Bates Cap. 17
Bates Cap. 17
Bates Cap. 17
Asignatura:
Semiología Clínica
Tema:
Resumen del capítulo 17 de la 12ª edición de Bates: Guía de
Exploración Física e Historia Clínica
Sustentante:
Carolina Encarnación Tejada 2024-0819
Docente:
Ramón Danilo Rodríguez Trinidad
Resumen del capítulo 17 de la 12ª edición de Bates: Guía de
exploración física e historia clínica -Sistema Nervioso-
El capítulo 17 de la Guía de exploración física e historia clínica de Bates nos sumerge en
un fascinante viaje al interior del cuerpo humano, adentrándonos en los misterios del
sistema nervioso. A lo largo de sus páginas, descubriremos la anatomía compleja de este
sistema, su funcionamiento como una orquesta sinfónica que dirige nuestras acciones y
pensamientos, y los métodos para explorarlo y detectar posibles alteraciones.
Finalmente, abordaremos las enfermedades que pueden alterar la armonía del sistema
nervioso, desde los accidentes cerebrovasculares hasta la epilepsia, las enfermedades
neurodegenerativas y las neuropatías. A lo largo de este viaje, descubriremos la
importancia de la correlación entre la historia clínica y los hallazgos del examen físico
para un diagnóstico preciso y el manejo adecuado de estas condiciones.
El sistema nervioso central (SNC) funge como el centro de control de esta orquesta,
ubicado dentro del cráneo y la columna vertebral. El cerebro, dividido en dos
hemisferios, es el maestro de la cognición, la memoria, las emociones y el control motor.
La médula espinal, como un cable largo, lleva las órdenes del cerebro al resto del cuerpo.
Por otro lado, el sistema nervioso periférico (SNP) se extiende como una red de cables
por todo el cuerpo, ramificándose hasta alcanzar cada músculo y glándula. El sistema
nervioso somático controla los movimientos voluntarios, mientras que el sistema
nervioso autónomo regula las funciones involuntarias como la respiración, la digestión
y la frecuencia cardíaca.
El cerebro, dividido en dos hemisferios, es la estructura más compleja del cuerpo humano.
Cada hemisferio tiene funciones específicas:
Los nervios son haces de fibras nerviosas que se ramifican desde la médula espinal y
llegan a todas las partes del cuerpo. Se dividen en dos tipos:
Para comprender el lenguaje del sistema nervioso, los profesionales de la salud realizan
una exploración física neurológica, una evaluación meticulosa que busca identificar
posibles alteraciones.
Los pares craneales son doce nervios que emergen del tronco encefálico y controlan
diversas funciones, como la visión, la audición, los movimientos oculares, la deglución y
la expresión facial. El examen de los pares craneales evalúa la función de cada uno de
estos nervios.
Evalúa la capacidad del paciente para sentir estímulos como el tacto, el dolor y la
temperatura. Se utilizan diferentes instrumentos para explorar la sensibilidad superficial
y profunda.
3.5 Examen de los reflejos:
Los reflejos son respuestas automáticas a estímulos específicos. El examen de los reflejos
evalúa la función de los sistemas motor y sensitivo.
El sistema nervioso, como cualquier sistema complejo, puede verse afectado por diversas
enfermedades. A continuación, se describen algunas de las enfermedades más comunes:
Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando el flujo sanguíneo a una parte del
cerebro se interrumpe o se reduce significativamente, lo que provoca la muerte de las
células cerebrales en esa zona. Los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden
incluir debilidad o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo, dificultad para hablar
o comprender el lenguaje, problemas de visión en uno o ambos ojos y mareos o pérdida
del equilibrio.
4.2 Epilepsia:
4.4 Neuropatías:
Las neuropatías son lesiones de los nervios periféricos que pueden causar dolor,
debilidad, entumecimiento y hormigueo. Las neuropatías pueden ser causadas por una
variedad de factores, incluyendo diabetes, infecciones y exposición a toxinas.
4.5 Traumatismos:
El capítulo 17 no solo proporciona una base sólida para comprender el sistema nervioso,
sino que también invita a seguir explorando este fascinante tema. A continuación, se
presentan algunos recursos adicionales que pueden ser de interés: