Clase 7 Taller Criminal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Taller práctico I

Clase 7
Declaraciones Testimoniales
• Una de las formas de probar las circunstancias de la investigación es
recogerlas de los dichos de personas que por medio de sus sentidos han
conocido lo que sucedió.
• El testigo comparece de modo espontáneo o citado por la autoridad
competente para exponer en forma oral o escrita el conocimiento que
adquirió en forma directa de un hecho por medio de sus sentidos, en este
caso suele ser llamado presencial. Cuando toma conocimiento del hecho por
lo que otras personas le han manifestado se denomina testigo referencial
(testigo de oídas)
Declaraciones Testimoniales
• Según el artículo 101, el que deba declarar en el proceso lo hará de viva voz y
sin consultar notas o documentos, salvo que el órgano interviniente lo
autorice si así lo exigiere la naturaleza de los hechos. En primer término el
declarante será invitado a manifestar cuanto conozca sobre el hecho de que
se trate y después, si fuere necesario, se lo interrogará por las partes. Las
preguntas que se formulen no serán capciosas, confusas, ni impertinentes.
Cuando se proceda por escrito, se consignarán las preguntas y las respuestas
Testigos menores de edad
• Artículo 102 bis del CPPPBA: Cuando debe prestar declaración un menor de dieciséis (16) años de edad,
víctima de alguno de los delitos tipificados en el Libro II Título III del Código Penal, el niño, niña o
adolescente deberá ser interrogado por un Fiscal, Juez o Tribunal por intermedio de un Psicólogo o
Profesional especialista en maltrato y abuso sexual infantil, quien velará por el resguardo de la integridad
psíquica y moral del niño, con facultad de sugerir la prescindencia de preguntas que puedan producir su
menoscabo. La declaración se tomará en una sala acondicionada con los elementos adecuados a la etapa
evolutiva del menor, y las alternativas del acto serán seguidas, sin contacto directo con el menor, por el órgano
jurisdiccional y por todas las partes procesales, notificadas al efecto, desde el exterior del recinto, a través de
vidrio espejado, sistema de audio, equipo de video o cualquier otro medio técnico con que se cuente. A fin de
evitar la necesidad de repetición de la declaración del menor en forma personal, se observarán las exigencias
del artículo 274 del CPP disponiendo la video-filmación u otro medio de similares características de
registración del acto, para su eventual incorporación ulterior al debate oral, [debiéndose en todo momento
velar por el bienestar del menor en la ejecución de medidas por el estilo
Deber de interrogar. Obligación de testificar.

• Artículo 232 del CPPPBA: Deber de interrogar. Obligación de testificar: El


Agente Fiscal interrogará a toda persona que conozca los hechos
investigados, cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad.
Toda persona tendrá la obligación de concurrir al llamamiento del Fiscal y
declarará la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado
Prohibición de declarar por parte de algunos
testigos
El artículo 234 establece: no podrán testificar en contra del imputado, bajo sanción de
nulidad, su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca
ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo al que
lo liga con el imputado
Facultad de abstención para declarar contra el imputado: el artículo 235 indica que podrán
abstenerse de testificar en contra del imputado, si el órgano competente lo admitiere, sus
parientes colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad, sus tutores, curadores y pupilos,
a menos que el testigo fuere denunciante, querellante, particular damnificado o actor civil, o
que el delito aparezca ejecutado en su perjuicio o contra un pariente suyo de grado igual o
más próximo al que lo liga con el imputado. Antes de iniciarse la declaración y bajo sanción
de nulidad, se advertirá a dichas personas que gozan de esa facultad, de lo que se dejará
constancia.
Declaraciones de los delitos en particular

• Ninguna declaración es igual a la otra, ello así en base al conocimiento


particular del testigo sobre el hecho investigado. Además de lo expuesto, cada
delito requerirá la realización de determinadas preguntas si el testigo no lo
declarare por sí a fin de obtener información relevante para la correcta
calificación legal como así para el avance de la investigación.
Actividad: ¿ qué preguntas realizar para cada
tipo de delito?
• Abuso sexual
• Homicidio
• Robo agravado por efracción
• Robo agravado de vehículo dejado en la vía pública
• Robo agravado por escalamiento
• Estafas
¿ que preguntas son importantes para la investigación en base a
las comunicaciones y evidencia digital?

• Nro. de abonado, nro. de imei.


• Empresa
• Última vez que utilizó el celular ( celulares sustraídos)
• Existencia de cuenta de Gmail en equipos sustraídos
• Existencia de aplicaciones en equipos sustraídos
• Activación de sistema GPS
¿ que preguntas son importantes en los delitos de robos agravados?

• Características físicas
• Modalidad delictiva ( la acción desplegada puede cambiar sustancialmente la
calificación legal
• Se utilizaron armas de fuego, existencia de disparos, violencias física desplegada con
el arma de fuego
• Si es en el interior del domicilio identificar cómo ingresaron, ello podría tener que
ver con los delitos de Robo agravado por escalamiento robo agravado por efracción
¿ que preguntas son importantes en los delitos de robos agravados?

• Establecer si imputados hablaron entre ellos, si se llamaron por apodos, si


alguno de ellos dirigía la modalidad delictiva.
• Vehículos utilizados
• Elementos sustraídos
• Vestimenta de los imputados
Declaración de identidad reservada
• Art 233 bis del CPP: Declaración bajo reserva de identidad: Toda persona que desee
aportar información o datos útiles para el esclarecimiento de un ilícito, podrá requerir al
Fiscal declarar bajo estricta reserva de su identidad, cuando motivos fundados hicieren
presumir un peligro cierto para su vida o integridad física. Recibido el pedido, el Sr. Agente
Fiscal deberá solicitar al Juez de Garantías, de modo fundado y teniendo presente el
principio restrictivo de este instituto legal, que se le reciba declaración testimonial bajo
reserva de identidad. El Juez de Garantías resolverá conforme lo establecido en el artículo
106, respecto de la pertinencia o no de la solicitud y en su caso será éste quien le reciba la
declaración al testigo bajo reserva de identidad, previo disponer su incorporación al
programa de protección al testigo que estime corresponder. Lo subrayado no es correcto,
se encuentra observado y en la práctica es el agente fiscal el que recibe la declaración.
Declaración de identidad reservada
• Queda terminantemente prohibido a las fuerzas de seguridad recibir declaración testimonial a persona alguna
en los términos de este artículo.
• La declaración recibida bajo reserva de identidad en la Investigación Penal Preparatoria, no podrá ser utilizada
como único medio de prueba para fundar la condena del imputado. En ningún caso podrá ser por sí sola
fundamento para la privación cautelar de la libertad personal.
• En el acta que se labre sólo constarán los dichos del testigo, volcados de forma tal que no sea posible conocer
de quién pudiera tratarse así como también no deberán constar sus datos personales en la misma.
• En el acto de la declaración deberá estar presente el Sr. Agente Fiscal y la Defensa técnica del imputado
teniendo facultades para interrogarlo. La reserva de identidad del testigo cesará en el debate oral. Lo
subrayado se encuentra observado porque atenta contra el instituto que este la defensa PRESENTE. ¿ que
pasa en el debate oral?
Allanamientos en el marco de un proceso
penal en la Provincia de Buenos Aires
Allanamiento por orden del Juez.
• Art 18 C.N: “…el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento…”
• El registro domiciliario es una actividad de tipo probatoria que exige la autorización de un
Juez de Garantías para autorizar a los funcionarios policiales o de la Fiscalía a ingresar
contra la voluntad presunta de un ciudadano, a su ámbito íntimo, a su vivienda, donde lleva
a cabo sus actividades más íntimas, a fin de obtener de ese lugar elementos que podrían ser
utilizados en su contra en el marco del proceso.
• ARTICULO 219 CPPBA.- “…si hubieren motivos para presumir que en determinado lugar existen
personas o cosas relacionadas con el delito, a requerimiento del Agente Fiscal, el Juez ordenará, por auto
fundado, el registro de ese lugar…”
Allanamiento por orden del Juez.
• La orden será escrita y contendrá el lugar y el día en que la medida deberá
efectuarse, y en sus casos, la habilitación horaria que corresponda y la descripción
de las cosas a secuestrar o personas a detener. Asimismo consignará el nombre del
comisionado, quien labrará acta conforme a lo dispuesto en los artículos 117 y 118.
• El artículo 220 dispone que, cuando el registro deba efectuarse en un lugar
habitado o en sus dependencias cerradas, la diligencia sólo podrá realizarse desde
que salga hasta que se ponga el sol. Sin embargo, se podrá proceder a cualquier
hora cuando el morador o su representante lo consientan o en los casos sumamente
graves y urgentes o cuando peligre el orden público, sin perjuicio de su ratificación
posterior por el Juez
Allanamientos sin orden del juez.
• ARTICULO 222.- Allanamiento sin orden.- No obstante lo dispuesto en los artículos
anteriores, la Policía podrá proceder al allanamiento de morada sin previa orden judicial
cuando:
• 1.- Se denunciare que alguna persona ha sido vista mientras se introducía en una casa o
local, con indicios manifiestos de cometer un delito.
• 2.- Se introduzca en una casa o local algún imputado de delito a quien se persigue para su
aprehensión.
• 3.- Voces provenientes de una casa o local advirtieren que allí se está cometiendo un delito
o pidieren socorro.
¿ puede ingresar el personal policial? ( Art. 222
del C.P.P
• 1) una persona se presenta a realizar una denuncia afirmando que en el
domicilio sito en la calle Pio XII 2123 observó como la semana pasada
observó como NN Pablo ingresó un auto de procedencia ilícita.
• 2) una femenina detiene el móvil policial y hace saber que su vecino Juan
Cruz Diaz ingresó corriendo a su domicilio portando un arma de fuego y una
cartera que le había robado a una femenina que se encontraba llorando en la
esquina.
• 3) En persecución de un masculino el mismo ingresa a su domicilio sito en la
calle Pio XII 2123
¿ puede ingresar el personal policial? ( Art. 222
del C.P.P
4) El día 24/5 observan como NN Juan ingresa al Domicilio sito en Pio XII
2123, vale decir que el mismo había sido perseguido por Ud. el día anterior en
el marco de una resistencia a la autoridad.
5) Elsa Perez denuncia que escuchó como Juan le pega a Silvia su vecina, ambos
domiciliados en la calle Pio XII 2123
6) Un llamado a la central 911 da cuenta que Juan le pega a Silvia ambos
domiciliados en la calle Pio XII 2123, al llegar al lugar se logran oir los gritos de
Silvia.
Allanamiento Fiscal
• Art 59 del CPPBA: el Agente Fiscal podrá, con aviso previo al Juez de Ga
rantías, ordenar directamente el registro de lugares de los artículos 219°, 220°
y 221°, la requisa personal del artículo 225°, la orden de secuestro del artículo
226°
• ¿ allanamiento con anuencia? el consentimiento no debe estar viciado y se
debe poner en conocimiento de todas las implicancias.
Allanamiento Fiscal
• El artículo 59 del CPPBA dispone facultades hacia el fiscal para ordenar
cuando hubiere motivos fundados de peligro en la demora de allanamientos,
requisas, secuestros, orden de presentación, entre otros.
• Ello estaría afianzado en el concepto de “urgencia” derivado del peligro en la
demora. La medida resulta tan necesaria e indispensable que se tornaría
abstracto su cometido si se realizara el trámite ordinario de requerir al Juez su
producción.
Allanamiento Fiscal
• A entender de Schiavo la razón urgente no puede ser idéntica a la del art. 23 bis del
C.P.P, toda vez que entre ambas debe prevalecer por resguardar la potestad
jurisdiccional.
• Artículo 23 bis.: El Juez de Garantías que se hallare de turno deberá arbitrar los
medios para la recepción inmediata de las presentaciones que deba resolver, durante
las veinticuatro (24) horas. A solicitud debidamente motivada del peticionante que
invocare razones de extrema urgencia, el requerimiento deberá ser resuelto en un
plazo no superior a las seis (6) horas desde su recepción. El incumplimiento de lo
dispuesto en los párrafos precedentes representará falta grave.
Allanamiento Fiscal
• Además de ser diferente la urgencia de aquellos supuestos que ingresarían
dentro del art. 23 bis del CPP, también lo debe serlo de aquellos casos
contemplados en el artículo 222 del CPP.
• A criterio de Schiavo para construir el concepto de Urgencia se tendría que
estructurar un supuesto intermedio entre el espacio conceptual libre entre los
artículos 23 bis y 222 del CPP.
Actividad
• 1- Identifique 3 casos en que el allanamiento debe solicitarse al Juez de Garantías.
• 2-Identifique 3 casos en la solicitud de allanamiento debe ser en los términos del
art. 23 bis del C.P.P
• 3- Identifique 3 casos en los que el personal policial puede proceder al allanamiento
conforme el artículo 222 del C.P.P
• 4- Identifique 3 casos en los que el Fiscal debería allanar “ de urgencia” conforme el
artículo 59 del C.P.P
• 5- Identifique tres situaciones que podrían derivar en un allanamiento con
“anuencia”.
Allanamiento con anuencia: fallo 191/12. “M., J. M. D.”. Nulidad. Encubrimiento. Instr.
2/107. Sala VII. Poder Judicial de la Nación

