Protocolo de Cementacion de Incrustaciones Dentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

OPERATORIA DENTAL I

PROTOCOLO DE CEMENTACION DE
INSCRUSTACIONES DENTALES
ALUMNOS: Ramirez Pinedo, Vannia Patricia
Ramirez Vásquez, Sandro Jesús
DOCENTE: C.D. Luis Enrique López Alama
INTRODUCCIÒN

▪ Las incrustaciones dentales son restauraciones que se usan para restaurar dientes posteriores que
tienen caries de magnitud leve a moderada dientes fracturados, de manera que el daño no requiera
una corona.
▪ La American Dental Association, refiere que una incrustación es una restauración intracoronaria
indirecta; es decir, una restauración dental que se elabora fuera de la boca de manera que
corresponda a la forma de la cavidad preparada en el diente, en la que posteriormente se cementa.
Las incrustaciones son restauraciones parciales rígidas, efectuadas en las piezas dentarias de forma
indirecta.
▪ Estas restauraciones indirectas se unen a la preparación dentaria con cementos a base de resina, no
requieren una preparación tan
extensa como la de una corona y son totalmente biocompatibles.
PROTOCOLO: 1º CITA
1: PROFILAXIS 2: aplicación de anestesia. 3: aislamiento absoluto 4: apertura de cavidad

5: conformación y regulación 6: limpieza ( desinfectar) 7: agregar un protector pulpar


PROTOCOLO: 1º CITA
10: toma de registro
8: retiro del aislamiento 9: impresión
absoluto

13: Ajuste de oclusiòn


11: toma de color 12: provicional
Metálicos
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Mayor fuerza • Presencia de otros


mecánica que metales en boca.
estética. • Estado periodontal del
• Distribución de paciente no adecuado.
cargas oclusales. • Estética
• Pilares para
prótesis removibles
RESINAS
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Oclusión favorable • Lesiones pequeñas


• Lesiones medianas • Carga masticatoria
• Dientes debilitados intensa
• Restauraciones • Hábitos parafuncionales
múltiples • Pared gingival en
cemento dentario.

CEMENTACIÒN: Cementos de composite


CERÒMEROS
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Lesiones medianas • Lesiones pequeñas


• Oclusión favorable • Oclusión desfavorable
• Reconstrucción de • Carga masticatoria
cúspides intensa
PORCELANAS
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Preparación cavitaria • Lesiones pequeñas y


mediana y grande. muy grandes
• M y PM con
rebordes marginales
destruidos.

CERÀMICAS DENTALES
PROTOCOLO: 2º CITA

2. Limpieza 3. Prueba de ajuste


1. Retiro de incrustación provisional
-
PROTOCOLO: 2º CITA
4. Preparación de la superficie interna de la incrustación

Grabado con acido fluorhídrico (4min) Lavado y secado Aplicación de silano


PROTOCOLO: 2º CITA
5. Preparación de la superficie dentinaria

2. Grabado de esmalte y dentina


con ácido fosfórico con el avío
adhesivo durante 15 sgs.

1. Aislamiento absoluto
3. Lavar y secar
PROTOCOLO: 2º CITA

Preparación de la superficie dentinaria

4. Se aplica el imprimador de
dentina de 10 a 15 sgs. 5. Adhesivo.
PROTOCOLO: 2º CITA

6. Manipulación de cemento

Elevada fluidez
Se lleva una porción de
cemento al diente y se
Endurecimiento coloca otra porción en el
dual interior de la
incrustación.

Se presenta en base y Se puede aplicar


catalizador y se mezclan con una jeringa
en una platina de vidrio dispensadora
PROTOCOLO: 2º CITA

7. Inserción y Polimerización

Inserción de Eliminación de
incrustación exceso de Fotopolimerización
cemento
PROTOCOLO: 2º CITA

8. Terminado

Retiro de Control de
Pulido
aislamiento oclusión
CONCLUSIONES

El conjunto permanente de nuevos materiales y el cambio permanente en la industria


hacen necesaria la actualización constante para poder realizar tratamientos de
manera correcta y predecible.

Es de suma importancia que antes de la cementación se le brinde el debido


acondicionamiento de la pieza dentaria que llevará la restauración así como
acondicionar la incrustación.

Es muy importante que después de la cementación se elimine el exceso que haya


quedado del cemento.
ABSTRACT
▪ Guzman B. Humberto José. Protocolos para la cementación adhesiva de restauraciones
cerámicas : una revisión actualizada ( 2013-2022)
Con el desarrollo de los diferentes sistemas cerámicos , que permiten la elaboración de
restauraciones individuales así como restauraciones protésicas de múltiples unidades , con
características de alta estética acompañada de excelente función , se hace necesario formular los
protocolos requeridos para la preparación de superficie de estas restauraciones y la selección de los
agentes cementantes específicos , con la finalidad de asegurar una verdadera integración adhesiva
entre los substratos cerámico y dentario . El objetivo de esta presentación es el de mostrar los
diferentes pasos en la preparación de superficie requeridos para cada uno de los sistemas
cerámicos, teniendo en cuenta que cada sistema, dependiendo de la composición química, debe
recibir un tratamiento especial que permita la integración tanto física como química con el agente
cementante. En igual forma se sugieren las fórmulas cementantes ideales dependiendo tanto del
tipo de cerámica, como de la restauración en función al grado de translucidez o de opacidad.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy