Estudios Sociales y Ciencias Sociales
Estudios Sociales y Ciencias Sociales
Estudios Sociales y Ciencias Sociales
Los estudios sociales son una rama de las ciencias sociales que se centra en el estudio
de la sociedad y su cultura mediante disciplinas como historia, antropología y
geografía.
La ciencia social es el marco que incluye a los estudios sociales, una subdisciplina
dentro de ella.
Ciencias sociales
Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que se encargan del estudio
sistemático de la sociedad y sus instituciones.
Las ciencias sociales abarcan una amplia gama de campos, como la economía, la
política, la sociología, la psicología, la antropología y la historia. Estas disciplinas se
complementan entre sí y se utilizan para entender cómo funcionan las sociedades y
cómo se relacionan los individuos en ellas.
Estudios sociales
Los estudios sociales son una rama de las ciencias sociales que se centra en el estudio
de la sociedad y su cultura a través de diversas disciplinas, como la historia, la
antropología y la geografía.
Los estudios sociales buscan comprender cómo se organizan las sociedades y cómo
se relacionan las personas en ellas, así como analizar las instituciones, los valores y
los fenómenos sociales.
Los experimentos deben repetirse para que otros investigadores puedan comprobarse.
Los resultados deben ser expresados preferiblemente de forma numérica, pues esto
permite la comparación estadística de forma comprensible. Esos resultados deben
comprobarse bajo las mismas condiciones en que se realizó la investigación.
Si la hipótesis inicial falla, se estructura una segunda que toma en cuenta los fracasos
de la primera.
El Salvador 1900-1931
La historia económica de El Salvador entre 1900 y 1931 estuvo marcada por cambios
significativos en su estructura productiva y política. Aquí tienes algunos aspectos
clave:
Cultivos y Exportaciones:
Durante el siglo XVI, El Salvador se dedicó al cultivo de cacao, añil, café y algodón. El
café se convirtió en la principal fuente de ingresos para los salvadoreños.
A finales del siglo XIX, la producción de añil, que había sostenido la economía y la
sociedad salvadoreña, mostraba signos de agotamiento4.