CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 3
Se considera que una cavidad bucal está saludable cuando hay un equilibrio entre esta y la
flora existente, y a esta condición se le conoce como simbiosis; no obstante, cuando ocurre
alguna alteración en la composición y cantidad de bacterias en la flora bucal que provoca
cambios desfavorables o daño en los tejidos, se presenta la enfermedad y a este estado se le
llama disbiosis.
La composición de esta biopelícula puede contener hasta 800 tipos de diferentes bacterias
1. BIOPELÍCULA DENTAL
A lo largo de la vida, el ser humano está expuesto a la colonización de una amplia variedad
de bacterias. La saliva contiene, aproximadamente, de 108 y 10 bacterias por mililitro. Estas
bacterias se adhieren al diente e inician la formación de la biopelícula dental previamente
llamada placa dental o placa bacteriana.
Cuando esta acumulación de microorganismos tiene una adaptación al medio que habitan
(nicho), se origina un equilibrio entre estos microorganismos y el huésped, y se considera un
estado de salud. A esta relación se le conoce como microbiota oral. A todos estos
microbiotas presentes en el cuerpo humano se les denomina microbioma, el cual
desempeña un papel esencial e íntimo para la salud y el bienestar. Este microbioma natural
actúa como barrera para la colonización por microorganismos exógenos, y se ha demostrado
que presenta funciones adicionales que van desde el desarrollo normal de las defensas del
huésped y de la mucosa intestinal hasta la producción de vitaminas, energía y regulación del
sistema cardiovascular.
La cavidad bucal siempre está expuesta a múltiples factores ambientales que pueden
ocasionar cambios en la diversidad bacteriana y alterar el nicho que habitan con
repercusiones desfavorables; a este estado se le conoce como disbiosis.
1.1. Asociación de las enfermedades periodontales y periimplantarias con la biopelícula
dental