Tarea 3.2 Visión binocular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FOTOGRAMETRIA

TEMA: Tarea 3.2 Visión binocular

1. Explique cómo funciona la visión binocular natural.

La visión binocular natural es el proceso mediante el cual nuestros ojos trabajan


juntos para crear una percepción tridimensional del entorno. Aquí te explico cómo
funciona:

1. Ojos en posición: Los humanos tenemos dos ojos, ubicados a cierta


distancia uno del otro (aproximadamente 6-7 cm). Esta separación es
crucial para la percepción de profundidad.
2. Captación de imágenes: Cada ojo capta una imagen ligeramente diferente
del mismo objeto debido a su posición. Este fenómeno se llama disparidad
binocular.
3. Procesamiento en el cerebro: Las imágenes de ambos ojos son enviadas
al cerebro, que combina y procesa estas dos imágenes. El cerebro utiliza la
diferencia entre las dos imágenes para calcular la profundidad y la
distancia de los objetos.
4. Percepción de profundidad: Gracias a la información de la disparidad
binocular, el cerebro puede determinar no solo la posición de los objetos
en el espacio, sino también su tamaño relativo y su proximidad. Este
proceso también se complementa con otros indicios visuales, como el
tamaño, la perspectiva y el movimiento.
5. Coordinación de movimientos oculares: Para lograr una visión clara y
unificada, los músculos alrededor de los ojos trabajan juntos para alinear
los ojos hacia el objeto que estamos mirando. Este movimiento se llama
convergencia.

2. ¿Qué es la distancia interpupilar? La distancia interpupilar es la medida que


se refiere a la separación entre las pupilas de los ojos, es decir, la distancia
horizontal entre el centro de una pupila y el centro de la otra.
FOTOGRAMETRIA

3. ¿Qué es la estereoscopía? La estereoscopía es una técnica que permite crear


la ilusión de profundidad y tridimensionalidad a partir de imágenes
bidimensionales. Se basa en el principio de que nuestros ojos perciben el
mundo en tres dimensiones gracias a la disparidad binocular, que es la
diferencia en la vista de cada ojo.

4. ¿Qué es un estereograma? Un estereograma es una imagen que contiene


información visual diseñada para crear una ilusión de profundidad
tridimensional cuando se observa de una manera específica.
FOTOGRAMETRIA
5. ¿Qué es un anaglifo? Un anaglifo es una imagen tridimensional que utiliza dos
colores (típicamente rojo y cian) para representar la vista de cada ojo. Esta
técnica se basa en la estereoscopía y permite crear una ilusión de profundidad
al observar la imagen con gafas especiales que tienen lentes de estos colores.

6. ¿A qué se llama par estereoscópico? Un par estereoscópico se refiere a dos


imágenes que representan la misma escena o objeto, capturadas desde dos
ángulos ligeramente diferentes, imitando la forma en que los ojos humanos
ven el mundo. Este concepto es fundamental en la estereoscopía, ya que
permite crear la percepción de profundidad y tridimensionalidad.
FOTOGRAMETRIA
7. ¿Qué es un estereoscopio de bolsillo? Un estereoscopio de bolsillo es un
dispositivo portátil diseñado para visualizar imágenes estereoscópicas,
permitiendo al usuario experimentar la ilusión de profundidad en las
fotografías. Este tipo de estereoscopio es compacto y fácil de transportar, lo
que lo hace ideal para el uso personal y para disfrutar de imágenes en 3D en
cualquier lugar.

8. ¿Qué es un estereoscopio de espejos? Un estereoscopio de espejos es un


dispositivo utilizado para visualizar imágenes estereoscópicas, que permite al
espectador experimentar la percepción de profundidad y tridimensionalidad.
Este tipo de estereoscopio utiliza espejos para combinar las dos imágenes de
un par estereoscópico.
FOTOGRAMETRIA
9. ¿Qué es un restituidor? Un restituidor es un dispositivo óptico utilizado en
fotogrametría y en aplicaciones de imagen estereoscópica para visualizar y
medir imágenes en tres dimensiones. Su función principal es permitir la
observación de un par estereoscópico de imágenes (capturadas desde
diferentes ángulos) de manera que se pueda restituir la forma tridimensional
de un objeto o una escena.

10. ¿Cuáles son los tipos de restituidores? Los restituidores se pueden clasificar
en varios tipos según su diseño, funcionalidad y el contexto en el que se
utilizan. Aquí te presento algunos de los tipos más comunes:

Restituidor Óptico

• Descripción: Utiliza sistemas ópticos y lentes para superponer y visualizar


pares estereoscópicos.

• Aplicaciones: Común en fotogrametría para la creación de mapas


topográficos y modelos 3D.

Restituidor Digital

• Descripción: Basado en software, permite la visualización y manipulación


de imágenes estereoscópicas en una computadora. Utiliza pantallas y
herramientas digitales para facilitar la visualización.

• Aplicaciones: Usado en entornos de diseño asistido por computadora


(CAD), análisis de imágenes y fotogrametría moderna.

Restituidor de Mesa

• Descripción: Un dispositivo de mayor tamaño, diseñado para ser utilizado


sobre una mesa. Suele incluir un sistema de proyección y lentes.
FOTOGRAMETRIA
• Aplicaciones: Utilizado en laboratorios y oficinas de cartografía para la
visualización detallada de imágenes.

Restituidor de Campo

• Descripción: Un dispositivo portátil diseñado para ser utilizado en el


campo, a menudo en expediciones geográficas o arqueológicas.

• Aplicaciones: Permite la visualización y análisis en ubicaciones remotas,


facilitando la documentación de terrenos y sitios.

Restituidor Automático

• Descripción: Dispositivos más avanzados que utilizan tecnología


automatizada para alinear y medir imágenes, facilitando el proceso de
restitución.

• Aplicaciones: Utilizados en aplicaciones industriales y científicas donde la


precisión y la velocidad son cruciales.

Restituidor de Proyección

• Descripción: Utiliza proyecciones de imágenes en superficies para facilitar


la visualización tridimensional.

• Aplicaciones: Común en presentaciones y exposiciones donde se requiere


mostrar datos en 3D de manera visualmente impactante.

Conclusión

Los tipos de restituidores varían en función de su diseño y uso, desde dispositivos


ópticos y digitales hasta modelos portátiles y automáticos. Cada tipo tiene
aplicaciones específicas en campos como la fotogrametría, la cartografía, la
arqueología y el diseño industrial, adaptándose a las necesidades del usuario y al
contexto en el que se emplean.

ESTUDIANTE: Moises Rafael Ulerio Montero

MATRICULA: 100661513

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy