ESTRUCTURA DEL ATOMO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIDAD III

ESTRUCTURA ATÓMICA
CURSO DE INGRESO
2024
MEDICINA
UNLAR
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
• UNIDAD BÁSICA DE UN ELEMENTO QUE PUEDE INTERVENIR EN UNA COMBINACIÓN QUÍMICA
• PARA DALTON ERA INDIVISIBLE, PERO... INVESTIGACIONES DEMOSTRARON QUE LOS ÁTOMOS
TIENEN ESTRUCTURA INTERNA, ES DECIR, QUE ESTÁN FORMADOS POR PARTÍCULAS
SUBATÓMICAS. ESTAS INVESTIGACIONES CONDUJERON AL DESCUBRIMIENTO DE TRES
PARTÍCULAS: ELECTRONES, PROTONES Y NEUTRONES.
• MODELO ATÓMICO DE THOMSON - DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN.
• LOS EXPERIMENTOS DE THOMSON SOBRE LOS RAYOS CATÓDICOS EN CAMPOSMAGNÉTICOS
Y ELÉCTRICOS DIERON PIE AL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN HEHIZO POSIBLE MEDIR LA
RELACIÓN ENTRE SU CARGA Y SU MASA A TRAVÉS DELFAMOSO EXPERIMENTO DE LA GOTA DE
ACEITE DE MILLIKAN.
En 1903 Thomson propuso que el átomo consistía en
una esfera de carga eléctrica positiva, en la cual
estaban incrustados los electrones en número
suficiente para neutralizarla. Ello se suele representar
como el modelo del budín (carga positiva) con pasas
(electrones).
• LA RADIACTIVIDAD: RÖNTGEN-BECQUEREL-MADAME CURIE
Tres tipos de rayos emitidos por elementos
radiactivos: Los rayos β consisten en
partículas con carga negativa (electrones), y
son atraídos hacia la placa con carga
positiva.
Los rayos α tienen carga positiva y son
atraídos hacia la placa negativa.

Debido a que los rayos ƴ


no tienen carga alguna,
su trayectoria no se ve
alterada por un campo
eléctrico externo.
• MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
• PARA RUTHERFORD, EL ÁTOMO ERA UN SISTEMA PLANETARIO DE ELECTRONES GIRANDO ALREDEDOR DE
UN NÚCLEO ATÓMICO PESADO Y CON CARGA POSITIVA. ÁTOMO POSEE UN NÚCLEO CENTRAL
PEQUEÑO, CON CARGA ELÉCTRICA POSITIVA, QUE CONTIENE CASI TODA LA MASA DEL ÁTOMO. LOS
ELECTRONES GIRAN A GRANDES DISTANCIAS ALREDEDOR DEL NÚCLEO EN ÓRBITAS CIRCULARES.
• 1932: JAMES CHADWICK DESCUBRE EL NEUTRÓN
Cuando Chadwick bombarde6 una delgada lámina de berilio con partículas @, el metal emitió
una radiación de muy alta energía, similar a los rayos ƴ. Experimentos posteriores demostraron
que esos rayos en realidad constan de un tercer tipo de partículas subatómicas, que Chadwick
llamó neutrones.
• NÚMERO ATÓMICO - NÚMERO MÁSICO – ISÓTOPOS
Todos los átomos se pueden identificar por el número de protones y neutrones que contienen.

• NÚMERO ATÓMICO = Z
Es el número de protones en el núcleo del átomo de un elemento. En un átomo neutro el
número de protones es igual al número de electrones. La identidad química de un átomo
queda determinada por su número atómico.

• NÚMERO DE MASA O MÁSICO = A


Es el número total de neutrones y protones presentes en el núcleo de un átomo de un
elemento. Con excepción de la forma más común del hidrógeno, que tiene un protón y
no tiene neutrones, todos los núcleos atómicos contienen tanto protones como neutrones

• NÚMERO DE NEUTRONES = A – Z.
• ISÓTOPOS
No todos los átomos de un elemento determinado tienen la misma masa. La mayoría de los elementos
tiene dos o más isótopos, átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente número de masa.
Por ejemplo, existen tres isótopos de hidrógeno. Uno de ellos, que se conoce como hidrógeno, tiene un
protón y no tiene neutrones. El isótopo llamado deuterio contiene un protón y un neutrón, y el tritio
tiene un protón y dos neutrones, la forma aceptada para denotar el número atómico y el número de
masa de un elemento (X) es como sigue:
Isótopos del Carbono
• MOLÉCULAS E IONES
La mayor parte de la materia está compuesta por moléculas o iones formados por los átomos

• MOLÉCULAS
Una molécula es un agregado de, por lo menos, dos átomos en una colocación definida que se
mantienen unidos a través de fuerzas químicas (también llamadas enlaces químicos). Una
molécula puede contener átomos del mismo elemento o átomos de dos o más elementos, siempre
en una proporción fija.
Variedades Alotrópicas del Oxigeno
• IONES
Un ión es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa. El
número de protones del núcleo de un átomo permanece igual durante los cambios químicos
comunes (llamados reacciones químicas), pero se pueden perder o ganar electrones.
• TEORÍA CUÁNTICA Y LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
La teoría cuántica nos ayuda a predecir y entender la función que desempeñan los electrones en la química.

• De la Física Clásica a la Teoría Cuántica


Max Planck, al examinar datos de la radiación que emitían los sólidos calentados a diferentes temperaturas,
descubrió que los átomos y las moléculas emiten energía sólo en cantidades discretas o cuantos. Los físicos
siempre habían asumido que la energía era un proceso continuo y que en el proceso de radiación se podía
liberar cualquier cantidad de energía.

La Teoría Cuántica de Max Planck


revolucionó la física. Sin duda, la
serie de investigaciones siguientes a
este descubrimiento modificó para
siempre el concepto de la
naturaleza.
• Ondas Electromagnéticas: <alteración vibrátil mediante la cual se transmite la energía>
• TEORÍA CUÁNTICA DE PLANCK
Los átomos y las moléculas emiten o absorben energía sólo en cantidades discretas, como pequeños
paquetes o cúmulos. A la mínima cantidad de energía que se podía emitir o absorber en forma de
radiación electromagnética, Planck la llamó cuanto. La energía de un cuanto está dada por la siguiente
ecuación:

Siendo:

• H = Constante de Planck. Su valor es 6,63 x 1034 Js


• V = Frecuencia de Radiación en ciclos por segundo o Hzc
• C =Velocidad de la Luz. Su valor es 3,0 x 1008 m/s
• λ = Longitud de Onda en m
• EFECTO FOTOELÉCTRICO - ALBERT EINSTEIN
En 1905, Albert Einstein utilizó Teoría Cuántica de Planck para resolver otro misterio en la
física: el efecto fotoeléctrico, un fenómeno en el que los electrones son expulsados desde la
superficie de ciertos metales que se han expuesto a la luz de al menos determinada
frecuencia mínima, y que se conoce como frecuencia umbral. El número de electrones
liberados, no su energía, era proporcional a la intensidad de la luz. No importaba qué tan
intensa fuera la luz, los electrones no se liberaban cuando la frecuencia no llegaba al umbral.

La teoría de la luz no podía explicar el efecto fotoeléctrico, pero Einstein partió de una
extraordinaria hipótesis al considerar que un rayo de luz es, en realidad, un torrente de
partículas. Tomando como punto de partida la Teoría Cuántica de Planck, Einstein dedujo que
cada una de estas partículas de la luz, que ahora se conocen como fotones, debe poseer una
energía (E), de acuerdo con la ecuación:

E = h.v
Si la frecuencia de los fotones es de
magnitud tal que hv es una exactamente
igual a la energía de enlace de los
electrones en el metal; entonces la luz
tendrá la energía suficiente para
emitirlos. Con una luz de mayor frecuencia,
los electrones no sólo serán emitidos,
también adquirirán cierta energía cinética.
• EI Átomo de Hidrógeno de Niels Bohr
Las investigaciones de Einstein prepararon el camino para resolver otro "misterio" de la física del siglo
XIX: los espectros de emisión delos átomos.
Niels Bohr combina la física clásica y la teoría cuántica para explicara estructura atómica del
átomo de hidrogeno. Las consideraciones del Modelo de Bohr son:

• El único electrón del átomo de hidrógeno podía estar localizado sólo en ciertas órbitas.

• Las energías asociadas al movimiento del electrón en las órbitas permitidas deberían tener un
valor fijo, es decir, estar cuantizada.

• Bohr especula que los electrones giran alrededor del núcleo como los planetas alrededor del
sol. Además, esas orbitas se encuentran a distancias fijas del núcleo y poseen una determinada
energía.

• Los electrones se mueven en esas


orbitas fijas de energía; a las
que se les denominó niveles de
energía.
La teoría de Bohr de ayuda a explicar el espectro de línea del átomo de hidrógeno. La energía
radiante que absorbe el átomo hace que su electrón pase de un estado de energía mas bajo a otro
estado de mayor energía. Por la contrario, cuando un electrón se mueve desde un estado mayor de
energía a otro de menor energía, se emite energía en forma de un fotón.

ECUACIÓN DE
RYDBERG
• La Naturaleza Dual del Electrón - Louis de Broglie

De Broglie razonó que si las ondas luminosas se comportan como una corriente de partículas o
fotones, quizá las partículas como los electrones tuvieran propiedades ondulatorias
• Mecánica Cuántica - Heisenberg y Schrödinger
Con el descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones surgió otro problema: Es
imposible saber su posición exacta debido a que se extiende en el espacio. Werner Heisenberg
formuló una teoría que ahora se conoce como Principio de incertidumbre de Heisenberg:

< Es imposible conocer con certeza el momento “p” (definido como la masa por
la velocidad) y la posición de una partícula simultáneamente>
• Ecuación de Schrödinger
El concepto de densidad electrónica da la probabilidad de encontrar un electrón en cierta región del
átomo.

Para distinguir entre la descripción de un átomo con la mecánica cuántica y el modelo de Bohr, el
concepto de órbita se sustituye con10 de orbital atómico. El orbital atómico se considera como la
función de onda del electrón de un átomo.

• NÚMEROS CUÁNTICOS
Apantallamiento
Electrónico
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy