Auto Constitucional 0089 2019-Ca
Auto Constitucional 0089 2019-Ca
Auto Constitucional 0089 2019-Ca
Expediente: 27786-2019-56-AIC
Acción de inconstitucionalidad concreta
Departamento: La Paz
I. ANTECEDENTES DE LA ACCIÓN
1
mismo “sexo”, disposición que quebranta la naturaleza laica, plural e intercultural
del Estado boliviano.
El art. 168 de la Ley 603 es contrario al art. 13.I de la CPE, en cuanto al carácter
progresivo de los derechos constitucionales, de los derechos humanos, y que es
incompatible con el art. 17 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
interpretado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su “OC-
24/2017”, y al art. 15 del Protocolo de San Salvador, que refiere que toda persona
tiene derecho a constituir una familia, sin mencionar hombre o mujer, noción
amplia que incluye a las personas homosexuales o con diversa orientación sexual,
así para el derecho internacional de los Derechos Humanos las familias pueden
constituirse no solamente por personas de “sexo” diferente, sino por personas del
mismo género, por lo que las uniones libres deben ser reconocidas, también a las
personas del mismo “sexo”.
Indican que, el art. 168 de la citada Ley, suprime por completo derechos de las
personas del mismo sexo, cuando el Estado no tiene facultades limitativas para
intervenir en la vida privada de las familias; por lo que, dicho artículo “lesiona el
derecho a la vida privada y vida en familia de las personas homosexuales” (sic),
constituyéndose en una norma inconstitucional e incompatible con el art. 11 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; asimismo contradice el art. 14.I
de la CPE respecto al derecho a la personalidad.
2
inconstitucionalidad concreta, señalando que: a) Las solicitudes de David Víctor
Aruquipa Pérez y Guido Álvaro Montaño Durán fueron respondidas en
cumplimiento al derecho a la petición y las notas no determinaron un
procedimiento administrativo que concluyera en una resolución administrativa,
sino mediante Nota JSRC-SERECI LP 5217/2018 de 29 de octubre, que no cumple
con los preceptos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo; b) Para
conocer la interposición de un recurso de revocatoria el mismo debía ser
planteado conforme a lo previsto por el art. 64 de la Ley de Procedimiento
Administrativo (LPA), dentro de los diez días siguientes a la notificación; sin
embargo fue presentado fuera de plazo; c) Los interesados de forma errónea
formularon memorial con referencia de recurso jerárquico ante el Director
Departamental del SERECI de La Paz, pidiendo que el Director Nacional del
SERECI revoque el acto administrativo definido, afirmación errónea siendo la
Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del SERECI el Tribunal Supremo Electoral, por
lo que la solicitud no se enmarcó en lo previsto por el art. 81 del Código Procesal
Constitucional (CPCo), al no contar el Director Nacional del SERECI con
legitimación activa para interponer la acción de inconstitucionalidad concreta
solicitada; d) El Estado boliviano ha regulado el registro del matrimonio y la unión
libre; y, e) Los oficiales de Registro Civil no pueden realizar el registro de la unión
libre que no cumpla con las condiciones establecidas en los arts. 63 de la CPE,
137 y 168 de la Ley 603 y la SCP 0076/2017 de 9 de noviembre.
Por su parte, el art. 73.2 del CPCo, establece que la: “Acción de
Inconstitucionalidad de carácter concreto, que procederá en el marco de un
proceso judicial o administrativo cuya decisión dependa de la
constitucionalidad de leyes, estatutos autonómicos, cartas orgánicas, decretos,
ordenanzas y todo género de resoluciones no judiciales”.
3
A su vez, el art. 79 del mismo Código dispone que: “Tienen legitimación
activa para interponer Acción de Inconstitucionalidad Concreta, la Jueza,
Juez, Tribunal o Autoridad Administrativa que, de oficio o a instancia de
una de las partes, entienda que la resolución del proceso judicial o
administrativo, depende de la constitucionalidad de la norma contra la que
se promueve la acción”.
4
5. Filiación de las personas, cuando no sea contencioso.
En tal sentido, los accionantes alegan que el incidente fue planteado una
vez iniciado un proceso administrativo, por la negativa del SERECI de
reconocer, registrar y certificar su unión libre, porque en Bolivia las uniones
libres solo pueden conformarse entre personas del diferente “sexo”, según
la norma cuestionada, lo que sería incompatible con el bloque de
constitucionalidad y de convencionalidad.
5
en el art. 64 de la LPA que establece el término de diez días para plantear
este recurso de revocatoria, iniciando el cómputo desde la notificación con
la resolución impugnada, pues en el caso presente, el planteamiento del
recurso de revocatoria es como manifiestan al “acto administrativo de 29 de
octubre de 2018” (sic), que les fue notificado el 5 de noviembre del mismo
año (fs. 60 y 83); por ende, al 17 de diciembre del mismo año, cuando
interpusieron el recurso de revocatoria, ya se encontraban fuera de plazo,
lo que implica que tampoco se demostró que se aplicará la norma
cuestionada en el recurso jerárquico planteado.
POR TANTO
COMISIÓN DE ADMISIÓN
No firma el Magistrado René Yván Espada Navía, por no estar de acuerdo con la
decisión asumida.