La Primera Ley Termodinámica
La Primera Ley Termodinámica
La Primera Ley Termodinámica
El sistema termodinámico
puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del
sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el sistema objeto
de estudio sería, por Unidad: Sistemas Termodinámicos. Revisión Nº 2.0
Página 7 / 20 ejemplo, una parte de un sistema más grande. Las paredes que
separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes
adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas). Dependiendo si materia o
la energía puede o no pueden abandonar o acceder al sistema, los sistemas
termodinámicos pueden ser considerados: Abiertos: pueden intercambiar
materia y energía con el ambiente exterior. Un ejemplo de sistema abierto lo
constituye un calentador de agua que tiene un orificio de entrada y otro de
salida para el agua. Cualquier organismo vivo constituye un claro ejemplo de
sistema abierto, intercambia materia y energía (nutrientes y desechos) con su
entorno. Cerrados: es aquel en el la materia no puede salir o entrar en el
sistema, pero la energía (en forma de calor o trabajo) puede cruzar la frontera
del sistema y salir o entrar en él. Esto es pueden intercambiar materia y energía
con el ambiente exterior. Un ejemplo de sistema cerrado lo constituye un gas
encerrado por un pistón en un cilindro que es calentado por una fuente externa
de calor. El gas constituye nuestro sistema, las superficies internas del pistón y
del cilindro forman la frontera límite del mismo. Debido a que la masa del gas
no puede cruzar este límite, el sistema es cerrado. La energía no obstante puede
cruzar el límite y además parte del límite (en este caso la superficie interna del
pintón) puede moverse. Todo lo que rodea al gas es el ambiente o entorno del
sistema. Aislados: Cuando la energía no puede cruzar tampoco el límite del
sistema. No intercambian materia y energía con el exterior. Un ejemplo de
sistema cerrado lo constituye un recipiente cerrado que se encuentra
térmicamente, mecánicamente y eléctricamente aislado de su entorno
Procesos termodinámicos:
Un proceso termodinámico es el conjunto de cambios que lleva a un sistema
termodinámico de un estado a otro. Es decir: el trabajo realizado o la transferencia de
energía térmica modificarán el volumen, la presión, la entropía, etc. de dicho sistema.
Hay distintos tipos de procesos que pueden utilizarse juntos para crear un proceso
termodinámico. Sin entrar en el detalle de cada uno, algunos de estos procesos son:
El balance de energía para cualquier sistema que experimenta alguna clase de proceso se
expresa como:
Fuente: https://concepto.de/leyes-de-la-termodinamica/#ixzz8OZfLpII
c
https://www.iebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL179/
SISTEMAS_TERMODINAMICOS.pdf
https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/fisica-termica/termodinamica-en-fisica/