Ensayo Académico 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Unidad 1

Contabilidad Ambiental

Ensayo Académico No-1


ENSAYO ACADÉMICO: Evaluación de la Contabilidad Ambiental en Ecuador

Objetivo: Argumentar la aplicabilidad de la Contabilidad Ambiental en Ecuador

Actividad: Realizar ensayo sobre la Contabilidad Ambiental y su aplicación en Ecuador.

Orientaciones

 Considerar la bibliografía que se recomienda y/u otras que puedas localizar y


contengan información pertinente del tema que se trata
 Investigue acerca de la importancia de aplicar la Contabilidad Ambiental,
(considerar información estadística de fuentes de interés)
 Indagar acerca de ejemplos prácticos que permitan argumentar la importancia de la
implementación de la Contabilidad Ambiental.
 Con la información obtenida, usted debe escribir el ensayo académico, que es un
texto argumentativo, donde defienda una postura o posición, pero con argumentos;
para la redacción se sugiere seguir el esquema que se muestra luego de la
bibliografía propuesta
 Es importante, prestar atención a la redacción del texto escrito considerando las
normas de textualidad y el uso correcto de normas ortográficas.
 El ensayo es individual.
 Considerar la Imagen 1 y 2
Imagen 1
Partes de un ensayo

Nota. https://www.lifeder.com/partes-ensayo/

2
Imagen 2
Cómo hacer un ensayo según Norma APA

Nota. https://normasapa.in/como-escribir-un-ensayo/

La participación en el Foro tiene un valor de 15 puntos siguiendo los siguientes criterios:

Respuesta Evaluación
Si no responde 0
correctamente
Si la respuesta es correcta 8
pero presenta errores de
concepto
Si la respuesta es correcta 15

Bibliografía
Arcos, L. R. (2020). La contabilidad ambiental, desarrollo sostenible y sustentable en las
organizaciones. Pág 2-15. Obtenido de
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/174/La
%20contabilidad%20ambiental%20Libro%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ernesto de Vega, R., & Rajovitzky, A. G. (2020). Contabilidad Ambiental. Pág 4-16.
Obtenido de https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2132/1/devega.rajovitzky.2014.pdf

Mejia Soto, E. (2010). Contabilidad Ambiental: Crítica al modelo de Contabilidad


Financiera. Armenia - Quindío - Colombia: Optigraf Ltda. Pág 25-32. Obtenido de
https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55803.pdf

3
ONU. (2002). Contabilidad Ambiental y económica integrada: Manual de Operaciones.
Pág 1-16. Obtenido de
https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesf/seriesf_78s.pdf

ONU. (2012). Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012. Pág 1-9. Obtenido
de https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesf/Seriesf_109s.pdf

Sinforoso Martínez, S., Álvarez Velázquez, E., & Salas Benítez, L. (2021). Contabilidad
ambiental del agua en empresas sustentables establecidas en México. Revista
Venezolana De Gerencia, 26(5), Pág 614-631.
https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.39

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy