Resumen Asma Gina
Resumen Asma Gina
Resumen Asma Gina
Definición
Epidemiología
• Entre los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de asma se incluyen la
exposición a alergenos (ácaros en el polvo casero, animales, cucarachas, pólenes y moho),
irritantes ocupacionales, fumado, infecciones respiratorias virales, ejercicio, estados de
ánimo, irritantes químicos y medicamentos (tales como aspirina y beta-bloqueadores).
Clinica:
Sin embargo, es importante reconocer que la severidad del asma depende tanto de la
severidad de la enfermedad como tal, así como de la respuesta al tratamiento.
Adicionalmente, la severidad no es una característica invariable, sino que esta puede cambiar
con los meses o años en los pacientes con asma.
Esta nueva clasificación por nivel de control es mas relevante y útil para el manejo del asma
(Figura 2).
síntomas en el Ninguno > 2 veces por semana, > 2 veces por semana
día: sibilancias, por periodos que
tos, dificultad (<2 veces por ss., dura duran minutos y se (síntomas duran
para respirar corto tiempo – alivian rápidamente minutos, horas o
minutos- se alivia por el broncodilatador recurren, se alivian total
rápido por de acción corta o parcialmente por
broncodilatador de broncodilatadores de
acción corta) acción corta
Necesidad de < 2 días / semana > 2 días / semana > 2 veces / semana
tratamiento de
rescate
Poner la tabla
Hacer el dx. De asma en niños menores de 5 años es difícil porque muchos de ellos, en especial
los menores de 3 años tienen sibilancias y tos sin tener asma, hay que tener presente que no
toda sibilancia es asma. Causas alternativas para sibilancias recurrentes incluyen las
infecciones (infecciones del tracto respiratorio inferior recurrentes, rinosinusitis cronica, TBC),
problemas congénitos (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, malformaciones congénitas
que causan estrechamiento de las vías respiratorias intratoracicas) y problemas mecánicos
(aspiración de cuerpos extraños).
2.Historia de:
2) Sibilancias recurrentes
• Cambios de temperatura
• Ácaros en el polvo casero
• Ejercicio
• Pólenes
• Fumador
3. tos particularmente en la noche durante periodos en los que no hay infecciones virales
b. ejercicio
c. polen
f. tabaquismo.
Pico flujo espiratorio (PFE): la medición del PEF puede ser importante tanto para el diagnóstico
como para el monitoreo del asma.
•Cada paciente debe de tener un registro de los valores obtenidos durante el tiempo con
su propio medidor de pico flujo. Esto con el objetivo de poder comparar su evolución.
• Una mejoría en 60L/min. (o > 20% del PEF pre-broncodilatador) luego de utilizar un
broncodilatador inhalado, o una variación diurna en el PEF de más de un 20% (lecturas
con mejoría de > 10% dos veces al día), son sugestivas del diagnóstico del asma.
Estudios Diagnósticos Adicionales:
•En aquellos pacientes con sintomatología sugestiva de asma, pero con pruebas de
función pulmonar normales se pueden realizar pruebas de hiperreactividad bronquial
con metacolina, histamina, manitol o prueba de ejercicio para establecer el diagnóstico
de asma.
Medidas que pueden ser recomendadas pero no han demostrado beneficio clínico:
• Todos los niños con asma deben tener un medicamento liberador utilizado
para aliviar de forma rápida los síntomas el medicamento de elección es un B-2
agonista de acción rápida inhalado
• Medicamentos y dosis:
En resumen….
-
• Educación para reconocer un ataque de asma e iniciar tratamiento, reconocer un
episodio severo e identificar cuando se requiere tto. Urgente en un hospital.
Si el paciente esta controlado: se recomienda seguir en el nivel que esta, o tratar de bajar al
nivel inferior, pero manteniendo el control
Si el paciente está parcialmente controlado: considerar subir un nivel para lograr el control
Niveles de tratamiento:
b. Modificador de leucotriendos
b. Modificador de leucotrienos
b. Tratamiento anti-IgE.
- después de la visita inicial el paciente será controlado en 3 meses y después de eso cada 3
meses. Después de una exacerbación será controlado dentro de 2 – 4 ss. Si en la siguiente
visita de control el asma no está controlada hay que subir 1 nivel porque la mejoría con el
tratamiento generalmente se ve en 1 mes. Sin embargo primero hay que revisar si el paciente
esta haciendo cambios en su estilo de vida para evitar los factores de riesgo. Si el paciente
tiene asma parcialmente controlada en la 2 visita se puede negociar con el paciente la
posibilidad de subir un nivel dependiendo de las opciones disponibles, la seguridad y costos de
las opciones terapéutica y la satisfacción del paciente con el nivel de control adquirido. Si el
paciente se encuentra controlado en los últimos 2 meses se puede bajar niveles de forma
gradual, el objetivo será mantener el control con el menor nivel de medicamento necesario.
Esto fue algo que encontre del manejo farmacologico dependiendo de la edad:
<5 y Rapid- Low-dose ICS Medium-dose Medium-dose High-dose ICS High-dose ICS
acting ICS ICS plus either plus either plus either LABA
beta2- Alternate long-acting LABA or or montelukast;
agonist regimen: beta2-agonist montelukast Oral systemic
prn cromolyn or (LABA) or corticosteroid
montelukast montelukast
5-11 y Rapid- Low-dose ICS Either low-dose Medium-dose High-dose ICS High-dose ICS
acting ICS plus either ICS plus LABA plus LABA plus LABA plus
beta2- LABA, LTRA, or oral systemic
agonist theophylline OR corticosteroid
prn Medium-dose
Alternate Alternate Alternate Alternate regimen:
regimen: regimen: regimen: high- high-dose ICS
cromolyn, medium-dose dose ICS plus plus LRTA or
leukotriene ICS plus either either LABA or theophylline plus
receptor LTRA or theophylline systemic
antagonist theophylline corticosteroid
(LTRA), or
theophylline
12 y Rapid- Low-dose ICS Low-dose ICS Medium-dose High-dose ICS High-dose ICS
or acting plus LABA OR ICS plus LABA plus LABA (and plus either LABA
older beta2- Medium-dose consider plus oral
agonist ICS omalizumab for corticosteroid (and
as patients with consider
needed Alternate Alternate Alternate allergies) omalizumab for
regimen: regimen: low- regimen: patients with
cromolyn, dose ICS plus medium-dose allergies)
LTRA, or either LTRA, ICS plus either
theophylline theophylline, or LTRA,
zileuton theophylline, or
zileuton
(no se parece mucho alo que hay en gina, pero si a lo que dijo el profe, entonces creo que es
bueno leerlo)
Si hay historia detallada que sugiera el diagnostico de asma o los episodios de sibilancias son
frecuentes, se sugiere iniciar un tto de control. Este tratamiento también esta indicado en un
niño con episodios menos frecuentes, pero mas severos de sibilancias inducidas por virus.
Cuando el dx. Esta en duda o cuando se necesita B-2 agonista inhalado de acción rápida por
mas de 6-8 ss, un ensayo diagnostico con tratamiento de control se debe considerar para
evaluar silos síntomas son debidos a asma.
Las exacerbaciones o ataques de asma son episodios agudos de deterioro en el control de los
síntomas que es suficiente para causar distress o riesgo de necesitar atención medica o
requerir tratamiento con glucocorticoides sistémicos. Los síntomas tempranos de un ataque de
asma incluyen lo siguiente:
Manejo en casa:
- Tratamiento inicial con 2 puff de B-2 agonista de acción rápido, dando 1 puff al
tiempo con la mascara o el mecanismo espaciador.
- Niños < 11 año que requieran tratamiento repetido con b-2 agonista inhalado de
acción rápido por horas
1. Si una exacerbación severa falla para resolverse en 1-2 horas a pesar de dosis
repetidas de B-2 agonista de acción rápida con o sin glucocorticoide oral, referir al
hospital para observación y tratamiento. La combinación de B2
inhalados/anticolinérgicos se asocia con menores hospitalizaciones y mayor
mejoría de PEF y VEF1.
4. recurrencia de los signos dentro de las 48 horas del inicio de los síntomas
9. cianosis
10. tirajes subcostales
13. el niño esta jadeando en reposo, habla en palabras en vez de frases, esta agitado o
confundido, tiene bradicardia o tiene una FR > 30.
1. O2 por mascara si el paciente esta hipoxemico = SaO2 < 94%, lo ideal es lograr una
saturación >95%
B2-agonista oral No
- sedantes
- medicamentos mucolíticos