Visión Estereoscópica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

VISIÓN

ESTEREOSCÓPICA
HISTORIA
La historia de la visión estereoscópica se
remonta a los primeros estudios realizados
por investigadores y ar tistas que intentaban
comprender cómo funcionaba la percepción
de la profundidad. algunos hitos impor tantes
en la historia de la visión estereoscópica
incluyen:

• OBSERVACIONES ANTIGUAS
Los artistas y científicos han notado las diferencias
entre las imágenes vistas por cada ojo y cómo el
cerebro las combina para percibir la profundidad.
Sin embargo, no fue hasta más tarde que se
comprendió plenamente este proceso.
• FOTOGRAFIA ESTEREOSCOPICA
La invención de la fotografía en el siglo XIX permitió la captura
de imágenes estereoscópicas. Los fotógrafos comenzaron a usar
cámaras especiales para tomar dos imágenes de un mismo sujeto
desde ligeramente ángulos diferentes, creando así una sensación
de profundidad cuando se visualizaban juntas a través de un
estereoscopio.
• DESARROLLO POSTERIORES
A lo largo del siglo XX, se siguieron desarrollando
técnicas y dispositivos para la visualización
estereoscópica, como las gafas 3D y los visores
estereoscópicos. Estos avances se aplicaron en
campos como el cine, la televisión, los
videojuegos, la medicina y la ingeniería.
• TECNOLOGIAS ACTUALES
En el siglo XXI, la visión estereoscópica ha experimentado una nueva ola de interés
con el desarrollo de tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad
aumentada (AR), que permiten experiencias inmersivas y tridimensionales.

VISIÓN ESTEREOSCÓPICA
• La visión estereoscópica, también conocida
como visión en 3D, se refiere a la capacidad
del cerebro para percibir la profundidad y la
percepción tridimensional a partir de dos
imágenes ligeramente diferentes que
provienen de cada ojo.

Esta capacidad permite que percibamos el mundo en tres dimensiones, con


objetos que parecen tener volumen y posición en el espacio.
MECANISMOS DE VISIÓN
Este proceso es
posible gracias a
varios mecanismos
de la visión que
trabajan juntos
para crear una
imagen completa y
coherente.
Aquí conoceremos
varios mecanismos
de visión:
VISIÓN BINOCULAR
Cada ojo recibe una imagen
ligeramente diferente del mismo
objeto debido a la disparidad en la
posición.
es esencial para muchas
actividades cotidianas, como la
percepción de la profundidad, la
percepción de la distancia, la
identificación de objetos y la
coordinación ojo-mano.
VISIÓN PERIFÉRICA
La visión periférica es la
capacidad del cerebro para
procesar la información visual
que se recibe fuera del campo de
visión central. en la visión
estereoscópica, la visión
periférica ayuda a percibir la
profundidad y la distancia en el
mundo, permitiendo que el
cerebro procese la información
visual de los objetos cercanos y
lejanos de manera simultánea
MOVIMIENTOS OCULARES
Los movimientos oculares
son esenciales para la visión
estereoscópica ya que
permiten que los ojos se
muevan en conjunto y se
enfoquen en el mismo objeto.
los movimientos oculares
también permiten que el
cerebro calcule la disparidad
binocular y determine la
profundidad y la distancia de
los objetos en el mundo.
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE
LA VISIÓN BINOCULAR
La visión binocular es el proceso por el
cual nuestro cerebro combina la
información visual recibida por ambos
ojos para crear una imagen única
tridimensional y completa del mundo
que nos rodea.
Incluyen:
• La disparidad binocular
• La convergencia
• La acomodación.
DISPARIDAD BINOCUL AR
La disparidad binocular es un
fenómeno visual intrigante que
juega un papel fundamental en
nuestra percepción de la
profundidad y la distancia. nuestro
cerebro, a través de la visión
b i n o c u l a r, e s c a p a z d e c a p t a r y
procesar las diferencias en la
posición de los objetos en las dos
retinas, lo que nos permite
percibir el mundo tridimensional
que nos rodea de manera
asombrosamente precisa.
CONVERGENCIA
La convergencia es el
proceso por el cual
nuestros ojos se mueven
para enfocar en un objeto
e n p a r t i c u l a r. c u a n d o u n
objeto se acerca, nuestros
ojos deben converger hacia
el punto de enfoque. la
cantidad de convergencia
necesaria varía según la
distancia del objeto.
ACOMODACIÓN
La acomodación se refiere al proceso por el
cual el cristalino del ojo cambia de forma para
enfocar en objetos cercanos o lejanos. cuando
se enfoca en un objeto cercano, el cristalino se
redondea y se vuelve más espacioso. cuando
se enfoca en un objeto lejano, el cristalino se
aplana y se adelgaza.
REQUISITOS PARA L A
OBSERVACIÓN ESTEREOSCÓPICA
DE FOTOGRAFÍAS
A continuación, se presenta los
requisitos para la observación
estereoscópica de fotografías:
+ dispositivo de visualización
+ fotografías en formato
estereoscópico
+ calidad de imagen
+ iluminación adecuada
+ cuidado y mantenimiento del equipo
DISPOSITIVO DE
VISUALIZACIÓN
Se requiere un dispositivo
que permita la visualización
de las fotografías en
formato estereoscópico.
este dispositivo puede ser
un estereoscopio, un par de
gafas con lentes
polarizadas, un visor de
realidad virtual, entre otros
F O T O G R A F Í A E N F O R M AT O
ESTEREOSCÓPICO
Para poder realizar la
observación estereoscópica
de las fotografías se requiere
que estas estén en formato
e s t e r e o s c ó p i c o . e s d e c i r, q u e
se han tomado desde dos
puntos de vista distintos,
simulando la perspectiva
binocular que tiene el ojo
humano
IMAGEN EN FORMATO
ESTEREOSCÓPICO
CALIDAD DE IMAGEN
Es importante que las fotografías estén
en alta calidad para que se puedan
apreciar los detalles y la profundidad de
la imagen
ILUMINACIÓN ADECUADA
Se requiere una
iluminación adecuada
para poder ver con
claridad las fotografías
en el dispositivo de
visualización. se
recomienda una
iluminación tenue para
evitar reflejos y
deslumbramientos.
CUIDADO Y MANTENIMIENTO
DEL EQUIPO
para garantizar una observación
estereoscópica de calidad, es importante
cuidar y mantener en buen estado el equipo
utilizado para la visualización de las
fotografías. se deben seguir las instrucciones
del fabricante para el cuidado y
mantenimiento del dispositivo de
visualización
Las lentes y prismas de todo tipo de estereoscopios deben
ser limpiadas cuidadosamente, en la misma forma que
cualquier cristal óptico, con papel siliconado, líquido
limpialentes.
TEORÍA EPIPOLAR
La teoría epipolar es fundamental en la visión estereoscópica, ya que describe la relación
geométrica entre dos imágenes estereoscópicas. Ayuda a comprender la geometría de las
imágenes y cómo se relacionan entre sí, lo que es esencial para la percepción tridimensional.

podemos decir:

• El plano epipolar está formado por los dos centros de


proyección y el punto observado.
• El eje epipolar queda definido por la línea O1O2
• El eje epipolar intersecta a los planos imágenes en dos
puntos K’ y K” que se denominan puntos epipolares.
• Cuando se considera un par de fotografías verticales se observa que el eje
epipolar es paralelo al plano de las fotografías, y por lo tanto los puntos
epipolares son puntos impropios del plano de la fotografía, y están definidos
por la dirección de la línea de vuelo.

• Si por P’1 y P”1 se trazan líneas epipolares,


podrá observarse que dichas líneas forman
un haz de rectas paralelas a la línea de
vuelo. Por lo tanto, cuando se tienen
fotografías verticales, si se colocan las líneas
de vuelo O1 O’2 y O”1=2 sobre una
misma recta, todas las líneas epipolares
coincidirán sobre rectas paralelas a la de la
línea de vuelo.
Para la observación de fotografías verticales por medio de un
estereoscopio, bastará colocar el mismo paralelo a la línea de
vuelo y desplazarlo paralelo a esta línea, de forma que la base
será siempre paralela a las líneas epipolares y la observación se
realizará siempre según planos epipolares.

MÉTODOS PARA L A
OBSERVACIÓN ESTEREOSCÓPICA
DE FOTOGRAFÍAS
La obser vación estereoscópica de
fotografías es un método que permite
apreciar imágenes en tres dimensiones
utilizando un dispositivo especial, como
por ejemplo un visor estereoscópico.
L A O B S E R VA C I Ó N D E U N PA R
E S T E R E O S C Ó P I C O D E F OTO S S E P U E D E
REALIZAR DE 3 MANERAS.

Visión por ejes convergentes. Visión por ejes paralelos en estereoscopios


ANAGLIFO
Este método utiliza dos
imágenes superpuestas con
diferentes colores
(generalmente rojo y azul) para
crear una imagen
estereoscópica. el espectador
utiliza un par de gafas con
lentes del mismo color que las
imágenes para separar la
imagen en dos y lograr el
efecto de profundidad.
ANAGLIFO
ESTEREOSCOPIO
Este método utiliza un
dispositivo llamado
estereoscopio que consta de
dos lentes separadas por
una distancia igual a la de
los ojos humanos. las dos
imágenes se colocan en un
soporte especial y el
espectador las mira a través
del estereoscopio para
obtener la imagen en 3d
ESTEREOSCOPIO DE
E S P E J O S Este método también
utiliza un dispositivo
llamado estereoscopio,
pero en este caso las
imágenes se reflejan
en dos espejos
inclinados y se
observan a través de
los lentes del
estereoscopio.
PARTES DE UN
ESTEREOSCOPIO DE
ESPEJOS
VISOR DE HOLMES
Este método utiliza un
visor especial que
consta de dos lentes y
un soporte para las
imágenes. el espectador
coloca su ojo en cada
lente y ve las imágenes
separadas que se
combinan en una imagen
estereoscópica.
FA C T O R E S Q U E A F E C TA N
LA PERCEPCIÓN
ESTEREOSCÓPICA
La percepción estereoscópica se
refiere a la habilidad del cerebro
para procesar información visual
recibida por los ojos para
percibir la profundidad y la
percepción tridimensional.
D I S TA N C I A I N T E R P U P I L A R
La distancia entre los ojos de una persona y
cuando se observa una imagen
estereoscópica, la imagen vista por cada ojo
debe estar en el lugar adecuado para crear
una imagen tridimensional. si la distancia
interpupilar no se tiene en cuenta al crear la
imagen estereoscópica, la percepción
estereoscópica puede verse afectada.
l a d i s t a n c i a i n t e r p u p i l a r, l a c u a l s e
presenta entre 55 mm y 75 mm
ANGULO DE VISUALIZACIÓN
El ángulo de visualización se refiere a
la cantidad de área visible en una
escena cuando se mira a través de un
sistema binocular como un par de
binoculares, gafas de realidad virtual o
estereoscopios.
Si el ángulo de visualización es
demasiado estrecho, la imagen puede
parecer plana, mientras que si el ángulo
es demasiado amplio, puede haber una
distorsión en la percepción de la
profundidad.
FAT I G A O C U L A R
La fatiga ocular también puede afectar la
percepción estereoscópica. si una
persona ha estado mirando imágenes
estereoscópicas durante un período
prolongado, sus ojos pueden cansarse y
afectar su capacidad para percibir la
profundidad de la imagen.
Puede dificultar la capacidad de los ojos
para enfocar y mantener la fusión de las
imágenes en una sola imagen
estereoscópica.
PAT O L O G Í A S Q U E A F E C TA N L A
VISIÓN ESTEREOSCÓPICA
Hay varias patologías que pueden afectar
la capacidad de una persona para ver en
3d. a continuación se detallan algunas de
ellas:

• AMBLIOPIA

• ESTRABISMO
AMBLIOPÍA
Ta m b i é n c o n o c i d a c o m o " o j o
perezoso", la ambliopía es una
condición en la cual uno de los
ojos no se desarrolla
adecuadamente durante la
infancia. esto puede causar una
disminución en la agudeza
visual y puede afectar la visión
estereoscópica, ya que el
cerebro puede ignorar la
información proveniente del ojo
afectado.
ESTRABISMO
El estrabismo es una
condición en la que los
ojos no están alineados
correctamente, lo que
puede causar visión doble
o borrosa. si el estrabismo
no se trata, puede llevar a
una pérdida de la visión
e s t e r e o s c ó p i c a y, e n c a s o s
extremos, a la ambliopía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy