Planeación o Intuición
Planeación o Intuición
Planeación o Intuición
¿Planeación o intuición?
Una buena planeación en redes sociales no depende únicamente de la pericia del profesional detrás
de la estrategia en cada una de las plataformas.
Esta planeación no puede enfocarse hacia una plataforma en particular, ya que perdería la intención
destinada.
• Usabilidad
• Target
• Diferenciación
Usabilidad
Muchos usuarios tienen problemas en el uso de las redes sociales. En algunas oportunidades se
atribuye la causa al mal diseño del sistema o en ultimas a la poca destreza en su uso.
Cada usuario en cada red social ingresa a diferentes horas, sin embargo, como en todos los estudios
de investigación de mercados, es posible entender un perfil de “consumidor digital”.
Target
Cada red social cuenta con un target o público objetivo diferente, por ello antes de entender a los
usuarios de cada una de ellas es importante conocer como están orientadas para así poder sacar el
máximo provecho de ellas. El éxito nunca radicara en el número de seguidores, fans, subscriptores
o me gusta, sino en la relevancia, interacción y conexión que logremos con estos usuarios.
Las llamadas redes sociales horizontales permiten la participación libre de todo público para su
interacción general, la segmentación en este sentido es de tipo demográfico. Los usuarios podrían
clasificarse por sexo, edad o situación social.
Las redes sociales verticales son las que están dirigidas a un determinado público e interés
específico ya sea de ocio, profesional o de contenido. Flickr es una red social especializada en
contenido visual, imágenes y fotografía; LinkedIn es una red social laboral donde cada usuario
elabora un perfil netamente profesional y académico.
Entendiendo cada uno de los públicos, se puede igualmente deducir el tipo de lenguaje que se usa
en cada una de ellas, y aunque en muchos casos un único usuario cuente con un perfil en diferentes
redes sociales, el lenguaje que utiliza en cada una es diferente.
Diferenciación
Hoy en día, la decisión de “estar o no estar” en las redes sociales no depende de una empresa, marca
o negocio. Está comprobado que existe un gran contenido en internet, redes sociales, blogs y foros
sobre las marcas, empresas, candidatos políticos o artistas famosos antes de que ellos mismos
abrieran su propia red social o página web.
Es evidente que no todas las redes sociales son para todos los públicos y estar en la gran mayoría
no garantiza el éxito. La diferenciación en la calidad de contenidos, interacción y caracterización de
los usuarios en la plataforma virtual y una buena definición en la estrategia digital son más
importantes que tener más de 10 redes sociales abiertas mal administradas o una página en
Facebook con un millón de seguidores que nunca interactúan.
Después de consultar diversos autores y comprender un gran número de definiciones de los más
expertos, marketing se puede definir como ese conjunto de actividades que permiten identificar,
definir y satisfacerlas necesidades o deseos de los consumidores y el mercado mediante una
oferta y una comunicación de productos y/o servicios, a cambio de una utilidad o beneficio para
la organización (Vergara, 2012).
Conocer la audiencia probablemente puede ser el paso más importante de la planeación estratégica.
Ya que no solo se debe identificar correctamente la audiencia sino también conocer como está
compuesta, cuál es su lenguaje, quienes son los influenciadores, intereses y expectativas.
Definir el contenido
Teniendo claro los objetivos y el público, se debe proceder a cumplir con las metas propuestas.
Cualquier propuesta de contenido debe ser evaluada con anterioridad. No es común que un día el
manejador de contenido ingrese a la red social pensando: ¿Que contenido publicaré hoy?
“El objetivo principal de una estrategia de marketing de contenidos es atraer a nuevos clientes para
luego realizar alguna conversión con ellos”
Cada canal es diferente, pero en este punto debe estar clara la elección del canal de difusión. No
importa si el contenido es ejemplar y atractivo, si este contenido no está debidamente segmentado
en el canal de difusión de los usuarios y consumidores sería igual o inclusive peor que un contenido
malo.
Las empresas que cuentan con un perfil en 6 o 7 redes sociales puede que tengan definido un perfil
o publico diferente en cada una de ellas. Sin embargo, lo cierto es que el éxito de una campaña
digital a través de las redes sociales no se resume en el número de seguidores en cada una de ellas
ni tampoco en el número de redes sociales utilizadas.