• Las falencias apuntadas no quedan subsanadas, a mi juicio, con los testimonios que ulteriormente

prestaron los funcionarios ante el señor juez de instrucción (fs. 69/70 y 71/72), en los que hicieron alusión

a la invitación que les formuló el imputado y la insistencia de éste para que retiraran el rodado, toda vez

que –como se apuntó- dichas circunstancias no fueron volcadas en el acta respectiva y ni siquiera fueron

avaladas por la testigo del procedimiento, quien expresamente refirió que “no escuché nada de lo que dijo

J. ni lo que los policías pudieron haberle informado…” (fs. 106) ( Voto del Juez Mauro Divito)
Allanamiento con anuencia: fallo 191/12. “M., J. M. D.”. Nulidad. Encubrimiento. Instr.
2/107. Sala VII. Poder Judicial de la Nación

• De lo expuesto, se advierte que desde la perspectiva del pronunciamiento dictado


por la Corte Federal en el caso “Ventura” (Fallos: 328:149), el análisis de las propias
circunstancias del caso revela que M. no sólo conoció específicamente el motivo de
la presencia policial (la sospecha de la existencia de un vehículo sustraído), sino que
surge de las actuaciones cómo le fueron explicados dichas razones y
fundamentalmente que la expresión “autorizó al personal policial al ingreso de la
propiedad” y su solicitud para que se retirara de inmediato el vehículo del lugar, se
vincula a una clara comprensión de que la cuestión a dilucidar por los policías era
conocer el origen del rodado y que a tales fines les permitió ingresar a su vivienda. –
continua en siguiente filmina-
Allanamiento con anuencia: fallo 191/12. “M., J. M. D.”. Nulidad. Encubrimiento. Instr.
2/107. Sala VII. Poder Judicial de la Nación

• Este consentimiento expreso torna incuestionable el actuar de los


preventores, pues fue prestado por quien tenía derecho a excluirlos, una vez
que fuera impuesto del interés de obtener información sobre el rodado que
según aludió el propio imputado, fue dejado allí por terceras personas que no
volvieron a retirarlo antes de ser desmantelado y carecer de valor económico.
Voto del Juez Rodolfo Argerich.
Allanamiento con anuencia: fallo 191/12. “M., J. M. D.”. Nulidad. Encubrimiento. Instr.
2/107. Sala VII. Poder Judicial de la Nación

• Ello así pues, en la pieza de referencia no surge de manera inequívoca que se le haya
explicado a M. sobre los motivos de la presencia del personal policial y cuáles fueron las
razones de su requerimiento y, especialmente, cuáles eran sus derechos para resistir la
ausencia de orden legítima y qué efectos jurídicos se podrían derivar de ello. De su mera
lectura se desprende que nada dice el acta acerca de cuáles fueron esos motivos, ni de
cómo le habrían sido explicados al imputado para permitirles el ingreso y el posterior
registro del vehículo. En virtud de ello, y más allá de las manifestaciones espontáneas que
pudo haber realizado M. a los funcionarios policiales al momento en que se presentaron en
su domicilio, no puedo deducir de manera tácita que al franquear el ingreso a su morada
actuaba con voluntad libre y con pleno conocimiento de lo que hacía, pilares de un
consentimiento válido, puesto que ante la inexistencia de orden judicial, y no dándose
ninguno de los casos de urgencia previstos en las legislaciones procesales respectivas, bien
podía oponerse al ingreso de los agentes a su morada. Voto del Juez Gustavo Bruzzone.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy