Pulpo Salobreña
Pulpo Salobreña
Pulpo Salobreña
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Troceamos el pulpo y lo ponemos a freír en una sartén con el aceite de oliva. Veréis que con el agua que
suelta más que freírse se cuece. Yo lo he tenido unos 40 minutos, y después he añadido los tomates y la
cebolla en trozos grandes, junto con la hoja de laurel. Dejamos otros 25 minutos aproximadamente
(debéis de comprobar que el pulpo está tierno, aunque quede todavía una media hora de cocción).
Entonces sacamos los tomates y la cebolla y trituramos, añadimos de nuevo al pulpo.
Después, en un mortero, machacamos los dos o tres dientes de ajo, añadimos el orégano, el vinagre, el
pimentón y poquito de agua. Este aliño lo echamos en la sartén del pulpo y dejamos hasta que reduzca la
salsa, una media hora aproximadamente. Servimos caliente.
• Pulpo.
• 2 copas de vino blanco y 1 copa de ginebra.
• Tomate maduro cebolla y ajo.
• Pimentón dulce.
• Aceite de oliva.
• Sal y pimienta en grano.
• Orégano y laurel.
• Pan frito.
Preparación:
• Tiempo total 45 m
• Elaboración 15 m
• Cocción 30 m
Para esta receta lo ideal sería hacernos con un buen pulpo, de carne muy sabrosa y con sabor a las aguas
bravas del Atlántico y congelarlo para cocinarlo sin problemas o bien comprarlo ya congelado, pero
mirando que sea un buen pulpo. La mejor época para comprarlo es en el verano. Se puede congelar y así
tendremos reservas para el resto del año.
Retiraremos el pulpo del congelador la noche anterior y lo dejamos dentro de la nevera para que se vaya
descongelando lentamente. Importante hacerlo en un recipiente bien grande, pues va a soltar mucho
líquido al descongelar.
Seguidamente ponemos agua en una olla grande y alta. No le echaremos sal, pues lo salamos después, una
vez cocido. Cuando el agua ya esté bien caliente y casi ya empezando a hervir, cogeremos el pulpo
agarrándolo por la cabeza y lo sumergiremos tres veces en el agua para hacer lo que se dice
"asustarlo". Lo dejamos, ahora sí, dentro del agua de cocción.
Cuando el agua comience a hervir de nuevo, es cuando comenzamos a contar el tiempo, unos treinta
minutos por cada 1,8 kg a 2 kg de pulpo. Vamos pinchándolo de vez en cuando para ver cómo está de
duro en la parte más gruesa de los tentáculos. Debe ofrecer la resistencia de una patata cocida al
pincharlo.
Cuando acabemos de cocer el pulpo lo dejamos reposar unos minutos y luego lo sacamos a una bandeja.
En la misma agua de cocerlo echamos las patatas o "cachelos" y las coceremos durante 15 minutos.
Para servir el pulpo, cortaremos los tentáculos en trozos de 1 cm de grosor con unas tijeras de cocina y la
cabeza en trozos pequeños.
Lo servimos en un plato de madera, este mejor mojado con un poco del agua de cocción, añadimos una
base de patatas. Salamos los trozos de pulpo con sal gorda, espolvoreamos con el pimentón que puede
ser al gusto dulce o picante, y lo rociamos todo con un poco de aceite. Servimos bien caliente.