FICHA N° 9 - 5to INDAGA II 11 DE NOVIEMBRE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE APRENDIZAJE N°9

“REGISTRA, ANALIZA, EVALÚA Y COMUNICA SU INDAGACIÓN SOBRE EL


COMPORTAMIENTO DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS”
1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA!
En esta sesión, indagarás científicamente sobre el comportamiento de las cargas
eléctricas.

2. SABERES PREVIOS:
Respondemos a continuación las preguntas siguientes que tiene relación con el tema:

¿En qué unidades se expresa la carga ¿Qué es el electroscopio?


eléctrica?

3. PROBLEMATIZACIÓN:
En la naturaleza existen dos tipos de cargas, positiva y negativa, la cantidad más pequeña de carga es el
electrón (misma carga que el protón, pero de
signo contrario). Como la unidad es
extremadamente pequeña se ha definido en el
Sistema Internacional de Unidades el culombio:
Un Coulomb es la cantidad de carga que a la
distancia de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de
carga igual, la fuerza de 9 x 109 N. 1 Coulomb =
6,23 x 1018 electrones.
La corriente eléctrica constituye un movimiento
continuado de las cargas libres. La cantidad de
carga que circula por un conductor en la unidad
de tiempo es la intensidad de corriente. La
característica esencial de los conductores, sean
estos sólidos, líquidos o gaseosos, consiste en que disponen de partículas cargadas que pueden moverse con
bastante libertad bajo la acción de campos eléctricos.
Cuando un conductor descargado se pone en contacto con un cuerpo cargado se produce un desplazamiento
de la carga del uno a otro por efecto de las fuerzas eléctricas. Si ambos están aislados, el movimiento de las
cargas libres durará unos instantes entre tanto el sistema de cargas encuentra una configuración de equilibrio
en la cual las fuerzas eléctricas que se ejercen sobre cada una de las cargas se compensan mutuamente.
Por ello, en la presente experiencia, responderemos a la siguiente pregunta: ¿habrá alguna diferencia entre
realizar experimentos de electrostática en un día seco y hacerlo en un día húmedo? ¿por qué?
• PROPÓSITOS DE LA ACTIVIDAD:
Ahora conoceremos el propósito de la actividad:

Registrar, analizar los datos, evaluar y comunicar las conclusiones sobre el comportamiento
de las cargas eléctricas ante el electroscopio.

COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimiento

Informe de indagación sobre el comportamiento de las cargas eléctricas ante el


EVIDENCIA espectroscopio.
Elabora un informe de indagación que permita observar el comportamiento de las cargas
CRITERIO DE eléctricas ante el electroscopio.
EVALUACIÓN

Reflexionamos sobre el comportamiento de las cargas eléctricas


TAREA 10

Hoy si nos preparamos para desarrollar nuestras capacidades de Indagación científica en el laboratorio.

C2: DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN:


2.2. EXPERIMENTACIÓN
2.2.1. SELECCIÓN DE MATERIALES Y REACTIVOS
▪ 01 papel de aluminio
▪ 01 carrete de hilo
▪ 01 soporte universal
▪ 01 madeja de lana
▪ 01 pedazo de seda
▪ 01 electroscopio
▪ 01 barra de plástico
▪ 01 globo de caucho (inflado)
▪ 01 barra de vidrio
2.2.2. SECUENCIA DEL PROTOCOLO

PROCEDIMIENTO
 Cuelga del hilo una pequeña esfera de aluminio (Fig 1).
Frota la barra de vidrio con seda y toca con ella la esfera.
Aleja la barra de la esfera e inmediatamente vuelve a
acercarla. Describe lo que observas.
 Frota la barra de plástico con el trozo de lana y acércala a
la esfera después de haber tocado esta última con la barra
de vidrio frotada con seda. Registra tus observaciones.
 Toma la barra de plástico y toca con ella la esfera del
electroscopio (si no dispones de uno, puedes construirlo).
Fig 2. Describe lo que observas.
 Frota repetidas veces la barra de plástico con lana.
Acércala a la esfera del electroscopio sin hacer contacto.
Anota tus observaciones.
 Frota repetidas veces la barra de plástico con la lana.
Acércala a la esfera del electroscopio hasta hacer contacto.
¿qué observas’
 Toca la esfera del electroscopio con el dedo. Describe lo
que observas.
 Haz contacto entre la barra de plástico frotada con lana y la esfera del electroscopio.
Inmediatamente, acerca a la esfera del electroscopio la barra de vidrio frotada con seda. Redacta
tus observaciones.
 Toca la esfera del electroscopio con el dedo.
 Frota el globo de caucho contra tu cabello y aproxímalo a la esfera del electroscopio por el costado
que frotaste. Describe lo que observas.

C3: GENERA Y REGISTRA DATOS O INFORMACIÓN:


3.1. LOS RESULTADOS
 La carga que obtienes en el globo será igual a la carga que obtienes en la barra de plástico o la barra de vidrio. Demuéstralo en tu
respuesta.
C4: ANALIZA DATOS O INFORMACIÓN:
DISCUSIÓN
 Describe lo sucedido cuando las laminillas del electroscopio están separadas y tocas la esfera con un dedo.
 ¿Qué proceso biológico está representándose al colocar las semillas en cada cuadro?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

C5: EVALÚA Y COMUNICA LOS RESULTADOS DE SU INDAGACIÓN


CONCLUSIONES
Revisa la hipótesis planteada, contrástala con las observaciones realizadas y redacta tus conclusiones
 _____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________

4. TOMA DE DECISIONES:

Informe de indagación sobre la actividad de observación del comportamiento de las


EVIDENCIA cargas eléctricas ante el electroscopio.

5. NOS AUTOEVALUAMOS

Estoy en procesode ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Elaboré un informe de indagación


previa que permita conocer registro de
datos, análisis de los mismos y las
conclusiones sobre la actividad de
observación del comportamiento de
las cargas eléctricas ante el
electroscopio.

6. METACOGNICIÓN

REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO

¿Cumplí con los criterios de evaluación?

¿Qué aprendí?

¿Por qué es importante lo aprendido?

¿Qué más necesito aprender para mejorar?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy