Consigna 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Consigna 1:

El articulo 221 bis establece procedimientos específicos para entrevistar a victimas o testigos
menores de edad en casos de delitos tipificados en el código procesal penal de cordoba.

 Entrevista con menores de 16 años: Los menores de 16 años serán entrevistados por
un psicólogo del poder judicial de la provincia. Pueden ser acompañados por otro
especialista si es necesario.
No serán interrogados directamente por el órgano judicial o las partes, a menores que
el fiscal lo autorice excepcionalmente. Se evitarán preguntas sobre la historia sexual de
la victima o testigo y asuntos posteriores al hecho
 Lugar de la entrevista: La entrevista se llevará a cabo en un gabinete adecuado a la
edad y etapa evolutiva del menor. Se llevarán a cabo siguiendo los artículos 308 y 309
del código penal procesal de Córdoba.
 Informe detallado: El órgano interviniente puede requerir un informe detallado del
profesional actuante sobre los hechos acontecidos en la entrevista.
 Alternativas para la entrevista: a pedido de parte o por decisión del órgano
interviniente, las alternativas del acto pueden seguirse desde el exterior del recinto ( a
través de vidrio espejado, micrófono, equipo de video u otros medios técnicos). Esto
preserva al menor de situaciones revictimizantes sin perjudicar el derecho de defensa.
En el reconocimiento de lugares o cosas, el menor estará acompañado por el
profesional designado por el órgano interviniente.
 Menores de 16 a 18 años: si el menor tiene entre 16 y 18 años, se requerirá un informe
sobre riegos para su salud psicofísica antes de la entrevista. En caso afirmativo, se
seguirán procedimientos específicos.

Consigna 2:

La denuncia anónima no figura entre los tipos de denuncias consideradas validas


por nuestro código procesal para formar una causa en los términos del articulo 116 de la
constitución nacional . Esto se debe, básicamente a dos razones: asi como cualquier persona
puede denunciar un hecho delictivo que llega a su conocimiento, también es pasible, en caso
de que haya mentido, de ser acusado por el delito de falsa denuncia (articulo 245 del código
penal) y el de calumnia (articulo 109 del código penal). Sin embargo, la praxis y la
jurisprudencia han tomado la posibilidad de que dicha denuncia sea tomada como notitia
criminis. La notitia criminis se refiere a la noticia del delito, es decir, la información que llega a
conocimiento de las autoridades sobre la existencia de un hecho delictivo.

La notitia criminis puede llegar a conocimiento de las autoridades de diferentes maneras, ya


sea a través de una denuncia formal presentada por la victima o cualquier otra persona, por la
intervención de la policía en un delito o por la recepción de notificación de oficio por partes de
las autoridades. Una vez que se tiene conocimiento de la notitia criminis,en los términos del
art.77.inc.1 del CPPN , la notitia criminis le impone al ministerio publico fiscal el deber de
iniciar la investigación preparatoria para que no se declare nulo, deben iniciar una
investigación para esclarecer los hechos denunciados, determinar si se ha cometido un delito
y, en su caso, identificar y procesar a los responsables (ejemplo, domicilios, involucrados,
maniobras,etc), también la urgencia de la intervención en caso de que corra riesgo la vida e
integridad de la víctima. Por lo tanto en el caso planteado las acciones legales que se iniciaron
a través de la denuncia anónima, las acciones legales contra el imputado pueden ser validas a
través de la notitia criminis, es importante tener en cuenta que en estos casos es fundamental
respetar el debido proceso y garantizar los derechos de la presunta victima como del
imputado, las autoridades judiciales deben seguir procedimientos establecidos por la la ley
para asegurar que la investigación se realice de manera adecuada y se llegue a una resolución
justa en el caso.

Consigna 3:

La figura de testigo protegido o testigo de identidad reservada esta regulada en la ley 25.765,
que establece medidas de protección a testigos e imputados colaboradores en causas por
delitos complejos. La finalidad de esta figura es proteger la integridad y la seguridad de las
personas que colaboran con la justicia aportando información relevante para esclarecer un
delito.

En el caso mencionado, en el cual el fiscal de instrucción acepta receptar el testimonio de una


persona que no quiso proporcionar sus datos filiatorios por temor a comprometerse con el
imputado, y lo considera como testigo encubierto o identidad protegida, es importante tener
en cuenta que la protección de la identidad de un testigo puede ser valida en ciertas
circunstancias en las que exista peligro para su seguridad o temor a posible represalias.

Es responsabilidad del fiscal evaluar adecuadamente la situación y decidir si es necesario


proteger la identidad del testigo para garantizar su seguridad y la eficacia de la investigación.
La ley argentina prevé mecanismos para proteger la identidad de los testigos cuando sea
necesario y siempre que se respeten los derechos de defensa del imputado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy