Tarea 2 Analisis y diseño de sistema
Tarea 2 Analisis y diseño de sistema
Tarea 2 Analisis y diseño de sistema
ASIGNATURA:
Análisis y Diseño de Sistemas (FGI-208)
CARRERA:
Ingeniería En Software
TEMA:
Tarea 2
PARTICIPANTE:
Jan Michael Pérez Feliz
MATRICULA:
100059326
FACILITADOR:
Edwin Aponte
FECHA:
16/11/2024
Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET ni utilizar trabajos de otros
participantes).
Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la actividad.
Correspondencia de las fuentes consultadas con las unidades desarrolladas en cada unidad de la
asignatura.
En cuanto a la forma:
Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo ACTUAL de la UAPA, nombre correcto
de la escuela a la que pertenece, carrera, nombre y matrícula del participante, nombre de su
facilitador/a, tema del trabajo y fecha de entrega.
Contenido del trabajo (escrito correctamente, sin faltas ortográficas, títulos justificados a la izquierda
y en negrita, los demás párrafos alineados (no centrados), letras tipo Arial, tamaño 12, color
automático (negro sin resaltar).
Coherencia y organización en los párrafos.
Desarrollo
2. Método de recogida
Pedido
Entrevista
- Objetivo: Recopilar información detallada y específica sobre las necesidades de los
usuarios.
- Grupos de interés: clientes, agentes de viajes, consejo de administración.
- Preguntas principales:
Encuestas y cuestionarios
Observación directa
Análisis de documentos
- Finalidad: Ver documentos y registros vigentes relacionados con la reserva.
- Contenido: procedimientos vigentes, registros de reservas, informes de clientes,
políticas de seguridad y privacidad.
Prototipos y modelos.
- Objetivo: Visualizar y probar ideas y requisitos con los usuarios.
- Proceso: crear prototipos de interfaces clave y funciones del sistema y recopilar
opiniones de los usuarios.
3. Análisis y documentación
Requerimientos técnicos
- Búsqueda de viajes: filtros avanzados por precio, destino, fecha, etc.
- Reservas: Reserva de billetes de avión, hoteles y paquetes turísticos.
- Gestión de reservas: para agentes de viajes, con seguimiento de pagos y planes de
viaje personalizados.
Revisar y verificar
- Revisión con las partes interesadas: garantizar que todos los requisitos estén
debidamente documentados y comprendidos.
- Comentarios iterativos: realice cambios según los comentarios que reciba.
4. Gestionar solicitudes priorizar
Requiere mantenimiento
- Actualizaciones continuas: revisar y actualizar los requisitos según sea necesario
El negocio necesita cambios o se descubre nueva tecnología.
Documento
- Documento de requisitos del sistema (SRS): detallado y estructurado.
- Diagramas: UML, casos de uso, diagramas. Presentación de las partes interesadas
- Reunión: Presentar el SRS y prototipo a los interesados para su aprobación final.
Seguir este proceso estructurado garantiza una comprensión clara y detallada de las
necesidades de todas las partes interesadas, lo que da como resultado el desarrollo de
un sistema de reservas que cumpla con sus expectativas y requisitos.
5. Elabora un informe donde presentes tus análisis sobre los
videos y tu explicación sobre la recolección de requerimientos.
Planificación eficaz:
Proporciona una base sólida para estimar tiempos y costos, facilitando una
planificación de proyectos más precisa.
Comunicacion mejorada:
- Esto promueve un entendimiento común entre desarrolladores, clientes y
otras partes interesadas, lo cual es esencial para una colaboración
eficaz.
Método de recolección
Talleres y sesiones
Prototipos y modelos:
Tipos de solicitudes
- Los requisitos se pueden dividir en dos categorías principales: funcionales
y no funcionales.
Requiere función
Describen funciones específicas que el sistema debe realizar.
Ejemplos incluyen:
Demandas irrazonables
Definen las condiciones bajo las cuales debe operar el sistema, incluyendo:
En mi opinión, este paso es crucial para el éxito de cualquier proyecto, ya que validar y
verificar los requisitos con las partes interesadas no solo asegura que reflejen sus
verdaderas necesidades, sino que también minimiza riesgos significativos durante el
desarrollo. Una recopilación de requisitos bien ejecutada permite construir un producto
final que cumpla con las expectativas establecidas, optimizando el tiempo, los recursos
y la satisfacción del cliente.
Conclusión
En definitiva, invertir tiempo y esfuerzo en esta etapa crítica no solo mejora la calidad
del producto final, sino que también optimiza recursos, evita costos innecesarios y
asegura una experiencia positiva tanto para los usuarios como para la organización.
Bibliografías