Geografia III Bim
Geografia III Bim
Geografia III Bim
A) Oceanidad D) lonósfera
B) Vientos E) Exosfera
C) Temperatura
D) Precipitación 6. ¿Qué tipo de precipitación es predominante en
E) presión atmosférica ciudades como La Merced?
A) Pluvial
3. El factor ambiental más influyente en la B) Hielo
formación y caracterización de los suelos es C) Nival
A) la topografía. D) Granizo
B) el clima. E) Nieve
C) la acción bacteriana.
D) la naturaleza de la roca madre. 7. ¿Qué tipo de nube es la que predomina en la
E) la meteorización. región costera?
A) Cirrus
4. Con respecto al clima es incorrecto. B) Estratos
A) varía después de largos períodos. C) Nimbus
B) determina los paisajes regionales. D) Cúmulus
C) es pronosticable todos los días. E) Cúmulus – Nimbus
D) tiene gran influencia en la agricultura.
E) determinar la formación de los suelos. 8. Sobre la temperatura es incorrecto.
A) Decrece hacia los polos.
5. ¿En qué capa atmosférica se presenta el clima y B) Las variaciones diarias son moderadas en
el tiempo atmosférico? zonas áridas.
A) Tropósfera C) Disminuye con la altitud.
B) Estratósfera D) Es regulado por masas de agua.
C) Mesósfera E) Varía con las estaciones.
Introducción continentes.
Generalmente observamos en diversos medios de El huracán Andrés se internó en la parte sur de
comunicación los efectos de los huracanes en los Florida, la mañana del 24 de agosto de 1992 y en 3
horas 160 000 personas se quedaron sin casas y las dirección, aunque pueden modificar su velocidad con
pérdidas llegaron a 25 millones de dólares. la sucesión de las estaciones. Los principales son:
En 1998 el huracán Mitch atravesó Guatemala y Alisios: Estos se producen por la diferencia de
Honduras – en Centroamérica – provocando daños presión entre las zonas subtropicales de alta
severos a la infraestructura nacional y causando presión hacia la zona ecuatorial de baja presión.
decenas de víctimas mortales. En Nicaragua dejo
más de 2000 muertos y 250 mil damnificados. Los alisios no llegan perpendiculares del norte y
Pero también el viento provoca efectos positivos para del sur hacia el Ecuador, pues debido al
el hombre. Es utilizado desde hace siglos como movimiento de rotación sufren desviaciones
fuente inagotable de energía para molinos y (recuerda la fuerza de coriolis (tema: rotación)
embarcaciones. Incluso contribuye a la dispersión de cualquier cuerpo que se desplace
algunas entidades biológicas. pues a través de los horizontalmente sobre la superficie. terrestre
vientos se incentiva la polinización y viaje de esporas tiende a desviarse hacia su izquierda en el
y semillas por largas distancias. hemisferio sur y hacia su derecha en el
hemisferio norte). Los alisios influyeron mucho en
El Viento el comercio internacional entre América y Europa
¿COMO SE ORIGINA EL VIENTO? ¿QUE ES EL en la época de la navegación a vela.
VIENTO?
La radiación solar es la principal causa de los Los vientos polares del Este. Soplan desde los
movimientos atmosféricos. Las masas de aire son polos hacia los círculos polares. Son vientos
calentadas de una manera irregular por el sol y el secos fríos y pesados que crean un frente polar
resultado de esta desigualdad es el viento. El calor con los vientos dominantes del oeste provocando
dilata los cuerpos, de manera que en el aire caliente ciclones extratropicales (vientos circulares
se hace expansible, y en consecuencia se hace más veloces que se originan por el choque de ambas
liviano, menos denso, se origina así un movimiento corrientes en áreas alejadas del Ecuador).
ascendente de aire. Desde las zonas donde las
temperaturas son menores el aire más pesado, se Los vientos dominantes del Oeste. Se
desplaza a las zonas cálidas para sustituir a las más desplazan desde las franjas tropicales en
ligeras. dirección a los círculos polares. Estos vientos
empujan los ciclones extratropicales que se
El viento es por tanto, un desplazamiento horizontal mueven siempre de este a oeste a través de los
del aire de una región a alta presión a otra. océanos y continentes.
Ejemplo: En la ciudad de Lima en un momento
determinado la masa de aire es muy caliente Los vientos continentales
entonces el barómetro marcará una presión más baja Se producen por la diferencia de presión entre el
de lo normal (> 750 mm). En el Callao, hay una masa continente y la masa oceánica. Cambia la dirección
de aire frío, el barómetro marca una presión más alta según la estación.
de lo normal (> 770 mm). Entonces el aire soplará del
Callao a Lima. Los Monzones: Se producen en casi todos los
continentes. Hay en Sudamérica, Norteamérica,
VELOCIDAD DE LOS VIENTOS Europa, Australia, África y particularmente en el
Depende de la diferencia de presiones: mientras es continente asiático, sobre todo en la India.
mayor la diferencia de presión entre dos lugares más Son consecuencias de la diferente rapidez con
intensos son los vientos. que se calientan las masas oceánicas y la
La velocidad de los vientos está expresado en km/h o superficie continental. Durante el verano la
en m/seg. Siendo la calma de menor velocidad y el meseta asiática se calienta, lo que da lugar a una
huracán de mayor velocidad. Se mide con el baja presión barométrica.
Anemómetro. Pero, a la falta de aparatos se puede Entonces el viento sopla desde el mar hacia el
calcular la velocidad del viento por la observación de continente (monzones del sur). Durante el
sus efectos, y para estos se ha construido la escala invierno el continente al enfriarse, rápidamente da
de Beaufort o escala de fuerza. lugar a una zona de alta presión.
Entonces el viento sopla de las tierras hacia el
CLASIFICACIÓN DE LOS VIENTOS mar (monzones del norte). Es durante este
Vientos Planetarios momento donde se produce una ausencia de
Circulan en extensas regiones del planeta, abarcando precipitaciones afectando a los habitantes con
oceános y continentes. Mantienen por lo general su una intensa sequía produciendo un gran
2. Las aguas subterráneas son mas explotadas en 5. El régimen dé un río esta relacionado con:
la vertiente occidental de los andes, comparadas A. El relieve
a la selva, esto es por: B. El origen
A. contener los mayores depósitos. C. Su extensión
B. contar con más acuíferos. D. El cauce
C. poseer un sustrato arenoso y gravoso. E. El clima
D. la escasez de escorrentía superficial.
E. el régimen regular de los ríos. 6. Son las formas de agua lótica mas utilizadas
A. los ríos
3. Los ríos exorreicos son denominados así porque: B. los glaciares
A. su cuenca es muy extensa. C. los océanos
B. son de corto recorrido. D. los lagos
C. presentan gran cantidad de caudal. E. las lluvias
D. desembocan al mar.
E. se originan en áreas de clima tropical. 7. Se le llama lagos artificiales a:
A. los ríos desecados.
4. El mayor potencial hidroeléctrico de un río lo B. las tiphiscas
encontramos generalmente en el curso: C. los pantanos
A. Superior D. los reservorios
B. Inferior E. los desiertos inundados.
CAPITULO 5 EL OCÉANO MUNDIAL
2. Temperatura: La temperatura del agua del mar El océano mundial es uno de los factores
depende de la cantidad de insolación que recibe importantes de desarrollo social. Es la despensa
su superficie; pero como el agua demora más en del planeta, de cuyas riquezas se vale el hombre
calentarse o enfriarse, la temperatura de los más y más. Los productos del mar rinden la
océanos es más uniforme que la de los quinta parte de las proteínas que consume la
continentes. El promedio es 4°C. Varía con la humanidad, a pesar de ello sólo usamos la 100 ma
latitud y con la profundidad. parte de todas las especies de animales y
vegetales que habitan en el océano.
3. Densidad: La densidad del agua del mar
depende de la salinidad y la temperatura. Las Los fondos oceánicos proporcionan ya una parte
aguas más frías tienen mayor densidad, son más sustancial de petróleo, cierta parte de metales y
pesadas y tienden a descender a mayor diamantes y el hombre se prepara para la
profundidad. El promedio equivale a 1.028 g/cm3. utilización de los elementos químicos (sodio,
cloro, bromo, oro, hierro, cobre, manganeso, etc).
4. Color: Conforme nos alejamos dé la costa el color Estas reservas naturales son importantísimas.
predominante es el azul; por reflejar el color del
cielo. Aunque este color puede variar según Los océanos han permitido el desarrollo de una
factores o circunstancias. Cerca al litoral por la tupida red de vías marítimas, por las que se
presencia de microorganismos puede adoptar traslada buena parte del comercio en el mundo.
una coloración verdosa. Como el caso del mar
peruano por presencia de fitoplancton. Dinámica de las Masas Oceánicas
Se manifiesta a través de las corrientes marinas, olas,
¿QUÉ RECURSOS PROPORCIONA EL OCÉANO? mares, etc.
Los océanos influyen en la atmósfera
suministrando vapor de agua necesaria para la Corrientes Marinas
vida, también acumulan la energía y libera El desplazamiento de aguas del Ecuador a los polos
después gran parte de la energía solar que es por diferencia de temperatura, densidad.
constituye la fuerza motriz de la circulación Las aguas cálidas del ecuador se desplazan hacía los
atmosférica terrestre y origina los fenómenos polos (N y S). En los polos el agua fría, más pesada
meteorológicos (rayos, tormentas, arco iris, se hunde bajo la caliente y tiende a descender poco a
granizo, etc.). poco a lo largo del fondo rumbo al Ecuador.
Las masas oceánicas pueden moverse; también por
Comparando los grandes cambios diarios de otra fuerza igualmente importante como el viento
temperaturas en el desierto con la temperatura (anticiclones) que originan corrientes marinas
uniforme de los clima marinos podemos damos superficiales.
cuenta del papel desempeñado por el oceáno Debido al movimiento de rotación y el efecto coriolis
como amortiguador climático es el acumulador y las corrientes marinas,. presentan una dirección
el transformador fundamental de la energía de la general que esta enmarcada en grandes circuitos
radiación solar. cenados, desplazándose en sentidos diferentes en
cada hemisferio; horario en el hemisferio norte y
Regula el tiempo y el clima. antihorario en el sur.
Desde el punto de vista biológico, el oceáno
mundial es la cuna de las distintas formas de Influencia de las Corrientes Marinas
vida. Las algas marinas desprenden hasta 3/4 de En el clima la corriente peruana de aguas frías influye
oxígeno que constituyen la atmósfera terrestre y en el clima de la costa occidental de Sudamérica
consumen hasta 2/3 del C02, esta es la razón de provocando aridez a diferencia del clima de la costa
que se diga que el océano es el pulmón del oriental de Sudamérica.
planeta. Otro ejemplo, pero inverso al interior, es, la corriente
del golfo, de aguas cálidas y procedencia tropical que
Las inmensas cantidades de agua del océano modera el clima del norte de Europa.
mundial que llenan las depresiones sirven de En la fauna influye en la distribución y migración.
principal medio de depuración y de
descontaminación de los desechos de la tierra. Olas
Esta es la razón de que se afirme que el oceáno Las olas obtienen su energía del viento. En las orillas
es el riñón del planeta. se ven efectos espectaculares de esta energía, por
ejemplo los acantilados desgastados por las olas.
Las olas del mar aumenta de altura al entrar en aguas Se generan los vientos monzónicos que afectan
menos profundas, por ello cuando estamos en la intensamente a la India.
playa notamos que una ola al aproximarse a la costa Su fosa más profunda es Java con 7780 mm.
cobra más altura y violencia son denominados olas de
traslación. Las olas de oscilación son las que se Océano Ártico:
observan en aItamar. La masa de agua no es Llamado también mar mediterráneo mundial.
transportada, la ola toma un movimiento de vaivén, de Tiene la mayor cantidad de Iceberg y banquisas
balanceo porque alternativamente sube y baja, pero (bloques de hielo flotantes).
no avanza.
PREGUNTAS
¿QUÉ SON LAS MAREAS? 1. ¿Cuál de las siguientes corrientes influye en el
Es el ascenso y descenso dos veces al día de los clima de Europa del Norte?
niveles del océano, son originados por la atracción de A. Kuro – Shivo
la luna y el sol. Siendo la primera el factor dominante B. Benguela
en la altura de las mareas, por su cercanía a la tierra. C. Labrador
Cuando estos dos astros se hallan en línea (Sicigia) D. Corriente del Golfo
en la posición B y D, sus fuerzas de atracción se E. Groelandia
conjuntan para producir mareas más altas o vivas.
Cuando el sol y la luna se encuentran en ángulo 2. En qué fase o posición lunar se presenta marea
recto, (A y C) sus fuerzas de atracción actúan en muerta
dirección diferentes, lo que da como resultado menor A. conjunción
movimiento de los mares y mareas más bajas o B. cuadratura
muertas. C. luna llena
Es decir la amplitud de las mareas es grande entre el D. oposición
pleamar (máximo nivel alcanzado por el mar) y la baja E. luna nueva
mar.
3. La densidad de la masa oceánica se incrementa
Océano Pacífico: cuando:
Más extenso y profundo, su superficie es mayor a A. nos aproximamos al Ecuador.
la de toda el área continental. B. llega el verano.
Su número de islas y atolones ( arrecifes C. estamos en aguas superficiales. D) soplan
coralinos con lagunas centrales; se origina en vientos veloces.
torno a un cono volcánico). D. nos aproximamos a altas latitudes.
Tiene el punto más bajo de la corteza oceánica: el
agujero de Challenger con 11033m pertenece a la 4. Es considerado el océano más extenso.
fosa de las marianas (Filipinas). A. Atlántico
Océano que presenta un intenso comercio B. Pacífico
internacional. C. Indico
D. Antártico
Océano Atlántico: E. Ártico
La 2da en masa oceánica más extensa
Es el mejor estudiado 5. No pertenece a la cuenca del Océano pacífico
Tiene la cordillera más larga del planeta: La A. Fosa de las Marianas.
dorsal del atlántico con 160000 Km. B. Hawai.
Recepciona los ríos más caudalosos de la tierra C. Japón.
(Amazonas, Congo). D. Islandia.
Su fosa más profunda es Puerto Rico con 8,648m E. Mar de Coral.
misma intensidad; en invierno, hay mayor frialdad algas, invertebrados y peces; como para la
porque aumenta la fuerza de los alisios, provocando explotación pesquera y para la búsqueda y
un mayor afloramiento. explotación de petróleo y otros minerales.
La realidad de la pesca, de la industria pesquera, de
SALlNIDAD la explotación petrolífera y aún de la depredación
La cantidad de sales en el agua de mar es de 35 ictiológica lo confirma.
gramos por cada litro de agua, en promedio. La
salinidad aumenta mar dentro, en correspondencia al TALUD CONTINENTAL
aumento de la temperatura que provoca una mayor Comienza a los 200 m de profundidad, allí en donde
evaporación del agua y concentración de sales. la plataforma presenta fuerte pendiente,
ahí comienza el talud pendiente que llega hasta los
COLOR 4000m en que se confunde con las fosas.
Las aguas tienen color verdoso por la presencia del
fitoplancton (microorganismos vegetales que flotan en LLANURA ABISAL
la superficie), este color puede variar algunas veces Situada a una profundidad promedio de 3 800 m. En
en determinadas zonas por la mortandad masiva del esta llanura existe capas de sedimentos formados por
fitoplancton, surgiendo manchas rojas o amarillentas, arcillas restos de pequeños organismos marinos y
llamadas aguaje. ocasionalmente ricos depósitos minerales.
CONSECUENCIAS DE LA INCURSIÓN DE AGUAS 3. El alejamiento del Anticiclón del Pacífico Sur tiene
CÁLIDAS EN EL MAR PERUANO relación directa con el:
Elevación de la temperatura superficial del mar A. Verano boreal
frente a la costa norte, la temperatura es mayor a B. Friaje del altiplano
26° C. C. Magnetismo terrestre
Anulación de la inversión térmica en la costa; D. Fenómeno de la niña
centro y sur. E. Verano austral
Desestabilización de la atmósfera, originándose
lluvias intensas, principalmente en la costa norte. 4. ¿Qué ocurre cuando los vientos alisios del sur
Disminución del fitoplancton al ser el afloramiento son más intensos:
casi nulo, los nutrientes no pueden emerger. A. se rompe la inversión térmica
Además las aguas cálidas no es el hábitat B. Disminuye la producción de plancton
adecuada de estas plantas microscópicas. C. Los ríos de la costa se desbordan
Por la disminución del fitoplancton, la anchoveta y constantemente
los peces de aguas frías emigran hacia el sur D. El afloramiento marino es intenso
(frontera con Chile). E. Hay fenómeno el Niño