Unidad 1. Clase 3 - Morfología Del Cuello

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

MÚSCULOS Y TRIÁNGULOS DEL

CUELLO

Msc. Ignacio Labarca Trucios


Cirujano Dentista UDD
Magíster en Ciencias mención Morfología UFRO
Resultados de
aprendizaje
• Relacionar estructuras anatómicas de la región
topográfica de la cabeza y cuello en el cuerpo
humano.

• Conceptos involucrados:
• Descripción general de la región de cuello:
componentes, estructuras y regiones.
• Funciones del cuello
• Sistema musculoesquelético de cuello
• Regiones topográficas de cuello
TÓPICOS

− Repaso de embriología del cuello y


vísceras.
− Osteomiología cervical
− Morfología de los órganos del cuello
DESARROLLO CERVICO-FACIAL

Día 26 Día 28 Día 32


DESARROLLO CERVICO-FACIAL

Día 32 Día 48 Día 56


ARCOS FARÍNGEOS

Arcos faríngeos
• Permiten la formación de la cara y cuello.

• Componentes:
• Arcos faríngeos (I-VI)
• Mesodermo de somitómeros
• Ectomesenquima
• Nervio craneal
• Arco aórtico
• Mesenquima pre-cartilaginoso
• Hendiduras faríngeas
• Bolsas faríngeas
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CUELLO
Bolsas faríngeas
• Revestimiento de endodermo.

Hendiduras faríngeas
• Revestimiento de ectodermo.
CUELLO
Zona de transición entre la base de cráneo y clavículas.
• Conecta la cabeza al tronco y miembros superiores
• Entrega flexibilidad para posicionar la cabeza y maximizar los
sentidos.
VULNERABLE
• Anterolateral: Art. Carótidas y Venas yugulares
• Inferolateral: Plexo braquial
ESQUELETO CERVICAL

Límites:
• Superior: Borde inferior de la mandíbula, proceso mastoides y
línea nucal superior
• Inferior:
• Anterior: Incisura yugular del manubrio esternal, clavículas y
acromion
• Posterior: Línea entre acromion y C7.

Componentes óseos:
• Vértebras cervicales.
• Hioides.
• Manubio esternal.
• Clavículas.
VÉRTEBRAS CERVICALES

CARACTERISTICAS
Procesos transversos:
Forámenes transversos
Tubérculo anterior y posterior
Músculo escaleno y elevador de la escápula
Tubérculo carotideo (C6)
Surco para nervios espinales
Proceso espinoso:
Bífido y corto
Procesos articulares:
Superior :posterosuperior
Inferior: Anteroinferior
Cuerpo:
Proceso unciforme (sinovial-Plana)
ATLAS (C1) Y AXIS (C2)

ATLAS (C1) AXIS (C2)

• Procesos transversos
• Proceso espinoso: • Procesos transversos
• Ausente • Proceso espinoso:
• Arcos • Corto y bífido
• Anterior: • Surco nucal
➢ Más corto/Tubérculo anterior • Cuerpo
➢ Articula con C2 • Proceso odontoides (diente)
• Posterior: • Superficie posterior: Lig.
➢ Más largo/Tubérculo posterior transverso
➢ Surco para Art. vertebral • Superficie anterior: Atlas
• Masas laterales
• Superior :Art. Atlatooccipital
(sinovial-Condílea)
• Inferior: Art. Atlantoaxoidea
Lateral (sinovial-Plana)
ARTICULACIONES CERVICALES

Ligamentos atlantoaxoideos:
• Lig. Alar. Art. Atlantoaxoidea media
• Lig. Transverso. (sinovial-Pivote)
• Lig. Cruciforme.

Art. Atlantoaxoidea lateral


(sinovial-Plana)
HIOIDES
CARACTERISTICAS
• Impar, mediano y simétrico.
• Entre mandíbula y Cartílago tiroides (C3).
• Viscerocráneo.
• Unión:
• Temporal: Lig. Estilohioideo.
• Tiroides: membrana tirohioidea.
• Sitio de inserción muscular y mantiene vía
aérea.

PARTES
• Cuerpo:
• Tubérculo hioideo (Tabique lingual)
• Lig. hioepiglotico
• Astas menores:
• Lig. estilohioideo
• Astas mayores:
• Hiogloso, Cons. Medio farínge, Estilohioideo,
Tirohioideo
FASCIAS DEL CUELLO
FASCIA
Membrana de tejido conectivo que rodea vísceras y músculos

FASCIAS CERVICALES

• Facia superficial:

• Fascia profunda:
• Lámina superficial/revestimiento
• Lámina pretraqueal
• Lámina prevertebral
FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL

• Componentes:
• Tej. Conectivo adiposo
• Nervios cutáneos, componentes vasculares
• M. platisma.
• N. facial - Ramo cervical.
• Tensa piel.
• Favorece retorno venoso.
FASCIAS CERVICAL PROFUNDA

Sujetan vísceras, músculos componentes vasculares.


Entrega movilidad en deglución y rotación de la cabeza.

Componentes:
• Fascia profunda:
• Lámina superficial/Revestimiento
Vaina
de la fascia cervical profunda
carotídea
• Lámina pretraqueal
• Lámina prevertebral
LÁMINA SUPERFICIAL DE LA FASCIA CERVICAL
PROFUNDA
Características
• Glándula submandibular y parótida
• Espacio supraesternal
• Vena yugular anterior, arco venoso yugular y
linfonodos profundos.
• M. Esternocleidomastoideo. Motor: N. Accesorio.
• M. trapecio Propiocepción y dolor: C2-C3

Se une a:
• Línea nucal superior
• Procesos mastoides
• Arcos cigomáticos
• Mandíbula
• Hioides
• Vértebras cervicales.
LÁMINA PRETRAQUEAL DE LA FASCIA CERVICAL
PROFUNDA
Características
• Se fusiona:
• Inferior: Pericardio fibroso
• Lateralmente: Vaina carotidea
• Se divide en dos porciones:
• Muscular: Músc. infrahioideos
• Visceral: Tiroides, tráquea y esófago
• Fascia bucofaríngea
LÁMINA PREVERTEBRAL DE LA FASCIA CERVICAL
PROFUNDA
Características
• Rodea músculos vertebrales y columna vertebral
• Anterior: Largo del cuello y cabeza
• Lateral: Escalenos
• Posterior: Profundos del cuello
• Se mezcla con fascia endotorácica, ligamento
longitudinal anterior y Vaina axilar
• Fascia alar
• Extensión lateral a la vaina carotidea
VAINA CAROTÍDEA

Fusión de láminas superficial, pretraqueal y prevertebral


Inferiormente se comunica con el mediastino

Contenido:
• Art. Carótida común e interna
• Vena yugular interna
• Nervio vago
• Nódulos linfáticos cervicales profundos
• N. para el seno carotideo
• Plexos periarteriales carotideas (simpáticos)
ESPACIO RETROFARÍNGEO
Vía de diseminación infecciosa.
Espacio se comunica con el mediastino superior
“Danger space”
• Espacio virtual entre:
• Porción visceral de la lámina prevertebral
• Fascia bucofaringea
FASCIAS DEL CUELLO
• Regiones cervicales:
• Esternocleidomastoidea
• Cervical anterior
• Cervical lateral
• Cervical posterior
FASCIAS DEL CUELLO

• Región cervical anterior:


• Submandibular (4)
• Glándulas y linfonodos submandibulares
• Nervio hipogloso (XII)
• Glándula parótida
• Submentoniano (5)
• Venas y linfonodos submentonianos
• Muscular/omotraqueal (7)
• Glándula tiroides y paratiroides
• Músc. Esternotiroideo y esternohioideo
• Carotideo (6)
• Vaina carotidea
• N. hipogloso
• N. accesorio
• Asa del plexo cervical
• Faringe, laringe y linfonodos cervicales
profundos
TRIÁNGULOS DEL CUELLO
• Región cervical lateral:
• Occipital (2)
• Vena yugular externa
• Ramos posterior del plexo cervical
• N. accesorio
• Tronco plexo braquial
• Art. Cervical transversa
• Nódulos cervicales
• Omoclavicular/Subclavio (3)
• Art. Subclavia (3ra porción)
• Art y linfonodos supraclaviculares

• Región cervical posterior (B)


• M. trapecio
• Ramos cutáneos de los ramos
posteriores de los N. cervicales
TRIÁNGULOS DEL CUELLO

Triángulos:
• Submandibular
• Carotídeo
• Muscular/omotraqueal
• Occipital
• Omoclavicular/Subclavio
MUSCULOS DEL CUELLO

SUPERFICIALES SUPRAHIOIDEOS INFRAHIOIDEOS PREVERTEBRALES

• Esternocleidomastoideo • Digástrico • Esternohioideo Anteriores:


• Platisma • Milohiodeo • Omohioideo • Largo del cuello
• Trapecio • Genihioideo • Esternotiroideo • Largo de la cabeza
• Estilohioideo • Tirohioideo • Recto anterior de la cabeza
• Escaleno anterior

Laterales:
• Recto lateral
• Esplenio de la cabeza
• Elevador de la escapula
• Escaleno medio
• Escaleno posterior
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS

• Digástrico:
• Estilohioideo:
• Milohioideo:
• Geniohioideo:
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS

Superficiales:
• Esternohioideo:
• Omohioideo:

Profundos:
• Tirohioideo:
• Esternotiroideo:
MÚSCULOS LATERALES

• Esplenio de la cabeza:
• Elevador de la escápula:

• Escaleno posterior:
• Escaleno medio:
• Escaleno anterior:
MÚSCULOS PREVERTEBRALES

LATERALES:
• Recto lateral de la cabeza:
• Esplenio de la cabeza
• Elevador de la escápula
• Escaleno posterior
• Escaleno medio
MÚSCULOS PREVERTEBRALES

ANTERIORES:
• Largo del cuello
• Largo de la cabeza
• Recto anterior de la cabeza
• Escaleno anterior
PLEXO CERVICAL
Ramos anteriores N. espinales (C1-C4)
Profundo al ECM
Ramos cutáneos (Sensitivos)
• N. Occipital menor
• N. Auricular mayor
• N. Transverso del cuello
• N. supraclavicular
Ramos profundos (motores)
• N. Escapular largo
• N. Torácico largo
• N. Prevertebrales
• N. Frénico
• Asa cervical
ASA CERVICAL

Comunicación nerviosa formada por una


raíz superior (C1-C2) y una inferior (C2-
C3)
Inerva músculos infrahioideos:
• M. Omohioideo
• M. Estenotiroideo
• M. Estenohioiheo
• M. tirohioideo*
• C1 vía N. hipogloso
INERVACIÓN CUTÁNEA DEL CUELLO

Punto nervioso del cuello


• N. Occipital menor (C2)
• N. Cervical transverso (C2-C3)
• N. Auricular mayor (C2-C3)
• N. Supraclavicular (C3-C4)
• N. Accesorio (XI)
CADENA PARAVERTEBRAL

Fibras preganglionares (neurona presináptica) asciende


Longísimo de la cabeza
hasta ganglio para realizar sinapsis con la neurona
postganglionar (neurona post sináptica)

Inervación simpática
Asta lateral de la médula espinal (T1-L1)

Ganglios simpáticos a nivel cervical:


• Ganglio cervical superior
• Ganglio cervical medio
• Ganglio cervical inferior
GANGLIOS DEL CUELLO

Ganglio cervical superior (nivel C1-C2)


• Art. Carotidas
• C1-C4 comunicantes grises
• Faringe
• N. Cardiacos superiores
Ganglio cervical medio (nivel C6)
• C5-C6 comunicantes grises
• N. Cardiacos medios
Ganglio cervical inferior /cervicotoracico /
• Estrellado (nivel 1ra costilla y C7)
• C7-T1Comunicantes grises
• Arteria vertebral
• N. Cardiaco inferior
ÓRGANOS DEL CUELLO

Capas:
Endocrina:
• Tiroides
• Paratiroides
Digestiva:
• Esófago
• Faringe
Respiratoria:
• Laringe
• Tráquea
DESARROLLO DE ÓRGANOS CERVICALES
ÓRGANOS CERVICALES
Tiroides:
• Último cuerpo branquial (4ta bolsa faríngea)
• Divertículo tiroideo

Paratiroides:
• Tercera y cuarta bolsa faríngea
TIROIDES

• Glándula endocrina que secreta T3, T4 (triyodotironina y


tiroxina) y calcitonina (disminuye calcemia).

• Revestida por lamina visceral de la lámina pretraqueal.

• Nivel de C5-T1.

• Arquitectura:
• Lóbulos: Laterales y piramidal
• Itsmo: 2-3 anillo traqueal
• Capsula fibrosa: Fija a cartílago cricoides
TIROIDES

Estroma
• Capsula tiroidea
• Trabéculas tiroideas
TIROIDES
Parénquima
• Folículo tiroideo
• Células principales
• Célula Parafolicular ©
GLÁNDULA TIROIDES

• Irrigación:
• Art. Tiroidea superior (ACE)
• Art. Tiroidea inferior (Tronco tirocervical)
• Art. Tiroidea ima (10%)
• Drenaje: plexo tiroideo
• V. Tiroidea superior (V.Y.I)
• V. Tiroidea media (V.Y.I)
• V. Tiroidea inferior (V. braquiocefálica)
• Nódulos
• Nódulos cervicales superiores:
• Prelaríngeos
• Nódulos cervicales inferiores:
• Pretraqueales y paratraqueales
GLÁNDULA PARATIROIDES

• Glándula endocrina que secreta


paratohormona (eleva calcemia).
• 5% de la población tiene más de 4 glándulas.
• Superficie posterior de lóbulo lateral de
glándula tiroides
• Irrigación: Art. Tiroidea inferior
• Drenaje: plexo tiroideo
• Nódulos cervicales profundos y
pretraqueales.
GLÁNDULA PARATIROIDES
Estroma
• Capsula tiroidea
• Trabéculas tiroideas
Parénquima
• Células principales
• Células oxífilas
• Células acuosas
GLÁNDULA PARATIROIDES
Parénquima
• Células principales
• Células oxífilas
• Células acuosas
FARINGE

• Tubo musculofascial que se relaciona con: cavidades


nasales, cavidad oral, laringe y esófago.
• Vía común para el sistema digestivo y respiratorio.
• Desde base de cráneo (fórnix faríngeo) hasta C6 (borde
inferior del cartílago cricoides)

Las cavidades
La cavidad oral La laringe
nasales

Orofaringe
Nasofaringe Laringofaringe.
CAPAS FARÍNGEAS

1. MUCOSA Y SUBMUCOSA: Ep. Respiratorio y


tonsilas
2. FASCIA FARINGOBASILAR: Esqueleto fibroso
firme.
3. CAPA MUSCULAR: Músc. constrictores y
longitudinales
4. FASCIA BUCOFARINGEA: Tej. Conectivo laxo
con fibras nerviosas y venas
5. ESPACIO RETROFARINGEO
6. FASCIA PREVERTEBRAL
INSERCIONES FARÍNGEAS
ANTERIORES POSTERIORES

Rafe Pterigomandibular

Músculo constrictor superior

Lig. Estilohioideo
Cuerno mayor hioides Rafe faríngeo
Músculo constrictor medio

Línea oblicua cart. tiroides


Cart. cricoides

Músculo constrictor inferior


MÚSCULOS FARÍNGEOS

Circulares Longitudinales

• Constrictores (X): • Salpingofaríngeo (X)


• Superior • Palatofaringeo (X)
• Medio • Estilofaringeo (IX)
• Inferior

• Rafe faríngeo. • Pared faríngea.

CONTRAEN FARINGE ELEVAN FARINGE


HENDIDURAS/ESPACIOS FARÍNGEOS

• Hendidura entre cráneo y Músc. Constrictor


superior:
• Paso para elevador del velo, tuba faringotimpanica, art.
Palatina ascendente (A. facial) y fascia faringobasilar.
• Hendidura entre Músc. Constrictor superior
y medio (Triángulo orofaríngeo):
• Paso de Músc. Estilofaríngeo, Lig. Estilohioideo y N.
glosofaríngeo (IX)
• Hendidura entre Músc. Constrictor medio e
inferior:
• Ingreso de ramo interno del laríngeo superior y Art. Y
vena laríngea superior.
• Inferior al Músc. Constrictor inferior:
• Paso de nervios laríngeos recurrentes y vasos laríngeos
inferiores.
NASOFARINGE

1. Apertura tuba Faringotimpánica


1. Rodete tubario
2
2. Tonsila faríngea 4
1
3. Pliegue salpingofaríngeo 3
4. Receso faríngeo

Continúa inferiormente con la cavidad de la orofaringe en el istmo


faríngeo (esfínter palatofaríngeo).
OROFARINGE
Límites:
• Superior: Borde superior paladar blando
• Inferior: 1/3 posterior de la lengua (borde superior epiglotis)
• Anterior: arco palatogloso de la cavidad bucal
• Posterior y Lateral: mucosa que cubre los M. Constrictores
superior y medio de la faringe
PALADAR BLANDO

• Músculos del velo palatino:


1. Tensor del velo palatino
2. Elevador del velo palatino
1 2
3. Palatofaringeo
4. Palatogloso
5. Músc. De la úvula
4
5
3

Inervación por plexo faríngeo, excepto tensor del velo palatino (Trigémino)
LARINGOFARINGE

Epiglotis

Límites:
Pliegue ariepiglótico
• Superior: Borde superior de la epiglotis Aditus
• Inferior: Borde inferior cart. Cricoides (C6) laríngeo Cartílago cuneiforme

• Anterior: laringe y epiglotis Cartílago corniculado

Receso piriforme

Prominencia de la lámina
del cartílago cricoides
VASOS FARINGEOS
• Irrigación:
• Nasofaringe:
• Art. Maxilar (palatina descendente
y faríngea)
• Orofaringe:
• Art. Faringea ascendente, Art.Facial
( Tonsilar, palatina ascendente) y
lingual.
• Laringofaringe:
• Art. Tiroidea inferior
• Drenaje:
• Plexo pterigoideo
• Vena facial, yugular interna y
retromadibular
• Nódulos:
• Retrofaríngeos
• Paratraqueales
• Infrahioideos
• Yugulo digástricos (tonsilar)
ANILLO LINFATICO FARÍNGEO (WALDEYER)

TONSILAS

FARINGEA
En techo de la faringe
(“ADENOIDES”)

TUBÁRICAS Laterales - Nasofaringe

PALATINAS Laterales – Orofaringe

LINGUAL Posterior en la lengua


PLEXO FARÍNGEO
Componentes:
• Sensitivo:
• N. trigémino (ramo faríngeo)
• N. glosofaríngeo (IX)
• N. Vago
• Motor:
• N. vago
• N. glosofaríngeo (estilofaríngeo)
ESÓFAGO CERVICAL

• Tubo muscular que conecta la faringe con el


estómago
• Unión faringoesofagica-cardias.
• Porción cervical de C6-T2.
• Músculo estriado esquelético (1/3 cervical)
• Capa circular interna Triángulo de
• Capa longitudinal externa Laimer
• Irrigación: Art. Tiroidea inferior
• Drenaje: Venas esofágicas inferiores
• Nódulos paratraquelaes y cervicales profundos
inferiores
• Inervación:
• 1/3 sup: N. laríngeo recurrente (X)
• 1/3 inferior: autónoma y sensitiva visceral.
ESOFAGO INERVACIÓN TORACICA Y ABDOMINAL

Distribución Tórax:
• Nervio vago izquierdo → Tronco Anterior.
• Nervio vago derecho → Tronco Posterior.

Distribución abdomen:
• Tronco Anterior → Curvatura menor
• Tronco Posterior → curvatura mayor
LARÍNGE
Se ubica entre : C3 – C6
• Órgano impar, simétrico, musculo-fibro-cartilaginoso.
• Conecta con tráquea y orofaringe.
• Función de fonación, protección de las vías respirarías
6
y deglución.
• Esqueleto laríngeo:
• Cartílagos pares: 6
1. Cuneiforme 1
2. Corniculado 4 2
3. Aritenoides 3
• Cartílagos impares: 5
4. Tiroides
5. Cricoides 5
6. Epiglótico
CARTÍLAGO TIROIDES

• Unido por membranas y ligamentos.


• Membrana tirohioidea
• Lig. Tirohioideo medio y lateral
• Lig. Cricotiroideo medio y lateral
• Prominencia laríngea
• El ángulo entre las dos láminas (90°
hombres) y (120° mujeres).
• La línea oblicua es un punto de inserción
para los músculos esternotiroideo,
tirohioideo y constrictor inferior.
CARTÍLAGO CRICOIDES Y EPIGLOTICO

CRICOIDES EPIGLÓTICO

• Articulación: • Ligamentos:
• Cartílago tiroides (asta inferior) • Hioepiglotico
• Cartílago aritenoides. • Tiroepiglotico
• Arco anterior y laminas posteriores • Forma de hoja, permite cierre de vía respiratoria.
• Membrana cricotraqueal Se ubica detrás de la raíz lingual.
CARTÍLAGOS PARES Lig. Tirohioideo lateral
Cartílago tritíceo
ARITENOIDES

2
1

Articulación:
Cartílago cricoides.
CORNICULADO CUNEIFORME
Proceso vocal (1): ligamentos vocales
Proceso muscular (2) : M. cricoaritenoideo
posterior y lateral
LIGAMENTOS LARÍNGEOS

Extrínsecos: Intrínsecos:
• Membrana tirohioidea • Membrana cuadrangular
• Ligamentos tirohioideo medio y lateral • Ligamento vestibular (superior) y vocal (inferior)
• Ligamento cricotraqueal • Lig. Cricotiroideo lateral
• Ligmento hioepiglotico • Lig. Cricotiroideo medio
• Lig. Tiroepiglotico
MEMBRANA FIBROELASTICO LARINGEA
Superior
Cuerda vocal falsa
• Lig. vestibular Cuerda vocal falsa
• Membrana cuadrangular
Membrana
fibroelástica laríngea

Inferior
Cono elástico
• Lig. vocal
• Lig. Critiroideo lateral
Cono elástico
CAVIDAD LARÍNGEA

Estructuras:
• Cuerdas vocales falsas.
• Cuerdas vocales verdaderas
• Vestíbulo laríngeo
• Ventrículo laríngeo
LARINGE
Superiores/
vestibulares
Definición
• Esqueleto cartilaginoso que tiene de
función conducir aire, impedir el paso Ventrículo
de alimentos y fonación.

Inferiores/vocales

Formado por cartílago


hialino y elástico
LARINGE
Superiores/vestibulares
Inferiores/vocales

• Músc. vocal
• Ep. estratificado plano

Ventrículo

• Sin músculo intrínseco.


• Ep. Pseudoestratificado
Prismático ciliado
LARINGE

Histología
• Mucosa laríngea
• Epitelio respiratorio/estratificado plano
• Lamina propia:
• Glándulas mucoserosas
• Tejido conectivo laxo
• Submucosa:
• Tejido conectivo denso
• Nódulos linfáticos
• Capa Fibro-músculo-cartilaginosa:
• Epiglotis: elástico
• Tiroides, Cricoides, aritenoides: Hialino
• M. vocal: estriado esquelético
Espacio de Reinke:
LARINGE Pliegue vocal con escasa irrigación y sin vasos linfáticos

Histología

• Mucosa laríngea
• Epitelio respiratorio/estratificado plano
• Lamina propia:
• Glándulas mucoserosas
• Tejido conectivo laxo
• Submucosa:
• Tejido conectivo denso
• Nódulos linfáticos
• Capa Fibro-músculo-cartilaginosa:
• Epiglotis: elástico
• Tiroides, Cricoides, aritenoides: Hialino
• M. vocal: estriado esquelético
LARINGE

EPIGLOTIS
• Cartílago elástico.
• Epitelio respiratorio.
• Epitelio estratificado plano no queratinizado.
MÚSCULOS LARÍNGEOS

1. M. ariepiglotico
2. M. aritenoideo oblicuos
3. M. aritenoideo transverso 1
4. M. cricoaritenoideo posterior 1 7
2
5. M. cricoaritenoideo lateral 3
8
6. M. Cricotiroideo 4
4 5
7. M. tiroepiglotico 6 4
8. M. Tiroaritenoideo
6
MÚSCULOS LARÍNGEOS

3 1
1. M. aritenoideos
2. M. cricoaritenoideo posterior
3. M. Cricoaritenoideo lateral
4. M. cricotiroideos 4
5. M. Tiroaritenoideos
6. M. vocal

6
Tensores de pliegues vocales Dilatadores de la glotis Constrictores de la glotis

• Cricotiroideos • Cricoaritenoideos posteriores • Cricoaritenoideos laterales


• Tiroaritenoideos
• Aritenoideos transverso y oblicuos
• Vocal
CORTE CORONAL DE LA CAVIDAD LARINGEA
ÁDITO LARINGEO (LOS ESTRECHAMIENTOS)

RIMA VESTIBULAR

RIMA DE LA GLOTIS
INERVACIÓN LARINGE

N. Laríngeo superior
• Ganglios inferiores
• Ramo externo (constrictores
y M. cricotiroideo)
• Ramo interno (sensitivo)
• Cavidad supraglotica
N. Laríngeo recurrente
• Músc. Intrínsecos de la laringe
• Cavidad infraglótica (sensitivo)
• Derecho: Nivel cervical (A.
subclavia)
• Izquierdo: Nivel torácico
(Arco aórtico)
IRRIGACIÓN LARINGE

• Irrigación:
• Arteria laríngea superior (A. Tiroidea
superior)
• Arteria laríngea inferior (A. Tiroidea
inferior, del Tronco tirocervical)
• Drenaje:
• Vena laríngea superior, drena en V.
Tiroidea sup. y ésta en V. Yugular
interna.
• Vena laríngea inferior. Drena en V.
Tiroidea inf. Y esta en V. Braquiocefálica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy