Estructura Atómica
Estructura Atómica
Estructura Atómica
1803: John Dalton argumento en Manchester el 21 de Octubre de 1803 acerca de la teoría atómica,
donde dio que un atomo es la parte más pequeña de una sustancia que puede participar en una
reacción química.
1869 Se publica la primer tambla periódica “La Mendeleev Tablelle I”, con 35 elementos desde el
año 1800
1904 Thomson propuso que el átomo tenía una estructura de pudín de ciruelas, el estudio de la
radiactividad alfa le permitió a Rutherford desarrollar la investigación de estructura atómica.
1900 La idea cuántica de Planck, propuso que la energía viene en pequeños paquetes o cuantos, y
fue desarrollada para explicar la radiación del cuerpo negro, 6.626+10 a la -34
i
1905 Einstein y el efecto fotoeléctrico, los metáles emiten elextrones cuando se exponen a la luz,
pero por qué la tasa de emisión dependía de la longitud de ondda de la luz, la luz consiste en fotones
cuantificados similares a partículas, donde la energía del foton depende de su longitud de onda, la
luz se comporta como partícula y como onda
1911 Rutherford interpreto resultados del experimento en el que un haz de partículas alfa disparadas
contra una fina lámina de oro diselada para medir la desviación cuando estas interactuabal con los
átomos de oro, la mayoría de estás partículas pasaban directamente a través de la lamina de oro,
pero algunas se desviaban con angulos muy grandes, y de esto partió su definición de que el modelo
del átomo es denso, pequeño y cargado positivamente rodeado de electrones.
1913 Átomo de Bohr, este módelo tiene electrones pequeños, rápidos, y ligeros parecidos a
partículas cargados negativamente,
orbitando un núcleo pequeño con carga
positiva
1916 Teoría de Lewis, propuso el
enlace químico de dos electrones,
conocido como enlace covalente.
La teoría del octeto de Lewis es la
contabilidad de electrones con números
mágicos, los seis electrones pi del
benceno tienen el mismo estatus que
los ocho electrones, son números
mágicos
1913-1925 Espectroscopia y números
cuánticos, Niels Bohr, Sommerfield,
Puli, Stoner, idearon los números
cuánticos
n= principal
l= azimutal, momento angular
Ml= magnético
Ms=spin
1926 La ecuación de onda de Schrondinger, se creo debido a la idea de Broglie acerca de que los
electrones exhibían dualidad ondaparticula, esta escuación es para un electron que resuene en tres
dimensiones alrededor de una carga positiva
Orbitales atómicos, estos se construyen a partir de los números cuánticos, un orbital puede contener
un máximo de dos electrones y estos deben ser con espín opuesto.
1928 Las cinco reglas de Pauling, estructura cristalina.
Alrededor de cada catión se forma un poliedro de coordinación de aniones donde la
distancia catión-anion es la suma de los radios, y el número de coordinación es por la
relación de los radios.
La regla de valencia electrostática, estructura iónica estable debido a las fuerzas
electrostáticas que alcanzan que la carga de un anion sea igual.
La estabilidad de un cristal disminuye cuando se comparte bordes, caras y esquinas de
poliedros.
Un cristal con diferentes cationes de carga alta y números de coordinación bajos, no
comparten elementos de sus poliedros de coordinación
La regla de la parsimonia, con esto se puede predecir el momento dipolar del enlace y el
grado de carácter iónico
1932 La electronegatividad según Pauling es el deseo de un átomo de atraer electrones para si
mismo
1930 teoría del enlace de valencia pauling tomo los orbitales atómicos y los mezclo (hibridarlos),
esto hizo que se introdujera el concepto de que la resonancia depende de la electronegatividad.
Teoria de los orbitales moleculares, esto dice que las moléculas son átomos multinucleados, y que
los MO abarcan dos núcleos, cuando hay muchos átomos se utiliza la combinación lineal del
orbitales atómicos, y estos OA se suman para formar MO
1937-1939 Teoría de Hellman-Feynman, este dice que después de haber determinado la distribución
espacial de los electrones por medio de la escuación de Schrondiger, se pueden calcular las fuerzas
del sistema a través de la electrostática clásica. “La repulsión electrostática entre los dos núcleos
positivos está exactamente equilibrada por su atracción hacia los electrones entre ellos”
1943 La repulsión de pares de electrones de la capap de valencia (VSEPR), establece que los pares
de electrones se repelen entre sí, la geometría se puede predecir utilizando el sistema AXE: siendo
A=átomo central, X= número de ligandos, y E=número de pares libres
1960 Teoría de los orbitales moleculares de frontera, desarrollada por Kenichi Fukui, dice que la
reactividad se puede explicar debido a la interacción de los orbitales moleculares más ocupados y
mas desocupados
Homo + lumo = orbital molecular vinculantee
Homo + homo= orbital molecular antienlazante
Lumo + lumo = interacción nula
Somo + somo = orbital molecular vinculando
1941 El triangulo dde van arkel ketelaar, este habla acerca de tres tipos de enlaces metálico, iónico,
y covalente.
1993 y 2008 Tetraedro de estructura, enlace y tipo de material, Michael laing expandio el triángulo
de arkel hasta convertirlo en un tetraedro separando el enlace covalente en molecular y covalente de
red
Decada de 1970 mecánica molecular y dinámica molecular,la teoría anterior se parametrizo y se
desarrollo un software informatico, esto trata una moléculacomo conjunto de partículas unidas por
fuerzas elásticas o armónicas, y esto se puede describir en f(energía potencial)y la suma da la
energía estérica, se utiliza la ecuación de Westheimer