IMPLEMENTACION DE LA NORMA 14001
IMPLEMENTACION DE LA NORMA 14001
IMPLEMENTACION DE LA NORMA 14001
VIDA
Universidad de Cundinamarca
Gestión Ambiental
Soacha, 6 de Marzo del 2024
MISIÓN
A partir del mandamiento más grande, el amor y el servicio altruista a los demás; El liceo
cristiano semilla de vida, tiene como misión capacitar y formar personas con principios,
valores y filosofías espirituales, morales y sociales con formaciones cognitivas, creativas
con conocimientos, capacidades y habilidades que le permitan coadyuvar en la construcción
de su país. Forjadores de paz con ayuda de la palabra de Dios como evangelio de luz,
salvación y progreso. Con alto grado de autoestima y grandes calores de convivencia social
VISIÓN
El liceo cristiano semilla de vida se rige bajo parámetros de excelencia y se propone a ser
un centro educativo en el cual se dinamicen los procesos didácticos, curriculares,
administrativos, pedagógicos y educativos. De tal forma que los que aquí se forman
mejoren su calidad de vida se inicien como verdaderos protagonistas de su propio
desarrollo.
El colegio se propone además, dar una formación integral, con sólidos principios éticos y
pedagógicos que faciliten una verdadera dignificación de la persona humana
También se propone ser una institución protagonista y generadora de la cultura de la
productividad, la competitividad, y la formación seria en valores humanos y cristianos
MATRIZ LEGAL
Aspecto Legal/Normativo Cumplimiento (Sí/No) Observaciones
Normativa de residuos Sí Separación de residuos
implementada.
Se debe actualizar el plan
de gestión de residuos.
Permisos ambientales Sí Todos los permisos en
regla.
Se deben renovar los
permisos de emisión de
gases.
Legislación de agua No Se necesita mejorar el
control del consumo de
agua.
Se debe implementar un
sistema de reutilización de
agua.
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
Aspecto Ambiental Descripción del Severidad Mitigación/Control
Impacto (Baja/Media/Alta)
Consumo de Uso excesivo de Implementar
energía electricidad para tecnologías de
iluminación y Alta eficiencia
climatización. energética.
Emisiones de CO2 Transición a
por el uso de Alta fuentes de energía
combustibles renovable.
fósiles.
Gestión de Generación de Fomentar la
residuos residuos orgánicos Media reducción,
e inorgánicos. reutilización y
reciclaje.
Contaminación del Implementar un
suelo y agua por Alta sistema de gestión
vertederos. integral de
residuos.
Contaminación Ruido generado Establecer
acústica por actividades Baja horarios y zonas de
escolares y eventos. actividad.
Emisiones de ruido Instalar barreras
por el tráfico en las Media acústicas y
cercanías. promover el
transporte público.
Biodiversidad Pérdida de Implementar
hábitats naturales programas de
debido a la Alta conservación y
expansión urbana. reforestación.
Fragmentación del Establecer
hábitat por corredores
carreteras y Alta ecológicos y áreas
construcciones. protegidas.
PLANEAR
1. Compromiso del personal con el cuidado del medio ambiente:
Desarrollar un programa de sensibilización ambiental para el personal.
Crear incentivos y reconocimientos para fomentar el compromiso con el cuidado
del medio ambiente.
Establecer políticas internas que promuevan prácticas sostenibles y eco
amigables.
2. Falta de políticas internas de gestión de residuos:
Formular y adoptar políticas internas de gestión de residuos.
Designar responsables para supervisar la implementación de las políticas de
gestión de residuos.
Capacitar al personal sobre las políticas y procedimientos de gestión de
residuos.
3. Estabilidad económica a nivel institucional
Evaluar los riesgos económicos y su impacto en la institución
Desarrollar estrategias para diversificar las fuentes de ingresos y reducir la
dependencia de la economía nacional.
Establecer un fondo de reserva financiera para mitigar los efectos de las
fluctuaciones económicas.
4. Dependencia de proveedores externos:
Realizar un análisis de la cadena de suministro para identificar las áreas de
dependencia crítica.
Desarrollar un plan de contingencia para diversificar proveedores y reducir la
dependencia de proveedores externos.
Establecer relaciones estratégicas con proveedores alternativos para garantizar la
continuidad del suministro.
Debilidad Riesgo Impacto Potencial Severidad
(Baja/Media/Alta)
Compromiso del Falta de conciencia Incumplimiento de
personal con el ambiental del normativas Moderada
cuidado del medio personal ambientales, mala
ambiente gestión de recursos
Falta de políticas Incumplimiento de Contaminación
internas de gestión regulaciones de ambiental, Alta
de residuos gestión de residuos sanciones legales
Estabilidad Vulnerabilidad ante Pérdida financiera,
económica a nivel fluctuaciones reducción de Alta
institucional económicas ingresos
Dependencia de Riesgo de Paralización de
proveedores interrupción del operaciones, pérdida Moderada
externos suministro de clientes
ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN