Unidad 1 - RRSS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

curso

Redes Sociales
Docente: Ángery Lozano
Unidad 1
Introducción a las RRSS
y su impacto en la
comunicación
Hablemos sobre… “Masas y comunicación de
masas”

1. Concepto de Masa

¿Qué es la comunicación
de masas ?

Actividad #1
Leer concepto de comunicación de masas de
Fernando Quiró, desarrollo e impacto en la
sociedad, para debate en próxima clase.
Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”

Concepto de Masa en Ciencias Sociales


Se describe

📲
Colectividad numerosa
Anónima
Susceptible a la manipulación Sin
relaciones sociales directa.
Concepto derivado de la psicología social y las teorías clásicas
de la sociología
Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”

2. Comunicación de Masas Vs Interpersonal


Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”

Comunicación de Masas Vs
Interpersonal (Diferencias)
La comunicación de masas
involucra a emisores
institucionales y un público
amplio.

¿Y la interpersonal? ➡⬅🫵
Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”

3. Estructura de la
Comunicación de Masas
3. Estructura de la Comunicación de Masas

Emisor Institucional: En la comunicación de masas, el


emisor:

❌ Persona individual
✅ Organización o institución (por ejemplo, una
cadena de televisión, un periódico o una empresa de
medios).

Estas organizaciones son responsables de la creación y


distribución de contenido a gran escala.

Se caracteriza por emisores organizados, canales


tecnológicos complejos, y mensajes producidos
industrialmente para una audiencia masiva.
3. Estructura de la Comunicación de Masas

Audiencia masiva: El receptor en la comunicación de


masas es:

✅Audiencia grande
✅Dispersa
✅Anónima

Es decir, el contenido se dirige a millones de personas


que no se conocen entre sí y que no tienen una relación
directa con el emisor.
3. Estructura de la Comunicación de Masas

Medios técnicos complejos: Para transmitir mensajes a


una audiencia tan amplia, se utilizan

✅Medios tecnológicos avanzados (TV, radio,


plataformas de streaming).

Estos canales permiten que el contenido llegue


simultáneamente a un gran número de personas en
diferentes lugares.
3. Estructura de la Comunicación de Masas

Mensajes producción industrial: Los mensajes en la


comunicación de masas son producidos de manera
industrial, lo que significa que:

✅Se crean de manera estándar y en grandes


cantidades para satisfacer a un público amplio.

✅ Estos mensajes pueden incluir noticias,


entretenimiento, publicidad, etc.
3. Estructura de la Comunicación de Masas

Códigos y Discursos Complejos: Los mensajes están


codificados de manera que:

✅ Sean comprensibles para la mayor cantidad de


personas posible.

✅Los códigos pueden ser visuales, verbales o auditivos.

✅ Los códigos se combinan en formas discursivas que


apelan a los intereses y la cultura del público.
Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”

4. Impacto Sociopolítico
Moldea la Opinión Pública:

● Influencia en la formación de percepciones y opiniones colectivas sobre temas sociales y


políticos.
🚀
Herramienta de Poder:

● Utilizado por gobiernos y organizaciones para movilizar o controlar a las masas.

Promoción de Ideologías:

● Difusión de valores, creencias y narrativas que pueden fortalecer o desafiar el status quo.

Conformación de la Agenda Pública:

● Los medios priorizan ciertos temas, influyendo en lo que la sociedad considera importante.
Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”
Caso Donald Trump 2016
Moldeando la Opinión Pública:
X: Trump utilizó esta red para conectar
directamente con votantes y controlar la
narrativa.

Herramienta de Poder: Noticias Falsas:


Uso de desinformación para influir en la
percepción pública y movilizar votantes.
Conformando la Agenda Pública:

Temas Polémicos: Los medios enfocaron


en temas como la inmigración,
desviando la atención de otros temas.
Hablemos sobre… “Masas y comunicación
de masas”

5. Homogeneización y
Estereotipización de
Mensajes

Los medios tienden a homogenizar y


estereotipar los mensajes para captar
a un público masivo.

Consecuencias:
diversidad y la profundidad 😵❌ .
5. Homogeneización y Estereotipización de
Mensajes

Homogeneización:
● Los medios de comunicación tienden a simplificar y
estandarizar los mensajes para que sean
comprensibles y atractivos para una audiencia
amplia.

Estereotipización:

● Los mensajes suelen recurrir a clichés y estereotipos,


reforzando imágenes y conceptos comunes que
pueden limitar la diversidad de ideas y perspectivas.
El baile, el video viral, el impacto en masas…

Lis Padilla, una influencer peruana con más de


3 millones de seguidores en TikTok, se volvió
viral al crear una coreografía para la canción
"Son de amores" del dúo español Lucas y Andy,
publicada originalmente en 2009.

El video tutorial en el que explica la coreografía


ha alcanzado más de 19 millones de
reproducciones y se ha replicado
ampliamente, convirtiéndose en un meme
popular en la plataforma.

Acompañada por su esposo y motivada por


uno de sus hijos, Padilla comenzó su carrera en
redes sociales en 2022, consolidándose en
TikTok. Ella nunca imaginó el alcance que
tendría el video, confesando que fue algo
espontáneo que grabó inicialmente para
Facebook antes de compartirlo en TikTok.
¿Son las redes sociales
comunicación de
masas?
Las redes sociales -Bidireccional,
pueden considerarse cualquier persona
una forma moderna de puede ser emisor.
comunicación de -Participación
masas, pero con activa de la
características que las audiencia.
diferencian -Amplificación de
significativamente de la voz colectiva en
los medios la formación de
tradicionales. opinión pública.
¿Qué son las
burbujas de

��
información?
“Las burbujas son el resultado de
nuestra continua interacción con
un mismo tipo de contenido, de tal
manera que la plataforma digital
nos mostrará información similar
para interactuar y así mantenernos
conectados la mayor cantidad de

��
tiempo posible”.
Concepto acuñado por el
empresario y activista en
tecnología Eli Pariser en
2011.

Motores de búsqueda y las

��
redes sociales +algoritmos
de recomendación y
personalización:
principales responsables
de la polarización social e
ideológica que se vive en
muchos países
¿Qué son las Redes Sociales?
Son plataformas en línea, en su mayoría
gratuitas, extendidas a lo largo del planeta y que
permiten a sus usuarios conformar
comunidades virtuales con intereses o
actividades comunes.

¿Para qué sirven?


● Comunicarse y compartir (fotos, videos,
información).
● Mantener o establecer contacto sin importar
la distancia.
● Informarse en tiempo real.
● Entretenerse.
● Aumentar la visibilidad y posicionamiento de
las marcas.
● Vender/Comprar productos o servicios
(marketing y comercio electrónico).
● Masificar la comunicación.
Clasificación de las Redes Sociales
Redes Sociales Generales: las que permiten amplia variedad de
contenidos, Ej. Facebook, X, Snapchat.

Redes Profesionales: orientadas a establecer conexiones profesionales,


buscar empleo, redes de contacto. Ej. LinkedIn, Xing.

Contenido Visual: ideales para la inspiración y creatividad a través de


videos e imágenes. Ej. Instagram, Pinterest.

Mensajería: pensadas en el intercambio de mensajes de texto, voz,


imágenes y videos de forma privada o en grupos específicos. Ej.
WhatsApp, Messenger.

Microblogging: plataformas ideadas para los mensajes cortos, rápidos,


y sencillos. Ej. X, Tumblr.

Una estrategia de contenido para redes es fundamental para ayudarnos a saber


dónde estamos y cómo podemos llegar al sitio que deseamos.
La clave: elegir la red social apropiada para lo
que se busca
Cada red social tiene su propia dinámica, por eso es importante:

1. ¿Definir objetivos por cada red social? —> KPIs (alcance, interacción,
engagement, seguidores, impresiones, generación de ventas, visitas).
2. Identificar el público objetivo, su edad y comportamiento de consumo
en clave, ¿qué prefiere?
3. Evalúa las características de cada plataforma, ¿sus formatos?
¿Funcionalidades? ¿Naturaleza? Todas tienen un lenguaje diferenciador
4. Analiza la competencia, ¿a qué le apuntan? ¿están logrando sus
objetivos?
5. La estrategia es cambiante, experimenta, observa y ajusta, encuentra la
combinación óptima. Las métricas son claves para mantener o cambiar.

Una estrategia de contenido para redes es fundamental para ayudarnos a saber


dónde estamos y cómo podemos llegar al sitio que deseamos.
@unab.online @unab_online @unab_online Universidad Autónoma de Bucaramanga

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy