Murs 19
Murs 19
Murs 19
Solución:
b) Se trata de una reacción de neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte:
NaOH (aq) + HCl (aq) → H2O (l) + NaCl (aq). Para conocer si la neutralización es o no
completa, se determinan los moles de ácido y base para comprobar si uno de los reactivos se encuentra en
exceso. Si no hay exceso de ningún reactivo, el pH de la disolución sería 7, pero si uno de los reactivos se
encuentra en exceso, el pH dependerá del reactivo limitante.
Los moles de base añadidos son: n (NaOH) = M · V = 0,5 moles · L–1 · 0,1 L = 0,05 moles.
Los moles de ácido añadidos son: n´ (HCl) = M´ · V´ = 0,2 moles · L–1 · 0,2 L = 0,04 moles.
Al indicar la estequiometría de la reacción que el ácido y la base reaccionan mol a mol, ello pone
de manifiesto que aparece un exceso de base en la disolución final, exactamente 0,05 moles – 0,04 moles
= 0,01 moles, que al encontrarse disueltos en un volumen total de 0,3 L, la concentración de los iones
moles 0,01 moles
hidróxidos, OH–, en la disolución es: [OH–] = = = 0,033 M, y el pH de la disolución:
volumen 0,3 L
pH = 14 – pOH = 14 – log 0,033 = 14 – 1,48 = 12,52
Solución:
b) Como en el equilibrio hay 1,43 · 10–2 moles de IBr, el valor de x en el equilibrio es:
0,0143 moles
2 · x = 1,43 · 10–2 de donde x = = 0,0072 moles, y los moles de las demás especies en el
2
equilibrio son: Br2 = I2 = 0,008 moles – 0,0072 moles = 0,00085 moles, y la concentración de cada
especie en el equilibrio es:
moles 0,00085 moles 0,0143 moles
[Br2] = [I2] = = = 0,002 M; [IBr] = = 0,036 M.
Volumen 0,4 L 0,4 L
Llevando estos valores de concentración a la constante de equilibrio Kc y operando se tiene el
valor: Kc =
[IBr ]2 = 0,036 2 = 324, y de la relación entre las constantes de equilibrio se obtiene el
[Br2 ]⋅ [I 2 ] 0,002 2
valor de Kp: Kp = Kc · (R · T)∆n, siendo ∆n = moles productos gaseosos menos moles reactivos gaseosos.
Luego, sustituyendo valores y operando, sabiendo que ∆n = 0, resulta:
Kp = 324 · (R · T)0 = 324 · 1 = 324. Las constantes de equilibrio tienen el mismo valor.
Solución:
a) El agente oxidante es el I2, que se reduce a I–, oxidando el SO32– a SO42–. El agente reductor es
el SO3 , que se oxida a SO42–, reduciendo el I2 a I–.
2–
OPCIÓN B
PROBLEMA 1.- Una disolución acuosa de HClO 0,2 M tiene un pH igual a 4,12. Calcula para
dicho ácido:
a) Su grado de disociación.
b) Su constante de acidez.
Datos: Ar (H) = 1 u; Ar (Cl) = 35,5 u; Ar (O) = 16 u.
Solución:
valor: Ka =
[ ][
ClO − ⋅ H 3 O +
=
] (0,2 ⋅ 3,795 ⋅10 −4 ) 2
= 2,88 · 10–8.
[HClO ] 0,2 ⋅ (1 − 3,795 ⋅10 − 4 )
CUESTIÓN 3.- Considera la siguiente reacción química reversible: A (g) + B (g) ↔ C (g) + D (g),
cuyas energías de activación para la reacción directa (Ead) e inversa (Eai) son: Ead = 50 kJ · mol–1;
Eai = 30 kJ · mol–1.
a) Representa la reacción en un diagrama de energía frente a avance de la reacción
(diagrama entálpico o perfil de reacción), indicando la situación de reactivos, productos y complejo
activado (estado de transición), las energías de activación (Ead, Eai) y la variación de entalpía de
reacción ( A + B C + D Complejo activado (estado de transición) Ead Eai Energía Avance de la
reacción H∆ ∆.
b) Calcula ∆H y di si la reacción es endotérmica o exotérmica
c) ¿Qué efecto tendría la adición de un catalizador eficiente (un catalizador positivo), en la
Ead y en la ∆H.
Solución:
a)
Complejo activado
E Ea
A+B Eai
∆H < 0
C+D
Progreso reacción
Solución: