geografia sector primario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El espacio rural:

Tema 1: Los rasgos del espacio rural y condicionantes.

El espacio rural comprende el territorio no urbanizado que en España se identifica con los
municipios de menos de 10 mil habitantes. Estos espacios rurales se caracterizan por ser
dinámicos, es decir ir cambiando según las necesidades socioeconómicas, y por ser
heterogéneos al no afectar por igual estos cambios en todo el territorio. Tradicionalmente, el
espacio rural era fundamentalmente un espacio para la actividad agraria, la ganadería, la
forestal y la agrícola, con el fin de proporcionar alimentos. A partir de la década de 1990, los
espacios rurales pasaron a ser áreas multifuncionales acogiendo zonas residenciales e
industriales e integrándose cada vez más con el espacio urbano.

El espacio agrario es la parte del espacio rural donde se desarrollan las actividades agrícolas,
ganaderas y forestales. Estas actividades aún mantienen su importancia en el terreno
económico pues suministran alimentos y materias primas para industrias como la
agroalimentaria, la textil o la del mueble. Además, arroja un saldo positivo en el comercio
exterior gracias a la exportación de productos de regadío e influyen en la calidad del paisaje y
del medio ambiente. En España, se dan condicionantes poco favorables para las actividades
agrarias. Estas son el relieve al tener una elevada altitud media y abundantes pendientes que
facilitan la erosión y dificultan la mecanización. Por otro lado, el clima se caracteriza por lluvias
escasas e irregulares, temperaturas extremas y aridez más o menos acusada. Las aguas son
muy limitadas por la escasez e irregularidad de las precipitaciones. La vegetación natural se
encuentra degradada o eliminada para otros usos. Y por último, los suelos son mediocres y de
fácil erosión, por lo que son poco fértiles. A pesar de esto, gracias a los avances técnicos
permiten superar algunas de estas limitaciones mediante el cultivo en invernaderos y el uso de
abonos químicos.

Tema 2: los condicionantes humanos: la estructura agraria.

Los condicionantes humanos que influyen en el espacio agrario son las estructura y la política
agraria. La estructura agraria incluye elementos demográficos y económicos. La población
agraria actualmente, con gran diferencia entre ciudades como Madrid y Murcia. Esta población
se encuentra envejecida y masculinizada, sobre todo en el interior de la península. La causa
principal de esta situación ha sido el éxodo rural debido a la mecanización agraria y a las
mayores oportunidades de empleo ofrecidas por la industria y los servicios urbanos. Y desde la
década de 1990 se mantienen dos tendencias:

En las áreas agrarias más atrasadas, continúan el descenso y el envejecimiento demográfico,


debido al crecimiento natural negativo, la emigración, las jubilaciones, y el abandono de las
explotaciones poco rentables o trabajadas a tiempo parcial. En las áreas más dinámicas se
produce cierta recuperación y rejuvenecimiento demográfico. Las causas son el mantenimiento
de la población, la llegada de inmigrantes para realizar tareas, y la introducción de nuevas
actividades residenciales, industriales y de servicios.

El sistema de propiedad y de explotación: la propiedad agraria es el conjunto de parcelas


pertenecientes a un propietario. En cambio, la explotación agraria es el conjunto de parcelas
gestionadas por un mismo titular o explotador agrario, independientemente de si son de su
propiedad o no, y de si están juntas o separadas. Las explotaciones se diferencian por su
tamaño, distribución y régimen de tenencia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy