Caso 2 - Demanda - Oferta Vehiculos Electricos - Solución
Caso 2 - Demanda - Oferta Vehiculos Electricos - Solución
Caso 2 - Demanda - Oferta Vehiculos Electricos - Solución
ELÉCTRICOS
Ajustado de: Bedoya, L., Franco, C. Universidad Nacional de Colombia. En XIV Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, 2016. p.262-268.
CONTEXTO
Como respuesta al desarrollo sostenible, en el campo de la movilidad ha tomado gran importancia el uso de vehículos
eléctricos a nivel mundial, desde el uso de bicicletas eléctricas, como también las motos, carros particulares, y en
algunos casos, todo un sistema de transporte masivo. Desde el 2011, esta iniciativa ha empezado a tomar fuerza en
Colombia, teniendo que, para el último año, a pesar de que su demanda ha disminuido un 14,3%, según la ANDI
(Asociación Nacional de Industriales), la promoción para que las familias colombianas generen una conciencia colectiva
alrededor del cuidado del medio ambiente, y por ende una calidad de vida, está haciendo que la demanda de este tipo de
vehículos se mantenga con vida en el mercado colombiano.
Esta dinámica (la demanda de vehículos eléctricos) está generando un comportamiento específico, en relación con la
producción de vehículos eléctricos, en donde empresas productoras se preocupan por garantizar mayor calidad en la
medida en que el consumo va incrementando, como también está generando efectos en los sistemas de generación de
energía eléctrica convencional. El presente estudio pretende analizar las interrelaciones de sus variables influyentes.
Identifique, mediante un diagrama pictórico (cualquier clase de diagrama), el super-sistema y los sistemas de interés
según el contexto.
EL COMPORTAMIENTO
[Párrafo 1] Teniendo en cuenta que la demanda de vehículos eléctricos (entre carros, motos y bicicletas) se mantiene
vigente en el mercado colombiano, su posible incremento hará que la demanda de electricidad aumente, y esto último a
su vez, ocasiona que el margen de capacidad del sistema de generación de energía eléctrica disminuya, si este margen
de capacidad disminuye, la demanda de electricidad disminuye también.
[Párrafo 2] El margen de capacidad del sistema de generación de energía eléctrica afecta negativamente el precio de la
electricidad, ya que si este margen disminuye, hace que el precio aumente, si el precio de la electricidad aumenta, el
margen de utilidad del sistema de generación de energía eléctrica incrementa, influyendo positivamente en la inversión
en capacidad de generación de energía, si aumenta la inversión, en definitiva se tendrá mayor capacidad instalada del
sistema, lo que genera, en consecuencia, un aumento en el margen de capacidad del sistema de generación de energía
eléctrica.