Derecho Romano I Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES.
“EZEQUIEL ZAMORA”
SAN CARLOS, ESTADO COJEDES.

DERECHO ROMANO I

San Carlos, noviembre 2024


INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................3
Concepto de persona (etimología)...................................................................6
Clasificación de las personas según los romanos...........................................7
Sujetos de Derecho....................................................................................... 12
Capacidad Jurídica........................................................................................13
Requisitos Relativos a la Existencia Humana................................................14
El Nasciturus: Curator Ventris........................................................................15
Status de la Persona Romana.......................................................................16
Pérdida de los Status.....................................................................................24
Muerte, Conmoriencia, Premoriencia............................................................25
Personas Jurídicas........................................................................................26
CONCLUSIÓN...............................................................................................29
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................31
INTRODUCCIÓN.

El derecho romano es un producto de la historia universal. Hay que


comprenderlo dentro de la geopolítica y conforme a los criterios, reflejan
características que corresponde a la vigencia, la sobrevivencia y la
pervivencia, como un elemento cultural persistente. Las fases o periodos
centrales van desde la monarquía, la república hasta el imperio que
demarcan un sendero desde las perspectivas políticas, mientras que las
fuentes, delimitan su estudio hacia el enfoque técnico y jurídico conceptual
donde el papel de la escuela clásica fue determine como camino más
importante hacia la teoría y doctrina jurídica consolidada que con la
respuesta de los prudentes y la jurisprudencia romana clásica se fortalece.
con los prudentes o sabios del derecho.

La palabra persona tiene una interesante etimología. En la actualidad, el


significado de persona ha evolucionado, se refiere al individuo desde una
perspectiva social y jurídica. En términos legales, hablamos de persona
jurídica para referirnos a entidades con derechos y obligaciones, mientras
que persona natural se refiere al cumplimiento de derechos y obligaciones a
título individual. Las personas jurídicas morales o colectivas son
agrupaciones de individuos vinculadas con el propósito de alcanzar ciertos
fines.

El término "persona" proviene del latín per-sonare, que significa "sonar a


través de". Originalmente, se refería a las máscaras que utilizaban los
actores en el teatro romano, las cuales permitían amplificar la voz. Con el
tiempo, el término se amplió para referirse a cualquier individuo humano.

La clasificación de las personas según los Romanos Personas Naturales,


Físicas o Humanas: Libres y Esclavos. Libres: aquellos que no eran esclavos
y tenían plena capacidad de derechos. Esclavos: personas que no tenían
libertad y eran propiedad de otro, sin capacidad de derechos.
Personas jurídicas, morales o colectivas, grupos o entidades que, aunque no
eran individuos, podían tener derechos y obligaciones, como las ciudades,
asociaciones y corporaciones. sujetos de derecho es una entidad, ya sea
persona natural o jurídica, que puede ser titular de derechos y obligaciones.
en el derecho romano, esto incluía tanto a individuos como a colectivos con
capacidad jurídica.

Capacidad Jurídica: capacidad de goce y capacidad de ejercicio, capacidad


de goce: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, capacidad de
ejercicio: aptitud para ejercer esos derechos y cumplir con las obligaciones.

Causas modificativas de la capacidad jurídica, estas podían ser diversas,


como la edad, el estado civil, la salud mental, que afectaban la capacidad de
actuar legalmente de una persona.

Requisitos relativos a la existencia humana para los romanos, un hombre


debía cumplir ciertos requisitos para ser considerado existente y sujeto de
derecho, como nacer vivo y viable.

El Nasciturus (feto) tenía derechos desde el momento de la concepción,


protegidos por un curator ventris (curador del vientre) que velaba por sus
intereses hasta el nacimiento. Status de la Persona Romana, Régimen de la
Esclavitud: Incluía causas de esclavitud, condiciones jurídicas del esclavo, y
obligaciones del amo. Manumisión: acto de liberar a un esclavo, con efectos
como el derecho de patronato. ciudadanos romanos: derechos y
obligaciones, adquisición y pérdida de la ciudadanía. No Ciudadanos y
Peregrinos: Condiciones jurídicas de quienes no eran ciudadanos romanos.
Sui Iuris: Aquellos no sujetos a la patria potestas de otra persona. Alieni Iuris:
aquellos bajo la autoridad de un paterfamilias.

Pérdida de los Status, Capitis Deminutio Máxima, Pérdida total de la libertad,


convirtiéndose en esclavo. Capitis Deminutio Media, Pérdida de la
ciudadanía romana, manteniendo la libertad, Capitis Deminutio Mínima,
cambio en la situación familiar sin pérdida de libertad ni ciudadanía.

Muerte, Conmoriencia, Premoriencia, conceptos relacionados con la


terminación de la existencia física y las implicaciones legales de la muerte
simultánea o previa de personas implicadas en relaciones jurídicas.

Derecho Público, entidades como el Estado y sus órganos y Derecho Privado


asociaciones, corporaciones y otras entidades privadas con personalidad
jurídica.
Concepto de Persona (etimología)

La palabra persona tiene una interesante etimología. Procede del latín


persona, que a su vez se deriva del etrusco phersu. Este último término tiene
su origen en el griego (prósopon), que significa máscara. En la actualidad, el
significado de persona ha evolucionado. Se refiere al individuo desde una
perspectiva social y jurídica. En términos legales, hablamos de persona
jurídica para referirnos a entidades con derechos y obligaciones, mientras
que persona natural se refiere al cumplimiento de derechos y obligaciones a
título individual.

En derecho, el concepto de persona se refiere a un sujeto con derechos y


deberes legales. Aquí hay algunas ideas clave:

 Persona natural: Se refiere a un individuo humano con capacidad legal


para actuar y ser titular de derechos y obligaciones. Todos nosotros somos
personas naturales.
 Persona jurídica: A diferencia de las personas naturales, las personas
jurídicas no son seres humanos, sino entidades creadas por la ley, como
corporaciones, asociaciones, fundaciones o incluso el Estado. Tienen
derechos y responsabilidades legales.
 Capacidad jurídica: Es la aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones. Las personas naturales la tienen desde su nacimiento, mientras
que las personas jurídicas la adquieren al ser reconocidas legalmente.
 Personalidad jurídica: Es la capacidad de ser sujeto de derechos y
obligaciones.

Las personas naturales la tienen automáticamente, pero las personas


jurídicas deben ser reconocidas como tales por la ley, la palabra persona
abarca tanto a los individuos como a las entidades legales, y su significado
es fundamental en el derecho y la filosofía.

A partir de su etimología, queda claro por qué el término persona está


vinculado con personaje, es decir, una persona ficticia. Lo que se ignora es
en qué momento pasó de designar un aditamento o un disfraz a designar al
ser humano propiamente. No obstante, el concepto de persona tiene en la
actualidad significados filosóficos, éticos y jurídicos diferentes, que han
permitido la existencia de “personas jurídicas” e incluso de “personas no
humanas”.

Clasificación de las Personas según los Romanos

En la antigua Roma, las personas se clasificaban según su estado o


condición legal. El sistema de clasificación se basaba en tres aspectos
principales:

 Estado de libertad
Esclavos: eran considerados cosas, sin derechos, propiedad de sus amos.
Hombres libres: aquellos que no tenían más dueño que sí mismos.

 Estado de ciudadanía
No ciudadanos: incluía a los extranjeros en Roma, como los peregrinos y los
latinos.
Ciudadanos: pertenecían al populus romanus o sociedad civil romana.

 Estado de familia
Alieni iuris: Personas sujetas a la autoridad de otro (como los hijos).
Sui iuris: Individuos con autonomía legal plena.
 Los hombres libres se dividían en:
Ingenuos: pertenecían a una gens y nunca habían sido esclavos.
Libertos: habían sido esclavos previamente y luego recobraron la libertad.
Peregrinos: aunque no eran ciudadanos, eran personas libres, pero no parte
de la sociedad civil romana.

La clasificación romana se basaba en la libertad, ciudadanía y posición


familiar.

Persona física: en el derecho romano, la cualidad de hombre no era


suficiente por sí sola para alcanzar la capacidad de ser persona y tener
personalidad jurídica. Sujeto de derecho únicamente era el paterfamilias, o lo
que es lo mismo todo individuo que reuniese los tres status: libertatis (ser
libre y no esclavo), civitatis (ciudadano romano o extranjero) y familiae (ser
persona sui iuris, que sobre él no se ejerciera ningún tipo de potestas ya que
él era el titular de la misma sobre todos los miembros masculinos y
femeninos de su grupo familiar, personas alieni iuris). Un cambio en cada
uno de los status provocaba la capitis deminutio que, al contrario de lo que
aparentemente pudiera significar, venía a indicar simplemente un cambio de
status, ya que no implicaba siempre una pérdida o disminución en la
capacidad. Así, en ocasiones, originaba un incremento de la misma (vgr., un
alieni iuris que se convirtiera en paterfamilias y, por tanto, en persona sui
iuris, ello suponía una conversión hacia una mayor capacidad, aunque se
considerase que había sufrido una capitis deminutio mínima).

En concreto, había tres grados de capitis deminutio:

 Máxima: Cuando el hombre pasa a ser libre o bien esclavo, y era


máxima porque un cambio en ella afectaba directamente a la situación de los
otros dos status (civitatis y familiae).
 Media: implicaba un cambio en el status civitatis, afectando al status
familiae, pero no al status libertatis.
 Mínima: cuando el cambio afectaba exclusivamente al status familiae,
pero no al status civitatis ni al libertatis.

Por consiguiente, la única persona que adquiría plena capacidad jurídica o


personalidad civil para ser sujeto del derecho era el paterfamilias. Sin
embargo, esta situación no quedó inalterada, distintos factores sociales,
políticos y religiosos irán provocando que poco a poco se dé la tendencia de
hacer coincidir la capacidad jurídica o personalidad civil con la simple
cualidad de hombre libre, ya que la esclavitud siempre estuvo presente en el
mundo romano. Por otro lado, en el derecho romano no existe una teoría
uniforme sobre los requisitos exigidos para conseguir la condición de
persona. De manera dispersa, contamos con los criterios de los juristas que,
a partir del período clásico, muestran su parecer sobre los mismos. De ellos
se desprende que, desde el momento de la concepción, al nasciturus–
aunque todavía no es persona– se le reconoce el derecho de adquirir todo
aquello que le beneficie, nunca que le perjudique, con la única condición de
que nazca con vida y con las exigencias que exige el ordenamiento jurídico
romano.

Personas jurídicas: el derecho romano concedió la categoría de persona y,


por tanto, les otorgó capacidad jurídica a determinados entes, de ahí la
denominación de persona jurídica para diferenciarla de la persona física que
era el individuo libre.

Bajo la denominación de persona jurídica había también que distinguir:

 Universitas personarum: aquellas que estuvieran integradas por la


agrupación de personas que se unieron para llevar una actividad en común y
que, si cumplían unos requisitos, se convertían en una sola persona jurídica,
diferenciándose las corporaciones de carácter privado (asociaciones o
collegia) de aquellas otras de carácter público (populus romanus, municipia,
coloniae, civitates).
 Universitas rerum: aquellas que estuvieron integradas por una masa
de bienes que el ordenamiento jurídico romano le otorga la categoría de
persona jurídica, como es el caso de las fundaciones y la herencia yacente.

Personas naturales, físicas o humanas- libres y esclavos: también llamada


persona física, es el ser humano con nacionalidad y domicilio que de manera
personal o autónoma ejerce sus derechos y cumple obligaciones. Esto quiere
decir que, si constituye una empresa, esta persona debe asumir a título
personal todas las obligaciones, la responsabilidad y da como garantía a la
empresa todos sus bienes.

Ejemplos de personas naturales: siempre que su responsabilidad y


obligaciones se limiten a los bienes que posee, se pueden considerar
persona natural:

 Cualquier empleado de empresa, que no participe en acciones o


sociedad dentro de la misma puede ser considerado una persona natural.
 Cualquier persona que ejerza su profesión de manera independiente o
autónoma, como un diseñador gráfico, un administrador, un contable, una
dependienta, un mecánico o un profesor.
 Cuando una persona decide emprender un proyecto personal y se
convierte en un empresario individual o autónomo.

Personas libres y esclavos: un liberto era un antiguo esclavo que había sido
liberado de su servidumbre y se había convertido en un ciudadano libre. Aun
así, no tenía el mismo estatus ni los mismos derechos que un ingenuo, es
decir, alguien que nunca había caído en la esclavitud; y sería para siempre
un antiguo esclavo. Pero eso no significaba que no pudiera llegar a ser
alguien importante, al contrario: muchos libertos alcanzaron una posición
social y una riqueza superiores incluso a los de la mayoría de plebeyos. Un
esclavo generalmente tenía dos maneras de obtener o recuperar su
libertad: comprarla o que esta le fuera concedida por su amo, con o sin
condiciones. La excepción eran ciertas situaciones en las que un esclavo no
podía ser liberado, como en el caso de que hubiese cometido un delito. La
concesión de la libertad se conocía como manumisión, es decir, la renuncia
al manus, la autoridad que el amo ejercía. La manumisión podía realizarse
por diversas modalidades. Las más comunes eran mediante un trámite oficial
inscribirlo en el censo como individuo libre, darle una carta de libertad o
concedérsela en el testamento, por ejemplo, o de viva voz ante un
magistrado u oficial. Existían también procedimientos ritualizados por los
cuales el amo reconocía públicamente la libertad de sus esclavos, como en
ocasión de ritos religiosos o invitándoles a comer a su misma mesa.

Personas jurídicas, morales o colectivas: persona jurídica (persona moral) es


un ente con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona
física, sino como institución que es creada por una o más personas físicas u
otras personas jurídicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o
sin fines de lucro. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

Es el conjunto de dos o más personas naturales, que deciden agruparse para


cumplir objetivos y fines comunes. Estos deben ser lícitos y no contrarios a la
moral y las buenas costumbres. Las personas colectivas una vez constituidas
tienen una personalidad jurídica distinta a la de las personas que la
componen. Esto implica que tienen un nombre propio, un domicilio legal y
son capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones que estén de
acuerdo con sus fines. El Código Civil reconoce 3 tipos de personas
jurídicas: las asociaciones, las fundaciones y las sociedades civiles.
Jurídicamente es la persona física como la moral, de ahí que lo correcto es
identificarla como persona moral pues se capta por el entendimiento y no por
los sentidos y corresponde a una ficción del derecho al dar reconocimiento
por ley a lo que materialmente no existe. Basándose en esta teoría, es la
confirmación de un ente individual e independiente el cual genera similares
obligaciones y derechos que una persona física. Las características que
tienen estas dos figuras son: nacionalidad, domicilio, nombre, capacidad y
patrimonio. Cuando hablamos de la teoría de la ficción decimos que la
persona moral es un organismo el cual es representado por otro o por otros,
en este caso al final personas físicas.

Sujetos de Derecho

En el derecho romano, la cualidad de hombre no era suficiente por sí sola


para alcanzar la capacidad de ser persona y tener personalidad jurídica.
Sujeto de derecho únicamente era el paterfamilias, o lo que es lo mismo todo
individuo que reuniese los tres status: libertatis (ser libre y no esclavo),
civitatis (ciudadano romano o extranjero) y familiae (ser persona sui iuris, que
sobre él no se ejerciera ningún tipo de potestas ya que él era el titular de la
misma sobre todos los miembros masculinos y femeninos de su grupo
familiar, personas alieni iuris). Sujeto de derecho en Roma era el hombre,
pero no todo hombre, sino aquel en quien además de su condición humana
concurren la de ser libre, ciudadano y sui iuris (aquel que no se encuentra
sometido al mando de otros o de cualquier potestad familiar). La persona es
Sujeto de Derecho en tanto el ordenamiento jurídico le reconoce capacidad.
Tanto los esclavos como los hombres libres eran personas, pero solo los
hombres libres eran sujetos de derecho. Al principio, solo es sujeto de
derecho el páter familias por tener la triple calidad de ser hombre libre,
ciudadano y sui iuris; es decir, que la plenitud de la capacidad jurídica
requiere tres condiciones: libertad, ciudadanía y no sometimiento a una
autoridad familiar.
Capacidad Jurídica

La capacidad en el derecho es la medida de la aptitud que reposa en toda


persona para poder ser titular, por una parte, y además por otra, para ejercer
los derechos y deberes de los cuales se es dueño o responsable.

Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir


derechos y contraer obligaciones.

Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona para


ejercer personalmente tales derechos y cumplir las obligaciones. La
capacidad va paralela a la personalidad: se debe ser necesariamente
persona para tener capacidad. Por eso algunos jurisconsultos han
confundido los términos, que sin embargo son diferentes. Lo mismo se aplica
a la diferenciación entre capacidad de goce y de ejercicio; ya que de hecho,
puede tenerse capacidad de goce mas no de ejercicio, un ejemplo sería
el nasciturus, quien, aunque aún no ha nacido, pero ya puede ser titular de
ciertos derechos; o yéndonos menos al extremo, podríamos hablar de los
infantes que son propietarios de un bien inmueble, y aunque tienen derechos
sobre la propiedad, no pueden ejercitar sus derechos vendiéndola o
arrendándola.

 Causas modificativas de la capacidad jurídica.


 La edad.

La conciencia que la persona debe tener de los actos jurídicos y de la


importancia de sus efectos exige que sea establecido un término antes de
transcurrido, en el cual a la inmadurez de la mente corresponde una
incapacidad de obrar, este término se fija por regla general y para ambos
sexos en los dieciocho (18) años, prescindiendo lo que ocurra en el campo
del derecho público y de los términos especiales que se fijan para
determinados actos jurídicos, como la edad mínima para
contraer matrimonio, para hacer testamento, etc., en los cuales se trata de
actos estrictamente personales. De modo que dos edades solamente
distinguen nuestro código civil: la mayor y la menor de edad. Los menores de
edad tienen una incapacidad negocial general, plena y uniforme debido a su
inexperiencia natural.

 La salud: la discapacidad mental influye en la determinación de la


capacidad de las personas, algunas enfermedades mentales afectan
determinados actos jurídicos constituyendo un impedimento para el acto,
otras actúan en la capacidad general del sujeto.
 La Prodigalidad: dado a que el prodigo despilfarra o gasta sin cuidado
sus bienes, el mismo tiene bajo su responsabilidad preservar
el patrimonio familiar, la prodigalidad consiste en la tendencia a
realizar gastos muy cuantiosos, aventurados y sin finalidad provechosa
alguna, lo cual trae como consecuencia la disipación del propio patrimonio y
pone en riesgo la estabilidad del individuo y de su familia, esta es la razón
para que se tenga como fenómeno modificativo de la capacidad de obrar.

Requisitos Relativos a la Existencia Humana

Elementos requeridos por los Romanos para que pueda considerarse


existente el hombre:

a) Que el nuevo ser quedase separado por completo del claustro


materno, totus processit ad orbem, sin lo cual mulieris portio est vel viscerum.

b) Que naciese vivo.

c) Que tuviese forma humana: non sunt liberi qui contra formam humani
generis converso more procreantur. Expresamente señalan algunos textos
ciertas imperfecciones -falta de miembros o pluralidad de órganos que no
implicaban carencia de este requisito, cuya casi nula importancia práctica
fácilmente se supone teniendo en cuenta, además, los dos anteriores.

El Nasciturus: Curator Ventris

En las fuentes romanas aparece una institución cuyo origen se pierde en la


noche de los tiempos, y que, en lo personal, no dudo que entronca con
creencias muy remotas, enraizadas en la cosmovisión característica de los
grupos paleolíticos, que tendían a considerar a la prole como un bien común,
probablemente por no relacionar aún el acto sexual con la fecundación, y
considerar que ésta era conseguida por medios metafísicos. Se trata de la
"cura ventris", en latín, que puede traducirse literalmente, a primera vista,
como "cuidado del vientre". Empero, si se considera que la vieja expresión
"vientre" tenía el sentido primigenio de "tumor" o "hinchazón", y se aplicaba
predominantemente al abultamiento del cuerpo femenino en razón del
embarazo, como elipsis para referirse al ser que crecía allí adentro, puede
traducirse libremente "cuidado del ser humano en gestación". A éste último,
los romanos le daban muchos nombres. A veces lo llamaban "parto", otras
"niño", otras, como viéramos, "vientre", o "el que puede nacer" ("nasciturus").
Pero predominaba la frase "el que está en el útero".

El "curator ventris", era, justamente, el "cuidador" que ejercía esa función. Su


naturaleza parece haber sido compleja, al menos en los primeros tiempos.
Por una parte, habría representado al aún no nacido, ejerciendo sus
derechos, que el ordenamiento latino le reconocía. Por la otra, actuaba en
virtud de la designación del pueblo romano, al que también, en esa medida,
representaba. Pero lo más característico era que debía adoptar todas las
medidas y procedimientos destinados a salvaguardar la salud y la vida del
nonato, y muy especialmente procurar que naciera, porque, obviamente,
para "el que está en el útero" el derecho de vivir pasa por el derecho de
nacer. La figura, eminentemente romana, pasó a infinidad de códigos civiles,
y se mantuvo en numerosos ordenamientos jurídicos hasta nuestros días. A
veces, teñida de un color más patrimonial. Otras, limitada a los supuestos en
que se verificase colisión de intereses entre el nonato y su propia madre.
Obviamente, en su base está la idea de que hay algo (o alguien) que
proteger, sea que se lo considere un sujeto de Derecho, o no. Por eso, la
institución sufrió un golpe mortal en los Estados Unidos de Norteamérica en
1973, cuando la Corte Suprema, en el fallo Roe vs. Wade, declaró
nítidamente que en ese país el ser en gestación no posee derecho alguno, y
sólo existe un interés público en que no sea abortado a partir del momento
en que podría mantenerse con vida si naciera (es decir, lo que el alto tribunal
llamó, con escasa propiedad, "viabilidad").

Status de la Persona Romana

 Status Libertatis -Régimen de la esclavitud.

 Causas de esclavitud.

La esclavitud es aquella institución jurídica por la cual un individuo se


encontraba en calidad de una cosa perteneciente a otro, quien podía
disponer libremente de él como si se tratara de cualquier objeto de su
patrimonio.

En época preclásica y según la ley de las XII tablas; las causas de esclavitud
son:

 No haberse inscrito en el censo correspondiente.


 Desertar del ejército.
 Por delito.
 Por no pagar a los acreedores.
En época clásica, cuatro fuentes de esta institución:

 En aquellos casos en que un hombre libre, en complicidad con otro, se


hacía vender como esclavo para luego reclamar su libertad.
 Cuando existía una sentencia dictada como consecuencia de haber
incurrido en un delito que lo condenara a las bestias, al circo o a las minas. A
estos se les llamaba serui poenae, que significa esclavo de su propio delito.
 Por aplicación del Senadoconsulto Claudiano del año 52, el cual
establece que toda mujer libre que tuviese relaciones sexuales con un
esclavo ajeno, existiendo de por medio la prohibición del dueño, caería en la
esclavitud.
 El liberto que cometía ingratitud hacia su antiguo amo.

La situación del esclavo dentro de la vida romana, se resume:

 No tiene ningún derecho de carácter político.


 No puede contraer matrimonio.
 No puede tener propiedad.
 No puede obrar en justicia ni para sí ni para ningún otro.

 Condición jurídica del esclavo: el número y la proporción de esclavos


en la sociedad variaba en función de la época y el lugar; por ejemplo, en la
Italia de Augusto la cifra llegaba al 30%, mientras que en el Egipto romano
los esclavos solo representaban el 10% de la población total. Aunque la
tenencia de esclavos era más amplia que en el mundo griego, seguía siendo
una prerrogativa de las personas razonablemente acomodadas. Un modesto
comerciante, artesano o veterano militar romano podía tener uno o dos
esclavos, mientras que los más ricos podían tener cientos de ellos. Por
ejemplo, en el siglo I d. C., el prefecto L. Pedanius Secundus tenía 400
esclavos solo para su residencia privada. Los esclavos eran la clase más
baja de la sociedad e incluso los criminales liberados tenían más derechos.
De hecho, los esclavos no tenían ningún derecho y, desde luego, ningún
estatus legal o individualidad. No podían crear relaciones o familias, ni
poseer propiedades. A todos los efectos, no eran más que la propiedad de
un dueño particular, como cualquier otra propiedad (un edificio, una silla o un
jarrón), con la única diferencia de que podían hablar. El único momento en el
que la sociedad romana se acercaba a la igualdad de todas las personas era
durante las fiestas de Saturnalia, cuando, solo durante unos días, los
esclavos gozaban de algunas libertades que normalmente se les negaban.
Para muchas de las élites romanas, los esclavos eran un símbolo de estatus
y, por tanto, cuantos más (y más exóticos) se tuvieran, mejor, de modo que
los romanos ricos aparecían muy a menudo en público acompañados de un
séquito de hasta 15 esclavos.

Obligaciones del amo originadas por el esclavo:

1. La acción en reverso: cuando la gestión realizada por el


esclavo, hubiese resultado provechosa para su amo.

2. La acción que el comando: tenía vigencia cuando el amo había


dado su consentimiento para la realización de un acto jurídico entre su
esclavo y un tercero, por lo tanto, el amo tenía que responder ante el tercero
por las acciones realizadas o derivadas de ese acto jurídico.

3. La acción institutora: se aplicaba cuando un esclavo hubiese sido


responsable de un comercio con un tercero, el amo debía responder
directamente al tercero por las obligaciones derivadas de este acto.

4. La acción de ejercicio: se daba en aquellos casos donde el amo había


constituido al esclavo en patrono de una nave y por lo tanto debía
responder ante terceros por las acciones derivadas de estas
causas y sus actos derivados.

5. La acción tributaria: tenía lugar cuando el esclavo poseedor de un peculio


lo destinaba al comercio sin oposición del amo.

6. La acción de patrimonio: esta se daba cuando el esclavo


destinaba su peculio al comercio sin conocimiento del amo

7. La acción de abandono: el amo se responsabilizaba por las obligaciones


derivadas de un delito cometida por su esclavo, el amo podía
librarse si entregaba a su esclavo a la víctima o a la persona
perjudicada.

Manumisión: se llamaba manumisión al proceso de liberar a un esclavo, con


lo que se convertía en un liberto. Fue una práctica común en Roma y en sus
dominios a lo largo de su historia. Un esclavo, por afecto, favores prestados,
méritos, cualidades personales, buena voluntad del propietario, podía
convertirse en liberto e incluso ser aceptado e incorporado a la alta sociedad
romana, como es caso de algunos libertos imperiales que, por el sistema de
promoción social, así como por su excepcional riqueza o experiencia,
alcanzaron la cima de la escala social llegando a desempeñar cargos
políticos gracias al apoyo de la aristocracia romana. Pero lo más habitual era
que se les siguiera viendo como siervos, no permitiéndoles olvidar su
pasado, y la mayor parte de los libertos simplemente subieron un peldaño en
la estratificación social romana, pasando a formar parte de la plebe y con ello
la necesidad de ganarse la vida con su trabajo, por lo que muchos de ellos
siguieron trabajando para sus anteriores propietarios, ahora patronos.

Efectos de la Manumisión: el manumitido, era libre y ciudadano romano y su


condición era inferior, mas sin embargo no tenía derecho a:
 Desempeñar cargos de magistratura.
 Casarse con una ingenua o con una persona de rango senatorial.
 Quedaban ligados con su antiguo amo en virtud del derecho del
patrono.

Derecho de patronato: era el derecho que tenía el antiguo amo, denominado


patrono, con respecto a su liberto, es decir las obligaciones para con su
patrono que se reducían a tres:

 El Obseqium: era el deber de respeto debido al patrono y a sus


descendientes. En consecuencia, el liberto no podía demandar judicialmente
a su patrono sin autorización del magistrado.
 Los Opere: Realizar trabajos y servicios que la gratitud y las
costumbres imponían.
 Los “Lura Sucesiones”: Tenía lugar cuando el liberto moría sin dejar
descendencia legítima, en cuyo caso sus bienes, volvían a su antiguo amo o
a sus descendientes.

Tipos de Manumitidos: en el derecho clásico hay que distinguir tres clases de


libertos:
Los libertos ciudadanos romanos: eran los que habían sido manumitidos por
un medio solemne.

Los manumitidos latinos junianos: se ocupa de los esclavos libres de hecho,


pero no conforme a derecho y los considera a todos libres de derecho, pero
no ciudadanos, sino que los asimila a los latinos de las colonias,
reglamentando su situación y dándoles ciertas facilidades para la obtención
de la ciudadanía.
Los libertos dedicticios: eran los que habiendo sido esclavos habían sufrido
penas infamantes. La condición de estos sujetos era sumamente mala,
puesto que no podían llegar a ser ni latinos ni ciudadanos y les estaba
prohibido, bajo pena de volver a caer en esclavitud, ir a Roma o a una
distancia de cien millas alrededor de Roma.
Status Civitatis régimen de los ciudadanos romanos: de acuerdo al “status
civitatis”, los hombres se dividen en ciudadanos y no ciudadanos (Romanos y
Extranjeros). Esta distinción fue muy importante en la época en que solo los
ciudadanos romanos gozaban de las instituciones del derecho civil.
Adquisición de la ciudadanía: la ciudadanía romana se adquiría por
nacimiento o por causa posterior al nacimiento.

1° Nacimiento: No era el lugar de nacimiento, sino la nacionalidad de los


padres la que confería la ciudadanía romana al hijo “Ius sanguini”, era
preciso nacer de padres que fueran ciudadanos romanos. De modo que, si el
padre era latino o peregrino y la madre era ciudadana romana, el hijo nacía
ciudadano romano.

2° Causa posterior al nacimiento: La cualidad de ciudadano romano se


adquiría como un derecho en los siguientes casos:

a) En el caso del esclavo que había sido manumitido por su propietario


quiritario conforme con el procedimiento pautado por el derecho civil romano,
o sea mediante alguna de las formas solemnes.

b) El peregrino o extranjero que se le había concedido la ciudadanía, bien


por la resolución de los comicios, por disposición de un delegado del pueblo
o por un rescripto del emperador.

c) En el año 212 el emperador Caracalla concedió el derecho de


ciudadanía a todos los habitantes del imperio.

Pérdida de la ciudadanía: tres causas principales hacían perder el derecho


de ciudadanía:
a. Cuando se perdía la libertad;

b. Cuando se hacía admitir como miembro de una ciudad extranjera;

c. Por efectos de ciertas condenas, tales como el exilio bajo la


República y la deportación en la época del Imperio.

Condición jurídica de los ciudadanos romanos: el derecho de ciudadanía


romana confería ventajas tanto desde el punto de vista del derecho público
como desde el punto de vista del derecho privado.

Públicos:
Ius honorum: Derecho a ocupar cargos públicos.
Ius suffragii: Derecho a votar en las asambleas del pueblo.
Ius militii: Derecho a servir en las legiones.

Privados:
Ius commercii: derecho a tener un patrimonio y a celebrar actos jurídicos
relacionados con el mismo.
Testamentio facti: derecho a nombrar heredero y ser nombrado heredero.
Ius connubii: Derecho a contraer justas nupcias (iustae nuptiae) y a fundar
una familia de acuerdo a lo establecido por el ius civile.
Ius actionis: Facultad de acudir a los órganos encargados de impartir justicia.

Los No Ciudadanos: entre los no ciudadanos había dos clases: los latinos y
los peregrinos. Los latinos comprendían a su vez tres clases distintas: Los
latinos veteres o antiguos, los latini coloniarii o coloniales y los latini iuniani o
juniano.
Latini Veteres: Los que más se asemejaban a los ciudadanos romanos, ya
que gozaban del ius commercium, connubi, sufragii, pero carecían del ius
honorum.
Latini Coloniarii: Habitantes de las colonias romanas. Gozaban del ius
commercium, pero carecían del ius y honorum.
Latini Iunani: Los libertos manumitidos de manera irregular, cabe destacar
que no eran étnicamente latinos, pero los romanos decidieron llamarlos así.

Los Peregrinos: los peregrinos no eran extranjeros, en el sentido moderno de


la palabra, sino que eran aquellos individuos sometidos a Roma a los que se
había dejado en libertad, pero que no habían recibido la concesión del
derecho de ciudadanía ni la del derecho de latinidad.

Status Familiae: Sui Iuris -Alieni Iuris.

Sui Iuris: Son las personas libres de toda autoridad que no dependen sino de
ellas mismas.

Alieni Iuris: Son las personas que están sometidas a alguna potestad o sea a
la autoridad de otra persona.

Condición jurídica de los Sui Iuris y de los Alieni Iuris: hablar de la condición
jurídica de los sui iuris y de los alieni iuris, viene a referirse a los diversos
poderes a los cuales están sometidos los alieni iuris, por lo que sólo se
describirá la situación de las personas sometidas a la autoridad paterna, a la
manus y al mancipium.

Personas sometidas a la autoridad paterna: era el poder del pater familias


sobre sus hijos y sobre todas las personas agregadas al grupo familiar por
adopción.
La mujer in manus: potestad sobre la esposa; en cuanto a sus efectos; de
manera que la mujer in manus se consideraba como hija de su marido y
como hermana de sus hijos.

El mancipium: la potestad que se ejercía sobre un hombre libre sobre otro


hombre libre, ya por los delitos que hubiera cometido o para
garantizar el pago de las obligaciones del paterfamilias bajo cuya
potestad se hallaba.

Pérdida de los Status

El status estaba conformado por el conjunto de derechos y facultades de una


persona. El status de un ciudadano romano se integraba de tres
aspectos: status libertatis, status civitatis y status familiae. La pérdida de
alguno de estos elementos implicaba una disminución de su capacidad las
consecuencias, según el caso, significaban la pérdida de ciertos derechos y
facultades. El derecho romano, de acuerdo a Margadant (1992), sólo
reconocía plena capacidad de goce a una minoría de seres humanos los
cuales debían reunir, para ser personas, los tres requisitos siguientes:

 Tener el status libertatis (ser libres, no esclavos).


 Tener el status civitatis (ser romanos, no extranjeros).
 Tener el status familiae (ser independientes de la patria potestad).

La personalidad, era el resultado de la reunión de estos tres requisitos.

Capitis deminutio máxima: la expresión latina capitis deminutio, se traduce


literalmente como "disminución de la capacidad". Para el derecho
romano la capitis deminutio suponía una incapacidad de derecho absoluta en
la persona. Según la clasificación que el jurista Gayo hace en sus
Instituciones existirían tres tipos de capitis deminutio:
 La capitis deminutio máxima que se produce cuando la persona pierde
la familia, la libertad y la ciudadanía.

«Maxima est capitis deminutio, cum aliquis simul et civitatem et libertatem


amittit»

La capitis deminutio media: que se produce cuando una persona pierde la


familia y la ciudadanía sin perder la libertad.

«Minor sive media est capitis deminutio, cum civitas amittitur: libertas
retinetur; quod accidit ei, cui aqua et igni interdictum fuerit»

Se extinguía la ciudadanía por ciertas condenas, como la interdicción del


agua y el fuego, la deportación, el destierro y también cuando el ciudadano
abandonaba voluntariamente su ciudadanía de origen para adoptar la de
algún país extranjero.

La capitis deminutio mínima: aunque la ciudadanía y la libertad se conservan,


se sigue perdiendo a la familia.

«Mínima est capitis deminutio, cum et civitas et libertas retinetur, sed status
hominis commutatur; quod accidit in his qui adoptantur»

Ejemplo de ello es cuando el ciudadano cambiaba de familia, como ocurría


con la adopción, la conventio in manu maritii, la adrogación, la legitimación y
la emancipación. Esta última podía significar una elevación de la capacidad
jurídica, como ocurría en el caso de la emancipación, alcanzando así el goce
de todos los derechos públicos y privados.

Muerte, Conmoriencia, Premoriencia

La Conmoriencia: ficción jurídica por la que, dada la muerte de dos personas


llamadas a sucederse, sin que pueda demostrarse cuál de ellas falleció
antes, presume que murieron a la vez y no tiene lugar la transmisión de
derechos de una a otra. La conmoriencia, comoriencia o teoría de los
comurientes es en derecho sucesorio, una ficción jurídica en virtud de la cual,
en el caso de que dos personas llamadas a sucederse, sean o no familiares,
hayan muerto sin poder demostrarse quién falleció antes (por ejemplo, en un
accidente de automóvil), se presume que ambas murieron a la vez. Tiene
mucha importancia a la hora de definir los traspasos de bienes a través de
la sucesión. Si se pudiese demostrar que uno de ellos murió antes, se
produjo la herencia del otro antes de su muerte, y el destino final de los
bienes sería distinto que si se entiende que murieron los dos a la vez.

La premoriencia: la premoriencia es, en derecho sucesorio, una ficción


jurídica que establece criterios sobre quién ha muerto antes en determinadas
circunstancias en las que no es posible acreditarlo fehacientemente, por
ejemplo, en el caso de que dos familiares hayan muerto en un mismo
accidente de automóvil sin que se pueda demostrar quién falleció primero.
Convencionalmente, se podría establecer que los de mayor de edad han
muerto antes que los de menor edad y las mujeres antes que los hombres.
La premoriencia no se da en todos los ordenamientos jurídicos. Es una
opción que puede tomar el legislador. Tiene mucha importancia a la hora de
definir los traspasos de bienes a través de la sucesión. Si se pudiese
demostrar que fue el otro el que murió antes, se habría producido la herencia
en sentido inverso, antes de la muerte del segundo, y el destino final de los
bienes sería distinto. La premoriencia es la muerte anterior a otra. Determina
efectos sucesorios, y está basado en el principio de que "los vivos heredan a
los muertos". Es así, que, por ejemplo, si un menor fallece, serán sus padres
quienes hereden los bienes que el hijo pueda tener.

Personas Jurídicas

 De Derecho Público.
La personalidad jurídica de la corporación o la sociedad no se confunde con
la personalidad de quienes las componen y administran. De este principio de
separación de personalidades y de patrimonios entre la persona jurídica y
sus miembros o socios, derivan dos consecuencias importantes:

1. Los derechos y obligaciones de la persona jurídica se radican en su


patrimonio y, por lo general, no comprometen los patrimonios de sus
asociados. Los miembros de la persona jurídica, por otra parte, tampoco
tienen derechos directos sobre los bienes de ésta. Esta es la diferencia
fundamental entre la copropiedad o comunidad y la personalidad jurídica. En
la comunidad, como se verá el próximo año, los derechos pertenecen a
muchas personas, hay pluralidad de sujetos activos de un mismo derecho,
de modo que cada copropietario tiene un derecho de cuota directamente
sobre la cosa. Por el contrario, los derechos radicados en el patrimonio de
una persona jurídica pertenecen a la persona jurídica, es ella el titular de
tales derechos. Los asociados tienen derechos en la persona jurídica (como
socios o accionistas, por ejemplo), pero carecen de derechos de propiedad
sobre los bienes que pertenecen a ésta.

2. La segunda consecuencia es que la persona jurídica es responsable


de sus obligaciones. Los acreedores de la persona jurídica, por lo general, no
tienen crédito contra sus miembros, sino sólo contra aquélla. Sin embargo,
como veremos más adelante, en ciertos tipos de sociedades (las sociedades
colectivas) esta separación está atenuada, porque la ley admite que los
miembros de la persona jurídica sean asimismo responsables del pago de
las deudas contraídas por la sociedad. Con todo, esta circunstancia ha
llegado a ser por completo excepcional. Por el contrario, uno de los fines
primordiales de las personas jurídicas es precisamente separar la
responsabilidad de los asociados de la responsabilidad propia de la sociedad
o corporación.
Objeto y capacidad

La persona jurídica es un sujeto de derecho con capacidad de goce y de


ejercicio. Esta última se hace efectiva mediante sus órganos y
representantes. Sin embargo, y a diferencia de las personas naturales, la
capacidad de la persona jurídica está definida y limitada por sus fines. Por
eso, una persona jurídica sólo puede realizar los actos que configuran su
objeto. Los estatutos de la persona jurídica deben, en consecuencia, definir
su objeto, el que, a su vez, define el ámbito de su capacidad legal. Con todo,
la definición del objeto conlleva implícitamente la realización de todos los
actos conducentes a la realización de su fin. Así, un club deportivo puede
arrendar, contratar cuentas bancarias y realizar innumerables otros actos que
le permitan desarrollar su fin. Pero no podría iniciar una actividad
empresarial, con miras a que los asociados se repartan utilidades. Dejaría de
ser corporación y pasaría a ser sociedad. Tampoco podría el club deportivo
perseguir objetivos de carácter religioso, porque se alejaría del objeto
específico para el que ha sido constituido. Con todo, nada obsta para que
este objeto sea cambiado durante la vida de la persona jurídica. El cambio de
objeto está sujeto a la exigencia de que sea adoptado el acuerdo respectivo
por el órgano competente para modificar los estatutos (en una sociedad
colectiva, todos los socios; en una sociedad anónima, la Junta de
Accionistas; en una corporación, la asamblea de socios; en una fundación, el
órgano que al efecto haya designado el fundador).

 De Derecho Privado.

Se refiere a las que representan intereses de los particulares y se


encuentra regulados por códigos de comercios determinados. Están
compuestos por empresas, cooperativas, asociaciones, sociedades civiles,
mercantiles, etc. Independientemente de que tengan fines de lucro, o no.
CONCLUSIÓN

Dentro de los temas expuestos del derecho romano podemos comprender


reglas sociales alcanzadas tras una larga lucha entre distintas clases
sociales que componen la ciudad de Roma. Por nosotros mismos, en los
hechos históricos, entendemos la evolución de la ley. Se trata de un conjunto
de normas y principios legales. Cabe señalar que el término “Lus” se refiere a
la justicia, para cosas importantes y debe enfatizar diferentes significados,
como significado objetivo que se refiere a un conjunto de normas que
otorgan derechos o poderes, la percepción subjetiva que determina una
conducta o requerir que otro sujeto realice sus funciones.

Es importante tener en cuenta características jurídicas importantes de Roma,


donde las leyes tienen diferentes significados de evolución. Allí importancia
del derecho romano en la actualidad. Explica que el derecho es esencial para
la sociedad ya que permite la convivencia pacífica a través de normas de
conducta. Los romanos lograron ordenar importantes elementos de su
organización social, incluyendo un ordenamiento jurídico que controló su vida
en sociedad. Este ordenamiento romano ha servido de base para las reglas
que rigen las comunidades actuales. Además, muchas naciones han tomado
en cuenta y seguido los principios y normas del derecho romano.

El concepto de persona es amplio y complejo, y ha sido estudiado por


diversas disciplinas como la filosofía, la psicología, la antropología y la
ciencia política. A continuación, te proporciono una breve conclusión sobre
algunos aspectos relacionados con la persona:

La palabra “persona” proviene del latín y originalmente se refería a la


máscara teatral que los actores usaban para representar un papel o
esconder su verdadera identidad.

En términos generales, la persona se refiere a la individualidad, identidad y


autodeterminación de un individuo. La capacidad jurídica, comprende la
capacidad de goce (derechos y deberes) y la capacidad de ejercicio
(capacidad para actuar legalmente). Las causas modificativas pueden afectar
la capacidad jurídica de una persona. La persona es fundamental para la
individualidad, la identidad y la autodeterminación de los individuos, y se
representa en la cultura a través de la literatura, el arte y el entretenimiento.
En dicho trabajo se muestran la complejidad y estructura del derecho
romano, reflejando una sociedad altamente organizada y jerarquizada, donde
la posición y los derechos de las personas estaban claramente definidos y
regulados. La capacidad de evolucionar y adaptarse a nuevas necesidades
permitió al derecho romano influir profundamente en los sistemas legales
modernos.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.monografias.com/docs114/la-capacidad-juridica/la-
capacidad-juridica
 https://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2024/03/LA-CAPACIDAD-21-
39.pdf
 https://aprenderderecho.org/tag/sujeto/
 https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-digital-3-las-personas-morales-o-
las-personas-juridico-colectivas/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdica#:~:text=Persona
%20jur%C3%ADdica%20(persona%20moral)%20es,o%20sin%20fines
%20de%20lucro.
 https://salazarvirtual.sistemaeducativosalazar.mx/assets/
600b883067e09/tareas/c458a1b9ba38bbddc52221cb23f98973Tarea
%202%20derecho%20romano%20adriana%20montero.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Manumisi%C3%B3n
 https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-
experimental-de-los-llanos-occidentales-ezequiel-zamora/derecho-
romano/status-de-la-persona-romanaexposicion/60178945
 https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w22468w/Clase2/
status_de_las_personas_fsicas.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Conmoriencia
 https://www.u-cursos.cl/derecho/2007/2/D122A0207/1/
material_docente/bajar?id_material=144402#:~:text=Las%20personas
%20jur%C3%ADdicas%20de%20derecho,art%C3%ADculo
%20547%20del%20C%C3%B3digo%20Civil.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy