Tema 1 - Módulo 3 Word GESTION DE REDES SOCIALES
Tema 1 - Módulo 3 Word GESTION DE REDES SOCIALES
Tema 1 - Módulo 3 Word GESTION DE REDES SOCIALES
Introducción:
En este módulo hablaremos sobre las diferentes redes sociales que se usan actualmente
y cómo cada una de ellas tiene interacciones diferentes. Además, explicaremos
estrategias para una gestión profesional efectiva de las mismas.
La comunicación digital:
1
El internet ha permitido que se rompan las dos barreras tradicionales de la
comunicación: el tiempo y el espacio2. La red nos ofrece posibilidades infinitas de llegar
a nuestros usuarios potenciales, clientes y competencia, de integrar nuestros recursos
humanos y de construir nuestra marca (Neus, 2006).
Cada vez son más las organizaciones que se apoyan de herramientas digitales para
trabajar. Desde herramientas de comunicación simples como correos electrónicos hasta
canales de comercio digital. Muchas veces se puede encontrar una barrera generacional
para uso de las nuevas tecnologías, es muy común que las nuevas generaciones que
entran al campo laboral tengan mayor facilidad para el uso de las herramientas digitales,
pero eso no debería ser un impedimento para que todos los colaboradores manejen esta
clase de comunicación.
Posicionamiento SEO-SEM
Social Media
Es en lo que se basa este módulo, es súper importante tener buena presencia en las
redes sociales. Por buena presencia nos referimos a congruencia en los mensajes que
mostremos a nuestro público objetivo. Este mensaje debe estar relacionado al espíritu
de la organización. En muchos casos, las cuentas de redes sociales generan mensajes y
perfiles distintos al de la empresa, es por eso muy importante que se gestione con
bastante seriedad la comunicación digital de la organización.
A continuación, explicaremos la importancia de esta gestión como pilar para la ejecución
de acciones en nuestras redes sociales.
2
Marketing Digital
Como se mencionó en párrafos previos, en nuestro país las redes sociales más usadas
son WhatsApp, Facebook y YouTube, le siguen Instagram y Twitter. Cada una de estas
redes tienen interacciones diferentes y también públicos objetivos distintos. No todos los
que tienen cuenta en Facebook tienen cuenta en Twitter, y no todos los que usan
WhatsApp usan YouTube. Atienden a audiencias distintas y como tal es importante
entender que el contenido también debe ser diferenciado. Entender estas diferencias
ayudará a direccionar de mejor forma las acciones de comunicación que realicemos a
través de estos canales.
3
WhatsApp:
4
Estas son solo algunas de las funcionalidades que nos brinda WhatsApp Business y que
deberíamos tener presentes como una gran posibilidad para desarrollar una oferta de
productos deportivos.
Facebook:
Es una de las plataformas más antiguas y fue lanzada en el año 2004, inicialmente solo
para uso de estudiantes de Harvard, para luego ampliarla a otras instituciones
educativas. Finalmente, por su éxito, se amplió su uso para cualquier persona mayor de
13 años.
Si bien las tendencias indican que el sector más joven está migrando al uso de
Instagram y TikTok, actualmente Facebook sigue siendo una de las redes más usadas.
Esta red social permite dos clases de perfiles.
En este espacio puedes crear un perfil personal o de tu empresa y/o una fanpage donde
puedes promocionar tus productos o servicios. De la misma manera, es un canal que
debe ser utilizado por todo tipo de organización deportiva para dar a conocer sus
acciones.
Para optimizar el uso de Facebook para tu marca puedes seguir los siguientes pasos:
5
pero Facebook te permite crear y usar pestañas personalizadas.
Debemos tener en cuenta, que nuestra presencia digital marcará de alguna forma la
imagen que transmitiremos hacia otros grupos de interés y la industria del deporte.
YouTube:
El uso de YouTube, para una organización deportiva, puede brindar los siguientes
beneficios:
6
• Creación de un canal personalizado para nuestra organización o proyecto. Similar
a otras redes sociales, nos identificará como el perfil oficial.
• Posibilidad de compartir con la comunidad videos de más larga duración. Por el
comportamiento del consumidor, otras redes sociales no son amigables para
videos de larga duración. Aquí podemos compartir conferencias de prensa,
congresos, seminarios, reportajes, entre otros.
• Se pueden generar ingresos, a través de la venta de avisos publicitarios que se
proyectan antes durante o después de nuestros videos.
Instagram:
Es una red social que nació con la finalidad de compartir contenido gráfico como
fotografías. Hoy en día, es una de las que más crecimiento muestra en nuestro país y en
la industria deportiva a nivel mundial, también.
7
dentro de su estrategia de comunicación a Instagram. Esta red social nos permite
generar hasta seis tipos de contenidos distintos:
Twitter:
Red social que nació con la misión de transmitir información. Así como todas las
anteriores redes, Twitter tiene un uso particular y debemos conocer qué tipo de público
es el que la utiliza para poder emitir mensajes que realmente generen valor. Se
8
caracteriza por la necesidad que le plantea al usuario y tener que ceñirse a 280
caracteres para comunicar. Hasta hace no mucho, estos 280 caracteres eran solo 140.
TikTok:
Es la nueva red social de moda para las generaciones más jóvenes. Sin duda cada vez
más empresas incurren en esta herramienta. Permite hacer videos de 30 y 60 segundos
dándoles ediciones especiales de sonido, filtros y mensajes.
Es importante tomar en cuenta la posibilidad de usar esta red social si nuestro público
objetivo son personas de menos de 25 años. Para muchos de ellos el uso de Facebook
e Instagram ya no es una opción.
La gestión de redes sociales debe ser incluida dentro de las estrategias de marketing y
comunicaciones de la empresa. Es importante que exista coherencia entre el objetivo
principal de la organización, los objetivos de marketing y las estrategias de comunicación
digital en donde se incluyen la gestión de redes sociales. Si no existe coherencia entre
9
los objetivos, estrategias y acciones será imposible que se puedan alcanzar las metas y
los mensajes enviados serán confusos.
Pongamos como ejemplo a una marca de ropa deportiva que tiene como objetivo
principal lograr que su línea de ropa deportiva para mujeres crezca en ventas en el año
2021. Ese objetivo principal será transmitido a todas las áreas de la empresa, el área de
marketing y comunicaciones buscará aterrizar ese objetivo en estrategias y acciones que
impulsen su cumplimiento. Algunas de las estrategias podrían ser las siguientes:
A su vez esas estrategias se podrían aterrizar en acciones con redes sociales, como las
siguientes:
Para lograr una gestión exitosa de las redes sociales es importante tomar en cuenta los
siguientes puntos:
1. Conoce bien a tu audiencia: Uno de los tantos beneficios que nos dan las redes
sociales es información sobre nuestro público objetivo. Para poder aterrizar
acciones en redes sociales es importante aprovechar esa información, reconocer
cuál es la información demográfica de las personas que siguen nuestras redes,
tratar de entender sus hábitos de compra, sus gustos personales y, en especial,
cuáles son las redes sociales más usadas por ellos. Es posible que tengas más de
un grupo de personas con iguales características y en muchos casos no usen las
mismas redes sociales, por eso el éxito será conocer bien a tu audiencia.
10
• Lanzar anuncios o notas de prensa: las redes sociales terminan siendo un canal
de comunicación más al igual que los periódicos y las pautas de televisión.
Mediante ellas se pueden transmitir anuncios que serán leídos y compartidos por
muchas personas. Actualmente, las redes sociales son un medio bastante usado
para notas de prensa de equipos deportivos o de jugadores, en donde se dan
respuestas a consultas de seguidores o se anuncian cambios y acciones.
• Generar educación al público que accede a ellas: Las redes pueden ser usadas
como espacios educativos de temas relacionados a la organización.
• En Instagram busca subir historias que hagan a tus seguidores sentirse cercanos
a tus actividades diarias. Ejemplos de equipos de fútbol que suben historias sobre
3 Obtenido de: https://blog.hotmart.com/es/gestion-de-redes-sociales/
11
entrenamientos o de jugadores que suben historias de un día normal en su casa
son algunos de los casos exitosos que encontramos en esa red social. No olvides
que se trata de una red social visual y que las personas buscan entretenerse con
las historias o post más interesantes. Al igual que en Facebook no te olvides de
poner toda la información de contacto y también procura tener tiempos de
respuesta rápidos para los mensajes que puedan llegarte.
• En YouTube puedes subir videos donde expliques tus productos o servicios, o des
ejemplos de sus usos. Además, es una plataforma que te permitirá crear
contenido más largo, donde puedes explayarte con detalles de tu oferta.
5. Publica con regularidad: Para generar mayor relación con tus seguidores es
importante que publiques con bastante continuidad. Un tip que te servirá para
hacerlo es agendar las publicaciones por red social.
Sin lugar a dudas las redes sociales nos plantean un gran abanico de opciones. Su uso
profesional y personal son necesarios en tiempos en que las distancias y las brechas
deben acortarse. Hacerlo de la manera correcta conociendo sus funciones y
herramientas nos permitirá lograrlo.
12
No es un secreto que hoy en día, los deportistas tienen en las redes sociales, a su
principal canal de comunicaciones con la audiencia. En ellas encuentran una posibilidad
para dar exposición a sus patrocinadores, así como contar a sus seguidores lo que
deseen mostrar de su vida: entrenamientos, competencias, aspectos personales.
Lima 2019 funcionó como un hito para que los deportistas terminen por trabajar estas de
una manera profesional, a nivel de comunicación y gráficamente, mostrando altos
estándares.
Mostrar ejes a través de los cuales busca transmitir lo que es ella como persona y que
van moldeando una personalidad digital que interese a nuevos socios comerciales. Se
muestra entrenando, en familia, con su mascota. Las personas, revisando sus diferentes
redes, podrán llevarse una idea concreta de quién es María Fernanda Reyes.
13
Las academias deportivas son otra de las propiedades deportivas que han encontrado
en las redes sociales un espacio a través del cual pueden mantener una relación
cercana con sus clientes y a su vez buscar llegar a nuevos.
Más aún en contextos como por los que atravesamos (pandemia), la generación de
comunicaciones cumple un papel vital en busca de seguir transmitiendo, a través de
imágenes y videos situaciones con las cuales nos podemos mantener conectados.
Si somos profesores deportivos, también contamos con las redes sociales como una
plataforma profesional, a través de la cual podemos mostrar los trabajos realizados. No
solamente tendremos alcance con nuestros contactos personales, sino que también
lograremos impactar a las personas interesadas de manera que esto sume en nuestro
perfil profesional.
14
dispuestos a trabajar de la mano de la innovación y aprender a utilizar todos los
beneficios que estas nos pueden brindar.
15
Referencias Bibliográficas
www.ipsos.com. https://www.ipsos.com/es-pe/uso-de-redes-sociales-entre-
peruanos-conectados-2020
Hotmart. https://blog.hotmart.com/es/gestion-de-redes-sociales/
16