Tarea 1 DO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre:

Gabriel Adnachelt Diaz Lopez (2191390008)

Profesor:
Aguilar Rodríguez Mónica Dhube

Carrera:
Ingeniería Industrial y de Sistemas
(3° semestre)

Asignatura:
Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos

Tampico, Tamaulipas
29/08/2024
Historia y evolución del DO

La historia del desarrollo organizacional (DO) se remonta a principios


del siglo XX, cuando el campo de la psicología industrial y
organizacional surgió como un intento de comprender el
comportamiento humano en el lugar de trabajo. La teoría del DO, que
surgió en los Estados Unidos en 1962, se centró en el crecimiento y
desarrollo de las potencialidades de las personas en las empresas. La
teoría del DO fue una respuesta a la teoría clásica, que veía a los
trabajadores como máquinas y no prestaba atención a su
comportamiento en diferentes situaciones. La teoría del DO planteó
que aumentar la moral de los trabajadores podría aumentar la
productividad.
Existen muchas razones para que las organizaciones hoy en día
busquen una constate evolución principalmente podemos percibir el
hecho de que el entorno en el que se encuentran inmersas ya no es
estable como lo era muchos años atrás, en la actualidad encontramos
un ambiente dinámico e inestable con el cual las organizaciones se
tienen que enfrentar y por lo tanto están prácticamente obligadas a
ajustarse. Los factores cambiantes del entorno y su demanda, han
conseguido que las empresas cambien en su estructura, que
modifiquen sus procesos, y que mejoren sus productos y servicios.
Esta necesidad ha conllevado a las organizaciones a la búsqueda de
mecanismos que les permitan dar respuestas agiles y económicas a
las exigencias que se presentan en el entorno y a su vez puedan ser
más competitivas. El desarrollo organizacional es la clave para
cualquier organización que decida afrontar los desafíos del entorno y
la sociedad, evolucionar de manera significativa y mantenerse en el
tiempo sólidamente. En el siguiente ensayo abordaremos temas como
lo son su concepto, historia, evolución, sus modelos y procesos.
Teoría de Kurt Lewin

El comportamiento humano se deriva de la totalidad de los eventos


presentes en determinadas situaciones. Eventos que están en su
ambiente.
Estos eventos tienen el carácter de un campo dinámico de fuerzas; en
donde cada hecho se interrelaciona de modo dinámico con los demás
para influir o dejarse influenciar por ellos. Este campo dinámico
ocasiona el denominado campo psicológico de cada persona: patrón
organizado de las percepciones de un individuo, que adapta su
manera de ver y percibir las cosas al ambiente que lo rodea.
Fue uno de los primeros psicólogos en proponer que el desarrollo de
un individuo es el producto de la interacción entre las
predisposiciones innatas (la naturaleza) y experiencias de vida
(crianza).
Lewin afirmó que el comportamiento de un individuo siempre
está orientado hacia una meta u objetivo y es precisamente esta
intención la más importante en el desempeño de su comportamiento.
Estas intenciones, supuestamente, siguen los principios de campo y
están influenciadas por fuerzas psicológicas tales como la forma en
que el individuo percibe una situación.
Objetivos

Adaptación al cambio: Habilidad de transformarse para alcanzar un determinado


objetivo.

Mayor comunicación: La comunicación organizacional es el proceso de intercambio


de información dentro y fuera de una empresa. Su objetivo es fortalecer los vínculos con
clientes, proveedores y empleados, transmitir la cultura corporativa y mejorar la imagen
empresarial.

Desarrollar el talento humano: El desarrollo del talento es el proceso por el cual


las organizaciones se aseguran de que su fuerza laboral posea los conjuntos de
habilidades y capacidades adecuados para ejecutar sus trabajos hoy y estar preparadas
para los cambios en esos trabajos en el futuro.

Mejor rendimiento y eficacia: La eficacia en recursos humanos se refiere a


la capacidad de lograr los objetivos y metas que se proponen.

Mayor satisfacción del cliente: El sentimiento o la actitud del cliente hacia un


producto, una empresa o un servicio prestado por una empresa.

Resolución de conflictos: Es la manera como dos o más individuos, u


organizaciones encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan.

Gestión de eficaz del talento: Proceso personalizado y constante que busca atraer
y retener a los mejores empleados.

Comportamiento de los empleados: Forma en que los empleados responden a


las situaciones específicas del lugar de trabajo.

Mayor innovación: Proceso que consiste en renovar y actualizar un producto, servicio


o dominio mediante la introducción de nuevas técnicas, la aplicación de nuevos procesos
o el establecimiento de ideas exitosas.

Mayores ganancias: Una empresa se considera rentable cuando sus ingresos son
más elevados que sus gastos, y entre ambos hay una diferencia considerable.

Crecimiento sostenible: Es un modelo de gestión que toma en consideración el


impacto social y ambiental que puede generar la organización a largo plazo, como parte
de su proceso de desarrollo financiero.
Bibliografía

 Qué es el desarrollo organizacional | IBM.


(s. f.). https://www.ibm.com/mx-es/topics/organizational-
development#:~:text=La%20historia%20del%20desarrollo
%20organizacional,en%20el%20lugar%20de%20trabajo.
 Torres, A. (2016, June 6). Kurt Lewin y la Teoría del Campo:
el nacimiento de la psicología social. Psicología y Mente.
Retrieved from https://psicologiaymente.com/social/kurt-lewin-
teoria-del-campo
 Cardona, D. A., & Hernández Cobos, J. S. (2010). Desarrollo
organizacional: historia, evolución y modelos. Saber,
Ciencia y Libertad, 5, 83-94. https://doi.org/10.18041/2382-
3240/saber.2010v5n1.2536.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy