Anexo 1 - Perspectivas Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Portada

Informe Final de la fase 2


Anexo 1 – Perspectivas sociales

Jordán Edilson Montero Arias


CC. 1006828335
Grupo 40002_4944

Saul Eduardo Rojas Gutiérrez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
Ingeniería en sistemas
Zona amazónica
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

24 septiembre 2024
1. Ética civil - Mapa conceptual
Selección de la problemática – Perspectivas sociales

a. Problemática social

Una problemática social es aquel resultado de tensión entre las


necesidades, derechos y la diversidad de expectativas sociales en un
momento histórico y especifico. Se refiere a un conjunto de situaciones
o condiciones que afectan negativamente a un grupo de personas,
estas situaciones se consideran problemática porque genera malestar,
desigualdad, exclusión o dificultad que impide que las personas
desarrollen una vida plena y digna

b. Dimensiones del problema social

1.DIMENSION FACTICA: se refiere a los hechos objetivos que definen el


problema social. Involucra la identificación de las características concretas del
problema, como la cantidad de personas afectadas, los lugares donde
ocurren y las estadísticas o indicadores que lo describen. Es la dimensión que
se enfoca en los datos cuantitativos y cualitativos.

2.DIMENSION VALORATIVA: Implica el valor social y moral asignado en el


problema. Esta dimensión se enfoca en la percepción que la sociedad tiene
sobre el problema, es decir, como los actores sociales lo evalúan o lo
consideran como algo negativo, perjudicial o inmortal. No solo debe existir en
términos facticos, si no también deben ser reconocidos como tal por la
sociedad

3.DIMENSION NORMATIVA: Se refiere al conjunto de normas, leyes y


políticas que intenta regular controlar y solucionar el problema. Esta
dimensión aborda las instituciones, gobiernos y organismos sociales
responden al problema, a través de la creación o modificación de leyes,
públicas, políticas y programas sociales. Esta dimensión analiza las medidas
institucionales para enfrentar el problema

4.DIMENSION PRAXICA: Esta dimensión aborda las acciones colectivas e


individuales que se toman para enfrentar el problema social. Se refiere a la
practica social, es decir, como los diferentes actores (gobiernos, ONGs,
movimientos sociales, ciudadanos) actúan para solucionar o mitigar el
problema. Esta dimensión también incluye respuestas proactivas o reacciones
sociales ante la situación
c. Situaciones problemáticas que identifica en su contexto

1. Desempleo
2. Drogadicción

d. Elija una de las dos (2) problemáticas y justifique su


respuesta

DROGADICCION: Elijo esta ya que es preocupante como se observa a menudo


no solo en mi comunidad si no también en la sociedad actual, y más alamarte
saber el alto índice que se presenta en los adolescentes el cual desencadena
el tráfico de superfacientes y adicciones severa, deserción escolar entre otras,
que convierte a la comunidad vulnerable no solo para quien es adicto si no para
también el que no realiza encontrándose expuesto a hábitos no muy
agradables para la vida generando pobreza mental y económica
desfavoreciendo la calidad de vida de quien habita en ella y en sus
alrededores. Es de gran importancia tomar en cuenta esta problemática de
carácter integral que involucre un trabajo en conjunto entre entidades y
población que tenga como propósito mitigar la misma mediante la prevención y
promoción de hábitos de vida de calidad humana

e. Identificación de valores

Sentido de justicia sobre la Drogadicción

La sociedad suele ser el juez de señalamiento y juicios sobre la otra persona,


pero algo que no se tiene en cuenta que para lograr hacer valer sus derechos se
debe llevar acabo unos deberes en donde cada uno de los miembros que
componen la comunidad tomen más en cuenta la reciprocidad, el apoyo mutuo,
el trabajo en equipo, que no porque sean drogadictos o visualmente no brinden
algo interesante a la comunidad todos con llevamos una moral diferente o igual a
otra, por lo que se debe tener claro es que todos somos capaces de
empoderarnos y estar a la altura de nuestros sueños viéndose alejado ya que en
algunas ocasiones las entidades competentes no suelen ser justos con los
recursos establecidos, y al sumarle a esto la solicitud de la comunidad por falta
de conocimiento y compromiso por mitigar problemáticas como estás no
establecen un dialogo eficaz e integral en donde prioricen posibles soluciones
para obtener una felicidad imponen injustamente la irresponsabilidad contra la
obligación de hacer algo por ello y no contribuir ante un progreso en común.

Sentido de compasión sobre la Drogadicción


La comunidad solo se preocupa por su bienestar y el de su hogar, y no suele
tener la capacidad de padecer la tristeza del otro, de sus problemas, de la calidad
de vida que estás personas suelen llevar consigo sino que están pendiente del
que dirán si comparto mi compasión con ello, será que esta malo yo compartir
con ellos, no me sirve de nada si así seguirán siempre por la toma de decisiones;
es así como dejan a un la empatía de estar en la posición del otro y más aún
cuando algún integrante logra cumplir un sueño o un objetivo propuesto les
enfurece no ser ellos quien lo estén logrado , es por ello fundamental llevar a
cabo el dialogo frente a esta problemática que nos permitan comprender al otro
desde una perspectiva nueva
Referencias bibliográficas

Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones sobre la noción de


problemas sociales. Perspectivas para la intervención del Trabajo
Social. Universidad de Buenos Aires

https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-100.pdf

Castro, S. [sulycastrom]. (2016, 23 de abril). Cortina, A. (2014)


¿Qué es y para qué sirve la ética? [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

Buriticá, L. D. (2023). Ética Civil.


[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/575182

Mancera, A. P. (2022). Problemas Sociales.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52706

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy