Wa0000.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REACCIONES DE OXIDO-REDUCCION

1. CONOCIMIENTO TEORICO

En química, se conoce como reacciones redox, reacciones óxido-reducción o reacciones reducción-


oxidación a las reacciones químicas en las que ocurre un intercambio de electrones entre los átomos
o moléculas involucrados.
Ese intercambio se refleja en el cambio de estado de oxidación de los reactivos. El reactivo que cede
electrones experimenta oxidación y el que los recibe, reducción.
El estado de oxidación indica la cantidad de electrones que un átomo de un elemento químico cede
o acepta cuando forma parte de una reacción química. Se puede interpretar también como la
supuesta carga eléctrica que tendría determinado átomo si todos sus enlaces con otros átomos
fuesen completamente iónicos. También se denomina número de oxidación o valencia.
El estado de oxidación se expresa en números enteros, siendo cero el estado de oxidación para los
elementos neutros. Así, puede tomar valores positivos o negativos dependiendo del tipo de átomo
y de la reacción donde participe. Por otra parte, algunos átomos tienen estados de oxidación
variables según la reacción en que estén involucrados.
Saber determinar correctamente el estado o número de oxidación de cada átomo en un compuesto
químico es indispensable para poder entender y analizar las reacciones redox.
De esta manera, en toda reacción redox hay dos tipos de reactivos, uno que cede electrones y otro
que los acepta:
Un agente oxidante. Es el átomo que capta los electrones. En este sentido, disminuye su estado de
oxidación inicial, y se experimenta una reducción. De esta forma, aumenta su carga eléctrica
negativa al ganar electrones.
Un agente reductor. Es el átomo que cede los electrones y aumenta su estado de oxidación inicial,
experimentando una oxidación. De esta forma, aumenta su carga eléctrica positiva al ceder
electrones.
Algunos elementos químicos pueden oxidarse y reducirse a la vez. A estos elementos se les llaman
anfolitos y el proceso en el cual sucede esto se denomina anfolización.
Las reacciones redox son unas de las reacciones químicas más comunes del universo, pues forman
parte de los procesos de fotosíntesis en las plantas y de la respiración en los animales, que permiten
la continuidad de la vida.

Características de las reacciones redox


Las reacciones redox se encuentran a nuestro alrededor a diario. La oxidación de los metales, la
combustión del gas en la cocina o incluso la oxidación de la glucosa para obtener ATP en nuestro
organismo son algunos ejemplos.
En la mayoría de los casos, las reacciones redox liberan una importante cantidad de energía.
Por lo general, cada reacción redox está compuesta por dos etapas o semirreacciones. En una de las
semirreacciones ocurre la oxidación (el reactivo se oxida) y en la otra ocurre la reducción (el reactivo
se reduce).
La reacción redox total, que se obtiene como resultado de combinar algebraicamente todas las
semirreacciones, se suele llamar “reacción global”. Es importante tener en cuenta que cuando se
combinan algebraicamente las semirreacciones, se debe ajustar tanto la masa como la carga. Es
decir, la cantidad de electrones cedidos durante la oxidación debe ser la misma que la cantidad de
electrones ganados durante la reducción, y la masa de cada reactivo debe ser igual a la masa de
cada producto.

Tipos de reacciones redox


Las reacciones de combustión (reacciones redox) liberan energía que puede crear movimiento.
Existen distintos tipos de reacciones redox, dotados de características distintas. Los tipos más
comunes son:
• Combustión. Las combustiones son reacciones químicas redox que liberan una importante
cantidad de energía en forma de calor y luz. Estas reacciones son oxidaciones rápidas que
desprenden mucha energía. La energía liberada puede ser utilizada de forma controlada
para generar movimiento en los motores de los autos. En estas reacciones participa un
elemento llamado comburente (que se reduce y oxida al combustible) y un elemento
combustible (que se oxida y reduce al comburente). Algunos ejemplos de combustibles son
la gasolina y el gas que usamos en nuestras cocinas, mientras que el comburente más
conocido es el oxígeno gaseoso (O2).
• Oxidación de metales. Son reacciones más lentas que las combustiones. Son descritas
comúnmente como la degradación de ciertos materiales, especialmente metálicos, por
acción del oxígeno sobre ellos. Es un fenómeno mundialmente conocido y cotidiano,
especialmente en las poblaciones costeras, donde las sales del ambiente aceleran
(catalizan) la reacción. Es por eso que un automóvil, luego de llevarnos a la playa, debe ser
limpiado de todo rastro de agua salada.
• Desproporción. También conocidas como reacciones de dismutación, presentan un único
reactivo que se reduce y se oxida al mismo tiempo. Un caso típico de esto es la
descomposición del agua oxigenada (H2O2).
• Desplazamiento simple. También llamadas “reacciones de sustitución simple”, ocurren
cuando dos elementos intercambian sus lugares respectivos dentro de un mismo
compuesto. Es decir, un elemento sustituye a otro en su exacto lugar de la fórmula,
balanceando sus respectivas cargas eléctricas con otros átomos según convenga. Un
ejemplo es lo que ocurre cuando un metal desplaza al hidrógeno en un ácido y se forman
sales, como ocurre cuando las baterías de un aparato se descomponen.
2. MATERIALES E INSUMOS

Ítem Denominación Cantidad Unidad


1 Tubos de ensayo 3 Piezas
2 Pinzas 1 Piezas
3 Pipetas 1 Piezas
4 Pro-pipeta 1 Piezas
5 Gradilla 1 Piezas
6 Pisetas 1 Piezas
7 Mechero con alcohol 1 Piezas
8 Cobre metálico 5 gr
9 Ácido nítrico 1 mL
10 Sulfato ferroso 2 mL
11 Ácido sulfúrico 10 mL
12 Permanganato de 5 mL
potasio
13 Ácido oxálico 2 mL
14 Agua oxigenada 2 mL

3. Procedimiento

Experiencia 1
En un tubo de ensayo coloque un pequeño trocito de cobre metálico y agregue un
1ml de ácido nítrico concentrado
OBSERVACION DE LA REACCION: El cobre perderá su color saldrá un gas tóxico y
el ácido nítrico tomará un color verde
Experiencia 2
En un tubo de ensayo colocar 2mL de solución de sulfato ferroso 1% agregar 4mL
de solución de ácido sulfúrico después gota a gota solución de permanganato de
potasio. No agregar en exceso.
OBSERVACIÓN DE LA REACCION: El sulfato ferroso y el ácido sulfúrico tomarán un
color lila y al agregar el permanganato perderá el color y será transparente.
Experiencia 3
En un tubo de ensayo colocar 2mL de solución de ácido oxálico (C2O4H2 ácido
etanodioco) 1%, agregar 4 mL de solución DE H2SO4 0,01 N, después añadir 3 gotas
y en caliente solución de KMno4 1%.
OBSERVACIÓN DE LA REACCIÓN: El ácido oxálico cambiara de color lila a
transparente debido al calor.
Experiencia 4
Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de agua oxigenada (H 2O2) 8vol., luego 2 mL de
solución de ácido sulfúrico, después agregar gota a gota la solución de
permanganato de potasio 1% hasta colorear la solución.
OBSERVACION DE LA REACCION: una vez puesta el agua oxigenada y el ácido
sulfúrico, agregando el permanganato de potasio se tornará de color lila e
inmediatamente volverá a transparentarse
4. CÁLCULOS Y GRAFICOS

Experiencia 1

Cu(s)+ 4HNO3 (ac)⟶ Cu (NO3)2 (ac)+ 2NO2 (g)+ 2H2O(liq)

Cu= 1 Cu= 1
H= 4 H= 4
N= 4 N= 4
O= 12 O= 12

Ácido cuprico
Color verde Nitrato cuprico. Cobre: Dióxido de Nitrógeno
Experiencia 2

--------------------Oxidación -----------------------
2FeSO2(ac) + 4H2SO4(ac)+ 2KMnO4 (ac)⟶ Fe2(SO4)3(ac)+ 2MnSO4(ac)+ K2SO(ac)+ 4H2O
----------------reducción -----------
Observaciones
De color violeta a color transparente

Experiencia 3
--------------------------Oxidación ----------------------------------
5C2O4H2 + 4H2 SO4 + 2KMnO4 2MnSO4 + 2KHSO4 + 10CO2 + 8H2O
----Reducción----

Observaciones
De color violeta a color transparente al calentar con el mechero de kn vaso precipitado
Cambio de color de permanganato de potasio de color violeta a color transparente
Experiencia 4

--------------------Oxidación-------------------------------
5H2O2 + 4H2SO4 + 2KMnO4 2MnSO4 + 8H2O + 5O2
---Reducción—
Observaciones

De color violeta de permanganato de potasio a color transparente


5. Conclusión
En esta conclusión sobre el informe de reacción de oxidación y reducción nos
explica como los procesos de oxidación y reducción ocurre dentro de un sistema
químico. Este proceso es muy importante para la química ya que nos permite la
transferencia de electrones entre los compuestos y elementos químicos a lo que
nos resulta en la formación de nuevas sustancias y la liberación de energía Se pudo
demostrar que la oxidación implica la perdida de electrones de una especie
química, mientras que la reducción pudimos ver que es la que gana más
electrones. En conclusión, la reacción de oxidación y reducción química es un
fenómeno fundamental en la química y biología ya que se producen en diversos
sistemas y procesos que tiene un impacto significativo en la industria, la medicina y
la vida cotidiana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy