lab q 2
lab q 2
lab q 2
CURSO BÁSICO
24/09/2024
REACCIONES QUÍMICAS
OBJETIVO GENERAL
- Realizar, observar y analizar diferentes reacciones químicas, en cuanto a los cambios que
ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar las características y los productos obtenidos en las diferentes reacciones.
- Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas.
- Estudiar una reacción química en diferentes medios (medio ácido, neutro y básico).
- Estudiar la reducción de la glucosa como un ejemplo de reacción reversible.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Kcal.
Las reacciones químicas que necesitan calor para llevarse a cabo se denominan:
REACCIONES ENDOTÉRMICAS, por ejemplo:
N2O4(g) 2 NO2(g)
Estas reacciones son las más frecuentes, pues la variedad de ellas y los
nombres son abundantes.
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
ITEM MATERIAL CARACTERISTICAS CANTIDAD
1 Vaso de 100 ml 4
precipitado
2 Tubos de ensayo 16*160 mm 12
3 Gradilla P/ 12 tubos 1
4 Pipeta graduada 5 ml 4
5 Probeta 50 ml 1
6 Hornilla Eléctrica 1
7 Balanza Eléctrica 1
8 Cronometro Digital 1
9 Pinza Madera 1
10 Piseta 500 ml (plástica) 1
11 Pro pipeta Plástica 1
12 Cepillo p/ tubo 1
13 Varilla Vidrio 1
Reactivos
ITEM REACTIVO CARACTERISTICA CANTIDAD
1 Ácido sulfúrico Concentrado 2 ml
2 Hidróxido de sodio Diluido 1 ml
3 Cloruro de bario Diluido 1.5 ml
4 Hierro Sólido 0.1 g
6 Ácido clorhídrico Diluido 1 ml
7 Nitrato de plata Diluido 1 ml
8 Ferrocianuro de Diluido 1 ml
potasio
9 Cloruro férrico Diluido 1 ml
10 Amoniaco Diluido 1 ml
11 Sulfato cúprico Diluido 1 ml
12 Sacarosa Sólido 0.1 g
13 Glucosa Sólido 0.1 g
14 Oxalato de sodio Diluido 1 ml
15 Nitrato plumboso Diluido 1 ml
16 Cromato de potasio Diluido 1 ml
17 Permanganato de Diluido 1 ml
potasio
18 Azul de metileno Gota
19 Fenolftaleína Gota
20 Agua destilada 200 ml
PROCEDIMIENTO
Reacciones Diversas
• En un tubo de ensayo colocar aproximadamente 1 ml del reactivo
A. En otro tubo de ensayo, colocar 1 ml del reactivo B, si alguno de
los reactivos fuera sólido, pesar aproximadamente 0.1g.
• TeVierta unas gotas (2 a 4) del reactivo A sobre B, observe y
registre los cambios. Luego vierta el resto, agite el tubo de ensayo,
observe y anote los cambios. En algunos casos, la reacción puede
ser lenta, de modo que si no observa ningún cambio inmediato,
deje el tubo en reposo hasta qué se observe algún cambio.
2. N° DE REACTIVO A REACTIVO B
3. REACCION
1 Sulfato de sodio Cloruro de bario
2 Magnesio Ácido Clorhídrico
3 Ácido Clorhídrico Nitrato de plata
4 Ferrocianuro de potasio Cloruro férrico
5 Bicarbonato de sodio Ácido clorhídrico
6 Sulfato ferroso Hidróxido de sodio
7 Amoniaco Sulfato de cobre
8 Ácido Nítrico Concentrado Hierro
9 Ácido nítrico Concentrado Hierro
Reducción oxido-reducción
En un primer tubo de ensayo vierta 1 ml de reactivo A y 0.5 ml del
reactivo B, en un segundo tubo de ensayo colocar 1 ml del reactivo C.
Calentar los tubos de ensayo.
Agregar gota a gota el reactivo C sobre el primer tubo de ensayo.
Nota: Para la última reacción no es necesario el calentamiento.
PROPIEDADES
Solubilidad en agua Homogeneo
Olor Acre
Efecto sobre el tornasol Azul a rojo
Reacción NaHCO3 Produce gas CO2
El CO2(g) contenido en el aire exhalado convierte el agua de cal en lechosa. la lechosa La aparición
del agua de cal se debe a la formación de un precipitado blanco de carbonato de calcio.
3.5 ESTUDIO CINÉTICO DE LA REACCIÓN ENTRE IONES YODURO Y PERÓXIDO DE
HIDRÓGENO
3.6 ESTUDIO CINÉTICO DE LAREACCIÓN ENTRE YODATO DE POTASIO Y SULFITO DE SODIO
REACTIVOS PRODUCTOS
Fórmula H2SO4 2NaOH → Na2SO4 2H2O
Reacción
de agregación
Color negro incoloro plomizo incoloro
Olor Sin olor característi carburo Sin olor
co
Otras Tarda en
características reaccionar
Fórmula NaCl AgNO3 → NaNO3 AgCl
Reacción 4
de agregación
Color incoloro incoloro blanco Incoloro
Olor Sin olor Sin olor Sin olor Sin olor
Otras Precipitado
características sólido
Fórmula K4(Fe(CN)6) FeCl3 → 12KCl Fe4(Fe(CN)6)3
Reacción 5
de agregación
C. Reacción de descomposición
Al exponer al KClO3 mezclado con MnO2 al fuego, este se vuelve negro,
porque libera oxígeno, este oxigeno es transportado por una madera que
lo lleva al tubo de ensayo, desplazando al agua contenida en el tubo, ya
que el O2 es poco soluble con el agua.
D. Reacción de adición
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA