Secuencia Caperucita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Secuencia didáctica practicas del lenguaje: CAPERUCITA ROJA

FUNDAMENTACION:
La reiteración de las situaciones en las que los niños siguen la lectura del maestro con el texto
frente a la vista y aquellas en que comparten con él la responsabilidad de leer algunos fragmentos
los familiarizan con el escrito, los chicos “exploran un texto previsible” y comienzan a establecer
correspondencias entre lo que saben que está
escrito y la escritura misma. Estas situaciones les brindan un marco de referencia que les
permitirá enfrentar con éxito nuevas propuestas de lectura directa.
propósitos:
Se pretende que los alumnos continúen con deseos de aprender a leer y lo logren efectivamente,
es imprescindible que participen en distintas y frecuentes escenas de lectura, como aquellas en
las que el docente o un compañero lee un relato atrapante. Se trata de trasmitir la idea de que los
libros encierran mundos en los que vale la pena ingresar, y por eso cobra sentido para los
chicos/as realizar el esfuerzo para aprender a leer.
Objetivos:
 Escuchar leer la lectura por parte del docente
 Disfrutar de la lectura.
 Renarrar lo escuchado con diferentes objetivos.

Secuencia de actividades:

ACTIVIDADES DE ESCRITURA Y
LECTURA: listar
palabras relacionadas con el
texto o imagen
trabajada. Encerrar dónde
dice. Leer palabras y
oraciones y dibujar o pintar.
Escribir palabras y
oraciones por sí mismos.
Escribir epígrafes. Leer para
otros. Etc.
▪ Lectura por placer de
textos breves; registro de los
mismos en la agenda de
lecturas.
▪ Lectura de textos por parte
del docente y registro de los
textos leídos en la agenda
áulica.
▪ Trabajar la dramatización
de escenas del cuento.
Realizar maquetas, dibujos,
títeres o afiches
de los personajes que
aparecen en los textos
trabajados para representar
obras, diálogos,
escenas, etc.
▪ Trabajo de plegado,
recortado y actividades
plásticas relacionadas al tema
del día que
estimulen la escritura: se
pueden entregar recortes de
revistas, en cartulina, papel
glasé, hojas
para dibujar plegando
haciendo que al dibujo
animado, etc
ACTIVIDADES DE ESCRITURA Y LECTURA:
 Dictar palabras relacionadas con el texto o imagen
trabajada.
 Encerrar dónde dice.
 Leer palabras y oraciones y dibujar o pintar.
 Escribir palabras y oraciones por sí mismos.
 Escribir epígrafes.
 Leer para otros. Etc.
 Lectura por placer de textos breves; registro de los mismos en la agenda de
lecturas.
 Lectura de textos por parte del docente y registro de los textos leídos en la
agenda áulica.
 Trabajar la dramatización de escenas del cuento.
 Realizar maquetas, dibujos, títeres o afiches de los personajes que
aparecen en los textos trabajados para representar obras, diálogos, escenas,
etc.
 Trabajo de plegado, recortado y actividades plásticas relacionadas al tema
del día que estimulen la escritura: se pueden entregar recortes de revistas, en
cartulina, papel glasé, hojas para dibujar plegando haciendo que al dibujo
animado, etc
PRESENTACION DE LOS LIBROS:
Se le comentara a los alumnos que durante un tiempo estaremos trabajando con cuentos
que tienen el mismo personaje, en este caso será el personaje de CAPERUCITA ROJA Y
EL LOBO.
En un afiche colocado previamente en el pizarrón estarán todos los nombres de los
cuentos que vamos a leer.

CUENTOS FECHA
CAPERUCITA ROJA.
Se realizara la lectura del cuento.

Caperucita Roja, de Charles


Perrault
Caperucita Roja del noroeste,
versión libre del cuento de
Charles Perrault

Pobre lobo, de Ema Wolf


Lobo Rojo y Caperucita Feroz
de Elsa Bornemann
Caperucita Rebelde (con
causa) de Verónica Álvarez
Rivera
Una caperucita roja de
Marjolaine Leray
Actividad 1:
Se comenzará la clase observando la tapa del cuento.

Dialogaremos sobre lo observado:


 ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
 ¿A quiénes ven en la tapa del libro?
 ¿Dónde transcurre la historia?
 ¿Están todos de acuerdo que es en un bosque?
 ¿Por qué se llama caperucita roja?

Lectura del cuento por parte del docente. Se invita a la seño Guadalupe, para realizar la
lectura del mismo.
Re narramos la historia.
Actividad:
¿Quiénes son los personajes?
Encontrá los nombres de cada personaje, recórtalos y ubícalos en las tarjetas que les
corresponden.
Escribir el nombre de cada personaje. (solo aquellos que realizan la escritura por si solos)

EL BOSQUE
· ¿Con qué se entretiene Caperucita? Buscá los nombres, recórtalos y ubícalos en las tarjetas
que les corresponden.
LA CANASTA PARA LA ABUELITA.
¿Qué llevaba Caperucita a la casa de su abuela? Escribí el nombre de ellos.

MÁS COSAS PARA LA ABUELA


· Escribí los nombres de las cosas que puede llevar Caperucita a su abuela
enferma.

EL LOBO FEROZ
· Escribí en los carteles los nombres de las referencias.

EL DISFRAZ DEL LOBO


· ¿Qué usó el lobo para disfrazarse de abuela?
LEO Y UNO

· ¿Qué responde el lobo ante cada exclamación de Caperucita?

¿CÓMO ENGAÑA EL LOBO A CAPERUCITA?

Subrayá todo lo que hizo este lobo y tachá lo que no hizo.

EL LOBO SUAVIZÓ LA VOZ CUANDO LLEGÓ A LA CASA DE LA ABUELA.


EL LOBO PERSIGUIÓ A CAPERUCITA HASTA LA CASA DE LA ABUELA.
EL LOBO SE PUSO EL CAMISÓN Y LA COFIA DE LA ABUELA.
EL LOBO INVITÓ A CAPERUCITA A OBSERVAR LA NATURALEZA.
EL LOBO COMIÓ UN GRAN TROZO DE TIZA PARA SUAVIZAR SU VOZ.
EL LOBO SE PUSO UNA CAPA ROJA PARA ENGAÑAR A LA ABUELA.

Otros engaños del lobo


se leerán unos fragmentos de como el lobo engaña en otros cuentos.
LAS RECOMENDACIONES DE LA MAMÁ CABRA.
· LEÉ LAS RECOMENDACIONES QUE LA MAMÁ DE LOS SIETE CABRITOS
HACE A SUS HIJOS.
EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS (fragmento)
UNA CAPERUCITA DISTINTA
· Contá qué habían visto las lechuzas.
· Escribí qué habían contado los pájaros madrugadores.

· SI QUERÉS, PODÉS DIBUJAR EL HERMOSO BOSQUE DE ZARZABALANDA .


Un final diferente
En pequeños grupos volvemos a escribir el dialogo de caperucita y cambiamos el final.
Trabajamos y reflexionamos sobre el lenguaje.
Trabajamos con el uso de la b o v
· Escribí los nombres de cada una de las imágenes.
Armamos portadores para recordar.
¿CON C O CON QU?

Recorta y coloca el nombre en el lugar correspondiente.


Armamos portadores para dejar en el salón.

Jugamos con palabras.

Leemos las siguientes palabras y las ubicamos en el cuadro según lo que corresponda.

VACA – ARCO – BARCO – MUÑECO – CABALLO – MOSCA – PAQUETE - CAPA- ARQUERO – BOSQUE – PARQUE – TACO –
CUCURUCHO – MANTECA – DOCUMENTO - BOSCOSO – PACÚ – QUINCE – ÑOQUIS – MAQUILLAJE - ESQUÍ -
MANTEQUERA

PALABRAS PALABRAS PALABRAS PALABRAS PALABRAS


QUE SE QUE SE QUE SE QUE SE QUE SE
ESCRIBEN CON ESCRIBEN CON ESCRIBEN CON ESCRIBEN CON ESCRIBEN CON
C DELANTE DE C DELANTE DE C DELANTE DE QU DELANTE QU DELANTE
A O U DE E DE I

JUGAMOS CON DIMINUTIVOS


TENIENDO EN CUENTA EL EJEMPLO, COMPLETA CON EL NOMBRE QUE CORRESPONDE.
- ESCRIBI EL DIMINUTIVO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS.

CASA – FLOR – CAMA- TERMO- QUESO - COFRE – PAN – HOJA – ANTEOJO –


JUGAMOS CON ORACIONES.
Leé cada oración y decidí cuál de las palabras indicadas entre paréntesis es la que corresponde.

1- LA ABUELITA ………………………………………………………………. MUCHO A CAPERUCITA.

(QUERÍA – CERÍA).

2- CAPERUCITA ……………………………………………………………… LLEVAR UN TARRITO DE MIEL EN SU CANASTA.

(CISO – QUISO)

3- LA MAMÁ LE DIJO A CAPERUCITA ………………………………….. NO HABLARA CON DESCONOCIDOS.

(CE – QUE)
4- —EL LOBO NO ESTÁ …………………………………………………….DIJO CAPERUCITA.

(AQUÍ – ACÍ)

5- CAPERUCITA LLEVABA EN LA CESTA UN………………………………………… CON GALLETAS.

(PAQUETE – PACETE)

Caperucita Roja: de Charles Perrault

Vamos a escuchar leer el cuentos de “Caperucita Roja”, de Charles Perrault. Se propone


comparar ambas versiones. Nos ponemos en círculo alrededor de la seño para disfrutar de la
lectura y ver las ilustraciones del libro.
1- Después de la lectura realizaremos actividades de comprensión oral, compararemos
versiones, nombraremos los personajes que aparecen en cada libro.
2- En un afiche realizaremos el siguiente cuadro comparativo para dejar en el aula. Esta
actividad quedara registrada en el cuaderno también.

3- ORDENAMOS LA SECUENCIA DE IMÁGENES.


Actividad 2
1) La docente leerá una nueva versión de Caperucita Roja, un cuento breve “Caperucita
verde”.
2) Realizaremos la comprensión lectora, compartiendo sensaciones y comparando con la
versión original.
3) A continuación trabajaremos con la lectura y la anticipación lectora de palabras y
oraciones del texto.
4) Encerraremos dónde dice:
CAPA MÁGICA - PELO - HADA - CAPERUCITA VERDE - LOBO ENVIDIOSO -
CAPERUCITA ROJA.
3) Pensamos un final para el Lobo, ¿qué hizo el lobo con la capa? Dibujamos al lobo con
la capa.
4) Luego se los invita a pintar, ¿Cómo pintamos a Caperucita? (verde); ¿Está triste o contenta?
Entonces, ¿Qué le falta a la capa?
ACTIVIDAD 3
1- Continuando con la lectura de distintas versiones de “Caperucita Roja”, se leerá el cuento
“Pobre Lobo” de Ema Wolf. En esta versión en particular, se modifica la estructura al
comenzar el relato con un diálogo de Caperucita con el Lobo disfrazado de la abuela,
directamente en la casa de esta última. La autora elimina toda la introducción del relato
original, el encuentro en el bosque y nos hace entrar de esta manera: -Serían las cinco
cuando Caperucita llegó a la casa de su abuela, adentro estaba el lobo.
Escuchamos a la seño para disfrutar de la lectura y ver las ilustraciones del libro. Se les
pedirá que estén atentos para descubrir las similitudes y las diferencias entre las dos
versiones.
2- Leemos y dibujamos al lobo. Después de la lectura realizaremos actividades de
comprensión oral y escrita. En el pizarrón se escribirán descripciones para leer entre todos.
Una vez realizada la lectura se copiarán en el cuaderno y se dibujará al lobo.
BOCA ENORME.
DIENTES AMARILLOS.
OJOS COLORADOS.
NARIZ CON PELOS Y MOCOS.
OREJAS INMENSAS.
UÑAS TORCIDAS.

ACTIVIDAD 4
Se presentará el cuento “Lobo Rojo y Caperucita Feroz” de Elsa Bornemann.
Se les propone a los alumnos crear un clima de silencio para disfrutar del cuento. SE
INVITARÁ A LA SEÑO MARIELA PARA QUE LES LEA EL CUENTO.
Se anticipará el texto a partir del título, la imagen de la tapa y la contratapa. Finalizada la
lectura se dialogará con los alumnos sobre lo que escucharon.
2) Se retomará la versión original del cuento y se compararán los personajes, en particular
del lobo.
3) Comparamos lobos. Confeccionamos afiches. Se confeccionará un afiche para el salón.
(Desde la oralidad fundamentamos similitudes y diferencias entre el lobo de este cuento y
el tradicional. Se invita a los niños para escribir en el afiche.

Dibujamos y describimos los lobos.


En los cuadernos dibujarán y describirán las características de ambos lobos

ACTIVIDAD 5:
1) Se presentará el cuento “Caperucita Rebelde (con causa)” de Verónica Álvarez Rivera.
2) Se invitará a la seño Guadalupe para realizar la lectura de este cuento.
3) Anticipando la lectura: ¿Por qué el título? ¿Qué pasa con el lobo? Una vez terminada la
lectura, se guiará la comprensión oral y se corroborarán las hipótesis planteadas
previamente. Se retomará el cuento leído en la clase anterior, “Lobo Rojo y Caperucita
Feroz”, más el cuento tradicional y se compararan las caperucitas de los tres cuentos.
4) Comparamos Caperucitas, confeccionamos afiches. Se confeccionarán afiches con un
cuadro comparativo de doble entrada. (En forma oral fundamentamos similitudes y
diferencias entre las caperucitas de los últimos cuentos leídos y la tradicional. Alumnos
voluntarios pasan a completar el cuadro.)

Describimos a las caperucitas. Se entregarán las imágenes y en los cuadernos se describirán las
tres caperucitas enfocándose en las diferencias.
ACTIVIDAD 6
1) Escuchamos y leemos: “CAPERUZA COCINERA”. En esta oportunidad se leerá la versión en
verso. El poema “Caperuza cocinera” de Guillermo Saavedra. Se entregará una copia para que los
alumnos puedan ir siguiendo la lectura. Se trabajará reconociendo la rima en forma oral y se
conversará sobre las similitudes y diferencias de esta versión. También conversaremos sobre el
tipo de texto, sus características y diferencias con el cuento.
2) Leo y encierro.
Buscamos y encerramos las siguientes palabras en la poesía: CAPERUCITA- LECHUZAS
-PIOJOS- RULEROS- ALMEJAS -LOBO- COMIDA.

3) Leo y dibujo.
Se entregarán transcripciones de algunos versos en tiras de papel para que puedan leer y
dibujar la escena.

Buscando palabras.

ACTIVIDAD 7
1- Miramos el video del cuento “Una caperucita roja”. En esta oportunidad veremos en video
el cuento “Una caperucita roja” de Marjolaine Leray,.

2- Una vez terminado el video, comentaremos los sentimientos y sensaciones que les dejó
esta versión.
3- ¿Qué pasó? Realizamos actividades de escritura en parejas sobre la secuencia narrativa
del cuento original. La docente presenta el dado de Caperucita. Jugamos con el dado y
escribimos en parejas la parte del cuento que nos tocó. Dibujamos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy