Oido

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Universidad de Oriente

Escuela Ciencias de la Salud


Anatomía II

OÍDO

Dr. Andrés Salazar.


OÍDO
• ES EL ORGANO RECEPTOR DE LAS ONDAS SONORAS QUE SE
TRANSMITEN A LOS CENTROS NERVIOSOS.

• INTERVIENE EN EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO.

• DIVISIONES:

-OIDO EXTERNO
-OIDO MEDIO
-OIDO INTERNO
OÍDO EXTERNO
-Oreja
-Conducto auditivo externo

OREJA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
•Prolonga la cavidad de la concha hasta membrana timpánica.
•Orientación lateromedial y de atrás hacia adelante.

-Ósea
•Constitución: -FribrocartilagInosa
-Piel con anexos

-posterior a ATM e inferior a fosa craneal media.


•Relaciones:
-Lateral a membrana timpánica y superior a parótida

-Temporal superficial
•Arterias: -Auricular posterior
- Timpánica

-Auriculotemporal
-Vago
•Nervios:
- Facial
OÍDO MEDIO
• Cavidad excavada en hueso temporal.
• Contiene la cadena de huesecillos.
• Aberturas:

-Delante de la faringe.
- Atrás con cavidades mastoideas.

•Pared lateral (membranosa)

•Membrana timpánica:
-Composición •Porción ósea:
-Forma
-Orientación -Receso epitimpánico
-Inserción - Receso hipotimpánico
-Color
-Función
Pared medial (laberíntica)

•Separa al oído medio del interno

•Características:

-Promontorio

-Ventana redonda Coclear

-Ventana oval Vestibular

-Eminencia piramidal Pirámide

-Apófisis cocleariformes Pico de cuchara


Pared Anterior (Carotidea)

• Marcada por orificio timpánico de porción ósea de la


trompa.

-Encima orificio del musculo tensor.


- Lateral orificio cuerda del tímpano
- Debajo lamina que separa de conducto carotideo con canalículos
carotidotimpanico.

Pared Superior (Tegmentaria)

•Techo del tímpano lamina delgada que separa de fosa


craneal media.
Pared Inferior (Yugular)

•Piso de la cavidad en relación con bulbo superior de vena yugular

interna.

Pared Posterior (Mastoidea)

•Entrada a antro mastoideo.

•Debajo y medial se apoya rama corta del yunque.

•Debajo orificio entrada cuerda tímpano.


Huesecillos del Oído Medio
• Martillo:
-Cabeza
- Cuello
- Manubrio
- Apófisis Lateral
- Apófisis anterior

• Yunque:
-Cuerpo
- Rama corta
- Rama larga
- Apófisis lenticular

• Estribo:
-Cabeza
- Rama anterior
- Rama posterior
- Base
Articulación de los huesecillos

• Martillo – Yunque incudomaleolar (selar)


Intrínsecas • Yunque – Estribo incudoestapedial
• Sinoviales

• Ligamentos que unen a los huesecillos a la cavidad timpánica.


•Martillo: superior - lateral - anterior - posterior

extrínsecas • Yunque: superior - posterior


• Estribo: anular del estribo

• Tensor del tímpano


Músculos
• Estapedio
Anatomía funcional De Huesecillos y Músculos
• Son antagonistas
• El tensor del tímpano tracciona medialmente el manubrio lo que tensa la membrana,
esta también impulsa medialmente la base del estribo comprimiendo el liquido del oído
interno.
• El estapedio tracciona hacia atrás la cabeza del estribo moviéndolo lateralmente
disminuyendo la presión sobre el liquido y manubrio se lateraliza disminuyendo la
tensión de la membrana .

Estilomastoidea – timpánica – meníngea media – faríngea


Arterias ascendente – carótida interna

Nervios Timpánico – carotidotimpanicos


Antro y celdillas mastoideas
• Entrada del antro
• El antro es la mas voluminosa de las celdillas
• Son cavidades aéreas en el inferior de la apófisis mastoides

Trompa auditiva
• De pared anterior a nasofaringe
• Porciones: posterolateral ósea – fribrocartilagenosa
• Direccionalidad
• Constitución: Cono timpánico mas cono faríngeo unidos por
vértices (itsmo)

• 35 a 45 mm y 1/3 es cono timpánico óseo.


• Glándulas aunosas y acumulos linfoides : amígdala tubarica
• Orificio faríngeo
• Paredes aplicadas y separan por acción muscular: elevador y tensor del velo del
paladar
• Anatomía funcional
Oído Interno
• Cavidades óseas excavadas en porción petrosa del temporal
• Laberinto óseo ocupado por laberinto membranoso endolinfa.
• En laberinto óseo perilinfa y en membranoso endolinfa.
• Las paredes de los sacos membranosos contienen receptores nerviosos a partir de los
cuales se constituye en N. VIII que conduce aferencias auditivas (N. coclear) y del
equilibrio (vestibular).

Laberinto óseo:
-El Vestibular

- Conductos semicirculares

- cóclea

-conducto auditivo interno


Vestíbulo
Posición
Lateral: ventana oval – ventana redonda
Medial:
-cresta vestibular – recesos utricular, sacular y coclear
-maculas cribosas
-orificio interno del acueducto del vestíbulo
Superior:
-orificios de conductos semicirculares
Inferior:
-lamina ósea espinar
-hendidura vestibulotimpanica
Conductos semicirculares
• detrás y arriba de vestíbulo: anterior – posterior – lateral
•Tubulares en forma de herradura
•Un orificio dilatado ampular y uno no ampular
•Originados en planos perpendiculares entre si
Cóclea
•Forma de cono y base aplicada medialmente a

fondo de C.A.I

•Partes:

-modiolo o columela

-conducto espiral

-lamina espiral ósea

-rampa de la cóclea

-helicotrema
Conducto Auditivo Interno
• Posición
• Horizontal y va lateral hacia adelante
• En fondo lamina vertical y cresta transversa
• Superior:
-Delante el N. facial
-Detrás porción superior del N. vestíbular
• Inferior:
-Anterior área coclear
-Posterior el vestibular

• Nervio facial e intermedio


•Arteria laberíntica
Laberinto membranoso
• Laberinto Vestibular
• Laberinto Coclear

Laberinto vestibular:
• Concepto
• Partes: - utrículo - sáculo – inicio conducto coclear y endolinfático.

Utrículo:
• Conducto utriculosacular
• Su macula es un área de epitelio sensorial, cubierta por membrana otolitica con
otolitos incrustados – cristales de carbonato de calcio.
• Su inervación atraviesa la macula cribosa superior.

Sáculo:
• Debajo del utrículo en receso sacular del vestíbulo óseo.
• Macula con iguales características que la del utrículo.

Porción inicial de conducto coclear:


• Bajo el sáculo y su inervación atraviesa la macula cribosa inferior.

Conducto endolinfático:
• Ocupa el acueducto del vestíbulo y termina en saco endolinfático.
Conductos semicirculares membranosos

• Ocupa ¼ del diámetro del conducto óseo.

• Se abren en parte superior del utrículo por 5 orificios : 3 Ampulares – 2 No

Ampulares.

• Cada ampolla presenta en la parte medial las cresta ampulares para las

terminaciones nerviosas del N. vestibular.


Laberinto Coclear
(Caracol membranoso)

• Ocupa el espacio que separa el borde libre de la lamina espinal ósea de la pared

lateral de los contornos.

• Se interpone entre las rampas vestibular y coclear

• La superficie ósea de la cóclea presenta medialmente la lamina espiral, que en su

labio timpánico se continua lateralmente con la lamina basilar y presenta el órgano

espiral (de corti), elemento sensorial de la audición donde nacen las fibras del N.

coclear
Nervio Vestibulococlear
VIII
• Vestibular: Equilibrio - Coclear :Audición
• Se originan en oído interno

Nervio Vestibular
•Origen:
• Ganglio vestibular (de scarpa)
- Ubicación: antes de fusionarse al coclear.
-Contiene células bipolares y sus procesos periféricos van a las superficies
sensoriales del vestibulo membranoso por dos porciones:
-Superior -> Utrículo – Ampular.
Utricular
Ampular ant. Y lateral.

- Inferior -> Sacular


Ampular post.
• Sus procesos centrales forman el n. vestibular situado en cuadrantes posteriores
de la lamina cribosa del C.A.I
Nervio Coclear
• Ganglios Cocleares (de corti)

• Ubicados en el conducto espiral con células bipolares cuyos procesos

periféricos van al órgano espiral (de corti) A través de los conductillos de

lamina espiral. Sus axones centrales constituyen las fibras del N. coclear en el

cuadrante antero inferior del C.A.I

Ambos nervios se unen y forman el tronco del N.VIII


Gracias por su atención

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy