Trabajo Geografia Julieta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo Practico

De Geografía

“Economía Europea”

4 to “C”
Introducción

Europa una de las regiones más desarrolladas y poderosas


económicamente del mundo. La mayor parte de los países europeos
pertenecen a la Unión Europea, las economía de la misma esta basada en
el libre mercado, el mercado único y la unión económica y monetaria. La
UE es el mayor bloque comercial del mundo, principal exportador de
servicios y productos manufacturados, y el mayor mercado de
importación para más de 100 países.
Puntos claves:

• Diversidad: la economía Europea es diversa, con diferentes


estructuras económicas, culturas y lenguas.
• Integración: la UE a creado un mercado único, que permite la libre
circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
• Economía de servicios: la economía europea es predominante a
una economía de servicios, con una fuente principal en la industria
de servicios financieros y tecnológicos.
• Innovación: la economía europea es líder en la innovación, con una
fuerte inversión en investigación y desarrollo.
Desarrollo

La economía europea comprende unos 78 millones de personas en 50


países. La formación de la Unión Europea en 1999, la introducción de la
moneda unificada, el euro, acercaron a los países europeos participantes
gracias a la comodidad de una moneda compartida.
La UE es una organización única, una entidad que forma una de las
mayores economías del mundo. La UE también “regula” el mercado
mundial mediante el mercado único.
La economía de la Unión consiste en su mercado único de la economía
mixta basada en el libre mercado , así como en su unión económica y
monetaria (la UEM), y en unos modelos sociales avanzados que incluyen
el estado bienestar más desarrollado del mundo.

Europa tiene en Francia e Italia una de las economías más fuertes al


igual que Alemania, que es un país con mayor proporción en el PIB. Este
tipo de economía de libre mercado basada en el capital, lo que significa
que existe un libre flujo de bienes y servicios en estos mercados, con la
mínima barrera comercial.

Las actividades de Europa son la industria, la agricultura, la energía, el


transporte, la construcción, la manufactura, el turismo, y una amplia gama
de servicios.

Construcción personal:
La economía europea es la mejor economía que veo en el mundo, la más
segura, la que se mantiene activa durante muchos años, nunca cambió.
En mi opinión la mejor economía en comparación a la de Argentina,
mantienen los pueblos soberanos, esto quiere decir que la población vive
sin problemas, respetando las leyes, las actividades económicas y
principalmente su cultura. Ojala tuviéramos una economía así como en
Europa, Inglaterra, Alemania, Italia, España.
Comparación entre las economías de Europa y Argentina

La economía europea y la economía Argentina tienen características y


desafíos diferentes. La economía europea es más grande y diversificada,
con un sector de servicios muy desarrollados y una industria importante.
La economía de la Argentina es más pequeña y dependiente de la
agricultura, pero tiene oportunidades para diversificar su economía y
integrarse con otros países de la región.

• Principales socios comerciales: la economía europea tiene como


principales socios comerciales a Estados Unidos, China y Rusia. La
economía Argentina tiene como principales socios comerciales a
Brasil, China y Estados Unidos.
• Industria: la economía europea tiene una industria muy
desarrollada, como una fuerte presencia de la automoción y la
química. La economía Argentina también tiene una industria
importante, pero se centra en la producción de bienes de consumo
y la agricultura.
• Agricultura: la economía Argentina tiene una agricultura muy
importante, que presenta alrededor del 10 % del PIB. La economía
europea también tiene una agricultura importante, pero presenta
alrededor del 2 % del PIB.
• Sector servicios: la economía europea se caracteriza por un sector
de servicios muy desarrollados que presenta más del 70 % del PIB.
La economía Argentina también tiene un sector de servicios
importante, pero presenta alrededor del 60 % del PIB.
• Inflación: la economía europea a mantenido una inflación baja en
las últimas décadas, con una tasa de inflación promedio del 1,5 %.
La economía Argentina a experimentado una inflación más alta, con
una tasa de inflación promedio del 20 %.
• Desafío: la economía europea presenta desafíos como el
envejecimiento de la población, la baja productividad y la
dependencia de la energía fósil. La economía de Argentina presenta
desafíos como la inflación alta, la deuda pública y la dependencia
de la agricultura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy