_Día 1_ Anexo 1_Propuesta Pedagógica IS.docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROPUESTA PEDAGÓGICA - INNOVA SCHOOLS

1. Fundamentos de la propuesta pedagógica

Los fundamentos de la propuesta pedagógica se resumen en dos: (1) el socioconstructivismo,


como corriente pedagógica que inspira nuestro proyecto; y (2) las competencias para el siglo
XXI.

a) El socioconstructivismo

Un modelo de aprendizaje socioconstructivista es un enfoque del aprendizaje que supone


que el grupo de estudiantes están en la capacidad de construir su propio conocimiento.
Las siguientes condiciones tienen lugar cuando se enseña en un aula
socio-constructivista:

1. Se plantean situaciones que involucran a los estudiantes en la indagación.

2. El uso de tareas de alta demanda cognitiva que promueven el aprendizaje


colaborativo.

3. El uso de preguntas que despiertan la actividad cognitiva del estudiante.

Se han definido algunos principios guía en los cuales resumimos nuestra forma de
entender la naturaleza del aprendizaje y la naturaleza de la enseñanza:

1. El aprendizaje se inicia a partir de las demandas del contexto de los estudiantes.

2. El aprendizaje debe ser relevante y significativo para los estudiantes.

3. Los estudiantes son capaces de construir su propio conocimiento.

4. El aprendizaje se da mediante la acción de los estudiantes y la indagación.

5. El aprendizaje es una construcción social.

6. El aprendizaje implica las dimensiones intelectuales y éticas de los estudiantes.

b) Competencias del siglo XXI

En Innova Schools se asume la idea de competencia desde el enfoque del pensamiento


complejo. En esta propuesta se entiende competencia de la siguiente manera: “Procesos
complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes
saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o
resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y
emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento
continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y
afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo económico- empresarial
sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas” (Tobón, 2008).

Por competencias del siglo XXI nos referimos a todas aquellas que en este contexto se
convierten en relevantes para dar a los estudiantes la oportunidad de un desarrollo personal y
profesional. En esta coyuntura, la tecnología juega un rol primordial. Propuesta pedagógica
innova schools (2018)

Tomando en cuenta el desarrollo de competencias, entendemos aprendizaje como el proceso


por el cual la persona va construyendo significados, saberes, actuaciones, habilidades
cognitivas y metacognitivas o actitudes que lo van capacitando para resolver con eficacia
situaciones reales cuya complejidad va gradualmente creciendo.

El aprendizaje se lleva a cabo por un proceso de interacción social entre el estudiante y su


entorno. La mediación a través de la cual se desarrolla este proceso puede ser realizada por
parte del maestro, de los pares, de la tecnología o una combinación de éstas, en el marco de
un modelo Blended Learning, el cual será explicado más adelante.

2. Modelo Pedagógico: Blended Learning

El modelo pedagógico de Innova Schools es el Blended Learning (BL). El BL es un modelo de


aprendizaje formal en el que los estudiantes aprenden en parte a través de un programa “en
línea” con algún nivel de control del estudiante sobre el tiempo, el lugar, el ritmo o la ruta; y en
parte a través de un aprendizaje guiado en un lugar físico y basado en la modalidad de clase
“curso- profesor”. (Innova Schools, 2015)

Este modelo potencia el aprendizaje, facilita el trabajo colaborativo y autónomo, atiende los
ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes e integra la tecnología a los entornos de
aprendizaje. Combina las experiencias vividas en el salón de clase (aprendizaje
socioconstructivista) con el aprendizaje digital en donde los estudiantes acceden a herramientas
virtuales de aprendizaje de las áreas curriculares (Innova Schools, 2014). El Blended Learning
es el modelo coherente con los fundamentos y el sentido de la propuesta pedagógica de Innova
Schools.

El BL dentro de Innova Schools contempla tres modalidades:

a) Group Learning

Es una modalidad de aprendizaje donde los estudiantes colaboran entre sí, con la
mediación de un docente para indagar y construir sus conocimientos, y así desarrollar una
comprensión de mayor profundidad a través de situaciones complejas y teniendo a los
pares como mediadores en su propio proceso de aprendizaje.

b) Solo Learning

Es una modalidad de aprendizaje autónomo, facilitado generalmente por la tecnología, en


la que los estudiantes aprenden a su propio ritmo. Para ello, construyen sus rutas de
trabajo y cuentan con la guía de un docente que les brinda retroalimentación según sus
necesidades.

c) Flipped Learning

Es una modalidad de aprendizaje que invierte la forma de enseñanza para que los
estudiantes inicien el proceso de aprendizaje en casa, previo a la sesión de clase a través
de diversos materiales, instrumentos, procedimientos, etc. Luego, en clase, los
estudiantes consolidan el aprendizaje y resuelven situaciones más complejas para
profundizar su conocimiento.

3. Enfoque pedagógico

El enfoque pedagógico engloba tres conceptos que orientan el diseño y desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en Innova Schools. Estos conceptos permiten construir
experiencias de aprendizaje complejas que dan al estudiante la oportunidad de ir desarrollando
progresivamente las competencias del perfil de salida. Exponemos a continuación cada uno de
estos conceptos.
a) Enseñanza centrada en el estudiante

Se entiende el aprendizaje como un proceso activo, en el cual el estudiante toma parte de


una tarea, al estar tan involucrado, construye su propio significado.

De acuerdo a Moffett y a Wagner (1992), en una clase centrada en el estudiante, ellos


deben contar con tres condiciones para el aprendizaje: individualización, interacción e
integración. Una propuesta centrada en el estudiante: “le enseña a cada uno a seleccionar y
a secuenciar sus propias actividades y materiales (individualización); a organizar a los
estudiantes para que se centren y se enseñen unos a otros (interacción); entrelaza todos
los temas simbolizados y simbólicos para que el estudiante pueda sintetizar efectivamente
las estructuras del conocimiento en su propia mente (integración)”.

En este contexto, el rol del docente cambia enormemente. El docente acompaña para
estimular el análisis y la reflexión, para facilitar ambos, para aprender con y del alumno,
para reconocer la realidad y volverla a construir juntos. Contribuye al avance del estudiante
acrítico a un estudiante crítico, con valores solidarios. El docente busca apoyar al
estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su
capacidad de analizar, sintetizar y comunicar. Le proporciona instrumentos para pensar,
para interrelacionar hechos y obtener conclusiones y consecuencias válidas. Se basa es la
participación activa del estudiante en el proceso educativo y la formación para la
participación en la sociedad, pues propone que solo participando, investigando, buscando
respuestas y problematizando se llega realmente al aprendizaje.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy