Prácico 7 - Respiratorio
Prácico 7 - Respiratorio
Prácico 7 - Respiratorio
APARATO
RESPIRATORIO
Priscila Pereyra
6TO M - BIOLOGÍA
INFORMACIÓN GENERAL
Es un complejo conjunto de órganos y estructuras encargados
de facilitar el intercambio de gases entre el organismo humano
y el medio ambiente. Su función principal es la captación de
oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono, procesos
esenciales para la supervivencia y el funcionamiento adecuado
de todas las células y tejidos del cuerpo
→ Senos Paranasales:
Senos Frontales: situados en el hueso frontal, sobre las cejas.
Senos Etmoidales: pequeños senos situados entre los ojos.
Senos Esfenoidales: localizados en el hueso esfenoides, detrás de
los ojos.
Senos Maxilares: situados en el hueso maxilar, bajo los ojos.
Estos senos están revestidos por una mucosa que drena en las fosas
nasales.
→ Faringe:
Nasofaringe: parte superior detrás de la cavidad nasal; contiene
las adenoides.
Orofaringe: parte media detrás de la cavidad bucal; contiene las
amígdalas palatinas.
Laringofaringe: parte inferior que conecta con la laringe y el
esófago.
→ Laringe:
Cartílagos: Incluye el cartílago tiroides (manzana de Adán), el
cartílago cricoides y los cartílagos aritenoides.
Cuerdas Vocales: estructuras en la laringe que vibran para
producir sonido.
Epiglotis: cartílago que cubre la laringe durante la deglución para
evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias.
ANATOMÍA DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS
Vías Respiratorias Inferiores
→Tráquea:
Ubicación: se extiende desde la laringe hasta el punto donde
se bifurca en los bronquios principales (bifurcación traqueal).
Estructura: tubo flexible compuesto por anillos de cartílago
hialino que evitan el colapso. Revestido por una mucosa de
epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células ciliadas.
→Bronquios:
Bronquios Principales: la tráquea se divide en el bronquio
derecho e izquierdo; el bronquio derecho es más vertical y más
ancho.
Bronquios Secundarios (lobares): cada bronquio principal se
divide en bronquios secundarios que se dirigen a cada lóbulo
pulmonar (3 en el derecho y 2 en el izquierdo).
Bronquios Terciarios (segmentarios): divisiones adicionales de
los bronquios secundarios, que se dirigen a segmentos
pulmonares específicos.
→Bronquiolos:
Bronquiolos Conductores: se ramifican a partir de los
bronquios segmentarios y se dividen en bronquiolos terminales.
Bronquiolos Respiratorios: pequeñas ramificaciones de los
bronquiolos terminales que terminan en los conductos
alveolares.
→Áreas Respiratorias:
Conductos Alveolares: ramificaciones de los bronquiolos
respiratorios que llevan el aire a los alvéolos.
Alvéolos: pequeñas bolsas de aire donde ocurre el intercambio
gaseoso. Están rodeados por capilares pulmonares que
permiten el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre
el aire y la sangre.
HISTOLOGÍARÁQUEA
T
Presenta una estructura especializada que facilita su función en la
conducción del aire hacia los pulmones y su protección contra el colapso.
Consiste en un tubo revestido internamente por una capa mucosa
constituida por epitelio respiratorio (epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado), con células caliciformes intercaladas, y una lámina propia con
tejido linfoide y glándulas seromucosas.
La submucosa es de tejido conjuntivo denso y se continúa con el
pericondrio del cartílago hialino que constituye los anillos traqueales. El
anillo cartilaginoso traqueal está abierto, y los extremos están unidos por
un ligamento fibroelástico y haces de músculo liso que se unen al
pericondrio (la capa externa del cartílago). Además, la tráquea está
revestida externamente por una capa serosa, de tejido conjuntivo laxo.
→Mucosa:
Epitelio: es cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Este tipo tiene
células ciliadas que ayudan a mover el moco y las partículas atrapadas
hacia la faringe, donde pueden ser expulsadas o deglutidas. También
contiene células caliciformes que secretan moco para mantener la
superficie húmeda y capturar partículas y patógenos.
Lámina Propia: se encuentra debajo del epitelio, una capa de tejido
conectivo laxo que contiene glándulas seromucosas. Estas glándulas
secretan moco y enzimas para ayudar en la limpieza y protección de la
tráquea.
→Submucosa:
Tejido Conectivo: esta es una capa de tejido conectivo denso que
proporciona soporte estructural. Contiene glándulas seromucosas que
secretan una mezcla de moco y fluidos serosos que lubrican la
superficie de la tráquea.
Cartilago: está reforzada por anillos de cartílago hialino que rodean la
tráquea de manera incompleta. Estos anillos previenen el colapso de la
tráquea durante la inspiración. Los anillos cartilaginosos son
interrumpidos en la parte posterior de la tráquea para permitir la
expansión del esófago durante la deglución.
→Musculatura:
Músculo Liso: en la parte posterior de la tráquea, donde no hay
cartílago, hay una capa de músculo liso conocida como el músculo
traqueal. Puede contraerse para reducir el diámetro de la tráquea,
ayudando a regular el flujo de aire y a expulsar el aire rápidamente
durante la tos.
HISTOLOGÍAONQUIOS
BR
Son conductos que permiten el pasaje del aire hacia los pulmones. Los
bronquios principales derecho e izquierdo son los primeros en ramificarse
desde la tráquea. Estos son los más anchos y entran al pulmón.
Después de ingresar, continúan ramificándose más, convirtiéndose en
bronquios secundarios, conocidos como bronquios lobares, que luego se
ramifican en bronquios terciarios (segmentarios). Estos últimos continúan
su ramificación hasta que alcanzan la sexta generación (división) final de
los bronquios. Cada generación, empezando por la primaria, se
encuentra sostenida por cartílago en su pared. Después de la sexta
generación, los conductos son muy estrechos para ser sostenidos por
cartílago, por lo tanto, se denominan bronquiolos (pequeños bronquios).
→Mucosa:
Epitelio:
- Bronquios Principales y Secundarios: su epitelio es cilíndrico
pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. También contiene
células basales que pueden regenerarse para reemplazar células
dañadas.
- Bronquios Terciarios: su epitelio cambia a uno cilíndrico simple con
menos células ciliadas y menos células caliciformes.
Lámina Propia: está compuesta por tejido conectivo laxo que
contiene glándulas seromucosas. Estas secretan moco para mantener
la superficie de los bronquios húmeda y atrapando partículas
inhaladas.
→ Cartílago:
Hialino: Los bronquios principales y secundarios tienen placas de
cartílago hialino que están dispuestas de manera discontinua. A
diferencia de los anillos completos de cartílago en la tráquea, estas
placas están separadas y forman un marco que proporciona soporte
para mantener abiertos los bronquios.
→Musculatura:
Músculo Liso: está presente en la pared de los bronquios. Su cantidad
aumenta a medida que los bronquios se ramifican y se hacen más
pequeños. Permite la contracción y dilatación de los bronquios,
regulando el flujo de aire a los pulmones y respondiendo a estímulos
como la presencia de partículas irritantes.
→Adventicia:
Tejido Conectivo: La adventicia es la capa externa de tejido
conectivo denso que rodea los bronquios y los une a las estructuras
circundantes. Ofrece soporte estructural y protección adicional.
HISTOLOGÍAULMONES
P
Están formados por el parénquima pulmonar, las ramas del árbol
bronquial y las arterias y venas pulmonares. Los bronquios principales,
lobares (bronquios secundarios) y segmentarios (bronquios terciarios)
tienen una estructura similar a la tráquea. Constan de una capa mucosa
con epitelio respiratorio ciliado, células caliciformes y glándulas
bronquiales, además de una capa fibromusculocartilaginosa y una capa
adventicia.
Los bronquiolos se hacen cada vez más pequeños hasta llegar a ser
bronquiolos terminales, y cada vez dejan de tener trozos de cartílago,
glándulas o células caliciformes. Los bronquiolos respiratorios tienen una
pared hueca en la que se encuentran los alvéolos pulmonares, óptimos
para el intercambio gaseoso.
→ Bronquios y Bronquiolos:
Bronquios: su epitelio es cilíndrico pseudoestratificado ciliado con
células caliciformes. A medida que los bronquios se ramifican en
bronquios secundarios y terciarios, el epitelio cambia a cilíndrico
simple y luego a cúbico simple. Tienen placas de cartílago hialino que
proporcionan soporte estructural. En los bronquios terciarios, el
cartílago se reduce y se vuelve discontinuo. La capa de músculo liso
es más prominente en los bronquios más pequeños y permite la
regulación del diámetro de los bronquios.
Bronquiolos: Su epitelio es cúbico simple o incluso plano en los
bronquiolos más pequeños. Hay una disminución significativa en el
número de células ciliadas y células caliciformes. Aumenta la
cantidad de músculo liso en comparación con los bronquios. Este
controla el diámetro de los bronquiolos y regula el flujo de aire.
→ Áreas Respiratorias:
Bronquiolos Respiratorios: Su epitelio es cúbico simple. La transición
hacia el epitelio plano simple ocurre a medida que se acerca a los
alvéolos.Y presenta músculo liso que puede contraerse para regular
el flujo de aire.
Conductos Alveolares: Su epitelio e plano simple que se continúa con
el de los alvéolos. Los conductos alveolares están formados por
paredes delgadas que facilitan el paso del aire a los alvéolos.
Presenta un mínimo de músculo liso, con un papel principalmente en
la regulación del flujo de aire a través de los sacos alveolares.
HISTOLOGÍAULMONES
P
→ Sacos Alveolares:
Epitelio: está compuesto principalmente por neumocitos tipo I (células
epiteliales planas que forman la mayor parte de la superficie alveolar)
y neumocitos tipo II (células cúbicas que secretan surfactante).
Neumocitos Tipo I: Especializados en la facilitación del intercambio
gaseoso. Son células delgadas que cubren la mayor parte del alvéolo.
Neumocitos Tipo II: Secretan surfactante, una sustancia que reduce la
tensión superficial del líquido alveolar, previniendo el colapso
alveolar.
Macrófagos Alveolares: También llamados células de Hofbauer o
macrófagos pulmonares, se encuentran en el espacio alveolar y
ayudan en la eliminación de partículas inhaladas y patógenos.
→Vascularización Pulmonar:
Capilares Pulmonares: forman una red densa alrededor de los
alvéolos. Los capilares están muy cerca del epitelio alveolar, lo que
facilita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y
la sangre. Sus paredes son delgadas, y están compuestas por una
sola capa de células endoteliales, lo que permite una eficiente
difusión de gases.
→Intersticio Pulmonar:
Tejido Conectivo Intersticial: está compuesto por tejido conectivo
laxo que proporciona soporte a los alvéolos y vasos sanguíneos.
Incluye fibras colágenas y elásticas que permiten la expansión y
contracción de los pulmones.