1. Prueba de la bobina de encendido


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Desconecte el [83R] de la bobina de encendido. Inspec-
cione para detectar terminales dañados o retraídos y
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
corrosión. Repare según sea necesario.
DE ARNÉS
2. Usando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Tabla 6-50. DTC P1352 Fallas de diagnóstico ARNÉS (pieza № HD-41404-C), conecte una LUZ DE
PRUEBA DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE (pieza
CAUSAS POSIBLES № HD-34730-2D) al cable amarillo/verde (Y/GN) del ter-
minal B del [83RB] y el cable amarillo/azul (Y/BE) del ter-
Falla de la bobina de encendido
minal C.
Falla del ECM
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO y ponga el interruptor
Cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal de parada del motor en la posición de MARCHA.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-57


INICIO

4. ¿Destella la luz cuando gira el motor? 3. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Reemplace la bobina trasera de encendido. Vea a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable ama-
el Manual de servicio. rillo/azul (Y/BE).
b. No. Vea la Prueba 2. b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.

2. Prueba del voltaje de entrada de la bobina DTC P1355


de encendido NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO. Habrá voltaje durante HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
2 segundos solamente después de activar el encendido. DE ARNÉS
2. Pruebe si hay voltaje de la batería en el cable ama-
rillo/verde (Y/GN) del terminal B del [83RB] de la bobina Tabla 6-52. DTC P1355 Fallas de diagnóstico
de encendido a la conexión a tierra.
CAUSAS POSIBLES
3. ¿Hay voltaje de batería?
Falla de la bobina de encendido
a. Sí. Vea la Prueba 3.
Falla del ECM
b. No. Repare la abertura del cable amarillo/verde
(Y/GN) entre el [83RB] y el terminal hembra O del Cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal
[61B] del relé del sistema.
1. Prueba de cortocircuito al voltaje de la
3. Prueba de continuidad del cable de bobina de encendido
control de la bobina de encendido 1. Desconecte el [83] del arnés de la bobina de encendido.
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y ponga 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
el interruptor de parada del motor en la posición de
MARCHA. 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), mida el voltaje entre el
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre cable amarillo/azul (Y/BE) del terminal C del [83RB] de la
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea bobina de encendido y la conexión a tierra.
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
4. ¿Es el voltaje mayor que 1,0 V?
3. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 11 de la caja
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
de acceso y el cable amarillo/azul (Y/BE) del terminal C
amarillo/azul (Y/BE).
del [83RB] de la bobina de encendido.
b. No. Vea la Prueba 2.
4. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 4. 2. Prueba de abertura de la bobina de
b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/azul encendido
(Y/BE).
1. Mida la resistencia entre los terminales B y C del [83RA]
de la bobina de encendido.
4. Prueba de cortocircuito a tierra del cable
de control de la bobina de encendido 2. ¿Es la resistencia mayor que 4,0 ohmios?
a. Sí. Si las conexiones del ECM están buenas, reem-
1. Desconecte el [78A] del ECM de la caja de acceso.
place el ECM. Vea el Manual de servicio.
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 11 y 28 de
b. No. Reemplace la bobina de encendido. Vea el
la caja de acceso.
Manual de servicio.

6-58 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1353, P1356, P1357, P1358 6.18


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01956
Vea Figura 6-32. Una señal de retroalimentación de voltaje en
el circuito de encendido secundario (terminal A) detecta la
presencia de combustión cada vez que un cilindro activa el 2 3
terminal 27 del ECM. Para el diagnóstico, esta señal se analiza 1 4
solamente en condiciones de velocidad y carga altas, donde
ésta se puede medir con más facilidad. No detectar la combus-
tión a velocidad alta y con carga, significa que una de las 5
siguientes condiciones es verdadera:
• El cilindro está realmente produciendo detonaciones en
falso.
• No hay continuidad en el circuito secundario de la bobina
de encendido.

NOTA
1. Bobina superior de la bujía
Asegúrese de que el vehículo está funcionando correctamente
2. Terminal A
antes de realizar las pruebas en esta sección. Realice las 3. Terminal B
pruebas de presión del combustible si es necesario. Vea el 4. Terminal C
Manual de servicio. Si la presión del combustible no está dentro 5. Funda
del rango correcto, vea 6.25 PRUEBA ELÉCTRICA DEL SIS-
TEMA DE COMBUSTIBLE. Figura 6-32. Bobina superior de la bujía

Tabla 6-53. Descripción del código Información de los conectores


DTC DESCRIPCIÓN Para obtener información adicional sobre los conectores en el
P1353 Sin combustión en el cilindro delantero (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
P1356 Sin combustión en el cilindro trasero
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
P1357 Combustión intermitente en el cilindro
delantero
P1358 Combustión intermitente en el cilindro
trasero

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-59


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-33. Circuito de encendido (típico)

DTC P1353 2. ¿Se ha quedado el vehículo sin combustible reciente-


mente?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA a. Sí. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES IM. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico
DE ARNÉS del IM. Llene con combustible nuevo y vuelva a
arrancar. Si el código regresa, continúe con las
pruebas. Vea la Prueba 2.
Tabla 6-54. DTC P1353 Fallas de diagnóstico
b. No. Vea la Prueba 2.
CAUSAS POSIBLES
Falla de la bobina delantera de encendido 2. Prueba de resistencia primaria de la
Falla del ECM bobina de encendido
Problemas en el sistema de combustible 1. Desconecte la bobina delantera de encendido [83F].
Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Falla de las conexiones de los cables ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
resistencia entre los terminales B y C del [83FA] de la
1. Prueba de la ausencia de combustible bobina delantera de encendido.
1. Verifique que el vehículo tenga combustible.

6-60 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

3. ¿Es la resistencia de 0,3 a 0,5 ohmios? 2. Prueba de resistencia primaria de la


a. Sí. Vea la Prueba 3. bobina de encendido
b. No. Reemplace la bobina delantera de encendido. 1. Desconecte el [83R] de la bobina trasera de encendido.
Vea el Manual de servicio.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
3. Prueba de resistencia secundaria de la ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
resistencia entre los terminales B y C del [83RA] de la
bobina de encendido bobina trasera de encendido.
1. Mida la resistencia entre el terminal A del [83FA] de la
3. ¿Es la resistencia de 0,3 a 0,5 ohmios?
bobina delantera de encendido al extremo de la bujía de
la funda. a. Sí. Vea la Prueba 3.

2. ¿Está la resistencia entre 3500 y 4500 ohmios? b. No. Reemplace la bobina trasera de encendido. Vea
el Manual de servicio.
a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No. Reemplace la bobina delantera de encendido. 3. Prueba de resistencia secundaria de la
Vea el Manual de servicio. bobina de encendido
4. Prueba de resistencia de la parte superior 1. Mida la resistencia entre el terminal A del [83RA] de la
bobina trasera de encendido al extremo de la bujía de la
de la bujía a la funda de la bobina funda.
1. Quite la funda de la bujía de la bobina superior de la bujía
2. ¿Está la resistencia entre 3500 y 4500 ohmios?
(la funda se desliza para salir).
a. Sí. Vea la Prueba 4.
2. Mida la resistencia del extremo de la bujía a la parte
superior del espiral del resorte de la funda. b. No. Reemplace la bobina trasera de encendido. Vea
el Manual de servicio.
3. ¿Es la resistencia menor que 5 ohmios?
a. Sí. Reemplace la bujía. Vea el Manual de servicio. 4. Prueba de resistencia de la parte superior
b. No. Reemplace la funda defectuosa. Vea el Manual de la bujía a la funda de la bobina
de servicio. 1. Mida la resistencia entre la parte superior de la bujía y la
funda de la bobina.
DTC P1356
2. ¿Es la resistencia menor que 5 ohmios?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA a. Sí. Reemplace la bujía. Vea el Manual de servicio.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES b. No. Reemplace la bobina trasera de encendido. Vea
DE ARNÉS el Manual de servicio.

Tabla 6-55. DTC P1356 Fallas de diagnóstico DTC P1357


CAUSAS POSIBLES NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Falla de la bobina trasera de encendido HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
Falla del ECM DE ARNÉS

Problemas en el sistema de combustible HD-43876 CAJA DE ACCESO

Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal


Tabla 6-56. DTC P1357 Fallas de diagnóstico
Falla de las conexiones de los cables
CAUSAS POSIBLES
1. Prueba de la ausencia de combustible Falla de la bobina delantera de encendido
1. Verifique que el vehículo tenga combustible. Falla del ECM
2. ¿Se ha quedado el vehículo sin combustible reciente- Problemas en el sistema de combustible
mente?
Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal
a. Sí. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del
IM. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico Falla de las conexiones de los cables
del IM. Llene con combustible nuevo y vuelva a
arrancar. Si el código regresa, continúe con las 1. Prueba de continuidad de la detección de
pruebas. Vea la Prueba 2. iones
b. No. Vea la Prueba 2. 1. Conecte laCAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM, dejando
desconectado el [78A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE
DIAGNÓSTICO.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-61


INICIO

2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 1. Prueba de continuidad de la detección de


ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal A del [83FB] de la
iones
bobina delantera de encendido y el terminal 27 de la caja 1. Conecte laCAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
de acceso. el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM, dejando
desconectado el [78A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE
3. ¿Hay continuidad?
DIAGNÓSTICO.
a. Sí. Reemplace la bujía. Vea el Manual de servicio.
Si la condición persiste, continúe con las 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
pruebas. Vea la Prueba 2. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal A del [83RB] de la
b. No. Repare la abertura en el cable gris/azul (GY/BE). bobina trasera de encendido y el terminal 27 de la caja
de acceso.
2. Prueba de resistencia de la detección de
3. ¿Hay continuidad?
iones
a. Sí. Reemplace la bujía. Vea el Manual de servicio.
1. Mida la resistencia entre los terminales A y B del [83FA] Si la condición persiste, continúe con las
de la bobina delantera de encendido. pruebas. Vea la Prueba 2.
2. ¿Es la resistencia mayor que 100 000 ohmios? b. No. Repare la abertura en el cable gris/azul (GY/BE).
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
2. Prueba de resistencia de la detección de
b. No. Reemplace la bobina delantera de encendido.
Vea el Manual de servicio. iones
1. Mida la resistencia entre los terminales A y B del [83RA]
DTC P1358 de la bobina trasera de encendido.

NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 2. ¿Es la resistencia mayor que 100 000 ohmios?
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
DE ARNÉS b. No. Reemplace la bobina trasera de encendido. Vea
HD-43876 CAJA DE ACCESO el Manual de servicio.

Tabla 6-57. DTC P1358 Fallas de diagnóstico

CAUSAS POSIBLES
Falla de la bobina trasera de encendido
Falla del ECM
Problemas en el sistema de combustible
Abertura o cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal
Falla de las conexiones de los cables

6-62 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE


ENFRIAMIENTO INOPERANTES 6.19
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed03033
Vea Figura 6-34. El ECM activará el relé del ventilador cuando
la temperatura del refrigerante suba a 103 °C (217 °F) y lo
desactivará cuando la temperatura del refrigerante baje a 98 °C
(208 °F). El ECM puede continuar esa función hasta por un
minuto cuando el motor esté apagado, si la temperatura del
motor es mayor que 98 °C (208 °F).

Tabla 6-58. Descripción del código

DTC DESCRIPCIÓN
P1481 Bobina del relé del ventilador abierta/baja
P1482 Bobina del relé del ventilador alta

Vea Figura 6-35. El relé del ventilador está ubicado en la caja


de relés debajo de la cubierta lateral derecha. La alimentación
es recibida de la batería a la bobina y los lados del interruptor Figura 6-35. Relé del ventilador
del relé del ventilador. El ECM controla la conexión a tierra del
lado de la bobina del relé. Cuando se energiza el relé del
ventilador se suministra alimentación de la batería a los venti- Información de los conectores
ladores de enfriamiento.
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
ed01928 incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
1

5
3
4
1. Sensor de O2 delantero [138]
2. JSS [133]
3. Ventilador superior de enfriamiento [97T]
4. CKP [79]
5. Ventilador inferior de enfriamiento [97B]

Figura 6-34. Debajo de la cubierta del lado izquierdo del


radiador

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-63


INICIO

em00499
Relé del Ventilador Ventilador
ventilador superior de inferior de
enfriamiento enfriamiento [39B] [39A]
IM

87A
LGN/V 7 7 Datos seriales
85
86
30

87
GY 6 6 Encendido
[62A] 2 1 3 4 5 BK/GN 5 5 Conexión a tierra
[62B] M HG O
[97A T] 1 2 1 2 [97A B] R/O 1 1 Batería
[97B T] 1 2 1 2 [97B B] Tierra 1
R/O

R/O

Y/BN
W/R
R/O

Y/BN

Y/BN
BK

BK
TIERRA 2 TIERRA 2 DLC
1
BK/GN 2

LGN/V 3
GY 4

Al fusible TIERRA 1 [91A]


de encendido

LGN/V
Fusible de Fusible

W/R
la batería 15 principal
A 40 A
R/O R R R BK 2 5 [79B]
R/O 2 5 [78A]

seriales
Salida del

Datos
Al interruptor ventilador
R
de encendido Batería

ECM

Figura 6-36. Circuito del relé del ventilador

DTC P1481 2. Prueba de cortocircuito a tierra del


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
circuito de control del ventilador
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Desconecte el [78A] del ECM.
DE ARNÉS 2. ¿Se apagan los ventiladores?
HD-43876 CAJA DE ACCESO a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
Tabla 6-59. DTC P1481 Fallas de diagnóstico blanco/rojo (W/R) entre el terminal 2 del [78B] y el
relé del ventilador.
CAUSAS POSIBLES
Falla del relé del ventilador 3. Prueba del circuito del fusible de la
Falla del ECM batería
Falla del ventilador 1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
Cortocircuito a tierra en el circuito de control del relé del 2. ¿Se ilumina el odómetro?
ventilador
a. Sí. Vea la Prueba 4.
Abertura en el circuito de suministro del relé del ventilador
b. No. Vea la Prueba 7.
1. Prueba de funcionamiento del ventilador
4. Prueba del relé del ventilador
1. Verifique si está presente el DTC P1481.
1. Extraiga el relé del ventilador.
2. ¿Funcionan continuamente los ventiladores?
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. Pruebe el relé del ventilador. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
b. No. Vea la Prueba 3.
3. ¿Está bueno el relé del ventilador?
a. Sí. Vea la Prueba 5.

6-64 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

b. No. Reemplace el relé del ventilador. Vea el Manual 2. ¿Se encontraron obstrucciones o restricciones?
de servicio. a. Sí. Repare según sea necesario. Reemplace el fusible
de la batería y opere el sistema para verificar la
5. Prueba de abertura del circuito de reparación.
alimentación del relé del ventilador b. No. Reemplace el ventilador. Vea el Manual de ser-
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal hembra M del [62B] vicio.
del bloque de fusibles y la conexión a tierra.
2. ¿Hay voltaje de batería?
DTC P1482
a. Sí. Vea la Prueba 6.
Tabla 6-60. DTC P1482 Fallas de diagnóstico
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/naranja (R/O).
CAUSAS POSIBLES
6. Prueba de abertura del circuito de control Falla del relé del ventilador
del relé del ventilador Falla del ECM
1. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE Cortocircuito al voltaje en el circuito de control del relé del
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe ventilador
si hay continuidad entre el terminal 2 del [78B] y el terminal
hembra H del [62B]. 1. Prueba del relé del ventilador
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre 1. Pruebe el relé del ventilador. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM, dejando SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.
desconectado el [78A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE
2. ¿Está bueno el relé del ventilador?
DIAGNÓSTICO.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
3. ¿Hay continuidad?
b. No. Reemplace el relé del ventilador. Vea el Manual
a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable blanco/rojo (W/R).
2. Prueba de cortocircuito al voltaje del
7. Prueba de cortocircuito a tierra del circuito de control de la bobina del relé
circuito de alimentación del relé del 1. Desconecte el ECM y el relé.
ventilador
2. Pruebe si hay voltaje en el terminal hembra H del [62B]
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra 1 del del bloque de fusibles.
[62B] y la conexión a tierra.
3. ¿Hay voltaje?
2. ¿Hay continuidad? a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el cable
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable blanco/rojo (W/R) entre el ECM y el relé del ventilador.
rojo/naranja (R/O). Reemplace el fusible de la batería.
b. No. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
b. No. Vea la Prueba 8.
VENTILADORES INOPERANTES, NO HAY
8. Prueba de cortocircuito a tierra del DTC
circuito de alimentación del ventilador
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
1. Desconecte el [97T] (ventilador superior) y el [97B] (venti-
lador inferior) de los ventiladores de enfriamiento. HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal hembra O del
[62B] del bloque de fusibles y la conexión a tierra.
Tabla 6-61. Fallas de diagnóstico de los ventiladores
3. ¿Hay cortocircuito a tierra? inoperantes, no hay DTC
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable ama-
CAUSAS POSIBLES
rillo/marrón (Y/BN).
Abertura del circuito de alimentación
b. No. Vea la Prueba 9.
Abertura del circuito de conexión a tierra
9. Prueba de inspección del ventilador Falla del relé
1. Inspeccione los ventiladores de enfriamiento para ver si Falla del ventilador
las hojas del ventilador están obstruidas o si tienen alguna
restricción. 1. Prueba del relé del ventilador
1. Pruebe el relé del ventilador. Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Diagnóstico del relé.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-65


INICIO

2. ¿Está bueno el relé? 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


a. Sí. Vea la Prueba 2. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal O del [62B] y el ter-
b. No. Reemplace el relé del ventilador. Vea el Manual minal 1 del conector del ventilador inoperante.
de servicio.
3. ¿Hay continuidad?
2. Prueba de alimentación del relé del a. Sí. Vea la Prueba 4.
ventilador b. No. Repare la abertura en el cable amarillo/marrón
1. Pruebe si hay voltaje en el terminal hembra G del [62B] (Y/BN) entre el terminal O del [62B] y el terminal 1
del bloque de fusibles. del conector del ventilador inoperante.

2. ¿Hay voltaje de batería? 4. Prueba del circuito de conexión a tierra


a. Sí. Vea la Prueba 3.
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 2 del conector
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/naranja (R/O). del ventilador inoperante y la conexión a tierra.
2. ¿Hay continuidad?
3. Prueba del circuito de alimentación
a. Sí. Reemplace el ventilador de enfriamiento. Vea el
1. Desconecte el [97T] (ventilador superior) o el [97B] (ven- Manual de servicio.
tilador inferior) del ventilador inoperante.
b. No. Repare la abertura entre el cable negro (BK) del
terminal 2 y la conexión a tierra.

6-66 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1501, P1502 6.20


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO NOTA
Vea Figura 6-37. El sensor del soporte de estacionamiento El ECM suministra voltaje de referencia de 5 V a los sensores
(JSS) utiliza un sensor de efecto Hall para controlar la posición VSS, TPS y MAP, además del JSS. Los problemas en la
del soporte de estacionamiento. Cuando el soporte de estacio- referencia de 5 V causarán otros DTC.
namiento está completamente retraído, el sensor detecta la
presencia de la lengüeta de metal montada en el soporte de
ed01928
estacionamiento. La lengüeta de metal se aleja del sensor
cuando se extiende el soporte de estacionamiento. Cuando el
soporte de estacionamiento se extiende, el motor arrancará y 1
funcionará solamente si el TSM/TSSM/HFSM establece que
la transmisión está en neutro. De otra manera, el motor se
parará cuando se suelte el embrague. Esto se hace contro-
lando la entrada del interruptor de neutro al TSM/TSSM/HFSM
2
y comunicando esa entrada por el circuito de datos seriales al
ECM.
El JSS es alimentado y controlado por el ECM. El ECM sumi- 5
nistra los 5 V de referencia al JSS. El JSS envía una señal de
vuelta al ECM. Esta señal la usa el ECM para establecer si el 3
soporte de estacionamiento está retraído o extendido. El JSS
4
está a tierra a través del ECM.
1. Sensor de O2 delantero [138]
El JSS también tiene un modo de habilitación con falla. Este
2. JSS [133]
modo permite que el motor arranque y funcione si el sistema
3. Ventilador superior de enfriamiento [97T]
reconoce un problema en el circuito del sensor del JSS. Si 4. CKP [79]
existe un problema o se engrana la transmisión con el soporte 5. Ventilador inferior de enfriamiento [97B]
de estacionamiento desplegado, el odómetro mostrará “SIdE
Stand” (soporte lateral). Se establecerá el DTC P1501 o P1502 Figura 6-37. Debajo de la cubierta del lado izquierdo del
si los circuitos del JSS están fuera de rango. radiador

Tabla 6-62. Descripción del código


Información de los conectores
DTC DESCRIPCIÓN Para obtener información adicional sobre los conectores en el
P1501 JSS bajo (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
P1502 JSS alto
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-67


INICIO

em00582

[90B] [90A]

PK/Y A A Sensor
BK/W B B ECT

[78A] [78B]
ECM [145A] [145B]
[80B] [80A]
ECT 6 6 PK/Y PK/Y 5 5 PK/Y
BK/W 6 6 BK/W BK/W A A Sensor
MAP 25 25 V/W V/W 7 7 V/W V/W B B MAP
Alimentación del 14 14 R/W R/W 8 8 R/W R/W C C
sensorde de 5 V

BK/W

R/W
[89B] [89A]
Sensor
IAT 7 7 LGN/Y LGN/Y 1 1
IAT
BK/W 2 2
BK/W

Conexión a tierra 26 26 BK/W Sensor


[79B] [79A] CKP
del sensor de 5 V

Sensor CKP (+) 30 30 R 1 1 BK


Sensor CKP (-) 12 12 BK 2 2 BK
BK/W

R/W

[138B] [138A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 8 8 PK/O PK/O A A BE delantero
de O2 delantero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[137B] [137A] Sensor


de O2
Entrada del sensor 23 23 PK/GN PK/GN A A BE trasero
de O2 trasero
BK/W B B GY/BK
BK/W

[88B] [88A]

BK/W A A
R/W R/W B B TPS
TPS 24 24 GY/V GY/V C C
R/W

[65B] [65A]

BK/R BK/R A A
Entrada del VSS 33 33 BK/BE BK/BE B B VSS
BK/GN C C

JSS (HDI) 9 9 GN/BN


R/W

Conexión a tierra [133B] [133A]


de la alimentación 10 10 BK/GN

R/W 1 1 JSS
Conexión a tierra
28 28 BK/GN
de la alimentación GN/BN 2 2 (HDI)
BK/GN 3 3

TIERRA 1

Figura 6-38. Circuito de sensor (típico)

6-68 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1501 4. Prueba de abertura del circuito del cable


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
de la señal del JSS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 9 de la caja
DE ARNÉS de acceso y el terminal 2 (verde/marrón [GN/BN]) del
[133B] del JSS.
HD-43876 CAJA DE ACCESO
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el JSS. Vea el Manual de servicio.
Tabla 6-63. DTC P1501 Fallas de diagnóstico
b. No. Repare la abertura en el cable verde/marrón
CAUSAS POSIBLES
(GN/BN).
Falla del JSS
Falla del ECM DTC P1502
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de referencia NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
de 5 V
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la señal DE ARNÉS

1. Prueba de abertura del circuito de


Tabla 6-64. DTC P1502 Fallas de diagnóstico
referencia de 5 V del JSS
1. Desconecte el [133] del JSS. CAUSAS POSIBLES
Falla del JSS
2. Inspeccione si la conexión tiene terminales con corrosión
o que estén retraídos. Repare según sea necesario. Falla del ECM

3. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) al Cortocircuito al voltaje en el circuito de la señal


[78B] del arnés de cables, dejando desconectado el [78A] Abertura de la conexión a tierra
del ECM. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. Cortocircuito al voltaje en el circuito de referencia de 5 V
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C), pruebe si hay continuidad 1. Prueba del cable de la conexión a tierra
entre el terminal 14 de la caja de acceso y el terminal 1 del JSS
(rojo/blanco [R/W]) del [133B] del JSS.
1. Desconecte el [133] del JSS.
5. ¿Hay continuidad?
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
a. Sí. Vea la Prueba 2. ARNÉS (pieza № HD-41404-C), pruebe si hay continuidad
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/blanco (R/W). entre el terminal 3 del [133B] y la conexión a tierra.
3. ¿Hay continuidad?
2. Prueba de cortocircuito a tierra de la a. Sí. Vea la Prueba 2.
referencia de 5 V del JSS
b. No. Repare la abertura en el cable negro/verde
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 1 (rojo/blanco (BK/GN).
[R/W]) del [133B] del JSS a la conexión a tierra.
2. ¿Hay continuidad? 2. Prueba de cortocircuito al voltaje del
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable cable de la referencia de 5 V del JSS
rojo/blanco (R/W). 1. Pruebe si hay voltaje en el cable rojo/blanco (R/W) del
b. No. Vea la Prueba 3. [133B] del terminal 1.
2. ¿Es el voltaje mayor que 6 V?
3. Prueba de cortocircuito a tierra del cable a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje de la batería en
de la señal del JSS el cable rojo/blanco (R/W).
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 9 de la caja b. No. Vea la Prueba 3.
de acceso y la conexión a tierra.
2. ¿Hay continuidad? 3. Prueba de cortocircuito al voltaje del
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el cable cable de la señal del JSS
verde/marrón (GN/BN). 1. Pruebe si hay voltaje en el terminal 2 del [133B].
b. No. Vea la Prueba 4. 2. ¿Es el voltaje mayor que 5 V?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje de la batería en
el cable verde/marrón (GN/BN).
b. No. Vea la Prueba 4.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-69


INICIO

4. Prueba de si la referencia de 5 V y la señal 1. Prueba de arranca, después se para


del JSS están en cortocircuito 1. Compruebe los códigos de falla (DTC) y diagnostíquelos
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- primero.
conecte el [78] del ECM. 2. ¿El motor arranca y luego se para?
2. Pruebe si hay continuidad entre los terminales 1 y 2 del a. Sí. Vea 6.24 ARRANCA, DESPUÉS SE PARA.
[133B].
b. No. Vea la Prueba 2.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito entre los cables rojo/blanco 2. Prueba de neutro
(R/W) y verde/marrón (GN/BN). 1. Compruebe que la transmisión esté en neutro.
b. No. Reemplace el JSS. Vea el Manual de servicio. 2. ¿Está encendido el indicador de neutro?
a. Sí. Vea la Prueba 3.
SIDE STAND APARECE EN LA PANTALLA
DEL ODÓMETRO b. No. Vea 4.6 LUCES INDICADORAS.

3. Prueba de espacio libre del JSS


Tabla 6-65. Fallas de diagnóstico cuando Side Stand
aparece en la pantalla del odómetro 1. Inspeccione el JSS y el soporte de estacionamiento para
comprobar que estén correctos el montaje y el espacio
CAUSAS POSIBLES libre con respecto a la lengüeta del soporte de estaciona-
El soporte de estacionamiento está desplegado miento.
El soporte de estacionamiento está desajustado 2. ¿Es el espacio libre menor que 4,5 mm (0,18 pulg.)?
a. Sí. Reemplace el JSS. Vea el Manual de servicio.
b. No. Instale el JSS y el soporte de estacionamiento
correctamente. Vea el Manual de servicio.

6-70 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

DTC P1653, P1654 6.21


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Tabla 6-66. Descripción del código
Los DTC P1653 y P1654 están asociados con el terminal 3
del ECM. Este terminal soporta una salida del tacómetro que DTC DESCRIPCIÓN
no se utiliza en la fábrica. Si alguno de estos códigos aparece P1653 Tacómetro bajo
cuando está comprobando los DTC, inspeccione si hay com-
P1654 Tacómetro alto
ponentes o sistemas de otras marcas conectados en el terminal
3 del ECM. Un problema con el cableado o componente que utiliza este
terminal podría causar que se establezcan los códigos. Si no
hay cableado en este terminal, borre los códigos y realice una
prueba en carretera. Si vuelven los códigos, reemplace el
ECM.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-71


INICIO

EL MOTOR GIRA, PERO NO ARRANCA 6.22


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01956
Si el arranque no hace girar el motor, el problema no está
relacionado con el EFI. Vea 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE o
5.9 SISTEMA DE SEGURIDAD. 2 3
Puede haber DTC asociados con este problema. Compruebe
1 4
si hay DTC y bórrelos antes de seguir con esta prueba.
NOTA 5
Para establecer un DTC del CKP, el intento de arranque como
mínimo debe durar 5 segundos.

ed02012

1. Bobina superior de la bujía


2. Terminal A
3. Terminal B
4. Terminal C
5. Funda

Figura 6-41. Bobina superior de la bujía

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
Figura 6-39. Probador de chispas incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

ed02013

Figura 6-40. Prueba de circuito de la bobina de encendido

6-72 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-42. Circuito de encendido (típico)

EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA 1. Pruebas preliminares del motor


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Asegúrese de que hay combustible nuevo en el tanque,
que las bobinas superiores de las bujías están firmemente
HD-26792 PROBADOR DE CHISPAS conectadas a los terminales de las bobinas, que no están
obstruidos los inyectores de combustible y que las cone-
Tabla 6-67. Fallas de diagnóstico cuando el motor gira xiones de la batería están en buen estado.
pero no arranca 2. Compruebe si hay DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL,
CAUSAS POSIBLES Autodiagnóstico del IM. Si están presentes los DTC, vea
el procedimiento del DTC correspondiente.
Falla del ECM
3. Verifique el estado de la batería. Vea 3.1 PRUEBA DE
Voltaje de la batería demasiado bajo
LA BATERÍA.
Falla del sistema de encendido
4. ¿Pasa las pruebas la batería?
Falla del sistema de combustible
a. Sí. Vea la Prueba 2.
Falla del IAC
b. No. Cargue o reemplace la batería.
No hay compresión o está baja

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-73


INICIO

2. Prueba de la luz de advertencia del motor 4. Prueba de presencia de chispa


1. Gire el interruptor a ENCENDIDO y ponga el interruptor 1. Compruebe la condición de las bujías y reemplácelas si
de parada del motor en la posición de MARCHA. están sucias.
2. ¿Se ilumina durante 4 segundos la luz de advertencia del 2. Utilizando el PROBADOR DE CHISPAS (pieza № HD-
motor inmediatamente después de girar la llave a 26792), compruebe la chispa en ambas bujías mientras
ENCENDIDO? gira el motor.
a. Sí. Vea la Prueba 3. 3. ¿Hay chispa?
b. No. Vea 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM. a. Sí. Realice la prueba de compresión, inspeccione el
sistema de combustible y realice la prueba de presión
3. Prueba de funcionamiento del IAC del combustible. Vea el Manual de servicio.
1. Quite el depurador de aire. b. No. Las bujías no tendrán chispa si la compresión
está baja o no hay compresión. Si no hay chispa,
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
pruebe la compresión antes de la solución de pro-
3. ¿Funciona el IAC (sale y entra la clavija del conducto del blemas del circuito de encendido. Cuando se haya
aire de la marcha al ralentí)? confirmado que la compresión está bien, compruebe
a. Sí. Vea la Prueba 4. el estado de las bobinas de encendido, el cableado
primario de las bobinas y las fundas de las bujías.
b. No. Vea 6.13 DTC P0505. Vea 6.10 DTC P0373, P0374 o 6.17 DTC P1351,
P1352, P1354, P1355.

6-74 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

SIN ALIMENTACIÓN AL ECM 6.23


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01922
Se suministra alimentación constante al ECM a través del ter-
minal 31. El ECM se enciende cuando se suministra alimenta-
ción al terminal 13 del conector [78]. El ECM pasa por una 2
secuencia de inicialización cada vez que se quita y se le vuelve
aplicar la alimentación al terminal 13. La única parte visible de
esta secuencia es la luz de advertencia del motor. En el
arranque, la luz de advertencia del motor se ilumina durante
4 segundos y después (si los parámetros son normales) se
apaga. 3
1
Si no hay alimentación de la batería en el terminal 31 del ECM:
• Los DTC no se pueden borrar. La herramienta mostrará
que se han borrado pero estarán presentes la próxima 4
vez que se gire la llave de encendido.
• El ECM no se puede reprogramar.
5
• El vehículo arranca pero la clavija del IAC no se restablece
cuando se pone la llave en OFF (apagado). Eventualmente
la clavija se saldrá de su sitio y causará problemas en el
funcionamiento. 7
6
NOTA
La secuencia de ENCENDIDO del interruptor también activa 1. DLC [91]
2. Luz baja [38L] (VRSCF)
el motor de control del aire de la marcha al ralentí. Si la alimen-
3. Luz alta [38H] (VRSCF)
tación del terminal 31 es interrumpida (fusible abierto, etc.) 4. Caja de fusibles [62]
siempre gire el interruptor de encendido a OFF (apagado), 5. HCU del ABS
espere 10 segundos y después gire el interruptor a ENCEN- 6. Módulo del ABS [166]
DIDO para restablecer el motor a la posición predeterminada. 7. Fusible principal [5]

Figura 6-43. Debajo de la cubierta lateral derecha

ed02842

Figura 6-44. Ubicación del fusible del ECM

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-75


INICIO

ed01927
Información de los conectores
2 3
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
1 (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
10 de arneses, vea B.1 CONECTORES.

11 4
7 6
9 5

1. Luz de la punta del guardabarros trasero/placa de


matrícula [45]
2. Luz trasera/de parada [93]
3. Solenoide de purga [95]
4. Antena del HFSM [209]
5. Bloque de fusibles [61]
6. TSM/TSSM/HFSM [30]
7. Arnés de la antena del HFSM [208]
8. ECM [78]
9. Sirena de seguridad [142]
10. Luz de la señal de giro trasera [94]
11. Accesorio de P&A [160]

Figura 6-45. Debajo del asiento (trasero)

6-76 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-46. Circuito de alimentación del ECM

SIN ALIMENTACIÓN AL ECM 1. Prueba del fusible del ECM


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Compruebe el fusible del ECM.

HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 2. ¿Está bueno el fusible?


DE ARNÉS a. Sí. Vea la Prueba 2.
HD-43876 CAJA DE ACCESO b. No. Repare el cortocircuito a tierra en el cable
azul/gris (BE/GY) y reemplace el fusible.
Tabla 6-68. Fallas de diagnóstico cuando no hay
alimentación al ECM 2. Prueba del fusible de encendido
CAUSAS POSIBLES 1. Compruebe el fusible de encendido.

Falla del ECM 2. ¿Está bueno el fusible?


Falla del sistema eléctrico a. Sí. Vea la Prueba 3.

Abertura o cortocircuito a tierra en el circuito de la batería del b. No. Repare el cortocircuito a tierra en el cable gris
ECM (GY) o blanco/negro (W/BK) y reemplace el fusible
de encendido.
Abertura en el circuito de encendido
Falla del interruptor de parada del motor

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-77


INICIO

3. Prueba del conector del ECM 6. Prueba de los cables de conexión a tierra
1. Con el interruptor de encendido en OFF (apagado), des- del ECM
conecte el [78] del ECM. 1. Mida el voltaje entre el borne positivo (+) de la batería y
2. Verifique si hay terminales retraídos, dañados o corroídos. los terminales 10 y 28 de la caja de acceso.
Repare los daños de los terminales según sea necesario. 2. ¿Hay voltaje de batería?
3. Conecte el [78] del ECM. a. Sí. Reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.
4. Gire el interruptor a ENCENDIDO. b. No. Repare la abertura en el cable negro/verde
(BK/GN).
5. ¿Tiene alimentación el ECM?
a. Sí. Problema resuelto. 7. Prueba del voltaje de la batería del
b. No. Vea la Prueba 4. interruptor de parada del motor
1. Quite la cubierta lateral izquierda.
4. Prueba de cables de la batería del ECM
2. Desconecte el [22] de los controles manuales del lado
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
derecho.
el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. 3. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4. Mida el voltaje en el terminal 3 gris (GY) del [22B] y la
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe conexión a tierra.
si hay voltaje de la batería entre el terminal 31 de la caja
de acceso y la conexión a tierra. 5. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Vea la Prueba 8.
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Vea la Prueba 5. b. No. Repare la abertura en el cable gris (GY).

b. No. Repare la abertura en el cable azul/gris (BE/GY). 8. Prueba del interruptor de parada del
motor
5. Prueba de voltaje cambiado del ECM
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado) y ponga
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO y ponga el interruptor el interruptor de parada del motor en la posición de
de parada del motor en la posición de MARCHA. MARCHA.
2. Mida el voltaje entre el terminal 13 de la caja de acceso 2. Mida la resistencia entre los terminales 3 y 4 del [22A].
y la conexión a tierra.
3. ¿Es la resistencia menor que 1,0 ohmio?
3. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Repare la abertura en el cable blanco/negro
a. Sí. Vea la Prueba 6. (W/BK) del terminal 4 del [22B] y el [78B] del ECM.
b. No. Repare la abertura en el cable blanco/negro b. No. Repare o reemplace el interruptor de parada del
(W/BK). Si el cable está bien, continúe con las motor. Vea el Manual de servicio.
pruebas. Vea la Prueba 7.

6-78 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

ARRANCA, DESPUÉS SE PARA 6.24


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO ARRANCA, DESPUÉS SE PARA
La condición de que el motor arranca y después se para puede
ser creada por el sistema de combustible, el sistema de control Tabla 6-69. Fallas de diagnóstico cuando arranca,
del aire de la marcha al ralentí o una falla del ECM. Cuando después se para
existe esta condición, vea 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER.
CAUSAS POSIBLES
Puede haber DTC establecidos que causen esta condición. Falla del sistema de combustible
Solucione los problemas relacionados con los DTC antes de
realizar las pruebas que están en esta sección. Los DTC que Falla del sistema de control del aire de la marcha al ralentí
pueden estar involucrados con la condición de Arranca, des- Falla del IM
pués se para son los siguientes:
Prueba de abertura del circuito de datos seriales
• Inyectores de combustible: DTC P0261, P0262, P0263 y Falla del interruptor de neutro
P0264
Falla del TSM/TSSM/HFSM
• Bobinas de encendido: DTC P1351, P1352, P1354 y
P1355 1. Prueba del acelerador
• Accionador del IAC: DTC P0505 1. Arranque el motor.
• TPS: DTC P0122 y P0123 2. ¿Arranca el motor con el acelerador abierto parcialmente
• Problema de la contraseña: DTC P1009 y P1010 y se para cuando está cerrado?
a. Sí. Vea 6.13 DTC P0505.
• JSS: DTC P1501, P1502 y P1503
b. No. SidE StAnd (soporte lateral) aparece en el
• Interruptor de neutro: DTC P1155
odómetro. Vea la Prueba 2.
• Todos los modelos: DTC P0603 y P0605
c. No. La pantalla del odómetro está normal. Vea la
Sugerencias para el diagnóstico Prueba 4.
• El vehículo se parará en los modelos HDI si el soporte de
estacionamiento está desplegado cuando la transmisión
2. Prueba del soporte de estacionamiento
está engranada y el embrague está liberado. 1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado).
• Si hay un cortocircuito en los datos seriales, los U1300 y 2. Levante el soporte de estacionamiento.
U1301 automáticamente activarán la luz de advertencia
3. Gire el interruptor a ENCENDIDO y ponga el interruptor
del motor.
de parada del motor en la posición de MARCHA.
• Los DTC P1009 y P1010 pueden acompañar a los DTC
4. ¿Muestra SidE StAnd la pantalla del odómetro?
U1300 y U1301.
a. Sí. Inspeccione si es correcto el montaje del JSS y
• Si esta condición está relacionada con el combustible, el espacio libre a la lengüeta del soporte de estacio-
realice la prueba de presión del combustible. Vea el namiento (4,5 mm (0,18 pulg.)). Si el sensor está
Manual de servicio. montado correctamente, reemplace el JSS. Vea el
• Si el sistema de combustible pasa la prueba de presión, Manual de servicio.
realice la prueba eléctrica del sistema de combustible. b. No. Vea la Prueba 3.
Vea 6.25 PRUEBA ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE. 3. Prueba del interruptor de neutro
Información de los conectores 1. ¿Está operando normalmente el circuito del interruptor de
Para obtener información adicional sobre los conectores en el neutro?
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes, a. Sí. Reemplace el TSM/TSSM/HFSM. Vea el Manual
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba de servicio.
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
b. No. Reemplace el interruptor de neutro. Vea el
Manual de servicio.

4. Prueba del sistema de combustible


1. Realice prueba de presión del combustible. Vea el Manual
de servicio.
2. ¿Es normal la presión de combustible?
a. Sí. Si los inyectores de combustible están bien,
reemplace el ECM. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-79


INICIO

b. No. Repare el problema de presión de combustible.


Vea el Manual de servicio.

6-80 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

PRUEBA ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE


COMBUSTIBLE 6.25
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01926
Con el interruptor en ENCENDIDO y el interruptor de parada
del motor en MARCHA, el ECM energizará el relé del sistema
para completar el circuito a la bomba de combustible dentro
del tanque. Éste permanecerá encendido mientras el motor
esté arrancando o funcionando y el ECM reciba pulsos de
referencia de encendido del sensor CKP. Si no hay pulsos de 1
referencia, el ECM cortará la energía del relé del sistema
dentro de 2 segundos después de que el encendido esté acti-
vado o que el motor se pare, o inmediatamente después de 3
que el encendido se apague.
La bomba de combustible entrega combustible a los inyectores.
El regulador de la presión controla la presión del sistema.
Vea Figura 6-47. Cuando el motor está parado, la bomba
puede encenderse aplicando voltaje de batería al terminal B
y conectando a tierra la patilla D del conector de la bomba de
combustible [86A]. El conector de la bomba de combustible
se encuentra en la parte superior del tanque de combustible.
La presión incorrecta del sistema de combustible puede con- 2
tribuir a uno de los siguientes síntomas:
• El motor gira pero no arranca.
1. Sensor de O2 trasero [137]
• El motor se interrumpe (sensación de problemas de
2. Sensor del nivel de combustible [13]
encendido). 3. Bomba de combustible [86]
• Marcha irregular, pérdida de potencia y deficiencia en la Figura 6-47. Debajo del asiento (delantero)
economía de combustible.

NOTA
Después de girar el interruptor de encendido a OFF (apagado) ed03024
debe esperar 10 segundos antes de volver a girar el interruptor
a ENCENDIDO para que la bomba de combustible vuelva a
cebar. Este período de espera es necesario para que la bomba
de combustible y el IAC se restablezcan.

Figura 6-48. Relé del sistema

Información de los conectores


Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-81


INICIO

em00551
Bloque de
[78A] [78B] fusibles
Y/GN O 5 87 Relé del
ECM sistema
BE/GY
BE/GY G 3 30
Relé del sistema 4 4 GN/O GN/O H 1 86
W/BK M 2 85

Inyector delantero W/BK


[61B]
Y/GN 1 1 Y/GN Y/GN A A
Inyector delantero 21 21 W/Y 2 2 W/Y W/Y B B Fusible de la bomba [86B]
de combustible
[84B] [84A] 15 A Bomba de
B
combustible
Y/GN O/GY
Inyector trasero
Y/GN A A BK D
Inyector trasero 19 19 GN/GY 3 3 GN/GY B B

[85B] [85A]
[145A] [145B] [83RB] [83RA]
Bobina
A A
trasera
Detección de iones 27 27 GY/BE GY/BE
Y/GN B B
Bobina trasera 11 11 Y/BE Y/BE C C

[22A] 3 4 Interruptor
de parada
[22B] 3 4 del motor
Bobina
W/BK
GY

delantera
GY/BE A A
Y/GN B B
Bobina delantera 29 29 BE/O BE/O C C

Alimentación 13 13 W/BK
del interruptor [83FB] [83FA]
Fusible del ECM Fusible principal
15 A 40 A
Alimentación 31 31 BE/GY BE/GY R R R R BK
constante Interruptor de encendido
Conexión a tierra R B B+
ACC
de la alimentación 10 10 BK/GN
Conexión a tierra 28
Fusible de encendido
28 BK/GN 15 A C ACC Solenoide del
de la alimentación OFF Batería
GY R/BK R/BK A IGN IGN
arranque

TIERRA 1
[33B] [33A]

Figura 6-49. Circuito de encendido (típico)

PRUEBA ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE 1. Prueba del fusible de la bomba de


COMBUSTIBLE combustible
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Compruebe el fusible de la bomba de combustible.

HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 2. ¿Está bueno el fusible?


DE ARNÉS a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Vea la Prueba 2.
Tabla 6-70. Fallas de diagnóstico de la prueba eléctrica
del sistema de combustible 2. Prueba de cortocircuito a tierra del voltaje
CAUSAS POSIBLES de la bomba de combustible
Falla de la bomba de combustible 1. Desconecte el [86] de la bomba de combustible.
Sistema eléctrico de la bomba de combustible 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Falla del ECM ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal B del [86B] y la cone-
Falla del sistema eléctrico
xión a tierra.
Falla del relé del sistema
Abertura del circuito de conexión a tierra

6-82 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

3. ¿Hay continuidad? 3. ¿Hay voltaje de batería?


a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra del cable a. Sí. Reemplace la bomba de combustible. Vea el
naranja/gris (O/GY) y reemplace el fusible de la Manual de servicio.
bomba de combustible.
b. No. Vea la Prueba 4.
b. No. Reemplace la bomba de combustible y el fusible
de la bomba de combustible. Vea el Manual de ser- 4. Prueba de abertura de la conexión a tierra
vicio. de la bomba de combustible
3. Prueba de abertura del circuito de la 1. Pruebe si hay continuidad entre terminal D del [86A] de
la bomba de combustible y la conexión a tierra.
bomba de combustible
2. ¿Hay continuidad?
1. Desconecte el conector [86] de la bomba de combustible.
a. Sí. Repare la abertura en el cable naranja/gris (O/GY)
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE a la bomba de combustible o en el cable ama-
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el rillo/verde (Y/GN) al fusible de la bomba de combus-
voltaje entre los terminales B y D del [86B] de la bomba tible.
de combustible durante los primeros 2 ó 3 segundos
después de colocar el interruptor en ENCENDIDO. b. No. Repare la abertura del cable negro (BK) a la
conexión a tierra.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-83


INICIO

FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL


RALENTÍ O BAJO CARGA 6.26
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01780
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
YA840 PROBADOR DE CHISPAS EN LÍNEA
SNAP-ON

Las condiciones de falla de encendido pueden ser causadas


por:
• Condición de la batería y conexiones.
• Problemas en el sistema de combustible. Vea Tabla 6-1,
Tabla 6-2, y Tabla 6-3.
• Fallas en el sistema de encendido.

Limpie el combustible derramado y deseche de una Figura 6-50. Probador de chispas en línea
manera apropiada los trapos utilizados. Una chispa descu-
bierta cerca de la gasolina podría ocasionar un incendio
o una explosión, causando la muerte o lesiones graves. FALLA DE ENCENDIDO EN LA MARCHA AL
(00518b)
RALENTÍ O BAJO CARGA
Cuando realice los pasos en las pruebas de diagnóstico, una
pieza que se sabe que está en buen estado puede utilizarse NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
para verificar si una pieza dudosa tiene falla. Las bobinas de HD-26792 PROBADOR DE CHISPAS
encendido no requieren de la instalación completa para fun-
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
cionar. Compruebe la bobina de encendido defectuosa ejecu-
DE ARNÉS
tando la prueba de resistencia. Vea 6.17 DTC P1351, P1352,
P1354, P1355. HD-43876 CAJA DE ACCESO

Probador de chispas en línea


Tabla 6-71. Fallas de diagnóstico de la falla de encendido
Vea Figura 6-50. La utilización de un PROBADOR DE en la marcha al ralentí o bajo carga
CHISPAS EN LÍNEA SNAP-ON (pieza № YA840) o un equiva-
lente, puede ayudar a establecer si existe el problema en los CAUSAS POSIBLES
sistemas de encendido o de combustible. Falla del ECM
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). Falla del sistema de encendido
2. Quite la bobina delantera de encendido e instale el PRO- Falla del sistema de combustible
BADOR DE CHISPAS EN LÍNEA SNAP-ON (pieza
Falla del IAC
№ YA840) entre la bobina delantera de encendido y la
bujía. Falla del sistema eléctrico

3. Arranque el motor e inspeccione la luz del probador. La 1. Prueba de continuidad de la conexión a


luz destellará en cada evento de chispa si la alimentación
es transmitida a la bujía.
tierra de la alimentación
1. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-43876) entre
4. Instale y repita el procedimiento en el cilindro trasero. el [78B] del arnés de cables y el [78A] del ECM. Vea
Si la luz del probador destella sin interrupción en ambos cilin- 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
dros durante el evento de la falla de encendido, verifique el 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
estado de la bujía y el espacio libre e inspeccione el sistema ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida la
de combustible para establecer que esté funcionando correc- resistencia entre los terminales 10 y después el 28 de la
tamente. Si la luz de prueba no destella o se interrumpe el caja de acceso a la conexión a tierra.
destello durante el evento de la falla de encendido, el problema
está relacionado con el encendido. 3. ¿Es la resistencia menor que 1,0 ohmio?
NOTA a. Sí. Vea la Prueba 2.
Un PROBADOR DE CHISPAS EN LÍNEA SNAP-ON (pieza b. No. Repare la conexión a tierra defectuosa en el cable
№ YA840) también puede utilizarse junto con un dinamómetro negro/verde (BK/GN).
cargable para diagnosticar la falla de encendido bajo carga.

6-84 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


INICIO

2. Prueba de la chispa 6. Prueba de la caída de voltaje de la batería


1. Conecte el PROBADOR DE CHISPAS (pieza № HD- al relé del sistema
26792) entre el cable de la bujía delantera y la conexión 1. Vuelva a conectar las bobinas superiores de las bujías e
a tierra. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. instale el relé del sistema.
2. Gire el motor unos segundos. 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO, arranque el motor.
3. Quite el probador del cable de la bujía delantera y conecte 3. Con el motor funcionando, mida la caída de voltaje entre
el cable de la bujía trasera y la conexión a tierra. el (+) de la batería y el terminal hembra O del [61B] del
4. ¿Saltó la chispa el espacio libre entre ambos cables? relé del sistema (en la parte inferior del bloque de fusi-
bles/relés). Vea 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE
a. Sí. Compruebe si las bujías están defectuosas, des-
PROBLEMAS, Caída de voltaje.
gastadas o rajadas; si están sucias por problemas
mecánicos o si hay una conexión defectuosa en la 4. ¿Es la caída de voltaje menor que 1,0 V?
bujía o en las bobinas. Vea el Manual de servicio y a. Sí. El problema está relacionado con el combustible.
realice la reparación según sea necesario. Vuelva a comprobar los síntomas.
b. No. Vea la Prueba 3. b. No. Vea la Prueba 7.

3. Prueba de la funda de la bujía 7. Prueba de la caída de voltaje de la batería


1. Quite la funda de la bujía de la bobina superior de la bujía al contacto del relé del sistema
(la funda se desliza para salir).
1. Con el motor funcionando, mida la caída de voltaje entre
2. Mida la resistencia de cada funda de bujía que no disparó el (+) de la batería y el terminal hembra G del [61B] del
el probador de chispas desde el extremo de la bujía a la relé del sistema (en la parte inferior del bloque de fusi-
parte superior del espiral del resorte de la funda. bles/relés).
3. ¿Es la resistencia menor que 5 ohmios? 2. ¿Es la caída de voltaje menor que 1,0 V?
a. Sí. Vea la Prueba 4. a. Sí. Reemplace el relé del sistema. Vea el Manual de
servicio.
b. No. Reemplace las fundas defectuosas. Vea el
Manual de servicio. b. No. Vea la Prueba 8.

4. Prueba de inspección de rastros de 8. Prueba de la caída de voltaje de la batería


carbón al fusible del ECM
1. Inspeccione la parte superior de las bobinas de encendido 1. Con el motor funcionando, mida la caída de voltaje entre
para detectar rastros de carbón. el (+) de la batería y el terminal hembra P del [61B].
2. ¿Hay rastros de carbón? 2. ¿Es la caída de voltaje menor que 1,0 V?
a. Sí. Cambie la bobina de encendido por una unidad a. Sí. Repare el cable azul/gris (BE/GY) o las cone-
que se sepa que está en buen estado y realice la xiones.
prueba 2. Si la chispa salta el espacio libre, reemplace
la bobina de encendido. Vea el Manual de servicio. b. No. Vea la Prueba 9.
Si no, continúe con las pruebas. Vea la Prueba 5.
9. Prueba de la caída de voltaje de la batería
b. No. Reemplace la bobina de encendido. Vea el
al bloque de fusibles
Manual de servicio.
1. Con el motor funcionando, mida la caída de voltaje entre
5. Prueba de continuidad del cable primario el (+) de la batería y el terminal hembra R del [61B].
de la bobina de encendido 2. ¿Es la caída de voltaje menor que 1,0 V?
1. Gire el interruptor de encendido a OFF (apagado). a. Sí. Repare las conexiones del fusible del ECM o
reemplace el fusible del ECM.
2. Quite el relé del sistema y desconecte el [83F] de la bobina
delantera de encendido y el [83R] de la bobina trasera de b. No. Vea la Prueba 10.
encendido.
10. Prueba de la caída de voltaje de la
3. Mida la resistencia entre el terminal hembra O del [61B]
y el terminal B del [83FB] y luego entre el terminal hembra batería al bloque de fusibles
O del [61B] y el terminal B del [83RB] del bloque de fusi- 1. Con el motor funcionando, mida la caída de voltaje entre
bles. Sacuda los conectores mientras mide. el (+) de la batería y el terminal A del [5B] del fusible
4. ¿Es la resistencia continuamente menor que 0,5 ohmios? principal.

a. Sí. Vea la Prueba 6. 2. ¿Es la caída de voltaje menor que 1,0 V?

b. No. Repare la intermitente en el cable amarillo/verde a. Sí. Repare el cable rojo (R).
(Y/GN). b. No. Vea la Prueba 11.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor 6-85


INICIO

11. Prueba de la caída de voltaje de la 2. ¿Es la caída de voltaje menor que 1,0 V?
batería al bloque principal de fusibles a. Sí. Repare las conexiones del fusible principal o
reemplace el fusible principal.
1. Con el motor funcionando, mida la caída de voltaje entre
el (+) de la batería y el terminal B del [5B] del fusible b. No. Repare el cable rojo (R) entre la batería y el ter-
principal. minal B del [5B] del fusible principal, incluyendo las
conexiones en el arranque.

6-86 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Mantenimiento del motor


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
7.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)...................7-1
7.2 DTC C1017, C1018...................................................................................................................7-4
7.3 DTC C1021, C1023...................................................................................................................7-7
7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208..........................................................................................7-9
7.5 DTC C1032, C1034.................................................................................................................7-11
7.6 DTC C1042, C1043.................................................................................................................7-15
7.7 DTC C1094..............................................................................................................................7-17
7.8 DTC C1095..............................................................................................................................7-19
7.9 DTC C1151..............................................................................................................................7-22
7.10 DTC C1153............................................................................................................................7-24
7.11 DTC C1158.............................................................................................................................7-26
7.12 DTC C1212............................................................................................................................7-27
7.13 DTC C1214............................................................................................................................7-30
7.14 DTC C1216............................................................................................................................7-32
7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121...........................................................................7-34
7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ ENCENDIDO O INOPERANTE...............................7-37

ABS
NOTAS
INICIO

INFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE


FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) 7.1
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Cuando se hace referencia a la ECU y la HCU como una
unidad se les llama el módulo del ABS. Cuando reemplace la
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA ECU, utilice el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650)
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II para programar la ECU.

El módulo ABS controla la aplicación de los frenos en condi-


ed01289
ciones extremas de parada para evitar que las ruedas patinen.
Cuando se detecta que las ruedas están patinando al aplicar
los frenos, ocurre un evento ABS. Se controla la presión 2
hidráulica individual que va a la rueda para evitar que patine 1
esa rueda. Se proporcionan válvulas específicas y líneas
hidráulicas individuales para cada rueda. El ABS puede dismi-
nuir, mantener o aumentar la presión del líquido de cada freno.
Sin embargo, el ABS no puede aumentar la presión hidráulica
a un nivel mayor que la presión que está siendo transmitida
por la bomba. 3
Durante un evento ABS puede sentirse una serie de pulsa-
ciones rápidas en la palanca del freno delantero o en el pedal
del freno trasero. Estas pulsaciones son causadas por los
cambios rápidos en la posición de las válvulas de los sole-
noides individuales cuando el ABS responde a las señales de 1. Interruptor trasero de la luz de parada
entrada del sensor de velocidad de la rueda e intenta evitar 2. ECU
que la rueda patine. Estas pulsaciones se sienten solamente 3. HCU
durante la inicialización y durante el frenado con antibloqueo. Figura 7-1. ECU, HCU e interruptor trasero de la luz de
Las pulsaciones se detienen cuando se reanuda el frenado parada
normal o cuando el vehículo se detiene. También es posible
que se escuche un cliqueo o crepiteo producido por el accio-
namiento rápido de las válvulas de los solenoides. Durante el
frenado con antibloqueo en pavimento seco se puede escuchar
ed01287
un ruido intermitente cuando es inminente que los neumáticos
van a comenzar a patinar. Estos ruidos y pulsaciones se con-
sideran normales durante la operación del sistema antibloqueo.
Los vehículos equipados con ABS se pueden parar aplicando
una fuerza normal al pedal o a la palanca del freno. El funcio-
namiento del freno durante el frenado normal no es diferente
al de los sistemas anteriores sin ABS. Mantener fuerza cons-
tante sobre el pedal o la palanca del freno proporciona la dis-
tancia más corta de frenado conservando la estabilidad del
vehículo.
Además del sistema de frenos normal, el ABS consiste de los
siguientes componentes.
• Vea Figura 7-1. La ECU contiene el relé del motor, el relé
de la válvula, el relé de habilitación del sistema y los
solenoides.
• Vea Figura 7-1. La HCU contiene cuatro válvulas (una
válvula de aplicación y una válvula de liberación para cada
rueda), dos bombas, el motor de la bomba y los acumula-
dores.
• Vea Figura 7-2. WSS delantero.
• Vea Figura 7-3. WSS trasero. Figura 7-2. WSS delantero (ABS solamente)
• Vea Figura 7-4. Paquete de diodos del ABS.
• Vea Figura 7-2. Conector del WSS delantero.
• Vea Figura 7-6. Conector del WSS trasero.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-1


INICIO

ed01938 ed01932

2 3
1

4
1. Solenoide del arranque [128]
2. Solenoide del arranque
3. Señal de giro delantera [31]
4. WSS delantero [167]

Figura 7-5. Delantero izquierdo

Figura 7-3. WSS trasero (ABS solamente) ed01937

ed01924
1
2

4
3

Figura 7-6. WSS trasero [168]

1. Paquete de diodos del ABS [201] Mantenimiento de la presión


2. Bloque de fusibles [62] La ECU cierra la válvula de aplicación y mantiene cerrada la
3. Cable negativo de la batería válvula de liberación para aislar la rueda que está patinando
4. Cable positivo de la batería
cuando ocurre un patinaje. Esto mantiene uniforme la presión
Figura 7-4. Debajo de la parte delantera de la caja de aire en el freno para que la presión hidráulica no aumente ni dismi-
nuya.

Disminución de la presión
Si el mantenimiento de la presión no corrige la condición de
patinado de la rueda, se disminuye la presión. Se cierra la
válvula de aplicación y se abre la válvula de liberación. El
exceso de líquido se almacena en el acumulador hasta que la
bomba pueda regresar el líquido a la bomba o al depósito de
líquido.

Aumento de la presión
Después de corregir el patinado de la rueda, se aumenta la
presión. La ECU aumenta la presión a las ruedas individuales
durante la desaceleración para reducir la velocidad de la rueda.
Se abre la válvula de aplicación y se cierra la válvula de libe-

7-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

ración. El aumento de la presión es suministrado por la bomba diendo de la falla, el indicador ABS puede permanecer
y no será mayor que la presión de la bomba. encendido aún después de haber corregido la falla. El indicador
no se apagará hasta que el vehículo esté operando a veloci-
Inicialización de la autoprueba dades mayores que 16 km/h (10 MPH). Es importante verificar
El módulo ABS realiza una prueba de inicialización durante que ésta no es la causa de un indicador ABS que esté
cada ciclo de encendido. El módulo ABS verifica los circuitos encendido cuando no se han establecido DTC, antes de
internos y los circuitos del sensor de velocidad de la rueda. intentar diagnosticar otras causas posibles.
Como parte de la autoprueba de la inicialización, el módulo
ABS también realiza una prueba modular. Esta prueba consiste ed01267

en la energización de los accionadores y la instrucción para


encender y apagar el motor y los solenoides. El módulo ABS
ejecutará la prueba la primera vez que la velocidad del vehículo 5
sobrepase 16 km/h (10 MPH) durante un ciclo de encendido
80 90
o cuando por primera vez se cumplan todas las siguientes 60 70
condiciones durante un ciclo de encendido: 3 50 100 4
40 MPH 110
• No se aplica el interruptor del freno. 10 ABS
F
9
30 120
• El motor está funcionando a más de 500 RPM.
1 20 130 2
• No hay un evento ABS. 140
10
• La ECU del sistema está habilitada. RPM 150
0
• El sistema ABS no se está comunicando con el DIGITAL
1 0
TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).

Indicador ABS
Vea Figura 7-7. El velocímetro ilumina el indicador ABS cuando
ocurre lo siguiente.
• La ECU detecta una falla de inhabilitación del ABS. La
6
ECU envía un mensaje de datos seriales al instrumento
que está solicitando iluminación. 1. Luz de advertencia del motor
• El velocímetro realiza una comprobación de las bombillas. 2. Luz de nivel bajo de combustible
3. Luz de nivel bajo de la batería
• El velocímetro detecta una pérdida de comunicaciones 4. Luz de seguridad (ícono de llave)
con la ECU. 5. ABS
6. Interruptor de reposición del odómetro de recorrido
La ECU envía un mensaje al instrumento cuando se detecta
una falla que inhabilita el funcionamiento del ABS. Depen- Figura 7-7. IM

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-3


INICIO

DTC C1017, C1018 7.2


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • El voltaje de la batería a la bomba es menor que 8,84 V.
• La bobina del relé de la bomba NO tiene cortocircuito a
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
la batería ni está abierto.
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
El DTC se establecerá si existen las siguientes condiciones
Vea Figura 7-8. cuando se envía el comando para que se apague el motor de
la bomba:
• DTC C1017: El módulo ABS controla el relé interno del
motor de la bomba junto con el circuito de alimentación • El voltaje del sistema está entre 8,0 y 18,0 V.
que llega al mismo.
• El voltaje en el lado bajo de la bomba es mayor que 1,7 V.
• DTC C1018: El módulo ABS controla el motor interno de
El DTC C1018 se establecerá si existen las siguientes condi-
la bomba y el circuito que conecta el motor de la bomba
ciones cuando se envía el comando para que se encienda la
a tierra.
bomba:

Tabla 7-1. Descripción del código • El voltaje del sistema está entre 10,0 y 18,0 V.
• El voltaje en el motor de la bomba es menor que 8,4 V.
DTC DESCRIPCIÓN
C1017 Falla de abertura del circuito de alimentación • El voltaje en el lado alto del motor de la bomba es mayor
del motor de la bomba que 8,84 V.

C1018 Falla de resistencia alta del circuito a tierra del Acción tomada cuando se establece el DTC
motor de la bomba
• El ABS está inhabilitado.
• Se ilumina el indicador del ABS.
ed01947
2 4
Condiciones para borrar los DTC
La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
3
no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
secutivos.

Sugerencias para el diagnóstico


Las siguientes condiciones son posibles causas del DTC
C1017:
1 5 • Resistencia alta o abertura del circuito de la batería del
motor de la bomba.
1. Conector del motor de la bomba (ECU)
• Falla interna del relé de la bomba de la ECU.
2. Solenoides
3. Motor de la bomba • Falla de la batería o de la carga.
4. Válvulas
5. Conector del motor de la bomba (HCU) Las siguientes condiciones son posibles causas del DTC
C1018:
Figura 7-8. Conectores de la ECU y HCU del motor de la
bomba • El circuito a tierra del motor de la bomba tiene resistencia
alta o está abierto.
• Falla de la batería o de la carga.
Condiciones que establecen el DTC
Información de los conectores
El DTC C1017 se establecerá si existe cualquiera de las
siguientes condiciones: Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
• El voltaje en la bomba es menor que 8,0 V durante
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
0,2 segundos.
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

7-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

em00462 Fusible principal


40 A

[166B] [166A]
[5B] [62B] ECU
B A

BK R R R D C R/V R/V 20 20 Batería (motor)


Fusible 10 10 Batería
R/V
del ABS
30 A Suministro del motor 1
Interruptor de de la bomba
Batería encendido Motor
M de la
R/BK B A GY GY 19 19 Encendido
IGN Fusible de bomba
ACC
encendido Conexión a tierra del 2
OFF
15 A motor de la bomba
B+ ACC IGN [33A]
B A [33B] HCU

Vea el apéndice B,
R/BK
R

Arnés principal GY
página 1 de 3
BK 1 1 Conexión a tierra
Vea el apéndice B,
R Arnés principal 11 11 Conexión a tierra
BK BK
página 1 de 3
Regulador + + R Vea el apéndice B,
de voltaje – – Arnés principal LGN/V
página 1 de 3 TIERRA 2
[77A] [77B]
[39A] [39B]

IM Datos seriales 7 7 LGN/V LGN/V 9 9 Datos seriales

Figura 7-9. Esquema de alimentación y tierra del ABS

DTC C1017 2. Prueba de cortocircuito a tierra del


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
circuito de la batería
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
DE ARNÉS 48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del
módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS TICO.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Tabla 7-2. DTC C1017 Fallas de diagnóstico ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
CAUSAS POSIBLES si hay continuidad entre los terminales 1 y 20 del [166B]
del ABS en la caja de acceso.
Falla de la ECU
3. ¿Hay continuidad?
Abertura del fusible del ABS
a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra del cable rojo/vio-
Cortocircuito a tierra en el circuito de la batería leta (R/V) del terminal 20 del [166B] del módulo del
Abertura del circuito de la batería ABS y reemplace el fusible del ABS de 30 A.
Abertura del circuito a tierra b. No. Reemplace la ECU y el fusible del ABS de 30 A.
Vea el Manual de servicio.
1. Prueba del fusible del ABS
1. Compruebe el funcionamiento correcto del sistema de 3. Prueba del circuito de voltaje de la batería
carga antes de continuar. Vea 3.5 SISTEMA DE CARGA. 1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
2. Inspeccione el fusible del ABS de 30 A. 48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del
módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
3. ¿Está bueno el fusible? TICO.
a. Sí. Vea la Prueba 3.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
b. No. Vea la Prueba 2. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-5


INICIO

si hay voltaje de la batería entre los terminales 1 y 20 de DTC C1018


la caja de acceso.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
3. ¿Hay voltaje de batería?
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
a. Sí. Vea la Prueba 4.
DE ARNÉS
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/violeta (R/V) HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS
del terminal 20 del [166B] del módulo del ABS.

4. Prueba de abertura del circuito a tierra Tabla 7-3. DTC C1018 Fallas de diagnóstico
1. Compruebe si hay continuidad entre el terminal 11 de la CAUSAS POSIBLES
caja de acceso y la conexión a tierra. Falla de la ECU
2. ¿Hay continuidad? Abertura del circuito a tierra
a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
1. Prueba de abertura del circuito a tierra
b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK) del
terminal 11 del [166B] del módulo del ABS del circuito 1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
a tierra. 48642) entre el [166B] del arnés de cables y el ABS
[166A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay continuidad entre el terminal 11 de la caja de acceso
y la conexión a tierra.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK) del
terminal 11 del [166B] del módulo del ABS del circuito
a tierra.

7-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1021, C1023 7.3


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO El DTC C1023 se establecerá si las siguientes condiciones
existen por más de 20 segundos.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
• La velocidad de la rueda trasera es igual a 0 km/h
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II (0 MPH).
El WSS activo recibe voltaje del sistema suministrado por el • La velocidad de la rueda delantera es mayor que 16 km/h
módulo ABS. El sensor devuelve una señal de 7 mA o 14 mA (10 MPH).
al módulo del ABS.
• La diferencia entre las velocidades de las dos ruedas es
mayor que 18 km/h (11 MPH).
Tabla 7-4. Descripción del código
Acción tomada cuando se establece el DTC
DTC DESCRIPCIÓN
• El módulo ABS inhabilita el ABS.
C1021 WSS igual a 0 (delantero)
• Se ilumina el indicador del ABS.
C1023 WSS igual a 0 (trasero)
Condiciones para borrar los DTC
Condiciones para establecer el DTC
La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
• El voltaje del encendido es mayor que 6,5 V. el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
• El ABS está inactivo. TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).

• El freno no está presionado. El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
• No hay fallas del circuito del WSS. secutivos.
• El vehículo se debe conducir a una velocidad mayor que Sugerencias para el diagnóstico
16 km/h (10 MPH) durante 20 segundos sin señal de
entrada del freno. Las siguientes condiciones son posibles causas de esta falla:

DTC C1021 se establecerá si las siguientes condiciones • Falla interna del sensor.
existen más de 20 segundos: • Patinar la rueda trasera a una velocidad mayor que
• La velocidad de la rueda delantera es igual a 0 km/h 16 km/h (10 MPH) con el vehículo en una posición esta-
(0 MPH). cionaria durante un período extendido de tiempo (dinamó-
metro).
• La velocidad de la rueda trasera es mayor que 16 km/h
(10 MPH). Información de los conectores
• La diferencia entre las velocidades de las dos ruedas es Para obtener información adicional sobre los conectores en el
mayor que 18 km/h (11 MPH). (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-7


INICIO

em00463
ECU

velocidad de la rueda delantera

velocidad de la rueda delantera


velocidad de la rueda trasera

velocidad de la rueda trasera


Bajo voltaje del sensor de

Bajo voltaje del sensor de


Alto voltaje del sensor de

Alto voltaje del sensor de


7 8 17 18 [166A]
7 8 17 18 [166B]

BE/BN
BE/V

BK/BE
BK/V
WSS BK BK B B BE/V BK/V B B BK BK WSS
trasero R R A A BE/BN BK/BE A A R R delantero

[168A] [168B] [167B] [167A]

Figura 7-10. WSS

DTC C1021, C1023 b. No. Vea la Prueba 2.

2. Prueba de validación del DTC actual


Tabla 7-5. DTC C1021, C1023 Fallas de diagnóstico
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL.
CAUSAS POSIBLES
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
Falla del WSS
que el ABS complete la inicialización de la prueba.
Conjunto de cojinete desgastado
3. ¿Se estableció el DTC?
Prueba de dinamómetro
a. Sí. Reemplace el conjunto correcto de cojinete y el
WSS. Vea el Manual de servicio.
1. Prueba de verificación de DTC
1. Compruebe si hay DTC. b. No. Este código se puede presentar si el vehículo
experimenta una cantidad anormal de deslizamiento
2. ¿Hay cualquier otro DTC de velocidad de la rueda? de la rueda trasera bajo condiciones resbaladizas o
a. Sí. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. giro intencional de la rueda delantera o trasera
(prueba con dinamómetro).

7-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1025, C1027, C1206, C1208 7.4


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Acción tomada cuando se establece el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA • El módulo ABS inhabilita el ABS.

HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II • Se ilumina el indicador del ABS.

El WSS activo recibe voltaje del sistema suministrado por el Condiciones para borrar los DTC
módulo ABS. El sensor devuelve una señal de 7 mA o 14 mA La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
al módulo del ABS. el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
Tabla 7-6. Descripción del código
El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
DTC DESCRIPCIÓN no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
secutivos.
C1025 Intermitencia de la señal de velocidad de la
rueda (delantera) Sugerencias para el diagnóstico
C1027 Intermitencia de la señal de la velocidad de la Las siguientes condiciones son posibles causas de esta falla:
rueda (trasera)
• Abertura intermitente del circuito externo o interno de la
C1206 Frecuencia fuera de rango de la señal de velo- velocidad de la rueda.
cidad de la rueda (delantera)
• Neumáticos mal combinados o de tamaño incorrecto.
C1208 Frecuencia fuera de rango de la señal de velo-
cidad de la rueda (trasera) • Ruido eléctrico en los cables de velocidad de la rueda.
• Componentes desgastados de la suspensión.
Condiciones que establecen el DTC
El DTC se establecerá si existen las siguientes condiciones. • Terreno irregular.

• El módulo ABS detecta una variación rápida en la velo- Si la falla ocurre solamente en condiciones húmedas (lluvia,
cidad de la rueda. La velocidad de la rueda cambia nieve, lavado del vehículo, etc.) inspeccione el sensor de
20 km/h (12 MPH) o más en 0,01 segundo. El cambio velocidad de la rueda y el cableado para detectar indicios de
debe ocurrir 3 veces sin más de 0,2 segundos entre los entrada de agua.
eventos. Información de los conectores
• La frecuencia de la señal de entrada de la velocidad de Para obtener información adicional sobre los conectores en el
la rueda aumenta más que 2,5 kHz durante 20 milise- (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
gundos. incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

em00463
ECU
velocidad de la rueda delantera

velocidad de la rueda delantera


velocidad de la rueda trasera

velocidad de la rueda trasera


Bajo voltaje del sensor de

Bajo voltaje del sensor de


Alto voltaje del sensor de

Alto voltaje del sensor de

7 8 17 18 [166A]
7 8 17 18 [166B]
BE/BN
BE/V

BK/BE
BK/V

WSS BK BK B B BE/V BK/V B B BK BK WSS


trasero R R A A BE/BN BK/BE A A R R delantero

[168A] [168B] [167B] [167A]

Figura 7-11. WSS

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-9


INICIO

DTC C1025 (DELANTERA), C1027 2. Haga funcionar el vehículo bajo las condiciones para eje-
cutar el DTC.
(TRASERA), C1206, C1208
3. ¿Se establece el DTC?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
a. Sí. Vea la Prueba 4.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico.

HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 4. Prueba de abertura en el circuito del WSS
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
Tabla 7-7. DTC C1025 (delantera), C1027 (trasera), C1206, 48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del
C1208 Fallas de diagnóstico módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
CAUSAS POSIBLES TICO.

Interferencia eléctrica 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO.


Conexiones deficientes 3. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
Abertura intermitente en los circuitos del WSS que el ABS complete la inicialización de la prueba.

Falla del WSS 4. Mientras sacude el arnés, utilizando el KIT DE PRUEBA


DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C)
Conjunto de cojinete desgastado
y un multímetro, compruebe si hay voltaje en el terminal
18 de la caja de acceso a la conexión a tierra (rueda
1. Prueba de interferencia eléctrica delantera) o el terminal 7 a la conexión a tierra (rueda
1. Inspeccione el vehículo para detectar accesorios que trasera).
puedan causar interferencia eléctrica con los sensores de
velocidad de la rueda. 5. ¿Hay caída de voltaje intermitentemente?
a. Sí. Repare la abertura en los circuitos.
2. ¿Hay interferencia eléctrica?
a. Sí. Quite o reubique la interferencia. b. No. Vea la Prueba 5.

b. No. Vea la Prueba 2. 5. Prueba de componentes dañados o


desgastados
2. Prueba de conexiones flojas o dañadas
1. Inspeccione para detectar componentes de la suspensión
1. Vea Figura 7-5 y Figura 7-6. Inspeccione para detectar desgastados o dañados.
conexiones flojas o dañadas en los circuitos del WSS.
2. ¿Se encontraron componentes dañados o desgastados?
2. ¿Se encontraron conexiones deficientes?
a. Sí. Reemplace los componentes necesarios.
a. Sí. Repare las conexiones y los circuitos.
b. No. Reemplace el conjunto correspondiente de coji-
b. No. Vea la Prueba 3. nete y el WSS. Vea el Manual de servicio.

3. Prueba de validación del DTC actual


1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL.

7-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1032, C1034 7.5


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Acción tomada cuando se establece el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA • El módulo ABS inhabilita el ABS.

HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II • Se ilumina el indicador del ABS.

El WSS activo recibe voltaje del sistema suministrado por el Condiciones para borrar los DTC
módulo ABS. El sensor devuelve una señal de 7 mA o 14 mA La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
al módulo del ABS. el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
Tabla 7-8. Descripción del código
El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
DTC DESCRIPCIÓN no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
secutivos.
C1032 Circuito abierto o con cortocircuito del sensor
de velocidad de la rueda (delantero) Sugerencias para el diagnóstico
C1034 Circuito abierto o con cortocircuito del sensor Las siguientes condiciones son posibles causas de esta falla:
de velocidad de la rueda (trasero)
• Abertura en cualquiera de los circuitos del WSS.
Condiciones que establecen el DTC • Cortocircuito a tierra en cualquiera de los cables del WSS.
El DTC se establecerá si no hay fallas del circuito del WSS • Abertura en el WSS delantero.
delantero o trasero y existen las siguientes condiciones:
• Circuito de velocidad de la rueda delantera bajo con cor-
• Cortocircuito a tierra en los circuitos del lado alto o bajo tocircuito a la batería.
del WSS delantero.
Si la falla ocurre solamente en condiciones húmedas (lluvia,
• Abertura en los circuitos del lado alto o bajo del WSS nieve, lavado del vehículo, etc.) inspeccione el WSS y el
delantero. cableado para detectar indicios de entradas de agua.
• El cortocircuito al voltaje en el lado bajo causa que el
voltaje aumente más de 0,79 V.
Información de los conectores
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
• WSS abierto.
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.

em00463
ECU
velocidad de la rueda delantera

velocidad de la rueda delantera


velocidad de la rueda trasera

velocidad de la rueda trasera


Bajo voltaje del sensor de

Bajo voltaje del sensor de


Alto voltaje del sensor de

Alto voltaje del sensor de

7 8 17 18 [166A]
7 8 17 18 [166B]
BE/BN
BE/V

BK/BE
BK/V

WSS BK BK B B BE/V BK/V B B BK BK WSS


trasero R R A A BE/BN BK/BE A A R R delantero

[168A] [168B] [167B] [167A]

Figura 7-12. WSS

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-11


INICIO

DTC C1032 4. Prueba de circuito alto del WSS delantero


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 1. Desconecte el [167] del WSS delantero.

HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 17 de la caja
DE ARNÉS de acceso y el terminal A del [167B].
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Vea la Prueba 5.
Tabla 7-9. DTC C1032 Fallas de diagnóstico b. No. Repare la abertura entre el terminal 17 del [166B]
CAUSAS POSIBLES del módulo ABS y el cable negro/azul (BK/BE) del
terminal A del [167B] del WSS delantero.
Abertura en el circuito del WSS delantero
Cortocircuito a tierra en el circuito del WSS delantero 5. Prueba de abertura del circuito bajo del
Abertura en el WSS delantero WSS delantero
Cortocircuito al voltaje del cable de la señal de velocidad de 1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 18 de la caja
la rueda delantera de acceso y el terminal B del [167B] del WSS delantero.

1. Prueba de validación del DTC actual 2. ¿Hay continuidad?


a. Sí. Reemplace el WSS delantero. Vea el Manual de
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL.
servicio.
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
b. No. Repare la abertura entre el terminal 18 del [166B]
que el ABS complete la inicialización de la prueba.
del módulo ABS y el cable negro/violeta (BK/V) del
3. ¿Se estableció el DTC? terminal B del [167B] del WSS delantero.
a. Sí. Vea la Prueba 2.
6. Prueba de cortocircuito a tierra del WSS
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico.
delantero
2. Prueba de circuito bajo del WSS delantero 1. Desconecte el [167] del WSS delantero.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD- 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
48642) entre el [166B] del arnés de cables y el ABS ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
[166A]. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. si hay un cortocircuito a tierra entre los terminales 17 y
18 de la caja de acceso.
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de
parada del motor en la posición de MARCHA. 3. ¿Hay cortocircuito a tierra?
3. Espere 10 segundos para que el módulo ABS complete a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito
la inicialización de la prueba. apropiado.

4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE b. No. Reemplace el WSS delantero. Vea el Manual de
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el servicio.
voltaje entre el terminal 18 de la caja de acceso y la
conexión a tierra. 7. Prueba de cortocircuito al voltaje de los
5. ¿Está el voltaje abajo de 0,5 V?
circuitos del WSS delantero
a. Sí. Vea la Prueba 3. 1. Desconecte el [166A] del módulo ABS de la caja de
acceso.
b. No. Vea la Prueba 7.
2. Pruebe si hay un cortocircuito al voltaje en los terminales
3. Prueba de cortocircuito a tierra de los 17 y 18 de la caja de acceso.

circuitos del WSS delantero 3. ¿Hay cortocircuito al voltaje?


1. Desconecte el [166A] del módulo ABS de la caja de a. Sí. Vea la Prueba 10.
acceso. b. No. Vea la Prueba 8.
2. Pruebe para detectar si hay un cortocircuito a tierra en el
terminal 17 y un cortocircuito a tierra en el terminal 18 de 8. Prueba cuando los circuitos del WSS
la caja de acceso. delanteros están en cortocircuito
3. ¿Hay cortocircuito a tierra? 1. Desconecte el [167] del WSS delantero.
a. Sí. Vea la Prueba 6. 2. Pruebe si hay continuidad en los terminales 17 y 18 de la
b. No. Vea la Prueba 4. caja de acceso.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito en el circuito correcto.

7-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

b. No. Vea la Prueba 9. 3. Espere 10 segundos para que el módulo ABS complete
la inicialización de la prueba.
9. Prueba de continuidad del WSS delantero 4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
1. Pruebe para detectar continuidad entre los terminales A ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
y B en el [167A] del WSS delantero. voltaje entre el terminal 7 de la caja de acceso y la cone-
xión a tierra.
2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio. 5. ¿Está el voltaje abajo de 0,5 V?
a. Sí. Vea la Prueba 3.
b. No. Reemplace el WSS delantero. Vea el Manual de
servicio. b. No. Vea la Prueba 7.

10. Prueba de cortocircuito al voltaje del 3. Prueba de cortocircuito a tierra de los


WSS delantero circuitos del WSS trasero
1. Desconecte el [167] del WSS delantero. 1. Desconecte el [166A] del módulo ABS de la caja de
acceso.
2. Pruebe si hay un cortocircuito al voltaje en los terminales
17 y 18 de la caja de acceso. 2. Pruebe si hay continuidad a la conexión a tierra en los
terminales 7 y 8 de la caja de acceso [166B].
3. ¿Hay cortocircuito al voltaje?
a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el circuito 3. ¿Hay continuidad?
correcto. a. Sí. Vea la Prueba 4.
b. No. Reemplace el WSS delantero. Vea el Manual de b. No. Vea la Prueba 6.
servicio.
4. Prueba de circuito alto del WSS trasero
DTC C1034 1. Desconecte el [168] del WSS trasero.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 2. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 8 de la caja
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES de acceso y el terminal A del [168B].
DE ARNÉS
3. ¿Hay continuidad?
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS a. Sí. Vea la Prueba 5.
b. No. Repare la abertura en circuito alto del WSS tra-
Tabla 7-10. DTC C1034 Fallas de diagnóstico sero.
CAUSAS POSIBLES
5. Prueba de abertura del circuito bajo del
Abertura en el circuito del WSS trasero
WSS trasero
Cortocircuito a tierra en el circuito del WSS trasero
1. Pruebe si hay continuidad entre el terminal 7 de la caja
Abertura en el WSS trasero
de acceso y el terminal B del [168B].
Cortocircuito al voltaje del cable de la señal de velocidad de
la rueda trasera 2. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Reemplace el WSS trasero. Vea el Manual de
1. Prueba de validación del DTC actual servicio.
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. b. No. Repare la abertura entre el terminal 17 del [166B]
del módulo ABS y el cable azul/marrón (BE/BN) del
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
terminal A del [168B].
que el ABS complete la inicialización de la prueba.
3. ¿Se estableció el DTC? 6. Prueba de cortocircuito a tierra de los
a. Sí. Vea la Prueba 2. circuitos del WSS trasero
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. 1. Desconecte el [168] del WSS trasero.
2. Pruebe si hay continuidad a la conexión a tierra en los
2. Prueba de circuito bajo del WSS trasero terminales 7 y 8 de la caja de acceso.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
3. ¿Hay continuidad?
48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del
módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS- a. Sí. Reemplace el WSS trasero. Vea el Manual de
TICO. servicio.

2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de b. No. Repare el cortocircuito a tierra en el circuito
parada del motor en la posición de MARCHA. apropiado.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-13


INICIO

7. Prueba de cortocircuito al voltaje de los 9. Prueba de continuidad del WSS trasero


circuitos del WSS trasero 1. Pruebe para detectar continuidad entre los terminales A
1. Desconecte el [166A] del módulo ABS de la caja de y B en el [168A] del WSS trasero.
acceso. 2. ¿Hay continuidad?
2. Pruebe si hay un cortocircuito al voltaje en los terminales a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
7 y 8 de la caja de acceso.
b. No. Reemplace el WSS trasero. Vea el Manual de
3. ¿Hay cortocircuito al voltaje? servicio.
a. Sí. Vea la Prueba 10.
10. Prueba de cortocircuito al voltaje del
b. No. Vea la Prueba 8.
WSS trasero
8. Prueba de los circuitos en cortocircuito 1. Desconecte el [168] del WSS trasero.
del WSS trasero 2. Pruebe si hay un cortocircuito al voltaje en los terminales
1. Desconecte el [168] del WSS trasero. 7 y 8 de la caja de acceso.

2. Pruebe si hay continuidad en los terminales 7 y 8 de la 3. ¿Hay cortocircuito al voltaje?


caja de acceso. a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje en el circuito
correcto.
3. ¿Hay continuidad?
a. Sí. Repare el cortocircuito en el circuito correcto. b. No. Reemplace el WSS trasero. Vea el Manual de
servicio.
b. No. Vea la Prueba 9.

7-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1042, C1043 7.6


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Condiciones para borrar los DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
Vea Figura 7-13. El motor de la bomba está ubicado en la La ECU automáticamente borra el DTC histórico cuando no
porción HCU del módulo ABS. Se suministra alimentación por se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción conse-
un relé interior del motor de la bomba al activar el encendido. cutivos.
La ECU controla el voltaje de retroalimentación del motor de
la bomba después de la activación para detectar un motor de Sugerencias para el diagnóstico
bomba parado o atascado. Las siguientes condiciones son posibles causas del DTC
C1042:
Tabla 7-11. Descripción del código
• Abertura o resistencia en el conector del motor de la
DTC DESCRIPCIÓN bomba.
C1042 Motor de la bomba abierto • Abertura o resistencia alta en los devanados del motor de
la bomba.
C1043 Motor de la bomba atascado
Las siguientes condiciones son posibles causas del DTC
C1043:
ed01947
• El lado alto del motor de la bomba tiene cortocircuito a
2 4
tierra.
• Resistencia alta o baja en los devanados del motor de la
bomba.
• El motor de la bomba está atascado o necesita fuerza de
3 par de torsión excesiva para girarlo.

DTC C1042
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS
1 5
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS
1. Conector del motor de la bomba (ECU)
2. Solenoides Tabla 7-12. DTC C1042 Fallas de diagnóstico
3. Motor de la bomba
4. Válvulas CAUSAS POSIBLES
5. Conector del motor de la bomba (HCU) Abertura o resistencia en el conector del motor de la bomba.
Figura 7-13. Conectores de la ECU y HCU del motor de la Abertura o resistencia alta en los devanados del motor de la
bomba bomba.

1. Prueba de abertura del circuito a tierra


Condiciones que establecen el DTC
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
El DTC C1042 se establecerá si la corriente no sobrepasó 48642) al [166B] del arnés de cables, dejando desconec-
15,6 A después de 0,1 segundos de haber encendido el motor tado el [166A] del módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS
de la bomba. DE DIAGNÓSTICO.
El DTC 1043 se establecerá si existen las siguientes condi- 2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
ciones: ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
• La bomba toma menos de 0,03 segundos para dejar de si hay continuidad entre el terminal 11 de la caja de acceso
girar. y la conexión a tierra.

• La corriente sobrepasa 15,6 A dentro de 0,33 milisegundos 3. ¿Hay continuidad?


después de encender el motor de la bomba. a. Sí. Vea la Prueba 2.

Acción tomada cuando se establece el DTC b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK) del
terminal 11 del [166B] del módulo del ABS.
• El ABS está inhabilitado.
• Se ilumina el indicador del ABS.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-15


INICIO

2. Prueba del motor de la bomba 1. Prueba de abertura del circuito a tierra


1. Quite el módulo del ABS y separe la ECU del ABS de la 1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
HCU del ABS. Vea el Manual de servicio. 48642) al [166B] del arnés de cables, dejando desconec-
tado el [166A] del módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS
2. Mida la resistencia entre los terminales 1 y 2 de la HCU.
DE DIAGNÓSTICO.
3. ¿Es la resistencia menor que 2 ohmios?
2. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio. ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
b. No. Reemplace el HCU. Vea el Manual de servicio. si hay continuidad entre el terminal 11 de la caja de acceso
y la conexión a tierra.
DTC C1043 3. ¿Hay continuidad?
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA a. Sí. Reemplace el HCU. Vea el Manual de servicio.

HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES b. No. Repare la abertura en el cable negro (BK) del
DE ARNÉS terminal 11 del [166B] del módulo del ABS.
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS

Tabla 7-13. DTC C1043 Fallas de diagnóstico

CAUSAS POSIBLES
Cortocircuito a tierra en el circuito del lado alto del motor de
la bomba
Resistencia alta o baja en los devanados del motor de la
bomba
El motor de la bomba está atascado o necesita fuerza exce-
siva de par de torsión para girarlo

7-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1094 7.7


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Acción tomada cuando se establece el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA No se toma ninguna acción cuando se establece este código.
El indicador ABS no se ilumina y el ABS aún está activo.
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
Condiciones para borrar los DTC
El módulo ABS controla la señal de entrada del interruptor del
freno delantero. Cuando se aplica la palanca del freno, el La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
módulo ABS recibe voltaje en el circuito del interruptor del el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
freno delantero. El módulo ABS utiliza esta señal para mejorar TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
la operación del ABS. La ECU automáticamente borra el DTC histórico cuando no
se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción conse-
Tabla 7-14. Descripción del código cutivos.

DTC DESCRIPCIÓN Sugerencias para el diagnóstico


C1094 Interruptor del freno delantero siempre Algunas aplicaciones de la aplicación del freno delantero
encendido durante la aceleración pueden causar que se establezca este
DTC. Por ejemplo, la prueba en un dinamómetro con el freno
Condiciones que establecen el DTC delantero aplicado.
El DTC se establecerá si todas las siguientes condiciones Información de los conectores
existen durante 2 segundos:
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
• La ECU ve una señal de entrada del freno delantero. (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
• La velocidad del vehículo sobrepasa 40 km/h (25 MPH). incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
• La aceleración del vehículo sobrepasa 8 km/h (5 MPH)
por segundo.

em00464
Interruptor
S delantero D
Fusible Fusible
de de la luz
de parada del
acceso- ABS
rios 30 A
O/W

R/Y

15 A [166B] [166A]
U C
[61B] ECU
R/V

1 2 [22A]
O/W

Vea el Apéndice B 1 2 [22B]


O/W Arnés principal
O/W

R/BN

Página 1 de 3 R/V 10 10 Alimentación del solenoide


de la ECU
R/BN 13 13 Entrada del freno delantero

PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero


PK/BN
O/W

[121BB] 1 1 [121AB] R/Y 3 3 R/Y


PK/BN

[121BA] [121AA]
R/BN

1 1
R/Y

R/Y

R/Y BK 4 4 BK
Interruptor
trasero de la 4 3 2 1 [201B]
Interruptor luz de parada Luz trasera/ [93B] [93A]
de parada 4 3 2 1 [201A]
de presión TIERRA 2
Paquete
de diodos
del ABS

Figura 7-14. Esquema de los interruptores de frenos

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-17


INICIO

DTC C1094 módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-


TICO.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES parada del motor en la posición de MARCHA.
DE ARNÉS
3. Espere 10 segundos para que el módulo ABS complete
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS la inicialización de la prueba.
4. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
Tabla 7-15. DTC C1094 Fallas de diagnóstico ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, mida el
CAUSAS POSIBLES voltaje entre el terminal 13 de la caja de acceso y la
conexión a tierra.
Falla de la ECU
5. ¿Hay voltaje?
Falla del interruptor del freno delantero
a. Sí. Vea la Prueba 3.
Cortocircuito al voltaje del circuito del interruptor del freno
delantero b. No. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
servicio.
1. Prueba de validación del DTC actual
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. 3. Prueba del interruptor delantero de la luz
de parada
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
que el ABS complete la inicialización de la prueba. 1. Desconecte el [22] de los controles manuales del lado
derecho.
3. ¿Se estableció el DTC?
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. Pruebe si hay voltaje en el terminal 2 del [22B].

b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. 3. ¿Hay voltaje?


a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje el cable
2. Prueba de cortocircuito al voltaje de la rojo/marrón (R/BN) del [22B] del interruptor delantero
de la luz de parada.
entrada del freno delantero
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD- b. No. Reemplace el interruptor del freno delantero. Vea
48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del el Manual de servicio.

7-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1095 7.8


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • El módulo ABS detecta una abertura en el circuito a tierra
que va al interruptor del freno delantero.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Acción tomada cuando se establece el DTC
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
No se toma ninguna acción cuando se establece este código.
El módulo ABS controla la señal de la señal de entrada del El indicador ABS NO se ilumina y el ABS aún está activo.
interruptor del freno delantero. Cuando se aplica la palanca
del freno, el módulo ABS recibe voltaje en el circuito del inte- Condiciones para borrar los DTC
rruptor del freno delantero. El módulo ABS utiliza esta señal La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
para mejorar la operación del ABS. el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
Tabla 7-16. Descripción del código
La ECU automáticamente borra el DTC histórico cuando no
DTC DESCRIPCIÓN se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción conse-
cutivos.
C1095 Interruptor del freno delantero abierto
Información de los conectores
Condiciones que establecen el DTC
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
El DTC se establecerá si el interruptor del freno trasero no (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
está cerrado (con el freno aplicado) y si todas las siguientes incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
condiciones existen durante 2 segundos: de arneses, vea B.1 CONECTORES.
• El módulo ABS detecta una abertura en el circuito de la
señal de entrada del freno delantero.

em00464
Interruptor
S delantero D
Fusible Fusible
de de la luz
de parada del
acceso- ABS
rios 30 A
O/W

R/Y

15 A [166B] [166A]
U C
[61B] R/V ECU
1 2 [22A]
O/W

Vea el Apéndice B 1 2 [22B]


O/W Arnés principal
O/W

R/BN

Página 1 de 3 R/V 10 10 Alimentación del solenoide


de la ECU
R/BN 13 13 Entrada del freno delantero

PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero


PK/BN
O/W

[121BB] 1 1 [121AB] R/Y 3 3 R/Y


PK/BN

[121BA] [121AA]
R/BN

1 1
R/Y

R/Y

R/Y BK 4 4 BK
Interruptor
trasero de la 4 3 2 1 [201B]
Interruptor luz de parada Luz trasera/ [93B] [93A]
de parada 4 3 2 1 [201A]
de presión TIERRA 2
Paquete
de diodos
del ABS

Figura 7-15. Esquema de los interruptores de frenos

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-19


INICIO

DTC C1095 2. ¿Hay voltaje de batería?


a. Sí. Repare la abertura en el cable negro (BK) entre
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA el terminal 4 del [93A] de la luz trasera/de parada y
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES el negativo de la batería.
DE ARNÉS
b. No. Repare la abertura in el cable rojo/amarillo (R/Y)
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS entre el terminal 3 del [93A] de la luz trasera/de
parada y el [201B] del paquete de diodos del ABS.
Tabla 7-17. DTC C1095 Fallas de diagnóstico
5. Prueba del interruptor delantero de la luz
CAUSAS POSIBLES de parada
Abertura en el circuito de entrada del freno delantero 1. Aplique el interruptor delantero de la luz de parada.
Abertura del circuito a tierra de la luz trasera/de parada
2. ¿Se ilumina la luz trasera/de parada?
Problema interno del módulo ABS en los circuitos del freno
a. Sí. Vea la Prueba 6.
delantero
Falla de la luz trasera/de parada b. No. Vea la Prueba 7.

Falla de la ECU 6. Prueba de abertura del circuito de entrada


Falla del paquete de diodos del ABS del freno delantero
Falla del interruptor delantero de la luz de parada 1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
48642) al [166B] del arnés de cableado, dejando desco-
1. Prueba de validación del DTC actual nectado el [166A] del módulo ABS. Vea 1.2 HERRA-
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. MIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para 2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de
que el ABS complete la inicialización de la prueba. parada del motor en la posición de MARCHA.
3. ¿Se estableció el DTC? 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
a. Sí. Vea la Prueba 2. ARNÉS (pieza № HD-41404-C), con el interruptor del
freno delantero aplicado, utilice la prueba del multímetro
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. para detectar si hay voltaje en el terminal 13 de la caja de
acceso y la conexión a tierra.
2. Prueba de verificación de DTC
4. ¿Hay voltaje de batería?
1. Compruebe si hay DTC adicionales.
a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
2. ¿Se ha establecido el DTC C1216?
b. No. Repare la abertura en el cable rojo/marrón (R/BN)
a. Sí. Vea la Prueba 3. del terminal 13 del [166B] del módulo del ABS.
b. No. Vea la Prueba 5.
7. Prueba del paquete de diodos del ABS
3. Prueba de la luz trasera/de parada 1. Desconecte el [201] del paquete de diodos del ABS.
1. Desconecte el [93] de la iluminación trasera. 2. Haga puente entre el terminal 1 y terminal 4 del [201B].
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 3. Presione el interruptor del freno delantero.
3. Mientras aplica los frenos, utilice un multímetro para 4. ¿Se ilumina la luz trasera/de parada?
probar si hay voltaje entre el terminal 3 y el terminal 4 del
a. Sí. Reemplace el paquete de diodos del ABS. Vea el
[93A].
Manual de servicio.
4. ¿Hay voltaje de batería?
b. No. Vea la Prueba 8.
a. Sí. Reemplace la luz trasera/de parada. Vea el
Manual de servicio. 8. Prueba de abertura en la luz trasera/de
b. No. Vea la Prueba 4. parada
1. Mientras aplica el interruptor del freno delantero, utilice el
4. Prueba de abertura del circuito a tierra KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE ARNÉS (pieza
1. Mientras aplica los frenos, utilice el KIT DE PRUEBA DE № HD-41404-C) y pruebe si hay voltaje entre el terminal
CONECTORES DE ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un 1 del [201B] y la conexión a tierra.
multímetro para probar si hay voltaje entre el terminal 3
2. ¿Hay voltaje de batería?
del [93A] y la conexión a tierra.
a. Sí. Repare la abertura in el cable rojo/amarillo (R/Y)
entre el [201B] del paquete de diodos del ABS y el
[93A] de la luz trasera/de parada.

7-20 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

b. No. Vea la Prueba 9. b. No. Vea la Prueba 10.

9. Prueba del interruptor delantero de la luz 10. Prueba del circuito de accesorios
de parada 1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [22B] el inte-
1. Desconecte el [22] de los controles manuales del lado rruptor delantero de la luz de parada y la conexión a tierra.
derecho. 2. ¿Hay voltaje de batería?
2. Haga puente entre el terminal 1 y terminal 2 del [22B]. a. Sí. Repare la abertura en el cable rojo/marrón (R/BN)
del terminal 2 del [22B] del interruptor delantero de
3. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [201B] y la
la luz de parada.
conexión a tierra.
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
4. ¿Hay voltaje de batería?
(O/W) del terminal 1 del [22B] del interruptor delantero
a. Sí. Reemplace el interruptor delantero de la luz de de la luz de parada.
parada. Vea el Manual de servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-21


INICIO

DTC C1151 7.9


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Se ilumina el indicador del ABS.

NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Condiciones para borrar los DTC


HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
El módulo ABS activa el relé de la válvula para suministrar TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
voltaje a los solenoides de las válvulas. A este voltaje se le
denomina voltaje del sistema. El microprocesador del módulo El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
ABS activa los solenoides individuales de las válvulas poniendo no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
a tierra los circuitos de control del solenoide de la válvula. secutivos.

Sugerencias para el diagnóstico


Tabla 7-18. Descripción del código
Este código es causado cuando el ABS está tratando de liberar
DTC DESCRIPCIÓN la presión de la rueda delantera y toma demasiado tiempo
para que ocurra la liberación. Por lo tanto, los eventos con los
C1151 Liberación de la rueda delantera dema-
frenos base o neumáticos podrían contribuir a que se esta-
siado larga
blezca este código. Por ejemplo, los neumáticos desgastados
o mordazas atascadas podrían causar que la rueda no se
Condiciones para establecer el DTC libere lo suficientemente rápido y contribuyan al establecimiento
El DTC se establecerá si existen todas las siguientes condi- de este DTC. Los eventos que causen señales WSS intermi-
ciones. tentes también pueden contribuir al establecimiento de este
• El ABS está ordenando una liberación de presión de la DTC.
válvula de liberación de la rueda delantera. Información de los conectores
• La velocidad de la rueda delantera es menor que 5 km/h Para obtener información adicional sobre los conectores en el
(3 MPH) durante más de 1 segundo. (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
Acción tomada cuando se establece el DTC de arneses, vea B.1 CONECTORES.
• El ABS está inhabilitado.

em00463
ECU
velocidad de la rueda delantera

velocidad de la rueda delantera


velocidad de la rueda trasera

velocidad de la rueda trasera


Bajo voltaje del sensor de

Bajo voltaje del sensor de


Alto voltaje del sensor de

Alto voltaje del sensor de

7 8 17 18 [166A]
7 8 17 18 [166B]
BE/BN
BE/V

BK/BE
BK/V

WSS BK BK B B BE/V BK/V B B BK BK WSS


trasero R R A A BE/BN BK/BE A A R R delantero

[168A] [168B] [167B] [167A]

Figura 7-16. WSS

7-22 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1151 2. Prueba de instalación de las líneas de


freno
Tabla 7-19. DTC C1151 Fallas de diagnóstico 1. Inspeccione si las líneas de frenos están instaladas
CAUSAS POSIBLES correctamente en el módulo ABS.

WSS igual a 0 km/h (0 MPH) 2. ¿Están las líneas instaladas correctamente?


Problema interno de la ECU en el solenoide de liberación a. Sí. Vea la Prueba 3.
Problema interno en la HCU b. No. Instale correctamente las líneas de frenos.
Líneas de frenos invertidas en los puertos de descarga y de
entrada de la HCU 3. Prueba de la ECU
1. Quite el módulo del ABS y separe la ECU del ABS de la
1. Prueba de validación del DTC actual HCU del ABS. Vea el Manual de servicio.
1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea 2. Con la ECU conectada al arnés, borre los DTC.
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
3. Arranque el motor y espere 10 segundos para que la ECU
2. ¿Existe algún DTC del WSS delantero establecido realice una prueba de inicialización.
actualmente?
4. ¿Se estableció el DTC C1151?
a. Sí. Vea el procedimiento de diagnóstico correspon-
diente. a. Sí. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
servicio.
b. No. Vea la Prueba 2.
b. No. Reemplace el módulo HCU. Vea el Manual de
servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-23


INICIO

DTC C1153 7.10


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Se ilumina el indicador del ABS.

NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA Condiciones para borrar los DTC


HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
El módulo ABS activa el relé de la válvula para suministrar TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
voltaje a los solenoides de las válvulas. A este voltaje se le
denomina voltaje del sistema. El microprocesador del módulo El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
ABS activa los solenoides individuales de las válvulas poniendo no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
a tierra los circuitos de control del solenoide de la válvula. secutivos.

Sugerencias para el diagnóstico


Tabla 7-20. Descripción del código
Este código es causado cuando el ABS está tratando de liberar
DTC DESCRIPCIÓN la presión de la rueda trasera y toma demasiado tiempo para
que ocurra la liberación. Por lo tanto, los eventos con los frenos
C1153 Liberación de la rueda trasera dema-
base o neumáticos podrían contribuir a que se establezca este
siado larga
código. Por ejemplo, los neumáticos desgastados o mordazas
atascadas podrían causar que la rueda no se libere lo suficien-
Condiciones que establecen el DTC temente rápido y contribuyan al establecimiento de este DTC.
El DTC se establecerá si existen todas las siguientes condi- Los eventos que causen señales WSS intermitentes también
ciones: pueden contribuir al establecimiento de este DTC.
• El ABS está ordenando una liberación de presión de la Información de los conectores
válvula de liberación de la rueda trasera.
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
• La velocidad de la rueda trasera es menor que 5 km/h (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
(3 MPH) durante más de 1 segundo. incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
Acción tomada cuando se establece el DTC
• El ABS está inhabilitado.

em00463
ECU
velocidad de la rueda delantera

velocidad de la rueda delantera


velocidad de la rueda trasera

velocidad de la rueda trasera


Bajo voltaje del sensor de

Bajo voltaje del sensor de


Alto voltaje del sensor de

Alto voltaje del sensor de

7 8 17 18 [166A]
7 8 17 18 [166B]
BE/BN
BE/V

BK/BE
BK/V

WSS BK BK B B BE/V BK/V B B BK BK WSS


trasero R R A A BE/BN BK/BE A A R R delantero

[168A] [168B] [167B] [167A]

Figura 7-17. WSS

7-24 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1153 2. Prueba de instalación de las líneas de


freno
Tabla 7-21. DTC C1153 Fallas de diagnóstico 1. Inspeccione si las líneas de frenos están instaladas
CAUSAS POSIBLES correctamente en el módulo ABS.

WSS igual a 0 km/h (0 MPH) 2. ¿Están las líneas instaladas correctamente?


Problema interno de la ECU en el solenoide de liberación a. Sí. Vea la Prueba 3.
Problema interno en la HCU b. No. Instale correctamente las líneas de frenos.
Líneas de frenos invertidas en los puertos de descarga y de
entrada de la HCU 3. Prueba de la ECU
1. Quite el módulo del ABS y separe la ECU del ABS de la
1. Prueba de validación del DTC actual HCU del ABS. Vea el Manual de servicio.
1. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea 2. Con la ECU conectada al arnés, borre los DTC.
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
3. Arranque el motor y espere 10 segundos para que la ECU
2. ¿Existe algún DTC del WSS trasero establecido actual- realice una prueba de inicialización.
mente?
4. ¿Se estableció el DTC C1153?
a. Sí. Vea el procedimiento de diagnóstico correspon-
diente. a. Sí. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
servicio.
b. No. Vea la Prueba 2.
b. No. Reemplace el módulo HCU. Vea el Manual de
servicio.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-25


INICIO

DTC C1158 7.11


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DTC C1158
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II

La ECU está calibrada para maximizar el rendimiento del ABS.


Si la calibración correcta no está en el módulo, el ABS puede Tabla 7-23. DTC C1158 Fallas de diagnóstico
no funcionar correctamente.
CAUSAS POSIBLES
Una ECU que no está calibrada correctamente o que tiene
Tabla 7-22. Descripción del código
una falla interna
DTC DESCRIPCIÓN Todo reemplazo de los módulos ABS establecerá este DTC
C1158 Se requiere la programación de la cali- Toda calibración o actualización de la ECU causarán que se
bración establezca un código

Condiciones que establecen el DTC 1. Prueba de validación del DTC actual


El módulo ABS determina que la calibración final no está 1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL.
completa.
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
Acción tomada cuando se establece el DTC que el ABS complete la inicialización de la prueba.
• El ABS está inhabilitado. 3. ¿Se restablece el DTC?
• Se ilumina el indicador del ABS. a. Sí. Vea la Prueba 2.

Condiciones para borrar los DTC b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico.
La condición DTC ya no está presente y se ha borrado con el
2. Prueba de calibración exitosa
DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650). Este código
se puede establecer siempre que se reemplace o calibre el 1. Utilizando el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-
módulo ABS. El código en el módulo nuevo deberá ser borrado 48650) (consulte su concesionario), intente calibrar la
con el DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650). ECU utilizando la característica de servicio del ABS que
se encuentra en Preparación del vehículo.
2. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
3. ¿Se establece el DTC?
a. Sí. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
servicio.
b. No. La calibración está completa.

7-26 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1212 7.12


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Acción tomada cuando se establece el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA No se toma ninguna acción cuando se establece este código.
El indicador ABS NO se ilumina y el ABS aún está activo.
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
Condiciones para borrar los DTC
El módulo ABS controla las señales de entradas de los inte-
rruptores de los frenos delantero y trasero a través del terminal La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
13 y el terminal 3. Esto permite que el ABS determine si se el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
está aplicando el freno o no se está aplicando cuando una TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
rueda está desacelerando. La ECU automáticamente borra el DTC histórico cuando no
se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción conse-
Tabla 7-24. Descripción del código cutivos.

DTC DESCRIPCIÓN Sugerencias para el diagnóstico


C1212 El freno delantero o trasero no se aplica Las siguientes condiciones son posibles causas de esta falla:
durante la desaceleración
• Cortocircuito o abertura en los circuitos de la señal de
Condiciones que establecen el DTC entrada del interruptor del freno al módulo ABS.

El DTC se establecerá si existen las siguientes condiciones. • Cambios a marchas más bajas al bajar una pendiente
Las primeras cuatro condiciones deben ocurrir dos veces. muy inclinada sin usar los frenos dos veces seguidas
podría causar este código.
• No se aplica el freno delantero o el freno trasero.
Información de los conectores
• No está ocurriendo un evento ABS.
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
• La velocidad del vehículo sobrepasa 24 km/h (15 MPH). (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
• El vehículo desacelera a una velocidad mayor que 8 km/h incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
(5 MPH) por segundo durante más de dos segundos. de arneses, vea B.1 CONECTORES.

• La velocidad del vehículo cae por debajo de 24 km/h


(15 MPH).

em00464
Interruptor
S delantero D
Fusible Fusible
de de la luz
de parada del
acceso- ABS
rios 30 A
O/W

R/Y

15 A [166B] [166A]
U C
[61B] ECU
R/V

1 2 [22A]
O/W

Vea el Apéndice B 1 2 [22B]


O/W Arnés principal
O/W

R/BN

Página 1 de 3 R/V 10 10 Alimentación del solenoide


de la ECU
R/BN 13 13 Entrada del freno delantero

PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero


PK/BN
O/W

[121BB] 1 1 [121AB] R/Y 3 3 R/Y


PK/BN

[121BA] [121AA]
R/BN

1 1
R/Y

R/Y

R/Y BK 4 4 BK
Interruptor
trasero de la 4 3 2 1 [201B]
Interruptor luz de parada Luz trasera/ [93B] [93A]
de parada 4 3 2 1 [201A]
de presión TIERRA 2
Paquete
de diodos
del ABS

Figura 7-18. Esquema de los interruptores de frenos

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-27


INICIO

DTC C1212 4. Prueba del circuito trasero de la luz de


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
parada
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Presione el pedal del freno trasero.
DE ARNÉS 2. ¿Se ilumina la luz de parada?
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS a. Sí. Repare la abertura en el terminal 3 del [166B] del
módulo ABS del circuito de entrada del freno trasero.
Tabla 7-25. DTC C1212 Fallas de diagnóstico b. No. Vea la Prueba 5.
CAUSAS POSIBLES
5. Prueba del interruptor trasero de la luz
Falla de la ECU
de parada
Abertura en el circuito de entrada del freno trasero
1. Desconecte el interruptor trasero de la luz de parada.
Abertura en el circuito de entrada del freno delantero
2. Presione el pedal del freno trasero y pruebe si hay conti-
Falla del interruptor trasero de la luz de parada nuidad entre los terminales 1 y 2 del [121A] del interruptor
Falla del interruptor delantero de la luz de parada trasero de la luz de parada.
3. ¿Hay continuidad?
1. Prueba de validación del DTC actual
a. Sí. Vea la Prueba 6.
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL.
b. No. Reemplace el interruptor trasero de la luz de
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para parada. Vea el Manual de servicio.
que el ABS complete la inicialización de la prueba.
3. ¿Se estableció el DTC? 6. Prueba de abertura del circuito de
a. Sí. Vea la Prueba 2. accesorios del interruptor trasero de la luz
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. de parada
1. Gire el interruptor a ENCENDIDO.
2. Prueba de voltaje en los circuitos de
2. Pruebe si hay voltaje en el terminal B del [121B] a la
entrada de los frenos conexión a tierra.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
3. ¿Hay voltaje?
48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del
módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS- a. Sí. Repare la abertura en el cable rosa/marrón
TICO. (PK/BN) del [121AB] del interruptor trasero de la luz
de parada.
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de
parada del motor en la posición de MARCHA. b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
(O/W) del [121BB] del interruptor trasero de la luz de
3. Espere 10 segundos para que el módulo ABS complete parada.
la inicialización de la prueba.
4. Presione los interruptores delantero y trasero de la luz de 7. Prueba de abertura del circuito de
parada. accesorios del interruptor delantero de la
5. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE luz de parada
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe 1. Desconecte el [22B] de los controles manuales del lado
si hay voltaje en el terminal 13 de la caja de acceso a la derecho.
conexión a tierra y el terminal 3 a la conexión a tierra.
2. Pruebe si hay voltaje en el terminal 1 del [22B] a la cone-
6. ¿Hay voltaje en ambos terminales? xión a tierra.
a. Sí. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
3. ¿Hay voltaje?
servicio.
a. Sí. Vea la Prueba 8.
b. No. Vea la Prueba 3.
b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
3. Prueba de la entrada del freno trasero (O/W) del terminal 1 del [22B] del interruptor delantero
de la luz de parada.
1. Pruebe si hay voltaje a la conexión a tierra en el terminal
3 de la caja de acceso. 8. Prueba del interruptor delantero de la luz
2. ¿Hay voltaje en el terminal 3 del [166B]? de parada
a. Sí. Vea la Prueba 7. 1. Conecte el cable de puente del terminal 1 al terminal 2
b. No. Vea la Prueba 4. del [22B].

7-28 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

2. ¿Se ilumina la luz de parada? b. No. Repare la abertura en el cable rojo/marrón (R/BN)
a. Sí. Reemplace el interruptor delantero de la luz de del terminal 2 del [22B] del interruptor delantero de
parada. Vea el Manual de servicio. la luz de parada.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-29


INICIO

DTC C1214 7.13


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Acción tomada cuando se establece el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA No se toma ninguna acción cuando se establece este código.
El indicador ABS no se ilumina y el ABS aún está activo.
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
Condiciones para borrar los DTC
El módulo ABS controla la señal de la señal de entrada del
interruptor del freno trasero. Cuando se aplica el pedal del La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
freno, el módulo ABS recibe voltaje en el circuito del interruptor el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
del freno trasero. El módulo ABS utiliza esta señal para mejorar TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
la operación del ABS. El módulo ABS automáticamente borra el DTC histórico cuando
no se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción con-
Tabla 7-26. Descripción del código secutivos.

DTC DESCRIPCIÓN Sugerencias para el diagnóstico


C1214 El interruptor del freno trasero siempre Las siguientes condiciones son posibles causas de esta falla:
está encendido
• Interruptor del freno trasero atascado en posición cerrada
Condiciones que establecen el DTC o aplicado durante la aceleración.

El DTC se establecerá si todas las siguientes condiciones • Falla interna de la detección del freno trasero.
existen durante 2 segundos: Información de los conectores
• El módulo ABS ve una señal de entrada del freno trasero. Para obtener información adicional sobre los conectores en el
• La velocidad del vehículo sobrepasa 40 km/h (25 MPH). (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
• La aceleración del vehículo sobrepasa 8 km/h (5 MPH) de arneses, vea B.1 CONECTORES.
por segundo.

em00464
Interruptor
S delantero D
Fusible Fusible
de de la luz
de parada del
acceso- ABS
rios 30 A
O/W

R/Y

15 A [166B] [166A]
U C
[61B] ECU
R/V

1 2 [22A]
O/W

Vea el Apéndice B 1 2 [22B]


O/W Arnés principal
O/W

R/BN

Página 1 de 3 R/V 10 10 Alimentación del solenoide


de la ECU
R/BN 13 13 Entrada del freno delantero

PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero


PK/BN
O/W

[121BB] 1 1 [121AB] R/Y 3 3 R/Y


PK/BN

[121BA] [121AA]
R/BN

1 1
R/Y

R/Y

R/Y BK 4 4 BK
Interruptor
trasero de la 4 3 2 1 [201B]
Interruptor luz de parada Luz trasera/ [93B] [93A]
de parada 4 3 2 1 [201A]
de presión TIERRA 2
Paquete
de diodos
del ABS

Figura 7-19. Esquema de los interruptores de frenos

7-30 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1214 tado el [166A] del módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS
DE DIAGNÓSTICO.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES parada del motor en la posición de MARCHA.
DE ARNÉS
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay voltaje en el terminal 3 de la caja de acceso a la
Tabla 7-27. DTC C1214 Fallas de diagnóstico conexión a tierra.

CAUSAS POSIBLES 4. ¿Hay voltaje?


Falla de la ECU a. Sí. Vea la Prueba 3.

Falla del interruptor del freno trasero b. No. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
servicio.
Cortocircuito al voltaje entre el interruptor del freno trasero y
el módulo ABS
3. Prueba del interruptor trasero de la luz
1. Prueba de validación del DTC actual de parada
1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. 1. Pruebe si hay voltaje en el cable rosa/marrón (PK/BN) del
terminal 1 del [121AB] a la conexión a tierra.
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para
que el ABS complete la inicialización de la prueba. 2. ¿Hay voltaje?

3. ¿Se estableció el DTC? a. Sí. Repare el cortocircuito al voltaje del cable


rosa/marrón (PK/BN) del terminal 1 del interruptor
a. Sí. Vea la Prueba 2. trasero de la luz de parada.
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. b. No. Reemplace el interruptor trasero de la luz de
parada. Vea el Manual de servicio.
2. Prueba de voltaje de la entrada del
interruptor trasero de la luz de parada
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
48642) al [166B] del arnés de cables, dejando desconec-

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-31


INICIO

DTC C1216 7.14


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Acción tomada cuando se establece el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA No se toma ninguna acción cuando se establece este código.
El indicador ABS NO se ilumina y el ABS aún está activo.
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II
Condiciones para borrar los DTC
El módulo ABS controla la señal de la señal de entrada del
interruptor del freno trasero. Cuando se aplica el pedal del La condición para el DTC ya no está presente y se ha borrado
freno, el módulo ABS recibe voltaje en el circuito del interruptor el DTC en el modo de autodiagnóstico o con el DIGITAL
del freno trasero. El módulo ABS utiliza esta señal para mejorar TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
la operación del ABS. La ECU automáticamente borra el DTC histórico cuando no
se detecta un DTC actual en 50 ciclos de conducción conse-
Tabla 7-28. Descripción del código cutivos.

DTC DESCRIPCIÓN Sugerencias para el diagnóstico


C1216 Interruptor del freno trasero abierto Las siguientes condiciones son posibles causas de esta falla:
• Abertura o conexión floja en el circuito de la señal de
Condiciones que establecen el DTC
entrada del freno trasero.
El DTC se establecerá si el interruptor del freno delantero no
está cerrado (con el freno aplicado) y si todas las siguientes • Todas las luces de frenos están abiertas o quemadas.
condiciones existen durante 2 segundos: Información de los conectores
• El módulo ABS detecta una abertura en el circuito de la Para obtener información adicional sobre los conectores en el
señal de entrada del freno trasero. (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
• El módulo ABS detecta una abertura en el circuito a tierra incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
que va al interruptor del freno trasero. de arneses, vea B.1 CONECTORES.

em00464
Interruptor
S delantero D
Fusible Fusible
de de la luz
de parada del
acceso- ABS
rios 30 A
O/W

R/Y

15 A [166B] [166A]
U C
[61B] ECU
R/V

1 2 [22A]
O/W

Vea el Apéndice B 1 2 [22B]


O/W Arnés principal
O/W

R/BN

Página 1 de 3 R/V 10 10 Alimentación del solenoide


de la ECU
R/BN 13 13 Entrada del freno delantero

PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero


PK/BN
O/W

[121BB] 1 1 [121AB] R/Y 3 3 R/Y


PK/BN

[121BA] [121AA]
R/BN

1 1
R/Y

R/Y

R/Y BK 4 4 BK
Interruptor
trasero de la 4 3 2 1 [201B]
Interruptor luz de parada Luz trasera/ [93B] [93A]
de parada 4 3 2 1 [201A]
de presión TIERRA 2
Paquete
de diodos
del ABS

Figura 7-20. Esquema de los interruptores de frenos

7-32 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

DTC C1216 4. ¿Hay voltaje de batería?


a. Sí. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA servicio.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
b. No. Repare la abertura en el cable rosa/marrón
DE ARNÉS
(PK/BN).
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS
5. Prueba del paquete de diodos del ABS
Tabla 7-29. DTC C1216 Fallas de diagnóstico 1. Desconecte el paquete de diodos del ABS [201].
CAUSAS POSIBLES 2. Haga puente entre el terminal 2 y terminal 3 del [201B].
Falla de la ECU 3. Presione el interruptor del freno trasero.
Abertura en el circuito de entrada del freno trasero 4. ¿Se ilumina la luz trasera/de parada?
Falla del paquete de diodos del ABS a. Sí. Reemplace el paquete de diodos del ABS. Vea el
Abertura en el circuito de la luz trasera/de parada Manual de servicio.
Interruptor trasero de la luz de parada b. No. Vea la Prueba 6.

1. Prueba de validación del DTC actual 6. Prueba de abertura en la luz trasera/de


1. Borre el DTC. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL. parada
2. Ponga en marcha el motor y espere 10 segundos para 1. Mientras aplica el interruptor del freno trasero, pruebe si
que el ABS complete la inicialización de la prueba. hay voltaje entre el terminal 2 del [201B] del diodo del
ABS y la conexión a tierra.
3. ¿Se estableció el DTC?
a. Sí. Vea la Prueba 2. 2. ¿Hay voltaje de batería?
a. Sí. Repare la abertura in entre el cable rojo/amarillo
b. No. Vea las sugerencias para el diagnóstico. (R/Y) de los terminales 3 y 4 del [201B] del paquete
de diodos del ABS y el terminal 3 del [93A] de la luz
2. Prueba de verificación de DTC trasera/de parada.
1. Compruebe si hay DTC adicionales. b. No. Vea la Prueba 7.
2. ¿Se ha establecido el DTC C1095?
a. Sí. Vea 7.8 DTC C1095. 7. Prueba del interruptor trasero de la luz
de parada
b. No. Vea la Prueba 3.
1. Desconecte el [121] del interruptor trasero de la luz de
3. Prueba de la luz trasera/de parada parada.

1. Aplique el interruptor trasero de la luz de parada. 2. Haga puente entre el terminal 1 del [121BB] y el terminal
1 del [121AB].
2. ¿Se ilumina la luz trasera/de parada?
a. Sí. Vea la Prueba 4. 3. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 2 del [201B] y la
conexión a tierra.
b. No. Vea la Prueba 5.
4. ¿Hay voltaje de batería?
4. Prueba de abertura del circuito de la a. Sí. Reemplace el interruptor trasero de la luz de
parada. Vea el Manual de servicio.
entrada del interruptor trasero de la luz de
parada b. No. Vea la Prueba 8.

1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD- 8. Prueba del circuito de accesorios
48642) al conector [166B] del arnés de cableado, dejando
desconectado el [166A] del módulo ABS. Vea 1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 1 del [121BB] y la
1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO. conexión a tierra.

2. Gire el interruptor a ENCENDIDO con el interruptor de 2. ¿Hay voltaje de batería?


parada del motor en la posición de MARCHA. a. Sí. Repare la abertura en el cable rosa/marrón
(PK/BN) del [121AB] del interruptor trasero de la luz
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE
de parada.
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, con el
interruptor del freno trasero aplicado, mida el voltaje en b. No. Repare la abertura en el cable naranja/blanco
el terminal 3 de la caja de acceso a la conexión a tierra. (O/W) del [121BB] del interruptor trasero de la luz de
parada.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-33


INICIO

DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121 7.15


DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Condiciones que establecen el DTC
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA El módulo ABS detecta una falla interna.

HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II Acción tomada cuando se establece el DTC


• El ABS está inhabilitado.
Descripción de circuitos
El módulo ABS controla el nivel de voltaje disponible para la • Se ilumina el indicador del ABS.
operación del sistema. Una condición de voltaje bajo evita que Condiciones para borrar los DTC
el sistema funcione correctamente. El módulo ABS también
realiza varias autopruebas para detectar problemas internos Algunas condiciones que pueden causar que se establezca
que pueden afectar el funcionamiento correcto. este DTC no se pueden borrar. Otras condiciones que pueden
causar que se establezca este DTC pueden borrarse, aunque
sea temporalmente, en el modo de autodiagnóstico o con el
Tabla 7-30. Descripción del código
DIGITAL TECHNICIAN II (pieza № HD-48650).
DTC DESCRIPCIÓN
Información de los conectores
C1014 Falla interna de la ECU
Para obtener información adicional sobre los conectores en el
C1055-C1066 Falla interna de la ECU (los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes,
C1118 Falla interna de la ECU incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba
de arneses, vea B.1 CONECTORES.
C1121 Falla interna de la ECU

7-34 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

em00562

Al interruptor A la alimentación
de encendido de la batería [166B] [166A]
ECU
A la alimentación R/BK
del encendido

R/GY

R
S [62B] B D
Fusible Fusible
de de Fusible
acceso- encen- del
rios dido ABS
15 A 15 A 30 A
U A C
[61B]

O/W

GY

R/V
R/V 20 20 Batería (motor)

R/V 10 10 Batería
Vea el apéndice B
O/W O/W Arnés principal GY
página 1 de 3

PK/BN Suministro del motor 1


Inte- de la bomba

[121BB] 1 1 [121AB] O/W 1 1 O/W rruptor Motor


delante- M
de la
[121BA] 1 1 [121AA] ro de la bomba
Interruptor R/BN 2 2 R/Y luz de Conexión a tierra del motor 2
trasero de parada de la bomba
Interruptor la luz de
de presión parada [22B] [22A] HCU
GY 19 19 Encendido

R/Y
PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero
PK/BN

R/BN 13 13 Entrada del freno delantero


R/BN

Vea el apéndice B
R/Y
R/Y

Arnés principal
4 3 2 1 [201B] página 1 de 3
LGN/V

Paquete 4 3 2 1 [201A]
de diodos
del ABS LGN/V 9 9 Datos seriales

IM Datos 7 7 LGN/V
seriales
BK

3 4 [93A] [39A] [39B]


Bajo voltaje del sensor de
3 4 [93B] BK/V 18 18 velocidad de la rueda delantera
BK/BE 17 17 Altovelocidad
voltaje del sensor de
de la rueda delantera
BE/BN 8 8 Alto voltaje del sensor de
velocidad de la rueda trasera
BE/V 7 7 Bajo voltaje del sensor de
velocidad de la rueda trasera
BE/BN
BK/BE
BK/V

BE/V
R/Y

BK

[167B] B A A B [168B]
[167A] B A A B [168A]
Luz
trasera/
BK

de parada
R
BK
R

WSS WSS
delantero trasero
BK 1 1 Conexión a tierra

Vea el apéndice B
Arnés principal BK BK 11 11 Conexión a tierra (motor)
página 1 de 3
BK

Tierra 2

Figura 7-21. Esquema del ABS

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-35


INICIO

DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121 2. Prueba de resistencia en el circuito de


NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
alimentación de la batería
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES 1. Pruebe la resistencia entre los terminales 10 y 20 de la
DE ARNÉS caja de acceso y el terminal C del [62B].

HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 2. ¿Es la resistencia mayor que 1 ohmio?
a. Sí. Repare el circuito.
Tabla 7-31. DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121 Fallas b. No. Inspeccione la batería y el sistema de carga. Vea
de diagnóstico 3.5 SISTEMA DE CARGA.
CAUSAS POSIBLES
3. Prueba de circuito de encendido
Falla interna del sistema
1. Pruebe si hay voltaje entre el terminal 19 de la caja de
Suministro de voltaje del sistema al módulo defectuoso acceso y la conexión a tierra.
Conexión a tierra defectuosa del sistema 2. ¿Es el voltaje mayor que 10,5 V?
1. Prueba de voltaje del circuito de la batería a. Sí. Vea la Prueba 4.

1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD- b. No. Repare la resistencia alta en el cable gris (GY)
48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del del terminal 19 del [166B] del módulo del ABS.
módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS-
TICO. 4. Prueba de resistencia del circuito a tierra
2. Gire el interruptor a ENCENDIDO. 1. Pruebe para detectar resistencia alta o una abertura en
los circuitos de conexión a tierra en los terminales 1 y 11
3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE del [166B].
ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
si hay voltaje en los terminales 20 y 10 de la caja de 2. ¿Hay resistencia alta o abertura?
acceso en el negativo de la batería. a. Sí. Repare la condición de resistencia alta o abertura
en los circuitos de la conexión a tierra.
4. ¿Es el voltaje mayor que 10,5 V?
a. Sí. Vea la Prueba 3. b. No. Reemplace el módulo ECU. Vea el Manual de
servicio.
b. No. Vea la Prueba 2.

7-36 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ


ENCENDIDO O INOPERANTE 7.16
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ed01267
Vea Figura 7-22. El IM ilumina el indicador ABS suministrando
una conexión a tierra para la luz. El módulo ABS envía un
mensaje de datos seriales al IM para instruir que se ENCIENDA 5
o se APAGUE el indicador.
80 90
Sugerencias para el diagnóstico 60 70
3 50 100 4
La falla debe estar presente durante el diagnóstico para evitar 40 MPH 110 F
el reemplazo innecesario de piezas. 10 ABS
9
30 120
Información de los conectores 1 20 130 2
Para obtener información adicional sobre los conectores en el 10 140
(los) diagrama(s) y procedimiento(s) de diagnóstico siguientes, RPM 150
incluyendo el color de las sondas de terminal del kit de prueba 0
de arneses, vea B.1 CONECTORES. 1 0

1. Luz de advertencia del motor


2. Luz de nivel bajo de combustible
3. Luz de nivel bajo de la batería
4. Luz de seguridad (ícono de llave)
5. ABS
6. Interruptor de reposición del odómetro de recorrido

Figura 7-22. IM

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-37


INICIO

em00562

Al interruptor A la alimentación
de encendido de la batería [166B] [166A]
ECU
A la alimentación R/BK
del encendido

R/GY

R
S [62B] B D
Fusible Fusible
de de Fusible
acceso- encen- del
rios dido ABS
15 A 15 A 30 A
U A C
[61B]
O/W

GY

R/V
R/V 20 20 Batería (motor)

R/V 10 10 Batería
Vea el apéndice B
O/W O/W Arnés principal GY
página 1 de 3

PK/BN Suministro del motor 1


Inte- de la bomba

[121BB] 1 1 [121AB] O/W 1 1 O/W rruptor Motor


delante- M
de la
[121BA] 1 1 [121AA] ro de la bomba
Interruptor R/BN 2 2 R/Y luz de Conexión a tierra del motor 2
trasero de parada de la bomba
Interruptor la luz de
de presión parada [22B] [22A] HCU
GY 19 19 Encendido

R/Y
PK/BN 3 3 Entrada del freno trasero
PK/BN

R/BN 13 13 Entrada del freno delantero


R/BN

Vea el apéndice B
R/Y
R/Y

Arnés principal
4 3 2 1 [201B] página 1 de 3
LGN/V

Paquete 4 3 2 1 [201A]
de diodos
del ABS LGN/V 9 9 Datos seriales

IM Datos 7 7 LGN/V
seriales
BK

3 4 [93A] [39A] [39B]


Bajo voltaje del sensor de
3 4 [93B] BK/V 18 18 velocidad de la rueda delantera
BK/BE 17 17 Altovelocidad
voltaje del sensor de
de la rueda delantera
BE/BN 8 8 Alto voltaje del sensor de
velocidad de la rueda trasera
BE/V 7 7 Bajo voltaje del sensor de
velocidad de la rueda trasera
BE/BN
BK/BE
BK/V

BE/V
R/Y

BK

[167B] B A A B [168B]
[167A] B A A B [168A]
Luz
trasera/
BK

de parada
R
BK
R

WSS WSS
delantero trasero
BK 1 1 Conexión a tierra

Vea el apéndice B
Arnés principal BK BK 11 11 Conexión a tierra (motor)
página 1 de 3
BK

Tierra 2

Figura 7-23. Esquema del ABS

7-38 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


INICIO

INDICADOR ABS SIEMPRE ENCENDIDO O 3. Utilizando el KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE


ARNÉS (pieza № HD-41404-C) y un multímetro, pruebe
INOPERANTE la continuidad en el cable verde claro/violeta (LGN/V)
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA entre el terminal 9 del [166B] del módulo del ABS y el
terminal 7 del [39B] del IM.
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES
DE ARNÉS 4. ¿Hay continuidad?
HD-42682 CAJA DE ACCESO a. Sí. Vea la Prueba 4.

HD-45325 ARNÉS DE PUENTE b. No. Repare la abertura en el cable verde claro/violeta


(LGN/V) entre el terminal 9 del [166B] y el terminal 7
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS
del [39B]. (5041)

Tabla 7-32. Fallas de diagnóstico cuando el indicador 4. Prueba del fusible del ABS
ABS siempre está encendido o inoperante
1. Inspeccione el fusible del ABS.
CAUSAS POSIBLES
2. ¿Está bueno el fusible?
Falla del IM a. Sí. Vea la Prueba 5.
Prueba de abertura del circuito de datos seriales
b. No. Vea la Prueba 7.
Abertura del circuito de la batería
Falla de la ECU 5. Prueba del circuito de alimentación del
Abertura del circuito a tierra ABS
Cortocircuito a tierra en el circuito de la batería 1. Instale el fusible del ABS y desconecte el [166A] de la
caja de acceso.
1. Prueba del DTC 2. Pruebe si hay voltaje en los terminales 10 y 20 de la caja
1. Verifique que el vehículo esté equipado con ABS y que de acceso a la conexión a tierra.
tenga el IM correcto.
3. ¿Hay voltaje de batería?
2. Borre los DTC utilizando los autodiagnósticos del IM. Vea a. Sí. Vea la Prueba 6.
2.1 DIAGNÓSTICO INICIAL, Autodiagnóstico del IM.
b. No. Repare la abertura en el circuito de la batería del
3. ¿Hay algún DTC del ABS presente? módulo del ABS. (5041)
a. Sí. Vea el procedimiento de diagnóstico correspon-
diente. 6. Prueba del circuito a tierra del ABS
b. No. Vea la Prueba 2. 1. Pruebe si hay continuidad en los terminales 1 y 11 de la
caja de acceso a la conexión a tierra.
2. Prueba de funcionamiento de la luz del 2. ¿Hay continuidad?
ABS a. Sí. Reemplace la ECU. Vea el Manual de servicio.
1. Realice una prueba “WOW”. Vea 2.1 DIAGNÓSTICO (2430)
INICIAL.
b. No. Repare la abertura en el circuito de la conexión
2. ¿Funciona la luz del ABS correctamente durante la prueba a tierra del módulo del ABS. (5041)
“WOW”?
a. Sí. Vea la Prueba 3. 7. Prueba de cortocircuito a tierra del
b. No. Reemplace el IM. Vea el Manual de servicio.
circuito de alimentación del ABS
(6006) 1. Desconecte el [166A] de la caja de acceso.
2. Pruebe si hay cortocircuito a tierra entre el terminal 10 y
3. Prueba del circuito de datos seriales 20 de la caja de acceso.
1. Conecte la CAJA DE ACCESO DEL ABS (pieza № HD-
3. ¿Hay continuidad a tierra?
48642) entre el [166B] del arnés de cables y el [166A] del
módulo ABS. Vea 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓS- a. Sí. Repare el cortocircuito a tierra entre el cable
TICO. rojo/violeta (R/V) de los terminales 10 y 20 del [166B]
y el fusible del ABS. Reemplace el fusible del ABS.
2. Conecte la CAJA DE ACCESO (pieza № HD-42682) y el (5041)
ARNÉS DE PUENTE (pieza № HD-45325) entre el [39B]
del arnés de cables y el [39A] del IM. Vea 1.2 HERRA- b. No. La condición es intermitente. Vea 1.3 DIAGNÓS-
MIENTAS DE DIAGNÓSTICO. TICOS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Prueba de
sacudida. Reemplace el fusible del ABS.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS 7-39


NOTAS

7-40 Manual de diagnóstico VRSC 2011: ABS


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
A.1 CONECTORES ELÉCTRICOS NO SELLADOS AUTOFUSE..................................................A-1
A.2 CONECTOR SELLADO MICRO-PACK Delphi 100W...............................................................A-2
A.3 CONECTORES SELLADOS METRI-PACK DELPHI 150.........................................................A-4
A.4 CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK Delphi 280.....................................................A-6
A.5 CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK Delphi 480.....................................................A-7
A.6 CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK Delphi 630.....................................................A-8
A.7 CAJA DEL FUSIBLE PRINCIPAL SELLADO METRI-PACK Delphi 800..................................A-9
A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK Delphi ..........................................................A-11

APÉNDICE A – REPARACIÓN DEL CONECTOR


A.9 CONECTORES SELLADOS Delphi MICRO-64.....................................................................A-13
A.10 CONECTORES SELLADOS Delphi GT 150.........................................................................A-16
A.11 CONECTOR SELLADO Delphi GT 280 DE 73-TERMINALES DEL ECM............................A-18
A.12 CONECTORES SELLADOS DEUTSCH DT.........................................................................A-20
A.13 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DEUTSCH DT..................................................A-24
A.14 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DEUTSCH DTM MINI......................................A-26
A.15 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DE CILINDRO SÓLIDO DEUTSCH DTM MINI.A-27
A.16 CONECTORES SELLADOS JAE MX 19..............................................................................A-29
A.17 CONECTORES SELLADOS MOLEX CMC..........................................................................A-30
A.18 CONECTORES SELLADOS MOLEX MX 150.....................................................................A-32
A.19 CONECTOR NO SELLADO TYCO 070 MULTILOCK..........................................................A-36
A.20 CONECTORES DE EMPALME SELLADO...........................................................................A-41
NOTAS
INICIO

CONECTORES ELÉCTRICOS NO SELLADOS


AUTOFUSE A.1
REPARACIÓN DEL CONECTOR NO
SELLADO AUTOFUSE sm02849

NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA


GA500A PUNTA PARA TERMINALES SNAP-
ON

Generalidades
Los terminales de conectores no sellados Autofuse están en
los interruptores de encendido y en algunos bloques de fusi-
bles.

Desarmado
1. Obtenga la PUNTA PARA TERMINALES SNAP-ON (pieza
№ GA500A).
2. Vea Figura A-1 o Figura A-2. Inserte el par de patillas más
Figura A-1. Extracción del terminal no sellado Autofuse
pequeño dentro de la cámara en el extremo de acopla-
del interruptor de encendido
miento del conector hembra para presionar simultánea-
mente las lengüetas en cada lado del terminal.
3. Tire suavemente del cable para extraer el terminal del
extremo de cable del conector hembra. sm03480

4. Si es necesario, engarce terminales nuevos en los cables.

Armado
1. Usando una hoja delgada, como la de un cuchillo de
pasatiempo, doble con cuidado las lengüetas en cada
lado del terminal hacia afuera del cuerpo del mismo.
2. Con el lado abierto del terminal orientado hacia el reborde
de refuerzo en el extremo de cables del conector hembra,
inserte el terminal dentro de la cámara hasta que quede
asegurado en su lugar.

Figura A-2. Extracción del terminal no sellado Autofuse


del bloque de fusibles

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-1


INICIO

CONECTOR SELLADO MICRO-PACK


DELPHI 100W A.2
REPARACIÓN DEL CONECTOR SELLADO Engarzado de terminales
MICRO-PACK DELPHI 100W Si es necesario, engarce terminales nuevos en los cables
conductores. Vea A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-
Generalidades PACK DELPHI .
Un conector sellado Micro-Pack Delphi 100W conecta el
módulo de control electrónico (ECM) al arnés principal. sm00037

NOTA
Para los vehículos con conectores macho de 73 patillas, vea
A.9 CONECTORES SELLADOS DELPHI MICRO-64 y 3
A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK DELPHI .

Separación del conector hembra del ECM


Vea Figura A-3. Mientras presiona el conector dentro del ECM,
presione la palanquilla (1) contra el conector hasta que el
pestillo (2) salga del cierre (3) en el ECM.

Acoplamiento del conector hembra al ECM 1 2


Empuje el conector dentro del ECM hasta que el pestillo quede
atrapado en el cierre del ECM.

Extracción del terminal hembra


1. Vea Figura A-4. Suavemente presione el pestillo (1) en
cada lado del bloqueo secundario de plástico transparente
(2) y quítelo. Para obtener mejores resultados, libere un
lado a la vez.
2. Cuidadosamente corte la correa de cables (3) para liberar
el collarín de alivio de la tensión (4) del conducto (5).
1. Palanquilla
3. Vea Figura A-5. Con una hoja delgada y un movimiento 2. Pestillo
suave de palanca en la unión en la parte trasera del 3. Cierre (ECM)
conector hembra, libere las tres patillas de plástico (1) de
las ranuras en la caja. Separe y extienda las mitades del Figura A-3. Conector sellado Micro-Pack Delphi 100W al
conector hembra. ECM (típico)

4. Empuje sobre el cable conductor para liberar el terminal


de la cámara.

Instalación del terminal hembra


1. Desde el interior del conector hembra, suavemente tire
del cable para arrastrar el terminal dentro de la cámara.
2. Con cuidado para no comprimir los cables, presione para
juntar las mitades del conector hembra hasta que las tres
patillas de plástico enganchen completamente en las
ranuras de la caja.
3. Instale una correa de cables nueva en la ranura del
collarín de alivio de la tensión capturando el conducto del
cable.
4. Con los dos rebordes en el bloqueo secundario en el
mismo lado que el pestillo externo, instale sobre los termi-
nales hasta que los pestillos queden asegurados en su
lugar.

A-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm00038 sm00039
1 1

2
1

5 1
4

1. Pestillo
2. Bloqueo secundario
3. Correa de cables
4. Collarín de alivio de la tensión
5. Conducto

Figura A-4. Conector sellado Micro-Pack Delphi 100W 2

1. Patillas
2. Terminal hembra

Figura A-5. Conector sellado Micro-Pack Delphi 100W:


Separación de las mitades del conector hembra

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-3


INICIO

CONECTORES SELLADOS METRI-PACK


DELPHI 150 A.3
REPARACIÓN DEL CONECTOR SELLADO NOTA
En los terminales que han sido extraídos en varias ocasiones,
METRI-PACK DELPHI 150 puede no escucharse el clic pero es necesario girar el pasador
Generalidades hasta que escuche por lo menos 3 veces el clic.

Los conectores sellados Metri-Pack Delphi 150 tienen grabadas 6. Quite el imperdible.
las iniciales (P.E.D.). a. Para terminales de tirar: Empuje el cable para
extraer el terminal del extremo de acople del conector.
Hay dos tipos de conectores en esta serie:
• De tirar b. Para terminales de empujar: Tire del cable con-
ductor para sacar el terminal del extremo del cable.
• De empujar

Separación de conectores macho y hembra Inserción del terminal hembra


Doble ligeramente el pestillo externo hacia atrás y separe las NOTA
mitades macho y hembra del conector. Para la ubicación de los cables, hay caracteres alfabéticos
estampados en los conectores hembra.
Acoplamiento de conectores macho y
1. Vea conector de tirar en la Figura A-6 o conector de
hembra empujar en la Figura A-7. Usando una hoja delgada, como
Alinee los colores de los cables y empuje para juntar las la de un cuchillo de pasatiempo, doble con cuidado las
mitades macho y hembra del conector. lengüetas hacia afuera del cuerpo del terminal.

Extracción del terminal hembra 2. Suavemente empuje o tire del conductor para volver a
instalar el terminal en la cámara. Se oye un clic cuando
1. Vea conector de tirar en la Figura A-6 o conector de el terminal se asienta correctamente.
empujar en la Figura A-7. Extraiga el bloqueo de cables
(1) del extremo de cable del conector hembra en los 3. Tire o empuje suavemente del conductor para verificar
conectores de empujar. que el terminal esté asegurado en su lugar.

NOTA Para terminales de empujar: Vea Figura A-7. Asiente


Para obtener mejores resultados, primero libere un lado del los cables en canales separados del bloqueo de cables
bloqueo de cables y después libere el otro lado. y después empuje los canales dentro de las cámaras en
el extremo de cables del conector hembra. Completamente
2. Encuentre la lengüeta de bloqueo en el extremo de aco- instalada, la ranura en cada lado del bloqueo de cables
plamiento del conector. engancha la orejeta en el conector hembra.
NOTA
Las lengüetas siempre están colocadas en el medio de la
cámara y están del mismo lado del pestillo externo.
3. Suavemente inserte un imperdible dentro de la cámara
aproximadamente 3,2 mm (1/8 pulg.).
a. Para terminales de tirar: Manténgase entre el ter-
minal y la pared de la cámara y gire el extremo del
imperdible hacia el cuerpo del terminal.
b. Para terminales de empujar: Hay una abertura
pequeña para el imperdible.

4. Cuando escuche un clic, quite el imperdible y repita el


procedimiento.
NOTA
El clic es el sonido de una lengüeta regresando a la posición
de bloqueo al deslizarse de la punta del imperdible.
5. Use la punta del imperdible en la lengüeta hasta que ya
no haga clic y que el imperdible parezca entrar más pro-
fundamente de lo que estaba antes. Esto es una indicación
de que la lengüeta se ha presionado.

A-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm00027 sm00028

2
2

4
4

1. Localice la lengüeta en la cámara 1. Extraiga el bloqueo de cables


2. Gire el imperdible para presionar la lengüeta 2. Gire el imperdible para presionar la lengüeta
3. Empuje para extraer 3. Tire para extraer
4. Levante la lengüeta para instalar 4. Levante la lengüeta para instalar

Figura A-6. Conector sellado Metri-Pack Delphi 150: De Figura A-7. Conector sellado Metri-Pack Delphi 150: De
tirar empujar

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-5


INICIO

CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK


DELPHI 280 A.4
REPARACIÓN DEL BLOQUE DE FUSIBLES Un terminal que está correctamente engarzado puede necesitar
diferentes troqueles de engarzado de diferentes engarzadores.
Extracción de los terminales hembra NOTA
1. Vea Figura A-8. Para quitar los bloqueos secundarios, El diagrama de cableado indica cuándo un terminal hembra
inserte el extremo de un destornillador pequeño de hoja debe engarzarse en dos cables conductores.
plana (1) debajo del labio de la cuña de bloqueo (2) y
suavemente haga palanca hacia arriba en el bloqueo
secundario. sm00025

NOTA
Para obtener mejores resultados, empiece con la cuña de 1
bloqueo en el lado exterior del bloqueo secundario. 2
2. Mirando hacia dentro de la cámara en la parte superior
del bloque de fusibles, tome nota de la lengüeta al lado
de cada terminal hembra.
3. Usando una hoja delgada y plana, como la de un cuchillo
de pasatiempo, empuje suavemente la lengüeta para
alejarla del terminal y después tire del cable para sacar
el terminal.

Instalación de los terminales hembra


1. El color del cable conductor debe ser igual al de la cavidad
de terminales del bloque de fusibles. 1. Haga palanca para levantar el bloqueo secundario
2. Labio de la cuña de bloqueo
NOTAS
• Vea los códigos de color del cable conductor en el dia- Figura A-8. Bloque de fusibles: Extracción de los bloqueos
grama de cableado del arnés principal. secundarios
• Vea Figura A-9. La cavidad de terminales principal del
bloque de fusibles está identificada con coordenadas
alfabéticas (1) y numéricas (2). Vea las coordenadas de
la cavidad de terminales del bloque de fusibles en el dia- sm00026

grama de cableado del arnés principal.


1
2. Con el lado abierto del terminal hembra hacia la lengüeta,
empuje el cable conductor dentro de la cámara en el
extremo de cables del bloque de fusibles. Se oye un clic A C E G J
cuando el terminal está enganchado correctamente. 2 1
3. Tire suavemente del cable para verificar que el terminal 2
esté asegurado en su lugar y que no se saldrá de la
cámara. 3

4. Instale los bloqueos secundarios. Con las cuñas de blo- 4


B D F H
queo colocadas arriba de las lengüetas en cada cámara,
deslice el lado plano del bloqueo secundario dentro de la
ranura (entre las filas) y empuje hacia abajo hasta que
llegue al fondo.
1. Alfabéticas
Engarzado de terminales 2. Numéricas
Los terminales se engarzan dos veces; una vez sobre el núcleo
Figura A-9. Bloque de fusibles: Coordenadas (típicas)
del cable y la segunda vez sobre el aislamiento/sello.

A-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK


DELPHI 480 A.5
REPARACIÓN DEL CONECTOR NO 3. Compruebe que el terminal no se salga de la cámara. Un
ligero tirón en el cable confirmará que esté asegurado en
SELLADO METRI-PACK DELPHI 480 su lugar.
Generalidades 4. Gire el bloqueo secundario con bisagra hacia adentro
Se usa frecuentemente un conector Metri-Pack 480 para que hasta que los pestillos enganchen completamente en las
el conector B+ (voltaje de la batería) dé alimentación a los lengüetas en ambos lados de la caja del conector.
accesorios P&A.
NOTA
Vea Figura A-10. Una caja AFL (5) se usa en muchos interrup- Se se quitó, instale una correa de cables de anclaje nueva en
tores de encendido/luces. El bloqueo secundario (4) debe la ubicación del equipo original. Apriete la correa de cables
abrirse antes de extraer el terminal de la caja. para atrapar los conductos del conector de accesorios y el
Separación de conectores macho y hembra conector B+ aproximadamente a 25,4 mm (1,0 pulg.) de las
cajas.
NOTA
Corte cualquier correa de cables que sujete los conductos de sm00031a
cables del terminal macho (caja del conector de accesorios) 1
y el conector hembra (B+).
Vea Figura A-10. Usando un destornillador pequeño de hoja
plana, presione el botón en el lado del conector macho (1)
(cable rojo) del conector y separe los conectores macho y
hembra.
2
Acoplamiento de conectores macho y
hembra
Oriente el pestillo en el conector hembra hacia el cierre de
botón en el conector macho y presione para juntar las cajas.

Extracción de los terminales hembra


1. Vea Figura A-10. Doble el pestillo (2) levemente hacia
atrás y libere un lado del bloqueo secundario; después
repita para liberar el lado opuesto. Gire el bloqueo
secundario hacia afuera sobre la bisagra para tener
acceso al terminal en la cámara de la caja del conector.
2. En el extremo de acoplamiento del conector, observe la
3
lengüeta en la abertura cuadrada centrada al lado del
terminal. Cuidadosamente inserte la punta de un alfiler o
de un imperdible grande dentro de la abertura (3) entre
la lengüeta y la pared de la cámara hasta que se detenga.
3. Gire el extremo del imperdible hacia el cuerpo del terminal
para presionar la lengüeta.
4

4. Quite la patilla y después saque el terminal del extremo 5


de cable de la caja del conector.
5. Si es necesario, engarce terminales nuevos en los cables.
Vea A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK
DELPHI .
1. Botón en el conector macho
Instalación de los terminales hembra 2. Pestillo del bloqueo secundario
1. Cuidadosamente doble la lengüeta hacia afuera, en 3. Abertura entre la lengüeta y la pared de la cámara
4. Bloqueo secundario (se muestra abierto)
dirección opuesta al cuerpo del terminal.
5. Caja AFL
2. Con la lengüeta en el mismo lado que la abertura cua-
Figura A-10. Conector no sellado Metri-Pack Delphi 480:
drada en el extremo de acoplamiento de la caja del
Extracción de terminales hembra
conector, alimente el terminal dentro del extremo cableado
de la caja de conectores hasta que haga clic en su lugar.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-7


INICIO

CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK


DELPHI 630 A.6
REPARACIÓN DEL CONECTOR NO 3. Moviéndose al extremo de acople del conector, tome nota
de la abertura pequeña en el lado de la pared de la
SELLADO METRI-PACK DELPHI 630 cámara de cada terminal.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 4. Inserte la HERRAMIENTA DE PUNTA SNAP-ON (pieza
SNAP-ON TT600-3 HERRAMIENTA DE PUNTA SNAP-ON № SNAP-ON TT600-3) dentro de la abertura hasta que
se detenga. Gire el extremo de la herramienta hacia el
Separación de conectores macho y hembra terminal para desenganchar la lengüeta de bloqueo.
NOTA 5. Quite la herramienta de punta y tire suavemente del cable
Si es necesario, quite el conector del anclaje tipo anzuelo u para retirar el terminal del extremo del cable del conector.
otro dispositivo de retención. Repita los pasos si el terminal está todavía asegurado en
el lugar.
Doble hacia atrás ligeramente el pestillo externo y separe las
mitades macho y hembra del conector. 6. Si es necesario, engarce terminales nuevos en los cables.
Vea A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK
Acoplamiento de conectores macho y DELPHI .
hembra Instalación del terminal hembra
Oriente el pestillo hacia el cierre y empuje para juntar las
mitades macho y hembra hasta que el pestillo haga clic. NOTA
Vea los diagramas de cableado para que los colores del cable
NOTA
conductor correspondan con los caracteres alfabéticos mol-
Si se quitó, instale el conector en el anclaje tipo anzuelo o en deados en los bloqueos secundarios de cada caja de conector.
otro dispositivo de retención de equipo original.
1. Usando una hoja delgada, como la de un cuchillo de
Extracción del terminal hembra pasatiempo, doble con cuidado las lengüetas hacia afuera
del cuerpo del terminal.
1. Doble el pestillo ligeramente hacia atrás y libere un lado
del bloqueo secundario. Repita el paso para quitar el 2. Con la lengüeta orientada hacia la pared de la cámara,
pestillo del otro lado. empuje el cable dentro de la cámara en el extremo del
cable del conector. Se oye un clic cuando el terminal se
2. Gire el bloqueo secundario hacia afuera sobre la bisagra
asienta correctamente.
para ver los terminales en las cámaras de la caja del
conector. La lengüeta de bloqueo está en el lado opuesto 3. Tire suavemente del extremo del cable para verificar que
de las colas de engarce y engancha un reborde de el terminal esté asegurado en el lugar y que no se saldrá
refuerzo en la pared de la cámara para asegurar el ter- de la cámara.
minal en su lugar.
4. Gire el bloqueo secundario con bisagra hacia adentro
hasta que las lengüetas enganchen completamente con
los pestillos en ambos lados del conector.

A-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

CAJA DEL FUSIBLE PRINCIPAL SELLADO


METRI-PACK DELPHI 800 A.7
REPARACIÓN DE LA CAJA DEL FUSIBLE
PRINCIPAL SELLADO METRI-PACK DELPHI sm00033

800 3

Extracción de los terminales hembra


1. Desconecte la batería.
2. Vea Figura A-11. Desenganche las ranuras (1) en el blo-
queo secundario (2) de las lengüetas (3) y extraiga el
bloqueo secundario.
3. Inserte la hoja plana de una herramienta de punta o des- 1
tornillador pequeño dentro de la abertura (4) hasta que 2
se detenga.
4. Tire del cable para sacar el conector hembra de la caja
del conector. Gire la herramienta de punta hacia el cuerpo
del terminal para liberar el pestillo si es necesario.
5. Repita para extraer el otro terminal hembra.
NOTA
El cable positivo de la batería y el cable de alimentación del 4
fusible principal están engarzados juntos en el terminal de
anillo del arranque. Ambos deben reemplazarse como un
conjunto si cualquiera de los dos necesita ser reemplazado.

Instalación de los terminales hembra


1. Vea Figura A-12. Doble con cuidado la lengüeta hacia
afuera del cuerpo del terminal.
2. Oriente correctamente el terminal en la cavidad de la caja
y presione el terminal dentro de la caja del conector hasta 1. Ranura del bloqueo secundario
que encaje en su lugar. Compruebe que los conectores 2. Bloqueo secundario
hembra no se salgan de las cámaras. 3. Lengüeta
4. Inserte la hoja plana en la abertura
3. Empuje el sello de caucho dentro de la caja del conector.
Figura A-11. Caja del fusible principal sellado Metri-Pack
4. Repita para instalar el terminal hembra restante. Delphi 800: Extracción de terminales hembra
5. Instale el bloqueo secundario en la caja del conector.
Asegúrese de que las ranuras enganchen en las lengüetas
a los lados de la caja del conector.
6. Conecte los cables de la batería.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-9


INICIO

sm00034

Figura A-12. Caja del fusible principal sellado Metri-Pack


Delphi 800: Doblez de la lengüeta

A-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK


DELPHI A.8
ENGARCES DE TERMINALES METRI-PACK núcleo, mientras que el par largo se coloque sobre el
aislamiento o sello.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
6. Apriete los mangos hasta que estén firmemente cerrados.
HD-38125-6 HERRAMIENTA PARA ENGARZAR Suelte la empuñadura y la herramienta abrirá automática-
TERMINALES PACKARD mente.
HD-38125-7 ENGARZADOR DE TERMINALES
PACKARD
HD-38125-8 HERRAMIENTA PARA ENGARZAR
PACKARD

Acoplamiento de terminales y engarzador


Los conectores Metri-Pack grabados con las iniciales P.E.D.
necesitan la herramienta para engarzar Packard, para engarzar
los terminales a los cables conductores.
Los terminales se engarzan dos veces, a un cable conductor,
una vez sobre el núcleo del cable y la segunda vez sobre el
aislamiento/sello.
Vea Figura A-13. Un engarce terminado puede necesitar dos
troqueles de engarzado de la HERRAMIENTA PARA
ENGARZAR TERMINALES PACKARD (pieza № HD-38125-
6) y/o ENGARZADOR DE TERMINALES PACKARD (pieza
№ HD-38125-7). El terminal (macho o hembra) y el calibre del
cable conductor determinarán el troquel de engarce del núcleo
y el troquel de aislante/sello.
NOTA
La HERRAMIENTA PARA ENGARZAR PACKARD (pieza
№ HD-38125-8) engarzará el conector de empalme sellado
en cables de calibre 18-20, 14-16 y 10-12.

Preparación del cable conductor


Pele el aislamiento del cable y deje expuestos 4,0 mm
(5/32 pulg.) del núcleo del cable.

Engarzado del núcleo del cable


NOTA
Los engarces de terminales Metri-Pack requieren de dos pasos.
Siempre realice el Engarzado del núcleo del cable antes del
Engarzado del aislamiento/sello.
1. Apriete y suelte los mangos hasta que el trinquete abra
automáticamente.
2. Identifique el agujero del tamaño correspondiente para el
engarce del núcleo.
3. Coloque el engarce del núcleo en el troquel. Asegúrese
de que las colas de engarce del núcleo apunten hacia las
mordazas de formado.
4. Suavemente apriete los mangos hasta que los engarza-
dores comiencen a asegurar las colas de engarce del
núcleo.
5. Inserte el cable pelado entre las colas de engarce. Com-
pruebe que el cable esté orientado de modo que el par
corto de colas de engarce apriete las hebras del cable del

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-11


INICIO

sm00035
Engarzado del aislamiento/sello
NOTA
Siempre realice el Engarzado del núcleo del cable antes del
Engarzado del aislamiento/sello.
1. Vea Figura A-14. Identifique el troquel o agujero correcto
para la operación de engarce de aislamiento/sello (2).
2. Coloque el engarce de aislamiento/sello en el agujero.
Asegúrese de que las colas para engarce de aisla-
1 miento/sello miren hacia las mordazas de formado.
3. Apriete el mango de la herramienta para engarzar hasta
que cierre firmemente. La herramienta se abre automáti-
camente al completar el engarzado.

Inspección de engarces
1. Vea Figura A-14. Inspeccione el engarce del núcleo del
cable (1). Las colas deben estar dobladas sobre el núcleo
del cable sin distorsión ni excedente de hebras del cable.
2. Inspeccione el engarce del aislamiento (2) o del sello (3).
Las colas del terminal deben envolver el derredor del
aislamiento sin distorsión.
2

sm00036

2 1

1. Engarce del núcleo del cable


2. Engarce del aislamiento
3. Engarce de sello
1. Terminales sellados HD-38125-6
2. Terminales no sellados HD-38125-7 Figura A-14. Conector Metri-Pack: Inspección de los
3. Terminales no sellados HD-38125-8 engarces de núcleo y aislamiento/sello
Figura A-13. Herramientas para engarzar terminales
Metri-Pack

A-12 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

CONECTORES SELLADOS DELPHI MICRO-64 A.9


REPARACIÓN DEL CONECTOR SELLADO 5. Vea Figura A-17. Empuje los terminales adyacentes
completamente hacia adentro en la caja del conector y
DELPHI MICRO-64 después inserte la herramienta en el agujero hasta que
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA llegue al fondo.

HD-45928 EXTRACTOR DE TERMINALES 6. Dejando la herramienta instalada, tire suavemente de los


cables para sacar uno o ambos terminales del extremo
HD-45929 ENGARZADOR DE TERMINALES
del cable del conector. Retire la herramienta.
Generalidades
Los conectores sellados Delphi Micro 64 frecuentemente se sm00046

encuentran en los velocímetros, tacómetros y los ECM de los


modelos Touring.

Separación de conectores macho y hembra


Doble ligeramente hacia atrás los pestillos externos y separe
los conectores macho y hembra.

Acoplamiento de conectores macho y


hembra
Oriente los colores del cable conductor y empuje juntos los
conectores macho y hembra del conector, hasta que los pesti-
llos hagan clic.

Extracción del terminal


Figura A-16. Extractor de terminales (HD-45928)
1. Vea Figura A-15. Localice la cabeza del bloqueo secun-
dario (1) a un lado de la caja del conector.
2. Inserte la hoja de un destornillador pequeño entre la ore-
jeta del centro del bloqueo y la caja del conector y suave-
mente haciendo palanca saque el bloqueo. Cuando haya
sido parcialmente extraído, saque el bloqueo de la caja
del conector.
3. Localice el agujero del pasador (2) entre los terminales
en el extremo de acoplamiento del conector.

sm00047

3
2
1 6
1

1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12

7 12

1. Bloqueo secundario
2. Agujero del pasador
3. Número estampado

Figura A-15. Conector sellado Delphi Micro-64: Caja

4. Vea Figura A-16. Obtenga el EXTRACTOR DE TERMI-


NALES (pieza № HD-45928).

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-13


INICIO

4. Con la orejeta del centro en la cabeza del pasador de


sm00048
seguridad secundario orientada hacia el extremo de acople
del conector, empuje el bloqueo secundario hacia adentro
hasta que la cabeza esté al mismo nivel que la caja del
conector.

Preparación de los cables conductores para


el engarzado
Pele el cable conductor quitando 3,0 mm (1/8 pulg.) de aisla-
miento.

Engarzado de terminales
1. Inspeccione el terminal hembra nuevo para determinar
si el contacto o las colas de engarce están doblados o
deformados. Reemplace según sea necesario.
2. Vea Figura A-19. Apriete los mangos del ENGARZADOR
DE TERMINALES (pieza № HD-45929) para que la
herramienta cambie a la posición completamente abierta
(1).
3. Suba la barra de bloqueo y el sujetador del barril empu-
jando hacia arriba en la lengüeta inferior con el dedo índice
(2).
4. Con las colas de engarce hacia arriba, inserte el terminal
a través de la barra de bloqueo en el agujero delantero
en el sujetador del barril (cable calibre 20-22) (3).
5. Desenganche la barra de bloqueo para asegurar la posi-
ción del contacto. Cuando está colocada correctamente,
la barra de bloqueo queda completamente ajustada en el
espacio en la parte delantera de las colas de engarce del
núcleo y el lado cerrado del terminal descansa sobre el
agujero exterior de la herramienta para engarzar.
Figura A-17. Conector sellado Delphi Micro-64: Inserción 6. Inserte los cables entre las colas de engarce hasta que
de la herramienta y extracción del terminal los extremos hagan contacto con la barra de bloqueo.
Compruebe que el cable esté colocado para que el par
ancho de colas de engarce oprima los alambres expuestos
Instalación del terminal de los cables, mientras el par angosto se doble sobre el
material de aislamiento.
1. Inserte el terminal dentro de su cámara numerada respec-
tiva en el extremo del cable del conector. No es necesario 7. Apriete el mango de la herramienta para engarzar hasta
orientar el terminal en forma especial. que cierre firmemente (4). La herramienta se abre auto-
máticamente al completar la secuencia de engarzado.
NOTA
Vea Figura A-15. Para la ubicación de los cables, las esquinas 8. Levante la barra de bloqueo y el sujetador del barril para
del conector hembra están estampadas (3) con los números quitar el contacto.
1, 6, 7 y 12, representando los terminales del 1 al 6 en un lado
y del 7 al 12 en el otro. Inspección de engarces
2. Llegue al fondo de la cámara con el terminal y después Inspeccione la calidad de los engarces del núcleo y del aisla-
tire suavemente del cable para verificar que esté blo- miento. La deformación debe ser mínima.
queado en su lugar.
NOTA
Una vez que el terminal se haya extraído, puede ser que éste
no quede bloqueado en su lugar cuando se instale por primera
vez. Hasta que enganche el bloqueo, mueva el terminal ligera-
mente hacia adelante y hacia atrás mientras agita el cable
conductor.
3. Debido a que la herramienta extractora de terminales
suelta dos terminales simultáneamente, repita el paso 2
en el terminal adyacente aunque no haya sido extraído
de la caja del conector.

A-14 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm00045 sm00049

Figura A-18. Engarzador de terminales (HD-45929)

1. Posición abierta
2. Subida de la barra de bloqueo
3. Inserción del terminal
4. Engarce de terminal

Figura A-19. Conector sellado Delphi Micro-64: Engarzador


de terminal de entrada

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-15


INICIO

CONECTORES SELLADOS DELPHI GT 150 A.10


REPARACIÓN DEL CONECTOR SELLADO dentro de las cámaras en el extremo de cables del
conector hembra. Completamente instalada, la ranura en
DELPHI GT 150 cada lado del bloqueo de cables engancha la orejeta en
Generalidades el conector hembra.

Los conectores Delphi tienen la marca Delphi grabada en el


pestillo o en el terminal de la caja. sm00014

Separación de conectores macho y hembra


Vea Figura A-20. Doble ligeramente hacia atrás el (los) pes-
tillo(s) externo(s) y separe las mitades macho y hembra del
conector.

Acoplamiento de conectores macho y


hembra
Empuje para juntar las mitades macho y hembra del conector
hasta que enganche(n) el (los) pestillo(s) externo(s).

Extracción de los terminales hembra


NOTA
A pesar de que varía la apariencia de las piezas de los dife-
rentes conectores Delphi, las instrucciones a continuación
funcionan con todos.
1. Vea Figura A-21. Si está presente, libere un lado del blo-
queo de cables (1) de la orejeta en el extremo del cable
del conector hembra y, después, libere el otro lado. Libere
los cables de los canales en el bloqueo de cables y
extráigalos del conector hembra. Figura A-20. Conector sellado Delphi GT 150: Pestillo del
2. Use la uña para hacer palanca y soltar el bloqueo de color conector hembra
del terminal (2) y después extráigalo del extremo de aco-
plamiento del conector hembra.
3. Usando una hoja delgada y plana como la de un cuchillo
de pasatiempo, suavemente haga palanca para empujar
la lengüeta (3) hacia afuera para alejarla del terminal y
después tire del cable para sacar el terminal del extremo
de cables de la cámara. No tire del cable hasta que se
desenganche la lengüeta o se dificultará la extracción del
terminal.

Instalación de los terminales hembra


NOTA
Para la ubicación de los cables, en el extremo del cable de
cada conector hembra están estampados caracteres alfabé-
ticos o numéricos.
1. Suavemente empuje la lengüeta en el conector hembra
hacia adentro hacia la cámara. Con el lado abierto del
terminal hacia la lengüeta, empuje el terminal dentro de
la cámara en el extremo del cable del conector hembra.
2. Tire suavemente del cable para verificar que el terminal
esté asegurado y que no se saldrá de la cámara. Si es
necesario use la uña para empujar la lengüeta para que
enganche con el terminal.
3. Instale el boqueo de color del terminal en el extremo de
acoplamiento del conector hembra.
4. Si están presentes, asiente los cables en canales sepa-
rados del bloqueo de cables y después empuje los canales

A-16 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm00015

2
3

1. Extracción del bloqueo de cables


2. Extracción del bloqueo de terminales
3. Haga palanca hacia afuera sobre la lengüeta

Figura A-21. Conector sellado Delphi GT 150: Extracción


de los terminales hembra

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-17


INICIO

CONECTOR SELLADO DELPHI GT 280 DE


73-TERMINALES DEL ECM A.11
CONECTOR SELLADO DELPHI GT 280 DE 6. Vea Figura A-23. Instale un bloqueo secundario de cone-
xión a tierra (5) e instale el bloqueo secundario (1), como
73-TERMINALES DEL ECM se muestra.
NOTA
No opere la palanca del pestillo cuando el conector no esté sm06098
acoplado con la ECU. Puede ocurrir daño.

Separación del conector hembra del ECM


NOTA
Aunque este procedimiento muestra el ECM desmontado, el
conector del ECM puede quitarse e instalarse con el ECM
desmontado o colocado en su posición.
Vea Figura A-22. Quite la correa. Mientras presiona el pestillo
(1), gire la palanca de bloqueo a la posición liberada (2).

Acoplamiento del conector hembra al ECM 2


1
Vuelva a empujar el conector dentro del ECM y gire la palanca
de bloqueo a la posición bloqueada. 1. Pestillo
2. Palanca de bloqueo liberada
Terminal hembra
1. Corte la correa de cables para liberar el arnés del collarín Figura A-22. Desacople el conector del ECM
de alivio de la tensión de la caja del conector.
2. Vea Figura A-23. Libere los pestillos (4) que sujetan la
cubierta (3) a la caja (2) y quite la cubierta. sm06093

3. Para quitar y dar servicio a los terminales Micro-64 siga 3


las instrucciones en A.9 CONECTORES SELLADOS
DELPHI MICRO-64.
4. Instale la cubierta de la caja del conector. Verifique que
todos los cables estén dentro de la cubierta y que los 2
pestillos de la cubierta estén enganchados.
5. Instale el cable de la correa de cables nueva en el alivio
de la tensión del conector.
4

Terminal de conexión a tierra del ECM 1


5
1. Vea Figura A-23. Quite el bloqueo secundario (1).
2. Vea Figura A-24. Utilizando un destornillador de hoja
delgada, suavemente haga palanca para sacar el retén
del terminal de conexión a tierra de la caja del conector.
1. Bloqueo secundario
3. Vea Figura A-25. Utilizando un destornillador de hoja 2. Caja de terminal
delgada, libere el pestillo y saque el cable de la conexión 3. Cubierta
a tierra, el sello de cable y el terminal del lado de la 4. Pestillo de la cubierta
cubierta de la caja. 5. Bloqueo secundario de conexión a tierra

4. Para reemplazar el terminal o el sello de cable siga las Figura A-23. Conector del terminal del ECM Delphi de
instrucciones en A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL 73 patillas
METRI-PACK DELPHI .
5. Empuje el terminal a su posición del lado de la cubierta
de la caja del conector hasta que enganche el pestillo.
Tire del cable para verificar que el terminal esté seguro.
NOTA
El bloqueo secundario tiene una pata corta y una pata larga.
Asegúrese de instalar correctamente como se muestra en la
Figura A-23.

A-18 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm06094 sm06095

Figura A-24. Extracción del bloqueo secundario de


Figura A-25. Extracción del terminal de conexión a tierra
conexión a tierra
del ECM

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-19


INICIO

CONECTORES SELLADOS DEUTSCH DT A.12


REPARACIÓN DEL CONECTOR SELLADO Dos pestillos externos: (8 patillas y 12 patillas) si los
pestillos no hacen clic (enganchan), presione sobre un
DEUTSCH DT lado del conector hasta que el pestillo enganche y después
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA presione sobre el lado opuesto para enganchar el otro
pestillo.
HD-41475 KIT PARA REPARACIÓN DE TERMI-
NALES DEUTSCH 3. Si es necesario, encaje la presilla de sujeción al conector
macho.
HD-41475-100 GANCHO EN L DE HOJA PLANA
4. Coloque el extremo grande de la ranura en la presilla de
Generalidades sujeción sobre el espárrago “T” de la estructura. Empuje
Los conectores sellados Deutsch DT están codificados por el conjunto hacia adelante para enganchar la parte
color para fines de ubicación. Los conectores relacionados pequeña de la ranura.
con los accesorios en el lado izquierdo, como las señales de
giro delanteras y traseras izquierdas son grises. Todos los
sm00017
demás conectores, incluyendo los relacionados con los acce-
sorios del lado derecho, son negros.
NOTA
3
Un KIT PARA REPARACIÓN DE TERMINALES DEUTSCH
(pieza № HD-41475) contiene una selección de sellos de
cables, sellos internos, tapones de sellado, cuñas secundarias
de bloqueo, presillas de sujeción y terminales hembra/macho.
También se incluye una caja de almacenamiento con compar- 1
timientos, una caja portátil y un GANCHO EN L DE HOJA
PLANA (pieza № HD-41475-100) que se usa para la extracción
de todo tipo de cuñas de bloqueo.

Separación de conectores macho y hembra


Vea Figura A-26. Para separar las mitades del conector, pre-
sione el (los) pestillo(s) externo(s) (1) en el conector hembra 2
(2) mientras mueve de un lado a otro las cajas de los conec- 1
tores macho (3) y hembra.
NOTAS
• Por lo general, el conector hembra se encuentra en el 1. Pestillo externo
lado de accesorios mientras que el conector macho está 2. Conector hembra
conectado al arnés de cableado. 3. Conector macho

• Los conectores Deutsch de dos, tres, cuatro y seis patillas Figura A-26. Conector sellado Deutsch DT
tienen un pestillo en el conector.
• Los conectores de ocho y doce patillas tienen un pestillo Extracción de los terminales hembra
en cada lado. Simultáneamente presione ambos pestillos
para separar el conector. 1. Vea Figura A-27. Inserte un destornillador pequeño entre
el conector hembra y la cuña de bloqueo en línea con la
Acoplamiento de conectores macho y ranura (en línea con los agujeros del pasador si no hay
hembra ranura). Gire el destornillador 90 grados para sacar la
cuña y extraer la cuña secundaria de bloqueo.
1. Alinee los conectores con el cable conductor del mismo
color. 2. Vea Figura A-30. Use una herramienta de punta o un
destornillador pequeño para presionar los pestillos del
a. Un pestillo externo: Los conectores Deutsch de dos,
terminal adentro del conector hembra y sacar los enchufes
tres, cuatro y seis patillas tienen un pestillo externo
por los agujeros en el sello del cable trasero.
en la mitad del enchufe del conector. Para encajar
las mitades del conector, el pestillo del lado hembra NOTA
debe quedar alineado con la cubierta de pestillo en
Si los cables conductores necesitan terminales nuevos, vea
el lado macho.
las instrucciones para el engarzado de terminales.
b. Dos pestillos externos: (8 patillas y 12 patillas)
Alinee las lengüetas en el conector hembra con las Instalación de los terminales hembra
ranuras en el conector macho. 1. El color del cable conductor debe ser igual al de la cavidad
del conector.
2. Inserte el conector hembra en el conector macho hasta
que encaje a presión o haga clic en su lugar.

A-20 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

2. Vea Figura A-29. Ajuste el sello del cable trasero (1) en


sm00018
la parte trasera del conector hembra (2), si fue extraído.
3. Sostenga el cable conductor (3) aproximadamente a
25,4 mm (1,0 pulg.) detrás del terminal hembra. Empuje
2
suavemente el terminal hembra a través del agujero en
el sello de cables dentro de sus cámaras hasta que haga
“clic” en su lugar.
4. Un tirón del cable confirmará que está correctamente
asegurado en su lugar.
NOTA
Los tapones de sellado (6) se instalan a través de los sellos 1
de cables de las cámaras no utilizadas. Si se quitaron, los
tapones de sellado deben volverse a colocar para sellar el
conector.
5. Instale el sello interno (4) sobre el labio del conector
hembra, si fue extraído.
6. Inserte el extremo ahusado de la cuña secundaria de
bloqueo (5) en el conector hembra y presione hacia abajo
hasta que encaje en su lugar. La cuña encaja en la ranura
central dentro del conector hembra y sostiene firmemente
cerrados los pestillos del terminal. 1. Flecha en la cuña de bloqueo hembra
2. Flecha en la cuña de bloqueo macho
NOTAS
Figura A-28. Conector sellado Deutsch DT: Cuñas de
• Vea Figura A-28. Mientras las cuñas rectangulares no
bloqueo de 3 patillas
requieren ninguna orientación especial, la cuña secundaria
de bloqueo cónica del conector de 3 patillas debe insta-
larse con la flecha (1) apuntando hacia el pestillo externo.
• Si la cuña secundaria de bloqueo no desliza fácilmente
en su sitio, compruebe que todos los terminales estén
completamente instalados en el conector hembra. El
seguro indica que los terminales no están instalados
correctamente al no entrar completamente en su posición
instalada.

sm00009

Figura A-27. Conector sellado Deutsch DT: Extracción de


la cuña secundaria de bloqueo

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-21


INICIO

la ubicación de las lengüetas de alineación difiere entre


sm00010
los conectores negros y grises, las patillas o enchufes
deben reemplazarse con otros del mismo color.
• Cuando se reemplacen ambas cajas de los conectores
hembra y macho, el negro se puede sustituir por el gris.
Las cajas de los conectores hembra y macho de los
demás conectores son intercambiables, es decir, el negro
se puede acoplar con el gris, debido a que no hay len-
güetas de alineación y la orientación del pestillo externo
es la misma.

sm00019

DEUTSCH

4 6

1
Figura A-30. Conector sellado Deutsch DT: Presión del
pestillo del terminal y extracción del terminal macho
3

1. Sello de cables
2. Conector hembra
Instalación de los terminales macho
3. Cable conductor 1. Vea Figura A-31. Adapte el sello de cables (1) dentro de
4. Sello interno la parte trasera del conector macho (2).
5. Extracción de la cuña secundaria de bloqueo
6. Tapón de sellado 2. Sostenga el cable conductor aproximadamente a 25,4 mm
(1,0 pulg.) atrás del terminal macho (3). Empuje suave-
Figura A-29. Conector sellado Deutsch DT: Conectores mente el terminal macho a través de los agujeros en el
hembra de 2, 3, 4 y 12 patillas sello de cables dentro de su cámara numerada respecti-
vamente, hasta que haga “clic” en su lugar.

Extracción de los terminales macho NOTA


Un tirón suave del cable conductor confirmará que el terminal
1. Use el extremo con gancho de un pedazo rígido de cable
macho está asegurado en su lugar.
de mecánica, alicates de punta de aguja o el GANCHO
EN L DE HOJA PLANA (pieza № HD-41475-100) para 3. Inserte el extremo ahusado de la cuña secundaria de
quitar la cuña secundaria de bloqueo. bloqueo (4) en el conector macho y presione hacia abajo
hasta que encaje en su lugar.
2. Presione suavemente los pestillos de los terminales dentro
del conector macho y saque las patillas a través de los NOTAS
agujeros del sello de cables.
• La cuña encaja en la ranura central del conector macho
NOTAS y sostiene firmemente cerrados los pestillos de los termi-
nales.
• Si los cables conductores necesitan terminales nuevos,
vea las instrucciones para el engarzado de terminales. • Vea Figura A-28. Mientras las cuñas rectangulares no
requieren ninguna orientación especial, la cuña secundaria
• Si fuese necesario reemplazar un conector macho o de bloqueo cónica del conector de 3 patillas debe insta-
hembra, observe que los conectores gris y negro de 8 larse con la flecha (2) apuntando hacia el pestillo externo.
patillas y 12 patillas no son intercambiables. Debido a que

A-22 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

• Si la cuña secundaria de bloqueo no desliza fácilmente


sm00020
en su sitio, compruebe que todos los terminales estén
completamente instalados en el conector macho. El seguro 3
indica que los terminales no están instalados correcta- 1
mente al no entrar completamente en su posición insta-
lada.
2

DEUTSCH
1. Sello de cables
2. Conector macho
3. Terminal macho
4. Cuña de bloqueo

Figura A-31. Conector sellado Deutsch DT: Conectores


macho de 2, 3, 4 y 12 patillas

Engarzado de terminales
Identifique cuál de los tipos de terminales Deutsch se usan
con el conector y siga las instrucciones correspondientes para
engarzar. Vea Tabla A-1.

Tabla A-1. Conector Deutsch: Instrucciones para engarce de terminales

TIPO INSTRUCCIONES PARA ENGARZAR


Sellado DT (con colas de engarce) A.13 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DEUTSCH DT
Terminal sellado DTM Mini (cilindro A.15 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DE CILINDRO SÓLIDO DEUTSCH DTM
sólido) MINI
Terminal sellado DTM Mini (con colas A.14 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DEUTSCH DTM MINI
de engarce)

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-23


INICIO

REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO


DEUTSCH DT A.13
ENGARCES DE TERMINALES SELLADOS el terminal para que las colas queden de cara hacia arriba.
Cuando está ubicada, la barra de bloqueo encaja ajustada en
DEUTSCH DT el espacio de la banda de contacto y las colas de engarce del
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA núcleo.

HD-39965-A HERRAMIENTA PARA ENGARZAR 4. Inserte el núcleo pelado del cable entre las colas de
TERMINALES DEUTSCH engarce, hasta que los extremos hagan contacto con la
barra de bloqueo. Compruebe que el cable esté colocado
Preparación de los cables conductores para para que el par corto de colas de engarce oprima los
el engarzado alambres expuestos de los cables, mientras el par largo
se doble sobre el aislamiento.
1. Use un indicador de taller para establecer el calibre del
cable conductor. 5. Apriete el mango de la herramienta para engarzar hasta
que cierre firmemente. La herramienta abre automática-
2. Pele el cable conductor quitando 4,0 mm (5/32 pulg.) de mente después de que el terminal está engarzado.
aislamiento.
6. Suba la barra de bloqueo y saque el cable conductor y
Engarzado del terminal al cable conductor terminal.
1. Vea Figura A-32. Apriete los mangos de la HERRA- Inspección de engarces
MIENTA PARA ENGARZAR TERMINALES DEUTSCH
(pieza № HD-39965-A) para abrir las mordazas. Empuje Inspeccione los engarces del núcleo y del aislamiento. La
la barra de bloqueo (1) hacia arriba. deformación debe ser mínima.

2. Inserte (2) el terminal (hembra/macho) a través del agujero


Tabla A-2. Engarce del terminal sellado Deutsch DT:
de la barra de bloqueo, para que el lado redondo del
Calibre del cable y troquel
cilindro de contacto descanse en el agujero (área cóncava
de dos niveles) con las colas de engarce hacia arriba. CALIBRE DEL CABLE TROQUEL
Para que el calibre del cable corresponda al troquel de la (AWG) DE LA HERRAMIENTA
herramienta para engarzar, vea Tabla A-2. PARA ENGARZAR
3. Desenganche la barra de bloqueo para bloquear el ter- 20 Delantero
minal en el troquel. 16-18 Intermedio
NOTA
Si las colas de engarce están ligeramente desalineadas verti-
calmente, la herramienta para engarzar automáticamente gira

A-24 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm00021

4
3

1. Abra las mordazas y suba la barra de bloqueo 4. Inserte el cable pelado


2. Inserte el terminal en la barra de bloqueo 5. Apriete el engarzador
3. Desenganche la barra de bloqueo para bloquear el ter- 6. Levante la barra de bloqueo y quite el terminal
minal en el troquel

Figura A-32. Engarce de un terminal sellado Deutsch DT

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-25


INICIO

REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO


DEUTSCH DTM MINI A.14
ENGARCES DE TERMINALES SELLADOS 7. Apriete el mango de la herramienta para engarzar hasta
que cierre firmemente. La herramienta se abre automáti-
DEUTSCH DTM MINI camente al completar la secuencia de engarzado.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
Inspección de engarces
HD-38125-7 ENGARZADOR DE TERMINALES
Inspeccione los engarces del núcleo y del aislamiento. La
PACKARD
deformación debe ser mínima.
Preparación de los cables conductores para
el engarzado sm00022

Pele el cable conductor quitando 4,0 mm (5/32 pulg.) de aisla-


miento.
1
Engarzado de un terminal Mini al cable
conductor
1. Vea Figura A-33. Apriete los mangos del ENGARZADOR
DE TERMINALES PACKARD (pieza № HD-38125-7)
hasta que el trinquete (2) abra automáticamente.
NOTA
Realice siempre el engarce del núcleo antes del engarce del
aislamiento.
2. Coloque el engarce del núcleo en el troquel E (1) del
engarzador. Compruebe que las colas de engarce del
núcleo apunten hacia las mordazas de formado.
3. Presione suavemente los mangos de la herramienta hasta
que los engarzadores aseguren ligeramente las colas de 2
engarce del núcleo.
4. Inserte las hebras del núcleo del cable pelado entre las
colas de engarce. Coloque el cable para que el par corto
de colas de engarce apriete las hebras expuestas de los
cables, mientras el par largo se doble sobre el aislamiento.
5. Apriete el mango del engarzador hasta que cierre firme-
mente. La herramienta se abre automáticamente al com-
pletar la secuencia de engarzado.
NOTA 1. Troquel E
Si el engarzador no abre, éste puede abrirse apretando el 2. Gatillo del trinquete del engarzador
gatillo del trinquete (2).
Figura A-33. Engarzador de terminales Packard
6. Coloque el engarce del aislamiento en el agujero C del (HD-38125-7)
engarzador. Compruebe que las colas de engarce del
aislamiento miren hacia las mordazas de formado.

A-26 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DE


CILINDRO SÓLIDO DEUTSCH DTM MINI A.15
ENGARCES DE TERMINALES SELLADOS Inspección de engarces
DE CILINDRO SÓLIDO DEUTSCH DTM Inspeccione el engarce. Todas las hebras de cable del núcleo
deben engarzarse en el cilindro.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-42879 HERRAMIENTA PARA ENGARCES
sm00023
ELÉCTRICOS 5
Preparación de los cables conductores para
el engarzado 4
Para el rango 26-12 AWG de cables de contacto de tamaños
20, 16 y 12.
Pele el cable conductor quitando 6,4 mm (1/4 pulg.) de aisla-

Th use S'' a 19
be RES CFR
"P HA
OS

is
HA in s de 0.2
miento.

d
ND any fine 11
to pow d b (46)
ol
mu ere
1

st d
no
Ajuste de la herramienta para engarces 1

t
1. Vea Figura A-34. Apriete los mangos de la HERRA-
MIENTA PARA ENGARCES ELÉCTRICOS (pieza № HD- 3
42879) para abrir la herramienta para engarzar.
2. Quite el pasador de bloqueo (1) de la perilla del selector
(2). 2
3. Levante la perilla del selector y gire hasta que el tamaño
de cable seleccionado estampado sobre la rueda quede
alineado con la flecha “SEL. NO.” (3).
4. Afloje la tuerca de seguridad estriada (4) y gire el tornillo
de ajuste (5) hacia la derecha (adentro) hasta que se
detenga.

Engarzado del contacto de cilindro sólido


al cable conductor
1. Vea Figura A-35. Voltee la herramienta y deposite el
cilindro de contacto (1) dentro del agujero de la cubierta
del indentador (2) con el extremo del cable hacia afuera.
2. Gire el tornillo de ajuste hacia la izquierda (afuera) hasta
que el contacto quede al mismo nivel que el fondo de la
depresión en la cubierta del indentador. Apriete la tuerca
de seguridad estriada. 1. Pasador de bloqueo
2. Perilla del selector
3. Apriete lentamente los mangos de la herramienta para 3. Flecha SEL. NO.
engarzar hasta que el contacto esté centrado entre los 4. Tuerca de seguridad estriada
cuatro puntos del indentador (3). 5. Tornillo de ajuste

4. Inserte las hebras expuestas del núcleo del cable con- Figura A-34. Herramienta para engarces eléctricos
ductor pelado (4) dentro del cilindro de contacto. Apriete (HD-42879)
el mango de la herramienta para engarzar hasta que cierre
firmemente. La herramienta se abre automáticamente al
completar la secuencia de engarzado.
5. Quite del indentador el cable conductor con el contacto
engarzado.
NOTA
La herramienta debe volverse a ajustar si se cambia el
tipo/tamaño del contacto.
6. Instale el pasador para bloquear la perilla del selector.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-27


INICIO

sm00024

3 HE
HE MET
ME R
T, C YAN
A. A IN
92 IRPO USTRIAL
D

34
3-0 RT, PR
OD
16 P.O UCTS D
HD 1
(71. BOX ISION
IV

3 T- 4)
92 878
9-1
48 20
0
-0
JD 0
G3
6 0-1

HE
HE MET
ME R
T, C YAN
A. A IN
92 IRPO USTRIAL
D

34
3-0 RT, PR
OD
16 P.O UCTS D
HD 1
(71. BOX ISION
IV

T- 4)
92 878
9-1
48 20
0
-0
J 0 DG
36
0-1

1. Cilindro de contacto
2. Cubierta del indentador
3. Punto del indentador
4. Cable conductor pelado

Figura A-35. Cilindro sólido Deutsch

A-28 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

CONECTORES SELLADOS JAE MX 19 A.16


CONECTORES SELLADOS JAE MX 19 2. Vea Figura A-37. Inserte el extractor (1) dentro de la
abertura arriba del terminal y presione la moldura de
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA plástico (2) hacia arriba y fuera del paso.
B-50085 EXTRACTOR DE TERMINALES 3. Saque el cable conductor y el terminal de la parte trasera
de la caja.
Cajas del conector
Separación de las cajas: Vea Figura A-36. Presione los dos Instalación de terminales
botones de liberación en cada lado de la caja para separar el 1. Inspeccione la moldura de plástico y reemplace la caja
conector. del conector, si es necesario.
Conexión de las cajas: Alinee y presione juntas las cajas 2. Oriente el terminal hacia la caja y empuje el terminal
hasta que las lengüetas de bloqueo hagan clic. dentro de la caja hasta que encaje en su posición.

sm06925
sm06926
2

2 1
1

Figura A-36. Botones de liberación: Conector sellado JAE


1. Herramienta extractora
MX 19 2. Moldura

Figura A-37. Extracción del terminal JAE MX 19


Extracción de terminales
1. Modifique un EXTRACTOR DE TERMINALES (pieza № B-
50085) (1) limando el borde delantero a 45 grados.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-29


INICIO

CONECTORES SELLADOS MOLEX CMC A.17


CONECTORES SELLADOS MOLEX CMC
sm06936
Separación del conector
Libere:Vea Figura A-38. Presione el pestillo y gire el brazo de
palanca hacia abajo.
Conecte: Presione el protector delantero para liberar el pestillo 2
y gire el brazo de palanca hacia arriba hasta que el pestillo
haga clic en su lugar.
1
sm06931

1. Presione el pestillo
2. Presione la tapa y el pestillo
Figura A-38. Liberación 3. Quite la tapa

Figura A-39. Extracción de la tapa del cable conductor

Extracción de terminales
1. Con el brazo de palanca abierto, corte la correa de cables
alrededor del manojo de cables. sm06928

2. Vea Figura A-39. Abra el pestillo de la tapa del cable con


un destornillador pequeño (1).
3. Mantenga presión sobre la tapa y abra el pestillo opuesto
con el destornillador (2).
4. Deslice y quite la tapa (3).
5. Vea Figura A-40. Use el destornillador para abrir el blo-
queo secundario. Saque la barra de bloqueo completa-
mente hacia afuera.
6. Vea Figura A-41. Localice la cavidad del cable conductor
por las coordenadas alfanuméricas.
7. Vea Figura A-42. Inserte las patillas de la herramienta
extractora CMC (1) dentro de las ranuras de acceso (2)
Figura A-40. Bloqueo secundario del conector sellado
de la cavidad del terminal y retraiga el cable conductor y
Molex CMC
el terminal.

Instalación de terminales
1. Oriente el terminal hacia la cavidad de la caja y encaje el
terminal en su posición.
2. Deslice la tapa sobre el manojo de cables conductores y
encaje la tapa en su posición.
3. Instale una correa de cables a través de la guía y alre-
dedor del manojo de cables conductores.

A-30 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm06927 sm06935

1
2 1
2

1
2

1. Alfabéticas
2. Numéricas

Figura A-41. Coordenadas alfanuméricas


2

1. Herramienta extractora
2. Ranuras de acceso

Figura A-42. Extracción del terminal

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-31


INICIO

CONECTORES SELLADOS MOLEX MX 150 A.18


REPARACIÓN DEL CONECTOR SELLADO 2. Oriente el terminal para que la lengüeta (2) opuesta al
engarce abierto enganche la ranura (3) en la cavidad.
MOLEX MX 150
3. Empuje el terminal dentro de la cavidad.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
4. Suavemente tire del cable para verificar que el terminal
HD-48114 EXTRACTOR DE TERMINALES está atrapado por el bloqueo secundario.
Separación de conectores macho y hembra 5. Con todos los terminales instalados, empuje el bloqueo
Vea Figura A-43. Presione el pestillo mientras separa los secundario dentro del conector hembra para bloquear los
conectores macho y hembra. terminales de cable en la caja.

Acoplamiento de conectores macho y


sm00040
hembra
1. Oriente el pestillo en el conector macho hacia la bolsa del
pestillo en el conector hembra para que los rieles en el
exterior de los conectores macho queden alineados con
los túneles en el conector hembra.
2. Presione para juntar las cajas hasta que el pestillo haga
clic.

Extracción de terminales
1. Tire hacia arriba del bloqueo secundario, aproximada-
mente 4,8 mm (3/16 pulg.) hasta que se detenga.
a. Conector hembra: Vea Figura A-44. Use un destor-
nillador pequeño en la ranura para hacer palanca. La
ranura al lado del pestillo externo, proporciona un
punto de pivote.
b. Conector macho: Vea Figura A-45. Use alicates de
punta de aguja para enganchar los agujeros “D” en Figura A-43. Conector sellado Molex MX 150: Pestillo
el centro del bloqueo secundario.

NOTA
No extraiga el bloqueo secundario de la caja del conector.
sm03332
2. Vea Figura A-46. Inserte el EXTRACTOR DE TERMI-
NALES (pieza № HD-48114) dentro del agujero del
pasador al lado del terminal hasta que la herramienta
llegue al fondo.
a. Conector hembra: Los agujeros del pasador están
adentro de las aberturas del terminal.
b. Conector macho: Los agujeros del pasador están
afuera de los terminales macho.

3. Presionando el extractor de terminales en la parte inferior


del agujero del pasador, suavemente saque el cable del
terminal de cable de su cavidad.

Instalación de terminales
1. Vea Figura A-47. Usando el diagrama de cableado, acople Figura A-44. Ranura para hacer palanca del bloqueo
el color del cable a su cavidad numerada de terminal. secundario (conector hembra)
NOTA
Los números de las cavidades (1) están estampados en la
caja en los extremos de las filas de las cavidades. El número
de la cavidad puede establecerse contando las cavidades
hacia arriba o hacia abajo de la fila de cada número estam-
pado.

A-32 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm02851 sm00044
3
1

Figura A-45. Tire hacia arriba del bloqueo secundario


(conector macho)

sm00043 1. Número de la cavidad


2. Lengüeta
3. Ranura de la cavidad

Figura A-47. Conector sellado Molex MX 150: Cavidades


macho y terminal de cable

ENGARCE DEL TERMINAL EN EL CABLE


CONDUCTOR
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
HD-48119 ENGARZADOR DE TERMINALES

Preparación del cable


Figura A-46. Conector sellado Molex MX 150: Extractor 1. Corte el terminal dañado cerca de la parte trasera del
de terminales (HD-48114) terminal para dejar la mayor longitud posible de cable.
2. Pele aproximadamente 4,70-5,60 mm (3/16 pulg.) de ais-
lamiento del extremo del cable conductor.

NOTA
La longitud pelada es igual para los terminales macho y hembra
y para los calibres del cable 22 al 14.

Preparación de la herramienta
1. Identifique el punzón/troquel en las mordazas del
ENGARZADOR DE TERMINALES (pieza № HD-48119)
para el calibre del cable. Vea Tabla A-3.
2. Apriete y libere los mangos para abrir la herramienta.
NOTA
La herramienta para engarzar abre automáticamente cuando
se sueltan los mangos.
3. Vea Figura A-48. Sostenga la herramienta completamente
abierta a aproximadamente 45 grados.
NOTA
NO apriete la tuerca de seguridad que sujeta las barras locali-
zadoras. Las barras deben flotar para acomodar los diferentes
calibres de terminales.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-33


INICIO

Coloque el terminal en el punzón/troquel


Tabla A-3. Calibre de cable y punzón/troquel de la
herramienta para engarzar 1. Vea Figura A-50. Con las colas de engarce hacia arriba,
pase el terminal a través del punzón/troquel dentro de la
AWG (CALIBRE DE CABLE) PUNZÓN/TROQUEL abertura cuadrada en la barra localizadora de terminales
22 Izquierdo hembras.
18-20 Intermedio a. Terminal hembra: Vea Figura A-49. Un terminal
hembra se detiene contra la parte trasera de la barra
14-16* Derecho localizadora de terminales hembras (1).
* Engarce los terminales macho calibre 16 AWG en el troquel
b. Terminal macho: Vea Figura A-51. La punta de un
18-20 intermedio.
terminal macho pasa a través de la barra localizadora
de terminales hembras y se detiene en la muesca en
la cara de la barra localizadora de terminales machos.
sm02853

2. Vea Figura A-52. Junte los mangos hasta que las colas
de engarce estén alineadas verticalmente entre el punzón
y el troquel.

sm02855

Figura A-48. Abra el engarzador de terminales (HD-48119)


a 45 grados

Figura A-50. Aberturas cuadradas en la barra localizadora


sm02854 de terminales hembras

Inserte el cable pelado


Vea Figura A-53. Inserte el extremo pelado (núcleo de cable)
1 entre las colas de engarce en ángulo hacia arriba, hasta que
2 el núcleo de cable haga contacto con la cara de la barra loca-
lizadora de terminales hembras arriba de la abertura cuadrada.
NOTAS
• El aislamiento debe extenderse a lo largo de las colas de
engarce del aislamiento.
• Inserte el cable con poca o ninguna presión. Presionar la
guía doblará el núcleo de cable.

1. Barra localizadora de terminales hembras


2. Barra localizadora de terminales machos

Figura A-49. Barras localizadoras de terminales

A-34 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

sm02856 sm02858

Figura A-51. Terminal macho contra la barra localizadora


de terminales machos

sm02857
Figura A-53. Cable pelado a un ángulo hacia arriba

Inspección del engarce


1. Inspección del engarce: Inspeccione el engarce del
aislamiento y del núcleo.
a. Vea Figura A-54. Las colas del núcleo deben plegarse
dentro de las hebras del cable en el engarce del
núcleo (1).
b. Las hebras del cable (2) deben estar visibles más
allá del engarce del núcleo, pero no hacia adelante
dentro del casco del terminal.
c. Las colas del aislamiento deben doblarse en el aisla-
miento (3) sin perforar ni cortar el aislamiento.
d. La deformación debe ser mínima.
Figura A-52. Colas de engarce alineadas verticalmente
entre el punzón y el troquel 2. Prueba del engarce: Sostenga el terminal y tire del cable.

Engarce del terminal en el cable conductor sm02859

1 3
1. Sosteniendo el cable conductor en posición tocando la 2
cara del localizador a un ángulo, rápida y suavemente
apriete para cerrar la herramienta para engarzar.
2. Apriete finalmente los mangos para abrir la herramienta
y liberar el terminal.
NOTA
Una herramienta atascada o pegada puede abrirse al presionar
la palanca de liberación de trinquete que está en medio de los
mangos. No fuerce los mangos para abrirlos o cerrarlos.

1. Engarce del núcleo


2. Hebras del cable
3. Engarce del aislamiento

Figura A-54. Engarce del terminal

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-35


INICIO

CONECTOR NO SELLADO TYCO 070


MULTILOCK A.19
REPARACIÓN DEL CONECTOR NO
SELLADO TYCO 070 MULTILOCK sm00002

2
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
3
HD-41609 ENGARZADOR AMP MULTILOCK
SNAP-ON TT600-3 HERRAMIENTA DE PUNTA 4
Generalidades
Los conectores no sellados Tyco 070 Multilock se encuentran
entre los arneses de cables y el cableado de los componentes
y pueden estar flotando o anclados a la estructura con presillas
de sujeción.
Vea Figura A-55. Las presillas de sujeción (1) en los conectores
macho se adaptan a los espárragos “T” en la estructura de la
motocicleta. Los espárragos “T” identifican las ubicaciones de
los conectores de equipo original. Para poder dar servicio,
siempre vuelva a colocar los conectores en las ubicaciones
de equipo original después de darles servicio. 1
Obtenga las herramientas necesarias para reparar el conector
y los terminales.
NOTA 1. Presilla de sujeción
2. Botón de liberación
Para el engarce del terminal use el ENGARZADOR AMP
3. Conector hembra
MULTILOCK (pieza № HD-41609). 4. Conector macho
Separación de conectores macho y hembra Figura A-55. Conector no sellado Tyco 070 Multilock
1. Si es necesario, deslice el espárrago “T” de la presilla de
sujeción del conector hacia el extremo grande de la
abertura. Extracción de los terminales de la caja
2. Vea Figura A-55. Presione el botón de liberación (2) en 1. Vea Figura A-56. Doble el pestillo (1) hacia atrás para
el lado del terminal hembra del conector y saque el liberar un extremo del bloqueo secundario (2) y después
conector hembra (3) para sacarlo del conector macho (4). repita en el extremo opuesto. Gire el bloqueo secundario
hacia afuera.
Acoplamiento de conectores macho y 2. Mire hacia dentro del lado del terminal del conector
hembra (opuesto al bloqueo secundario) y observe la cavidad al
1. Sostenga los conectores de manera que los colores de lado de cada terminal.
los cables sean iguales. 3. Inserte una herramienta de pico o un pasador dentro de
2. Inserte el conector hembra en el conector macho hasta la cavidad del terminal hasta que se detenga.
que encaje en su sitio. NOTA
3. Si la ubicación de equipo original es un espárrago “T”, Si la herramienta para terminales hembra/macho no está dis-
encaje el extremo con la abertura grande de la presilla de ponible, puede usarse un alfiler/imperdible o una HERRA-
sujeción sobre el espárrago “T” y deslice el conector para MIENTA DE PUNTA (pieza № SNAP-ON TT600-3).
enganchar el espárrago “T” al extremo pequeño de la 4. Presione la lengüeta en la caja para liberar el terminal.
abertura. a. Hembra: Suba la lengüeta (8) del terminal hembra.
b. Macho: Presione la lengüeta (7) del terminal macho
hacia abajo.

NOTA
Se escuchará un “clic” si la lengüeta es liberada.
5. Tire suavemente del cable para sacar el cable y el terminal
de la cavidad.

A-36 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

1. Sostenga el terminal para que el cierre esté hacia la len-


sm00013
güeta dentro de la cámara. Inserte el terminal en su
cavidad numerada hasta que encaje en su lugar.
NOTAS
• La parte de arriba y la de abajo pueden distinguirse por
la posición del botón de liberación, el botón es la parte
superior del conector.
• En el lado macho del conector las lengüetas están colo-
5 cadas en la parte inferior de cada cavidad, por lo que la
7
ranura en el terminal macho (en el lado opuesto de las
colas de engarce) debe estar hacia abajo.
2 • En el lado hembra, las lengüetas están en la parte superior
3 de cada cavidad, por lo que la ranura del terminal hembra
(del mismo lado que las colas de engarce) debe estar
hacia arriba.
1 2. Suavemente tire del extremo del cable para verificar que
el terminal esté bloqueado en su lugar.
3. Gire el bloqueo secundario con bisagra hacia adentro
hasta que las lengüetas enganchen completamente con
2 los pestillos en ambos lados del conector.
4

1 6

1. Pestillo
2. Bloqueo secundario abierto
3. Conector macho
4. Conector hembra
5. Terminal macho
6. Terminal hembra
7. Lengüeta (macho)
8. Lengüeta (hembra)

Figura A-56. Conector no sellado Tyco 070 Multilock: Cajas


de los conectores hembra y macho

Inserción de los terminales en las cajas


NOTA
Vea Figura A-57. Los números de las cavidades están
estampados en los bloqueos secundarios de las cajas de los
conectores hembra y macho. Busque el cable del mismo color
que el del número de la cavidad que se encuentra en el dia-
grama de cableado.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-37


INICIO

sm00005 Tabla A-4. Conector AMP Multilock: Calibre/agujero para


cable de la herramienta para engarzar

CALIBRE DEL CABLE AGUJERO


20 Delantero
1
16 Intermedio
18 Trasero
– AMP

1 2 3
sm00004

1
3

– AMP

1 2 3 4 5 6
2

1 2 3 4
1. Cola de engarce del aislamiento
2. Cola de engarce del cable
3. Ranura de la barra de bloqueo

Figura A-58. Conector no sellado Tyco 070 Multilock:


Terminal macho
3

sm00001

1
5 6 7 8 9 10
3
1. Caja de 3 patillas
2. Caja de 6 patillas
3. Caja de 10 patillas

Figura A-57. Conector no sellado Tyco 070 Multilock:


Números de las cavidades en los bloqueos secundarios
(se muestran los conectores hembra) 2

Preparación de los cables conductores para 1. Cola de engarce del aislamiento


2. Cola de engarce del cable
el engarzado 3. Ranura de la barra de bloqueo
1. Pele 4,0 mm (5/32 pulg.) de aislamiento del cable con-
Figura A-59. Conector no sellado Tyco 070 Multilock:
ductor.
Terminal hembra
2. Vea Figura A-58 y Figura A-59. Seleccione los terminales
macho/hembra del catálogo de piezas e identifique las
colas de engarce del aislamiento (1), las colas de engarce Engarzado de los terminales a los cables
del cable (2) y la ranura de la barra de bloqueo de la conductores
herramienta para engarzar (3).
NOTA
3. Identifique el calibre del cable conductor, la herramienta
para engarces y el troquel correspondientes. Vea El engarce con el engarzador AMP Multi-lock es una operación
Tabla A-4. de un paso. Un apretón engarza el núcleo del cable y las colas
de aislamiento.
1. Vea Figura A-60. Apriete los mangos para cambiar el
ENGARZADOR AMP MULTILOCK (pieza № HD-41609)
a la posición completamente abierta (1).

A-38 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

2. Levante la barra de bloqueo empujando hacia arriba sobre


sm00007
el reborde inferior (2).
NOTA 1
Vea Figura A-58 y Figura A-59. Sostenga el terminal con la
cola de engarce del aislamiento (1) hacia arriba. La herramienta
sujetará el terminal con la ranura de la barra de bloqueo (3) y 3
engarzará la cola de engarce del cable (2) alrededor del cable
pelado y la cola de engarce del aislamiento alrededor del ais-
lamiento. 2
3. Vea Figura A-60. Con la cola de engarce del aislamiento
hacia arriba, inserte el terminal (macho o hembra) (3) a
través de la barra de bloqueo para que el lado cerrado
del terminal descanse en el agujero de la herramienta
para engarzar.
4. Desenganche la barra de bloqueo para asegurar la posi-
ción del contacto (4). Cuando está correctamente colo-
cada, la barra de bloqueo encaja en forma ajustada en el
4
espacio en la parte delantera de las colas de engarce del
núcleo.
5
5. Inserte el extremo pelado del cable conductor (5) hasta
que los extremos hagan contacto con la barra de bloqueo.
6. Verifique que el cable esté colocado para que las colas
de engarce del cable aprieten las hebras peladas del
cable, mientras que las colas de engarce del aislamiento
se doblen sobre el aislamiento del cable conductor.
7. Apriete el mango de la herramienta para engarzar hasta 6
que cierre firmemente. La herramienta se abre automáti-
camente al completar la secuencia de engarzado.
8. Levante la barra de bloqueo (7) y extraiga el terminal
engarzado.

1. Posición abierta
2. Reborde de la barra de bloqueo
3. Inserción del contacto
4. Desenganche de la barra de bloqueo
5. Inserción del cable conductor
6. Apriete
7. Elevación de la barra de bloqueo
8. Extracción del terminal engarzado

Figura A-60. Conector no sellado Tyco 070 Multilock:


Procedimiento de engarce del terminal

Inspección de terminales engarzados


Vea Figura A-61. Inspeccione el engarce del núcleo del cable
(2) y el engarce del aislamiento (1). La deformación debe ser
mínima.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-39


INICIO

sm00008

1. Engarce del aislamiento


2. Engarce del núcleo del cable

Figura A-61. Conector no sellado Tyco 070 Multilock:


Engarce del terminal

A-40 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


INICIO

CONECTORES DE EMPALME SELLADO A.20


REPARACIÓN DEL CONECTOR DE 2. Haga corresponder el color del conector al troquel de
engarce del calibre del cable en las mordazas e inserte
EMPALME SELLADO un extremo del conector sellado.
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA 3. Suavemente apriete los mangos hasta que el conector
HD-25070 PISTOLA DE CALOR quede sujeto en las mordazas.
HD-38125-8 HERRAMIENTA PARA ENGARZAR 4. Vea Figura A-63. Inserte el extremo pelado de un cable
PACKARD dentro del conector hasta que el cable se detenga adentro
HD-39969 SOPLETE ULTRA TORCH del inserto de metal (1).

HD-41183 ACCESORIO DE PANTALLA TÉRMICA 5. Apriete firmemente los mangos para engarzar el cable
conductor en el inserto (2). La herramienta se abre auto-
Generalidades máticamente al completar el engarzado.
Los conectores de empalme y varios conectores de terminal 6. Deslice el conector a la otra mitad del inserto de metal.
de anillo de equipo original usan una cubierta de contracción Inserte el cable conductor pelado (1) hasta que se detenga
por calor para sellar la conexión. y engarce el cable conductor en el inserto (2).

Preparación de cables conductores


NOTA
Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante
Si se van a empalmar los cables que están juntos, debe
cuando use el soplete UltraTorch UT-100 o cualquier otro
escalonar los empalmes para que los conectores de empalme
dispositivo de calentamiento radiante. No seguir las ins-
sellado no se toquen entre sí, sino que estén situados en
trucciones del fabricante puede causar un incendio, lo
posiciones diferentes a lo largo de las longitudes de los cables.
que podría causar la muerte o lesiones graves. (00335a)
1. Usando un indicador de taller, identifique el calibre del
• Evite dirigir el calor hacia cualquier componente del sis-
cable.
tema de combustible. El calor extremo puede causar el
2. Puede acoplar el calibre del cable a un conector de encendido/explosión del combustible, lo que podría causar
empalme sellado por el color y número de pieza. Vea la muerte o lesiones graves.
Tabla A-5.
• Evite dirigir el calor hacia cualquier componente del sis-
3. Usando un pelador de cable, corte y pele un pedazo de tema eléctrico que no sean los conectores en los que se
aislamiento de los extremos del cable. Vea la longitud de hace el trabajo de contracción por calor.
las tiras en la Tabla A-5. • Mantenga las manos lejos de la punta de la herramienta
y del accesorio de contracción por calor.
Tabla A-5. Conectores de empalme sellado
7. Utilice un SOPLETE ULTRA TORCH (pieza № HD-39969)
CALIBRE DEL COLOR PIEZA № LONGITUD DE LA o una PISTOLA DE CALOR (pieza № HD-25070) con un
CABLE TIRA ACCESORIO DE PANTALLA TÉRMICA (pieza № HD-
41183), para calentar el conector desde el centro del
18-20 Rojo 70585-93 9,5 mm (3/8 pulg.)
engarce (3) hacia afuera de cada extremo.
(0,5-0,8 mm)
14-16 Azul 70586-93 9,5 mm (3/8 pulg.) NOTA
(1,0-2,0 mm) Es aceptable que el empalme se apoye contra el accesorio de
10-12 Amarillo 70587-93 9,5 mm (3/8 pulg.) la herramienta de contracción por calor.
(3,0-5,0 mm)
Inspección de los sellos
NOTA Vea Figura A-63. Permita que el empalme enfríe e inspeccione
el sello. El aislamiento debe verse liso y cilíndrico. El sellador
Si se cortan algunas hebras del cable de cobre del núcleo,
derretido deberá haber salido de los extremos (4) del aisla-
corte el extremo y vuelva a pelar el cable con un pelador de
miento.
calibre más grande.

Empalme de los cables conductores


NOTA
Vea Figura A-63. El conector se engarza dos veces, primero
un lado y después el otro.
1. Vea Figura A-62. Abra el trinquete de la HERRAMIENTA
PARA ENGARZAR PACKARD (pieza № HD-38125-8)
apretando para cerrar los mangos.

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector A-41


INICIO

sm00050 sm00051

1 1

2
2 1

1. Troquel del conector rojo 3


2. Troquel de conector azul
3. Troquel de conector amarillo

Figura A-62. Herramienta para engarzar Packard


(HD-38125-8) 4 4

1. Cable conductor en el inserto de metal


2. Engarce del inserto de metal
3. Centro del engarce
4. Sellador derretido

Figura A-63. Conector de empalme sellado

A-42 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice A – Reparación del conector


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
B.1 CONECTORES.........................................................................................................................B-1
B.2 DIAGRAMAS DE CABLEADO..................................................................................................B-4

APÉNDICE B – CABLEADO
NOTAS
INICIO

CONECTORES B.1
UBICACIONES DE LOS CONECTORES Número de conector
Función/ubicación En los diagramas de cableado y en las instrucciones de ser-
vicio/reparación, los conectores se identifican con un número
En el vehículo, un conector puede ser identificado por su fun- en corchetes.
ción y ubicación. Vea Tabla B-1.
Instrucciones de reparación
Ubicación y color
Las instrucciones de reparación en el Apéndice A están por
La ubicación (cantidad de cavidades de los cables de una caja tipo de conector. Vea Tabla B-1.
del conector) y el color del conector también pueden ayudar
a identificarlos.

Tabla B-1. Ubicación de los conectores del VRSC

№ DESCRIPCIÓN TIPO COLOR DE UBICACIÓN


LA SONDA
DE TERMINAL
[5] Fusible principal Delphi Metri-Pack 800 no Rojo Debajo de la cubierta lateral derecha
sellado negro (BK)
[13] Sensor del nivel de combustible Molex MX 150 sellado de Gris Abajo del asiento
3 patillas canela (TN)
[22] Controles manuales del lado Molex MX 150 sellado de Gris Debajo de la cubierta lateral
derecho 6 patillas negro (BK) izquierda
[24] Controles manuales del lado Molex MX 150 sellado de Gris Debajo de la cubierta lateral
izquierdo 8 patillas gris (GY) izquierda
[29] Luz de posición (HDI) Enchufe de 2 patillas negro Negro Parte trasera del faro delantero
(BK) (VRSCF)
[30] TSM/TSSM/HFSM Deutsch DT sellado de 12 pati- Caja de Debajo del asiento del pasajero
llas gris (GY) acceso
[31] Señales de giro delanteras Tyco 070 Multilock no sellado Gris Debajo de la cubierta lateral
de 6 patillas negro (BK) izquierda
[33] Interruptor de encendido Terminales de paleta de 3 pati- Rojo Parte trasera del interruptor de
llas Faston 250 negros (BK) encendido
[38] Faro delantero Tyco 070 Multilock no sellado Gris Parte trasera del faro delantero
de 4 patillas negro (BK) (VRSCDX)
Debajo de la cubierta lateral
izquierda (VRSCF)
[38H] Luz alta Tyco JR Power Timer (cronó- Púrpura Parte trasera del faro delantero
metro de alimentación) no (VRSCF)
sellado de 2 patillas negro (BK)
[38L] Luz baja Tyco JR Power Timer (cronó- Púrpura Parte trasera del faro delantero
metro de alimentación) no (VRSCF)
sellado de 2 patillas negro (BK)
[39] IM Deutsch DTM sellado de Caja de Debajo de la cubierta del manillar
12 patillas negro (BK) acceso (VRSCDX)
Detrás de la pieza de soporte del
faro delantero (VRSCF)
[47] Regulador de voltaje al estator Dekko de 3 patillas negro (BK) Verde Parte trasera del regulador de voltaje
[61] Bloque de fusibles Tyco JR. Power Timer (cronó- Gris Debajo del asiento del pasajero
metro de alimentación) no
sellado negro (BK)
[62] Bloque de fusibles (relé del Tyco JR. Power Timer (cronó- Gris Debajo de la cubierta lateral derecha
arranque, relé del ventilador) metro de alimentación) no
sellado negro (BK)
[65] VSS Delphi GT 150 sellado de Gris Parte trasera de la caja de la transmi-
3 patillas negro (BK) sión

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado B-1


INICIO

Tabla B-1. Ubicación de los conectores del VRSC

№ DESCRIPCIÓN TIPO COLOR DE UBICACIÓN


LA SONDA
DE TERMINAL
[77] Regulador de voltaje Dekko de 2 patillas negro (BK) Verde Detrás de la cubierta del radiador
[78] ECM Micro-Pack Delphi 100W Caja de Debajo del asiento del pasajero
sellado de 36 patillas gris (GY) acceso
[79] Sensor CKP Deutsch DTM sellado de Marrón Debajo de la cubierta lateral del
2 patillas negro (BK) radiador izquierdo
[80] Sensor MAP Metri-Pack Delphi 150 sellado Gris Conducto de la admisión delantera
de 3 patillas gris (GY)
[83F] Bujía delantera, bobina superior Delphi GT 150 sellado de Gris En la parte superior de la cubierta de
de encendido 3 patillas negro (BK) levas delantera
[83R] Bujía trasera, bobina superior Delphi GT 150 sellado de Gris En la parte superior de la cubierta de
de encendido 3 patillas negro (BK) levas trasera
[84] Inyector de combustible delan- Metri-Pack Delphi 280.1 sellado Púrpura Debajo del cuerpo del acelerador
tero de 2 patillas negro (BK)
[85] Inyector de combustible trasero Metri-Pack Delphi 280.1 sellado Púrpura Debajo del cuerpo del acelerador
de 2 patillas negro (BK)
[86] Bomba de combustible Delphi GT 280 sellado de Púrpura Parte superior del tanque de combus-
4 patillas negro (BK) tible
[87] IAC Delphi GT 150 sellado de Gris Cuerpo del acelerador
4 patillas negro (BK)
[88] TPS Delphi GT 150 sellado de Gris Frente del cuerpo del acelerador
3 patillas negro (BK)
[89] Sensor IAT Tyco JR. Power Timer (cronó- Púrpura Cubierta de la caja de aire superior
metro de alimentación) no
sellado de 2 patillas
[90] Sensor ECT Delphi GT 150 sellado de Gris Caja del termostato
2 patillas negro (BK)
[91] DLC Deutsch DT sellado de 4 pati- Negro Debajo de la cubierta lateral
llas gris (GY) izquierda
[93] Luz trasera/de parada Tyco 070 Multilock no sellado Gris Debajo del guardabarros trasero
de 4 patillas negro (BK)
[94] Luz de la señal de giro trasera Tyco 070 Multilock no sellado Gris Debajo del guardabarros trasero
de 6 patillas negro (BK)
[95] Válvula del solenoide de purga Metri-Pack Delphi 150 sellado Gris Abajo del asiento
de 2 patillas rojo (R)
[97T] Ventilador de enfriamiento Tyco 070 Multilock no sellado Gris Debajo de la cubierta del lado
(parte superior) de 2 patillas negro (BK) izquierdo del radiador
[97B] Ventilador de enfriamiento Tyco 070 Multilock no sellado Gris Debajo de la cubierta lateral
(parte inferior) de 2 patillas negro (BK) izquierda del radiador
[120] Interruptor de la presión de Terminal moldeado de presión En el cárter entre los cilindros
aceite de ángulo recto negro (BK)
[121] Interruptor trasero de la luz de Terminales de paleta aislados Rojo Detrás de la transmisión (sin ABS)
parada Tyco negros (BK) Lado derecho del módulo ABS (con
ABS)
[122] Bocina Terminales indicadores negros Rojo Entre los cilindros, lado izquierdo
(BK)
[128] Solenoide del arranque Tyco 070 Multilock no sellado Gris Debajo de la cubierta lateral
de 2 patillas izquierda

B-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado


INICIO

Tabla B-1. Ubicación de los conectores del VRSC

№ DESCRIPCIÓN TIPO COLOR DE UBICACIÓN


LA SONDA
DE TERMINAL
[131] Interruptor de neutro Terminales moldeados de pre- Parte trasera inferior del cárter
sión de ángulo recto negros
(BK)
[133] JSS (HDI) Molex MX 150 sellado de Gris Debajo de la cubierta lateral
3 patillas negro (BK) izquierda del radiador
[137] O2 trasero Tyco Superseal 1.5 sellado de Gris A lo largo del lado izquierdo de la
2 patillas negro (BK) estructura, detrás del cilindro trasero
[138] O2 delantero Tyco Superseal 1.5 sellado de Gris Debajo de la cubierta lateral
2 patillas negro (BK) izquierda del radiador
[142] Sirena de seguridad (opcional) Delphi GT 150 sellado de Gris Debajo del asiento del pasajero
3 patillas negro (BK)
[145] Conector del arnés del sensor Molex MX 150 sellado de Gris A lo largo de la estructura
del motor 8 patillas negro (BK)
[160] Batería de P&A Metri-Pack Delphi 480 no Púrpura Debajo del asiento del pasajero
sellado de 1 patilla gris (GY)
[166] Módulo ABS Molex MX 150 sellado de Caja de Debajo de la cubierta lateral derecha
20 patillas negro (BK) acceso
[167] WSS delantero Metri-Pack Delphi 150 sellado Gris Detrás de la cubierta del radiador
de 2 patillas negro (BK)
[168] WSS trasero Metri-Pack Delphi 150 sellado Gris A lo largo del lado derecho de la
de 2 patillas negro (BK) estructura, detrás de la transmisión
[201] Paquete de diodos del ABS Deutsch DT sellado de 4 pati- Negro Debajo de la cubierta lateral derecha
llas negro (BK)
[208] Arnés de la antena del HFSM Deutsch DT sellado de 4 pati- Negro Debajo del asiento del pasajero
llas gris (GY)
[209] Antena del HFSM Molex MX 64 no sellado de Gris Debajo del asiento del pasajero
2 patillas negro (BK)
[256] Módulo de la señal de giro Deutsch DTM sellado de Marrón Debajo de la cubierta lateral
delantera 4 patillas gris (GY) izquierda (VRSCF)
Conexión Conexión del cable negativo de Terminal de anillo Cubierta de levas inferior delantera
a tierra la batería
de la
batería
[TIERRA Conexión a tierra del arnés Terminal de anillo Culata del cilindro trasero
1]
[TIERRA Conexión a tierra del arnés Terminal de anillo Culata del cilindro delantero
2]

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado B-3


INICIO

DIAGRAMAS DE CABLEADO B.2


INFORMACIÓN DEL DIAGRAMA DE sario reparar estos cables, éstos deben permanecer como
cables enrollados.
CABLEADO
Códigos de color de cables ed03175

Las trazas de los cables en los diagramas de cableado están


5
etiquetadas con códigos alfabéticos. Vea Tabla B-2.
3 4
Cables de colores sólidos: Vea Figura B-1. El código alfabé- 6
tico identifica el color del cable.
Cables con rayas: El código está escrito con una diagonal (/) 7
entre el código del color sólido y el código con raya. Por 1 2

GN/Y
ejemplo, una traza etiquetada GN/Y (verde/amarillo) es un

W
cable verde con una raya amarilla. 8
[21A] 1 2
Símbolos del diagrama de cableado 1 2
[21B]
Vea Figura B-1. En los diagramas de cableado y en las instruc- 9

GN/Y
ciones de servicio/reparación, los conectores se identifican
con un número en corchetes [ ]. La letra adentro de los cor-
chetes identifica si el conector es un conector hembra o macho. 1 2 10
A=Macho: La letra A y el símbolo macho después de un
número de conector identifican el lado macho de los conectores 13 11
de terminal.
B=Hembra: La letra B y el símbolo hembra después de un 12
número de conector identifican el lado hembra de los conec-
tores de terminal. Los otros símbolos que se encuentran en 1. Número de conector
los diagramas de cableado incluyen los siguientes: 2. Código de terminal (A=macho, B=hembra)
Diodo: El diodo permite el flujo de corriente solamente en una 3. Cable de color sólido
dirección en un circuito. 4. Cable con raya de color
5. Símbolo hembra
Rotura del cable: Las roturas de los cables se utilizan para 6. Símbolo macho
mostrar la variación de la opción o los saltos de página. 7. Diodo
8. Rotura del cable
No existe conexión: Dos cables cruzados uno sobre otro en 9. No existe conexión
un diagrama de cableado que se muestran sin un empalme 10. Circuito a/de
indica que no están conectados juntos. 11. Empalme
12. Conexión a tierra
Circuito a/de: Este símbolo se utiliza para identificar que hay
13. Par enrollado
un diagrama de circuitos más completo en otra página. El
símbolo también identifica la dirección del flujo de la corriente. Figura B-1. Símbolos de conectores/diagrama de cableado
Empalme: Los empalmes están donde dos o más cables están
conectados juntos a lo largo de un diagrama de cableado. La
ubicación del empalme indicado en el diagrama de cableado
no es la ubicación real del empalme en el arnés real, sino que
es para identificar que los cables están empalmados a ese
circuito.
Conexión a tierra: Las conexiones a tierra pueden clasificarse
como conexiones a tierra limpias o sucias. Las conexiones a
tierra limpias son identificadas por un cable negro/verde
(BK/GN) y se utilizan normalmente para los sensores o los
módulos. Estas conexiones a tierra usualmente no tienen
motores, bobinas eléctricas ni nada que pueda causar interfe-
rencia eléctrica en el circuito de la conexión a tierra. Las
conexiones a tierra sucias son identificadas con un cable negro
(BK) y se utilizan para los componentes que no son tan sensi-
bles a la interferencia eléctrica.
Par enrollado: Este símbolo indica que los dos cables están
enrollados juntos en el arnés. Esto minimiza la interferencia
electromagnética del circuito de fuentes externas. Si es nece-

B-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado


INICIO

ed01902 Tabla B-2. Códigos de color de cables

CÓDIGO ALFA COLOR DEL CABLE


1 F 2
15A E D 3
15A C B 4
15A A
BE Azul
BK Negro
L 5
15A K J 6
15A I H G

7 BN Marrón
U 8
15A S R 9
15A P O M GN Verde
GY Gris
LGN Verde claro
O Naranja

10 F 11
15A E D 12
15A C B 13
15A A PK Rosa
R Rojo
L K J 15
15A I H G TN Canela
14 16 V Violeta
U S R P O M W Blanco
Y Amarillo

1. [61B] Bloque de fusibles trasero (ubicado debajo del


asiento del pasajero)
2. Fusible de repuesto
3. Fusible de encendido de P&A
4. Fusible de la bomba de combustible
5. Fusible de seguridad
6. Fusible de las luces
7. Relé del sistema
8. Fusible de accesorios
9. Fusible del ECM
10. [62B] Bloque de fusibles delantero (ubicado debajo
de la cubierta lateral del lado derecho)
11. Fusible de repuesto
12. Fusible del motor ABS
13. Fusible de encendido
14. Relé del arranque
15. Fusible de la batería
16. Relé del ventilador

Figura B-2. Bloque de fusibles y terminales hembra

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado B-5


INICIO

DIAGRAMAS DE CABLEADO DEL VRSC DE Vea la tabla a continuación para información del diagrama de
cableado
2011

Lista de diagramas de cableado


Diagrama Ubicación
Alimentación de la batería Figura B-3
Alimentación del encendido Figura B-4
Alimentación de los accesorios Figura B-5
Conexiones a tierra del chasis Figura B-6
Conexiones a tierra del sensor Figura B-7
Arnés principal (1 de 3): VRSC de 2011 con ABS Figura B-8
Arnés principal (2 de 3): VRSC de 2011 sin ABS Figura B-9
Arnés principal y circuito de carga (3 de 3): VRSC de 2011 Figura B-10
Circuito de encendido: VRSC de 2011 Figura B-11
Circuito de arranque: VRSC de 2011 Figura B-12
Circuito ABS: VRSC de 2011 con ABS Figura B-13
Circuito de iluminación: VRSC de 2011 Figura B-14
Circuito de la bocina e instrumentos: VRSC de 2011 Figura B-15
Circuito de seguridad sin módulo de rastreo antirrobo: VRSC de 2011 Figura B-16
Circuito de seguridad con módulo de rastreo antirrobo: VRSC de 2011 Figura B-17

B-6 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado


INICIO

em00583
Interruptor de encendido
Fusible principal
40 A ACC IGN

OFF

B+ ACC IGN
[5B] [33A]
A B B C A [33B]

R
R

R
BK R

R
Batería

R
R

[160B] + [77B]
Batería + [77A] K R D J
de P&A
Relé Segu- ECM ABS Batería Relé
87 30 86 85 del ridad 15 30 A 15 A 87 30 86 85 del
Regulador 5 3 1 2 sistema 15 A 5 3 1 2
ventila-
de voltaje L P C I dor
O G H M O G H M
[61B] [62B]
BN/GY
BE/GY

BE/GY

R/O

R/O

R/O
R/V
BE/GY

R/O
R/O

[78A] [78B]
R/O

ECM 31 31 BE/GY

[39A] [39B]

[30A] [30B] R/O 1 1 IM

TSM/
TSSM/ 1 1 BN/GY
HFSM

[166A] [166B]

[142A] [142B] R/V 20 20 Módulo


ABS
Sirena de (opcional
seguridad 1 1 BN/GY R/V 10 10
(opcional)

Figura B-3. Alimentación de la batería

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado B-7


INICIO

Interruptor de
em00841 encendido

ACC IGN

OFF

B+ ACC IGN [33A]


B C A [33B]

R/BK
R
Alimentación
de la batería

R/BK

R/BK

R/BK

R/BK
C I B

Encendido Luces Encendido Relé del


de P&A 15 A 15 A 87 30 86 85 arranque
2A
5 3 1 2
D J A
U K L S
[61B] [62B]
Señal de giro
delantera [31B] VRSCDX

R/BK
GY
BE
izquierda
BE 3
[31A]
BE 4

Señal de giro 3 BE [39B] [39A]


delantera
derecha
[31B]
GY 6 6 IM
4 BE
BE 3

Módulo de las
señales de giro VRSCF
delanteras

[166B] [166A]

Módulo ABS
GY 19 19 (opcional)
Baja [24A] [24B]

BE 3 3 BE

Alta
[30B] [30A]
Interruptor
alta/baja del faro
delantero TSM/TSSM/
GY 2 2
HFSM

[31B] VRSCDX

Luz trasera [93B] [93A]


de parada BE 3

BE 1 1 BE [91A]
Luz de la placa [31B]
de matrícula
BK 1 1 BE 3 GY 4 DLC
VRSCF

[45B] [45A]

[94B] [94A] [22B] [22A]


Módulo de la luz Interruptor
de giro trasera/ BE BE 1 1 BE GY 3 3 GY de parada
trasera/de parada del motor
(VRSCF)

Figura B-4. Alimentación del encendido

B-8 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado


INICIO

em00585 Interruptor de encendido

ACC IGN

OFF

B+ ACC IGN [33A]


B C A [33B]

R/GY
R
Alimentación
de la batería

R/GY
S

Acce-
sorios
15 A
U

[61B]

O/W

O/W

O/W
O/W

O/W

1 [13B] B [121B] 1 [22B] 12 [39B]


1 [13A] B [121A] 1 [22A] 12 [39A]
Sensor del

O/W
Interruptor
nivel de trasero de la
combustible IM
luz de parada
O/W

O/W
Interruptor Interruptor
delantero de la de giro a la
luz de parada derecha
O/W

O/W

O/W
1 [38A] 1 [24B] 2 [93A]
1 [38B] 1 [24A] 2 [93B]
O/W
O/W

Luz trasera/
de parada

Luz de Interruptor Interruptor


posición O/W de giro a la O/W O/W de la bocina
(HDI) izquierda

Figura B-5. Alimentación de los accesorios

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado B-9


INICIO

Señal de Señal de Señal de Señal de


em00842 [166A] [166B] giro giro giro giro
delantera delantera delantera delantera
izquierda derecha izquierda derecha
Módulo ABS 11 11 BK
(opcional) 1 1 BK

BK

BK

BK

BK
Luz de [94B]
matrícula BK
VRSCF

BK

BK
Señal de giro BK BK 2
trasera derecha [94A] 3 1 [256B]
Señal de giro [256A]
BK 3 1
trasera
izquierda 2 BK

BK/W
[94B] BK

BK
4
6 BK
Luz de matrícula BK 2 Módulo de las
señales de giro
Señal de giro delanteras
BK 4
trasera derecha

BK

BK

BK
Señal de giro VRSCDX
BK 6
trasera izquierda 1 6 [31B] 1 [31B]

VRSCDX VRSCF
1 6 [31A]

BK

BK
[93B] [93A] Luz de
posición Luz alta Luz baja
Luz trasera/
de parada 4 4 BK

B [29A] 2 [38HA] 2 [38LA]


B [29B] 2 [38HB] 2 [38LB]
[77A] [77B]
BK

BK

BK

Regulador
de voltaje - - BK

[131A] [131B] [128A] [128B]


Faro delantero
Bobina de
Interruptor control del
de neutro A A BK BK 2 2 solenoide del
arranque
BK

4 [38B] 4 [38B]
4 [38A] 4 [38A]
[97T-B] [97T-A] [122B] [122A]
BK

BK

Ventilador
superior de 2 2 BK BK B B Bocina
enfriamiento

VRSCF VRSCDX
BK

[97B-B] [97B-A] [86B] [86A]

Ventilador Bomba de
BK D D combustible
inferior de 2 2 BK
enfriamiento
BK BK

TIERRA 2

Figura B-6. Conexiones a tierra del chasis

B-10 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado


INICIO

em00586

ECM TSM/TSSM/ Sirena de seguridad


HFSM (opcional)

Conexión a tierra

Conexión a tierra
DLC
10 28 [78A] 2 12 [30A] 3 [142A]
[91A]
[78B] [30B] [142B]

BK/GN
10 28 12 3

BK/GN

BK/GN

BK/GN

BK/GN
Interruptor del Sensor del
embrague R/Y 8 8 BK/GN BK/GN 3 3 nivel de
combustible

[24A] [24B] [13B] [13A]

JSS
BK/GN 3 3 (opcional)

[133B] [133A]

IM 5 5 BK/GN BK/GN BK/GN C C VSS

[39A] [39B] [65B] [65A]

Tierra 1

Figura B-7. Conexiones a tierra del sensor

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice B – Cableado B-11


et00357 Left Hand Controls Headlamp ABS Module IM Voltage
Security Siren
See Main Harness Interconnect See Main Harness And ABS Diode Pack Tail/Stop Regulator
And Charging See Charging Circuit (3 Of 3) See Main Harness Lamp See See
Circuit (3 Of 3) Lighting Circuit [166B] And Charging Horn Main Harness Main Ignition Switch
[142A] [142B] 1 3 7 8 9 10 11 13 17 18 19 20
Circuit (3 Of 3) Lighting Circuit
[24B] 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 [38A] [122] And Charging Fuse
Right 4 3 2 1 [93A] Circuit (3 Of 3) 40A

R/BN
BE/V

BK/V
GY
PK/BN

BE/BN
LGN/V
R/V

R/V
BK/BE
1 2 3 4

BK

BK
Hand Controls [201B]

O/W
BK/R

W/V
BN/GY

Y/BK
IGN

O/W
BK/GN
Power 1 1

W
BE

BK
Y

Y
ACC
[77B] - +

O/W
Signal 2 2 LGN/BN See Main Harness

R/Y
BK

BE
Turn Signal &

R/BN
PK/BN
R/Y
R/Y
Ground 3 3 BK/GN
OFF
And Charging License Plate Front Turn
[33A]

BK
R
Oil Pressure
Circuit (3 Of 3) B+ ACC IGN
Lamp See Signals See

Serial Data

Accessory
Right Turn

Fuel Level
Left Turn
Lighting Circuit

Hi Beam
Lighting Circuit [33B]

Y/BK
[22B] A B

Ground
6 5 4 3 2 1

Ignition

Neutral
Battery
B C A

BK
[30A] [30B] A B [5B]
6 5 4 3 2 1 [94A] 6 5 4 3 2 1 [31A]

W/BN
W/BK

O/W
R/BN
BK/R

GY

R/GY

R/BK
R
R

R
[39A]

BN
BK

BK

BK
BE

BN
1 2 3 4 5 6 7 9 101112

BK

BE
BE

BK
V

V
Battery 1 1 BN/GY
TSM/TSSM/HFSM

Ignition 2 2 GY 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 [39B]
Serial Data 3 3 LGN/V
Neutral Switch 4 4 TN Battery

O/W
R/O

BK/GN

GN/Y
GY
LGN/V
BN
W

Y/W
TN
V
Left Turn Feed 5 5 V Power
Right Turn Feed 6 6 BN Distribution
Right Turn Switch Input 7 7 W/BN P&A
Left Tturn Switch Input 8 8 W/V Battery
Start Relay Control 9 9 TN/GN
Clutch Switch 10 10 BK/R 1 R
Alarm Signal 11 11 LGN/BN
Ground 12 12 BK/GN Spare 15A
[160B]
BK E F BK
See Security Circuit For P&A IGN 2A
HFSM Antenna [78A] [78B] D C R/BK
Security 15A
Fan Output 2 2 W/R BN/GY L K R
Lights 15A
System Relay 4 4 GN/O BE J I R/BK
Serial Data 5 5 LGN/V ACCY 15A
ECT 6 6 PK/Y O/W U S R/GY
IAT 7 7 LGN/Y
Front O2 Sensor 8 8 PK/O
ECM 15A

BK/GN
BE/GY P R R
JSS (HDI) 9 9 GN/BN
Ground 10 10 BK Fuel Pump 15A
BK/GN BK/GN
Coil Rear 11 11 Y/BE O/GY B A
CKP Sensor (-) 12 12 BK BK Y/GN
Switched Power 13 13 W/BK
5V Sensor Power 14 14 R/W Y/GN O 5 87
BE/GY
GND 1 GND 2 BE/GY G 3 30
IAC Hi 17 17 BK/O GN/O H 1 86
ECM

IAC Low 18 18 BK/PK W/BK M 2 85


Injector Rear 19 19 GN/GY
System Relay [61B]
Injector Front 21 21 W/Y
Solenoid Control 22 22 GY/Y
Rear O2 Sensor 23 23 PK/GN
Start Relay [62B]
TPS Input 24 24 GY/V GN U 5 87
MAP Sensor Input 25 25 V/W
5V Sensor Ground 26 26 BK/W R/BK K 3 30
Ion Sense 27 27 GY/BE TN/GN L 1 86
Ground 28 28 BK/GN BK/R S 2 85
Coil Front 29 29 BE/O
CKP Sensor (+) 30 30 R Battery 15A
Battery 31 31 BE/GY R/O I J R
R/O
VSS Input 33 33 BK/BE Ignition 15A
GY A B R/BK
IAC Low 35 35 BE/GN
IAC Hi 36 36 BN/R Fan Relay
Y/BN O 5 87

R/O G 3 30
W/R H 1 86
[87A] [87B] R/O M 2 85
R/O
D D
ABS 30A
BK/O

GN/GY
GY/BE

BK/GN

PK/GN

C D R

BK/W
BE/BN
IAC R/V

BK/BE

GN/Y

Y/GN
PK/Y
C C BK/PK

BK/GN
Y/GN
BE/O

BK/BE
BK/W

BK/W
PK/O

R/W
V/W

W/Y
BE/V

BK/V
O/W

BK/R

PK/BN
Y/W

Motor B B BN/R Spare 15A

O/W
A A BE/GN
BK E F BK
[79A] [79B] C B A 3 2 1 A B A B B A A B 8 7 6 5 4 3 2 1
C B A [65B] A B
Front Fuel Rear Front Rear Front Engine Sensor
CKP BK 2 2 BK Coil Level Wheel Wheel Harness C B A [65A]
R 1 1 R O2 O2
Sensor See Sensor Sensor Sensor Speed Speed See Main Harness
Main See Main See Main See Main Sensor Sensor And Charging
[88A] [88B] Harness Harness Circuit (3 Of 3)
Harness Harness See Main See Main Rear

Y/BN

Y/BN
And

O/GY
And And And Harness Harness [145A] Stop

BK

BK
BK
C C GY/V Charging Charging Charging Charging And And Lamp
TPS
GY/BE

B B R/W Circuit Circuit Circuit Circuit Charging Charging Switch [97T A] [97B A]
Y/GN

2 1 2 1

BK
Y/BE

TN
A A BK/W
(3 Of 3) VSS
(3 Of 3)

GN
BK
(3 Of 3) (3 Of 3) Circuit Circuit D B [121]
[97T B] [97B B]
GN/BN
BK/GN

[83F B] [13B] 2 1 2 1
BK/GN
LGN/V

(3 Of 3) (3 Of 3)

LGN/Y
[137B] [138B] Fuel Pump
R/W

[168B] [167B] A B
GY

C B A 1 2
[95A] [95B] See Main IAT Sensor

BK/W
Rear Coil Harness Starter Solenoid
Purge See Main 4 3 2 1 1 2 3 [133B] And
B B GY/Y 1 1 Control Coil
Solenoid A A Y/GN Harness And DLC JSS (HDI Only) Charging 2 2 See Main Harness Neutral
Charging Circuit [91A] See Main Harness Circuit And Charging Switch Top Bottom
(3 Of 3) And Charging (3 Of 3) Circuit (3 Of 3) [131] Cooling Cooling
[83R B] [86B] [89B] [89A] Fan Fan
Circuit (3 Of 3) [128A]

Figura B-8. Arnés principal (1 de 3): VRSC de 2011 con ABS


Figura B-8. Figura B-8.
Arnés principal (1 de 3): VRSC de 2011 con ABS Arnés principal (1 de 3): VRSC de 2011 con ABS
et00358 Left Hand Right Hand IM Voltage
Controls See Controls See Horn Main Fuse
[122] Turn Signal & Tail/Stop Lamp Regulator 40A
Main Harness Main Harness
Security Siren And Charging Headlamp And Charging License Plate Lamp See Lighting Ignition Switch
Circuit [77B] - +
Circuit (3 Of 3) Interconnect Circuit (3 Of 3) See Lighting Circuit
[142A] [142B] 4 3 2 1 [93A]
8 7 6 5 4 3 2 1 See Lighting [94A]

R
BK
[24B] 6 5 4 3 2 1 [22B] 6 5 4 3 2 1
IGN
Circuit ACC

O/W
R/Y
BK

BE
BN/GY

BN
BK/R

W/V

BK

BK

BK
BE
Y/BK
BK/GN

W/BN
O/W
Power 1 1

W/BK

V
W
BE

O/W
BK/R
Y

GY
R/Y
Signal 2 2 LGN/BN 1 2 3 4 [38A] A B A B [5B] OFF

Y/BK
BK
Ground 3 3 BK/GN Front Turn Signals [33A]

Oil Pressure
B+ ACC IGN

Serial Data
O/W
W

BK
Y

Accessory
Right Turn

Fuel Level
See Lighting Circuit

R
Left Turn
Hi Beam
[33B]

Ground
Ignition

Neutral
B C A

Battery
[30A] [30B] 6 5 4 3 2 1 [31A]

R/GY

R/BK
R
1 2 3 4 5 6 7 9 101112 [39A] Battery

BN
BK

BE
BE

BK
V
Battery 1 1 BN/GY Power
TSM/TSSM/HFSM

Ignition 2 2 GY 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 [39B] Distribution


Serial Data 3 3 LGN/V
Neutral Switch 4 4 TN

O/W
R/O

BK/GN

GN/Y
GY
LGN/V
BN
W

Y/W
TN
V
Left Turn Feed 5 5 V
Right Turn Feed 6 6 BN P&A
Right Turn Switch Input 7 7 W/BN Battery
Left Turn Switch Input 8 8 W/V 1 R
Start Relay Control 9 9 TN/GN
Clutch Switch 10 10 BK/R
Spare 15A
Alarm Signal 11 11 LGN/BN [160B]
Ground 12 12 BK/GN BK E F BK
P&A IGN 2A
D C R/BK
See Security Circuit For
HFSM Antenna [78A] [78B] Security 15A
BN/GY L K R
Fan Output 2 2 W/R Lights 15A
BE J I R/BK
System Relay 4 4 GN/O
Serial Data 5 5 LGN/V ACCY 15A
ECT 6 6 PK/Y O/W U S R/GY
IAT 7 7 LGN/Y ECM 15A

BK/GN
Front O2 Sensor 8 8 PK/O R
BE/GY P R
JSS (HDI) 9 9 GN/BN BK
Ground 10 10 BK/GN BK/GN Fuel Pump 15A
Coil Rear 11 11 Y/BE O/GY B A
CKP Sensor (-) 12 12 BK BK Y/GN
Switched Power 13 13 W/BK
5V Sensor Power 14 14 R/W Y/GN O 5 87
GND 1 GND 2 BE/GY
BE/GY G 3 30
IAC Hi 17 17 BK/O GN/O H 1 86
ECM

IAC Low 18 18 BK/PK W/BK M 2 85


Injector Rear 19 19 GN/GY W/BK
Injector Front
System Relay [61B]
21 21 W/Y
Solenoid Control 22 22 GY/Y
Rear O2 Sensor 23 23 PK/GN
TPS Input 24 24 GY/V Start Relay [62B]
MAP Sensor Input 25 25 V/W GN U 5 87
5V Sensor Ground 26 26 BK/W
Ion Sense 27 27 GY/BE R/BK K 3 30
Ground 28 28 BK/GN TN/GN L 1 86
Coil Front 29 29 BE/O BK/R S 2 85
CKP Sensor (+) 30 30 R
Battery 31 31 BE/GY R/O Battery 15A
R/O I J R
VSS Input 33 33 BK/BE Ignition 15A
IAC Low 35 35 BE/GN GY A B R/BK
IAC Hi 36 36 BN/R
Y/BN O 5 87

R/O G 3 30
[87A] [87B] W/R H 1 86
R/O M 2 85
BK/GN

R/O
Fan Relay
O/W
Y/W

IAC D D BK/O
C C BK/PK Spare 15A

GN/GY
Motor

BK/W

GN/Y

Y/GN
3 2 1

PK/Y
B B BN/R
PK/GN

BK E F BK

BK/GN
R/W

BK/BE
V/W

W/Y
BK/W

BK/W
A A BE/GN PK/O

BK/R
Fuel
[79A] [79B] Level 8 7 6 5 4 3 2 1
Sensor A B A B CBA [65B]
See Engine Sensor

O/W
R/Y
BK 2 2 BK
CKP R 1 1 R Main Rear Front Harness CBA [65A]
Sensor Harness O2 O2 See Main A B
[88A] [88B] And Sensor Sensor Harness And
See Main See Main Charging Circuit

O/GY
Charging

Y/BN

Y/BN
GY/BE

GY/BE

BK
C C GY/V Circuit Harness Harness (3 Of 3)

BK

BK
Y/GN

Y/GN
BE/O

Y/BE

TPS And And

GN
BK
B B R/W (3 Of 3) [145A]
A A BK/W [86B] Rear
GN/BN

Charging Charging
BK/GN

[13B] D B
VSS Stop [97B A]

BK
2 1 2 1

TN
[97T A]
R/W

C B A C B A Circuit Circuit 1 2 Lamp


(3 Of 3) (3 Of 3) Fuel 2 1 [97T B] 2 1 [97B B]

LGN/Y
Front Coil Rear Coil Pump Starter Switch A
BK/GN
LGN/V

[137B] [138B] 1 2 3 [133B] See Main [121] B


[95A] [95B] See Main See Main IAT Sensor Solenoid
GY

BK/W
Harness Harness JSS Harness Control Coil
Purge And And 4 3 2 1 (HDI) And 1 1 See Main
B B GY/Y
Solenoid A A Y/GN Charging Charging See Main Charging 2 2 Harness And Neutral
Circuit Circuit DLC Harness Circuit Charging Circuit Switch Top Bottom
(3 Of 3) (3 Of 3) [91A] And Charging (3 Of 3) (3 Of 3) [131] Cooling Cooling
[83F B] [83R B] Circuit (3 Of 3) [89B] [89A] Fan Fan
[128A]

Figura B-9. Arnés principal (2 de 3): VRSC de 2011 sin ABS


Figura B-9. Figura B-9.
Arnés principal (2 de 3): VRSC de 2011 sin ABS Arnés principal (2 de 3): VRSC de 2011 sin ABS
et00374
Charging System

BK
Right Hand
Controls BK
BK

Stator
Right Turn Switch [133A]

BK
BK
BK
1 2 3
C B A [83F A] C B A [83R A] Engine Stop Switch A B [137A] A B [138A]
[47A] 1 2 3
ECM

Ion Sense

ECM

Ion Sense
Sytem Relay

Sytem Relay
Start Switch

BK
W
R
GY/BK

GY/BK
[47B] 1 2 3
Front Stop Lamp Switch

BE

BE
Voltage
Regulator

BK
W/BN
W/BK
BK/R

O/W
R/Y
GY
- + [77A] Main Fuse
40A Starter
Rear 6 5 4 3 2 1 [22A] Rear Front - + [77B] M
Motor
Front To
Coil Coil O2 O2 Main

BK
R
Sensor Sensor Harness
JSS (HDI) 2 1 [128B]
[5B]
A B

GN
BK
1 2 3 4 5 6 7 8 [24A]

R
#2

O/W

O/W
W/V
W

R/Y
Y/BK
BE
Y
Tagged VRSCF Only Starter
7 Solenoid
GND 2 GN
BK
Clutch Switch BK
#1

R
Horn Switch
Headlamp Hi/Lo Switch

R
R
Left Turn Switch Note: See Main Harness
(1 Or 2 Of 3) For Further
Main Fuse & Regulator
Connections

R
Left Hand
Controls BK

Battery
[13A] D C B A [86A]
3 2 1
Instrument Module
System GND (Clean)

ACCY Power

Front Rear
Injector Injector
ABS ABS
Diode
Pack

Front Wheel Speed (+)


Rear Wheel Speed (+)
ECU/Solenoid Ground

Front Wheel Speed (-)


Rear Wheel Speed (-)

ECU/Solenoid Power
MTR MAP [168A] [167A]
B A A B
Sensor

Front Brake Input


Rear Brake Input

Ignition Wake-up
ECT

Motor Ground
5V Sensor Power

BK
BK

R
R
Sensor

Motor Power
5V Sensor GND
MAP outputs

Datalink
Fuel Lever Fuel Pump 1 2 3 4 [201A]
GN/Y

Sensor [84B] A B AB [85A]


[84A] AB AB [85B] Oil 1 3 7 8 9 10 11 13 17 18 19 20 [166A]
Pressure A B [90A] A B C [80A]
W/Y

GN/GY
Y/GN

Y/GN

Sending AB [90B] [80B]


Unit A B C
[145B] [120]
BK/W
PK/Y

R/W
BK/W
V/W
1 Y/GN
2 W/Y
To 3 GN/GY
Main Wiring 4 GN/Y
5 PK/Y
Harness 6 BK/W
7 V/W Rear Front
8 R/W WSS WSS
Engine Harness ABS Optional

Figura B-10. Arnés principal y circuito de carga (3 de 3): VRSC de 2011


Figura B-10. Figura B-10.
Arnés principal y circuito de carga (3 de 3): VRSC de 2011 Arnés principal y circuito de carga (3 de 3): VRSC de 2011
et00375

IM Voltage
Right Hand Regulator
Controls See
Main Harness Main
And Charging Fuse
Circuit (3 Of 3) 40A Ignition Switch
[77B] - +
IGN

BK
R
ACC

Right Turn Switch


[30A] [30B] OFF

Oil Pressure
Engine Stop Switch A B [5B] B+ ACC IGN [33A]

Ground
Ignition
Battery
Battery 1 1 BN/GY Start Switch B C A [33B]
TSM/TSSM/HFSM

R
Ignition 2 2 GY
Serial Data 3 3 LGN/V

R/BK
R
Front Stop Lamp Switch
1 5 6 9 [39A]

W/BN
W/BK
BK/R

O/W
R/Y
GY
Right Turn Switch Input 7 7 W/BN 1 5 6 9 [39B] Battery
Power

R/O

BK/GN

GN/Y
GY
[22A] 6 5 4 3 2 1
Distribution
[22B] 5 4 3
Ground 12 12 BK/GN

W/BN
W/BK
GY
P&A
R
Battery
See Security Circuit For
HFSM Antenna [78A] [78B] [160B] [61B]

Fan Output 2 2 W/R


System Relay 4 4 GN/O Security 15A
Serial Data 5 5 LGN/V
ECT 6 6 PK/Y BN/GY L K R
IAT 7 7 LGN/Y

BK/GN
Front O2 Sensor 8 8 PK/O
JSS (HDI) 9 9 GN/BN ECM 15A
Ground 10 10 BK/GN BK/GN BK
Y/BE BE/GY P R R
Coil Rear 11 11
CKP Sensor (-) 12 12 BK BK Fuel Pump 15A
Switched Power 13 13 W/BK
5V Power 14 14 R/W O/GY B A
GND 1 GND 2
R/W
ECM

IAC Hi 17 17 BK/O
IAC Low 18 18 BK/PK System Relay
Injector Rear 19 19 GN/GY Y/GN O 5 87
Injector Front BE/GY
21 21 W/Y
Solenoid Control 22 22 BE/GY G 3 30
GY/Y
Rear O2 Sensor 23 23 PK/GN GN/O H 1 86
TPS Input 24 24 GY/V W/BK M 2 85
MAP Sensor Input 25 25 V/W
5V Sensor Ground 26 26 BK/W
Ion Sense 27 27 GY/BE W/BK
Ground 28 28 BK/GN Battery 15A
Coil Front 29 29 BE/O
CKP Sensor (+) 30 30 R R/O I J R
Battery 31 31 BE/GY R/O
Ignition 15A
VSS Input 33 33 BK/BE GY A B R/BK
BK/R
IAC Low 35 35 BE/GN O 5 87
R/W

IAC Hi 36 36 BN/R Y/BN


R/O G 3 30
W/R H 1 86
[87A] [87B] R/O M 2 85
R/O
Fan Relay

GN/BN
PK/GN

BK/GN
[62B]
GY/BE

GY/BE

BK/W

BK/W
PK/O
Y/GN

Y/GN
BE/O

Y/BE

BK/O

R/W
IAC D D
C C BK/PK

GN/GY
Motor

BK/W

GN/Y

Y/GN
B B BN/R

PK/Y

BK/GN
[97B A] [97B B]

BK/BE
R/W
V/W

W/Y

BK/R
A A BE/GN C B A C B A A B A B 1 2 3
[79A] [79B] Front Rear Rear Front JSS 87 6 5 4 3 2 1 Y/BN 1 1
Coil Coil O2 O2 (HDI CBA [65B] BK 2 2
CKP BK 2 2 BK See Main See Main Sensor Sensor Only) Engine Sensor

Y/BN
Harness CBA [65A]
1 1 Harness Harness See Main See Main See Main

BK
R R
Sensor Bottom
And And Harness Harness Harness See Main Harness

O/GY
Cooling

BK
[88A] [88B] Charging Charging And And And And Charging 2 1 [97T A]
Circuit Circuit Charging Charging Charging Circuit (3 Of 3) Fan
(3 Of 3) (3 Of 3) Circuit Circuit Circuit D B [145A] VSS 2 1 [97T B]
C C GY/V
TPS B B R/W [83F B] [83R B] (3 Of 3) (3 Of 3) (3 Of 3) Fuel
A A BK/W [137B] [138B] [133B] Pump
BK/GN
LGN/V

See Main
GY

Harness
[95A] [95B] And IAT Sensor
4 3 2 Top
Charging Cooling
Purge B B GY/Y DLC Circuit
Solenoid [91A] LGN/Y 1 1 Fan
A A Y/GN (3 Of 3) BK/W 2 2
[86B]
[89B] [89A]

Figura B-11. Circuito de encendido: VRSC de 2011


Figura B-11. Figura B-11.
Circuito de encendido: VRSC de 2011 Circuito de encendido: VRSC de 2011
et00348
Clutch Switch
Right Hand
Controls

IM

(Except Ignition Switch


Tagged BRZ) (BRZ) Engine Stop Switch
Left Hand
Controls VRSCF Start Switch
7 Only ACC
IGN

TN/GN
TN/GN
(Except OFF
Main Fuse

W/BK
BK/R
BRZ)

O/W
R/Y
[33A]

GY
40A B+ ACC IGN

Neutral
TN/GN C [267B] B C A [33B]
[24A] 8 7 [22A] 6 4 3
C [267A]

R/BK
R
[24B] 8 7 [22B] 6 4 3 10
GN

TN/GN
10

W/BK
BK/GN

GY
BK/R
BK/R
[30A] [30B] [5B] A B

GN
(BRZ)

TN
TSM/TSSM/HFSM

Battery 1 1 BN/GY

R
Ignition 2 2 GY
D C [266B]
Serial Data 3 3 LGN/V D C [266A]
Neutral Switch 4 4 TN

Start Relay Input


Start Relay Enable
Start Relay Control 9 9
Clutch Switch 10 10 BK/R
Anti-Theft
Ground 12 12 BK/GN Tracking
Module
See Security Circuit For
HFSM Antenna

[61B]
[78A] [78B] Security 15A
BN/GY L K R

Serial Data 5 5 LGN/V


BK
ECM

Ground 10 10 BK/GN BK/GN


BK
Switched Power 13 13 W/BK Start Relay
GN U 5 87
Ground 28 28 BK/GN
GND 1 GND 2
R/BK K 3 30
TN/GN L 1 86
BK/R S 2 85

Ignition 15A
GY A B R/BK

[62B]

BK
M Starter
Motor
[128A] [128B]
#2 #1
GN 1 1 GN

BK 2 2 BK

R
R
BK
TN

R
BK

Neutral
Switch
[131] Battery

Figura B-12. Circuito de arranque: VRSC de 2011


Figura B-12. Figura B-12.
Circuito de arranque: VRSC de 2011 Circuito de arranque: VRSC de 2011
et00401 Rear
Rear
Turn/Tail/Stop Turn/Tail/Stop License Plate Lamp
Module Lamp License Plate Lamp Module Lamp
Tail/Stop
Lamp

BK

BK
BK
BK
[45B]

GND
2 1

Stop
Tail
2 1 [45B]

GND
Stop
GND
Stop
[45A]

Tail
2 1
G A B 2 1 [45A]

O/W
BK
O/W

R/Y

BK
R/Y
BK

BE

R/Y

BK

BK

BE
BK

R/Y
R/Y

BK

BE
BK

BE

O/W
R/Y
BK
GND 2
4 3 1 [93B] 4 3 1 [93B] 4 3 2 [93B]

VRSCDX VRSCF (DOM) VRSCF (HDI)

Front Wheel Speed (+)


[93A]

Rear Wheel Speed (+)


IM

Front Wheel Speed (-)


Rear Wheel Speed (-)
ABS 4 3

ECU/Solenoid Power
Diode Pack

Front Brake Input


Rear Brake Input
ABS

Ignition Wake-up

R/Y
BK
Motor Ground
Module Main Fuse Ignition Switch

Motor Power
Serial Data
40A

Ground
O/W
R/Y
IGN
ACC
1 2 3 4 [201A]
OFF
[22A] 2 1
1 3 7 8 9 10 11 13 17 1819 20 1 2 3 4 [201B]
[166A] B+ ACC IGN [33A]
[22B] 2 1

Serial Data

Accessory
1 3 7 8 9 10 11 13 17 18 19 20 [166B] [5B] A B
[33B]

R/BN
PK/BN
R/Y
R/Y
B C A

Ground
Right Hand

Ingition
Battery
O/W
R/BN
Controls

R/BN
BE/V

BK/V
GY
PK/BN

BE/BN
LGN/V
R/V

R/V
BK/BE
BK

BK

R/GY

R/BK
R
[39A]
1 5 6 7 12 [39B] Battery
Power

O/W
R/O

BK/GN
Distribution

GY
LGN/V
Front Stop Lamp Switch

[61B]

BK/GN
ACCY 15A
O/W U S R/GY

BK
BK/GN

[62B]
GND 1 GND 2
Battery 15A
R/O I J R
BE/BN

BK/BE
BE/V

BK/V

Ignition 15A
[168B] B A A B [167B] GY A B R/BK

[168A] B A A B [167A]
BK

BK
R

ABS 30A
R/V C D R

PK/BN
O/W
A B
BK/GN
LGN/V
GY

Rear Front
4 3 2 1
Wheel Wheel Rear Stop
DLC Speed Speed Lamp Switch
[91A] Sensor Sensor [121]

Figura B-13. Circuito ABS: VRSC de 2011 con ABS


Figura B-13. Figura B-13.
Circuito ABS: VRSC de 2011 con ABS Circuito ABS: VRSC de 2011 con ABS
et00360
Position HI Low

Low Beam
Hi Beam
Lamp Beam Beam Position
Lamp
[29] [38H] [38L] (HDI)

A B 1 2 1 2 [29-1-B] A B [29-2-B] 2 3 1 [38C-B]

O/W
O/W

W
BK

BK
W

Y
BK

BK

BK
Y
O/W

O/W
BK

BK
W

W
Y

Y
[38B] 1 2 3 4 [38B] 1 2 3 4
VRSCF VRSCDX

1 2 3 4 [38A] 1 2 3 4 [38A] Main


Ignition Fuse Ignition
Main IGN
Switch IGN
Switch
Fuse 40A

O/W
ACC

O/W
ACC

W
W

BK
BK

Y
Y
40A OFF OFF

B+ ACC IGN [33A] A [5B] B+ ACC IGN [33A]


Left Hand A [5B] B C A [33B] B C A [33B]
Control Left Hand

R
Control

R/GY
R/GY

R/BK
R/BK

R
R

R
[61B] [61B]
ACCY 15A ACCY 15A
[24A] [24B] O/W U S R/GY
[24A] [24B] O/W U S R/GY

Y 2 2 Y Y 2 2 Y
Lights 15A Lights 15A
Headlamp Hi/LoSwitch BE 3 3 BE BE J I R/BK Headlamp Hi/LoSwitch BE 3 3 BE BE J I R/BK

W 4 4 W W 4 4 W
[201B] [201A]

R/BN 1 1
2 2
ABS
PK/BN
Diode
R/Y 3 3
[22A] [22B] Pack [22A] [22B]
R/Y 4 4

Front Stop Lamp Switch O/W 1 1 O/W O/W 1 1 O/W


R/BN 2 2 R/BN Front Stop Lamp Switch
R/Y 2 2 R/Y

O/W
R/Y
PK/BN
A B

O/W
A B

Rear
Stop Lamp

BK

O/W
R/Y
BK

BK

BK

BK
BE

BK

BE
O/W

Right Hand
R/Y
BK

BK

BK

BE

BK

BE

Rear Right Hand Switch


Control [121]
Stop Lamp Control 6 4 2 1 [94A] 4 3 2 1 [93A]
[94A] 6 4 2 1
GND 2 4 3 2 1 [93A] Switch GND 2
[121]
With ABS Without ABS

6 5 4 3 2 1 [94B] 4 3 1 [93B] 5 3 2 1 [94B] 4 3 1 [93B] 5 3 2 1 [94B] 4 3 2 [93B]

O/W
R/Y
BN
BK

BK
V
R/Y
BN
BK
BE

BK

BE
V
R/Y
BK

BK

BK
BK

BK

BE
V

BK

R/Y

O/W
BK

BE

R/Y
BN
BE

BK
BK
BK

BK
BK

BN
BK
V
R/Y

O/W
BK

BE

BK
[45-2-B] [45-1-B] 2 1 [45A]
GND

GND
2 1 2 1
Stop

Stop
Left Turn

Right Turn

Left Turn

Right Turn
Tail

Tail
G A B 2 1 [45A]
2 1 [45B]
Stop
GND

Tail

2 1 [45B]

BK

BK

BK

BK
License Plate Lamps
Rear Rear
Left Rear BK V Right Rear Turn/Tail/Stop Turn/Tail/Stop
Turn Signal V BK Turn Signal Tail/Stop Module License Plate Module
Lamp Lamp Lamp Lamp License Plate Lamp
VRSCDX VRSCF (DOM) VRSCF (HDI)

Figura B-14. Circuito de iluminación: VRSC de 2011


Figura B-14. Figura B-14.
Circuito de iluminación: VRSC de 2011 Circuito de iluminación: VRSC de 2011
et00359
ABS Module Horn Ignition Switch
See Main Harness Main Fuse
[122] 40A
And Charging Circuit (3 Of 3) IM
A ACC
IGN

1 9 10 11 20 [166B] Voltage
Y/BK OFF
Regulator

LGN/V
R/V

R/V
BK

BK
BK B+ ACC IGN [33A]

Y/BK
O/W
B [77B] - +
[5B] A B B C A [33B]

BK
R
[24B] 1 6

R/GY
R
R

R
[24A] 1 6

Serial Data

Accessory
Fuel Level
Oil Press.
O/W

Y/BK

Ground
Battery

Neutral
[30A] [30B]
[39A] 1 5 7 9 101112

TSM/TSSM/HFSM
Battery
Horn Switch [39B] 1 5 7 9 101112 Power
Battery 1 1 BN/GY Distribution

O/W
Y/W
R/O

BK/GN

GN/Y
LGN/V

TN
Serial Data 3 3 LGN/V

Ground 12 12 BK/GN
Left Hand Controls
P&A Battery
1 R

[160B]
[61B]
Security
BN/GY L K R
[78A] [78B]
ACCY 15A
Serial Data 5 5 LGN/V O/W U S R/GY

BK/GN
JSS (HDI) 9 9 GN/BN
ECM 15A
ECM

Ground 10 10 BK/GN BK/GN BE/GY P R R


BK
5V Sensor Power 14 14 R/W BK
Ground 28 28 BK/GN
GND 1 GND 2
Battery 31 31 BE/GY
VSS Input 33 33 BK/BE

R/W

[62B]
BK/R
Battery 15A
R/W

R/O I J R

ABS 30A
R/V C D R

BK/GN
BK/BE
BK/R
C BA [65B]
C BA [65A]
GN/BN
BK/GN

BK

TN
BK/GN

GN/Y
R/W

O/W
Y/W

A B
[133B] 1 2 3 [13B] 3 2 1 [145A] 4

JSS Fuel Level Engine Sensor


(HDI) Sensor Harness Neutral
See See See VSS Switch
Main Harness Main Harness Main Harness [131]
And Charging And Charging And Charging
Circuit (3 Of 3) Circuit (3 Of 3) Circuit (3 Of 3)

Figura B-15. Circuito de la bocina e instrumentos: VRSC de 2011


Figura B-15. Figura B-15.
Circuito de la bocina e instrumentos: VRSC de 2011 Circuito de la bocina e instrumentos: VRSC de 2011
et00349 Left Right Left Right
Front BE BE Front Front BK BN Front
Turn Turn Turn V BK Turn

V/BN
V
Right Signal Signal Signal Signal

BK

BK

BN
BK

BK
Left

V
Hand Hand
Controls Controls 4 3 2 1 [256B]
4 3 2 1 [256A]

BK/W
BN
BK

BK
Left Turn Switch Right Turn Switch
Security Headlamp Hi/Lo Switch Engine Stop Switch
Front Turn
Siren Horn Switch Start Switch Signal
[142A] [142B] Clutch Switch Module
Front Stop Lamp Switch

V/BN
O/W
W/V

BN
BK
BK

BE

BK

BE
BE

BK

V
V
Power 1 1 BN/GY
Signal 2 2 LGN/BN
Ground 3 3 BK/GN
8 5 3 1 [24A] 6 5 4 3 2 1 [31B] 5 2 1 [31B]

W/BN
W/BK
BK/R

O/W
[24B]

GY
8 5 3 1
VRSCDX VRSCF

O/W
W/V
BK/GN

BE
6 5 4 3 1 [22A]
6 5 4 3 1 [22B] IM 6 5 2 1 [31A] Front Turn Signals

O/W
W/BN
W/BK
GY

BN
BK

BK
V
Main Fuse
40A

Ignition Switch
Voltage
5 V V Left Turn
Regulator Rear
A B [5B] IGN

Serial Data
Turn/Tail/Stop

Accessory
ACC

[77B] - +

Ground
Module Lamp

Battery
OFF

R Turn
L Turn
3 Right Turn

R
BN BN
B+ ACC IGN [33A]

BK
R
2 BK BK GND
B C A [33B]
1 3 4 5 7 12 [39A]
Battery
[39B]

R/GY
Power

R/BK
R
1 3 4 5 7 12
Distribution [94B]

O/W
R/O

BK/GN

LGN/V
BN
V
VRSCF (HDI)
TSM/TSSM/HFSM [30A] [30B] P&A R
Battery
Battery 1 1 BN/GY [61B]
[160B]
Serial Data 3 3 LGN/V Security 15A
BN/GY L K R BE Tail
Left Turn Feed 5 5 V
Right Turn Feed 6 6 BN 5 V V Left Turn Rear
Right Turn Switch Input 7 7 W/BN Lights 15A
Left Turn Switch Input 8 8 W/V BE J I R/BK Turn/Tail/Stop
Start Relay Control 9 9 TN/GN Module Lamp
BK 6 Right Turn
3 BN BN
Alarm Signal 11 11 LGN/BN V 5
ACCY 15A BK 4 2 BK BK GND
Ground 12 12 BK/GN
O/W U S R/GY BN 3 1 BE

Receive Antenna 1 1 Y/BK ECM 15A


Transmit Antenna A 2 2 O/Y BE/GY P R R [94A] [94B]
Transmit Antenna B 3 3 BK Rear
Turn
[208A] [208B] [62B] Lighting VRSCF (DOM)

U 5 87
Left Rear
ECM [78A] [78B] K 3 30 Turn Signal
TN/GN L 1 86
S 2 85
BK/GN

Serial Data 5 5 LGN/V


Start Relay

V
BK
Ground 10 10 BK/GN BK/GN BK

Switched Power 13 13 W/BK


Battery 15A 6 BK
R/O I J R 5 V
Ground 28 28 BK/GN
GND 1 GND 2 Ignition 15A 4 BK
Battery 31 31 BE/GY GY A B R/BK 3 V

BK
V
Hands Free Antenna
[94B] Right Rear
O/Y 1 1 Antenna A
BK 2 2 Antenna B Turn Signal
VRSCDX
[209B] [209A]

Figura B-16. Circuito de seguridad sin módulo de rastreo antirrobo: VRSC de 2011
Figura B-16. Figura B-16.
Circuito de seguridad sin módulo de rastreo antirrobo: VRSC Circuito de seguridad sin módulo de rastreo antirrobo: VRSC
de 2011 de 2011
et00400 Left Right Left Right
Front BE BE Front Front BK BN Front
Turn Turn Turn V BK Turn

V/BN
V
Right Signal Signal Signal Signal

BK

BK

BN
BK

BK
Left

V
Hand Hand
Controls Controls 4 3 2 1 [256B]
Anti-Theft 4 3 2 1 [256A]
Tracking Module

BK/W
BN
BK

BK
Left Turn Switch Right Turn Switch
Headlamp Hi/Lo Switch Engine Stop Switch
Front Turn
Horn Switch Start Switch Signal
Clutch Switch Module
[142A] [142B] Front Stop Lamp Switch

V/BN
O/W
W/V

BN
BK
BK

BE

BK

BE
BE

BK

V
W/BN
W/BK
BK/R

V
O/W
GY
Power A A BN/GY 8 5 3 1 [24A] 6 5 4 3 2 1 [31B] 5 2 1 [31B]
Signal B B LGN/BN
Ground C C BK/GN 8 5 3 1 [24B] 6 5 4 3 1 [22A]
6 5 4 3 1 [22B] VRSCDX VRSCF

O/W
W/V
BK/GN

BE
[267A] [267B]

O/W
W/BK
W/BN

GY
IM 6 5 2 1 [31A] Front Turn Signals
Right A A W/BN A A W/BN

BN
BK

BK
Left B B W/V B B W/V

V
Start Enable C C TN/GN C C TN/GN Main Fuse
Start Input D D GN 40A

[266A] [266B] Ignition Switch


Voltage
5 V V Left Turn
Regulator Rear
A B [5B] IGN

Serial Data
Turn/Tail/Stop

Accessory
ACC

[77B] - +

Ground
Module Lamp

Battery
OFF

R Turn
L Turn
3 Right Turn

R
BN BN
B+ ACC IGN [33A]

BK
R
2 BK BK GND
B C A [33B]
1 3 4 5 7 12 [39A]
Battery
[39B]

R/GY
Power

R/BK
R
1 3 4 5 7 12
Distribution [94B]

O/W
R/O

BK/GN

LGN/V
BN
V
VRSCF (HDI)
TSM/TSSM/HFSM [30A] [30B] P&A R
Battery
Battery 1 1 BN/GY [61B]
[160B]
Serial Data 3 3 LGN/V Security 15A
BN/GY L K R BE Tail
Left Turn Feed 5 5 V
Right Turn Feed 6 6 BN 5 V V Left Turn Rear
Right Turn Switch Input 7 7 W/BN Lights 15A
Left Turn Switch Input 8 8 W/V BE J I R/BK Turn/Tail/Stop
Start Relay Control 9 9 GN Module Lamp
BK 6 Right Turn
3 BN BN
Alarm Signal 11 11 LGN/BN V 5
ACCY 15A BK 4 2 BK BK GND
Ground 12 12 BK/GN
O/W U S R/GY BN 3 1 BE

Receive Antenna 1 1 Y/BK ECM 15A


Transmit Antenna A 2 2 O/Y BE/GY P R R [94A] [94B]
Transmit Antenna B 3 3 BK Rear
Turn
[208A] [208B] [62B] Lighting VRSCF (DOM)

U 5 87
Left Rear
ECM [78A] [78B] K 3 30 Turn Signal
TN/GN L 1 86
S 2 85
BK/GN

Serial Data 5 5 LGN/V


Start Relay

V
BK
Ground 10 10 BK/GN BK/GN BK

Switched Power 13 13 W/BK


Battery 15A 6 BK
R/O I J R 5 V
Ground 28 28 BK/GN
GND 1 GND 2 Ignition 15A 4 BK
Battery 31 31 BE/GY GY A B R/BK 3 V

BK
V
Hands Free Antenna
[94B] Right Rear
O/Y 1 1 Antenna A
BK 2 2 Antenna B Turn Signal
VRSCDX
[209B] [209A]

Figura B-17. Circuito de seguridad con módulo de rastreo antirrobo: VRSC de 2011
Figura B-17. Figura B-17.
Circuito de seguridad con módulo de rastreo antirrobo: VRSC Circuito de seguridad con módulo de rastreo antirrobo: VRSC
de 2011 de 2011
CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
C.1 CONVERSIÓN DE LONGITUD................................................................................................C-1
C.2 CONVERSIONES DE LÍQUIDOS.............................................................................................C-2
C.3 CONVERSIONES DE PARES DE TORSIÓN...........................................................................C-3

APÉNDICE C – CONVERSIONES
NOTAS
INICIO

CONVERSIÓN DE LONGITUD C.1


TABLA DE CONVERSIÓN
Tabla C-1. Conversiones métricas
MILÍMETROS a PULGADAS PULGADAS a MILÍMETROS
(mm x 0,03937 = pulg.) (pulg. x 25,40 = mm)
mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm

0,1 0,0039 25 0,9842 58 2,283 91 3,582 0,001 0,025 0,6 15,240 1-15/16 49,21 3-5/16 84,14
0,2 0,0078 26 1,024 59 2,323 92 3,622 0,002 0,051 5/8 15,875 2 50,80 3-3/8 85,72
0,3 0,0118 27 1,063 60 2,362 93 3,661 0,003 0,076 11/16 17,462 2-1/16 52,39 3,4 86,36
0,4 0,0157 28 1,102 61 2,401 94 3,701 0,004 0,102 0,7 17,780 2,1 53,34 3-7/16 87,31
0,5 0,0197 29 1,142 62 2,441 95 3,740 0,005 0,127 3/4 19,050 2-1/8 53,97 3-1/2 88,90
0,6 0,0236 30 1,181 63 2,480 96 3,779 0,006 0,152 0,8 20,320 2-3/16 55,56 3-9/16 90,49
0,7 0,0275 31 1,220 64 2,519 97 3,819 0,007 0,178 13/16 20,638 2,2 55,88 3,6 91,44
0,8 0,0315 32 1,260 65 2,559 98 3,858 0,008 0,203 7/8 22,225 2-1/4 57,15 3-5/8 92,07
0,9 0,0354 33 1,299 66 2,598 99 3,897 0,009 0,229 0,9 22,860 2,3 58,42 3-11/16 93,66
1 0,0394 34 1,338 67 2,638 100 3,937 0,010 0,254 15/16 23,812 2-5/16 58,74 3,7 93,98
2 0,0787 35 1,378 68 2,677 101 3,976 1/64 0,397 1 25,40 2-3/8 60,32 3-3/4 95,25
3 0,1181 36 1,417 69 2,716 102 4,016 0,020 0,508 1-1/16 26,99 2,4 60,96 3,8 96,52
4 0,1575 37 1,456 70 2,756 103 4,055 0,030 0,762 1,1 27,94 2-7/16 61,91 3-13/16 96,84
5 0,1968 38 1,496 71 2,795 104 4,094 1/32 0,794 1-1/8 28,57 2-1/2 63,50 3-7/8 98,42
6 0,2362 39 1,535 72 2,834 105 4,134 0,040 1,016 1-3/16 30,16 2-9/16 65,09 3,9 99,06
7 0,2756 40 1,575 73 2,874 106 4,173 0,050 1,270 1,2 30,48 2,6 66,04 3-15/16 100,01
8 0,3149 41 1,614 74 2,913 107 4,212 0,060 1,524 1-1/4 31,75 2-5/8 66,67 4 101,6
9 0,3543 42 1,653 75 2,953 108 4,252 1/16 1,588 1,3 33,02 2-11/16 68,26 4-1/16 102,19
10 0,3937 43 1,693 76 2,992 109 4,291 0,070 1,778 1-5/16 33,34 2,7 68,58 4,1 104,14
11 0,4331 44 1,732 77 3,031 110 4,331 0,080 2,032 1-3/8 34,92 2-3/4 69,85 4-1/8 104,77
12 0,4724 45 1,772 78 3,071 111 4,370 0,090 2,286 1,4 35,56 2,8 71,12 4-3/16 106,36
13 0,5118 46 1,811 79 3,110 112 4,409 0,1 2,540 1-7/16 36,51 2-13/16 71,44 4,2 106,68
14 0,5512 47 1,850 80 3,149 113 4,449 1/8 3,175 1-1/2 38,10 2-7/8 73,02 4-1/4 107,95
15 0,5905 48 1,890 81 3,189 114 4,488 3/16 4,762 1-9/16 39,69 2,9 73,66 4,3 109,22
16 0,6299 49 1,929 82 3,228 115 4,527 0,2 5,080 1,6 40,64 2-15/16 74,61 4-5/16 109,54
17 0,6693 50 1,968 83 3,268 116 4,567 1/4 6,350 1-5/8 41,27 3 76,20 4-3/8 111,12
18 0,7086 51 2,008 84 3,307 117 4,606 0,3 7,620 1-11/16 42,86 3-1/16 77,79 4,4 111,76
19 0,7480 52 2,047 85 3,346 118 4,645 5/16 7,938 1,7 43,18 3,1 78,74 4-7/16 112,71
20 0,7874 53 2,086 86 3,386 119 4,685 3/8 9,525 1-3/4 44,45 3-1/8 79,37 4-1/2 114,30
21 0,8268 54 2,126 87 3,425 120 4,724 0,4 10,160 1,8 45,72 3-3/16 80,96 4-9/16 115,89
22 0,8661 55 2,165 88 3,464 121 4,764 7/16 11,112 1-13/16 46,04 3,2 81,28 4,6 116,84
23 0,9055 56 2,205 89 3,504 122 4,803 1/2 12,700 1-7/8 47,62 3-1/4 82,55 4-5/8 117,47
24 0,9449 57 2,244 90 3,543 123 4,842 9/16 14,288 1,9 48,26 3,3 83,82 4-11/16 119,06

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice C – Conversiones C-1


INICIO

CONVERSIONES DE LÍQUIDOS C.2


SISTEMA DE ESTADOS UNIDOS SISTEMA INGLÉS
A menos que se especifique lo contrario, todas las medidas Las medidas de volumen de líquidos que aparecen en este
de líquidos que aparecen en este Manual de servicio se Manual de servicio no incluyen los equivalentes al sistema
expresan en las unidades de medida usadas en Estados inglés (inglés). En el sistema inglés existen las siguientes
Unidos (EE. UU.). Vea las equivalencias que se presentan a conversiones:
continuación:
• 1 pinta (inglés) = 20 oz líquidas (inglés)
• 1 pinta (EE. UU.) = 16 oz líquidas (EE. UU.)
• 1 cuarto de galón (inglés) = 2 pintas (inglés)
• 1 cuarto de galón (EE. UU.) = 2 pintas (EE. UU.) =
• 1 galón (inglés) = 4 cuartos (inglés)
32 oz líquidas (EE. UU.)
Aunque la terminología de unidades de medida que se usa
• 1 galón (EE. UU.) = 4 cuartos de galón (EE. UU.) =
en EE. UU. es la misma del sistema inglés (inglés), el volumen
128 oz líquidas (EE. UU.)
real de cada unidad de medida inglesa difiere de la medida
SISTEMA MÉTRICO del mismo nombre de EE. UU. La onza líquida de EE. UU. es
mayor que la onza líquida inglesa. Sin embargo, la pinta, el
En este Manual de servicio se incluyen los equivalentes del cuarto de galón y el galón de EE. UU. son menores a la pinta,
sistema métrico para las unidades de capacidad de líquido. el cuarto de galón y el galón del sistema inglés respectiva-
En el sistema métrico, 1 litro (L) = 1000 mililitros (mL). Si mente. Si necesita convertir unidades de EE. UU. a unidades
necesita convertir unidades estadounidenses a unidades de inglesas (o viceversa), vea la siguiente tabla:
medida del sistema métrico (o viceversa), vea la siguiente
tabla: • oz líquidas (EE. UU.) x 1,042 = oz líquidas (inglés)

• oz líquidas (EE. UU.) x 29,574 = mililitros • pintas (EE. UU.) x 0,833 = pintas (inglés)

• pintas (EE. UU.) x 0,473 = litros • cuartos de galón (EE. UU.) x 0,833 = cuartos de galón
(inglés)
• cuartos de galón (EE. UU.) x 0,946 = litros
• galones (EE. UU.) x 0,833 = galones (inglés)
• galones (EE. UU.) x 3,785 = litros
• oz líquidas (inglés) x 0,960 = oz líquidas (EE. UU.)
• mililitros x 0,0338 = oz líquidas (EE. UU.)
• pintas (inglés) x 1,201 = pintas (EE. UU.)
• litros x 2,114 = pintas (EE. UU.)
• cuartos de galón (inglés) x 1,201 = cuartos de galón
• litros x 1,057 = cuartos de galón (EE. UU.) (EE. UU.)
• litros x 0,264 = galones (EE. UU.) • galones (inglés) x 1,201 = galones (EE. UU.)

C-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice C – Conversiones


INICIO

CONVERSIONES DE PARES DE TORSIÓN C.3


SISTEMA DE ESTADOS UNIDOS métricas a unidades de EE. UU. y medidas de EE. UU. a
métricas, use las siguientes ecuaciones:
En este Manual de servicio se usan las unidades de medida
de par de torsión de EE. UU. libras pie y libras pulgada. Para • Newton metros (N·m) x 0,737563 = libra pie (lb-pie)
convertir unidades, use las siguientes ecuaciones: • Newton metros (N·m) x 8,85085 = libras pulgadas
• libra pie (lb-pie) x 12,00000 = libra pulgada (lb-pulg.) (lb-pulg.)

• libra pulgada (lb-pulg.) x 0,08333 = libra pie (lb-pie) • libra pie (lb-pie) x 1,35582 = Newton metros (N·m)
• libra pulgada (lb-pulg.) x 0,112985 = Newton metros (N·m)
SISTEMA MÉTRICO
Todas las especificaciones métricas de par de torsión están
escritas en Newton metros (N·m). Para convertir las unidades

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice C – Conversiones C-3


NOTAS

C-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice C – Conversiones


CONTENIDO

TEMA.................................................................................................................................PÁGINA №
D.1 GLOSARIO...............................................................................................................................D-1

APÉNDICE D – GLOSARIO
NOTAS
INICIO

GLOSARIO D.1
ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES
Tabla D-1. Acrónimos y abreviaciones

ACRÓNIMO O ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN


A Amperios
ABS Sistema de frenos antibloqueo
Ah Amperio-hora
ACC Posición Accessory (accesorios) en el interruptor de encendido
ACR Liberación automática de la compresión
AIS Solenoide de la admisión activa
AGM Malla de fibra de vidrio absorbente (batería)
AWG Sistema americano de calibres de los cables
B+ Voltaje de la batería
bar Bar
BAS Sensor del ángulo de inclinación
APMS Antes del punto muerto superior
°C Celsius (centígrado)
CA California
CA Corriente alterna
CAL Calibración
CAN Controlador de red de área
CC Corriente directa
cm³ Centímetros cúbicos
cm Centímetros
CCA Amperaje de arranque en frío
CKP Posición del cigüeñal
CCW Hacia la izquierda
Cuartos de galón EE. UU. Cuartos de galón EE. UU.
CW Hacia la derecha
DE Diámetro exterior
DI Diámetro interior
DLC Conector del enlace de datos
DTC Código de falla
DOT Departamento de transporte
DVOM Multímetro digital
ECM Módulo de control electrónico
ECT Temperatura del refrigerante del motor
ECU Unidad de control electrónico
EE. UU. EE. UU.
EEPROM Memoria de sólo lectura programable borrable eléctricamente
EFI Inyección electrónica de combustible
ET Temperatura del motor
EVAP Sistema de control de emisiones evaporativas
°F Fahrenheit

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice D – Glosario D-1


INICIO

Tabla D-1. Acrónimos y abreviaciones

ACRÓNIMO O ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN


FPS Sensor de presión del combustible
g Gramos
galón EE. UU. Galón EE. UU.
GAWR Clasificación del peso bruto de los ejes
GPS Sistema de posicionamiento global
GVWR Clasificación del peso bruto del vehículo
HCU Unidad de control hidráulico
HDI Harley-Davidson Internacional
H-DSSS Sistema de seguridad Smart Harley-Davidson
HFSM Módulo de seguridad de manos libres
Hg Mercurio
H02S Sensor de oxígeno con calefacción
HP Caballos de fuerza
h Hora
IAC Control del aire de la marcha al ralentí
IAT Temperatura del aire de admisión
IC Grupo de instrumentos
IGN Posición del interruptor de llave de encendido/luces
INJ PW Duración del pulso del inyector
JSS Sensor del soporte de estacionamiento
kg Kilogramos
km Kilómetros
kPa Kilopascales
km/h Kilómetros por hora
kW Kilovatio
L Litros
lb Libras
lb-pie Libras-pie
lb-pulg. Libras-pulgada
LCD Pantalla de cristal líquido
LED Diodo emisor de luz
mA Miliamperios
MAP Presión absoluta del múltiple
máx. Máximo
milla Milla
mín. Mínimo
mL Mililitro
mm Milímetros
MPH Millas por hora
ms Milisegundos
N·m Newton metro
NiMH Hidruro metálico de níquel
N/A No aplica

D-2 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice D – Glosario


INICIO

Tabla D-1. Acrónimos y abreviaciones

ACRÓNIMO O ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN


O2 Oxígeno
OEM Fabricante de equipo original
oz Onza
oz líquidas Onzas líquidas
P&A Piezas y accesorios
pie Pie
pieza № Número de pieza
PIN Número de identificación personal
psi Libras por pulgada cuadrada
pulg. Pulgadas
pulg.3 Pulgadas cúbicas
RCM Módulo de control de la marcha atrás
RES Marca de reserva en la válvula de suministro de combustible
RPM Revoluciones por minuto
s Segundos
Señal con PWM Señal con modulación de la duración del pulso
SCFH Pies cúbicos por hora en condiciones estándar
TCA Accionador de control del acelerador
PMS Punto muerto superior
TGS Sensor de la empuñadura del acelerador
TIERRA Tierra (eléctrica)
TMAP Temperatura del aire de admisión/presión absoluta del múltiple
TPS Sensor de posición del acelerador
TSM Módulo de las señales de giro
TSSM Módulo de seguridad/señales de giro
V Voltios
V CA Voltios de corriente alterna
V CC Voltios de corriente directa
VIN Número de identificación del vehículo
VSS Sensor de la velocidad del vehículo
W Vatios
WSS Sensor de velocidad de la rueda

Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice D – Glosario D-3


NOTAS

D-4 Manual de diagnóstico VRSC 2011: Apéndice D – Glosario


Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
B-50085 EXTRACTOR DE TERMINALES A.16 CONECTORES SELLADOS JAE MX 19, Conectores
sellados JAE MX 19
GA500A PUNTA PARA TERMINALES SNAP-ON A.1 CONECTORES ELÉCTRICOS NO SELLADOS
AUTOFUSE, Reparación del conector no sellado Auto-
fuse
HD-23738 BOMBA DE VACÍO 6.4 DTC P0107, P0108, Descripción y funcionamiento
HD-25070 PISTOLA DE CALOR A.20 CONECTORES DE EMPALME SELLADO, Repara-
ción del conector de empalme sellado
HD-26792 PROBADOR DE CHISPAS 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-26792 PROBADOR DE CHISPAS 6.22 EL MOTOR GIRA, PERO NO ARRANCA, El motor
gira pero no arranca
HD-26792 PROBADOR DE CHISPAS 6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ
O BAJO CARGA, Falla de encendido en la marcha al
ralentí o bajo carga
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
COMBUSTIBLE las herramientas de diagnóstico
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
COMBUSTIBLE las herramientas de diagnóstico
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
COMBUSTIBLE sin DTC: VRSCF

HERRAMIENTAS
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
COMBUSTIBLE sin DTC: VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
COMBUSTIBLE sin DTC: VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
COMBUSTIBLE sin DTC: VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
COMBUSTIBLE sin DTC: VRSCDX
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1121 (HFSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1121 (HFSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1122 (HFSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1122 (HFSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
COMBUSTIBLE B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264, DTC P0261
COMBUSTIBLE
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264, DTC P0263
COMBUSTIBLE
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1351
COMBUSTIBLE
HD-34730-2D LUZ DE PRUEBA DEL INYECTOR DE 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1354
COMBUSTIBLE

I
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-38125-6 HERRAMIENTA PARA ENGARZAR TERMI- A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK
NALES PACKARD Delphi , Engarces de terminales Metri-Pack
HD-38125-7 ENGARZADOR DE TERMINALES A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK
PACKARD Delphi , Engarces de terminales Metri-Pack
HD-38125-7 ENGARZADOR DE TERMINALES A.14 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO
PACKARD DEUTSCH DTM MINI, Engarces de terminales sellados
Deutsch DTM Mini
HD-38125-8 HERRAMIENTA PARA ENGARZAR A.8 REPARACIÓN DEL TERMINAL METRI-PACK
PACKARD Delphi , Engarces de terminales Metri-Pack
HD-38125-8 HERRAMIENTA PARA ENGARZAR A.20 CONECTORES DE EMPALME SELLADO, Repara-
PACKARD ción del conector de empalme sellado
HD-39965-A HERRAMIENTA PARA ENGARZAR TERMI- A.13 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO
NALES DEUTSCH DEUTSCH DT, Engarces de terminales sellados Deutsch
DT
HD-39969 SOPLETE ULTRA TORCH A.20 CONECTORES DE EMPALME SELLADO, Repara-
ción del conector de empalme sellado
HD-39978 MULTÍMETRO DIGITAL (FLUKE 78) 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-39978 MULTÍMETRO DIGITAL (FLUKE 78) 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
BLEMAS, Prueba de sacudida
HD-41183 ACCESORIO DE PANTALLA TÉRMICA A.20 CONECTORES DE EMPALME SELLADO, Repara-
ción del conector de empalme sellado
HD-41199-3 LUZ DE PRUEBA DEL IAC 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-41199-3 LUZ DE PRUEBA DEL IAC 6.13 DTC P0505, DTC P0505
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
ARNÉS las herramientas de diagnóstico
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1016
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1016
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1064, U1255
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1064, U1255
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1096, U1255
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1096, U1255
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
ARNÉS U1096, U1255
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER, DTC U1301
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, Prueba del arranque
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, El relé del arranque hace
ARNÉS clic
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563, DTC
ARNÉS P0562

II HERRAMIENTAS
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563, DTC
ARNÉS C0562
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1005
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de presión de aceite
ARNÉS siempre encendida
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro siempre
ARNÉS encendida
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro inoperante
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz indicadora de luz alta
ARNÉS inoperante
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 4.6 LUCES INDICADORAS, Indicador de las señales de
ARNÉS giro inoperante
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Ambas luces de las señales de
ARNÉS giro de un lado inoperantes, sin DTC
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Ambas luces de las señales de
ARNÉS giro de un lado inoperantes, sin DTC
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
ARNÉS sin DTC: VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
ARNÉS sin DTC: VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
ARNÉS sin DTC: VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
ARNÉS sin DTC: VRSCDX
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.3 SEÑALES DE GIRO, Una señal de giro inoperante,
ARNÉS sin DTC: VRSCDX
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1121 (HFSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1121 (HFSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): Excepto el VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1122 (HFSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1122 (HFSM): VRSCF

HERRAMIENTAS III
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): Excepto el VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1123: Excepto el VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1123: VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1124: Excepto el VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1124: VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1125: Excepto el VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1125: VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
ARNÉS B1126, DTC B1126: Excepto el VRSCF
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.8 DTC B1135, B1136, B1141, B1142, DTC B1141
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.13 NO SE DESACTIVA, No se desactiva: HFSM
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1131
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1131
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1132
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.15 DTC B1134, DTC B1134
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.17 DTC B1154, B1155, DTC B1154
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 5.17 DTC B1154, B1155, DTC B1155
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.4 DTC P0107, P0108, DTC P0107
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.5 DTC P0112, P0113, DTC P0122
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.5 DTC P0112, P0113, DTC P0113
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.6 DTC P0117, P0118, DTC P0117
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.6 DTC P0117, P0118, DTC P0118
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.6 DTC P0117, P0118, DTC P0118
ARNÉS

IV HERRAMIENTAS
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152,
ARNÉS P0154, DTC P0134
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152,
ARNÉS P0154, DTC P0151
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.11 DTC P0444, P0445, DTC P0444
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.11 DTC P0444, P0445, DTC P0445
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.12 DTC P0501, P0502, DTC P0502
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1351
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1352
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1355
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358, DTC P1357
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358, DTC P1358
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE
ARNÉS ENFRIAMIENTO INOPERANTES, Ventiladores inope-
rantes, no hay DTC
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.20 DTC P1501, P1502, DTC P1501
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM, Sin alimentación al
ARNÉS ECM
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ
ARNÉS O BAJO CARGA, Falla de encendido en la marcha al
ralentí o bajo carga
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.2 DTC C1017, C1018, DTC C1017
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.2 DTC C1017, C1018, DTC C1017
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.2 DTC C1017, C1018, DTC C1018
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208, DTC C1025
ARNÉS (delantera), C1027 (trasera), C1206, C1208
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.5 DTC C1032, C1034, DTC C1032
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.5 DTC C1032, C1034, DTC C1034
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.6 DTC C1042, C1043, DTC C1042
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.6 DTC C1042, C1043, DTC C1043
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.7 DTC C1094, DTC C1094
ARNÉS

HERRAMIENTAS V
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.8 DTC C1095, DTC C1095
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.8 DTC C1095, DTC C1095
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.12 DTC C1212, DTC C1212
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.13 DTC C1214, DTC C1214
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.14 DTC C1216, DTC C1216
ARNÉS
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121, DTC
ARNÉS C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
HD-41404-C KIT DE PRUEBA DE CONECTORES DE 7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ ENCENDIDO
ARNÉS O INOPERANTE, Indicador ABS siempre encendido o
inoperante
HD-41475 KIT PARA REPARACIÓN DE TERMINALES A.12 CONECTORES SELLADOS DEUTSCH DT, Repa-
DEUTSCH ración del conector sellado Deutsch DT
HD-41475-100 GANCHO EN L DE HOJA PLANA A.12 CONECTORES SELLADOS DEUTSCH DT, Repa-
ración del conector sellado Deutsch DT
HD-41609 ENGARZADOR AMP MULTILOCK A.19 CONECTOR NO SELLADO TYCO 070 MULTI-
LOCK, Reparación del conector no sellado Tyco 070
Multilock
HD-41609 ENGARZADOR AMP MULTILOCK A.19 CONECTOR NO SELLADO TYCO 070 MULTI-
LOCK, Reparación del conector no sellado Tyco 070
Multilock
HD-42682 CAJA DE ACCESO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-42682 CAJA DE ACCESO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-42682 CAJA DE ACCESO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1016
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1016
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1064, U1255
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1064, U1255
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1096, U1255
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1096, U1255
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER, DTC U1300
HD-42682 CAJA DE ACCESO 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER, DTC U1301
HD-42682 CAJA DE ACCESO 3.2 SISTEMA DE ARRANQUE, Nada hace clic
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1004
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1004
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1005

VI HERRAMIENTAS
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1005
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de presión de aceite
siempre encendida
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de presión de aceite
inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro siempre
encendida
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz indicadora de luz alta
inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 4.6 LUCES INDICADORAS, Indicador de las señales de
giro inoperante
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.3 SEÑALES DE GIRO, Destello a un ritmo doble del
normal, sin DTC: VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.3 SEÑALES DE GIRO, Ambas luces de las señales de
giro de un lado inoperantes, sin DTC
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1121 (HFSM): Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1121 (HFSM): VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1121 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1122 (HFSM): Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1122 (HFSM): VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1122 (TSM/TSSM): VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1123: VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1124: Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1124: VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1125: Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1125: VRSCF

HERRAMIENTAS VII
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1126: Excepto el VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.7 DTC B1121, B1122, B1123, B1124, B1125,
B1126, DTC B1126: VRSCF
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.12 FUNCIONES DE SERVICIO Y EMERGENCIA Y
CONFIGURACIONES, Interrupción de la alimentación y
configuración: HFSM
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1131
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1131
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1132
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.14 DTC B1131, B1132, DTC B1132
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.17 DTC B1154, B1155, DTC B1154
HD-42682 CAJA DE ACCESO 5.17 DTC B1154, B1155, DTC B1155
HD-42682 CAJA DE ACCESO 7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ ENCENDIDO
O INOPERANTE, Indicador ABS siempre encendido o
inoperante
HD-42879 HERRAMIENTA PARA ENGARCES ELÉC- A.15 REPARACIÓN DEL TERMINAL SELLADO DE
TRICOS CILINDRO SÓLIDO DEUTSCH DTM MINI, Engarces de
terminales sellados de cilindro sólido Deutsch DTM
HD-43876 CAJA DE ACCESO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-43876 CAJA DE ACCESO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-43876 CAJA DE ACCESO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-43876 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1016
HD-43876 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1064, U1255
HD-43876 CAJA DE ACCESO 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1096, U1255
HD-43876 CAJA DE ACCESO 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563, DTC
P0562
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.4 DTC P0107, P0108, DTC P0107
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.5 DTC P0112, P0113, DTC P0122
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.5 DTC P0112, P0113, DTC P0113
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.6 DTC P0117, P0118, DTC P0117
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.6 DTC P0117, P0118, DTC P0118
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.7 DTC P0122, P0123, DTC P0122
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152,
P0154, DTC P0131
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152,
P0154, DTC P0134
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152,
P0154, DTC P0151
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264, DTC P0261
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.9 DTC P0261, P0262, P0263, P0264, DTC P0263

VIII HERRAMIENTAS
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.11 DTC P0444, P0445, DTC P0444
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.12 DTC P0501, P0502, DTC P0501
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.12 DTC P0501, P0502, DTC P0502
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.13 DTC P0505, DTC P0505
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1351
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.17 DTC P1351, P1352, P1354, P1355, DTC P1354
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358, DTC P1357
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.18 DTC P1353, P1356, P1357, P1358, DTC P1358
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.19 DTC P1481, P1482, VENTILADORES DE
ENFRIAMIENTO INOPERANTES, DTC P1481
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.20 DTC P1501, P1502, DTC P1501
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.23 SIN ALIMENTACIÓN AL ECM, Sin alimentación al
ECM
HD-43876 CAJA DE ACCESO 6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ
O BAJO CARGA, Falla de encendido en la marcha al
ralentí o bajo carga
HD-44687 ADAPTADOR DE PRUEBA DEL CIRCUITO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
DE LA BOBINA DE ENCENDIDO las herramientas de diagnóstico
HD-44687 ADAPTADOR DE PRUEBA DEL CIRCUITO 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
DE LA BOBINA DE ENCENDIDO las herramientas de diagnóstico
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1016
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1064, U1255
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1064, U1255
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1096, U1255
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1096, U1255
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER, DTC U1300
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 2.4 DTC U1300, U1301 O BUS ER, DTC U1301
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1004
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1004
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1005
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.3 DTC B1004, B1005, DTC B1005
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.5 SIN ALIMENTACIÓN AL IM, IM inoperante

HERRAMIENTAS IX
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de presión de aceite
siempre encendida
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de presión de aceite
inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro siempre
encendida
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz de neutro inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.6 LUCES INDICADORAS, Luz indicadora de luz alta
inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 4.6 LUCES INDICADORAS, Indicador de las señales de
giro inoperante
HD-45325 ARNÉS DE PUENTE 7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ ENCENDIDO
O INOPERANTE, Indicador ABS siempre encendido o
inoperante
HD-45928 EXTRACTOR DE TERMINALES A.9 CONECTORES SELLADOS Delphi MICRO-
64, Reparación del conector sellado Delphi Micro-64
HD-45929 ENGARZADOR DE TERMINALES A.9 CONECTORES SELLADOS Delphi MICRO-
64, Reparación del conector sellado Delphi Micro-64
HD-48053 ANALIZADOR AVANZADO DE CONDUC- 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
TANCIA DE BATERÍA Y SISTEMAS ELÉC- las herramientas de diagnóstico
TRICOS
HD-48053 ANALIZADOR AVANZADO DE CONDUC- 3.1 PRUEBA DE LA BATERÍA, Prueba de conductancia
TANCIA DE BATERÍA Y SISTEMAS ELÉC-
TRICOS
HD-48114 EXTRACTOR DE TERMINALES A.18 CONECTORES SELLADOS MOLEX MX
150, Reparación del conector sellado Molex MX 150
HD-48119 ENGARZADOR DE TERMINALES A.18 CONECTORES SELLADOS MOLEX MX
150, Engarce del terminal en el cable conductor
HD-48637 CAJA DE ACCESO 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
BLEMAS, Prueba de sacudida
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 2.3 DTC U1016, U1040, U1064, U1096, U1255, DTC
U1040, U1255
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 3.6 DTC B0563, C0562, C0563, P0562, P0563, DTC
C0562
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.2 DTC C1017, C1018, DTC C1017
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.2 DTC C1017, C1018, DTC C1017
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.2 DTC C1017, C1018, DTC C1018
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.4 DTC C1025, C1027, C1206, C1208, DTC C1025
(delantera), C1027 (trasera), C1206, C1208
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.5 DTC C1032, C1034, DTC C1032
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.5 DTC C1032, C1034, DTC C1034
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.6 DTC C1042, C1043, DTC C1042
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.6 DTC C1042, C1043, DTC C1043
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.7 DTC C1094, DTC C1094
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.8 DTC C1095, DTC C1095
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.12 DTC C1212, DTC C1212

X HERRAMIENTAS
Herramientas usadas en este manual
NÚMERO DE PIEZA NOMBRE DE LA HERRAMIENTA NOTAS
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.13 DTC C1214, DTC C1214
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.14 DTC C1216, DTC C1216
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121, DTC
C1014, C1055-C1066, C1118, C1121
HD-48642 CAJA DE ACCESO DEL ABS 7.16 EL INDICADOR ABS SIEMPRE ESTÁ ENCENDIDO
O INOPERANTE, Indicador ABS siempre encendido o
inoperante
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 1.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO, Cómo utilizar
las herramientas de diagnóstico
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 1.3 DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIÓN DE PRO-
BLEMAS, Valores de los códigos de trabajo/tiempo
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 5.9 SISTEMA DE SEGURIDAD, Características del
TSSM/HFSM
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 6.8 DTC P0131, P0132, P0134, P0151, P0152,
P0154, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 6.13 DTC P0505, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE
FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS), Descripción y funciona-
miento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.3 DTC C1021, C1023, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.5 DTC C1032, C1034, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.6 DTC C1042, C1043, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.7 DTC C1094, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.8 DTC C1095, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.9 DTC C1151, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.13 DTC C1214, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.14 DTC C1216, Descripción y funcionamiento
HD-48650 DIGITAL TECHNICIAN II 7.15 DTC C1014, C1055-C1066, C1118, C1121, Descrip-
ción y funcionamiento
SNAP-ON TT600-3 HERRAMIENTA DE PUNTA SNAP-ON A.6 CONECTORES NO SELLADOS METRI-PACK
Delphi 630, Reparación del conector no sellado Metri-
Pack Delphi 630
SNAP-ON TT600-3 HERRAMIENTA DE PUNTA A.19 CONECTOR NO SELLADO TYCO 070 MULTI-
LOCK, Reparación del conector no sellado Tyco 070
Multilock
YA840 PROBADOR DE CHISPAS EN LÍNEA 6.26 FALLA DE ENCENDIDO EN MARCHA AL RALENTÍ
SNAP-ON O BAJO CARGA, Descripción y funcionamiento

HERRAMIENTAS XI
NOTAS

XII HERRAMIENTAS
Manual de diagnóstico eléctrico de los modelos VRSC
Harley-Davidson 2011
SUJETADORES VALORES DEL PAR DE NOTAS
TORSIÓN
No se encontraron valores de par de torsión en este manual.

VALORES DE PAR DE TORSIÓN

XIII
NOTAS

XIV VALORES DE PAR DE TORSIÓN


Conectores sellados Metri-Pack Delphi 800
A Reparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9
Advertencias del sistema de seguridad. . . . . . . . . . . . . . 5-47 Conectores sellados Molex CMC
Alarma Cajas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-30
Activación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-50 Extracción de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-30
Desactivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-50 Instalación de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-30
Amperaje de arranque en frío (CCA). . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 Conector Metri-Pack Delphi 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-4
B Conector no sellado Metri-Pack Delphi 480. . . . . . . . . . . A-7
Conector no sellado Metri-Pack Delphi 630. . . . . . . . . . . A-8
Boletines de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-I Conector no sellado Tyco 070 Multilock
Borrado de los DTC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Reparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-36
BUS Er . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-23 Conector sellado de cilindro sólido Deutsch DTM
C Engarzado de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-27
Conector sellado Delphi 100W
Cambio del Pin
Delphi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2
Modificación de un Pin existente. . . . . . . . . . . . . . . 5-57
Conector sellado Delphi GT 150
Características del TSSM/HFSM
Reparar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-16
Activación/desactivación por control remoto (TSSM
Conector sellado Delphi GT 280. . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-18
solamente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47
Conector sellado Delphi Micro-64
Alarma del sistema de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . 5-47
Reparar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-13
Confirmación de la activación. . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47
Conector sellado Deutsch DT
Confirmación de la desactivación. . . . . . . . . . . . . . . 5-47
Reparar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-20
Desactivación del código personal. . . . . . . . . . . . . . 5-47
Conector sellado Deutsch DTM Mini
Función de autoactivación (TSSM solamente). . . . . 5-47
Engarzado de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-26
Inhabilitación del arranque/encendido. . . . . . . . . . . 5-47
Conector sellado JAE MX 19
Luz de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47
Cajas del conector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-29
Modo de servicio del concesionario (HFSM
Conector sellado Molex MX 150
solamente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47
Engarces de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-33
Modo de transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47

ÍNDICE ALFABÉTICO
Reparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-32
Códigos de trabajo/tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-15
Controladores del ECM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Comunicación de datos seriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
Bobinas de encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Conector del enlace de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-16
Bomba de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Conector Deutsch
IAC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Engarzado de terminales estándar. . . . . . . . . . . . . A-24
Inyectores de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Conector eléctrico Autofuse
Relé del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Armado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
Solenoide de purga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Desarmado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
Ventiladores de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Conector eléctrico Autofuse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
Conversión de par de torsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
Conectores
Conversiones
Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
Líquido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
Empalme sellado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-41
Longitud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-1
Engarces de terminales Metri-Pack. . . . . . . . . . . . . A-11
Par de torsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-3
Instrucciones de reparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
Conversiones de líquidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2
No sellado Autofuse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
No sellado Metri-Pack Delphi 280. . . . . . . . . . . . . . . A-6 D
No sellado Metri-Pack Delphi 480. . . . . . . . . . . . . . . A-7 Datos seriales
No sellado Metri-Pack Delphi 630. . . . . . . . . . . . . . . A-8 Componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
No sellado Tyco 070 Multilock. . . . . . . . . . . . . . . . . A-36 Descripción de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Número de conector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1 Descripción de la bocina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Sellado de cilindro sólido Deutsch DTM. . . . . . . . . A-27 Descripción del alternador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
Sellado Delphi GT 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-16 Descripción de la luz de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . 5-46
Sellado Delphi GT 280. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-18 Descripción del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Sellado Delphi Micro 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-13 Descripción de la sirena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-53
Sellado Deutsch DT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-20 Descripción de las luces de marcha. . . . . . . . . . . . . . . . 5-26
Sellado Deutsch DTM Mini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-26 Descripción del ECM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Sellado JAE MX 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-29 Descripción del interruptor de arranque. . . . . . . . . . . . . . 3-3
Sellado Metri-Pack Delphi 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . A-4 Descripción del interruptor de encendido. . . . . . . . . . . . . 3-4
Sellado Metri-Pack Delphi 800. . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9 Descripción del interruptor de la bocina. . . . . . . . . . . . . . 5-2
Sellado Micro-Pack Delphi 100W. . . . . . . . . . . . . . . A-2 Descripción del interruptor de parada del motor. . . . . . . . 3-3
Sellado Molex CMC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-30 Descripción del PIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-54
Sellado Molex MX 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-32 Cambio del PIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-57
Tabla de ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1 Introducción del PIN inicial (HFSM). . . . . . . . . . . . . 5-54
Conectores de empalme sellado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-41 Introducción del PIN inicial (TSSM). . . . . . . . . . . . . 5-55
Conectores no sellados Metri-Pack Delphi 280. . . . . . . . A-6 Descripción del regulador de voltaje. . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
Conectores sellados JAE MX 19 Descripción del relé del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Extracción de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-29 Descripción del sistema de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
Instalación de terminales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-29 Descripción del sistema de frenos antibloqueo (ABS). . . 7-1
Aumento de la presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
XV
Disminución de la presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2 HD-42682 Caja de acceso (IM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-9
Inicialización de la autoprueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 HD-42682 Caja de acceso (TSM/TSSM/HFSM). . . . . . . 1-10
Mantenimiento de la presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2 HD-43876 Caja de acceso (ECM). . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-10
Descripción del solenoide del arranque. . . . . . . . . . . . . . 3-3 HD-44687 Adaptador de prueba del circuito de la bobina de
Diagnóstico de la luz de presión de aceite. . . . . . . . . . . 4-15 encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Diagnóstico del IM inoperante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10 HD-48053 Analizador avanzado de conductancia de batería
Diagnóstico del indicador ABS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-37 y sistemas eléctricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Diagnóstico del relé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-14 HD-48642 Caja de acceso del ABS. . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Diagnóstico del sistema de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-17 HD-48650 Digital Technician II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12
Diagnóstico de prueba del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Diagnóstico inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
I
Procedimiento de diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13 Indicador de la presión de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
Diagnósticos de la bocina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 Indicador de neutro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
Diagnósticos de la luz de neutro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-16 Indicador de nivel bajo de combustible. . . . . . . . . . . . . . 4-13
Diagnósticos de la luz de parada. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-23 Indicadores de las señales de giro. . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14
Diagnósticos de la luz de posición (HDI). . . . . . . . . . . . . 5-29 Inmovilización de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-46
Diagnósticos de la luz indicadora de luz alta. . . . . . . . . . 4-17 Inspección del regulador de voltaje. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
Diagnósticos de las luces de marcha. . . . . . . . . . . . . . . 5-29 Interruptor de neutro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Diagnósticos del faro delantero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-18 L
Diagnósticos de los indicadores de las señales de giro. . 4-18
DTC actuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Lista de diagramas de cableado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-6
DTC históricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Llavero con mando a distancia
DTC múltiples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Asignación del llavero con mando a distancia
(HFSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-51
E Asignación del llavero con mando a distancia
El HFSM no se desactiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-62 (TSSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-52
El TSSM no se desactiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-62 Llavero con mando a distancia HFSM. . . . . . . . . . . 5-51
Engarces de terminales Metri-Pack. . . . . . . . . . . . . . . . A-11 Llavero con mando a distancia TSSM. . . . . . . . . . . 5-51
Especificaciones Loctite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-II
Alternador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Luces indicadoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
Arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Luz alta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14
Batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Luz de advertencia del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
Bobina de encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 Luz de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
Bomba de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 M
Bujía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
Clasificación de fusibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Marcas comerciales
Regulador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Harley-Davidson. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-II
Sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Referencia de productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-II
Temperatura de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 Modo con sonido corto y agudo de la sirena (HFSM). . . 5-53
Velocidad de la marcha al ralentí. . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Modo de almacenamiento (TSSM). . . . . . . . . . . . . . . . . 5-59
Modo de diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
F Modo de marcha del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
Fase del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 Modo de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-59
Funcionamiento del faro delantero. . . . . . . . . . . . . . . . . 5-16 Modo de transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-59
Funcionamiento del IM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8 Módulo de instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Funcionamiento del indicador ABS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 N
Funcionamiento del interruptor de reposición del odómetro de
recorrido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 No se desactiva: Diagnóstico del HFSM. . . . . . . . . . . . . 5-64
Funciones de servicio y emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . 5-54 No se desactiva: Diagnóstico del TSSM. . . . . . . . . . . . . 5-64
Accionamiento (HFSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-54 O
Configuración del TSSM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-54
Opciones del sistema de seguridad (TSSM). . . . . . . . . . 5-47
G P
Glosario
Preparación para el servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-I
Acrónimos y abreviaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1
Prueba de caída de voltaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-13
H Prueba de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
HD-26792 Probador de chispas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8 Prueba de conductancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
HD-34730-2D Luz de prueba del inyector de Prueba de consumo de corriente del arranque. . . . . . . . 3-14
combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8 Prueba de consumo de corriente sin carga. . . . . . . . . . . 3-15
HD-39978 Multímetro digital (Fluke 78). . . . . . . . . . . . . . . 1-8 Prueba de consumo de miliamperios. . . . . . . . . . . . . . . 3-19
HD-41199-3 Luz de prueba del IAC. . . . . . . . . . . . . . . . . 1-9 Prueba de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
HD-41404-C Kit de prueba de conectores de arnés. . . . . 1-9 Prueba de la salida de CA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-21
Prueba del estator. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20

XVI ÍNDICE ALFABÉTICO


Prueba del voltímetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 DTC B1007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-29
Prueba de sacudida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-14 DTC B1008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Prueba de salida del sistema de carga. . . . . . . . . . . . . . 3-20 DTC B1121. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
Prueba eléctrica del sistema de combustible. . . . . . . . . 6-81 DTC B1122. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
Prueba WOW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 DTC B1123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
DTC B1124. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
R DTC B1125. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
Recuperación de códigos de falla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 DTC B1126. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-31
Relé del ventilador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-63 DTC B1131. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-66
Reparación del bloque de fusibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6 DTC B1132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-66
Rotor del alternador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 DTC B1134. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-70
S DTC B1135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-45
DTC B1136. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-45
Sensibilidad de la alarma (TSSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-50 DTC B1141. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-45
Sensores y controladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC B1142. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-45
BAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC B1143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-72
CKP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC B1144. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-72
ECT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC B1145. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-72
IAT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC B1154. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-74
Interruptor del embrague. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC B1155. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-74
Interruptor de neutro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC C0562 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23
JSS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC C0563 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23
MAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6 DTC C1014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Sensor de 02. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6 DTC C1017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
TPS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC C1018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
VSS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 DTC C1021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Señales de giro DTC C1023 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Cancelación automática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 DTC C1025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Cancelación manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 DTC C1027 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 DTC C1032 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-11
Funcionamiento (VRSCF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 DTC C1034 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-11
Luces intermitentes de cuatro vías. . . . . . . . . . . . . . . 5-5 DTC C1042 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-15
Símbolos del diagrama de cableado. . . . . . . . . . . . . . . . . B-4 DTC C1043 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-15
Sincronización del CKP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 DTC C1055 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Síntomas DTC C1056 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Tabla de síntomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6 DTC C1057 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Síntomas del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5 DTC C1061 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Sistema de arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 DTC C1062 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Sistema de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-46 DTC C1065 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Activación (HFSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47 DTC C1066 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Activación (TSSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47 DTC C1094 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-17
Autoactivación (TSSM solamente). . . . . . . . . . . . . . 5-47 DTC C1095 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-19
Desactivación (HFSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-48 DTC C1118. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Desactivación (TSSM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-48 DTC C1121. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-34
Interrupción de la alimentación y configuración: DTC C1151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-22
HFSM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-60 DTC C1153. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-24
Interrupción de la alimentación y configuración: DTC C1158. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-26
TSSM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-61 DTC C1206 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Sistema de seguridad Smart DTC C1208 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Modo de transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-59 DTC C1212 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-27
Sistema EFI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 DTC C1214 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-30
Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 DTC C1216 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-32
Sistema métrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-2 DTC P0107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
Solución de problemas del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5 DTC P0108. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
SPX Kent-Moore. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-II DTC P0113. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
T DTC P0117. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
DTC P0118. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
Tabla de prioridad de los DTC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
DTC P0122. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
DTC B0563. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23
DTC P0122. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
DTC B1003. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
DTC P0123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
DTC B1004. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
DTC P0131. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
DTC B1005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
DTC P0132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
DTC B1006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-29
DTC P0134. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25

ÍNDICE ALFABÉTICO XVII


DTC P0151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25 Ubicación del interruptor de la presión de aceite. . . . . . . 1-3
DTC P0152. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25 Ubicación del interruptor trasero de la luz de parada. . . . 1-6
DTC P0154. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25 Ubicación del inyector delantero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P0261. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-31 Ubicación del inyector trasero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P0262. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-31 Ubicación del JSS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
DTC P0263. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-31 Ubicación del MAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P0264. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-31 Ubicación del módulo del ABS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
DTC P0373. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-36 Ubicación del módulo de las señales de giro delanteras. . 1-3
DTC P0374. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-36 Ubicación de los conectores
DTC P0444. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-39 Función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
DTC P0445. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-39 Ubicación del paquete de diodos del ABS. . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P0501. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-42 Ubicación del regulador de voltaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
DTC P0502. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-42 Ubicación del sensor del nivel de combustible. . . . . . . . . 1-4
DTC P0505. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46 Ubicación del sensor de O2 delantero. . . . . . . . . . . . . . . 1-2
DTC P0562. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23 Ubicación del sensor de O2 trasero. . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
DTC P0563. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23 Ubicación del solenoide del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P0603. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-49 Ubicación del solenoide de purga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
DTC P0605. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-49 Ubicación del TPS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P1001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-50 Ubicación del TSM/TSSM/HFSM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
DTC P1002. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-50 Ubicación del ventilador de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . 1-2
DTC P1003. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-50 Ubicación del WSS delantero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
DTC P1004. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-50 Ubicación del WSS trasero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
DTC P1009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-54 Ubicación de TIERRA 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P1010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-54 Ubicación de TIERRA 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
DTC P1351. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-55
DTC P1352. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-55
V
DTC P1353. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-59 Valores de consumo de corriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19
DTC P1354. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-55
DTC P1355. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-55
DTC P1356. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-59
DTC P1357. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-59
DTC P1358. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-59
DTC P1481. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-63
DTC P1482. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-63
DTC P1501. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-67
DTC P1502. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-67
DTC P1653. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-71
DTC P1654. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-71
DTC U1016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
DTC U1040 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
DTC U1064 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
DTC U1096 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
DTC U1255 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
DTC U1300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-23
DTC U1301 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-23
Teoría de funcionamiento del tacómetro. . . . . . . . . . . . . . 4-1
Teoría de funcionamiento del velocímetro. . . . . . . . . . . . . 4-1
Terminal del arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
U
Ubicación de la antena del HFSM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Ubicación de la bobina delantera de encendido. . . . . . . . 1-4
Ubicación de la bocina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Ubicación de la bomba de combustible. . . . . . . . . . . . . . . 1-4
Ubicación de la sirena de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Ubicación de las señales de giro delanteras. . . . . . . . . . . 1-3
Ubicación del CKP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Ubicación del conector del enlace de datos (DLC). . . . . . 1-6
Ubicación del ECM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Ubicación del ECT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Ubicación del fusible principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
Ubicación del IAC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Ubicación del IAT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3

XVIII ÍNDICE ALFABÉTICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy