Biologia Proyecto
Biologia Proyecto
Biologia Proyecto
1
ÍNDICE
1. Introducción
2. Historia/Orígenes
3. Síntomas
4. Tratamientos
5. Tipos de diabetes
6. Como prevenirla
7. Como convivir con el
8. Complicaciones con la diabetes
9. Conclusión
10. Webgrafía
1. Introducción
2
problemas de salud pública.
Y hemos escogido la diabetes como tema del proyecto porque nos parece una
2. Historia de la diabetes
del griego, que significa pasar o fluir, debido al exceso de orina en los
afectados.
identificó las células en el páncreas que tienen que ver con el control de la
glucosa.
indicado, tenía células especiales, que más tarde serían llamadas islotes de
sangre, aunque en ese momento no se sabía aún que estas células producían
3
insulina, la hormona que regula la glucosa.
insulina, una hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
Este descubrimiento fue fundamental para tratar la diabetes tipo 1, que antes
era mortal.
A lo largo del siglo XX, se mejoraron los tratamientos para la diabetes tipo 2,
3. Síntomas
diferentes dependiendo del tipo de diabetes, pero los más comunes incluyen:
1. Sed excesiva: Las personas con diabetes suelen sentir mucha sed
4
porque el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar a través de la
orina.
explicación.
7. Heridas que tardan en sanar: Las personas con diabetes pueden notar
urinario.
5
4. Tratamientos
El tratamiento de la diabetes depende del tipo que se tenga. Las personas con
1. Diabetes Tipo 1:
Tratamientos principales:
6
varias veces al día o usar una bomba de insulina que la administre de
2. Diabetes Tipo 2:
Tratamientos principales:
7
algunas personas con diabetes tipo 2 también necesitan inyectarse
insulina.
3. Diabetes Gestacional:
desaparece después del parto. Sin embargo, las mujeres que la padecen
8
5. Tipos de diabetes
Existen varios tipos de diabetes, pero los más comunes son la diabetes tipo 1,
sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye las células del páncreas que
producen insulina. Como resultado, las personas con diabetes tipo 1 no pueden
9
En la diabetes tipo 2, el cuerpo no utiliza correctamente la insulina (lo que se
resultado, los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos. Es más común
desaparece después del parto, las mujeres que la han tenido tienen más riesgo
diabetes que comparte características tanto del tipo 1 como del tipo 2.
los 25 años. Se produce por una mutación en un solo gen, lo que afecta la
10
6. Como prevenir la diabetes
11
4. No fumar
Fumar está asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, ya que
6. Controlar el estrés
Las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de
Convivir con la diabetes no es algo fácil, pero como no tiene cura actualmente toca
adaptarse al estilo de vida y mantener una rutina con la diabetes, algunos consejos:
1. Alimentarse equilibradamente.
12
digiere, y enlentece el paso de la comida a través del estómago e intestino,
disminuyendo la absorción de azucares. Por último, hay que moderar el consumo
de grasas y prevenir la elevación del colesterol en la sangre.
Tanto el alcohol como el tabaco son hábitos perjudiciales para la salud, y en el caso
de los diabéticos pueden provocar la aparición de complicaciones cardiovasculares,
neurológicas y renales. Así, se debe evitar las bebidas que tienen alcohol y alto
contenido en azúcar como cerveza, vinos dulces, sidras dulces o licores. Sí se
pueden tomar, con moderación, las que tienen baja cantidad de azúcar: whisky,
vinos y jerez secos y sidra natural, pero siempre de forma moderada.
4. Vigilar el peso.
13
Los autoanálisis realizados en cualquier momento del día aportan a los diabéticos
información sobre su nivel de glucemia, lo que permite el autocontrol de la
enfermedad, basado en aplicar las correcciones en la dieta, en la dosis de insulina o
en el ejercicio que debe practicar. Además, mantener los niveles en parámetros
normales puede retrasar o prevenir las complicaciones renales y cardiovasculares.
7. Tratamiento farmacológico.
1. Cetonas:
Cuando los niveles de glucosa en tu sangre se elevan porque no hay la suficiente
insulina para que tus células puedan aprovecharla, tu cuerpo empieza a utilizar las
14
grasas consumidas para tratar de producir energía. Sin embargo, este proceso
produce desechos perjudiciales para tu salud llamados cetonas.
• Nauseas o vómitos.
• Dolor en tu estómago
• Respiración rápida
• Sequedad en la boca
2. Hipoglicemia:
Es el bajo nivel de azúcar o glucosa en tu sangre menor a 60 mg, que puede
generar síntomas como sudoración, mareo, confusión, pérdida de consciencia, entre
otros.
3. Hiperglucemia:
Se refiere a altos niveles de glucosa en sangre. Por ejemplo, cifra en ayunas mayor
de 110 mg. Si la hiperglucemia es repetitiva, puede generar complicaciones a largo
plazo, como las siguientes:
15
función del riñón. Esto puede traducirse en problemas como hipertensión arterial, y
problemas para filtrar algunas sustancias potencialmente toxicas que pueden
hallarse en tu sangre.
7. Otras complicaciones:
• Aumento de enfermedades en piel y en la boca: la diabetes puede hacerte más
susceptible a infecciones bacterianas y por hongos.
• Osteoporosis: disminución de la densidad ósea
9. Conclusión.
10. Bibliografia
https://centromedicociudadjardin.es/consejos-para-convivir-con-la-diabetes/
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/diabetes-complicaciones-
enfermedadesasociadas.aspx
https://www.fundacionparalasalud.org/diabetes/82/conozcamosla-mejor
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/diabetes/informacion-general/sintomas-causas
16
17
18