CLASE 13 PROTESIS FIJA PROVISIONALES- (1)
CLASE 13 PROTESIS FIJA PROVISIONALES- (1)
CLASE 13 PROTESIS FIJA PROVISIONALES- (1)
preparadas.
• Optimo contacto proximal y contornos
• Fácil modificación de los contornos, formas y
color.
DESVENTAJAS
algún tiempo
VENTAJAS
• Durabilidad mayor
• Integridad marginal excelente
• Gran resistencia a los esfuerzos oclusales,
• Estabilidad por estructura metálica y acrílico
INDIRECTA termopolimerizable.
• Mejor estética
TECNICA
s Con Eugenol
i Oxido de zinc
Sin Eugenol
f
i Fosfato de Zinc
c Cementos Policarboxilato
a Definitivos
Ionómero de vidrio
c
i Ionómero de vidrio modificado con resina
ó Compómeros
n Cementos resinosos
H i d r ó x i d o de c a l c i o
Ventaja Desventaja
Ventaja Desventaja
Bactericida Interfiere en la
polimerización
de resinas
Sedante
Baja resistencia
Analgésico.
compresión
Alta solubilidad
a largo plazo
- Adecuado sellado
- Buena retención
- Evite la microfiltración
- De fácil remoción
- Libre de eugenol
Es el conjunto de operaciones clínicas con el
objeto de conseguir la reproducción negativa de
las preparaciones dentales y regiones
adyacentes, usando materiales y técnicas
adecuadas
Características de un Material
de Impresión Ideal
1.Tiempo de almacenamiento: 9. ECONÓMICO
INFINITO 10. Fácil de dispensar,
2. No equipo complejo proporcionar y mezclar
3. No tóxico 11. Fácil de limpiar
4. No irritable 12. Definición de detalles
5. Olor, color y sabor: ACEPTABLE 13. Permitir múltiples vaciados
6. Tiempo adecuado de trabajo 14. Hidrofílicos
7. Resistencia a las fracturas 15. Buena estabilidad dimensional
8. Compatibilidad con materiales 16. Permitir desinfección
de vaciado
17. Tixotrópico
Mallat D. Prótesis Parcial Removible Clínica y Laboratorio. 1° Ed. Mosby / Doyma Libros. 1995
Shillimburg HT, Hobo S, Whitsett OD. Fundamentos de Prostodoncia Fija. 1° Ed. Die Quintessenz. 1978
Elásticos
Hidrocoloides Elastómeros
Por adición
Por
condensación
Anusavice KJ. Ciencia de los Materiales Dentales. 10° Ed. Mc Graw – Hill Interamericana. 1998
Macchi RL. Materiales dentales. 4°Ed. AMOLCA. 1993
Pegoraro LF. Prótesis Fija. 1°Ed. Artes Medicas Latinoamericana. 2001 Mezzomo E.
Rehabilitación Oral para el Clínico. 1° Ed. AMOLCA. 2003
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA
D E IMPRESIÓN CO N SILICONA
CUBETAS
RESINA
ACRILICA
ACERO
Marxkors R. Errores en la impresión y como evitarlos. Abteilung für Zahnärztliche Prothetik. 30. 2000
Wirz J, Wöstmann B, 3M ESPE. Precisions Impressions, a guideline for theory and practice. 2° Ed. May 2002.
TE CNICAS D E
IMPRESIÓN
• Casquillo de cobre godiva
• Técnica de Ripoll
• Técnica a cuatro manos o de doble mezcla
• Técnica de doble impresión
COFIAS DE
ACRÍLICO
“ La impresión adecuada que puede conseguirse
de las preparaciones de dientes para coronas
totales deberá tener determinados caracteres de
: fidelidad, facilidad de manejo y sencillez para
su obtención en la clínica.”
Dr. Carlos Ripol
Libro Prostodoncia fija. Tomo I
Año1976
80
TECNICA DE LA DOBLE MEZCLA
Marxkors R. Errores en la impresión y como evitarlos. Abteilung für Zahnärztliche Prothetik. 30. 2000 83
Wirz J, Wöstmann B, 3M ESPE. Precisions Impressions, a guideline for theory and practice. 2° Ed. May 2002.
TECNICA DE LA DOBLE IMPRESION
PRIMERA IMPRESION
SEGUNDA IMPRESION
Marxkors R. Errores en la impresión y como evitarlos. Abteilung für Zahnärztliche Prothetik. 30. 2000
Wirz J, Wöstmann B, 3M ESPE. Precisions Impressions, a guideline for theory and practice. 2° Ed. May2002.
EL RESULTADO CONSEGUIDO CON LA TECNICA DE LOS
CANALES DE ESCAPE