Geografia III Bim

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

CAPITULO 1 CLIMA : ELEMENTOS

INTRODUCCIÓN El conocimiento de los tipos de clima y el tiempo


El hombre. al producir sus medios de vida a través de atmosférico es fundamental para la sociedad ya que
la agricultura y ganadería, está muy ligado a la influye en las diferentes actividades económicas que
influencia de las condiciones atmosféricas. As los el hombre puede desarrollar, como la agricultura, para
cultivos están en relación a la temperatura y la el campesino resulta indispensable.
precipitación. Por ello. es indispensable el
conocimiento del tipo de clima de un lugar para LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
aplicarlo en la producción de ver los cultivos más Los elementos del clima son: la temperatura del aire;
apropiados. el peso del aire; su densidad, la cantidad de vapor de
agua contenido, grado de movilidad vertical y
Aspectos de las Condiciones Atmosféricas horizontal, manifestaciones acuosas, luminosas o
eléctricas, etc.
CLIMA Todos estos son propiedades de la masa gaseosa ,
Es el conjunto de rasgos que caracterizan la en toda su extensión alrededor de la superficie
atmósfera en un determinado lugar. terrestre, aunque con valores diferentes en el tiempo
y en cada lugar.
CARÁCTER DEL CLIMA Así pues el clima como estas cualidades de la
 Regular año tras año. atmósfera, cada una de estas cualidades es un
 Cambia lentamente (en miles o millones de años, elemento del clima y, los valores de cada una varía
por ello, la vida de un hombre generalmente no de un lugar a otro así como a lo largo del día y del
es suficiente para apreciar tales cambios). año y del año y se deben a determinar FACTORES
CLIMÁTICOS como latitud, altitud, oceanidad
TIEMPO ATMOSFÉRICO
Es el estado en que se encuentra la atmósfera de un La Temperatura Del Aire
lugar en determinado momento. Se puede pronosticar Señala el grado de calentamiento del aire, lo cual es
el tiempo? El hombre emplea una serie de producto, principalmente por la superficie al devolver
instrumentos para pronosticar las condiciones de la energía solar incidente.
presión, temperatura, humedad, viento. El pronóstico Así en la última instancia, la temperatura diaria
del tiempo tiene innumerables utilizaciones para la depende de la energía solar, de allí que en la noche
agricultura, la pesca, la industria de la construcción, la deba disminuir.
aviación y las industrias energéticas. A pesar de la También la temperatura disminuye progresivamente
aplicación de la moderna tecnología para las tareas hacia los polos, debido a la menor cantidad de
de predicción del tiempo, resultan éstas difíciles. energía recibida. Así la temperatura varía de un lugar
En la región andina el conocimiento y pronóstico del a otro; y esta a su vez hace variar la presión, la
tiempo por los campesinos tiene una base empírica. humedad, el dinamismo del aire, etc.
INFLUENCIA E IMPORTANCIA DEL CLIMA La Humedad
El clima constituye uno de los factores medio Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire.
ambientales de mayor influencia en la diversidad de El vapor de agua proviene de la superficie por:
paisajes naturales que presenta el globo. Su evaporación de las masas de agua (océanos, mares,
influencia es considerable en la formación de suelos. lagos, ríos), transpiración y exhalación de los
Ejemplo: Los suelos rojos o lateríticos de la selva organismos.
peruana son resultado del clima mientras los suelos El vapor de agua esta concentrado en la tropósfera,
negros (ricos en humus) son resultado del clima pero se distribuye de forma muy diferente:
templado.  Es más abundante a ras del suelo que a mayor
Crece Con Nosotros
Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

altura. poluciona con contaminantes, puede resultar una


 Es más abundante sobre el mar disminuye hacia mezcla letal.
el interior del continente; pero siempre en la
tropósfera el aire contiene vapor de agua es decir La Precipitación
no es correcto decir aire seco; apropiado es decir Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o
aire poco húmedo. sólido. Para que se produzca es necesario que las
pequeñas gotas de la nube se unan para formar gota
Humedad absoluta. Indica la cantidad de vapor de más grandes que venzan la resistencia del aire y
agua expresada en gramos que contiene cada metro caigan. Así, una gota de nube generalmente tiene un
o centímetro cúbico en función de la temperatura. diámetro de entre 10 Y 30 micras, y una gota de lluvia
Cuanto más elevado sea ésta, mayor cantidad de alrededor de 2000 micras.
vapor de agua podrá contener.
Formas de precipitación
Humedad relativa. Aquí se compara la cantidad de  Llovizna. Precipitación líquida formada por
vapor que tiene el aire con el total que puede pequeñísimas gotitas con diámetro inferior de 0,5
contener y se expresa en porcentaje (%). mm, que flotan en el aire llevadas por el viento.
Durante el pronóstico del tiempo que realiza
SENAMHI que sé transmite por radio o TV  Lluvia. Precipitación líquida formada por gotas
escuchamos decir humedad relativa en Lima 50%, más grandes que caen directamente al suelo.
quiere decir que el aire tiene la mitad de vapor de
agua del que sería necesario para que estuviera  Nieve. Precipitación sólida de cristales de hielo en
saturado. forma de prismas, con gran cantidad de aire entre
ellos. Caen agrupados formando copos y
PRODUCTOS DE LA CONDENSACIÓN DEL fácilmente son llevados por el viento. Al caer se
VAPOR DE AGUA acumulan y no mojan

Nubes  Granizo. Precipitación sólida de granos


Son grandes conjuntos de pequeñas gotas de agua o semitransparentes, cuyo núcleo está formado de
de partículas diminutas de hielo que se encuentran nieve, y su envoltura de capas de hielo. Su
suspendidas en la atmósfera. Se distinguen 4 clases diámetro varia de 5 a 50 mm; a los de mayor
de nubes: tamaño se les llama pedriscos.
 Cirrus. nube fibrosa.
 Estratos. nube en capa. La Presión Atmosférica
 Cúmulus. nube abultada, en glóbulos. La atmósfera terrestre se adhiere a la Tierra por la
 Nimbus. nube de lluvia. fuerza de su propio peso; esto significa que ejerce
una cierta presión sobre la superficie. El valor medio
Las dos formas básicas de las nubes (en estratos o de esta presión es de 1,033 gr. por centímetro
en cúmulos) se originan por los dos modos diferentes cuadrado, y corresponde a la de una columna de
de ascender el aire. mercurio de 760, mm de altura. La presión disminuye
Cuando el aire asciende lentamente sobre zonas con la altura y varía según la latitud y temperatura.
extensas a velocidades de poco centímetros por Del mismo modo que se hace para las temperaturas,
segundo, se forman NUBES ESTRATIFICADAS (en se trazan mapas que unen todos los puntos de igual
capas). El ascenso rápido del aire (a varios metros presión (líneas isóbaras).
por segundo) tiene lugar en corrientes de convección La diferencia de presión entre 2 lugares ocasiona el
que, normalmente; ocupan sólo unos pocos viento.
centenares de metros de extensión junto al suelo. PREGUNTAS
Estas corrientes se ensanchan con la altitud, 1. En qué ciudad se presel1taúha mayor presión
formando NUBES CUMULIFORMES (en forma de atmosférica?
montón). A) Tingo María
Si la atmósfera es inestable pueden hacer y formar B) Huaraz
las enormes nubes llamadas CUMULONIMBOS. C) Ventanilla
D) Pichanaqui
Niebla E) Puno
Es una nube a ras del suelo. Resulta peligrosa para la
aviación, los barcos y los automóviles. También 2. Es considerado como el elemento más dinámico
puede afectar al hombre de la calle; si la niebla se del clima.

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

A) Oceanidad D) lonósfera
B) Vientos E) Exosfera
C) Temperatura
D) Precipitación 6. ¿Qué tipo de precipitación es predominante en
E) presión atmosférica ciudades como La Merced?
A) Pluvial
3. El factor ambiental más influyente en la B) Hielo
formación y caracterización de los suelos es C) Nival
A) la topografía. D) Granizo
B) el clima. E) Nieve
C) la acción bacteriana.
D) la naturaleza de la roca madre. 7. ¿Qué tipo de nube es la que predomina en la
E) la meteorización. región costera?
A) Cirrus
4. Con respecto al clima es incorrecto. B) Estratos
A) varía después de largos períodos. C) Nimbus
B) determina los paisajes regionales. D) Cúmulus
C) es pronosticable todos los días. E) Cúmulus – Nimbus
D) tiene gran influencia en la agricultura.
E) determinar la formación de los suelos. 8. Sobre la temperatura es incorrecto.
A) Decrece hacia los polos.
5. ¿En qué capa atmosférica se presenta el clima y B) Las variaciones diarias son moderadas en
el tiempo atmosférico? zonas áridas.
A) Tropósfera C) Disminuye con la altitud.
B) Estratósfera D) Es regulado por masas de agua.
C) Mesósfera E) Varía con las estaciones.

CAPITULO 2 FACTORES DEL CLIMA

Introducción La distancia de un lugar determinado respecto del


¿Por qué Lima y Pucallpa tienen climas diferentes Ecuador determina en gran medida la cantidad de
estando ambas ciudades relativamente cercanas a la energía que recibe ese lugar, lo cual se manifiesta en
línea ecuatorial? la temperatura.
La explicación está en el estudio de los factores Esto es un efecto de la forma de la tierra: la curvatura
climáticos de la superficie terrestre produce una distribución
desigual de la energía solar sobre ella que disminuye
El tipo de clima que tiene un lugar depende de una del Ecuador a los polos progresivamente, donde la
serie de circunstancias. principalmente. temperatura es más baja. Por ello, la distancia
 De su distancia al Ecuador (latitud) respecto del Ecuador determina la cantidad de
 De su distancia respecto al nivel del mar (altitud) energía recibida y por tanto su temperatura.
 De su posición respecto a una gran masa de agua Ejemplo: La ciudad de Bahía (costa de Brasil) esta
(proximidad o alejamiento a un mar. lago o ubicada muy cerca del Ecuador (12°S) y por tanto el
bosque). clima es caluroso. Sin embargo, la ciudad de Cerro de
 De cada una de estas circunstancias depende el Pasco, tiene similar latitud y no tiene calor, sino frío.
grado de calor o frío. de humedad. de estabilidad ¿A qué se debe?
del, aire, la existencia de nubosidad, A que el factor latitud es anulado por otro factor
precipitaciones, etc.: es decir de los elementos climático, la altitud.
climáticos. Así pues los FACTORES
CLIMÁTICOS son las circunstancias o FACTOR ALTITUD
condiciones que determinan las características de Es la distancia vertical que cada lugar tiene respecto
los elementos climáticos. A continuación al nivel del mar e influye sobre todo en la
estudiaremos cada uno de ellos. temperatura.
En efecto, con la altitud disminuye la densidad del
Factores Climáticos aire y por lo tanto su capacidad de retención de calor.
Por esto, en las noches, la superficie terrestre pierde
FACTOR LATITUD más rápido la energía recibida en el día, enfriándose

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

el suelo y el aire (temperaturas muy bajas). D. En las precipitaciones distintas.


Así pues con la altitud se desarrollarán temperaturas E. En el lugar donde se manifiestan.
negativas en la noche retención de energía al
enrarecerse. 3. La distribución vertical del clima lo determinan el
Por ello, un lugar situado, por ejemplo a 4000 msnm, factor de
tendrá frío a pesar de estar en la zona ecuatorial. A. Vegetación
B. Latitud
OCEANIDAD C. Altitud
Es la distancia respecto al mar e influye D. Oceanidad
principalmente en las variaciones de la temperatura E. Continentalidad
diaria y estacional; por ser el mar un almacenador de
energía. 4. ¿Cuál de los siguientes factores, no interviene
directamente en la diversidad climática del Perú?
Por su naturaleza, una masa de agua se calienta y A. Cordillera de los Andes.
enfría mas lentamente que los cuerpos sólidos B. Nuestra ubicación intertropical.
(costas, continentes). Por ello, el mar refresca a las C. Corriente peruana del sur.
costas durante el día y evita muy bajas temperaturas D. Vegetación Amazónica.
durante la noche porque conserva mas tiempo la E. El movimiento de rotación.
energía solar captada en el día.
Así las costas, la variación diaria de la temperatura es 5. Una región ubicada a 65° de latitud norte, es
más moderada, por efecto regulador del mar lo cual probable que goce de clima
disminuye con la distancia a él. A. tropical lluvioso.
B. semiárido.
CONTlNENTALlDAD C. templado.
Se refiere a aquellas localidades que se ubican D. polar.
alejados de las costas o lagos, rodeados de desiertos E. arido.
o cordilleras; el medio sólido o rocoso tiende a reflejar
y absorber con facilidad la energía solar recalentando 6. Una ciudad ubicada a 15° de latitud sur y a 2800
el área, pero cuando la fuente de energía - el Sol - no msnm, gozará de clima
está presente con mucha rapidez pierde esa energía. A. polar.
Como resultado tenemos que aquellos lugares B. tropical lluvioso.
contienen temperaturas extremas entre el día y la C. árido.
noche. D. templado.
Por ejemplo entre Paita y Talara la primera tendrá un E. semitropical.
clima moderado (marítimo) por su cercanía al mar
mientras Talara lo será continental. 7. Climas influenciados por los vientos alisios.
A. continentes
PREGUNTAS B. templados
1. Con la altitud la C. tropicales
A. temperatura se incrementa. D. polares
B. densidad del aire es mayor. E. secos
C. cantidad de vapor de agua disminuye.
D. presión atmosférica se incrementa. 8. ¿Cuál es la causa principal de la disminución de
E. vegetación es densa. la temperatura con la altitud?
A. aridez del relieve.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el clima y el tiempo B. menor insolación.
atmosférico? C. enrarecimiento del aire.
A. La diferencia de la temperaturas. D. disminución del O2
B. Es el periodo o duración. E. lejanía del mar.
C. Es la intensidad de los vientos.

CAPITULO 3 SISTEMA DE VIENTOS A NIVEL MUNDIAL

Introducción continentes.
Generalmente observamos en diversos medios de El huracán Andrés se internó en la parte sur de
comunicación los efectos de los huracanes en los Florida, la mañana del 24 de agosto de 1992 y en 3

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

horas 160 000 personas se quedaron sin casas y las dirección, aunque pueden modificar su velocidad con
pérdidas llegaron a 25 millones de dólares. la sucesión de las estaciones. Los principales son:
En 1998 el huracán Mitch atravesó Guatemala y  Alisios: Estos se producen por la diferencia de
Honduras – en Centroamérica – provocando daños presión entre las zonas subtropicales de alta
severos a la infraestructura nacional y causando presión hacia la zona ecuatorial de baja presión.
decenas de víctimas mortales. En Nicaragua dejo
más de 2000 muertos y 250 mil damnificados. Los alisios no llegan perpendiculares del norte y
Pero también el viento provoca efectos positivos para del sur hacia el Ecuador, pues debido al
el hombre. Es utilizado desde hace siglos como movimiento de rotación sufren desviaciones
fuente inagotable de energía para molinos y (recuerda la fuerza de coriolis (tema: rotación)
embarcaciones. Incluso contribuye a la dispersión de cualquier cuerpo que se desplace
algunas entidades biológicas. pues a través de los horizontalmente sobre la superficie. terrestre
vientos se incentiva la polinización y viaje de esporas tiende a desviarse hacia su izquierda en el
y semillas por largas distancias. hemisferio sur y hacia su derecha en el
hemisferio norte). Los alisios influyeron mucho en
El Viento el comercio internacional entre América y Europa
¿COMO SE ORIGINA EL VIENTO? ¿QUE ES EL en la época de la navegación a vela.
VIENTO?
La radiación solar es la principal causa de los  Los vientos polares del Este. Soplan desde los
movimientos atmosféricos. Las masas de aire son polos hacia los círculos polares. Son vientos
calentadas de una manera irregular por el sol y el secos fríos y pesados que crean un frente polar
resultado de esta desigualdad es el viento. El calor con los vientos dominantes del oeste provocando
dilata los cuerpos, de manera que en el aire caliente ciclones extratropicales (vientos circulares
se hace expansible, y en consecuencia se hace más veloces que se originan por el choque de ambas
liviano, menos denso, se origina así un movimiento corrientes en áreas alejadas del Ecuador).
ascendente de aire. Desde las zonas donde las
temperaturas son menores el aire más pesado, se  Los vientos dominantes del Oeste. Se
desplaza a las zonas cálidas para sustituir a las más desplazan desde las franjas tropicales en
ligeras. dirección a los círculos polares. Estos vientos
empujan los ciclones extratropicales que se
El viento es por tanto, un desplazamiento horizontal mueven siempre de este a oeste a través de los
del aire de una región a alta presión a otra. océanos y continentes.
Ejemplo: En la ciudad de Lima en un momento
determinado la masa de aire es muy caliente Los vientos continentales
entonces el barómetro marcará una presión más baja Se producen por la diferencia de presión entre el
de lo normal (> 750 mm). En el Callao, hay una masa continente y la masa oceánica. Cambia la dirección
de aire frío, el barómetro marca una presión más alta según la estación.
de lo normal (> 770 mm). Entonces el aire soplará del
Callao a Lima.  Los Monzones: Se producen en casi todos los
continentes. Hay en Sudamérica, Norteamérica,
VELOCIDAD DE LOS VIENTOS Europa, Australia, África y particularmente en el
Depende de la diferencia de presiones: mientras es continente asiático, sobre todo en la India.
mayor la diferencia de presión entre dos lugares más Son consecuencias de la diferente rapidez con
intensos son los vientos. que se calientan las masas oceánicas y la
La velocidad de los vientos está expresado en km/h o superficie continental. Durante el verano la
en m/seg. Siendo la calma de menor velocidad y el meseta asiática se calienta, lo que da lugar a una
huracán de mayor velocidad. Se mide con el baja presión barométrica.
Anemómetro. Pero, a la falta de aparatos se puede Entonces el viento sopla desde el mar hacia el
calcular la velocidad del viento por la observación de continente (monzones del sur). Durante el
sus efectos, y para estos se ha construido la escala invierno el continente al enfriarse, rápidamente da
de Beaufort o escala de fuerza. lugar a una zona de alta presión.
Entonces el viento sopla de las tierras hacia el
CLASIFICACIÓN DE LOS VIENTOS mar (monzones del norte). Es durante este
Vientos Planetarios momento donde se produce una ausencia de
Circulan en extensas regiones del planeta, abarcando precipitaciones afectando a los habitantes con
oceános y continentes. Mantienen por lo general su una intensa sequía produciendo un gran

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

descenso en la producción agropecuaria dan nombres especiales.


 Chinook. Viento cálido, seco de las
 Brisas: Son los vientos que se originan en todas montañas Rocosas de los EE.UU. Los
las costas del mundo por diferencia de presiones aprecian los ganaderos porque derrite la
entre la playa y el mar. Y estos presentan una nieve muy rápidamente. El nombre es el de
baja velocidad , según la escala de fuerza. En los una tribu piel roja.
valles se distinguen una brisa de valle, que
asciende del valle a la montaña (por el día) y una  Foehn. Viento europeo, cálido y seco, que
brisa de montaña, que sopla desde las cimas sopla por las laderas de las montañas.
hasta el fondo del valle (por la noche). En el Perú Nombre árabe de un viento violento que
estos vientos son muy intensos en las quebradas. levanta tempestades de arena,
Las brisas que ascienden del valle son las especialmente en el norte de África.
responsables del amontonamiento de cúmulos en
los picos de las montañas en el verano originando  Mistral. Viento frío y seco que sopla con
lluvias. violencia del noreste a lo largo de las costas
de España y Francia.
¿Qué Diferencia Existe entre los Ciclones y
Anticiclones?  Siroco. Viento seco y caliente del Sahara,
 Ciclones. Los ciclones tropicales se halla sobre que sopla sobre el norte de África. Cuando
los océanos, en la zona inferior a los 20° de llega al mar es muy caliente.
latitud, generalmente entre 5° y 15°. En esta
zona, el intenso calor solar evapora PREGUNTAS
continuamente enormes cantidades de agua de 1. ¿Qué proposición es incorrecta?
mar. El aire húmedo que se eleva no lo hace en A. Sobre el Perú soplan los alisos del S.E.
capas, sino que sube como una tromba y en B. De noche soplan vientos de las montañas al
forma de columna a partir de la "superficie del fondo del valle.
mar. Al elevarse el aire de la superficie marina, el C. El viento San Juan es de tipo local.
que le rodea va a ocupar su lugar y origina un D. El virazón se da en los valles.
movimiento de traslación hacia el sitio donde se E. El viento Paracas se origina por la presencia
ha producido la depresión. Los fenómenos que de desierto.
dan principios al huracán puedan producirse en
un período que va de 12 horas hasta varios días. 2. Vientos que provocan intensas precipitaciones
orográficas en la Selva Alta
Los huracanes comienzan a perder fuerza y A. Los vientos alisos
disiparse cuando la fuente de energía disminuye. B. El viento del oeste
Esto sucede cuando se desplazan sobre Tierra C. Las brisas del valle
firme debido en parte, al roce con el suelo, D. Vientos Paracas
montañas, edificaciones y por otra, a que se E. Los vientos de San Juan
reduce la entrega de grandes cantidades de aire
cálido y húmedo que solo se pueden encontrarse 3. Es considerado un viento local
en el mar. Al final el huracán termina como una A. Monzones
borrasca o lluvia intensa. B. Alisios
C. Paracas
 Anticiclones. En las regiones de la atmósfera D. Del Este
donde se observan altas presiones barométricas E. Contralisios
se llaman anticiclones, el aire se desplaza en
ellos desde el centro hacia afuera en, forma de 4. Los ciclones se originan sobre:
espiral y como es frío y libre de humedad es en A. Los mares fríos
realidad una zona de calma sin nubes. Sus B. Las montañas
características son, por lo tanto, opuestas a los C. Zonas de alta presión
ciclones. Los anticiclones al estar gravitando D. Zonas de baja presión
sobre las masas oceánicas originan las corrientes E. Los desiertos
marinas.
5. Instrumento que sirve para registrar la dirección
 Vientos locales. Los vientos influyen en el estado del viento
del tiempo y en muchas partes del mundo se les A. Anemómetro

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

B. Barómetro A. trópicos a línea ecuatorial.


C. Veleta B. circulo polar los polos.
D. Heliógrafo C. trópicos a círculos polares
E. Pluviómetro D. círculos polares a trópicos.
E. línea ecuatorial los trópicos.
6. Los vientos planetarios predominantes para
registrar la dirección del viento

CAPITULO 4 HIDRÓSFERA TERRESTRE

Introducción Masa permanente de agua relativamente extensa y


El surgimiento de la hidrósfera constituye una etapa sin comunicación inmediata con el mar, se forman
importante en la historia del planeta porque permitió cuando las aguas, en vez de correr e infiltrarse por la
que la tierra alcanzará estabilidad, generando superficie de la litósfera, se depositan en las
condiciones para el surgimiento de la vida y de la depresiones.
atmósfera actual. Los lagos pueden variar mucho en extensión y
El 94% de las aguas de la hidrósfera están en las profundidad pero, generalmente son alimentados por
grandes depresiones terrestres formando los ríos y manantiales. Pueden desaguar a través de los
océanos. Pero no permanecen quietas sino que ríos denominados efluentes o emisarios, por lo que
constantemente se van renovando a través del ciclo los lagos forman parte de la red de drenaje de las
del agua que mediante la evaporación van a dar a la regiones donde se encuentra.
atmósfera, de ahí se precipitan a la litósfera donde
discurren en forma de ríos hacia el mar continuando Los Mayores Lagos del Mundo.
el ciclo que permite a los seres vivos aprovechar este
recurso de diversas maneras. Nombre País Área Km2
Mar Caspio Rusia - Irán 440,000
La Hidrósfera Superior EE.UU – Canada 82,500
Lo constituye toda la masa de agua que se encuentra Victoria África Oriental 67,000
en nuestro planeta, que ocupa las grandes Mar Aral Rusia 66,000
depresiones de la corteza terrestre (ríos, océanos, Ladoga Rusia (Europa) 17,700
lagos). En la superficie continental de regiones Maracaibo Venezuela 13,800
polares y lugares montañosos de gran altitud está en Eyre Australia 9,200
forma sólida. Titicaca Bolivia - Perú 8,300
En la troposfera se encuentra en estado gaseoso Nicaragua Nicaragua 7,125
determinando la humedad atmosférica.
Entonces la hidrosfera la conforman las aguas
continentales y oceánicas, que se caracteriza por Los Glaciares en el Perú
estar en constante circulación.
¿Qué Características Presentan los Glaciares
¿QUÉ ES EL CICLO DEL AGUA? Andinos?
De las masas oceánicas el agua pasa a la atmósfera  Tiene poco espesor; raras veces tienen lugar
en forma de vapor por acción de la radiación solar, acumulaciones sobre los 500mt.de profundidad.
donde puede condensarse formando nubes y caer
como lluvia. Los ríos y las corrientes subterráneas  Son muy agrietados; con numerosas fisuras, por
devuelven el agua al mar, y entonces vuelve a ellas penetra el agua de las lluvias lo que origina
repetirse este ciclo que no tiene fin. En el ciclo del grandes bolsas. de agua en el interior de las
agua se produce una serie de intercambios de lenguas glaciares, las mismas pueden producir
humedad entre el continente, el océano y el aire y aluviones como el que destruyó Ranrahirca
simultáneamente el agua va pasando también por los (Callejón de Huaylas).
estados líquido, sólido y gaseoso.
 Presentan enormes comizas; que son salientes
Aguas Continentales de varios cientos de metros como las de
La constituyen los lagos, ríos, aguas subterráneas, Huascaran. Son un peligroso potencial porque
glaciares. pueden ceder por gravedad y producir tragedias
como la destrucción de Yungay (1970)
¿QUÉ SON LOS LAGOS?
Crece Con Nosotros
Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

AGUAS SUBTERRÁNEAS  Para generación de energía eléctrica. Usando la


En las regiones del relieve suave y de rocas porosas, energía que llevan sus aguas en especial si son
permeables la mayor parte de agua de lluvia se infiltra torrentosas y caudalosas.
(por efecto de la gravedad) y va a engrosar el
volumen de las aguas subterráneas. La cantidad de  Como vías de comunicación. El transporte fluvial
agua dulce que se encuentra debajo de nuestros pies es mucho más barato que el transporte por tierra,
supera a la de los ríos, lagos y arroyos. ha -contribuido a facilitar el establecimiento de
grandes núcleos urbanos en los valles y deltas.
Una parte del agua subterránea permanece Ejemplo. Amazonas, Misissipi, Nilo, etc.
almacenada entre rocas sedimentarias, otra se
traslada a los ríos, de regreso al mar, y el hombre la ¿QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?
utiliza otra parte. Es el territorio en el cual un río recolecta sus aguas;
toda cuenca hidrográfica está rodeada de elevaciones
¿ Importancia de las Aguas Subterráneas? lo que obliga a las aguas a desplazarse montañas
 Alimenta manantiales y pozos que abastecen de abajo y reunirse en una corriente principal.
agua a los habitantes de las ciudades y de los
campos. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN RÍO?
 Origen. Lugar donde nace un río y puede ser una
 Permiten el regadío de campos agrícolas en laguna, manantial o deshielo de los glaciares
áreas donde no hay suficientes corrientes aumentando su caudal con las orillas.
superficiales.
 Curso. Es la trayectoria que desarrollan los ríos
 Disuelven las materias minerales que contienen desde su origen hasta su desembocadura siendo
los suelos, haciéndolas asimilables por las dividido en tres sectores: Superior, medio o
plantas. inferior.

 Garantizan la permanencia de los ríos,  Cauce y Lecho. Es el canal por donde se


abasteciéndolos de agua en los períodos de desplaza el río. Los puntos bajos de un cauce son
sequía. llamados vaguarda y talweg línea que une las
vaguadas.
Las Aguas Subterráneas en el Perú
 Caudal. Es el volumen de agua que transporta el
LOS RIOS río en un determinado momento. Se expresa en
¿QUÉ SON LOS RÍOS? m3/seg. El mínimo caudal se llama estiaje y el
Son corrientes de agua que circulan en la superficie máximo logrado creciente, esta asociado a las
continental motivada por la gravedad. Hacen condiciones climáticas del lugar donde se ubica el
modelado en la superficie terrestre creando valles, río.
quebradas, llanura, cañones, etc. llevan al mar el
exceso de las aguas superficiales realizando así una  Régimen. Es la variación que experimenta el
función de drenaje. caudal de un río en el transcurso del año. Si el
caudal varía ligeramente el río será de régimen
La evaporación de los océanos representa un 85% regular; pero si hay mucha diferencia entre el
del agua dulce disponible en la Tierra. La fuente estiaje y la creciente entonces el río será de
global de donde el hombre puede obtener agua con régimen irregular.
facilidad está representada por el aporte de los ríos y
arroyos. El agua dulce de ríos y lagos, solo  Desembocadura. Es el punto final de un río.
representan un 1% y agregamos que es una Puede ser en un lapso; entonces es llamado
sustancia indispensable para la vida y recurso endorreico, o desaparecer en el camino ya sea
esencial de la civilización urbana e industrial. por evaporación o infiltración (arreico) o llegar al
océano (exorreico) en este caso formando deltas
IMPORTANCIA DE LOS RÍOS y estuarios.
Por las siguientes razones:
 Para irrigar los campos cultivados. Este uso lo fue PREGUNTAS
desde los comienzos de la civilización 1. El papel medio ambiental que ejerce un lago es:
contribuyendo a la alimentación humana y animal. A. contribuir al comercio internacional.
B. generar electricidad.

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

C. regular las temperaturas. C. Medio


D. contener potencial pesquero. D. superior e inferior
E. proveer de agua potable E. en todo el curso

2. Las aguas subterráneas son mas explotadas en 5. El régimen dé un río esta relacionado con:
la vertiente occidental de los andes, comparadas A. El relieve
a la selva, esto es por: B. El origen
A. contener los mayores depósitos. C. Su extensión
B. contar con más acuíferos. D. El cauce
C. poseer un sustrato arenoso y gravoso. E. El clima
D. la escasez de escorrentía superficial.
E. el régimen regular de los ríos. 6. Son las formas de agua lótica mas utilizadas
A. los ríos
3. Los ríos exorreicos son denominados así porque: B. los glaciares
A. su cuenca es muy extensa. C. los océanos
B. son de corto recorrido. D. los lagos
C. presentan gran cantidad de caudal. E. las lluvias
D. desembocan al mar.
E. se originan en áreas de clima tropical. 7. Se le llama lagos artificiales a:
A. los ríos desecados.
4. El mayor potencial hidroeléctrico de un río lo B. las tiphiscas
encontramos generalmente en el curso: C. los pantanos
A. Superior D. los reservorios
B. Inferior E. los desiertos inundados.
CAPITULO 5 EL OCÉANO MUNDIAL

Introducción Las lluvias primitivas, que cayeron durante un período


Hasta hace pocas décadas ha sido desconocido para larguísimo de tiempo, corrían por las porciones
el hombre, más allá de las escasas profundidades elevadas de la litósfera e iban a depositarse en las
donde pesca el fondo marino sus características y depresiones donde volvían a evaporarse rápidamente
recursos. Incluso se conocía más de la superficie por la alta temperatura de las rocas y de la atmósfera.
lunar que de las masas oceánicas que cubren el 71 % Cuando nuestro planeta se enfrío más, la mayor parte
de la corteza terrestre y recién en los últimos años del agua se depositó en las depresiones de la
están siendo exploradas obteniendo gran información litosfera formando oceános primitivos. Estos oceános
que contrasta con las ideas que tenemos de eran más reducidos que los actuales. El volumen de
uniformidad y pasividad sobre los oceános, sobre la sus aguas aumentó después, ya que siguió brotando
cantidad de recursos que posee y el papel que vapor de agua de los volcanes, muy numerosos
cumple en el desarrollo de la vida. entonces, y, al precipitarse este vapor de agua en
forma de lluvia, se sumó al agua de los océanos.
Los Océanos Hará unos mil millones de años que los océanos
Son grandes masas de agua salada depositadas alcanzaron su nivel actual.
sobre las mayores depresiones de la corteza
terrestre. Cubren un área total de 205 millones de ¿QUÉ CARACTERÍSTICA PRESENTAN LAS
km2, su volumen considerando que la profundidad AGUAS DEL OCÉANO?
media de los oceános tiene 3 750 m es de Son las siguientes:
aproximadamente: de 524 millones de km 2 o sea 1. Salinidad: La salinidad de los mares representa
0.15% del volumen total del planeta. la proporción total de las sales dicueltas . La
media mundial es la de 35gr por litro, pero es
¿CÓMO SURGIERON LOS OCEÁNOS? menor en los mares polares y en los que reciben
En épocas muy antiguas cuando empezó a el agua dulce de muchos ríos (el Mar Báltico es el
solidificarse la corteza terrestre la atmósfera retenía menos salado del mundo 20 g/l y el Mar Rojo el
grandes cantidades de vapor de agua, que procedía más salado 44 g/1 por estar sometido a intensa
del interior del planeta, junto con otros gases. Este evaporación y además rodeado de desiertos. Los
vapor de agua no podía precipitarse por el calor que puntos de igual salinidad, se unen por líneas que
prevalecía, pero cuando la temperatura descendió lo reciben el nombre de curvas Isohalinas.
suficiente, comenzó a llover.

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

2. Temperatura: La temperatura del agua del mar  El océano mundial es uno de los factores
depende de la cantidad de insolación que recibe importantes de desarrollo social. Es la despensa
su superficie; pero como el agua demora más en del planeta, de cuyas riquezas se vale el hombre
calentarse o enfriarse, la temperatura de los más y más. Los productos del mar rinden la
océanos es más uniforme que la de los quinta parte de las proteínas que consume la
continentes. El promedio es 4°C. Varía con la humanidad, a pesar de ello sólo usamos la 100 ma
latitud y con la profundidad. parte de todas las especies de animales y
vegetales que habitan en el océano.
3. Densidad: La densidad del agua del mar
depende de la salinidad y la temperatura. Las  Los fondos oceánicos proporcionan ya una parte
aguas más frías tienen mayor densidad, son más sustancial de petróleo, cierta parte de metales y
pesadas y tienden a descender a mayor diamantes y el hombre se prepara para la
profundidad. El promedio equivale a 1.028 g/cm3. utilización de los elementos químicos (sodio,
cloro, bromo, oro, hierro, cobre, manganeso, etc).
4. Color: Conforme nos alejamos dé la costa el color Estas reservas naturales son importantísimas.
predominante es el azul; por reflejar el color del
cielo. Aunque este color puede variar según  Los océanos han permitido el desarrollo de una
factores o circunstancias. Cerca al litoral por la tupida red de vías marítimas, por las que se
presencia de microorganismos puede adoptar traslada buena parte del comercio en el mundo.
una coloración verdosa. Como el caso del mar
peruano por presencia de fitoplancton. Dinámica de las Masas Oceánicas
Se manifiesta a través de las corrientes marinas, olas,
¿QUÉ RECURSOS PROPORCIONA EL OCÉANO? mares, etc.
 Los océanos influyen en la atmósfera
suministrando vapor de agua necesaria para la Corrientes Marinas
vida, también acumulan la energía y libera El desplazamiento de aguas del Ecuador a los polos
después gran parte de la energía solar que es por diferencia de temperatura, densidad.
constituye la fuerza motriz de la circulación Las aguas cálidas del ecuador se desplazan hacía los
atmosférica terrestre y origina los fenómenos polos (N y S). En los polos el agua fría, más pesada
meteorológicos (rayos, tormentas, arco iris, se hunde bajo la caliente y tiende a descender poco a
granizo, etc.). poco a lo largo del fondo rumbo al Ecuador.
Las masas oceánicas pueden moverse; también por
 Comparando los grandes cambios diarios de otra fuerza igualmente importante como el viento
temperaturas en el desierto con la temperatura (anticiclones) que originan corrientes marinas
uniforme de los clima marinos podemos damos superficiales.
cuenta del papel desempeñado por el oceáno Debido al movimiento de rotación y el efecto coriolis
como amortiguador climático es el acumulador y las corrientes marinas,. presentan una dirección
el transformador fundamental de la energía de la general que esta enmarcada en grandes circuitos
radiación solar. cenados, desplazándose en sentidos diferentes en
cada hemisferio; horario en el hemisferio norte y
 Regula el tiempo y el clima. antihorario en el sur.
 Desde el punto de vista biológico, el oceáno
mundial es la cuna de las distintas formas de Influencia de las Corrientes Marinas
vida. Las algas marinas desprenden hasta 3/4 de En el clima la corriente peruana de aguas frías influye
oxígeno que constituyen la atmósfera terrestre y en el clima de la costa occidental de Sudamérica
consumen hasta 2/3 del C02, esta es la razón de provocando aridez a diferencia del clima de la costa
que se diga que el océano es el pulmón del oriental de Sudamérica.
planeta. Otro ejemplo, pero inverso al interior, es, la corriente
del golfo, de aguas cálidas y procedencia tropical que
 Las inmensas cantidades de agua del océano modera el clima del norte de Europa.
mundial que llenan las depresiones sirven de En la fauna influye en la distribución y migración.
principal medio de depuración y de
descontaminación de los desechos de la tierra. Olas
Esta es la razón de que se afirme que el oceáno Las olas obtienen su energía del viento. En las orillas
es el riñón del planeta. se ven efectos espectaculares de esta energía, por
ejemplo los acantilados desgastados por las olas.

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

Las olas del mar aumenta de altura al entrar en aguas  Se generan los vientos monzónicos que afectan
menos profundas, por ello cuando estamos en la intensamente a la India.
playa notamos que una ola al aproximarse a la costa  Su fosa más profunda es Java con 7780 mm.
cobra más altura y violencia son denominados olas de
traslación. Las olas de oscilación son las que se Océano Ártico:
observan en aItamar. La masa de agua no es  Llamado también mar mediterráneo mundial.
transportada, la ola toma un movimiento de vaivén, de  Tiene la mayor cantidad de Iceberg y banquisas
balanceo porque alternativamente sube y baja, pero (bloques de hielo flotantes).
no avanza.
PREGUNTAS
¿QUÉ SON LAS MAREAS? 1. ¿Cuál de las siguientes corrientes influye en el
Es el ascenso y descenso dos veces al día de los clima de Europa del Norte?
niveles del océano, son originados por la atracción de A. Kuro – Shivo
la luna y el sol. Siendo la primera el factor dominante B. Benguela
en la altura de las mareas, por su cercanía a la tierra. C. Labrador
Cuando estos dos astros se hallan en línea (Sicigia) D. Corriente del Golfo
en la posición B y D, sus fuerzas de atracción se E. Groelandia
conjuntan para producir mareas más altas o vivas.
Cuando el sol y la luna se encuentran en ángulo 2. En qué fase o posición lunar se presenta marea
recto, (A y C) sus fuerzas de atracción actúan en muerta
dirección diferentes, lo que da como resultado menor A. conjunción
movimiento de los mares y mareas más bajas o B. cuadratura
muertas. C. luna llena
Es decir la amplitud de las mareas es grande entre el D. oposición
pleamar (máximo nivel alcanzado por el mar) y la baja E. luna nueva
mar.
3. La densidad de la masa oceánica se incrementa
Océano Pacífico: cuando:
 Más extenso y profundo, su superficie es mayor a A. nos aproximamos al Ecuador.
la de toda el área continental. B. llega el verano.
 Su número de islas y atolones ( arrecifes C. estamos en aguas superficiales. D) soplan
coralinos con lagunas centrales; se origina en vientos veloces.
torno a un cono volcánico). D. nos aproximamos a altas latitudes.
 Tiene el punto más bajo de la corteza oceánica: el
agujero de Challenger con 11033m pertenece a la 4. Es considerado el océano más extenso.
fosa de las marianas (Filipinas). A. Atlántico
 Océano que presenta un intenso comercio B. Pacífico
internacional. C. Indico
D. Antártico
Océano Atlántico: E. Ártico
 La 2da en masa oceánica más extensa
 Es el mejor estudiado 5. No pertenece a la cuenca del Océano pacífico
 Tiene la cordillera más larga del planeta: La A. Fosa de las Marianas.
dorsal del atlántico con 160000 Km. B. Hawai.
 Recepciona los ríos más caudalosos de la tierra C. Japón.
(Amazonas, Congo). D. Islandia.
 Su fosa más profunda es Puerto Rico con 8,648m E. Mar de Coral.

6. Los principales movimientos oceánicos como las


Océano Antártico:
corrientes marinas y olas son generados por
 Es el más pequeño y menos contaminado
A. el movimiento de traslación terrestre
 Tiene los Iceberg más grandes del mundo
B. el relieve submarino
 Presenta gran cantidad de Krill
C. la diferencia de temperatura.
D. la acción del viento.
Océano Indico:
E. la atracción de la luna.
 Se le considera como el más contaminado.
Debido al aprovechamiento petrolero
Crece Con Nosotros
Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

7. La variación en la salinidad de un determinado C. Benguela


mar, esta relacionado D. Ecuatorial del Sur
A. temperatura, descarga fluvial, precipitaciones. E. Brasilera
B. densidad, temperatura, ubicación.
C. profundidad, extensión, biomasa 9. Corriente ubicada en la zona meridional del
D. relieve submarino, ubicación, color. océano Atlántico
E. aporte fluvial, densidad, profundidad. A. Kuro Shiro.
B. Falkland.
8. Corriente marina que condiciona la aridez de la C. Benguela
costa occidental de Sudamérica D. Gulf Strean
A. Peruana E. Humboldt
B. California
CAPITULO 6 MAR PERUANO I

¿QUÉ ES EL MAR PERUANO? y destinarla al consumo nacional, cuando en realidad


Es la porción de Océano Pacífico que baña nuestras sirve al interés del capital privado extranjero y
costas. Es la zona marítima comprendía entre nuestro nacional, la tesis de 200 millas fue aceptada en la
litoral y una línea imaginaria a 200 millas de distancia tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre el
(371 km). Una milla marina tiene una extensión de derecho del Mar. Es decir que se encuentran dentro
1.852 km, que es también el valor del minuto del límite de las 200 millas teniendo en cuenta la
terrestre. riqueza marina y de su subsuelo.
Pero el establecimiento de 200 millas no afecta el
LÍMITES DEL MAR PERUANO derecho de libre navegación de naves de todas las
 Norte: Paralelo de la Boca de Capones. naciones conforme el Derecho internacional.
 Sur: Hito N° 1 de la Concordia (Chile).
Ancho: 200 millas marinas (371 km) y área total Características de las Aguas
617,000 km2.
TEMPERATURA
Mas allá del simple contacto agua - tierra. Las En su mayor extensión, las aguas de la superficie son
condiciones ambientales de la costa (por ejemplo su frías respecto a la ubicación tropical del mar, sólo la
aridez) está marcado en gran medida por las parte norte tiene temperatura alias. En efecto la
condiciones marinas. temperatura es 18°C, en promedio siendo 6°C menor
Por otro lado los nutrientes para el plancton y los que las condiciones tropicales.
peces, provienen del continente y que luego en el
mar, son elevados desde la plataforma por los ¿A qué se debe esta frialdad?
afloramientos. La causa principal es el ascenso (afloramiento) de las
aguas profundas (las cuales son frías porque no son
CONDICIÓN POLITICA E IMPORTANCIA alcanzadas por los rayos solares incidentes en la
En el año de 1945, el presidente Truman de los superficie), que sustituyen a las aguas superficiales
EE.UU. declara sujeta a su jurisdicción el zócalo o de la corriente peruana alejadas de la costa hacia alta
plataforma submarina las que en mucho alcanza las mar, por efecto combinado de los vientos alisios del
200 o más millas marinas. Es decir se declara a los sur este y el movimiento de rotación (el efecto de
recursos naturales del subsuelo y del lecho del mar Coriolis).
como pertenecientes a los Estados Unidos y sujeto a Los vientos alisos soplan de SE al NW; impulsando
su control. Esta medida también la adoptan otros las aguas de la superficie hacia el norte, pero éstas a
paises: Chile (23/06/1947) Perú (1/08/1947) El medida que avanzan se alejan cada vez más de la
Salvador (1962) Ecuador (1964), Nicaragua (1965) costa, hacia alta mar, por efecto desviador de la
Argentina (1966) Panamá (1967). Uruguay (1969) y rotación del planeta. Así, este alejamiento de las
Brasil (1970). En esta época se reconocían 2 aguas superficiales cercana a la costa, ocasiona el
espacios marítimos: mar territorial de 3 millas ascenso de las aguas de niveles inferiores. Lejos de
establecido para fines de seguridad y defensas del la zona de afloramiento (por ejemplo a 100 millas de
estado ribereño y una amplia zona de alta mar. la costa) la temperatura aumenta progresivamente
El Estado peruano ejerce jurisdicción y soberanía con la distancia a la costa.
sobre 200 millas del océano Pacífico lo que se En la zona de la corriente peruana la temperatura
estableció el 1 de agosto de 1947 por Bustamante y baja no es la misma todo el año sino varía con las
Rivero, según él, para preservar su riqueza ictiológica estaciones porque los vientos alisos no tienen la

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

misma intensidad; en invierno, hay mayor frialdad algas, invertebrados y peces; como para la
porque aumenta la fuerza de los alisios, provocando explotación pesquera y para la búsqueda y
un mayor afloramiento. explotación de petróleo y otros minerales.
La realidad de la pesca, de la industria pesquera, de
SALlNIDAD la explotación petrolífera y aún de la depredación
La cantidad de sales en el agua de mar es de 35 ictiológica lo confirma.
gramos por cada litro de agua, en promedio. La
salinidad aumenta mar dentro, en correspondencia al TALUD CONTINENTAL
aumento de la temperatura que provoca una mayor Comienza a los 200 m de profundidad, allí en donde
evaporación del agua y concentración de sales. la plataforma presenta fuerte pendiente,
ahí comienza el talud pendiente que llega hasta los
COLOR 4000m en que se confunde con las fosas.
Las aguas tienen color verdoso por la presencia del
fitoplancton (microorganismos vegetales que flotan en LLANURA ABISAL
la superficie), este color puede variar algunas veces Situada a una profundidad promedio de 3 800 m. En
en determinadas zonas por la mortandad masiva del esta llanura existe capas de sedimentos formados por
fitoplancton, surgiendo manchas rojas o amarillentas, arcillas restos de pequeños organismos marinos y
llamadas aguaje. ocasionalmente ricos depósitos minerales.

RELIEVE LAS FOSAS


La geomorfología submarina es diversa igual, que la Surco estrecho y alargado en el fondo de los océanos
superficie continental, presenta montañas (dorsales) al borde de las placas convergentes, están situaos
abismos (fosas). frente a la costa peruana localizado allí muchos
Las primeras informaciones sobre el fondo del mar se hipocentros de movimientos sísmicos, lo cual prueba
limitaban al sondeo, tomados mediante una cuerda su inestabilidad, así como el dinamismos y la continua
lastrada con un peso. Magallanes intento y por actividad orogénica y epirogénica en el llamado
supuesto no consiguió tocar el fondo del Pacífico con Cinturón de Fuego del Pacífico en América del Sur.
una cuerda de 370m. Actividad que se debe a que la cordillera oceánica de
La expedición del Challenger que realizó el primer Chile, frente a la costa Sudamérica y la cordillera del
reconocimiento auténtico de las zonas profundas del Pacífico son puntos de expansión adyacentes, desde
océano, se llevó a cabo entre 1872 - 1876. En ella se donde la placa de Nazca se expande para luego
utilizarán sondeo provistas de recipientes para hundirse bajo la placa americana originando la fosa
obtener muestras de material del fondo. El hombre
peruano - chilena.
estaba llevando a cabo por primera vez una
exploración de los sedimentos profundos.
LA CORDILLERA SUBMARINA DE NAZCA
Con el uso de señales acústicas (eco sondeo) se ha
La llanura abisal está dividida, por un sistema de
podido conocer la topografía auténtica de fondo
cordilleras denominadas dorsales oceánica. Allí el
marino. Los científicos calculan la profundidad del
agua por el tiempo transcurrido entre el envío de la magma emerge desde el interior de la tierra y se
señal y la llegada del eco mediante ello se conoce solidifica, ampliando el fondo oceánico. A unos 150
que el fondo tiene colinas montañas, etc. Km. al oeste de Ica encontramos la Dorsal de Nazca
en donde aparece como hundiéndose bajo el
continente submarino, al extremo norte de la fosa de
Relieve Submarino Arica. Esta cordillera submarina, a partir de nuestro
mar, se extiende a lo largo de más de 900 kilómetros
LA PLATAFORMA CONTINENTAL hasta la isla de Pascua, al Oeste del Océano Pacífico.
Se llama así a la superficie situada entre tierra firme y La placa de Nazca cubre una enorme superficie que
el océano, la cual tiene pendientes débiles y está va desde la fosa Peruano - Chilena al este del
cubierta de aguas suprayacentes; en cuyo borde Pacífico (oeste de América del Sur) hasta la cordillera
submarino comienza el talud. La importancia de la
del Pacífico oriental (ver gráfico) que está en plena
plataforma continental está en relación directa con su
formación submarina a unos 1000 Km. de distancia
mayor ancho ya que ella es área de intensa
de nuestro litoral. Por el sur se halla la cordillera
deposición de sedimentos orgánicos e inorgánicos,
chilena y al norte se integra con la placa de Cocos
escenario de mezcla activa de aguas de distinta
frente a Colombia. La placa de Nazca se extiende en
procedencia y de cesión de minerales a aguas más
el sentido de la latitud frente a toda la costa
profundas; espacio geográfico de elevada producción
ecuatoriana en el hemisferio norte y en el hemisferio
biológica, criadero natural de muchas especies de
sur frente a las costas del Ecuador, Perú y Chile
Crece Con Nosotros
Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

hasta, más o menos los 40° de latitud sur.


4. La conversación sobre los derechos del mar es
PREGUNTAS promovido por:
1. La causa principal de la frialdad del Mar Peruano A. OEA
es: B. OTAN
A. El fenómeno de afloramiento marino C. UE
B. El clima tropical húmedo D. ONU
C. La aridez de la costa peruana E. IMARPE
D. La escasez de la biomasa marina
E. El anticiclón del Pacífico Sur 5. plataforma continental por su escasa profundidad
condiciona:
2. La máxima profundidad del corresponde a: A. La concentración de nutrientes
A. el zócalo continental B. el fenómeno de afloramiento.
B. la plataforma continental C. la ausencia de mareas.
C. la fosa abisal D. el enfriamiento repentino del mar
D. la llanura oceánica E. la contaminación del ecosistema
E. el talud continental
6. Relieve submarino que corta la continuidad de la
3. El relieve submarino de fuerte pendiente fosa abisal.
A. Talud continental. A. Dorsal de Nazca
B. Dorsales submarinas. B. Zócalo continental
C. Llanura abisal C. Placa de cocos
D. Zócalo continental. D. Llanura abisal
E. Llanura oceánica E. Dorsal oceánica.

CAPITULO 7 MAR PERUANO II

Sistema de Corrientes Marinas ¿QUÉ SON LAS LOMAS COSTERAS?


Son formaciones vegetales que aparecen en la costa
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CORRIENTES en los meses de invierno gracias a la humedad.
MARINAS QUE TIENE NUESTRO MAR Y QUÉ Las colinas se cubren de hierbas. Siendo la más
CONSECUENCIA ORIGINAN? representativa el amancae, el tomate, el tabaco
Corriente Peruana silvestre, la azúcena del inca. Entre los árboles
Forma parte del gran movimiento circulatorio que se tenemos el mito, la tara, el huarango.
observa en el Pacífico Sur originado por el Anticiclón. Por los restos arqueológicos y pictografías
Se extiende desde la parte central de Chile hasta la encontrados en las lomas sabemos que el hombre
altura de Cabo Blanco (Piura) desde donde se desvía durante el período lítico las aprovecho para recolectar
hacia el oeste alejándose de la costa. Esta frutos, raíces, etc.
constituidas por aguas frías que afloran o surgen de En la actualidad la vegetación de las Lomas tiende a
la profundidad. disminuir. Siendo las más conocidas:
 Lachay (cerca a Chancay)
Es de color verdoso debido a la abundancia de  Atiquipa (Arequipa) rnás extensa
fitoplancton (diatomeas) y tiene una salinidad  Las estribaciones de Atocongo, Cajamarquilla y
promedio de 35%. San Juan (Lima).
 Pacar (cerca de Paramonga).
CONSECUENCIAS
 Modifica el clima que le corresponde ala costa LA CONTRACORRIENTE OCEÁNICA
central y sur de tórrida o tropical a subtropical ECUATORIAL O DEL NIÑO
árido. Esta conformada por masa de agua cálida que
 Hace que la evaporación sea menor de lo normal circulan en dirección NO-SE, hasta la altura de Cabo
para la latitud y ausencia de precipitaciones Blanco, en Piura, donde se mezclan con las aguas
desde Tacna a Lambayeque por la presencia de frías de la corriente peruana, enrumbando ambas
nubes de estratos , determina la aridez de la hacia el oeste. La acción de esta contracorriente, es
costa. inversa a la anteriormente descrita; pues su presencia
 Formación de brumas y nieblas (origina formación provoca la ocurrencia de lluvias intensas en la costa
de lomas) norte del país; además la presencia de especies

Crece Con Nosotros


Colegio con Visión Universitaria “ALBORADA” 5° Año de Secundaria

ictiológicas propias de aguas cálidas ecuatoriales pastizales en áreas desérticas, reabastecimiento de


como: el atún, el barrilete, el dorado, el guachinango, agua a los depósitos fréaticos (aguas subterráneas).
el merlín, etc. Produjo también beneficios por la sobreabundancia
de recursos pesqueros de aguas tropicales como
LA CORRIENTE SUB-SUPERFICIAL DE concha de abanico y langostinos.
CRONWELL
Son masas de aguas subsuperficiales que se FENÓMENO DEL NIÑO 1997 - 1998
desplazan por debajo de la Corriente Peruana. Su Considerado como el más intenso de toda la historia
origen se localiza alrededor de las islas Galápagos a porque originó una fuerte variación de la temperatura
90° long. W y a 1200 millas de la costa de Ecuador. marina en los meses de invierno y primavera.
Primero se desplaza de oeste a este y luego cambia El Niño de 1983 duró ócho meses (desde diciembre
de dirección de NNO a SE aflorando en el litoral de 1982 a julio del año siguiente). El más reciente,
central del Perú. completo más de 18 meses, pues se presentó en
El Fenómeno Del Niño invierno de 1997. Significó temperaturas elevadas
Es un fenómeno de alcance mundial, consiste en que no hubo frío en los meses de invierno, lo cual
cambios inusuales en las ,condiciones marinas y afectó a sectores como la industria textil, el cultivo-de
atmosféricas especialmente en el Océano Pacífico. plantas que requieren temperaturas bajas en invierno.
Provocando sequías e incendios que afectan bosques
en Brasil, Indonesia, Colombia, Sudáfrica, etc. En el PREGUNTAS
Perú se manifiestan con una invasión intensa de 1. El fenómeno del niño se manifiesta con:
aguas cálidas que ingresan por el norte del mar A. Destrucción mínima de la red vial
peruano, avanzando hacia el sur, en dirección B. Estabilización de las condiciones
contraria a la corriente peruana. Generalmente a atmosféricas
inicios del verano austral (diciembre). C. Mayor régimen fluvial en la costa norte
D. Torrenciales lluvias en el altiplano
CARACTERÍSTICAS E. Aumento de la producción agrícola
 Es repetitivo aunque no precisamente en períodos
fijos. Es posible esperar cada 2 - 3 años la 2. La cobertura vegetal de las lomas de Lachay
edición de un fenómeno. Los de categoría fuerte tiene relación con:
pueden presentar cada 10- 11 años. A. Solo el fenómeno El Niño
 Tienen diferentes períodos de duración y varia B. El verano normal
según la intensidad de 3 - 18 meses: 2 meses C. El mar frío y / o fenómeno El Niño
(1976) 3 meses (1969), 4 meses (1957/58),14 D. Aridez de la costa peruana
meses (1972/73) y 8 meses (1982/83). E. La ausencia de la inversión térmica

CONSECUENCIAS DE LA INCURSIÓN DE AGUAS 3. El alejamiento del Anticiclón del Pacífico Sur tiene
CÁLIDAS EN EL MAR PERUANO relación directa con el:
 Elevación de la temperatura superficial del mar A. Verano boreal
frente a la costa norte, la temperatura es mayor a B. Friaje del altiplano
26° C. C. Magnetismo terrestre
 Anulación de la inversión térmica en la costa; D. Fenómeno de la niña
centro y sur. E. Verano austral
 Desestabilización de la atmósfera, originándose
lluvias intensas, principalmente en la costa norte. 4. ¿Qué ocurre cuando los vientos alisios del sur
 Disminución del fitoplancton al ser el afloramiento son más intensos:
casi nulo, los nutrientes no pueden emerger. A. se rompe la inversión térmica
Además las aguas cálidas no es el hábitat B. Disminuye la producción de plancton
adecuada de estas plantas microscópicas. C. Los ríos de la costa se desbordan
 Por la disminución del fitoplancton, la anchoveta y constantemente
los peces de aguas frías emigran hacia el sur D. El afloramiento marino es intenso
(frontera con Chile). E. Hay fenómeno el Niño

A pesar de lo descrito el fenómeno trajo también


consecuencias benéficas en los distintos sectores
como el agropecuario por el desarrollo de bosques y

Crece Con Nosotros

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy