4.1 Intercambio Eco. - Mercado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INTERCAMBIO

EOCNOMICO:
MERCADO
COMENTARIOS

-Recursos: son factores productivos que se


incorporan al proceso de producción en forma
paulatina. Ej.: maquinaría

-Insumos: se incorporan al proceso de


producción en forma integral y definitiva. Ej.:
azúcar
Sistema Económico y
Mercado
Los Mercados y el Sistema Económico
Sistema económico = conjunto de relaciones estructurales
básicas, técnicas e institucionales, que caracterizan a una
organización económica. Organización de cada grupo social
para lograr los bienes económicos que los miembros del
grupo requieren. Influye en la organización económica total
de la sociedad.
• Estructura económica = conjunto de relaciones que se
establecen de manera permanente durante la producción, la
circulación de bienes y servicios, la distribución del ingreso
y el consumo.

• ECONOMIA DE LIBRE MERCADO


Sistema Económico y
Mercado
Características de la Economía
de Libre Mercado
▪ Propiedad privada
▪ Libertad de empresa
▪ Libertad de elección
▪ Interés propio como motivación dominante
▪ Competencia
▪ Sistema de Precios o de Mercado
▪ Reducción del rol del Estado
▪ Uso de Tecnología avanzada
▪ Especialización y Eficiencia
▪ Utilización del dinero
COMENTARIOS

Propiedad privada. Da derechos a los individuos a


poseer, usar y disponer de la propiedad. Esto
permite estimular la inversión, la innovación, el
intercambio y el crecimiento económico. Estos
derechos incluyen a la propiedad intelectual. El
predominio de la propiedad privada no es absoluto,
la propiedad pública puede coexistir con la privada
y en algunos casos es esencial. También pueden
existir limitaciones legales a estos derechos, como
la prohibición de producir drogas. Además función
social de la propiedad (bien común, utilidad común).
COMENTARIOS

Libertad de empresa y de
elección = libertad de entrar o salir
del mercado, conseguir recursos
económicos, disponer de ellos para
producir un bien y venderlo en los
mercados que se elijan.
COMENTARIOS

Libertad de elección = los que poseen


propiedades y dinero pueden disponer de
ellos como lo quieran; los trabajadores
tienen libertad para hacer el trabajo para
el que estén preparados y los
consumidores son libres para adquirir los
bienes y servicios que necesiten, sin más
limitación que su ingreso.
COMENTARIOS
La libertad de elección de los consumidores es la
más importante de todas, pues son las decisiones
de los consumidores las que inciden en qué debe
producir una economía, sin perjuicio que pueden
existir restricciones legales.
Interés propio como motivación
dominante. Las entidades económicas
intentan hacer lo que más les conviene: los
empresarios buscan maximizar su beneficio;
los trabajadores, obtener el mayor ingreso;
los consumidores, comprar los productos al
menor precio posible, etc.
COMENTARIOS

Competencia. Requisitos para que se dé la


rivalidad económica:
a) Que a los mercados de productos y de
recursos confluya un gran número de compradores y
de vendedores independientes.
Esto permite que ningún comprador o
vendedor pueda manipular los precios de los
productos. Esto significa que ninguna empresa o
consumidor es suficientemente grande para influir en
el precio de mercado. Por consiguiente, la
competitividad es un mecanismo de control.
COMENTARIOS
b) Que los compradores y los vendedores tengan
libertad para entrar o salir de los mercados
particulares.
Fundamentación en el sistema de
precios o de mercado. Mercado =
mecanismo que pone en contacto a los
compradores y vendedores de un bien o
servicio o de un factor de producción para
determinar conjuntamente su precio y su
cantidad. Es, además, una fuerza
organizadora y un sistema de comunicación
por medio del cual se registran, sintetizan y
equilibran todas las elecciones libres de los
individuos.
COMENTARIOS
Merced a este sistema de comunicación, la
sociedad decide qué y cuánto debe producir la
economía, cómo organizar eficientemente la
producción y cómo distribuir los frutos de esa
producción entre las unidades económicas.
Reducción del papel del Estado. Como la
economía de mercado tiene mecanismos de
autoregulación y autoajuste, requiere poca
intervención del Estado, salvo el
establecimiento de algunas limitaciones
legales al ejercicio de algunas elecciones
individuales y al uso de la propiedad
privada.
COMENTARIOS
Uso de tecnología avanzada y de grandes cantidades
de bienes de capital. Las características anteriormente
citadas crean las oportunidades para lograr el avance
tecnológico y la estructura capitalista es muy efectiva
para incentivar el desarrollo de nuevos productos y
mejores tecnologías.
Especialización y la eficiencia. La diferencia de las
capacidades, aprendizaje por la experiencia, el ahorro
de tiempo y la especialización geográfica aumentan la
producción.
Utilización del dinero. El uso del dinero facilita el
intercambio de los productos derivados de la
especialización. El dinero es fundamentalmente un
medio de cambio.
Economía de Mercado

Elementos del Intercambio Económico

1. Lugar: Mercado (oferta y demanda)


2. Objeto: Recursos, bienes y servicios
3. Medio: Dinero
4. Sujeto: Agentes Económicos (vendedores y
compradores)
5. Mecanismo jurídico: Contrato
Intercambio Económico:
Los Mercados

Funcionamiento del Sistema de Mercado 1

• Los deseos de todos los consumidores (compradores) y


de los productores (vendedores) determinan el precio
de mercado de un bien.

• La producción del país se orientará hacia los productos


por los cuales los compradores están dispuestos a dar el
máximo de unidades monetarias en relación al costo del
producto.
Intercambio Económico:
Los Mercados

Funcionamiento del Sistema de Mercado 2

• Cualquier cambio en los ingresos monetarios del público o


en los costos de producción es una señal para que los
productores se ajusten a las nuevas circunstancias y
produzcan los bienes que más desea la comunidad y a los
menores costos.

• Las empresas producen los bienes y servicios que desean


los consumidores y las familias proporcionan los tipos de
trabajo que necesitan las empresas.
Flujo Circular de la Economía
Recursos Trabajo, tierra, capital, empresario
MERCADO
DE
RECURSOS
Salarios, utilidades, intereses
Costos

Gastos Compras

Productos Productos

EMPRESAS GOBIERNO FAMILIAS


Impuestos netos Impuestos netos

Gastos Productos

Ingreso Consumo
MERCADO
DE
PRODUCTOS
Bienes y servicios Bienes y servicios
Intercambio Económico:
Los Mercados
Mercado y Problema Económico

En una economía de mercado se producirán aquellos


bienes y servicios cuya venta permita obtener un
rendimiento suficiente para cubrir los costos de
producción, incluido el beneficio normal, que es la
retribución que recibe el empresario por las funciones
de organización de la unidad de producción.

El mercado funciona como instancia asignadora de


recursos, dando respuesta a las dimensiones del
problema económico.
COMENTARIOS

1ª. ¿Cuánto producir? Es decir, debe


determinarse el nivel de empleo de los recursos
disponibles para ejecutar el proceso de
producción.

2ª. ¿Qué producir? Esta interrogante plantea la


necesidad de precisar el conjunto de bienes y
servicios que mejor satisface las necesidades
del país.
COMENTARIOS

3º. ¿Cómo producir? Esta pregunta se refiere a


las empresas que deben realizar la producción
y a la tecnología que deben emplear.

4º. ¿Para quién producir? Quiere decir la forma


en que debe distribuirse la producción entre los
consumidores.
COMENTARIOS

5ª. ¿Qué posibilidades de adaptación tiene el


sistema para adaptarse a los cambios? Estos
cambios se relacionan con los gustos de los
consumidores, con la oferta de recursos y con
la tecnología.
Intercambio Económico:
Los Mercados

Intercambio Económico

• El intercambio de bienes y servicios se


efectúa a través del mercado

• Supone:
– Especialización en ciertas actividades
productivas ➔ eficiencia
– División del Trabajo
Intercambio Económico:
Los Mercados
• EL TRUEQUE: No requiere dinero, se intercambia
directamente un bien o servicio por otro. Es ineficiente:
1.-Requiere coincidencia de necesidades.
2.-Existe un problema de indivisibilidad.
• EL DINERO:
1.-Facilita los intercambios.
2.-Representa un poder de compra generalizado.
3.- Aparece una diferenciación bien definida entre el
vendedor y el comprador.
Intercambio Económico:
Los Mercados

Mercado

= lugar físico o virtual donde


se ponen en contacto los
oferentes y demandantes de
recursos, bienes o servicios.

• Ejemplos concretos?
– ….
– …
EJEMPLOS

-Tiendas o negocios de una ciudad


-Lugares de ventas al público (sala de
venta de una fábrica)
-Sala de transacciones (bolsa de comercio)
-Medios de comunicación (avisos
económicos de los diarios o en internet)
-Sitios de remate en internet
-Teléfono
Intercambio Económico:
Los Mercados

Mercado
• Institución en la que se realizan compras y ventas.
• Cuando estos intercambios tienen lugar, con pequeña o
nula interferencia estatal, existe un mercado libre o
privado.
• Los precios en el mercado conducen a un cierto orden
cumpliendo dos funciones importantes y relacionadas:
1.- Los precios proporcionan información.
2.- Los precios suministran incentivos.
Intercambio Económico:
Los Mercados
Funciones del Mercado

• contacta grupos de vendedores y


compradores
• permite que se articule el mecanismo de la
oferta y demanda
• Contribuye a la fijación de precios de
recursos, bienes y servicios
• Orienta el uso de los recursos productivos
de un país
Intercambio Económico:
Los Mercados
Clasificaciones de Mercado I

1. Según el grado de competencia


– M. de competencia perfecta
– M. de competencia imperfecta

2. Según el grado de elaboración de bienes


– M. de bienes y servicios finales
• M. de bienes de consumo inmediato
• M. de bienes de consumo durable
– M. de bienes y servicios intermedios
Intercambio Económico:
Los Mercados
Condiciones de Competencia Perfecta

A. Atomicidad
Compe-
B. Homogeneidad del producto tencia
Pura
C. Libre entrada y salida de oferentes
D. Flujo libre y parejo de información de precio
(transparencia)
E. Plena movilidad de los factores productivos
Intercambio Económico:
Los Mercados
Formas de Competencia Imperfecta

• Pocos vendedores:
– Monopolio: una sola firma satisface toda la
demanda
– Oligopolio: varias firmas satisfacen la
demanda, pero todas pueden afectar precio.
• Pocos consumidores
– Monopsonio: un solo comprador
– Oligopsonio: varios compradores que pueden
afectar precios.
Intercambio Económico:
Los Mercados
Clasificaciones de Mercado II

3. Según la forma de realizar el intercambio


– M. monetarios
– M. de trueque

4. Según el grado de libertad


– M. de precios libres
– M. de precios controlados
Intercambio Económico:
Los Mercados
Clasificaciones de Mercado III

5. Según las cantidades transadas


• M. mayorista
• M. minorista

6. Según cobertura geográfica


• M. nacionales
• M. internacionales
Intercambio Económico:
Los Mercados
Clasificaciones de Mercado IV

7. Según los derechos transferidos


• M. de venta
• M. de arriendo de bienes y servicios
• M. de préstamo o crédito

8. Según el objeto transado


• M. de bienes
• M. de servicios no financieros
• M. de capitales (servicios financieros)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy