Murs 19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

OPCIÓN A

PROBLEMA 1.- Calcule el pH de las siguientes disoluciones:


a) Disolución acuosa de NaOH 0,5 M.
b) Disolución formada al mezclar 200 mL de una disolución de HCl 0,2 M y 100 mL de una
disolución de NaOH 0,5 M. Considere los volúmenes aditivos.

Solución:

a) Como se trata de una base fuerte, se halla totalmente disociada en disolución:


NaOH (aq) ⇆ Na+ (aq) + OH– (aq). La concentración de iones hidróxidos, OH–, es igual a la
concentración molar de la disolución, siendo el pOH de la misma: pOH = – log [OH–] = – log 0,5 = 0,3, y
el pH se obtiene de la relación pH + pOH = 14, despejándolo y operando: pH = 14 – 0,3 = 13,7.

b) Se trata de una reacción de neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte:
NaOH (aq) + HCl (aq) → H2O (l) + NaCl (aq). Para conocer si la neutralización es o no
completa, se determinan los moles de ácido y base para comprobar si uno de los reactivos se encuentra en
exceso. Si no hay exceso de ningún reactivo, el pH de la disolución sería 7, pero si uno de los reactivos se
encuentra en exceso, el pH dependerá del reactivo limitante.
Los moles de base añadidos son: n (NaOH) = M · V = 0,5 moles · L–1 · 0,1 L = 0,05 moles.
Los moles de ácido añadidos son: n´ (HCl) = M´ · V´ = 0,2 moles · L–1 · 0,2 L = 0,04 moles.
Al indicar la estequiometría de la reacción que el ácido y la base reaccionan mol a mol, ello pone
de manifiesto que aparece un exceso de base en la disolución final, exactamente 0,05 moles – 0,04 moles
= 0,01 moles, que al encontrarse disueltos en un volumen total de 0,3 L, la concentración de los iones
moles 0,01 moles
hidróxidos, OH–, en la disolución es: [OH–] = = = 0,033 M, y el pH de la disolución:
volumen 0,3 L
pH = 14 – pOH = 14 – log 0,033 = 14 – 1,48 = 12,52

Resultado: a) pH NaOH = 13,7; b) pH = 12,52.

PROBLEMA 2.- En un recipiente cerrado de 400 mL en el que se ha hecho vacío, se introducen


2,032 g de I2 y 1,280 g de Br2 y se calienta hasta 150 ºC, alcanzándose el siguiente equilibrio:
Br2 (g) + I2 (g) ⇆ 2 IBr (g)
a) Calcula la presión total en el equilibrio.
b) Si en el equilibrio hay 1,43 · 10–2 moles de IBr, calcula la concentración molar de cada
una de las especies en el equilibrio y los valores de Kc y Kp a 150 ºC.
Datos: Masas atómicas: Ar (Br) = 80 u; Ar (I) = 127 u; R=0,082 atm · L · mo1–1 · K–1.

Solución:

a) Calculamos los moles iniciales de I2 y Br2:


gramos 2,032 g 1,280 g
n (I2) = = −1
= 0,008 moles; n´(Br) = = 0,008 moles.
masa molar 254 g ⋅ mol 160 g ⋅ mol −1
Llamando x a los moles de yodo y bromo que reaccionan, los moles de cada una de las especies
al inicio y en el equilibrio son:
Br2 (g) + I2 (g) ⇆ 2 IBr (g)
Moles al inicio: 0,008 0,008 0
Moles en el equilibrio: 0,008 – x 0,008 – x 2·x
Los moles totales en el equilibrio son: nt = 0,016 – 2 ·x + 2 · x = 0,016 moles.
Despejando la presión de la ecuación de los gases ideales, llevando estos moles, sustituyendo las
demás variables por sus valores y operando se tiene para la presión total el valor:
n ⋅ R ⋅ T 0,016 moles ⋅ 0,082 atm ⋅ L ⋅ mol −1 ⋅ K −1 ⋅ 423 K
Pt · V = n · R · T  Pt = = = 1,387 atm.
V 0,4 L

b) Como en el equilibrio hay 1,43 · 10–2 moles de IBr, el valor de x en el equilibrio es:
0,0143 moles
2 · x = 1,43 · 10–2 de donde x = = 0,0072 moles, y los moles de las demás especies en el
2
equilibrio son: Br2 = I2 = 0,008 moles – 0,0072 moles = 0,00085 moles, y la concentración de cada
especie en el equilibrio es:
moles 0,00085 moles 0,0143 moles
[Br2] = [I2] = = = 0,002 M; [IBr] = = 0,036 M.
Volumen 0,4 L 0,4 L
Llevando estos valores de concentración a la constante de equilibrio Kc y operando se tiene el

valor: Kc =
[IBr ]2 = 0,036 2 = 324, y de la relación entre las constantes de equilibrio se obtiene el
[Br2 ]⋅ [I 2 ] 0,002 2
valor de Kp: Kp = Kc · (R · T)∆n, siendo ∆n = moles productos gaseosos menos moles reactivos gaseosos.
Luego, sustituyendo valores y operando, sabiendo que ∆n = 0, resulta:
Kp = 324 · (R · T)0 = 324 · 1 = 324. Las constantes de equilibrio tienen el mismo valor.

Resultado: Pt = 1,387 atm; b) [Br2] = [I2] = 0,002 M; [IBr] = 0,036 M; b) Kc = Kp = 324.

CUESTIÓN 3.- Dada la reacción de oxidación-reducción:


I2 + NaOH + Na2SO3 → NaI + Na2SO4 + H2O.
a) Explica cuál es el agente oxidante y cuál el agente reductor.
b) Ajusta la reacción mediante el método del ion-electrón.

Solución:

a) El agente oxidante es el I2, que se reduce a I–, oxidando el SO32– a SO42–. El agente reductor es
el SO3 , que se oxida a SO42–, reduciendo el I2 a I–.
2–

b) Las semirreacciones de oxido-reducción son:


Semirreacción de reducción: I2 + 2 e– → 2 I–;
Semirreacción de oxidación: SO32– + 2 OH– – 2 e– → SO42– + H2O.
Sumando las semirreacciones se eliminan los electrones intercambiados y queda la ecuación
iónica ajustada:
I 2 + 2 e – → 2 I –;
SO32– + 2 OH– – 2 e– → SO42– + H2O.
I2 + SO32– + 2 OH– → 2 I– + SO42– + H2O, y llevando estos coeficientes a la ecuación molecular
queda ésta ajustada: I2 + 2 NaOH + Na2SO3 → 2 NaI + Na2SO4 + H2O.

OPCIÓN B

PROBLEMA 1.- Una disolución acuosa de HClO 0,2 M tiene un pH igual a 4,12. Calcula para
dicho ácido:
a) Su grado de disociación.
b) Su constante de acidez.
Datos: Ar (H) = 1 u; Ar (Cl) = 35,5 u; Ar (O) = 16 u.

Solución:

a) Al ser el pH de la disolución 4,12, la concentración de iones oxonios, H3O+, es:


[H3O+] = 10–pH = 10–4,12 = 100,88 · 10–5 = 7,59 · 10–5 M.
Llamando α al grado de ionización, la concentración al inicio y en el equilibrio de las distintas
especies es:
HClO (aq) + H2O ⇆ ClO– (aq) + H3O+ (aq)
Concentración inicial: 0,2 0 0
Concentración en equilibrio: 0,2 · (1 – α) 0,2 · α 0,2 · α
Como la concentración de iones oxonios se conoce, el valor del grado de ionización es:
7,59 ⋅10 −5
0,2 · α = 7.59 · 10–5 de donde α = = 3,795 · 10–4 = 0,03795 %.
0,2
b) Llevando la concentración de las distintas especies a la expresión de Ka y operando se halla su

valor: Ka =
[ ][
ClO − ⋅ H 3 O +
=
] (0,2 ⋅ 3,795 ⋅10 −4 ) 2
= 2,88 · 10–8.
[HClO ] 0,2 ⋅ (1 − 3,795 ⋅10 − 4 )

Resultado: a) α = 0,03795 %; b) Ka = 2,88 · 10–8.

CUESTIÓN 3.- Considera la siguiente reacción química reversible: A (g) + B (g) ↔ C (g) + D (g),
cuyas energías de activación para la reacción directa (Ead) e inversa (Eai) son: Ead = 50 kJ · mol–1;
Eai = 30 kJ · mol–1.
a) Representa la reacción en un diagrama de energía frente a avance de la reacción
(diagrama entálpico o perfil de reacción), indicando la situación de reactivos, productos y complejo
activado (estado de transición), las energías de activación (Ead, Eai) y la variación de entalpía de
reacción ( A + B C + D Complejo activado (estado de transición) Ead Eai Energía Avance de la
reacción H∆ ∆.
b) Calcula ∆H y di si la reacción es endotérmica o exotérmica
c) ¿Qué efecto tendría la adición de un catalizador eficiente (un catalizador positivo), en la
Ead y en la ∆H.

Solución:

a)
Complejo activado

E Ea

A+B Eai

∆H < 0
C+D

Progreso reacción

b) ∆H = Ead– Eai = 50 – 30 = 20 kJ · mol–1. Es una reacción endotérmica.


c) Disminuirá la Ead, pero no la ∆H, porque sólo modifica el mecanismo de la reacción, pero no
afecta a los estados inicial y final.

CUESTIÓN 4.- Se dispone de la siguiente pila galvánica:


Cr│Cr(NO3)3 (aq) (1 M) ││ AgNO3 (aq) (1 M) │ Ag.
a) Escribe las reacciones que tienen lugar en cada uno de los electrodos, identificándolos
como cátodo o ánodo, así como la reacción global de la pila.
b) Calcula la fuerza electromotriz de la pila.
c) Calcula la variación de energía libre.
Datos: Eo(Cr3+/Cr) =– 0,74 V; Eo(Ag+/Ag) =0,80 V; F=96.500 C.

Solución:

a) En el ánodo tiene lugar la semirreacción de oxidación: Cr – 3e– → Cr3+. En el cátodo tiene


lugar la semirreacción de reducción: Ag+ + 1 e– → Ag. La reacción global iónica o molecular de la pila
son: Cr + 3 Ag+ → Cr3+ + 3 Ag (iónica) o Cr + 3 AgNO3 → Cr(NO3)3 + 3 Ag (molecular).

b) La fuerza electromotriz es igual a Eºpila = Eºcátodo – Eºánodo = 0,80 – (– 0,74) = 1,54 V.

c) Gº = – n · Eº · F = – 3 · 1,54 · 96.500 = – 445.830 J = – 445,83 KJ.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy