Moreno Maryorie U1T2a3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el Valle de Sula
Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés

Tema:
Economía de mercado

Asignatura:
Microeconomía

Catedrático:
Sergio Alfredo Moreno Mejía

Nombre estudiante:
Maryorie Moreno

Número de cuenta:
20231004751

Fecha de entrega:
01-02-24/12-02-24
¿Qué es economía de mercado?

La economía de mercado es aquel sistema económico en el cual el control y la


influencia del mercado se definen a través de la ley de oferta y demanda.
Dentro de este tipo de economía, el estado interviene ligeramente al establecer las leyes
jurídicas de regulación y seguridad con el fin de que se mantenga el orden, la libre
competencia y exista un equilibrio en la economía general del país.
Para que los productores logren obtener beneficios en el mercado, deben valerse del
sistema de precios y tanto adaptar su oferta a la demanda como tomar decisiones en
cuanto a la inversión, la producción, el ahorro y el consumo.
De las principales características de la economía de mercado podemos destacar las
siguientes:
 Se fundamenta en la ley de oferta y demanda.
 Dentro de esta economía, es el mercado quien fija los precios de los productos.
 El gobierno solo interviene en el marco jurídico que fomenta la libre
competencia entre las empresas.
 Hay una gran participación de empresas privadas y una menor participación de
empresas estatales.
 Es un tipo de economía descentralizada.
Ventajas y desventajas de la economía de mercado.

Las ventajas de la economía de mercado son las siguientes:

Al ser un tipo de economía libre, hay más libertad de elección por parte de los consumidores.

o Este mercado fomenta la competencia de precios e impulsa su flexibilización.


o Promueve la industria y la producción nacional.

La economía de mercado puede presentar algunas desventajas:

o Suele dejar a los sectores menos favorecidos en situación de desventaja, siendo de


esta manera menos equitativa que otras economías.
o Su foco no es el ser humano sino la optimización del beneficio.
o Solo pueden participar en esta economía aquellos mercados que posean un gran
capital de inversión.
o Si no hay una correcta participación jurídica estatal, pueden surgir mercados de
competencia imperfecta.

A continuación, se mencionan algunos países en los que funciona la economía de mercado:

Estados Unidos Gran Bretaña Brasil


Canadá Singapur Australia
Suiza

(Grudemi, 2018)
¿Qué son sistemas económicos planificados?

Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad


lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.
En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de reglas que rigen la
economía de una zona geográfica. En función de las características del sistema
económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan mayor poder al
Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección de los
individuos.
La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la administración de
recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados y debemos gestionarlos para
la consecución de unos objetivos. Objetivos entre los que podemos encontrar la
satisfacción de nuestras necesidades, que van desde las más básicas hasta las más
complejas.
Tipos de sistemas económicos
 Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la fijación
de precios mediante la ley de oferta y demanda, así como la existencia de
mercados competitivos.
 Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del Estado, los
precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los mercados están regulados
 Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo. Algunas más
afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo.
Componentes de un sistema económico
o Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que satisfacen
nuestras necesidades.
o Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas, las familias y el
Estado.
o Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital
Cada uno de estos tres factores se organiza de diferentes maneras y da lugar a la
actividad económica. Esta actividad económica, según su naturaleza puede formar
parte del sector primario o agrícola, el sector secundario o industrial, o bien del
sector terciario o de servicios.
Existen varios tipos de sistemas económicos, entre ellos
 Sistema capitalista: se fundamenta en la propiedad privada y la economía libre.
 Sistema socialista: se fundamenta en la igualdad social y la propiedad colectiva.
 Sistema tradicional: se basa en la costumbre y la tradición.
 Sistema de mercado: se basa en la oferta y la demanda.
 Sistema autoritario: el gobierno controla la economía.
 Sistema planificado: el gobierno planifica y controla la economía
 Sistema mixto: combina elementos de los sistemas capitalista y socialista
Bibliografía
Grudemi, E. (2018). Enciclopedia Económica. Obtenido de
https://enciclopediaeconomica.com/economia-de-mercado/

López, J. F. (20 de Marzo de 2019). Economipedia . Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/sistema-economico.html

Prieto, P. B. (2024). Medico Plus . Obtenido de https://medicoplus.com/ciencia/tipos-sistemas-


economicos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy