La Autoestima Del Profesor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA AUTOESTIMA DEL PROFESOR – Franco Voli Ferrari

MANUAL DE APLICACION Y ACCION


Características que definen el Maestro ideal

Existen patrones o prototipos impuestos por la sociedad sobre el hombre ideal,


la mujer ideal, la pareja ideal, la familia ideal. Estos términos dan a entender que
las características o cualidades que tienen son especiales y favorables a su
condición. En esta oportunidad hablaremos sobre el Maestro ideal.

¿Qué encontrarás aquí?

 1. Características que definen el Maestro ideal


 2. La profesión del docente
 3. ¿Cómo debe ser el Maestro ideal?
 4. ¿Cuáles son los tipos de docentes que existen?
 4.1. Profesor presentador
 4.2. Profesor tecnológico
 4.3. Profesor interactivo
 4.4. Profesor social
 4.5. Profesor innovador
 4.6. Profesor distante
 4.7. Profesor amigo
 5. Características de el Maestro ideal
 5.1. Características para con los alumnos
 5.2. Características para con los padres y representantes
 5.3. Características para con el centro educativo
 6. ¿Con que rasgos cuentan los mejores y peores maestros?
 6.1. ¿Cómo convertirse en el Maestro ideal?
 7. CURSO DE COMPETENCIAS DOCENTES
 8. CURSO COACHING DOCENCIA
 9. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ EN
DOCENCIA
 10. MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

La profesión del docente

El maestro representa para muchos la imagen del conocimiento y sabiduría,


sobre todo en el nivel inicial o jardines infantiles, donde llegamos a tener
maestros que dejaron grandes huellas en nuestra vida.

Bien pudo ser por lo que nos enseñaron, por la atención que nos brindaron, por
el cariño que recibimos o por cualquier hecho fortuito que nos dejó su recuerdo
marcado en nuestra memoria.

La etapa inicial es una de las etapas de la vida en donde más aprendemos,


somos como unas esponjas que absorbemos todo en cuanto a nuestro alrededor,
por ello nuestros maestros pueden ser recordados según nuestra experiencia
como el Maestro ideal.

¿Cómo debe ser el Maestro ideal?


Las funciones de un maestro están enfocadas principalmente en la enseñanza,
pero no podemos catalogar a un profesor como el Maestro ideal, simplemente
por el hecho de estar preparado académicamente y tener amplio conocimiento y
experiencia en el área educativa.

Se requiere más que eso para ser el Maestro ideal. En tal caso, qué podría
pensarse de aquel profesional en la docencia que es el amigo de todos, que su
simpatía, empatía, carisma y sentido de colaboración hacia los demás lo hace
ser muy querido por alumnos, padres y compañeros de trabajo.

¿Es acaso este el Maestro ideal? O puede definirse como el Maestro ideal a
aquel profesor que se preocupa por cada uno de sus alumnos, dedica parte de
su tiempo a atender a los que tienen dificultades en el aprendizaje, crea lazos
afectivos con estudiantes que requieren de atención y busca crear condiciones
favorables para su adaptación.

Se requiere de la integración de todas estas características para convertirse


en el Maestro ideal. No solo que los niños sientan que es el educador perfecto,
pues ellos solo piensan en jugar y divertirse, es también que ante el proceso
educativo, sus dirigentes en la institución y sobre todo con los padres de sus
alumnos, el docente pueda ser calificado como el Maestro ideal.

¿Cuáles son los tipos de docentes que existen?

Cada individuo es diferente y es un aspecto que debe tenerse presente, por lo


que resulta un poco complejo poder agrupar a los docentes, pero algunos
pueden tener actitudes similares o una forma de enseñanza particular.

Por ello es posible agrupar a estos profesionales en diversos niveles como lo


son:

Profesor presentador
En gran parte de sus clases solo habla de él, suelen ser magistrales, no se
orienta a que el grupo pueda hacer preguntas o a fomentar la participación. Su
perfil destaca porque busca impartir la clase y salir de aula, además de
decantarse por los exámenes finales.

Profesor tecnológico
Son aquellos que se encuentran capacitados para usar la tecnología como una
herramienta para dar clases, impulsa lo que es la autonomía de cada alumno
realizando un seguimiento online, por lo que ser un estudiante destacado
depende de la persona.

Profesor interactivo
Busca promover la cooperación en el aula de clases, que no solo sea él quien
imparte el conocimiento sino que el grupo pueda trabajar en conjunto. Se
destacan por ser aquellos que promueven los trabajos o proyectos en equipo.
Profesor social
Busca la manera de conectar la información que está suministrando con la
actualidad, su modalidad consiste en promover lo que son los debates o la lluvia
de ideas, de forma que los alumnos vayan desarrollando un criterio propio.

Profesor innovador
Se siente motivado a implementar diferentes métodos de enseñanza, haciendo
que los jóvenes comiencen a empoderarse con conocimiento. Define al
estudiante como el determinante de su aprendizaje y que el profesor es solo el
medio que puede orientarlo.

Profesor distante
No desarrolla ningún vínculo de afinidad con el grupo, por lo que en muchos
casos no existe una conexión que permita el aprendizaje significativo. En
muchos casos es capaz de contagiar su apatía al grupo.

Profesor amigo
Se preocupa principalmente por la formación personal de sus alumnos, ya que
los conocimientos suelen venir por añadidura. Buscan dejar una huella en sus
grupos, buscando que sean mejores personas.

Características de el Maestro ideal

El Maestro o profesor ideal, debe tener determinadas características que lo


conviertan en un buen maestro, podemos clasificarlas de la siguiente manera:

Características para con los alumnos

o Creatividad y motivación para el diseño de actividades que promuevan


la enseñanza.
o Paciencia y delicadeza para enseñar.
o Comprensión ante dificultades.
o Alegre, divertido y muy proactivo.
o Capacidad para controlar grupos.
o Facilidad para atender a las necesidades de los niños.

Características para con los padres y representantes

o Excelente comunicación y receptividad.


o Atiende casos especiales con dedicación.
o Promueve los valores en la familia.
o Incorpora a los padres en actividades con los niños.
o Orienta a los padres en casos especiales.
o Ordenado en la entrega de informes y boletines.
o Planificado y organizado en sus actividades.

Características para con el centro educativo

o Honestidad en todos sus actos.


o Respeto hacia el medio ambiente y todo lo que le rodea.
o Capacidad para resolver problemas dentro y fuera del aula.
o Colaborador en actividades grupales.
o Mantiene un correcto comportamiento.
Un buen maestro o el maestro ideal está siempre dispuesto a enseñar, y no es
solo en conocimientos académicos sino en enseñar para la vida con consejos,
orientación, amor, con paciencia y vocación en saber que de su trabajo
depende el futuro de la humanidad.

¿Con que rasgos cuentan los mejores y peores maestros?

Se realizó un estudio en Reddit, esta plataforma las encuestas pueden ser


completamente anónimas a diferencia del resto de las redes sociales, por lo que
en caso de que los jóvenes expresaran con libertad su opinión no serían víctimas
de ningún tipo de repercusión.

Entre los rasgos de el Maestro ideal se consiguen:

o Comprometidos.
o Dedicados.
o Estrictos pero justos.
o Divertidos.
o Psíquicamente atractivos.

Mientras que aquellos valorados negativamente se relacionaron con:

o Perezosos.
o Injustos.
o Parciales.
o Malhumorados.
o Condescendientes.

Al analizar la encuesta se pudo determinar que había similitud entre las


características buenas y malas, por lo que se le atribuye a las necesidades de los
alumnos la percepción en cada caso. El estudio también determinó que
describen con mayor frecuencia a los hombres como buenos docentes, por el
contrario a las mujeres como malas.

¿Cómo convertirse en el Maestro ideal?


Además de cultivar todas las características que hemos nombrado, un profesor
busca siempre mejorar su educación, adquirir más conocimientos, innovar sus
estrategias y aprender nuevas tecnologías.

En este sentido, existen muchos centros educativos destinados a fortalecer los


conocimientos en materia de educación. La Escuela de Negocios
Euroinnova cuenta con los mejores cursos y especializaciones para los
docentes.

Las Tecnologías de Información y Comunicación están renovando los sistemas


educativos, por ello, Euroinnova ofrece el Curso de Herramientas TIC en
Estrategias Pedagógicas enfocadas en la práctica docente.

Euroinnova no solo ofrece formación a los maestros, también permite que los
profesionales de cualquier otra área puedan seguir capacitándose de acuerdo a
la disponibilidad de tiempo que tengan. La modalidad online permite organizar
las clases y repetirlas en caso de ser necesario.
A. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

1. No tiene a comunicar sus sentimientos, emociones, reacciones, opiniones,


pensamientos, etc.
2. Acepta los cumplidos propios y de los demás como refuerzo de su labor y
esfuerzo personal, y como motivación para un crecimiento continuo.
3. Acepta los errores y las criticas como instrumentos de aprendizaje
4. Se acepta a sui mismo como es, sin frustración n gastar energías en
recriminar, sino utilizando las energías de que dispone para su continua
superación.
5. A corto plazo no tiene expectativas inalcanzables sobre si mismo y sus
relaciones con los demás s. sus objetivos son de superación continua
dentro de un marco de aceptación y disfrute de la realidad
6. Sabe escuchar de forma activa y empática, y está abierto a cualquier
mensaje que se trasmita, incluyendo las criticas constructivas.
7. Ha reconocido, asumido, procesado e integrado que tiene sentimientos de
origen infantil, como los de la culpa, miedo, vergüenza, orgullo, y
resentimientos, con respecto a si mismo y los demás. Acepta que de como
se percibe a si mismo, depende el poder de desactivar la violencia de estos
sentimientos, en cualquier momento que aparezcan.
8. Es optimista, ya que cree en la capacidad de progreso de si mismo y de los
demás y de las relaciones correspondientes. Desde esta confianza, su
apertura hacia la, solución de los problemas, situaciones y conflictos se
automática.
9. Es honesto y sincero, la honestidad y l sinceridad son una consecuencia
directa de la fe en uno mismo y en los demás.
10. Es tolerante y comprensivo. La tolerancia y la compasión son una
consecuencia directa de la empatía
11. Es entusiasta
12. Tiene sentido del humor
13. Tiene la necesaria humildad. Esta la interpretamos en el sentido de
reconocer tanto las propias limitaciones como su propias cualidades y
potenciales.
14. Es valiente y decidido
15. Es creativo
16. Es flexible
17. Es capaz de gozar de las pequeñas cosas de la vida
18. Tiene buena capacidad de empatía, en el sentido de poder ver las cosas
desde la perspectiva de la otra persona
19. Esta abierto a lo imprevisto
20. Tiene receptibilidad a los nuevos conocimientos
21. Tiene buena comprensión del proceso del devenir. Cada momento, algo
nace y algo muere, dentro y fuera de nosotros mismos.
22. Esta abierto al reconocimiento y a la aceptación de las diferencias
personales de cada uno, lo mismo que es consciente y acepta sus
similitudes.
23. Es consciente de la interdependencia de todas las cosas, personas
incluidas
24. Es capaz de comunicarse abiertamente
25. Tiene una mente creativa, analítica e inquisitiva en la búsqueda de nuevas
ideas y soluciones alternativas.
26. Es individualista en el sentido del propio autodesarrollo personal y social.
Esto quiere decir ser conscientes de que dentro de las similitudes que no
tenemos en muchos aspectos, cada uno somos distintos, y no tenemos,
por lo tanto, que esperar un comportamiento de los demás en
conformidad con nuestras exigencias. Esto facilita el dialogo.
27. Se siente comunitario en el sentido de promover la integración y la
participación colectiva para un desarrollo global de las relaciones y del
entorno.
28. Siente inquietudes de autosuperación
29. Tienen convicciones propias y está disponible para cambiarlas, cuando se
da cuenta de la conveniencia de este cambio en el interés propio y de los
demás.
30. Tiene don de gentes
31. Esta abierto a la percepción r interpretación positiva de las personas con
las cuales interactúa
32. Se interesa con sinceridad y comprensión por la forma de ser de las
personas.
33. Tiene confianza en la capacidad de los demás para resolver sus propios
problemas, aunque este disponible para darles su apoyo si fuera
necesario.
34. Ve a la gente como prevalentemente amistosa y propiciatoria, y no como
amenazadora y hostil.
35. Respeta a cada persona, ya que considera que cada uno tienen su propia
integridad, dignidad y motivación positiva.
36. Busca lo positivo en cada uno.
37. Le gusta la interacción con la gente y disfruta con ella en lugar de
considerarla amenazadora de su propia seguridad
38. Confía en sí mismo y en su capacidad de resolver la problemática de su
propia vida.
39. Delante de las dificultades, no pierde tiempo ni energías preocupándose o
quejándose, sino que busca soluciones.
40. Considera la vida terrena como un don, mas que como una carga
41. No es rencoroso
42. No se deja distraer e inmovilizar por sensaciones de culpa, de miedo, de
ansiedad, de insuficiencia, de vergüenza, etc, basadas en el pasado, las
integra, y vive el aquí y ahora dentro de un espacio de aceptación de la
realidad y de superación personal.
43. No juzga a las personas, sino sus comportamientos y, en todo caso, de
forma constructiva.
44. Ayuda a los demás a encontrar sus propias soluciones ya superarse en
lugar de intentar controlarlas.
45. Comprende y justifica en lugar de condenar
46. Acepta a los demás por lo que son, sean cuales sean las circunstancias en
lugar de rechazarlos
47. Es positivo y actúa en forma optimista
48. Exige mucho de sí mismo dentro de un espacio de aceptación de los
propios limites temporales, al mismo tiempo que de la propia tendencia y
capacidad de superación personal.
49. Tiene capacidad de organización
50. Consigue provee los desenlaces y actúa en conformidad, aunque este
abierto a los imprevistos.
51. Actúa según planes y objetivos generales, pero se permite la improvisación
cuando sea necesaria.
52. Tiene curiosidad en todos los campos, esta es una consecuencia de la
convicción de la interdependencia de todas las cosas.
53. Es consciente de la importancia de la salud física, además de la mental y
de la espiritual.
De estas características de la persona con autoestima y de otras que os
ocurran, deriva la conciencia de como puede ser la educación para la
auto4estima y de las diferencias que pueda marcar un educador con estas
características cuando las toma como refrentes para una actuación educativa
de si mismo y de los demás.
¿Qué necesitamos hacer, cada uno de nosotros para ir acercándonos cada día
mas a este modelo personal?
Yo creo firmemente que el primer paso es el confiar en nosotros en cuanto a
ser humanos y en nuestra posibilidad de crecer y aprender para salir de las
formaciones mentales o condicionamientos que actualmente nos limitan.
Todo lo que se ha dicho en este capítulo, de una forma u otra es parte positiva
de nosotros mismos y d ellos demás son los elementos básicos de este tipo de
concienciación.
Cada individuo tiene en sí mismo la posibilidad de marcar una increíble
diferencia personal y social.
Lo importante es reflexionar sobre el tema y trabajar para modificar nuestra
autoimagen desde una consciencia más abierta y aceptante de nuestra realidad
y de nuestras potencialidades.
Así poco a poco, en cada contexto o situaciones, podemos ir comprobando
como estas características ideales son parte de nuestra propia personalidad y
esencia. Asi nos vamos motivando para entrar en una dinámica vivencial y
educativa correspondiente.

B. Mmm

Las 48 Leyes del Poder


Emir Zecovic | Publicado el 05/11/2022
Cuarenta y ocho sensatas estrategias para ganar – y mantener – poder.

“Las 48 leyes del Poder” da una vanguardista explicación de la sociedad actual y todas sus
características. Aunque Robert es consciente de la situación, invita a profundizar en aprender sobre
ascender en los niveles corporativos.

¿Quién Debería de Leer “ Las 48 Leyes del Poder”? ¿Y


Por qué?
Robert Greene tiene una gran carrera siendo uno de los escritores que quieren compartir sus
conocimientos con todos; estos autores creen que cada ser humano merece tener conocimiento
universal y poder.

Con mente abierta, se acerca a la vida, separa la ignorancia de la sabiduría y hace a la audiencia
consciente de la realidad del poder interior.

“El Resumen de Las 48 Leyes del Poder” habla en nombre de Greene a adultos, niños, todos los
estudiantes, emprendedores, trabajadores y buscadores de poder para cambiar su mentalidad y
percepción que los llevará a una forma de pensar más amplia generando felicidad y habilidad.

Greene aspira que su obra maestra te lleve a un cambio interno y despierte “el potencial dormido” que
existe en la mente de cada persona.
Acerca de Robert Greene
Robert Greene nació el 14 de Mayo de 1959, en los Ángeles, California en Estados Unidos de
América.

Como estadounidense y gran aclamado escritor sobre estrategias de guerra, poder, estatus del rol en
sociedad, es uno de los mejores autores de los finales del siglo 20 y principios del 21.

Antes de empezar su carrera como escritor, Robert trabajó en diferentes puestos como traductor,
editor y por un muy corto tiempo en Hollywood, como escritor de películas.

Resumen del Libro


El best seller para los que quieren obtener, estudiar o combatir el poder absoluto. Amoral,
inmisericorde, despiadada y, sobre todo, muy instructiva, esta incisiva obra concentra tres mil años de
historia del poder en cuarenta y ocho leyes claras y concisas. Robert Greene detalla las leyes del
poder en su esencia más cruda, sintetizando el pensamiento de Maquiavelo, Sun Tzu, Carl von
Clausewitz y otros grandes teóricos y estrategas.

La Lista de las 48 Leyes del Poder:


LEY 1: NUNCA LE HAGAS SOMBRA A TU MANO

Necesitas hacer sentir a tus superiores, como superiores y puedes conseguir esto, no presumiendo en
formas que los hagas sentir inseguros.

Para ganar poder, necesitas hacerlos ver mejor y más brillantes que tu.

LEY 2: NUNCA CONFÍES MUCHO EN TUS AMIGOS, APRENDE A UTILIZAR TUS


ENEMIGOS

Eventualmente, tus amigos te traicionan. Para Greene, este es un hecho y nunca debes de confiar
demasiado.

En lugar de apoyarte en tus amigos, él sugiere que mantengas cerca a tus ex enemigos ya que tienden
a ser más leales.

LEY 3: DISIMULA TUS INTENCIONES

Para tener verdadero poder, necesitas ser capaz de dejar a la gente desinformada. La manera más fácil
de hacerlo es nunca mostrando tus verdaderas intenciones.
Ellos nunca podrán anticiparse contra ti. También puedes desorientarlos para maximizar el efecto en
esta ley.

LEY 4: DI SIEMPRE MENOS DE LO NECESARIO

Cuando tratas de impresionar a alguien, mientras más hables, más ordinario pareces y menos control
tendrás.

Es importante ser vago y hablar lo menos posible. Aquellos que hablan poco parecen más poderosos e
intimidan a la gente con su discreción.

LEY 5: CASI TODO DEPENDE DE TU PRESTIGIO. DEFIENDELO A MUERTE.

Tu reputación es la base de tu poder. Mientras más reconocido y respetado seas, más poderosos serás.

Buena reputación ya es ventaja, pero si quieres destrozar a tus enemigos, hazlo atacando sus
reputaciones.

Una vez que el ataque es hecho, alejate y deja que el público termine desmoralizando a tus oponentes.

LEY 6: BUSCA LLAMAR LA ATENCIÓN A CUALQUIER PRECIO

La gente es juzgada por su apariencia y si quieres tener poder, entonces no atraer la atención de la
gente puede llevarte a fracasar.

Siempre debes buscar atención de la gente y no ser invisible. Sé misterioso, pero difiere de la
multitud para sobresalir.

LEY 7: LOGRA QUE OTROS TRABAJEN PARA TI, PERO NO DEJES DE LLEVARTE LOS
LAURELES

Si quieres ser poderosos, necesitas ser capaz de tomar el crédito por el trabajo de otros.

Usa las personas que trabajan para ti y cuando sea posible apropiate los méritos de las actividades que
hacen ellos.

Nunca dejes que otros tomen el crédito por tu trabajo. Esto hará que piensen que tu eres el maestro de
la eficiencia.

LEY 8: HAZ QUE LA GENTE VAYA HACIA TI Y DE SER NECESARIO UTILIZA LA


CARNADA MÁS ADECUADA PARA LOGRARLO

Necesitas hacer que la gente te busque por que te da poder y control. Es mucho mejor si tus
oponentes vienen a ti y tu nunca los buscas a ellos.

Cuando ellos viene a ti, abandonan sus propios planes y siguen el tuyo. Haz promesas de grandes
ganancias y cuando los atraigas, ataca.

LEY 9: GANA A TRAVÉS DE TUS ACCIONES, NUNCA POR MEDIO DE ARGUMENTOS

No ganas nada con discusiones por que estas generan resentimientos al perdedor lo cual perjudica tu
habilidad de influencia.
Para ganar, necesitas realizar acciones que comuniquen lo que quieres. En lugar de explicar algo,
demuestra como debería de hacerse.

LEY 10: PELIGRO DE CONTAGIO: EVITA A LOS PERDEDORES Y A LOS DESDICHADOS

Estar alrededor de gente desagradable y triste agota tu capacidad emocional y mental. Esta gente te
contamina.

LEY 11: HAZ QUE LA GENTE DEPENDA DE TI

Para mantener el control, necesitas que la gente dependa de ti. Mientras la gente te necesite más
libertad tendrás.

Haz que las personas quieran acercarse a ti. Nunca les enseñes que hacer para no depender de ti.

LEY 12: PARA DESARMAR A TU VICTIMA UTILIZA LA FRANQUEZA Y LA


GENEROSIDAD EN FORMA SELECTIVA

Una acción sincera es capaz de esconder tus deshonestas intenciones. Cuando eres honesto, bajaras la
defensa de las personas y empezaran a confiar en ti. Haz que confíen en ti antes de atacar.

LEY 13: CUANDO PIDAS AYUDA, NUNCA APELES A LA COMPASIÓN O A LA GRATITUD


DE LA GENTE SI NO A SU EGOÍSMO

Si necesitas ayuda, no puedes ser humilde y depender de la compasión de otros.

Debes de encontrar algo que beneficiara a esa persona al ayudarte y enfatizalo para no exponerte y
alcanzar tu objetivo.

LEY 14: MUÉSTRATE COMO UN AMIGO, PERO ACTÚA COMO UN ESPÍA

Acércate a la gente para conseguir información y preguntar cosas indiscretas.

Toma cada oportunidad para tener más información. Engaña a la gente para parecer cercano, gana su
confianza y aprende lo más que puedas.

LEY 15: APLASTA POR COMPLETO A TU ENEMIGO

Perjudicar a tu enemigo no es suficiente. Lo importante es destruirlo, para que no se levante de


nuevo. Atacalo en mente y espíritu y nunca sientas lastima hasta terminarlo.

LEY 16: UTILIZA LA AUSENCIA PARA INCREMENTAR RESPETO Y HONOR

Mientras más estés presente, menor será tu valor. Si eres parte de un grupo, aléjate y deja que la gente
note tu distanciamiento.

LEY 17: MANTÉN EL SUSPENSO. MANEJA EL ARTE DE LO IMPREDECIBLE

Ser predecible, da poder a otros. Si actúas de una manera impredecible e inconsistente, la gente dejara
de tratar de predecir tus movimientos.

Mientras más impredecible seas, la gente estara intimidada sobre tus proximos movimientos.
LEY 18: NO CONSTRUYAS FORTALEZAS PARA PROTEGERTE. EL AISLAMIENTO ES
PELIGROSO

Si quieres ser poderoso, no puedes aislarte. Aislamiento no te permitirá obtener la información más
importante.

Es mejor si te infiltras en el grupo. Estarás protegido de tus enemigos.

LEY 19: CONOCE CON QUIÉN ESTÁS TRATANDO: NO OFENDAS A LA PERSONA


EQUIVOCADA

Nunca asumas que todos responderán de la misma forma a tus ofensas.

Piensa a quien quieres atacar y elige a tus víctimas cuidadosamente. Nunca dejes que tus ofensas sean
mal entendidas y lleguen a un objetivo no planificado.

LEY 20: NO TE COMPROMETAS CON NADIE

Si hay un conflicto, tontos se apresuran a tomar lados. Debes mantenerte neutral y nunca
comprometerte con otros, solo contigo mismo.

LEY 21: FINJE CANDIDEZ PARA ATRAPAR A LOS CÁNDIDOS: MUESTRATE MÁS TONTO
QUE TU VÍCTIMA

A la gente le gusta sentirse inteligente. Haz que tus víctimas piensen que son más inteligentes que tu.

Si creen esto, nunca pensarán que tendrán motivos para desconfiar de ti.

LEY 22: UTILIZA LA TÁCTICA DE LA CAPITULACIÓ. TRANSFORMA LA DEBILIDAD EN


PODER

Si eres el oponente más débil, no sigas luchando, ríndete.

Cuando te rindes, tendrás más tiempo de recuperarte y esperar a que el poder de otros se disminuya.
No dejes que tu oponente tenga la satisfacción de derrotarte.

Ríndete, recuperate, espera a tu oportunidad y toma venganza.

LEY 23: CONCENTRA TUS FORTALEZAS

Ahora tu energía manteniendolas concentradas es tu punto fuerte. Enfócate y no ataque diferentes


puntos al mismo tiempo.

LEY 24: DESEMPEÑA EL PAPEL DE CORTESANO PERFECTO

El cortesano se siente como en casa en un mundo donde todo gira alrededor de política y aptitudes.

Este halaga, se somente a sus superiores e impone su poder de forma invisible. Si alagas al rey, no
hay límites a donde puedas llegar en la corte.

LEY 25: PROCURA RECREARTE PERMANENTEMENTE

Recreate a ti mismo creando una nueva identidad que atrae la atención e interés de tu audiencia.
Se el arquitecto de tu imagen y no dejes que otros la definan por ti.

LEY 26: MANTÉN TUS MANOS LIMPIAS

Crea una fachada ejemplar y nunca te envuelvas en actividades sospechosas. Si tienes que hacer algo
malo, deja que otros lo hagan por ti.

Debes de comunicar perfección y nunca debes involucrarte en actividades dudosas. Si lo haces culpa
a alguien más y sal con las manos limpias.

LEY 27: JUEGA CON LA NECESIDAD DE LA GENTE DE CREER EN ALGO, PARA


CONSEGUIR SEGUIDORES INCONDICIONALES

La gente necesita creer en algo. Usa esto a tu favor y dales una causa común par que te hagan su líder.

Comunicate vagamente, haz promesas, demuestra tu superioridad y no hables de un plan racional.


Aprovéchate de la fe de otros.

Crea rituales para tus disciplinas y pideles que hagan sacrificios por la causa.

LEY 28: SE AUDAZ AL ENTRAR EN ACCIÓN

Si no estas seguro sobre algo en particular, no lo hagas. Tus dudas entorpecera tu ejecución.

Toma acción con certeza y atrae atención. Todos admiran los valientes y audaces.

LEY 29: PLANIFICA TUS ACCIONES DE PRINCIPIO A FIN

El final lo es todo y debes de planear cada paso, tomando en cuenta las posibles consecuencias y
obstáculos que pueden anular tus esfuerzos y arruinar tu plan.

Que no te sorprendan circunstancias y date cuenta cuando detenerte.

LEY 30: HAZ QUE TUS LOGROS PAREZCAN NO REQUERIR ESFUERZO

Tus hazañas deben parecer naturales y fáciles. Ignora tus esfuerzos y nunca menciones que algo te ha
costado mucho trabajo.

Siempre hazlo parecer natural y simple y da el aspecto de que puedes hacer más. Sin embargo, no le
muestres a nadie como lo lograste o tus tácticas serán usadas en tu contra.

LEY 31: CONTROLA LAS OPCIONES: HAZ QUE LOS OTROS JUEGUEN CON LAS CARTAS
QUE TU REPARTES

Baraja tus víctimas y haz que sientan que tu estas en control. Dales opciones para elegir pero
asegurate de que todas las opciones cumplan tus objetivos.

LEY 32: JUEGA CON LAS FANTASÍAS DE LA GENTE

Nunca recurras a la verdad a menos de que estés preparado para indignación generada por la
desilusión.

La gente quiere romantizar sus vidas y si tu logras engañarlos usando esto, ganarás poder.
LEY 33: DESCUBRE EL TALÓN DE AQUILES DE LOS DEMÁS

Cada persona tiene debilidades y esto depende de ti explorarlas.

Una debilidad puede ser miedo, una adicción o un secreto. Si conoces las debilidades de las personas,
los puedes manejar como te convenga.

LEY 34: ACTÚA COMO UN REY PARA SER TRATADO COMO TAL

La forma en que te comportas normalmente, es como serás tratado. Tarde o temprano actuar como
plebeyo te llevará a ser ignorado.

LEY 35: DOMINA EL ARTE DE LA OPORTUNIDAD

No te apresures, ya que anuncia la falta de control sobre ti mismo. Se paciente, como si estuvieras
seguro de que las cosas saldrán como tu quieres.

Reconoce el tiempo correcto para actuar y se reservado cuando el momento no es adecuado.

LEY 36: MENOSPRECIA LAS COSAS QUE NO PUEDES TENER: IGNORARLAS ES LA


MEJOR DE LAS VENGANZAS

Mientras más atención le des a tu enemigo, más poderoso lo harás y un pequeño error será más serio
y más evidente cuando trates de arreglarlo.

Si hay algo que quieres y no puedes tenerlo, muestra desprecio por eso, pretende que no tiene valor
para ti. Mientras menos interés muestres más clara será tu superioridad.

LEY 37: ARMA ESPECTÁCULOS IMPONENTES

Grandes gestos simbólicos con un aire dramático a la audiencia genera una brisa de poder.

Monta espectáculos para la gente alrededor de ti, lleno de imágenes y símbolos que refuercen tu
presencia.

LEY 38: PIENSA COMO QUIERAS PERO COMPORTATE COMO LOS DEMÁS

No vale la pena mostrarle a la gente que vas en contra del status quo. Solo pensarán que quieres
atención y que te crees superior.

Es más seguro mezclarse con la multitud y tener sentido común. Mantén tus idealismos para ti mismo
y la gente más cercana a ti.

LEY 39: REVUELVE LAS AGUAS PARA ASEGURAR UNA BUENA PESCA

Enojo y emociones dañan tu funcionamiento, así que necesitas estar siempre calmado.

LEY 40: MENOSPRECIA LO QUE ES GRATUITO

Si algo es gratis, debes ser cauteloso. Esto es algo que usualmente conlleva un favor que será cobrado
en el futuro.

Mantén tus bienes fluyendo, generosidad es señal de poder.


LEY 41: EVITA IMITAR A LOS GRANDES HOMBRES

Si tienes que reemplazar a un gran hombre, tendrás que hacer doble de que él logró para superar su
gloria.

No te mantengas en la sombra de nadie, crea tu propio espacio.

LEY 42: MUERTO EL PERRO SE ACABÓ LA RABIA

Neutraliza la influencia del líder para dispersar al grupo. Hazlo aislandolo. Si puedes alcanzar el
origen del problema, la manada se dispersara y podrás tomar el control.

LEY 43: TRABAJA SOBRE LA MENTE Y EL CORAZÓN DE LOS DEMÁS

Para hacer que otros ayuden a tus propósitos, será necesario seducirlos e influenciarlos.

La persona que seduzcas será leal y para seducir a una persona tendrás que actuar en tus debilidades y
tu mente. Manipula tus emociones y sé amado o temido.

Si ignoras la mente y el corazón de las personas, te odiarán.

LEY 44: DESARMA Y ENFURECE CON EL EFECTO ESPEJO

El espejo refleja realidad, pero también es la causa de ilusiones. Cuando evidencias a tus enemigos,
haciendo lo que hacen, se confunden con tu estrategia.

El efecto de espejo los burla y causa que reaccionen en una forma no planeada, reflejando sus
debilidades.

Pocos resisten la confusión y el caos causado por el poder del espejo.

LEY 45: PREDICA LA NECESIDAD DE PRODUCIR CAMBIOS PERO NUNCA MODIFIQUES


DEMASIADO A LA VEZ

Todos entienden la necesidad de cambios. pero las personas son criaturas de hábitos.

Demasiado cambio causa revuelo. Si asumes la posición de autoridad, debes mantener el respeto por
tradición y si un cambio es necesario, hazlo parecer una simple mejora, una mera mejora de una
tradición.

LEY 46: NUNCA TE MUESTRES DEMASIADO PERFECTO

Lucir mejor que otros es peligroso y dar la impresión de ser perfecto es peor aún. Si causas envidia,
creas enemigos silenciosos.

Ocasionalmente exhibe algún defecto o confiesa vicios inofensivos, para parecer más humano.

LEY 47: NO VAYAS MÁS ALLÁ DE TU OBJETIVO ORIGINAL: AL TRIUNFAR APRENDE


CUÁNDO DETENERTE

Alcanzar la victoria es un de los momentos más peligrosos. Cuando ganas arrogancia y exceso el
exceso de seguridad puedes superar tu objetivo y yendo demasiado lejos ganarás más enemigos de lo
necesario.
No dejes que el éxito te domine. Ponte un objetivo y cuando lo alcances, detente.

LEY 48: SE CAMBIANTE EN TU FORMA

Tomando una forma física, clara y visible te haces vulnerable a ataques.

En lugar de tomar una forma que tu enemigo puede asimilar, mantente adaptable y fluye como agua.
Nunca apuestes por estabilidad, sino en caos.

“Las 48 Leyes del Poder Resumen PDF”


Este libro es conocido como no moral y una excepcional pieza de escritura. De acuerdo a muchos, es
merecidamente uno de esos libros que se encuentra en casi todas las librerías del mundo.

Representa el sentimiento de prosperidad y riqueza que estimula mejor estatus en la sociedad lo que
ayudará a ascender a niveles corporativos. Cualquiera que siente la chispa dentro está en el camino
correcto para crecer profesional y personalmente.

Greene cita algunas memorias de Maquiavelo; está y memorias de otros filósofos ayudaron al autor a
señalar hechos con mensajes sutiles.

En ocasiones parece que cualquiera que se atreva a seguir estas leyes al pie de la letra se convertirá en
una persona impulsiva.

Sin embargo, esto no es cierto, el resultado sería totalmente opuesto – el individuo que domine y
entienda “Las 48 Leyes del Poder” será extremadamente alegre, con habilidad por la comunicación.

Hay un viejo dicho: “Dale poder al hombre y veras sus verdaderos colores”

Lecciones Clave de “Las 48 Leyes del Poder”


1. Nunca eclipses a tus superiores
2. No confíes en aliados, entiende la ventaja de enemigos
3. Ahorra tus palabras

Nunca eclipses a tus superiores

Es evidente que cada individuo está consciente de sus imperfecciones; como resultado de
incompetencia, puede haber amenazas.

Al hacer ver mal a tus superiores ante los demás, estás de alguna manera firmando “una sentencia de
muerte”.

Se sentirán humillados y te aplastarán gradualmente. Greene te aconseja probar que eres competente
y nunca deshonrar a nadie.

No confíes en aliados, entiende la ventaja de enemigos

Tus amigos posiblemente te desearán buena suerte en tus objetivos, pero tienes que darte cuenta de
que te traicionarán cuando tengan una oportunidad que surja de la envidia.

No te encariñes con nadie y no contrates amigos o familia, por que no es la opción correcta. Puede ser
que suene extraño, pero deberías de contratar a tus enemigos.
Un enemigo se sentirá al borde de perder su trabajo y se esforzará todo el tiempo. Si no hay un aire de
competencia será difícil mantenerse motivado.

Ahórrate tus palabras

Individuos influyentes caminan con autoridad y hablan raramente. Mientras más hable una persona,
más revela de ella misma, expone sus debilidades y puede ser usado en su contra.

¿Te gusto este resumen? Nos gustaría invitarte a descargar gratuitamente nuestra aplicación 12
min para más resúmenes increíbles y audiobooks.

Frases de “Las 48 Leyes del Poder”

No pongas tu reputación en riesgo de chismes; es tu obra

maestra y debes moldearla, afinarla y exhibirla con el cuidado

de un artista. CLIC PARA TUITEAR Muchos pensadores serios se han

originado en prisiones, donde no hay nada más que

pensar. CLIC PARA TUITEAR No hay nada más intoxicador que la victoria

y tampoco nada más peligroso. CLIC PARA TUITEAR Desprecia las cosas

gratis. CLIC PARA TUITEAR Amistad y romanticismo ciegan los intereses

de cada persona.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy