RECITAL GRADUACIÓN (revisado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Recital Exámen

Giovanna Chacón Elizondo -Mezzo soprano

CIDEA
16 de noviembre 2024
PROGRAMA

Georg Friedrich Händel (1685-1759)


Nicola Francesco Haym (1678 -1729)
Giulio Cesare, HWV 17: Act I. Aria “Svegliatevi nel core”

Wolfgag Amadeus Mozart (1756-1791)


Lorenzo Da Ponte (1749-1838)
Vado, ma dove? K.583

Robert Schumann (1810-1856)


Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42
1. Seit ich ihn gesehen
2. Er' der Herrlichste von allen
3. Ich kann’s nicht fassen, nicht glauben
4. Du Ring an meinem Finger qué
intermedio
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10
1. Chanson de la marièe
2. Là Bas, vers l'église
3. Chanson des cueilleuses de lentisques
4. Tout gai!

Samuel Barber (1910-1981)


Gerard Manley Hopkins (1844 - 1889)
William Butler Yeats (1865 - 1939)
Cuatro piezas para orquesta Opus 13
1. A nun takes the veil
2. Secrets of the old
intermedio
Alberto Ginastera (1916-1983)
Cinco canciones populares argentinas Opus 10
Poeta anónimo.
Chacarera
Triste
Zamba
Arrorró
Gato

Georges Bizet 1838 - 1875


Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908)
Basado en Carmen, novela de Prosper Mérimée (1803-1870)
"Carmen" (Act 1) GB 9 ; WD 31
Pres des remparts de Seville (Seguedille)
Wolfgag Amadeus Mozart (1756-1791)
orenzo Da Ponte (1749-1838)
Vado, ma dove? K.583

Nació en Salzburgo, Austria. Su padre Leopold Mozart era músico y su madre


Anna María Walburga Pertl tuvo 7 hijos de los cuales solo sobrevivieron
Wolfgang y su hermana Maria Anna (Narnnel) también con inclinaciones
musicales. Mozart destacó desde su infancia por su proficiencia tocando el
clavicordio, clavecín, violín y la composición de canciones. Su padre vió su gran
talento, organizando conciertos por Europa demostrando sus habilidades de
improvisación, conectándolo con personas influyentes política y
económicamente.

Estudió a profundidad las obras de Handel y Bach y conoció personalmente a


Joseph Haydn. Es considerado uno de los principales representantes del
Clasicismo.

Ansiaba ser un Francmasón y ya componía obras para la fraternidad incluso


antes de ingresar en 1784, luego de este evento óperas, sinfonías y canciones
son explícitamente hechas con valores de dicha agrupación. Falleció a los 35
años con una precaria situación económica, dejando a su familia con deudas, fue
sepultado en una fosa simple y acudieron pocas personas a su entierro. Hoy en
día existen varias teorías sobre la razón de su muerte pero sigue siendo un
misterio dado la poca documentación y los limitados conocimientos médicos de
la época.
Wolfgag Amadeus Mozart (1756-1791)
Lorenzo Da Ponte (1749-1838)
Vado, ma dove? K.583

Lorenzo Da Ponte (1749-1838) fue un destacado libretista y poeta italiano del siglo
XVIII, conocido por su colaboración con Mozart en varias óperas, incluyendo "Don
Giovanni," "Las bodas de Fígaro" y "Così fan tutte."

Da Ponte nació en Ceneda, Venecia, en una familia judía que se convirtió al


catolicismo. Estudió en la Universidad de Ceneda y más tarde en la Universidad de
Padua, donde se especializó en literatura y retórica. Después de una serie de
eventos personales y políticos, se trasladó a Viena, donde comenzó su carrera
como libretista.

Después de vivir en Viena, Da Ponte emigró a los Estados Unidos en 1805, donde
continuó su carrera como poeta y maestro de italiano. Finalmente, se estableció en
Nueva York, donde fundó una compañía de ópera italiana. Su influencia en el
desarrollo de la ópera en los Estados Unidos fue significativa.
Lorenzo Da Ponte es recordado por sus contribuciones a la ópera, en particular por
su trabajo con Mozart, que produjo algunas de las obras maestras más
perdurables del repertorio operístico.
Wolfgag Amadeus Mozart (1756-1791)
Lorenzo Da Ponte (1749-1838)
Vado, ma dove? K.583

La armonía en "Vado, ma dove?" es un aspecto fundamental del aria y


desempeña un papel crucial en la expresión de las emociones de Zerlina.
Mozart sus progresiones armónicas crean un ambiente emocional específico:
Acordes menores: En la sección A, Mozart utiliza acordes menores y
armonías más melancólicas para reflejar la confusión y el temor de
Zerlina. Estos acordes crean una atmósfera de vulnerabilidad.
Acordes mayores: En la sección B, la música se vuelve más luminosa y
alegre con el uso de acordes mayores. Esto representa el cambio en el
estado emocional de Zerlina, ya que se siente atraída por Don Giovanni.

Esos contrastes armónicos resaltan el conflicto emocional del personaje.

Vado, ma dove? Oh Dei! Me voy, pero ¿adónde? ¡Oh dioses!


Se de' tormenti suoi, Si de sus tormentos,
se de' sospiri miei si de mis suspiros
non sente il ciel pietà! ¡El cielo no siente lástima!
Tu che mi parli al core, Tú que hablas a mi corazón,
Guida i miei passi, amore; Guía mis pasos, amor;
Tu quel ritegno or togli Ahora quita esa moderación
Che dubitar mi fa. Lo que me hace dudar.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Nicola Francesco Haym (1678 -1729)
Giulio Cesare, HWV 17: Act I.
Aria “Svegliatevi nel core”

Handel. Compositor barroco alemán, nacionalizado británico, reconocido por sus


contribuciones a la música sacra, operística y coral
Tras estudiar en Hamburgo y vivir en Italia, donde absorbió el estilo operístico italiano,
se trasladó a Londres en 1712, donde pasó la mayor parte de su vida y adquirió
renombre.
Algunos de sus eventos más importantes incluyen la creación de obras maestras
como Rinaldo, su primera ópera en Londres (1711), y Messiah (1741), un oratorio que
incluye el famoso "Aleluya". Este último se convirtió en una obra emblemática y se
sigue interpretando con regularidad en todo el mundo. Händel también fue director de
la Real Academia de Música en Londres y recibió el apoyo de la nobleza británica, lo
cual consolidó su carrera. A pesar de haber perdido la vista en sus últimos años,
continuó componiendo y murió en Londres, donde fue enterrado en la Abadía de
Westminster.

Nicola Francesco Haym fue un compositor, libretista, violonchelista y erudito italiano,


conocido por su contribución a la ópera barroca en Inglaterra. Nació en Roma y
comenzó su carrera como músico, especialmente como violonchelista. Se trasladó a
Londres en 1701, donde se convirtió en una figura clave en la escena musical y teatral.
Uno de los eventos más importantes en su vida fue su colaboración con Georg
Friedrich Händel. Haym escribió los libretos para algunas de las óperas más exitosas
de Händel, como Giulio Cesare, Tamerlano y Rodelinda, adaptando historias y textos
italianos para el gusto del público inglés. Además de su trabajo en la ópera, también
un erudito de las antigüedades y escribió tratados sobre monedas y medallas
antiguas. Aunque su contribución musical fue modesta en comparación con su trabajo
como libretista, Haym fue fundamental para el éxito de la ópera italiana en Londres
durante su época.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Nicola Francesco Haym (1678 -1729)
Giulio Cesare, HWV 17: Act I.
Aria “Svegliatevi nel core”

El aria "Svegliatevi nel core" transmite sentimientos de venganza e indignación.

La armonía de re menor, una tonalidad que Händel utiliza frecuentemente para


expresar emociones de angustia y determinación. La progresión armónica se apoya en
acordes menores y utiliza cadencias fuertes y modulaciones para intensificar el
sentido de urgencia. A lo largo del aria, se encuentran momentos de tensión armónica,
como acordes disonantes y suspensiones, que expresan la agitación interna del
personaje, Sesto, mientras jura venganza.

El ritmo en "Svegliatevi nel core" es rápido y agitado, con un compás en 4/4 que aporta
una sensación de marcha. Este ritmo persistente, junto con el tempo rápido, simboliza
la urgencia y la fuerza de la resolución de Sesto. La línea orquestal incluye patrones
rítmicos que enfatizan la acción y la determinación, mientras que los cambios en el
ritmo de la línea vocal ayudan a subrayar las frases clave del texto. Las síncopas y
acentos inesperados resaltan la intensidad y el impulso de la música, impulsando el
aria hacia adelante con una energía incesante.

Utiliza repeticiones de frases melódicas para enfatizar el mensaje de la pieza, y la


orquesta refuerza esta intensidad con frases de cuerdas rápidas y enérgicas que
acompañan y reflejan el carácter determinado del personaje.
En conjunto, "Svegliatevi nel core" es un aria que combina armonía oscura, ritmo
enérgico y una línea melódica dramática para capturar el espíritu de determinación y
venganza de Sesto. La habilidad de Händel para reflejar el estado emocional de sus
personajes se manifiesta en cada aspecto de esta pieza, haciendo de ella un momento
musical poderoso dentro de Giulio Cesare.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Nicola Francesco Haym (1678 -1729)
Giulio Cesare, HWV 17: Act I.
Aria “Svegliatevi nel core”

Las quejas son en vano;


Vani sono i lamenti;
es hora, oh Sesto, ahora
è tempo, o Sesto, omai
vengar a su padre;
di vendicare il padre;
para vengar a tu padre.
si svegli alla vendetta
despierta para vengarte
l’anima neghittosa,
el alma perezosa,
che offesa da un tiranno
quien, ofendido por un tirano,
invan riposa.
descansa en vano.

Svegliatevi nel core,


Despierta en el corazón
furie d'un'alma offesa,
furias de un alma ofendida,
a far d'un traditor
para hacer a un traidor
aspra vendetta.
amarga venganza.

L'ombra del genitore


La sombra de los padres
accorre a mia difesa,
se apresura a mi defensa,
e dice: a te il rigor,
y dice: el rigor es tuyo,
figlio si aspetta.
hijo estamos esperando.
Robert Schumann (1810-1856)
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42
1. Seit ich ihn gesehen
2. Er' der Herrlichste von allen
3. Ich kann’s nicht fassen, nicht glauben
4. Du Ring an meinem Finger qué

Influyente compositor, pianista y crítico musical alemán del periodo romántico.


Nació en Zwickau, Sajonia, mostró un gran talento musical a pesar de algunos
problemas en sus manos que limitaron su carrera como pianista, se destacó
como compositor y crítico musical.
Schumann es conocido por sus composiciones emotivas y líricas, y fue un
pionero en el desarrollo del Lied alemán, una forma de canción artística para voz
y piano que enfatiza la expresión lírica y poética. Además de sus composiciones
para piano, escribió numerosas obras para voz y piano, así como música de
cámara y orquestal.

En cuanto a su Opus 42, se trata de un ciclo de canciones titulado


"Frauenliebe und -leben" (Amor y vida de mujer), compuesto en 1840. Este ciclo
consta de ocho canciones que exploran las diferentes etapas del amor y la vida
de una mujer, desde el primer amor hasta la maternidad.

"Seit ich ihn gesehen" describe la emoción y la felicidad que siente una mujer
desde que conoce a su amado, mientras que "Er, der Herrlichste von allen" elogia
la perfección y la belleza del amado. Estas canciones son ejemplos destacados
del talento de Schumann para capturar las complejidades de las emociones
humanas a través de la música y las letras.
Robert Schumann (1810-1856)
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42

La tercera canción, "Ich kann’s nicht fassen, nicht glauben", expresa el asombro y la
incredulidad de la protagonista ante el hecho de que su amado le corresponde.
Rítmicamente, la canción se caracteriza por un 4/4 moderato, con un tempo que
refleja la emoción contenida de la protagonista. La armonía emplea modulaciones
que refuerzan la sorpresa y la alegría, utilizando acordes mayoritarios que brindan
una sensación de luminosidad y esperanza.
En "Ich kann's nicht fassen, nicht glauben", Schumann adopta un estilo declamatorio
con cambios frecuentes de tempo, iniciando con una melodía de una sola nota en do
menor. La emoción vehemente es esencial, destacando palabras importantes con
saltos intervalicos. La pieza refleja la sorpresa de una joven al ser correspondida en
su amor, con indicaciones de pasión y emoción violenta. En la segunda estrofa, el
tempo se vuelve más lento y suave, utilizando ritardando para enfatizar palabras
significativas como "ewig" (siempre). En el interludio antes del clímax, se intensifican
las emociones con saltos intervalicos más grandes, reflejando la incredulidad de la
mujer.

La cuarta canción, "Du Ring an meinem Finger", es una oda al anillo de compromiso.
Está escrita en un 6/8 tranquilo, lo que le otorga una sensación de balance y ternura.
Armoniosamente, la pieza comienza en do mayor, un tono asociado con la pureza y
la felicidad, y utiliza progresiones armónicas que subrayan la devoción y el amor
profundo de la protagonista. La repetición del motivo musical del anillo ayuda a unir
la estructura de la canción y resaltar su importancia simbólica.
"Du Ring an meinem Finger" es una canción alegre que expresa la felicidad del
compromiso, con una melodía sencilla y movimientos armoniosos. Schumann realza
la poesía a través de la melodía, aunque a veces se desvía del acento poético para
mantener la fluidez musica
Robert Schumann (1810-1856)
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42

Adelbert von Chamisso (1781-1838) fue un escritor y poeta alemán de origen


francés. Nació en el seno de una familia noble francesa que se vio obligada a
huir de la Revolución Francesa y se estableció en Prusia. Chamisso es
conocido por su obra literaria, que incluye poemas, cuentos y novelas, y es
especialmente famoso por su relato "La asombrosa historia de Peter
Schlemihl”, una obra de literatura fantástica.

En cuanto a su relación con Robert Schumann, se relaciona a través de la


música. Schumann compuso un ciclo de canciones titulado "Frauenliebe und -
leben" (Amor y vida de mujer), al que me referí anteriormente en relación con
el Opus 42. Este ciclo de canciones se basa en un poema homónimo escrito
por Adelbert von Chamisso.

Desde que lo vi,


Seit ich ihn gesehen,
Creo que estoy ciego;
Glaub' ich blind zu sein;
Dondequiera que mire,
Wo ich hin nur blicke,
Lo veo solo;
Seh' ich ihn allein;
Como en un sueño
Wie im wachen Traume despierto
Schwebt sein Bild mir vor, Su imagen flota ante mí,
Taucht aus tiefstem Dunkel, Surge de la oscuridad
Heller nur empor. más profunda,
Sólo que más brillante.

Sonst ist licht- und farblos De lo contrario es sin luz


Alles um mich her, e incoloro.
Nach der Schwestern Spiele Todo a mi alrededor
Nicht begehr' ich mehr, Después de los juegos de
Möchte lieber weinen, las hermanas
Still im Kämmerlein; no quiero mas,
Seit ich ihn gesehen, prefiero llorar
Glaub' ich blind zu sein. Silencio en el armario;
Desde que lo vi,
Creo que estoy ciego.
Robert Schumann (1810-1856)
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42

Er, der Herrlichste von allen, Él, el más glorioso de todos,


Wie so milde, wie so gut! ¡Qué suave, qué bueno!
Holde Lippen, klares Auge, Labios claros, ojos claros,
Heller Sinn und fester Muth. Mente brillante y coraje firme.

So wie dort in blauer Tiefe, Como allí en las profundidades azules,


Hell und herrlich, jener Stern, Brillante y gloriosa, esa estrella,
Also er an meinem Himmel, Entonces él en mi cielo,
Hell und herrlich, [hoch]1 und fern. Brillante y glorioso, [alto]1 y distante.

Wandle, wandle deine Bahnen; Cambia, cambia tus caminos;


Nur betrachten deinen Schein, Sólo mira tu brillo,
Nur in Demuth ihn betrachten, Míralo con humildad,
Selig [nur]2 und traurig sein! ¡Bendito [sólo]2 y estés triste!

Höre nicht mein stilles Beten, No escuches mi oración silenciosa,


Deinem Glücke nur geweiht; Sólo dedicado a tu felicidad;
Darfst mich niedre Magd nicht kennen, Puede que no me conozcas, humilde
Hoher Stern der Herrlichkeit! doncella,
¡Alta estrella de gloria!
Nur die Würdigste von allen
[Soll]3 beglücken deine Wahl, Sólo el más digno de todos
Und ich will die Hohe segnen, [Deberá] 3 hacer feliz tu elección,
[Segnen]4 viele tausend Mal. Y bendeciré al alto,
[Bendice]4 muchos miles de veces.
Will mich freuen dann und weinen,
Selig, selig bin ich dann, Quiero alegrarme y luego llorar,
Sollte mir das Herz auch brechen, Bendito, bendito soy entonces,
Brich, o Herz, was liegt daran Incluso si mi corazón se rompe,
Rómpete, oh corazón, ¿qué importa?
Robert Schumann (1810-1856)
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42

Ich kann’s nicht fassen, nicht glauben, No puedo comprenderlo, no puedo creerlo,
Es hat ein Traum mich berückt; Parece que un sueño me ha encantado;
Wie hätt er doch unter allen ¿Cómo es posible que entre todos,
Mich Arme erhöht und beglückt? me haya elevado y hecho feliz a mí, pobre
de mí?
Mir war’s, er habe gesprochen:
„Ich bin auf ewig dein“— Me parecía que él había dicho:
Mir war’s—ich träume noch immer, "Soy tuyo para siempre”
Es kann ja nimmer so sein. Me parecía—todavía estoy soñando,
No puede ser así.
O lass im Traume mich sterben,
Gewieget an seiner Brust, Oh, déjame morir en el sueño,
Den seligen Tod mich schlürfen Acunada en su pecho,
In Tränen unendlicher Lust. Saboreando la muerte dichosa
En lágrimas de placer infinito.
Robert Schumann (1810-1856)
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
Frauenliebe und Leben Opus 42

Du Ring an meinem Finger, Tu anillo en mi dedo


Mein goldenes Ringelein, Mi rizo dorado,
Ich drücke dich fromm an die Lippen, Te aprieto piadosamente contra mis labios,
Dich fromm an das Herze mein. Eres querido en mi corazón.

Ich hatt ihn ausgeträumet, Lo soñé,


Der Kindheit friedlich schönen Traum, De la infancia pacíficamente hermoso sueño,
Ich fand allein mich, verloren Me encontré sola, perdida
Im öden, unendlichen Raum. En un espacio desolado e infinito.

Du Ring an meinem Finger Tu anillo en mi dedo


Da hast du mich erst belehrt, Sólo entonces me enseñaste
Hast meinem Blick erschlossen Me abriste los ojos
Des Lebens unendlichen, tiefen Wert. El valor infinito y profundo de la vida.

Ich will ihm dienen, ihm leben, Quiero servirle, vivir para él,
Ihm angehören ganz, Pertenecerle a él por completo,
Hin selber mich geben und finden Entregarme y encontrarme
Verklärt mich in seinem Glanz. Me transfigura en su esplendor.

Du Ring an meinem Finger, Tu anillo en mi dedo


Mein goldenes Ringelein, Mi rizo dorado,
Ich drücke dich fromm an die Lippen, Te aprieto piadosamente contra mis labios,
Dich fromm an das Herze mein. Eres querido en mi corazón.
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10
1. Chanson de la marièe
2. Là Bas, vers l'église
3. Quel galant m'est comparable
4. Chanson des cueilleuses de lentisques
5. Tout gai!

Compositor y pianista francés del siglo XX. Ravel es ampliamente


considerado como uno de los compositores más importantes de la música
impresionista y posimpresionista.
Algunos aspectos destacados de la vida y obra de Maurice Ravel son:
1. Educación y Carrera Musical: Ravel estudió en el Conservatorio de París,
donde mostró su talento como pianista y compositor. A lo largo de su
vida, desempeñó un papel importante en la vida musical de París y en la
escena artística de la época.
2. Estilo Compositivo: Ravel es conocido por su estilo de composición
distintivo y refinado. Su música es apreciada por su cuidadosa
orquestación, atención a los detalles y uso innovador de armonías y
ritmos. Sus obras a menudo evocan colores y atmósferas, lo que lo sitúa
dentro del movimiento impresionista.
3. Obras Famosas: Entre sus obras más conocidas se encuentran "Bolero,"
"Daphnis et Chloé," "Pavane pour une infante défunte," "La Valse," y
"Rapsodia española." "Bolero" es particularmente icónica, conocida por su
repetitiva melodía que se va construyendo a lo largo de la pieza.
4. Colaboración con Ballet: Ravel colaboró estrechamente con el coreógrafo
Sergei Diaghilev y la compañía de ballet Ballets Russes en varias
ocasiones, lo que dio lugar a obras maestras como "Daphnis et Chloé."

A lo largo de su vida, Ravel fue un individuo privado y meticuloso. Dejó un


legado musical duradero y sus composiciones siguen siendo interpretadas y
celebradas en todo el mundo. Su música es apreciada por su sofisticación
armónica y su influencia en la música del siglo XX. Su contribución al
repertorio de música clásica es inmensamente valiosa.
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10

Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944) fue un influyente crítico musical,


musicólogo y compositor ruso-francés. Nacido en Moscú, Rusia. Estudió música
en el Conservatorio de Moscú y más tarde se trasladó a París, donde se estableció
y desempeñó un papel importante en la escena musical francesa.

La relación de Michel Dimitri Calvocoressi con Maurice Ravel fue principalmente


la de un defensor y promotor de la música de Ravel. Calvocoressi fue uno de los
primeros críticos y musicólogos en reconocer el talento y la originalidad de Ravel
como compositor. A lo largo de los años, escribió ensayos y críticas elogiosas
sobre la música de Ravel, contribuyendo a su reconocimiento y éxito en el mundo
musical.
Uno de los momentos más destacados de la relación entre Calvocoressi y Ravel
fue la introducción de Ravel a Sergei Diaghilev, el influyente director de la
compañía de ballet Ballets Russes.

Las "Cinq mélodies populaires grecques" (Cinco canciones populares griegas) de


Maurice Ravel es una colección de canciones para voz y piano compuestas en
1904, que reflejan la fascinación de Ravel por la música folklórica de Grecia. A
continuación, analizaré brevemente dos de las canciones de esta colección:

"Chanson de la mariée" y "Là Bas, vers l'église."


1. "Chanson de la mariée" (Canción de la novia):
Carácter y Tema: Esta canción tiene un carácter alegre y festivo, ya que
representa el momento de la boda de la novia. La música y la letra capturan la
emoción y la felicidad de la ocasión.
Melodía y Ritmo: La melodía es lírica y rica en ornamentación vocal. Ravel
utiliza ritmos y patrones rítmicos que evocan la danza y la celebración.
Armonía: La armonía es relativamente simple y consonante, lo que contribuye
al carácter festivo de la canción.
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10

2. "Là Bas, vers l'église" (Allá, hacia la iglesia):


Carácter y Tema: En contraste con la anterior, esta canción tiene un carácter
más solemne y contemplativo, ya que representa el momento en que la novia
se dirige a la iglesia para la boda. La música y la letra transmiten una
sensación de anticipación y reflexión.
Melodía y Ritmo: La melodía es más serena y emotiva en comparación con la
canción anterior. El ritmo es más lento, lo que enfatiza la solemnidad del
momento.
Armonía: Ravel utiliza armonías más expresivas en esta canción, que
contribuyen a la atmósfera contemplativa.
Instrumentación: Al igual que la canción anterior, esta también está escrita
para voz y piano. El piano sigue siendo un elemento esencial para la expresión
de la emoción.

En general, "Cinq mélodies populaires grecques" es una colección de canciones


que demuestra la habilidad de Ravel para capturar una variedad de estados de
ánimo y emociones a través de la música. Cada canción refleja una escena o un
momento diferente en la vida de la novia, y Ravel utiliza una variedad de recursos
musicales para transmitir estas emociones.
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10

"Quel galant m'est comparable" utiliza una estructura simple pero efectiva para
resaltar su carácter folclórico. La melodía se apoya en una serie de acordes
diatónicos. La repetición del motivo principal y el uso de ritornellos crean una
atmósfera tradicional y alegre.

"Chanson des cueilleuses de lentisques" se caracteriza por su uso de armonías


que varían en torno a un mismo acorde, creando una sensación de constancia y
meditación. Esta técnica es típica de las canciones de trabajo, donde la
monotonía refleja la repetición de la labor diaria. La modulación y los cambios
sutiles en la disposición armónica añaden interés y variedad.

"Tout gai!" es una danza vivaz que se destaca por su ritmo alegre y dinámico.
Utiliza una estructura armónica enérgica con cambios rápidos y acordes
enérgicos que refuerzan el carácter festivo de la pieza. La tonalidad mayor y los
movimientos rápidos aportan una sensación de celebración.
Ésta pieza cierra el ciclo con una nota optimista y vibrante. Fue diseñada para
capturar la alegría y el entusiasmo de una danza popular griega, mostrando la
capacidad de Ravel para adaptarse y reinterpretar las melodías folclóricas con su
propio estilo distintivo. Esta canción, como las demás del ciclo, demuestra el
interés de Ravel por el exotismo y el folclore.
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10

Chanson de la marièe
Réveille-toi, réveille-toi, perdrix mignonne, Despierta, despierta, perdiz linda,
Ouvre au matin tes ailes. Abre tus alas por la mañana.
Trois grains de beauté, Tres topos,
mon cœur en est brûlé! ¡mi corazón está quemado!

Vois le ruban d'or que je t'apporte, Mira la cinta dorada que te traigo,
Pour le nouer autour de tes cheveux. Para atarlo alrededor de tu cabello.
Si tu veux, ma belle, viens nous marier! Si quieres, querida, ¡ven y cásate!
Dans nos deux familles, tous sont alliés! ¡En nuestras dos familias, todos son aliados!

Là-bas, vers l'église, Allí, hacia la iglesia,


Vers l'église Ayio Sidéro, Hacia la iglesia de Ayio Sidero,
L'église, ô Vierge sainte, La Iglesia, oh Virgen Santísima,
L'église Ayio Costanndino, La iglesia de Ayio Costanndino,
Se sont réunis, están reunidos,
Rassemblés en nombre infini, Reunidos en infinitos números,
Du monde, ô Vierge sainte, Del mundo, oh Virgen santa,
Du monde tous les plus braves! ¡Todos los más valientes del mundo!
Joseph Maurice Ravel (1875-1937)
Michel Dimitri Calvocoressi (1877-1944)
Cinq mélodies populaires grecques M.A 9, 10

Quel galant m'est comparable ¿Qué galán es comparable a mí?

Quel galant m’est comparable, ¿Qué galán es comparable a mí?


D’entre ceux qu’on voit passer? ¿De los que vemos pasar?
Dis, dame Vassiliki? ¿Diga, señora Vassiliki?
Vois, pendus à ma ceinture, Mire, colgando de mi cinturón,
Pistolets et sabre aigu … Pistolas y sables afilados...
Et c’est toi que j’aime! ¡Y es a ti a quien amo!

Chanson des cueilleuses de lentisques Canción de las recolectoras de lentejas

Ô joie de mon âme, Oh alegría de mi alma,


Joie de mon cœur, alegría de mi corazón,
Trésor qui m’est si cher; Tesoro que me es tan querido;
Joie de l’âme et du cœur, Alegría del alma y del corazón,
Toi que j’aime ardemment, a ti a quien amo ardientemente,

Tu es plus beau qu’un ange. Eres más hermoso que un ángel.


Ô lorsque tu parais, Oh, cuando aparezcas,
Ange si doux ángel tan dulce
Devant nos yeux, Ante nuestros ojos,
Comme un bel ange blond, Como un hermoso ángel rubio,
Sous le clair soleil, Bajo el sol claro,
Hélas! tous nos pauvres cœurs soupirent! ¡Pobre de mí! ¡Todos nuestros pobres
corazones suspiran!

Tout gai! ¡Todos felices!

Tout gai! gai, Ha, tout gai! ¡Todos felices! felices, ah, todos felices!
Belle jambe, tireli, qui danse; Hermosa pierna, como alcancía, bailando;
Belle jambe, la vaisselle danse, Hermosa pierna, la vajilla baila,
Tra la la la la … Tra la la la la…
Alberto Ginastera (1916-1983)
Poeta anónimo.
Zamba Opus 10
Chacarera
Triste
Zamba
Arrorró
Gato

Compositor argentino del siglo XX conocido por su contribución a la música


clásica contemporánea y su influencia en la música latinoamericana.

Nació el 11 de abril de 1916 en Buenos Aires, Argentina. Desde temprana


edad, mostró un gran interés por la música. Estudió en el Conservatorio
Williams de Buenos Aires y más tarde en la Universidad de Buenos Aires,
donde se convirtió en profesor de música. En 1945, Ginastera viajó a los
Estados Unidos para estudiar con Aaron Copland en Tanglewood y con Roger
Sessions en la Universidad de Princeton. Esta experiencia en el extranjero
influyó en su estilo compositivo, que se caracterizó por la fusión de elementos
folklóricos latinoamericanos con técnicas contemporáneas.

Exploró diversas técnicas musicales, incluyendo el serialismo, la atonalidad y


la percusión. Sus composiciones a menudo son vigorosas y rítmicas, y reflejan
una fuerte identidad argentina. Entre sus obras más conocidas se encuentran
las tres óperas: "Don Rodrigo," "Bomarzo" y "Beatrix Cenci," así como su serie
de piezas para piano "Danzas argentinas." También escribió conciertos para
piano y violín, música de cámara y música orquestal.

Enseñanza y Activismo Cultural: Ginastera también se destacó como maestro


de composición y desempeñó un papel importante en la educación musical en
Argentina. Además, participó activamente en la promoción de la música y la
cultura argentina.

Falleció el 25 de junio de 1983 en Ginebra, Suiza. Su legado perdura en su


música y en su influencia en la escena musical contemporánea.
Alberto Ginastera (1916-1983)
Poeta anónimo.

Chacarera

A mí me gustan las ñatas


Y una ñata me ha tocado
Ñato será el casamiento
Y más ñato el resultado.

Cuando canto chacareras


Me dan ganas de llorar
Porque se me representa
Catamarca y Tuoumán.
Triste
Ah!
Debajo de un limón verde
Donde el agua no corría
Entregué mi corazón
A quien no lo merecía.

Ah!
Triste es el día sin sol
Zamba Triste es la noche sin luna
Hasta las piedras del cerro Pero más triste es querer
Y las arenas del mar Sin esperanza ninguna.
Me dicen que no te quiera Ah!
Y no te puedo olvidar.

Si el corazón me has robado


El tuyo me lo has de dar
El que lleva cosa ajena
Con lo suyo ha de pagar
Ay!
Alberto Ginastera (1916-1983)
Poeta anónimo.
Zamba Opus 10

Arroró
Arrorró mi nene,
Arrorró mi sol,
Arrorró pedazo
De mi corazón.

Este nene lindo


Se quiere dormir
Y el pícaro sueño
No quiere venir.

Gato
El gato de mi casa
Es muy gauchito
Pero cuando lo bailan
Zapateadito.

Guitarrita de pino
Cuerdas de alambre.
Tanto quiero a las chicas,
Digo, como a las grandes.
Esa moza que baila
Mucho la quiero
Pero no para hermana
Que hermana tengo.
Que hermana tengo
Si, pónte al frente
Aunque no sea tu dueño,
Digo, me gusta verte.
Samuel Barber (1910-1981)
Gerard Manley Hopkins (1844 - 1889)
William Butler Yeats (1865 - 1939)
Cuatro piezas para orquesta Opus 13
1. A nun takes the veil
2. Secrets of the old

Compositor estadounidense del siglo XX conocido por su música para


piano, voz y orquesta.
Juventud y Formación: Samuel Osborne Barber II nació el 9 de marzo de
1910 en West Chester, Pensilvania, Estados Unidos. Desde temprana
edad, mostró un talento musical notable. Estudió piano y composición
en el Conservatorio de Música de Curtis en Filadelfia y más tarde
continuó sus estudios con maestros como Isabelle Vengerova y Nadia
Boulanger.
Carrera Compositiva: A lo largo de su carrera, Barber escribió una amplia
variedad de música, incluyendo música de cámara, música orquestal y
obras para piano y voz. Sus composiciones son conocidas por su estilo
lírico, emotivo y romántico, y su obra "Adagio para cuerdas" se ha
convertido en una de las piezas más icónicas de la música clásica
estadounidense. Barber recibió numerosos premios y reconocimientos a lo
largo de su vida. Ganó dos Premios Pulitzer de Música, uno en 1958 por su
"Concierto para piano" y otro en 1963 por su "Concierto para violín".
También fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en
1962.

Samuel Barber falleció el 23 de enero de 1981 en Nueva York a la edad de


70 años. Su legado musical perdura en la interpretación de sus obras y su
contribución al repertorio de música clásica estadounidense sigue siendo
relevante.
Samuel Barber (1910-1981)
Gerard Manley Hopkins (1844 - 1889)
William Butler Yeats (1865 - 1939)
Cuatro piezas para orquesta Opus 13
1. A nun takes the veil
2. Secrets of the old

"A Nun Takes the Veil" y "Secrets of the Old" son dos de las canciones del
ciclo "Hermit Songs" de Samuel Barber. Estas canciones fueron escritas en
1953 y están basadas en textos medievales irlandeses traducidos al inglés.

1. "A Nun Takes the Veil" (Una monja toma el velo):


Carácter y Tema: Esta canción tiene un carácter solemne y meditativo.
El texto describe el momento en que una monja decide tomar el velo, un
acto de dedicación religiosa. La música refleja la seriedad del momento
y la solemnidad de la decisión.
Melodía y Ritmo: La melodía es lírica y serena, adecuada para el texto y
el tema espiritual. Barber utiliza ritmos más lentos para transmitir la
sensación de paz y reflexión. La armonía en esta canción es
relativamente simple y consonante, lo que contribuye a la atmósfera
tranquila y devota.

2. "Secrets of the Old" (Secretos de lo antiguo):


Carácter y Tema: Esta canción tiene un carácter más vivaz y misterioso
en comparación con la anterior. El texto sugiere la idea de que los
secretos del pasado perduran y están presentes en la naturaleza. La
música refleja este sentimiento de misterio.
Melodía y Ritmo: La melodía en "Secrets of the Old" es más ágil y
variada que en la canción anterior. Barber utiliza cambios de ritmo y
ritmos irregulares para crear una sensación de movimiento y misterio.
La armonía en esta canción es más cromática y variada, lo que
contribuye a la sensación de misterio y exploración.
Samuel Barber (1910-1981)
Gerard Manley Hopkins (1844 - 1889)
William Butler Yeats (1865 - 1939)
Cuatro piezas para orquesta Opus 13

A nun takes the veil


I have desired to go
Where springs not fail,
To fields where flies no sharp and sided hail
And a few lilies blow.

And I have asked to be


Where no storms come,
Where the green swell is in the havens dumb,
And out of the swing of the sea.

He deseado irme
Donde las primaveras no fallan,
A campos donde vuela sin granizo agudo y lateral
Y algunos lirios soplan.

Y he pedido estar
donde no vienen tormentas,
Donde el oleaje verde está en los paraísos mudos,
Y lejos del vaivén del mar.
Samuel Barber (1910-1981)
Gerard Manley Hopkins (1844 - 1889)
William Butler Yeats (1865 - 1939)
Cuatro piezas para orquesta Opus 1

Secrets of the old


I have old women's secrets now
That had those of the young;
Madge tells me what I dared not think
When my blood was strong,
And what had drowned a lover once
Sounds like an old song.

Though Marg'ry is stricken dumb


If thrown in Madge's way,
We three make up a solitude;
For none alive today
Can know the stories that we know
Or say the things we say: Tengo secretos de mujeres viejas ahora
a los que tenían las jóvenes;
How such a man pleased women most Madge me dice lo que no me atrevía a pensar.
Of all that are gone, Cuando mi sangre era fuerte,
How such a pair loved many years Y lo que había ahogado a un amante una vez
And such a pair but one, Suena como una canción vieja.
Stories of the bed of straw
Or the bed of down Aunque Marg'ry es un poco tonta (corta)
Si se interpone en el camino de Madge,
Los tres formamos una soledad;
Porque nadie vivo hoy
Puede conocer las historias que conocemos
O decir las cosas que decimos:

Cómo un hombre así agradaba tanto a las mujeres?


De todas las que ya no están,
Cómo amó una pareja así durante muchos años.
Y un par así, pero uno,
Historias del lecho de paja
O la cama de abajo.
Georges Bizet 1838 - 1875
Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908)
Basado en Carmen, novela de Prosper Mérimée (1803-1870)
"Carmen" (Act 1) GB 9 ; WD 31
Pres des remparts de Seville (Seguedille)

Bizet. Compositor francés, conocido sobre todo por su ópera Carmen, que se convirtió en una de las
obras más populares de todo el repertorio operístico. Nació en París y mostró talento musical desde
muy joven, ingresando al Conservatorio de París a los nueve años, donde estudió con importantes
músicos de la época y ganó el prestigioso Prix de Rome en 1857.
A lo largo de su carrera, Bizet compuso diversas obras, aunque muchas de ellas no tuvieron éxito
inmediato. Su producción incluye óperas como Les pêcheurs de perles y La jolie fille de Perth, así
como la música incidental para L'Arlésienne. Carmen, estrenada en 1875, fue inicialmente mal
recibida debido a su trama realista y personajes de clase baja, algo controvertido para su tiempo. Sin
embargo, tras la prematura muerte de Bizet, la ópera fue reevaluada y se convirtió en un clásico. Su
estilo dramático y enfoque innovador influenciaron profundamente el desarrollo de la ópera en el
siglo XIX y XX.

Meilhac. Dramaturgo y libretista francés, famoso por sus colaboraciones en óperas y operetas.
Nació en París y comenzó su carrera como periodista antes de dedicarse al teatro, donde ganó
renombre por su ingenio y talento para el humor. Colaboró frecuentemente con el compositor
Jacques Offenbach, para quien escribió libretos de obras populares como La belle Hélène y La vie
parisienne. Junto a Ludovic Halévy, Meilhac también fue coautor del libreto de la ópera Carmen de
Georges Bizet, una obra fundamental que revolucionó la ópera por su realismo y profundidad. Su
estilo influyó en la comedia musical francesa y contribuyó significativamente al género de la
opereta.

Halévy fue un escritor, dramaturgo y libretista francés, conocido por sus colaboraciones con Henri
Meilhac y Georges Bizet. Nació en París en una familia de ascendencia judía y con una sólida
formación literaria. Al igual que Meilhac, Halévy trabajó extensamente con Jacques Offenbach en
numerosas operetas, como La belle Hélène y Orphée aux enfers. Su colaboración con Meilhac en el
libreto de Carmen dejó un legado duradero en la historia de la ópera, ya que aportaron personajes
complejos y realistas. Halévy también fue autor de novelas y piezas teatrales que exploraban temas
de la sociedad francesa, y fue admitido en la Academia Francesa en reconocimiento a su
contribución a las letras.
A lo largo de su carrera, Bizet compuso diversas obras, aunque muchas de ellas no tuvieron éxito
inmediato. Su producción incluye óperas como Les pêcheurs de perles y La jolie fille de Perth, así
como la música incidental para L'Arlésienne. Carmen, estrenada en 1875, fue inicialmente mal
recibida debido a su trama realista y personajes de clase baja, algo controvertido para su tiempo. Sin
embargo, tras la prematura muerte de Bizet, la ópera fue reevaluada y se convirtió en un clásico. Su
estilo dramático y enfoque innovador influenciaron profundamente el desarrollo de la ópera en el
siglo XIX y XX.
Georges Bizet 1838 - 1875
Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908)

Sobre la ópera “Carmen”


En el primer acto de la ópera Carmen de Georges Bizet, nos encontramos en una plaza
de Sevilla, frente a una fábrica de cigarrillos. Allí, el soldado Don José conoce a la
provocadora y seductora Carmen, una cigarrera gitana. Carmen cautiva a todos con su
Habanera, una canción sobre el amor libre y salvaje, que deja a Don José
profundamente intrigado. Sin embargo, tras una pelea en la fábrica, Carmen es
arrestada, pero logra seducir a Don José para que la deje escapar, sembrando así las
semillas de una peligrosa obsesión.Tras el primer acto, la trama de Carmen se vuelve
cada vez más oscura, explorando los temas de pasión, celos y fatalidad.

Acto 2
En una taberna, Carmen y sus amigas Frasquita y Mercedes se reúnen con
contrabandistas y el famoso torero Escamillo, quien se siente atraído por Carmen. Don
José aparece, ya obsesionado con ella, y Carmen lo convence de desertar del ejército y
unirse a los contrabandistas. A pesar de sus dudas, Don José, dominado por sus
sentimientos, abandona todo por ella.

Acto 3
En el campamento de los contrabandistas, Carmen comienza a aburrirse de Don José,
quien se ha vuelto posesivo y celoso. Las cartas predicen un destino trágico para
Carmen. Escamillo llega, y Don José, consumido por los celos, se enfrenta a él en una
pelea. Carmen interviene, y Escamillo se marcha, invitando a todos a su próxima corrida
de toros. Don José, desesperado, intenta retener a Carmen, pero ella lo rechaza.

Acto 4
En el último acto, frente a la plaza de toros en Sevilla, una multitud celebra la corrida de
Escamillo. Carmen está ahora enamorada de Escamillo, y cuando Don José aparece
para suplicarle una última vez, ella lo rechaza definitivamente. Enfurecido y destrozado,
Don José asesina a Carmen frente a la multitud, cumpliendo así la fatalidad predicha en
las cartas.
Georges Bizet 1838 - 1875
Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908)

Se caracteriza por se un aria coqueta y sensual. Carmen seduce a Don José con una
invitación a una vida de libertad y aventura, y la música refleja su carácter
despreocupado y tentador.

La armonía en "Près des remparts de Séville" está llena de color y utiliza acordes que
evocan una atmósfera exótica, especialmente a través del uso de acordes menores y
dominantes alteradas. Bizet juega con modulaciones hacia tonalidades cercanas para
generar un sonido misterioso y seductor, en sintonía con el personaje de Carmen.
Además, el uso de cromatismos en la armonía crea una sensación de ambigüedad que
refuerza la imagen de Carmen como una figura libre y enigmática.
El ritmo de esta aria es fluido y ligeramente danzante, asemejándose a una seguidilla, un
baile español que Bizet adapta para enriquecer el color local de la ópera. La métrica y el
tempo rápidos, junto con los cambios de ritmo, generan una sensación de movimiento
constante que Carmen usa para captar la atención de Don José.

Carmen era una mujer independiente y seductora que vive según sus propias reglas. La
música de Bizet logra que el oyente sienta el encanto y poder de atracción, preparando
el escenario para el conflicto emocional que define lo que sucederá en próximos actos
de obra.
Georges Bizet 1838 - 1875
Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908)
Basado en Carmen, novela de Prosper Mérimée (1803-1870)
"Carmen" (Act 1) GB 9 ; WD 31
Près des remparts de Seville (Seguedille)

Près des remparts de Séville, Cerca de las murallas de Sevilla,


Chez mon ami Lillas Pastia, con mi amiga Lillas Pastia,
J'irai danser la séguedille voy a ir a bailar la seguidilla
Et boire du Manzanilla! ¡Y beberemos Manzanilla!
J'irai chez mon ami Lillas Pastia. Iré con mi amiga Lillas Pastia.

Oui, mais toute seule on s'ennuie, Sí, pero estamos aburridos solos.
Et les vrais plaisirs sont à deux. Y los verdaderos placeres son para dos.
Donc pour me tenir compagnie, Así que para hacerme compañía,
J'emmènerai mon amoureux llevaré a mi amante
Mon amoureux!... Il est au diable ¡Mi amante!... Está al infierno.
Je l'ai mis à la porte hier. Lo eché ayer.

Mon pauvre coeur très consolable, Mi pobre corazón se consuela muy fácil
Mon coeur est libre comme l'air. Mi corazón es libre como el aire.
J'ai des galants à la douzaine, Tengo galanes por docenas,
Mais ils ne sont pas à mon gré; Pero no son de mi agrado;

Voici la fin de la semaine, Aquí está el fin de semana,


Qui veut m'aimer je l'aimerai. El que quiera amarme, yo lo amaré.
Qui veut mon âme... Elle est à prendre. ¿Quién quiere mi alma? Está en juego.
Vous arrivez au bon moment, Llegas en el momento justo,
Je n'ai guère le temps d'attendre, Apenas tengo tiempo para esperar,
Car avec mon nouvel amant Porque con mi nuevo amante

Près des remparts de Séville. Cerca de las murallas de Sevilla.


Chez mon ami Lillas Pastia, A mi amiga Lillas Pastia,
J'irai danser la séguedille voy a ir a bailar la seguedilla
Et boire du Manzanilla. Y bebe Manzanilla.
Oui, j'irai chez mon ami Sí, iré a la casa de mi amigo.
Lillas Pastia! Lillas Pastía!

Ah! Près des remparts de Séville ¡Ah! Cerca de las murallas de Sevilla
Chez mon ami Lillas Pastia, A mi amiga Lillas Pastia,
Nous danserons la séguedille bailaremos la seguidilla
Et boirons du Manzanilla. Y beberemos Manzanilla.
Tra la la la la la la la la la la! ¡Tra la la la la la la la la la la!
REFERENCIAS

Miao, Y. (2021, 1 julio). A Performer’s Guide to Robert Schumann’s Song Cycles –


Dichterliebe Op. 42 and Frauenliebe und -leben Op. 48.
https://scholarsbank.uoregon.edu/xmlui/handle/1794/26593
Miller, R. (2005). Singing Schumann: An Interpretive Guide for Performers. Oxford
University Press. Pág 88 a 90.
Abraham, G. E. (2024, 15 mayo). Robert Schumann | Biography, Wife, Music,
Compositions, Death, & Facts. Encyclopedia Britannica.
https://www.britannica.com/biography/Robert-Schumann
Ich kann’s nicht fassen | Ich kann’s nicht fassen, nicht glauben | LiederNet. (s. f.). ©
The LiederNet Archive. https://www.lieder.net/lieder/get_text.html?TextId=3738
Thou ring on my finger | LiederNet. (s. f.). © The LiederNet Archive.
https://www.lieder.net/lieder/get_text.html?TextId=3756

Myers, R. H. (2024, 23 mayo). Maurice Ravel | Biography, Music, bolero, Compositions,


& Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Maurice-
Ravel
Contributeurs aux projets Wikimedia. (2024, 13 febrero). Cinq mélodies populaires
grecques. https://fr.wikipedia.org/wiki/Cinq_m%C3%A9lodies_populaires_grecques
Colaboradores de Wikipedia. (2024, 24 mayo). Maurice Ravel. Wikipedia, la
Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Maurice_Ravel
Oxford Song. (2023, 21 febrero). 5 Mélodies populaires grecques | Song Texts, Lyrics
&. . . | Oxford Song. https://oxfordsong.org/song/5-m%C3%A9lodies-populaires-
grecques

Orrego-Salas, J. (2016). Recordando a Alberto Ginastera en el centenario de su


nacimiento en Buenos Aires, el 11 de abril de 1916. Revista Musical Chilena, 70(225),
105-107. https://doi.org/10.4067/s0716-27902016000100006
Colaboradores de Wikipedia. (2024a, mayo 2). Alberto Ginastera. Wikipedia, la
Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Ginastera
Alberto-Ginastera-en-17-datos. (s. f.). https://www.cultura.gob.ar/. Recuperado 2 de
junio de 2024, de https://www.cultura.gob.ar/alberto-ginastera-en-17-datos_5636/
Escuela de Música
Universidad Nacional

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy