Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
Tema:
S09.s1 Act sem 9 – Crecimiento y Desarrollo
Curso:
Dirección Estratégica
Docente:
Luis Fernando Casanova Astonitas
Empresa:
BACKUS
GRUPO 1
Perú,2024
Índice
1. Introducción
IMPORTANCIA
IMPACTO:
Trade Marketing
Marketing Digital
PRODUCTOS:
Backus cuenta con una cartera de marcas altamente reconocidas como Cristal,
Pilsen Callao y Cusqueña, que tienen un fuerte arraigo cultural y emocional entre
los consumidores peruanos. Este posicionamiento consolidado le otorga una gran
ventaja competitiva al tener un alto nivel de fidelidad y reconocimiento en el
mercado, lo que dificulta la entrada de nuevos competidores o el crecimiento de los
existentes.
3.2. Economías de Escala
Como parte del grupo AB InBev, Backus tiene acceso a grandes economías de
escala, lo que le permite reducir los costos de producción, distribución y
comercialización en comparación con otras cerveceras más pequeñas. Estas
economías de escala ayudan a la empresa a ofrecer productos a precios
competitivos sin sacrificar márgenes de ganancia.
Backus tiene una amplia red de distribución a nivel nacional, lo que le permite tener
presencia en prácticamente todos los rincones del país. Esto le da una ventaja
competitiva frente a otras cerveceras que no pueden igualar la misma cobertura,
permitiendo que los productos de Backus lleguen a más consumidores de manera
eficiente.
6. Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones:
● Backus ha implementado una estrategia de adquisiciones y alianzas
estratégicas que incluye la compra de Barbarian, lo que le permite fortalecer
su presencia en el mercado de cervezas artesanales premium en Perú. Esta
adquisición es clave para diversificar su portafolio y atraer a un público más
joven que busca opciones de calidad. Además, Backus ha estado a la
vanguardia de la innovación, adaptándose a las nuevas demandas del
mercado y mejorando su eficiencia operativa. Su enfoque en el marketing,
tanto digital como tradicional, ha sido fundamental para mantener su
competitividad.
● Las ventajas competitivas de Backus se sustentan en su fuerte posición de
marca, economías de escala, red de distribución extensa, innovación
continua, así como su compromiso con la sostenibilidad y las relaciones con
proveedores y distribuidores. Además, el respaldo financiero de su empresa
matriz, AB InBev, le otorga una base sólida para seguir compitiendo
eficazmente en el mercado.
● Las estrategias de sostenibilidad y personalización del producto son clave
para que Backus mejore su posicionamiento en el mercado cervecero. Al
implementar programas de reciclaje y fomentar prácticas sostenibles, la
empresa no solo refuerza su imagen responsable, sino que también atrae a
consumidores conscientes del medio ambiente. La personalización de
productos crea conexiones emocionales con los clientes, diferenciando la
oferta de Backus en un mercado competitivo.
● La implementación de estrategias de posicionamiento a través del marketing
experiencial y la interacción digital permitirá a Backus no solo fortalecer su
conexión con los consumidores, sino también diferenciarse en un mercado
altamente competitivo. Al organizar eventos y festivales, así como al
desarrollar una aplicación interactiva, la marca puede crear experiencias
memorables que resalten su identidad y valor en la mente de los
consumidores. Estas iniciativas contribuirán a un mayor reconocimiento de
marca, fomentando la lealtad y la participación activa de los clientes.
● Backus en el modelo de fabricación se basa en una producción a gran
escala enfocados en la eficiencia , calidad . innovación y sostenibilidad
permitiéndoles mantenerse competitivos en el mercado peruano e
internacional , además de consolidar su liderazgo en la industria de cerveza
del país.
● En conclusión el modelo (Cebo y Anzuelo) de Backus es una estrategia
efectiva que atrae consumidores con cervezas básicas a bajo costo y
complementa las ventas con productos adicionales. Al combinar
promociones atractivas y una buena distribución, Backus fortalece la lealtad
del cliente y se adapta a las preferencias del mercado, consolidándose
como líder en la industria cervecera.
Recomendaciones:
● Se recomienda a Backus continuar buscando alianzas con marcas globales
para diversificar su portafolio y mejorar su competitividad en el mercado de
cervezas artesanales. Asimismo Backus puede seguir invirtiendo en
innovación, especialmente en sostenibilidad y nuevas tecnologías, para
adaptarse a las cambiantes demandas del consumidor.
● Se le recomienda a Backus centrarse en mejorar su capacidad de
innovación, fortalecer su presencia digital y omnicanal, profundizar en la
sostenibilidad, y diversificar tanto su portafolio de productos como su
expansión en mercados. Estas acciones no solo refuerzan sus ventajas
competitivas actuales, sino que también preparan a la empresa para
desafíos futuros y para capitalizar nuevas oportunidades en la industria
cervecera.
● Para maximizar el impacto de las estrategias de sostenibilidad y
personalización, Backus podría considerar la creación de un programa de
fidelización que recompense a los consumidores por participar en iniciativas
ecológicas y por optar por productos personalizados. Esta estrategia no solo
incentivaría la lealtad del cliente, sino que también promovería un mayor
compromiso con las prácticas sostenibles y la oferta de productos únicos.
● Se recomienda que Backus invierta en el desarrollo de una estrategia de
marketing integral que combine las experiencias físicas y digitales. esto
ayudaría a evaluar las preferencias del consumidor a través de encuestas y
análisis de datos. Asimismo, es crucial mantener una comunicación
constante en redes sociales, aprovechando las colaboraciones con
influencers para ampliar el alcance de la marca y atraer a nuevos
segmentos de mercado. Esta adaptabilidad y enfoque proactivo ayudarán a
Backus a consolidar su posición como líder en la industria cervecera.
● Se recomienda que Backus continúe innovando sus canales digitales y de e-
commerce mediante plataformas directas al consumidor mejorando así la
experiencia de compra utilizando aplicaciones propias o ventas en línea.Por
otro lado un mejor uso de sus datos como lo son el uso de big data para
estudiar los patrones de consumo y de esta forma personalizar las ofertas y
campañas de marketing para atraer más la atención de los nuevos
consumidores en el mercado.
7. Bibliografía
➢ Backus & Johnston S.A.A. (n.d.). Análisis estratégico del Grupo
Backus. Recuperado de https://www.backus.pe/proyecto-amunas