Caso 2 - Demanda - Oferta Vehiculos Electricos - Solución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DINÁMICA DE LAS CAPACIDADES DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD vs DEMANDA VEHÍCULOS

ELÉCTRICOS
Ajustado de: Bedoya, L., Franco, C. Universidad Nacional de Colombia. En XIV Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, 2016. p.262-268.

CONTEXTO

Como respuesta al desarrollo sostenible, en el campo de la movilidad ha tomado gran importancia el uso de vehículos
eléctricos a nivel mundial, desde el uso de bicicletas eléctricas, como también las motos, carros particulares, y en
algunos casos, todo un sistema de transporte masivo. Desde el 2011, esta iniciativa ha empezado a tomar fuerza en
Colombia, teniendo que, para el último año, a pesar de que su demanda ha disminuido un 14,3%, según la ANDI
(Asociación Nacional de Industriales), la promoción para que las familias colombianas generen una conciencia colectiva
alrededor del cuidado del medio ambiente, y por ende una calidad de vida, está haciendo que la demanda de este tipo de
vehículos se mantenga con vida en el mercado colombiano.

Esta dinámica (la demanda de vehículos eléctricos) está generando un comportamiento específico, en relación con la
producción de vehículos eléctricos, en donde empresas productoras se preocupan por garantizar mayor calidad en la
medida en que el consumo va incrementando, como también está generando efectos en los sistemas de generación de
energía eléctrica convencional. El presente estudio pretende analizar las interrelaciones de sus variables influyentes.

Identifique, mediante un diagrama pictórico (cualquier clase de diagrama), el super-sistema y los sistemas de interés
según el contexto.

EL COMPORTAMIENTO

[Párrafo 1] Teniendo en cuenta que la demanda de vehículos eléctricos (entre carros, motos y bicicletas) se mantiene
vigente en el mercado colombiano, su posible incremento hará que la demanda de electricidad aumente, y esto último a
su vez, ocasiona que el margen de capacidad del sistema de generación de energía eléctrica disminuya, si este margen
de capacidad disminuye, la demanda de electricidad disminuye también.

[Párrafo 2] El margen de capacidad del sistema de generación de energía eléctrica afecta negativamente el precio de la
electricidad, ya que si este margen disminuye, hace que el precio aumente, si el precio de la electricidad aumenta, el
margen de utilidad del sistema de generación de energía eléctrica incrementa, influyendo positivamente en la inversión
en capacidad de generación de energía, si aumenta la inversión, en definitiva se tendrá mayor capacidad instalada del
sistema, lo que genera, en consecuencia, un aumento en el margen de capacidad del sistema de generación de energía
eléctrica.

[Párrafo 3] Si el precio de la electricidad aumenta, afectaría directamente la demanda de vehículos eléctricos,


ocasionando su disminución. Si esto sucede, la demanda de electricidad se verá reducida, y por lo tanto el margen de
capacidad del sistema aumentaría, haciendo que el precio de la electricidad disminuya.
[Párrafo 4] Por otro lado, una de las desventajas que ha tenido el mercado del vehículo eléctrico se debe a su
autonomía, ya que no se garantizan más de 100 km de recorrido actualmente, debido a la calidad de sus baterías. Si
estos vehículos no cuentan con suficiente autonomía, habrá mayor necesidad de ubicar puntos de carga eléctricos en las
ciudades. Si esto último sucede, la demanda de vehículos aumentaría considerablemente. Al aumentar esta demanda, el
margen de utilidad para las empresas que producen y comercializan este tipo de vehículos incrementa, haciendo que
hayan mejores oportunidades de inversión para mejorar la calidad de sus vehículos, y en definitiva, si hay mayor
inversión, aumentaría la calidad en las baterías eléctricas, generando mayor autonomía de estos vehículos. A mayor
autonomía, menor necesidad habrá de ubicar los puntos de carga eléctrica, pero, a mayor autonomía, ocasionará un
aumento en el comportamiento de la demanda de este tipo de vehículos.

Elabore el diagrama causal que describa el comportamiento señalado.

Conteste Falso (F) o Verdadero (V) según las siguientes afirmaciones:

a. El párrafo 1 describe un ciclo con comportamiento reforzante. ____


b. El párrafo 2 describe un ciclo con comportamiento compensador. ____
c. El párrafo 3 describe un ciclo con comportamiento compensador. ____
d. El párrafo 4 describe dos ciclos, uno reforzante y otro compensador. ____

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy