FILOSOFIA R 13 - ÉTICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FILOSOFÍA – R13 - ÉTICA

1. Tradicionalmente, se ha considerado que ___________ y ___________ son los representantes


más importantes de las dos grandes tradiciones que han marcado el derrotero de la ética como
disciplina filosófica. En efecto, el primero hace énfasis en la problemática de la vida buena y
virtuosa por medio de la cual se puede alcanzar la felicidad, mientras que el segundo centra su
atención en la defensa del deber y de las obligaciones universales.
A) Aristóteles – Kant
B) Comte – Aristóteles
C) Platón – Moore
D) Heráclito – Aristóteles
E) Mill – Kant
2. La ética de Moore, entre otras cuestiones importantes, señala
A) la imposibilidad de construir doctrinas éticas fundadas en la razón.
B) la poca relevancia que tienen las intuiciones para el análisis de la ética.
C) la centralidad de los conceptos de virtud, sabiduría y felicidad.
D) la necesidad de concebir teorías éticas de carácter racional y sistemático.
E) el carácter fundamental del conocimiento de Dios para determinar lo bueno.
3. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados relacionados con la ética
kantiana.
I. Es una ética caracterizada por ser heterónoma.
II. Es una ética centrada en la idea de deber.
III. El bien proviene de la buena voluntad.
IV. Colocó por encima del deber a la felicidad.
A) VVVF
B) FVFF
C) VVFV
D) FVVF
E) FFVF
4. Para San Agustín, el bien supremo es ____________, ya que posibilita al hombre su
realización plena como persona, permitiéndole alcanzar a plenitud la felicidad y la libertad, los
cuales tienen por naturaleza un carácter infinito.
A) la felicidad
B) Dios
C) la sabiduría
D) el placer
E) la castidad
5. Según Noelia, el problema que encuentra en las acciones buenas, justas o correctas que
realiza la mayoría de personas es que tienen como causa un interés por las consecuencias y
efectos positivos derivados de ellas. En sentido estricto, sostiene, que tales no son acciones
morales, ya que lo bueno, justo y correcto se debe realizar porque es bueno, justo y correcto en
sí, no por otras razones externas. La postura de Noelia está relacionada con la ética de
A) Stuart Mill.
B) Kant.
C) San Agustín.
D) Aristóteles.
E) Moore.
6. Según Daniel, su decisión de postular a la carrera de filosofía en la UNMSM tuvo como
fundamento su convicción de que solamente una vida dedicada a la sabiduría puede realizarnos
plenamente como seres humanos. Dicha perspectiva, guarda semejanzas importantes con la
ética de
A) Aristóteles.
B) Kant.
C) Stuart Mill.
D) Moore.
E) San Agustín.
7. Con relación a la propuesta ética del filósofo inglés John Stuart Mill, identifique la verdad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados:
I. El fin es lograr la máxima felicidad del mayor número de personas.
II. La vida más feliz es la vida de aquel que se dedica a la sabiduría.
III. Nuestro bienestar personal no debe determinar nuestras decisiones.
A) FFF
B) FVV
C) VVF
D) VFF
E) VFV
8. El objetivo último de la búsqueda de la verdad es la asimilación de los conocimientos
necesarios para obrar bien y, de este modo, alcanzar la excelencia humana o, lo que es lo mismo,
la virtud y la felicidad. Se conoce a esta doctrina como intelectualismo moral y sostiene que quien
obra mal es en realidad un ignorante, puesto que si conociera el bien se sentiría inevitablemente
impulsado a obrar bien.
El texto anterior hace referencia a la ética
A) socrática.
B) aristotélica.
C) kantiana.
D) utilitarista.
E) agustiniana.
9. En una ocasión, un papa dijo lo siguiente en una misa: «Invito a los católicos a no esconderse
detrás de la llamada compasión para justificar y aprobar la muerte de un enfermo». De estas
declaraciones podemos inferir que
A) la iglesia católica avala la eutanasia por compasión, amor al prójimo y empatía.
B) el papa invita a los feligreses a practicar en ciertas circunstancias la eutanasia.
C) el papa cuestiona la práctica de la eutanasia por cualquier motivo o razón.
D) la iglesia se supedita a la legislación de cada país sobre la eutanasia.
E) la autoridad religiosa se mantiene neutral en el debate sobre la eutanasia.
10. El famoso programa Exponiendo Infieles se ha encargado de evidenciar las infidelidades de
mucha gente que tiene pareja. En la mayoría de los programas hay personas que, gracias a las
conversaciones grabadas en su celular, se sabe que han engañado a sus respectivas parejas, lo
niegan todo y no quieren aceptar las consecuencias de sus actos.
Se deduce que la característica de la persona moral que trasgreden estos infieles es la
A) libertad moral.
B) conciencia moral.
C) responsabilidad moral.
D) sinceridad moral.
E) solidaridad moral
11. Un padre va de compras al mercado con su pequeña hija de tres años. Luego de realizar las
compras, cuando el padre está a punto de tomar el carro de vuelta a casa, se percata de que su
hija tiene una muñeca en la mano que él no pagó en caja. A pesar de ello, el padre no decide
volver al mercado, sino irse a su casa.
Según los conceptos claves de la ética, podemos inferir que
A) de malos padres usualmente tenemos malos hijos.
B) ambos son inmorales porque sabía lo que hacían.
C) ambos son amorales porque no sabían lo que hacían.
D) el padre es inmoral mientras que la hija es amoral.
E) la hija es inmoral mientras que el padre es amoral.
12. De acuerdo con Kant, la oración: “Debes estudiar, porque de lo contrario tus padres te van a
castigar”, estaría haciendo referencia al imperativo
A) categórico.
B) hipotético.
C) moral.
D) universal.
E) trascendental.

TAREA
1. Según José María, resultaría inmoral ocasionar la muerte de un ser humano como medio para
salvar la vida de varias personas, ya que cada persona es valiosa por sí misma y merece respeto,
independientemente de sus creencias, costumbres y circunstancias.
La perspectiva de José María coincide en lo fundamental con la propuesta ética de
A) Aristóteles.
B) J. S. Mill.
C) Kant.
D) Sócrates.
E) Moore.
2. Se suele decir que cuando una persona está ebria no es dueña de sí misma o que está fuera
de control, lo cual puede llevarle a cometer actos ilícitos. Esto hace referencia al hecho de que el
ebrio no está en pleno uso de sus capacidades cognitivas o racionales; sin embargo, su decisión
de embriagarse fue libre. Por lo tanto, podríamos decir que
A) se le puede considerar como una persona inmoral.
B) todo el que bebe alcohol es una persona amoral.
C) las normas morales siempre pasan a un segundo plano.
D) pocos valores nos acompañan bajo cualquier situación.
E) tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino
3. En su Ética a Nicómaco, Aristóteles señala lo siguiente: «Sobre el bien supremo, casi todo el
mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad, y piensan
que vivir bien y obrar bien es lo mismo. Pero sobre lo que es la felicidad discuten y no explican del
mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas tangibles y
manifiestas como el placer, o la riqueza, o los honores; otros, otra cosa» (2014, pp.26-27).
Del pasaje anterior se deduce que
A) los sabios y el vulgo no están de acuerdo sobre el bien supremo de la vida.
B) ningún hombre acepta la idea de que la felicidad es la finalidad de la vida.
C) todos creen que la felicidad plena no se relaciona con las acciones buenas.
D) la gente no se pone de acuerdo sobre qué bien nos conduce a la felicidad.
E) la felicidad se alcanza persiguiendo los placeres.
4. Muchos filósofos han advertido la tarea ardua y difícil de definir ciertos conceptos de la filosofía,
entre los cuales destacan: “ser”, “Dios”, “bueno”. Por ejemplo, Platón en sentido estricto no define
el bien porque a su juicio la naturaleza misma del bien está más allá de toda conceptualización.
Probablemente por ello, cuando quiere hablar del bien utiliza su famoso símil del Sol. Asimismo,
Plotino decía que Dios era el “Uno-Bien”, aunque cuando se le pedía que lo defina, solía afirmar
que el “Uno-Bien” es incognoscible e inefable.
Se puede deducir del texto que la tesis de Moore sobre lo indefinible del bien es una
A) novedad y aporte de Moore al campo de la ética.
B) clara influencia de la filosofía medieval a sus ideas.
C) idea recurrente en la historia de las ideas filosóficas.
D) noción que se forma con la filosofía de Aristóteles.
E) muestra de que la filosofía es totalizadora.
5. Cuando Maricielo se entera de que ciertos jueces se dejan sobornar por políticos que enfrentan
juicios por corrupción, suele decir: «Qué lamentable que estos jueces no sepan en rigor qué es la
justicia. Creo que, si lo supieran, elegirían y realizarían acciones y sentencias justas».
La perspectiva de Maricielo guarda similitud con
A) la idea de identificar el bien con el conocimiento de Dios
B) la tesis kantiana de cumplir con los imperativos categóricos.
C) la propuesta de Sócrates denominada intelectualismo ético.
D) el principio de utilidad defendido por el filósofo J.S. Mill.
E) la propuesta de Platón sobre el concepto de bien.

EVALUACIÓN
1. Un postulado ético fundamental señala que por ningún motivo o circunstancia se justifica ir
contra la condición de persona de un individuo humano utilizándole como un medio para algún fin
externo a este y ajeno a su voluntad. De acuerdo con la clasificación de los valores éticos
fundamentales, dicho postulado alude directamente al valor de la
A) justicia.
B) solidaridad.
C) igualdad.
D) libertad.
E) dignidad.
2. En un debate filosófico sobre el problema de la felicidad, uno de los participantes manifiesta lo
siguiente: «No cabe duda de que una verdadera forma de felicidad no se puede alcanzar en este
mundo terrenal, pues aquí todo es efímero y fluctuante. Además, toda vida mortal siempre tiene
una cuota importante de sufrimiento».
Frente a esta opinión, Aristóteles manifestaría que sí es posible lograr una felicidad mundana
(entendida como máxima realización de nuestra alma) a través de
A) el cultivo de la filosofía y la ciencia y actuar con mesura.
B) la tranquilidad de carácter espiritual.
C) el logro de distintos cargos honoríficos.
D) la búsqueda constante de placeres.
E) el conocimiento del arte.
3. En una ocasión, el exalcalde alcalde de La Victoria, George Forsyth, dijo lo siguiente en una
entrevista periodística: «Por más que los ambulantes me acusen de inhumano y me amenacen,
los erradicaremos de Gamarra. Como alcalde tengo que buscar el bien de la mayoría. Sé que las
medidas que estamos adoptando son correctas y buenas pues le producirán bienestar al mayor
número de victorianos».
Las declaraciones de Forsyth guardan afinidad con la propuesta ética de
A) John S. Mill.
B) Kant.
C) Aristóteles.
D) Sócrates.
E) San Agustín.
4. El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se sentó en una fila destinada para afro
estadounidenses (siempre y cuando un estadounidense blanco no quisiera sentarse) en un bus
de Alabama. En cierto momento, subió un hombre blanco y le pidió el asiento. Al ver la resistencia
de la afrodescendiente, el mismo conductor del bus llamó a la policía. Aquel día Rosa Parks fue
arrestada por violación a la ley. A partir de este suceso se inició una lucha contra las leyes
segregacionistas que separaban a los blancos de los negros en el transporte público. Al parecer
estas leyes no reconocían los mismos derechos a los estadounidenses blancos y a los negros.
De este famoso suceso histórico podemos deducir que la lucha contras las leyes segregacionistas
estuvieron inspiradas por el valor ético fundamental de la
A) honestidad.
B) igualdad.
C) solidaridad.
D) libertad.
E) justicia
5. Un postulado ético fundamental señala que por ningún motivo o circunstancia se justifica ir
contra la condición de persona de un individuo humano utilizándole como un medio para algún fin
externo a este y ajeno a su voluntad. De acuerdo con la clasificación de los valores éticos
fundamentales, dicho postulado alude directamente al valor de la
A) justicia.
B) solidaridad.
C) igualdad.
D) libertad.
E) dignidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy