Asqui_Anggie_PSI_#59

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Datos del alumno Fecha

Nombres: Anggie Mishell


Apellidos: Asqui Pacalla
Tema: Principio de pensamiento social
Carrera: Electricidad
Sede: Guayaquil
Celular: 0994478167

Desarrollo de la Actividad
Resolución de la actividad formato que debe ser subido a la plataforma AVAC en PDF.
1. Reflexión seria y rigurosa sobre un problema social local o nacional que pretende
mejorar. Redacción mínima en 300 palabras

La violencia en el Ecuador es un problema que afecta a diferentes ámbitos y niveles de la sociedad.


Esta adopta muchas formas, incluido el abuso físico y psicológico, y tiene un impacto negativo en
la vida y la convivencia social de las personas.
En primer lugar, la violencia interpersonal es una de las formas más graves de violencia y
sus manifestaciones son obvias e inquietantes. Los altos niveles de criminalidad, robos, asaltos
y asesinatos crean una atmósfera de inseguridad que afecta la calidad de vida de los ciudadanos
y amenaza su seguridad personal. Estas situaciones violentas obstaculizan el desarrollo de la
sociedad y crean miedo e inseguridad en las personas.
Además, la violencia de género es otro tema preocupante en Ecuador. Las mujeres y las niñas
enfrentan altos niveles de violencia tanto en el ámbito doméstico como en el espacio público. Los
casos de violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres son comunes y requieren atención
urgente.
Además de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, también es
importante promover políticas y programas integrales para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia de género. Pero, por otro lado, también hay violencia social y política en el país.
Los conflictos sociales, las protestas y los enfrentamientos entre diferentes grupos de la
sociedad crean tensiones y contradicciones que pueden conducir a la violencia. Es
necesario promover el diálogo, la negociación y el respeto de los derechos humanos para resolver
los conflictos de manera pacífica y constructiva.
Nombre de la Institución Educativa

En conclusión, la violencia en Ecuador es un problema multifacético que requiere un esfuerzo


amplio y coordinado para resolverlo. Es necesario fortalecer las políticas de seguridad, prevenir y
combatir la violencia de género, promover una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos y
trabajar para reducir la pobreza y la desigualdad y construir una sociedad más segura y justa.

2. Elija un principio del PSI y una encíclica social estudiada en la unidad II, la misma
que permita analizar el problema social elegido:
2.1 Principio PSI (200 palabras)
Respetar la vida humana y resolver el problema de la violencia en el Ecuador requiere un
conjunto integral de medidas. Aquí hay algunos pasos clave:
1. Fortalecimiento del sistema de justicia: Es importante garantizar que los responsables
de la violencia sean procesados y castigados en consecuencia. Esto incluye mejorar la
eficiencia y la transparencia del sistema judicial, proporcionar recursos adecuados y
capacitar a los funcionarios para abordar eficazmente los casos de violencia.

2. Promover una cultura de paz: se deben implementar programas educativos y campañas


de concientización para promover la resolución pacífica de conflictos, el diálogo y la
tolerancia. Esto incluye promover la empatía, el respeto por los demás y la no violencia en
todos los niveles de la sociedad, desde las escuelas hasta las instituciones públicas. Apoyo
a las víctimas: Deben reforzarse los servicios de apoyo a las víctimas de la violencia, como
refugios para mujeres maltratadas, líneas telefónicas de ayuda y asesoramiento. También
es importante garantizar que las víctimas reciban la atención médica, la
protección jurídica y los recursos que necesitan para reconstruir sus vidas.

3. Cooperación y participación comunitaria: La lucha contra la violencia requiere un


esfuerzo conjunto entre las comunidades locales, las ONG, las instituciones educativas y
las autoridades locales. Se deben fomentar espacios de diálogo y participación
ciudadana para discutir y proponer soluciones al problema de la violencia en cualquier
sociedad.

Universidad Politécnica Salesiana


2
Nombre de la Institución Educativa

2.2 Encíclica social (200 palabras)

La encíclica Pacem in Terris (Paz en la Tierra) del Papa Juan XXIII, publicada en 1963, es una
carta apostólica que trata sobre la paz y la dignidad humana. Aunque esta encíclica no se centra
específicamente en Ecuador, sus principios y enseñanzas pueden aplicarse a cualquier situación,
incluso en este país, para promover la paz y prevenir la violencia. Es importante que la
encíclica Paz y Paz sea una guía moral y ética que proporcione principios generales
para promover la paz y la dignidad humana. Su aplicación práctica requiere del compromiso y la
acción conjunta de diversos actores sociales, incluidos líderes políticos, religiosos, comunitarios
y toda la sociedad.

3. Presente su propuesta para resolver el problema social planteado en el numeral 1.


Redacción mínima en 300 palabras.

La lucha contra la violencia en Ecuador requiere una estrategia integral que aborde tanto las
causas profundas del problema como sus manifestaciones específicas. A continuación se
presentan algunas medidas clave que pueden ayudar a abordar el problema de la violencia en
el país.

• Fortalecimiento del sistema judicial: Un sistema judicial eficaz y transparente es


esencial para investigar, procesar y castigar eficazmente los actos de violencia.
Esto incluye invertir en capacitación y equipamiento para la policía y los tribunales, así
como promover la cooperación interinstitucional para responder más eficazmente
a la violencia.

• Prevención y educación: La prevención de la violencia es esencial y debe comenzar con la


educación lo antes posible. Es necesario implementar programas educativos que
promuevan el respeto, la resolución pacífica de conflictos, la empatía y la igualdad de
género. Además, las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la desigualdad
y la exclusión social, deben abordarse mediante políticas de inclusión social, creación de
empleo y acceso a servicios básicos.

Universidad Politécnica Salesiana


3
Nombre de la Institución Educativa

• Promoción de una cultura de paz: se debe promover una cultura de paz y no violencia en
todos los niveles de la sociedad. Esto incluye promover el diálogo, la tolerancia, la
reconciliación y la participación ciudadana. La resolución pacífica de conflictos requiere el
desarrollo de espacios de encuentro y mediación, así como la creación de mecanismos de
participación ciudadana que promuevan la toma colectiva de decisiones y
la resolución pacífica de problemas.

• Atención a las víctimas: Se debe brindar atención integral a las víctimas de violencia,
perspectivas físicas y psicológicas. Es necesario reforzar los servicios de atención y apoyo
a las víctimas, como refugios, líneas telefónicas de ayuda y
asesoramiento jurídico. Además, es necesario aumentar la concienciación y la denuncia de
la violencia para romper el ciclo de impunidad y estigmatización.

En resumen, combatir la violencia en Ecuador requiere un enfoque multifacético que aborde las
causas estructurales, fortalezca el sistema de justicia, promueva la prevención y la educación,
fomente una cultura de paz y brinde atención y apoyo integral a las víctimas. Es un desafío
complejo que requiere la cooperación entre diversos actores nacionales e internacionales, pero es
posible lograr avances significativos en la construcción de una sociedad más segura y pacífica.

Universidad Politécnica Salesiana


4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy