ENTREGABLE 2 TABLA INDICADORES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de México

Entregable 2

Evaluación y Auditoría Administrativa

SEBASTIAN HERNÁNDEZ ARREOLA

ÁNGEL MONTES DE OCA

04/DICIEMBRE/2024
Introducción
La auditoria administrativa nos permite realizar y valorar la situación de una organización, con el propósito de precisar o
determinar el análisis del ámbito ya sea en producto o mercado, su crecimiento que este implica conocer la situación real
y las alternativas que tiene para competir, todo esto va de acuerdo con la administración, lo cual permite revisarla y
modificarla, sus principios generales y aplicables son para cualquier organismo social de una naturaleza administrativa para
la verificación de objetivos y políticas establecidas.
De acuerdo con Franklin, una auditoria es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de precisar
su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovarlo y lograr una ventaja competitiva sustentable, su
alcance puede ser desde una área hasta varios departamentos, donde se puede evaluar los procesos de planeación,
organización y dirección con la intención de encontrar oportunidades y desarrollar estrategias de mejora.
Las empresas suelen usar las auditorias administrativas como un apoyo a los miembros de la organización, en especial a
los Directores y Gerentes, su desempeño y funciones, por medio del análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesorías
e información concerniente a las actividades revisadas.
Ejercicio de evaluación interna
Auditoría Administrativa
Nota:
Aplicación de la Plataforma Tecnológica
Indicadores
(Aspectos a evaluar)
1. Portal Claro, la plataforma tecnológica es efectiva, ya que da
Efectividad y pertinencia del Portal tecnológico que a las personas o a los usuarios una experiencia de
integre los distintos sitios que permita el acceso a las aprendizaje y de investigación mas completo, se
herramientas de aprendizaje, administración académica, visualizan contenidos, textos, imágenes, chat para
comunicación, información y vinculación. poder hablar con compañeros o incluso con el
profesor, puedes adjuntar tus tareas mediante
archivos y tener un acercamiento con cada uno en los
foros de discusión.
2. Introducción al programa educativo. Hablando de la pertinencia, se puede ver en la
Pertinencia de la información proporcionada al inicio del organización de trabajos, foros de discusión,
curso, respecto a la información general para que el exámenes y en el contenido semanal, todos ajustados
estudiante conozca, entre otros aspectos del curso, los al calendario de actividades proporcionado por los
siguientes: presentación, duración y ubicación curricular, docentes, la estructura se define por fechas que están
descripción general, dinámica de trabajo, plan establecidas, cada elemento esta visible y organizado
calendarizado del programa educativo, requerimientos para que no haya confusión en los usuarios.
tecnológicos, servicios de apoyo técnico y pedagógico,
entre otros.
3. Curso de inducción a la plataforma tecnológica. Correcto, es relevante especialmente para los de
Pertinencia de la capacitación de los usuarios para el uso nuevo ingreso, esta guía se presenta como un recurso
de la plataforma e interfaz del curso valioso que puede y que brinda un sólido respaldo
para comprender el funcionamiento del portal.
Ejercicio de evaluación interna
Auditoría Administrativa
4. Objetivos La confiabilidad y claridad son notables para los
Claridad y confiabilidad en la manera que se presentan alumnos, ya que los objetivos se destacan de manera
los objetivos de aprendizaje que pueden ser identificados dinámica a lo largo del proceso para un mejor
por los alumnos de forma consistente con los objetivos aprendizaje, esto facilita la evaluación del alumno para
generales del programa educativo. ver detalladamente su desarrollo profesional.
5. Redacción y Presentación El lenguaje resulta adecuado, el formato se puede
Adecuación del lenguaje apropiado y formato que ajustar a cualquier perfil con el objetivo de prevenir
minimiza las distracciones en el proceso de aprendizaje. confusiones entre materias con un mismo contenido,
el formato se adecua a las necesidades del alumno y
del docente, dando así una vista fácil para encontrar
el material mas eficiente.
6. Diseño de la Interfaz El formato esta diseñado conforme al perfil del
Pertinencia en el diseño, presentación y distribución estudiante, ya que se ha integrado con la finalidad de
gráfica de la Interfaz. que los usuarios puedan identificar con mayor rapidez
las herramientas necesarias y con la distribución
necesaria para el mejor aprendizaje.
7. Uso de la Interfaz La interfaz de cada modulo se reconoce de manera
Efectividad del diseño de la interfaz de cada módulo o ágil, posibilitando que el alumno acceda rápidamente
asignatura que permita que los alumnos puedan alcanzar a la información específica de cada uno, de igual
los objetivos de aprendizaje con eficiencia y de manera manera se facilita el acceso desde cualquier
satisfactoria tales como; confiabilidad, funcionalidad, computadora o desde tu dispositivo móvil.
accesibilidad y, navegación.
8. Herramientas de interacción y colaboración La plataforma incorporo herramientas colaborativas y
Eficiencia de la plataforma tecnológica para facilitar la de comunicación, como foros de discusión, sesiones
comunicación, asesoría y retroalimentación entre los síncronas grupales para clases interactuando dudas y
docentes y alumnos tales como; foros de discusión, respuestas, foros de discusión para hablar del mismo
chats, wikis, blogs, correo electrónico. tema con los compañeros y el acceso a las
grabaciones de las sesiones que probablemente un
alumno no pudo tomar y pueda retomar el tema.
Ejercicio de evaluación interna
Auditoría Administrativa
9. Actividades de aprendizaje Muestra efectividad y eficacia, ya que los materiales
Efectividad de las actividades síncronas y asíncronas que los profesores cargan semanalmente o en el
que establece el curso para lograr el cumplimiento de los transcurso de los días en la plataforma, son recursos
objetivos establecidos. valiosos para su consulta, se realiza la investigación y
Actividades individuales y colaborativas que faciliten el retroalimentación con compañeros, debates para un
aprendizaje significativo tales como; análisis de mejor proceso de aprendizaje.
situaciones, estudio de caso, investigaciones, debates,
estudios de campo, autoevaluaciones, simulaciones.
10. Evaluaciones en línea Muestra efectividad, con el uso de exámenes o
Efectividad y pertinencia de los métodos de evaluación pruebas, que incorporan un limite de tiempo para
síncrono y asíncrono establecidos en las asignaturas. indicar la disponibilidad del examen, la calificación en
los exámenes se muestra al finalizar tu prueba y al
reflejar tu calificación automáticamente la refleja en tu
calificación final.
11. Fuentes de Información La información brindada en los contenidos semanales,
Accesibilidad a través de medios electrónicos a las apoyan mucho al saber de que fuente vienen o de
fuentes de información diversificada, pertinente, igual manera el alumno investiga por su parte en una
relevante, vigente que ofrezcan una visión global de la fuente para saber si el tema establecido es el mismo
disciplina. en la información visitada.
12. Retroalimentación a los estudiantes La efectividad entre alumnos es alta, pero hablando de
Efectividad de los mecanismos para fortalecer los profesores, no todos tienen la misma efectividad en
conocimientos adquiridos en cada uno de los temas, retroalimentar al alumno, a lo largo de los cursos, la
asíncrona y síncrona previas a las evaluaciones del curso retroalimentación es fundamental en los foros para
discutir el tema y para tener un mejor aprendizaje.
o de la asignatura.
13. Ayuda operacional Si existe disponibilidad, ya que cuentan con videos
Disponibilidad de herramientas de ayuda, en la operación para tener un mejor contexto sobre la plataforma o de
de la plataforma tecnológica y la interfaz de la la interfaz que se requiera modificar, los videos son
asignatura. útiles para comprender los apartados del curso.
Ejercicio de evaluación interna
Auditoría Administrativa
14. Ingreso subsecuente al curso La plataforma tiene efectividad y es eficaz, siendo fácil
Efectividad en el registro de las actividades que permitan de usar para los estudiantes, facilita el acceso rápido
al estudiante regresar a la última ubicación de avance en a secciones donde pueden revisar los contenidos de
el curso. las unidades a lo largo del curso.

Conclusión
La auditoria administrativa se puede considerar como una prueba que se realiza sobre la estructura de una empresa desde
la Dirección, para identificar deficiencias e irregularidades, de igual manera la auditoria administrativa se considera como
un análisis sobre la estructura de una organización o empresa, con el propósito de identificar deficiencias e irregularidades
mediante métodos que evalúan el desempeño de las funciones administrativas, tanto a nivel global como en áreas
específicas.
El estudio que se realizo con diferentes puntos con respecto a la plataforma con la que trabajamos tanto alumnos como
profesores, nos dice que es una buena herramienta para el funcionamiento tanto de las materias, alumnos y para la escuela,
algunas personas, como el 80% la consideran fácil de usar, pero el otro 20% se les dificulta la plataforma, pero con la
interacción de profesores y alumnos se puede facilitar la plataforma para que tenga un mejor uso.
Aunque la auditoria identifica problemas, también busca soluciones, reconoce fortalezas en la gestión estratégica y la
adaptabilidad a cambios externos.
Ejercicio de evaluación interna
Auditoría Administrativa

Bibliografía

• Veintimilla-Rodas, J., Gómez-Bonilla, M., & Mora-Sánchez, N. (2020). Enfoque basado en la teoría para la mejora
administrativa: análisis del modelo y actividades en el desarrollo. 593 digital Publisher CEIT, 2(5), 44-55.
https://doi.org/10.33386/593dp.2020.2.164
• Castro, G. R., Sánchez, A. G., Nariño, A. H., González, G. L. P., Crespo, M. I. G., & Martínez, M. S. (2020). La
auditoría académica como herramienta para evaluar la calidad y apoyar la acreditación institucional. Revista Cubana de
Educación Médica Superior, 34(2). https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2020/cem202r.pdf
• Gómez, L. F. L., & Aráuz, H. E. L. (2017). Auditoria Administrativa: La auditoría administrativa en el sistema
organizacional. https://repositorio.unan.edu.ni/4825/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy