4° Grado - Unidad de Aprendizaje N°08
4° Grado - Unidad de Aprendizaje N°08
4° Grado - Unidad de Aprendizaje N°08
(054)282078
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°08
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 4to grado
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 18 de noviembre al 06 de diciembre
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica - Deduce algunas relaciones Brindamos - Escucha datos Cartel con dato Lista de
mediante diversos tipos oralmente en su lógicas entre las ideas del datos curiosos curiosos de animales. curioso de un cotejos.
de textos; identifica lengua materna. texto oral, como las de animales. - Expresa cuál es su animal.
información explícita; - Obtiene información secuencias temporales, animal favorito.
infiere e interpreta del texto oral. causa-efecto o semejanza-
hechos, tema y diferencia, así como las - Brinda un dato curioso
propósito. Organiza y - Infiere e interpreta características de personas, de su animal favorito.
desarrolla sus ideas en información del texto personajes, animales, objetos,
torno a un tema y las oral. hechos y lugares, el
relaciona mediante el - Adecúa, organiza y significado de palabras según
desarrolla las ideas Exponemos - Planifica y organiza su Exposición de
uso de algunos el contexto y expresiones con
de forma coherente nuestros exposición. aprendizajes.
conectores y sentido figurado (dichos
y cohesionada. aprendizajes en - Da la bienvenida a la
referentes, así como de populares, refranes, el II día del comunidad educativa.
un vocabulario variado. - Utiliza recursos no moralejas), a partir de la logro.
Se apoya en recursos verbales y información explícita e - Expone sus
no verbales y paraverbales de implícita del texto. aprendizajes a la
paraverbales para forma estratégica. - Expresa oralmente ideas y comunidad educativa.
enfatizar lo que dice. emociones en torno a un
Reflexiona sobre textos - Interactúa
estratégicamente tema, de forma coherente y
escuchados a partir de cohesionada. Ordena dichas
sus conocimientos y con distintos
interlocutores. ideas y las desarrolla para
experiencia. Se ampliar la información sin
expresa adecuándose - Reflexiona y evalúa reiteraciones innecesarias.
a situaciones la forma, el Establece relaciones lógicas
comunicativas formales contenido y contexto entre las ideas (en especial,
e informales. En un del texto oral de causa-efecto y
intercambio, comienza
4° Noviembre - 2
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
a adaptar lo que dice a consecuencia), a través de
las necesidades y algunos referentes y
puntos de vista de conectores. Incorpora un
quien lo escucha, a vocabulario que incluye
través de comentarios sinónimos y algunos términos
y preguntas relevantes. propios de los campos del
saber.
- Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo
que dice. Mantiene contacto
visual con sus interlocutores.
Se apoya en el volumen y la
entonación de su voz para
transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice.
- Participa en diversos
intercambios orales
alternando roles de hablante y
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y
haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a
normas y modos de cortesía
según el contexto
sociocultural.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información explícita Leemos - Identifica información Esquema Escala de
textos que presentan texto en su lengua y relevante que se encuentra infografías de en la infografía que resumen de la valoración
estructura simple con materna en distintas partes del texto. animales. lee. infografía leída. .
algunos elementos - Obtiene información Distingue esta información de - Señala el propósito de Ficha de
complejos y con del texto escrito. otra semejante, en la que la infografía que lee. comprensión.
vocabulario variado. selecciona datos específicos,
Obtiene información - Infiere e interpreta en diversos tipos de textos de - Reconoce la estructura
poco evidente información del estructura simple, con algunos de una infografía.
distinguiéndola de otras texto. elementos complejos, así
próximas y semejantes. - Reflexiona y evalúa como vocabulario variado, de - Selecciona Material para la
la forma, el Organizamos el
Realiza inferencias acuerdo a las temáticas información de los exposición de
II día del logro
4° Noviembre - 3
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
locales a partir de contenido y contexto abordadas. aprendizajes a aprendizajes.
información explícita e del texto. - Deduce características demostrar.
implícita. Interpreta el implícitas de personajes, - Prepara su material de
texto considerando animales, objetos y lugares, y exposición para el II
información relevante determina el significado de día del logro.
para construir su palabras y frases según el
sentido global. contexto, así como de Leemos textos
Reflexiona sobre expresiones con sentido descriptivos de - Identifica información
importante en el texto Esquema sobre
sucesos e ideas figurado (refranes, animales
que lee. la descripción del
importantes del texto y comparaciones, etc.). oso de anteojos.
explica la intención de Establece relaciones lógicas - Organiza la
los recursos textuales información del texto Ficha de
de intención-finalidad y tema y comprensión.
más comunes a partir subtema, a partir de en un esquema.
de su conocimiento y información relevante explícita
experiencia. - Señala el propósito de
e implícita. los textos descriptivos
- Predice de qué tratará el de animales.
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito,
las motivaciones de personas
y personajes, las
comparaciones y
personificaciones, así como
las enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y
sintetizando la información.
- Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(uso de negritas, mayúsculas,
índice, tipografía, subrayado,
etc.), a partir de su
4° Noviembre - 4
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
experiencia y contexto, y
justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda
textos según sus
necesidades, intereses y su
relación con otros textos, con
el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
Escribe diversos tipos Escribe diversos - Adecua el texto a la situación Escribimos - Planifica y organiza Versión final de Escala de
de textos de forma tipos de textos en su comunicativa considerando el infografías de escribir una infografía su infografía de valoración
reflexiva. Adecúa su lengua materna. propósito comunicativo, animales. de su animal favorito. su animal .
texto al destinatario, - Adecúa el texto a la destinatario y las - Escribe el borrador y favorito.
propósito y el registro a situación características más comunes revisa en base a
partir de su experiencia comunicativa. del tipo textual. Distingue el criterios.
previa y de alguna registro formal del informal;
fuente de información. - Organiza y para ello, recurre a su - Escribe la versión final
Organiza y desarrolla desarrolla las ideas experiencia y a algunas de su infografía de su
lógicamente las ideas de forma coherente fuentes de información animal favorito.
en torno a un tema. y cohesionada. complementaria.
Establece relaciones - Utiliza convenciones Escribimos
- Escribe textos de forma - Planifica y organiza la
entre ideas a través del del lenguaje escrito lemas por el día Versión final del
coherente y cohesionada. escritura de un lema.
uso adecuado de de forma pertinente. del logro. lema por el día
Ordena las ideas en torno a - Revisa y escribe la del logro.
algunos tipos de - Reflexiona y evalúa un tema y las desarrolla para
conectores y emplea versión final de su
la forma, el ampliar la información, sin lema al II día del logro.
vocabulario de uso contenido y contexto contradicciones, reiteraciones
frecuente. Separa del texto escrito. innecesarias o digresiones. - Reflexiona el impacto
adecuadamente las Establece relaciones entre las que ha dado su lema
palabras y utiliza ideas, como adición, causa- en los demás.
algunos recursos efecto y consecuencia, a
ortográficos básicos través de algunos referentes y Escribimos - Planifica y organiza la
para darle claridad y conectores. Incorpora un
sentido a su texto. textos descripción de su Texto descriptivo
vocabulario que incluye descriptivos de mascota preferida. de la mascota
Reflexiona sobre las sinónimos y algunos términos
ideas más importantes animales. - Escribe el borrador de preferida.
propios de los campos del
en el texto que escribe su texto descriptivo y
saber.
y explica acerca del revisa en base a
uso de algunos - Utiliza recursos gramaticales y criterios.
recursos ortográficos ortográficos (por ejemplo, el - Escribe la versión final
4° Noviembre - 5
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
según la situación punto seguido y las comas de su texto descriptivo
comunicativa. enumerativas) que de su mascota
contribuyen a dar sentido a su preferida.
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (por
ejemplo, el tamaño de la letra)
para reforzar dicho sentido.
Emplea comparaciones y
adjetivaciones para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
- Revisa el texto para
determinar si se ajusta a la
situación a la situación
comunicativa, si existen
contradicciones innecesarias
que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También revisa el uso
de los recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como
el punto aparte), con el fin de
mejorarlo.
- Explica el efecto de su texto
en los lectores, considerando
su propósito al momento de
escribirlo. Asimismo, explica la
importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos
más comunes.
4° Noviembre - 6
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas - Emplea estrategias y División de - Determina las formas Solución del Escala de
referidos a una o más de cantidad. procedimientos como los número de dividir números problema. valoración
acciones de agregar, - Traduce cantidades siguientes: decimales. decimales. Ficha de trabajo. .
quitar, igualar, repetir o a expresiones - Estrategias heurísticas. - Divide número
repartir una cantidad, numéricas. decimales aplicando la
combinar dos - Estrategias de cálculo
- Comunica su mental o escrito, como las técnica operativa.
colecciones de objetos,
así como partir una comprensión sobre descomposiciones aditivas y
unidad en partes los números y las multiplicativas, doblar y dividir
iguales; traduciéndolas operaciones. por 2 de forma reiterada,
completar al millar más División de - Determina si debe
a expresiones aditivas - Usa estrategias y dividir números
procedimientos de cercano, uso de la propiedad números
y multiplicativas con decimales entre 10,
estimación y cálculo. distributiva, redondeo a decimales entre
números naturales y 100 y 1000 en
múltiplos de 10 y amplificación 10, 100 y 1000
expresiones aditivas - Argumenta problemas propuestos.
con fracciones usuales. y simplificación de fracciones.
afirmaciones sobre - Aplica estrategias para
Expresa su las relaciones -
comprensión del valor dividir números
numéricas y las decimales entre 10,
posicional en números operaciones.
de hasta cuatro cifras y 100 y 1000.
los representa
mediante
equivalencias, así
también la
comprensión de las
nociones de
multiplicación, sus
propiedades
conmutativa y
asociativa y las
nociones de división, la
noción de fracción
como parte – todo y las
equivalencias entre
fracciones usuales;
usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones.
Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito
4° Noviembre - 7
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
para operar de forma
exacta y aproximada
con números naturales;
así también emplea
estrategias para sumar,
restar y encontrar
equivalencias entre
fracciones. Mide o
estima la masa y el
tiempo, seleccionando
y usando unidades no
convencionales y
convencionales.
Justifica sus procesos
de resolución y sus
afirmaciones sobre
operaciones inversas
con números naturales.
Resuelve problemas Resuelve problemas - Describe la relación de Proporcionalida - Identifica las dos Solución del Escala de
que presentan dos de regularidad, cambio de una magnitud con d directa. magnitudes y las problema. valoración
equivalencias, equivalencia y respecto de otra, apoyándose relaciona. .
regularidades o cambio. en tablas o dibujos. - Explica por qué se da
relación de cambio - Traduce datos y - Emplea estrategias la proporcionalidad
entre dos magnitudes y condiciones a heurísticas o estrategias de directa.
expresiones; expresiones cálculo (duplicar o repartir en
traduciéndolas a - Resuelve problemas
algebraicas y cada lado de la igualdad, de proporcionalidad
igualdades que gráficas relación inversa entre
contienen operaciones directa en tablas.
- Comunica su operaciones), para encontrar
aditivas o equivalencias, completar,
multiplicativas, a tablas comprensión sobre
las relaciones crear o continuar patrones, o - Identifica las dos
de valores y a patrones para encontrar relaciones de Proporcionalida magnitudes y las
de repetición que algebraicas.
cambio entre dos magnitudes. d inversa relaciona de manera
combinan criterios y - Usa estrategias y inversa.
patrones aditivos o procedimientos para -
multiplicativos. Expresa encontrar - Explica por qué se da
su comprensión de la equivalencias y la proporcionalidad
regla de formación de reglas generales. inversa.
un patrón y del signo - Resuelve problemas
4° Noviembre - 8
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
igual para expresar - Argumenta de proporcionalidad
equivalencias. Así afirmaciones sobre inversa en tablas.
también, describe la relaciones de
relación de cambio cambio y
entre una magnitud y equivalencia.
otra; usando lenguaje
matemático y diversas
representaciones.
Emplea estrategias, la
descomposición de
números, el cálculo
mental, para crear,
continuar o completar
patrones de repetición.
Hace afirmaciones
sobre patrones, la
equivalencia entre
expresiones y sus
variaciones y las
propiedades de la
igualdad, las justifica
con argumentos y
ejemplos concretos.
Resuelve problemas Resuelve problemas - Representa las características Elaboración de - Define qué son las Elaboración de Lista de
relacionados con datos de gestión de datos e y el comportamiento de datos encuestas. encuestas y para qué encuesta. cotejos.
cualitativos o incertidumbre. cualitativos (por ejemplo, color sirven.
cuantitativos (discretos) - Representa datos de ojos: pardos, negros; - Elabora una encuesta
sobre un tema de con gráficos y profesión: médico, abogado, siguiendo un
estudio, recolecta datos medidas estadísticas etc.) y cuantitativos discretos propósito.
a través de encuestas y o probabilísticas. (por ejemplo: número de
entrevistas sencillas, hermanos: 3, 2; cantidad de
registra en tablas de - Comunica la goles: 2, 4, 5, etc.) de una - Analiza los datos
comprensión de los Recolección de obtenidos de la Elaboración de
frecuencia simples y población, a través de
conceptos datos en tablas. encuesta. tabla de
los representa en pictogramas verticales y
estadísticos y frecuencias.
pictogramas, gráficos horizontales (cada símbolo - Registra los datos en
de barra simple con probabilísticos. representa más de una Ficha de trabajo.
una tabla de
escala (múltiplos de - Usa estrategias y unidad), gráficos de barras frecuencias.
diez). Interpreta procedimientos para con escala dada (múltiplos de
4° Noviembre - 9
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
información contenida recopilar y procesar 10) y la moda como la mayor - Compara los datos
en gráficos de barras datos. frecuencia, en situaciones de obtenidos en la
simples y dobles y - Sustenta interés o un tema de estudio. preferencia de
tablas de doble conclusiones o - Recopila datos mediante mascotas.
entrada, comparando Elaboración del
decisiones con base encuestas sencillas o gráfico de barras
frecuencias y usando el en información entrevistas cortas con Elaboración de
significado de la moda - Analiza los datos de la doble.
obtenida. preguntas adecuadas gráfico de tabla de frecuencia.
de un conjunto de empleando procedimientos y barras doble. Ficha de trabajo.
datos; a partir de esta recursos; los procesa y - Representa los datos
información, elabora organiza en listas de datos, en un gráfico de barras
algunas conclusiones y tablas de doble entrada o doble.
toma decisiones. tablas de frecuencia, para - Interpreta los
Expresa la ocurrencia describirlos y analizarlos. resultados del gráfico
de sucesos cotidianos de barras doble.
usando las nociones de -
seguro, más probable,
menos probable, y
justifica su respuesta.
Personal Social Convive y participa Convive y participa - Delibera sobre asuntos de La comunidad - Identifica los miembros Organizador Lista de
democráticamente democráticamente en interés público (problemas de educativa de la comunidad gráfico sobre la cotejos.
cuando se relaciona la búsqueda del bien seguridad vial, delincuencia educativa. comunidad
con los demás común juvenil, incumplimiento de sus - Reconoce las educativa.
respetando las - Interactúa con todas derechos, etc.) para proponer funciones de los
diferencias, las personas. y participar en actividades miembros de la
expresando su colectivas orientadas al bien comunidad educativa.
desacuerdo frente a - Construye normas y común, y reconoce que
situaciones que asume acuerdos y existen opiniones distintas a la
vulneran la convivencia leyes. suya. - Define qué es el Organizador
y cumpliendo con sus - Maneja conflictos de Módulo municipio escolar. gráfico sobre el
deberes. Conoce las manera constructiva. Municipio - Reconoce los municipio
manifestaciones - Delibera sobre escolar. integrantes del escolar.
culturales de su asuntos públicos. municipio escolar.
localidad, región o país.
Construye y evalúa - Participa en - Señala las funciones
acuerdos y normas acciones que del municipio escolar.
tomando en cuenta el promueven el
punto de vista de los bienestar común.
Las Organizador
demás. Recurre al instituciones de - Señala cuáles son las sobre las
4° Noviembre - 10
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
diálogo para manejar mi comunidad instituciones de su instituciones de
conflictos. Propone y comunidad. la comunidad.
realiza acciones - Determina las
colectivas orientadas al funciones que cumple
bienestar común a cada institución de su
partir de la deliberación comunidad.
sobre asuntos de
interés público, en la Organizador
que se da cuenta que - Señala cuáles son los gráfico sobre los
existen opiniones Los poderes del poderes del estado. poderes del
distintas a la suya. estado. - Explica las funciones estado.
que cumple cada
poder del estado.
Gestiona Gestiona - Describe los espacios Elementos - Determina qué son los Listado de Lista de
responsablemente el responsablemente el geográficos urbanos y rurales naturales y elementos naturales y elementos cotejos.
espacio y ambiente al espacio y el de su localidad y región, y de sociales sociales. naturales y
realizar actividades ambiente. un área natural protegida; - Establece diferencias sociales
específicas para su - Comprende las reconoce la relación entre los entre los elementos observados en
cuidado a partir de relaciones entre los elementos naturales y naturales y sociales. su colegio.
reconocer las causas y elementos naturales sociales que los componen. Organizador
consecuencias de los - Reconoce los
y sociales. - Describe los problemas gráfico sobre los
problemas elementos naturales y
- Maneja fuentes de ambientales de su localidad y elementos
ambientales. Reconoce sociales de su
información para región e identifica las naturales y
cómo sus acciones alrededor.
comprender el acciones cotidianas que los sociales.
cotidianas impactan en generan, así como sus
el ambiente, en el espacio geográfico y Plantas en
el ambiente. consecuencias. A partir de - Define qué es una Organizador
calentamiento global y ellas, propone y realiza peligro de planta en peligro de
en su bienestar, e - Genera acciones extinción gráfico sobre las
actividades orientadas a la extinción. plantas en
identifica los lugares para conservar el conservación del ambiente en
vulnerables y seguros ambiente local y - Reconoce las plantas peligro de
su institución educativa, que están en peligro extinción.
de su escuela, frente a global. localidad y región.
riesgos de desastres. de extinción en el
Describe las - Identifica y describe las Perú.
4° Noviembre - 11
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
características de los principales áreas naturales - Propone acciones para
espacios geográficos y protegidas de su localidad o el cuidado de las
el ambiente de su región, e investiga sobre los especies en peligro de
localidad o región. beneficios y servicios extinción.
Utiliza ambientales que estas
representaciones otorgan a los seres humanos,
cartográficas sencillas, y sobre el impacto que estos Animales en - Define qué es animal
tomando en cuenta los tienen para su sostenibilidad. en peligro de extinción.
peligro de Organizador
puntos cardinales y - extinción - Reconoce los
animales que están en gráfico sobre los
otros elementos
peligro de extinción en animales en
cartográficos, para
el Perú. peligro de
ubicar elementos del
extinción.
espacio. - Propone acciones para
el cuidado de las
especies en peligro de
extinción.
Ciencia y Indaga al establecer las Indaga mediante - Establece relaciones que Cadena - Define qué es una Organizador Lista de
Tecnología causas de un hecho o métodos científicos expliquen el fenómeno alimentaria cadena alimentaria. gráfico sobre la cotejos.
fenómeno para para construir sus estudiado. Utiliza los datos - Señala los elementos cadena
formular preguntas y conocimientos. cualitativos y cuantitativos que o componentes de una alimentaria.
posibles respuestas - Problematiza obtuvo y los compara con la cadena alimentaria.
sobre estos con base situaciones para respuesta que propuso, así - Explica la importancia
en sus experiencias. hacer indagación. como con información de la cadena
Propone estrategias científica. Elabora sus
- Diseña estrategias alimentaria.
para obtener conclusiones.
información sobre el para hacer
indagación. - Comunica las conclusiones de
hecho o fenómeno y su indagación y lo que
sus posibles causas, - Genera y registra aprendió usando
registra datos, los datos e información conocimientos científicos, así
analiza estableciendo - Analiza datos e como el procedimiento, los
relaciones y evidencias información. logros y las dificultades que
de causalidad. tuvo durante su desarrollo.
Comunica en forma - Evalúa y comunica
el proceso y Propone algunas mejoras. Da
oral, escrita o gráfica a conocer su indagación en
sus procedimientos, resultados de su
indagación. forma oral o escrita.
dificultades,
conclusiones y dudas.
4° Noviembre - 12
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Explica, con base en Explica el mundo - Utiliza modelos para explicar Los animales - Relaciona el ciclo de Organizador Lista de
evidencias físico basándose en las relaciones entre los vida de un animal. gráfico de los cotejos.
documentadas con conocimientos sobre órganos y sistemas con las - Menciona diversas animales.
respaldo científico, las los seres vivos, funciones vitales en plantas y características de los
relaciones que materia y energía, animales. Ejemplo: El animales.
establece entre: las biodiversidad, Tierra estudiante utiliza un modelo
fuentes de energía o y universo. para describir cómo el sistema - Clasifica los animales
sus manifestaciones digestivo transforma los de acuerdo a esas
- Comprende y usa características.
con los tipos de cambio conocimientos sobre alimentos en nutrientes que
que producen en los los seres vivos, se distribuyen, a través de la Organizador
materiales; entre las materia y energía, sangre, por todo el organismo. Animales - Explica por qué son gráfico sobre los
fuerzas con el biodiversidad, Tierra - Describe el rol que cumplen vertebrados. animales vertebrados. animales
movimiento de los y universo. los seres vivos en su hábitat. - Determina las vertebrados.
cuerpos; la estructura Ejemplo: El estudiante señala
de los sistemas vivos - Evalúa las características de cada
implicancias del que las plantas son clase de animal
con sus funciones y su productores, la liebre es un
agrupación en saber y del quehacer vertebrado.
científico y consumidor y la lombriz es un
especies; la radiación descomponedor.
del sol con las zonas tecnológico. Organizador
Animales - Explica por qué son gráfico sobre los
climáticas de la Tierra y - Argumenta por qué las
invertebrados animales animales
las adaptaciones de los plantas y los anima-les
invertebrados. invertebrados.
seres vivos. Opina poseen estructuras y
comportamientos adaptados a - Determina las
sobre los impactos de
diversas tecnologías en su hábitat. Ejemplo: El características de cada
la solución de estudiante da razones de por clase de animal
problemas qué un camaleón se mimetiza invertebrado.
relacionados a con su ambiente o por qué los Organizador
necesidades y estilos cactus tienen espinas en lugar gráfico sobre la
Alimentación de - Clasifica los animales
de vida colectivas. de hojas. alimentación y
los animales según su alimentación. digestión en los
- Analiza cómo es la animales.
digestión en los
animales.
Cuadro sobre la
- Determina los tipos de respiración en
respiración en los los animales.
Respiración de animales.
los animales.
- Identifica los animales
4° Noviembre - 13
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
con su tipo de
respiración.
- Relaciona los órganos
con su tipo de
respiración en los
animales.
Organizador
gráfico sobre los
- Señala los ecosistemas.
Ecosistemas componentes que
conforman un
ecosistema.
- Describe las clases de
ecosistemas. Organizador
gráfico sobre las
relaciones
- Define qué son las
Relaciones intraespecíficas.
relaciones
intraespecíficas
intraespecíficas.
- Diferencia las
relaciones
intraespecíficas como
asociaciones de
competencia.
- Reconoce con
ejemplos las
relaciones
intraespecíficas. Organizador
gráfico sobre las
Relaciones relaciones
- Define qué son las
interespecíficas interespecíficas.
relaciones
interespecíficas.
- Reconoce con
ejemplos las
relaciones
interespecíficas.
Educación Describe el amor de Construye su - Relaciona sus experiencias de Los dos - Reconoce los dos Dibujos de los Lista de
4° Noviembre - 14
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Religiosa Dios presente en la identidad como vida con los acontecimientos mandamientos. grandes dos grandes cotejos.
creación y en el Plan persona humana, de la Historia de la Salvación mandamientos. mandamientos.
de Salvación. amada por Dios, como manifestación del amor - Reflexiona sobre las
Construye su identidad digna, libre y de Dios. acciones para cumplir
como hijo de Dios trascendente, - Conoce a Dios Padre y se y obedecer los dos
desde el mensaje de comprendiendo la reconoce como hijo amado grandes
Jesús presente en el doctrina de su propia según las Sagradas Escrituras mandamientos.
Evangelio. Participa en religión, abierto al para vivir en armonía con su
la Iglesia como diálogo con las que entorno. La anunciación - Reflexiona sobre la Esquema
comunidad de fe y de le son cercanas.
del nacimiento anunciación del resumen de la
amor, respetando la - Conoce a Dios y de Jesús. nacimiento de Jesús. anunciación del
dignidad humana y las asume su identidad nacimiento de
diversas religiosa y espiritual - Extrae el ejemplo de Jesús.
manifestaciones como persona digna, obediencia a seguir de
religiosas. Fomenta libre y trascendente. María.
una convivencia
armónica basada en el - Cultiva y valora las
diálogo, el respeto, la manifestaciones
tolerancia y el amor religiosas de su
fraterno. entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Expresa coherencia Asume la experiencia - Expresa su fe mediante El adviento - Reflexiona sobre la Corona de Lista de
entre lo que cree, dice del encuentro acciones concretas en la importancia del tiempo adviento. cotejos.
y hace en su diario vivir personal y convivencia diaria; para ello, de adviento como
a la luz de las comunitario con Dios aplica las enseñanzas bíblicas preparación a la
enseñanzas bíblicas y en su proyecto de y de los santos. Navidad.
de los santos. vida en coherencia - Participa activamente y motiva - Reconoce el
Comprende su con su creencia a los demás en el respeto y significado de la
dimensión religiosa, religiosa. cuidado de sí mismos, del corona de adviento
espiritual y - Transforma su prójimo y de la naturaleza como símbolo
trascendente que le entorno desde el como creación de Dios. primordial en adviento.
permita establecer encuentro personal y
propósitos de cambio a comunitario con Dios
la luz del Evangelio. y desde la fe que
Interioriza la presencia profesa.
4° Noviembre - 15
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
de Dios en su vida - Actúa
personal y en su coherentemente en
entorno más cercano, razón de su fe según
celebrando su fe con los principios de su
gratitud. Asume su rol conciencia moral en
protagónico respetando situaciones
y cuidando lo creado. concretas de la vida.
Arte y Cultura Aprecia de manera Aprecia de manera - Describe y analiza los Dibujos de - Observa dibujos de Dibujo de Lista de
crítica manifestaciones crítica elementos del arte que animales con animales con óvalos y animales con cotejos.
artístico-culturales al manifestaciones identifica en el entorno y en óvalos y círculos. óvalos y círculos.
observar, escuchar y artístico-culturales. manifestaciones artístico- círculos. - Analiza los pasos a
describir las - Percibe culturales, e identifica los seguir.
características claves manifestaciones medios utilizados. Relaciona
de una manifestación elementos con ideas, - Dibuja animales con
artístico-culturales. óvalos y círculos
artístico-cultural, su mensajes y sentimientos.
forma, los medios que - Contextualiza Ejemplo: El estudiante siguiendo cada paso.
utiliza, su temática; manifestaciones describe qué instrumentos se
describe las ideas o artístico-culturales. usan en la música tradicional Corona de - Observa y comenta
sentimientos que - Reflexiona creativa y peruana que está Elaboración de
adviento. sobre la expresión de
comunica. críticamente sobre escuchando, cómo es el corona de
la corona de adviento.
manifestaciones sonido del tambor, el ritmo adviento.
Investiga los contextos - Elabora su propia
donde se origina e artístico-culturales constante, qué sonidos le
llaman la atención, qué le corona de adviento.
infiere información
acerca del lugar, la hace sentir, qué le hace
época y la cultura pensar, entre otros. - Comenta sobre los
donde fue creada. Origami de origamis de animales Origamis de
- Comenta sobre la manera en animales. animales.
Integra la información que los elementos, los que observa.
recogida y describe de procesos, los medios y las - Sigue los pasos para
qué manera una técnicas usadas comunican elaborar origamis de
manifestación artístico- ideas, y genera hipótesis animales.
cultural comunica sobre el significado y la
ideas, sentimientos e intención del artista.
intenciones
Crea proyectos Crea proyectos - Combina y busca alternativas
artísticos en una desde los lenguajes para usar elementos de los
variedad de lenguajes artísticos. lenguajes artísticos, medios,
4° Noviembre - 16
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
que comunican - Explora y materiales, herramientas,
experiencias, ideas, experimenta los técnicas, recursos
sentimientos y lenguajes artísticos. tecnológicos a su alcance, así
observaciones. - Aplica procesos como prácticas tradicionales
Explora, selecciona y creativos. de su comunidad, para
combina los elementos expresar de diferentes
del arte y utiliza - Evalúa y comunica maneras sus ideas.
medios, materiales, sus procesos y
proyectos. - Planifica maneras de
herramientas y técnicas presentar sus trabajos para
de los diversos comunicar sus ideas
lenguajes del arte para efectivamente, donde asume
expresar de diferentes un rol específico. Explica las
maneras sus ideas y razones por las que ha
resolver problemas seleccionado medios,
creativos. Demuestra materiales, herramientas y
habilidad para planificar técnicas específicas en sus
trabajos usando sus trabajos y evalúa con criterios
conocimientos del arte dados si logró su propósito.
y adecúa sus procesos
para ajustarse a
diferentes intenciones,
que se basan en
observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y
cultural. Comunica sus
hallazgos, identificando
elementos o técnicas o
procesos que ha usado
para enriquecer sus
creaciones y mejora
sus trabajos a partir de
retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué
necesita para compartir
sus experiencias y
descubrimientos hacia
la comunidad
4° Noviembre - 17
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
educativa.
Educación Física Asume una vida Asume una vida - Selecciona actividades para la Iniciación al - Participa en la práctica Realiza Lista de
saludable cuando saludable. activación corporal básquet. de ejercicios que le ejercicios de cotejos
diferencia los alimentos - Comprende las (calentamiento) y psicológica permitan iniciarse en el iniciación al
de su dieta personal, relaciones entre la (atención, concentración y básquet con actitud básquet
familiar y de su región actividad física, motivación) antes de la responsable.
que son saludables de alimentación, actividad, e identifica en sí - Respeta el turno de
los que no lo son. postura e higiene mismo las variaciones en la cada participante
Previene riesgos personal y del frecuencia cardiaca y Técnicas del
relacionados con la respiratoria con relación a los - Participa en la práctica Juegos grupales
ambiente, y la salud. Básquet. de ejercicios aplicando
postura e higiene diferentes niveles de esfuerzo o individuales
conociendo aquellas - Incorpora prácticas en la práctica de actividades técnicas de básquet
que favorecen y no que mejoran su lúdicas. individual y grupal.
favorecen su salud e calidad de vida. - Respeta las normas
identifica su fuerza, del grupo.
resistencia y velocidad - Realiza ejercicios de
en la práctica de relajación
actividades lúdicas.
Adapta su esfuerzo en - Participa en Juego de
Competencias
la práctica de actividad competencias de competencia
de básquet.
física de acuerdo a las básquet que le
características de la proponen ejercitando
actividad y a sus sus habilidades
posibilidades, sociomotrices para
aplicando mejorar su calidad de
conocimientos vida.
relacionados con el - Respeta las normas de
ritmo cardiaco, la juego grupal.
respiración y la - Realiza ejercicios de
sudoración. Realiza relajación
prácticas de activación
corporal y psicológica,
e incorpora el
autocuidado
relacionado con los
ritmos de actividad y
descanso para mejorar
el funcionamiento de su
4° Noviembre - 18
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
organismo.
Interactúa a través de Interactúa a través de - Propone normas y reglas en
sus habilidades sus habilidades las actividades lúdicas y las
sociomotrices al tomar sociomotrices. modifica de acuerdo a las
acuerdos sobre la - Se relaciona necesidades, el contexto y los
manera de jugar y los utilizando sus intereses, con adaptaciones o
posibles cambios o habilidades modificaciones propuestas por
conflictos que se den y sociomotrices. el grupo, para favorecer la
propone adaptaciones inclusión; muestra una actitud
o modificaciones para - Crea y aplica responsable y de respeto por
favorecer la inclusión estrategias y tácticas el cumplimiento de los
de sus compañeros en de juego. acuerdos establecidos.
actividades lúdicas,
aceptando al oponente
como compañero de
juego. Adapta la
estrategia de juego
anticipando las
intenciones de sus
compañeros y
oponentes para cumplir
con los objetivos
planteados. Propone
reglas y las modifica de
acuerdo a las
necesidades del
contexto y los intereses
del grupo en la práctica
de actividades físicas.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en - Realiza diversas búsquedas Análisis de - Observa videos Planteamiento Lista de
transversales entornos virtuales los entornos virtuales de información y selecciona y videos. relacionados a una de preguntas y cotejos.
cuando comprende los generados por las utiliza lo más relevante según actividad propuesta. sus respuestas.
procedimientos e TIC el propósito de aprendizaje. - Expresa su opinión a
intercambios que - Personaliza - Realiza procedimientos para partir de lo observado.
realiza para elegir y entornos virtuales: organizar los documentos
aplicar estrategias, digitales y utilizar las Organizadores
participar en - Gestiona gráficos. - Elabora organizadores Organizadores
información del aplicaciones o los recursos de
gráficos a partir de las
4° Noviembre - 19
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
actividades entorno virtual su entorno virtual per- actividades trabajadas gráficos
colaborativas, así como - Interactúa en sonalizado. en el aula. trabajados en
para representar entornos virtuales Word o power
experiencias y point.
conceptos a través de - Crea objetos
objetos virtuales. virtuales en diversos
formatos
Gestiona su Gestiona su - Determina qué necesita Metas de - Se plantea metas que Registro de listas Lista de
aprendizaje al darse aprendizaje de aprender e identifica las aprendizaje le permitan lograr sus de cotejos y cotejos.
cuenta de lo que debe manera autónoma preferencias, potencialidades para la nueva aprendizajes en esta escalas de
aprender al - Define metas de y limitaciones propias que le unidad de nueva unidad. valoración a lo
preguntarse hasta aprendizaje. permitirán alcanzar o no la aprendizaje. - Evalúa sus logros de largo de la
dónde quiere llegar tarea. aprendizaje al finalizar unidad.
respecto de una tarea y - Organiza acciones
estratégicas para - Propone por lo menos una la unidad.
la define como meta de estrategia y un procedimiento
alcanzar sus metas. Actividades
aprendizaje. que le permitan alcanzar la desarrolladas en
Comprende que debe - Monitorea y ajusta meta; plantea alternativas de sus cuadernos.
organizarse y que lo su desempeño cómo se organizará y elige la
planteado incluya por lo durante el proceso más adecuada.
menos una estrategia y de aprendizaje.
procedimientos que le - Revisa si la aplicación de la
permitan realizar la estrategia y el procedimiento
tarea. Monitorea sus planteados produce
avances respecto a las resultados esperados
metas de aprendizaje respecto a su nivel de avance,
al evaluar el proceso a partir de la retroalimentación
en un momento de de sus pares, y cambia, de
trabajo y los resultados ser necesario, sus acciones
obtenidos, a partir de para llegar a la meta.
esto y de comparar el - Explica el proceso, los
trabajo de un resultados obtenidos, las
compañero considerar dificultades y los ajustes y
realizar un ajuste cambios que realizó para
mostrando disposición alcanzar la meta.
al posible cambio.
4° Noviembre - 21
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
4° Noviembre - 22
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
4° Noviembre - 23
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
4° Noviembre - 24
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
4° Noviembre - 25